SlideShare una empresa de Scribd logo
ASPIRACIÓN DE
MÉDULA ÓSEA Y
BIOPSIA
Dra: M L R C y Jack RC
Medicina Interna
Indicaciones
• Se obtienen especímenes celulares para saber su morfología
• Para realizarles pruebas de inmunfenotipo, estudios citogeneticos o moleculares.
• Se evalúan las condiciones hematológicas como cáncer, metástasis y desordenes de
condiciones crónicas.
• Nos brinda información específica de la extensión de la enfermedad.
Contraindicaciones
◦ No tiene contraindicaciones específicas, pero podrían existir algunas relacionadas con la
condición del paciente o el riesgo de la anestesia o la sedación profunda.
Infección activa en el
sitio de punción Espina iliaca anterior
Manubrio del
esternón
La tibia en los
infantes
Cuerpos vertebrales
Equipo
◦ Para el procedimiento se necesitará:
◦ 1. Solución estéril.
◦ 2. campos quirúrgicos estériles.
◦ 3.Guantes estériles.
◦ 4. Anestesia local (lidocaína al 1%)
◦ 5. Una aguja de calibre 25 de 5 ml.
◦ 6. Aguja de aspiración de médula ósea.
◦ 7. preservativo libre de sulfato de heparina.
Sedación
◦ Por tratarse de un procedimiento doloroso se administra anestesia local. Para pacientes
pediátricos deberá administrarse sedación profunda. También está considerada para pacientes
que sufren de ansiedad durante el procedimiento.
Procedimiento
◦ 1. Obtener el consentimiento informado firmado.
◦ 2. Asegurarse de que sea el paciente correcto.
◦ 3. Esterilizar el sitio, poner los campos estériles , administrar la anestesia local, infiltrar la piel,
tejidos blandos y periostio.
Decubito lateral
Decubito prono
Después de que la anestesia local sura efecto, se deberá hacer
una incisión a través de la cual se podrá introducir la aguja de
aspiración.
El ángulo de entrada es importante: la aguja deberá avanzar
en un ángulo totalmente perpendicular a la prominencia del
hueso iliaco.
Una vez que la aguja pasa y penetra la cavidad
deberá permanecer en el sitio sin ser removida.
Aspiración de médula osea
◦ Con la otra mano se puede estabilizar al paciente de ser necesario.
◦ Se sentirá una ligera elasticidad después de lo cual se sentirá que la aguja está fijada
sólidamente dentro del hueso.
Retire el estilete y aspire aproximadamente
1 ml de médula ósea no adulterada en una
jeringa.
Aspirado de médula ósea
◦ Un asistente deberá evaluar la muestra en busca de espículas óseas. Esto se hace poniendo una
gota en una platina, donde existe se verán como irregularidades.
◦ De no existir espículas, la muestra debe tomarse de un sitio ligeramente diferente.
◦ En este punto se debe ser veloz, se llenan jeringas secuenciales previamente preparados con
heparina u otros anticoagulantes a continuación se retira el estilete.
Biopsia de médula osea
◦ Es posible utilizar la misma incisión en la piel para realizar una biopsia con aguja gruesa posterior ,
pero se debe ajustar la aguja para la inserción en un ángulo diferente en el propio hueso.
◦ Con un movimiento hacia la derecha , introducir la aguja con el estilete en su lugar para perforar el
periostio. A continuación, retirar el estilete y avanzar la aguja con un movimiento semicircular o
circular a una profundidad de aproximadamente 2 cm. Usted puede utilizar el estilete para evaluar la
profundidad de la muestra mediante la inserción de él con cuidado en la aguja hasta que encuentre
resistencia.
◦ En un adulto, una muestra adecuada es de aproximadamente 2 cm de largo. Para asegurarse de que
la muestra de biopsia no se queda atrás cuando se quita la aguja, gire la aguja hacia la derecha y
hacia la izquierda varias veces y oscilar suavemente hacia atrás y adelante en múltiples direcciones,
luego, lentamente, se extrae del hueso.
Biopsia de médula ósea
◦ Una vez que se retira la aguja, extraer el núcleo utilizando otro, más delgado estilete estéril o
una sonda para empujar la muestra desde la punta de la aguja fuera del extremo proximal de la
aguja sobre una gasa estéril o de diapositivas.
◦ Una vez obtenidas las muestras. Aplicar presión para obtener una hemostasia adecuada, luego
se debe limpiar el área con alcohol u otro desinfectante.
◦ Colocar una gasa limpia o antibiótico empapado en el lugar de la incisión.
◦ El vendaje puede ser retirado después de 24 horas; una ve que se retira el vendaje, el área debe
ser monitoreada por infección o hemorragia retardada.
Complicaciones
◦ Las complicaciones son raras.
◦ Todos los practicantes deben ser supervisados hasta que la practica sea profesional.
◦ La complicaciones incluyen:
◦ trauma de estructuras adyacentes.
◦ Infecciones.
◦ Hemorragias.
◦ Hematomas retroperineales.
◦ Fracturas del hueso(pacientes con osteoporosis).

Más contenido relacionado

Similar a aspiracindemdulaoseaybiopsia-170118003243.pdf

TEMA 11 ( CIRUGÍA II - Dr. WALTER LOZANO ) TOMA DE BIOPSIAS
TEMA 11 ( CIRUGÍA II - Dr. WALTER LOZANO )  TOMA DE BIOPSIASTEMA 11 ( CIRUGÍA II - Dr. WALTER LOZANO )  TOMA DE BIOPSIAS
TEMA 11 ( CIRUGÍA II - Dr. WALTER LOZANO ) TOMA DE BIOPSIAS
Peter A. Flores Ocampo
 
9 eliminación urinaria e intestinal Unidad 8 2018.pdf
9 eliminación urinaria e intestinal Unidad 8 2018.pdf9 eliminación urinaria e intestinal Unidad 8 2018.pdf
9 eliminación urinaria e intestinal Unidad 8 2018.pdf
AlonsoGarduo2
 
TÉCNICA VÍA INTRAÓSEA.pptx
TÉCNICA VÍA INTRAÓSEA.pptxTÉCNICA VÍA INTRAÓSEA.pptx
TÉCNICA VÍA INTRAÓSEA.pptx
ThaliaGuagcha
 
LostFile_PowerPoint_181792104_1.ppt
LostFile_PowerPoint_181792104_1.pptLostFile_PowerPoint_181792104_1.ppt
LostFile_PowerPoint_181792104_1.ppt
VICENTETERCEROS
 
Facoemulsificación paso a paso DR IVAN UNDA
Facoemulsificación paso a paso DR IVAN UNDAFacoemulsificación paso a paso DR IVAN UNDA
Facoemulsificación paso a paso DR IVAN UNDA
Ivan Alberto Unda Velarde
 
Tecnica de seldinger
Tecnica de seldingerTecnica de seldinger
Tecnica de seldinger
MaraFernandaHernndez46
 
CLASE 10 QX.pdf
CLASE 10 QX.pdfCLASE 10 QX.pdf
CLASE 10 QX.pdf
JoelNaterosTaipe
 
Reporte preoperatorio CIRUGIA BUCAL
Reporte preoperatorio CIRUGIA BUCALReporte preoperatorio CIRUGIA BUCAL
Reporte preoperatorio CIRUGIA BUCAL
Kale13
 
01_Cateterismo_venoso_central.pptx
01_Cateterismo_venoso_central.pptx01_Cateterismo_venoso_central.pptx
01_Cateterismo_venoso_central.pptx
MarioLopezCastellano
 
Puncion biopsia de pleura
Puncion biopsia de pleuraPuncion biopsia de pleura
Puncion biopsia de pleura
eddynoy velasquez
 
Manejo del collarin
Manejo del collarinManejo del collarin
Manejo del collarin
Nancy Oregón
 
Colocación de Sonda Vesical.pptx
Colocación de Sonda Vesical.pptxColocación de Sonda Vesical.pptx
Colocación de Sonda Vesical.pptx
Melissa Tapia
 
Procedimientos vaginales
Procedimientos vaginalesProcedimientos vaginales
Procedimientos vaginales
Lucy González Castro
 
Bloqueo epidural
Bloqueo epiduralBloqueo epidural
Bloqueo epidural
Karla De León Vega
 
Extracción de Anzuelo
Extracción de AnzueloExtracción de Anzuelo
Extracción de Anzuelo
Uriel Jaén
 
Canalizacion intravenosa, toma de vena, y puncion capilar
Canalizacion intravenosa, toma de vena, y puncion capilarCanalizacion intravenosa, toma de vena, y puncion capilar
Canalizacion intravenosa, toma de vena, y puncion capilar
Lyann Carrero
 
Inserción de sonda vesical - CICAT-SALUD
Inserción de sonda vesical - CICAT-SALUDInserción de sonda vesical - CICAT-SALUD
Inserción de sonda vesical - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
EXPOSICIÓN DE TALLA VESICAL EXPONER 2.pdf
EXPOSICIÓN DE TALLA VESICAL EXPONER 2.pdfEXPOSICIÓN DE TALLA VESICAL EXPONER 2.pdf
EXPOSICIÓN DE TALLA VESICAL EXPONER 2.pdf
muriespi1583
 
Urologia - retencion aguda de orina
Urologia - retencion aguda de orinaUrologia - retencion aguda de orina
Urologia - retencion aguda de orina
Independiente
 
Citologia y colposcopia1_083620.pptx
Citologia y colposcopia1_083620.pptxCitologia y colposcopia1_083620.pptx
Citologia y colposcopia1_083620.pptx
eloygonzalo
 

Similar a aspiracindemdulaoseaybiopsia-170118003243.pdf (20)

TEMA 11 ( CIRUGÍA II - Dr. WALTER LOZANO ) TOMA DE BIOPSIAS
TEMA 11 ( CIRUGÍA II - Dr. WALTER LOZANO )  TOMA DE BIOPSIASTEMA 11 ( CIRUGÍA II - Dr. WALTER LOZANO )  TOMA DE BIOPSIAS
TEMA 11 ( CIRUGÍA II - Dr. WALTER LOZANO ) TOMA DE BIOPSIAS
 
9 eliminación urinaria e intestinal Unidad 8 2018.pdf
9 eliminación urinaria e intestinal Unidad 8 2018.pdf9 eliminación urinaria e intestinal Unidad 8 2018.pdf
9 eliminación urinaria e intestinal Unidad 8 2018.pdf
 
TÉCNICA VÍA INTRAÓSEA.pptx
TÉCNICA VÍA INTRAÓSEA.pptxTÉCNICA VÍA INTRAÓSEA.pptx
TÉCNICA VÍA INTRAÓSEA.pptx
 
LostFile_PowerPoint_181792104_1.ppt
LostFile_PowerPoint_181792104_1.pptLostFile_PowerPoint_181792104_1.ppt
LostFile_PowerPoint_181792104_1.ppt
 
Facoemulsificación paso a paso DR IVAN UNDA
Facoemulsificación paso a paso DR IVAN UNDAFacoemulsificación paso a paso DR IVAN UNDA
Facoemulsificación paso a paso DR IVAN UNDA
 
Tecnica de seldinger
Tecnica de seldingerTecnica de seldinger
Tecnica de seldinger
 
CLASE 10 QX.pdf
CLASE 10 QX.pdfCLASE 10 QX.pdf
CLASE 10 QX.pdf
 
Reporte preoperatorio CIRUGIA BUCAL
Reporte preoperatorio CIRUGIA BUCALReporte preoperatorio CIRUGIA BUCAL
Reporte preoperatorio CIRUGIA BUCAL
 
01_Cateterismo_venoso_central.pptx
01_Cateterismo_venoso_central.pptx01_Cateterismo_venoso_central.pptx
01_Cateterismo_venoso_central.pptx
 
Puncion biopsia de pleura
Puncion biopsia de pleuraPuncion biopsia de pleura
Puncion biopsia de pleura
 
Manejo del collarin
Manejo del collarinManejo del collarin
Manejo del collarin
 
Colocación de Sonda Vesical.pptx
Colocación de Sonda Vesical.pptxColocación de Sonda Vesical.pptx
Colocación de Sonda Vesical.pptx
 
Procedimientos vaginales
Procedimientos vaginalesProcedimientos vaginales
Procedimientos vaginales
 
Bloqueo epidural
Bloqueo epiduralBloqueo epidural
Bloqueo epidural
 
Extracción de Anzuelo
Extracción de AnzueloExtracción de Anzuelo
Extracción de Anzuelo
 
Canalizacion intravenosa, toma de vena, y puncion capilar
Canalizacion intravenosa, toma de vena, y puncion capilarCanalizacion intravenosa, toma de vena, y puncion capilar
Canalizacion intravenosa, toma de vena, y puncion capilar
 
Inserción de sonda vesical - CICAT-SALUD
Inserción de sonda vesical - CICAT-SALUDInserción de sonda vesical - CICAT-SALUD
Inserción de sonda vesical - CICAT-SALUD
 
EXPOSICIÓN DE TALLA VESICAL EXPONER 2.pdf
EXPOSICIÓN DE TALLA VESICAL EXPONER 2.pdfEXPOSICIÓN DE TALLA VESICAL EXPONER 2.pdf
EXPOSICIÓN DE TALLA VESICAL EXPONER 2.pdf
 
Urologia - retencion aguda de orina
Urologia - retencion aguda de orinaUrologia - retencion aguda de orina
Urologia - retencion aguda de orina
 
Citologia y colposcopia1_083620.pptx
Citologia y colposcopia1_083620.pptxCitologia y colposcopia1_083620.pptx
Citologia y colposcopia1_083620.pptx
 

Último

Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 

Último (20)

Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 

aspiracindemdulaoseaybiopsia-170118003243.pdf

  • 1. ASPIRACIÓN DE MÉDULA ÓSEA Y BIOPSIA Dra: M L R C y Jack RC Medicina Interna
  • 2. Indicaciones • Se obtienen especímenes celulares para saber su morfología • Para realizarles pruebas de inmunfenotipo, estudios citogeneticos o moleculares. • Se evalúan las condiciones hematológicas como cáncer, metástasis y desordenes de condiciones crónicas. • Nos brinda información específica de la extensión de la enfermedad.
  • 3. Contraindicaciones ◦ No tiene contraindicaciones específicas, pero podrían existir algunas relacionadas con la condición del paciente o el riesgo de la anestesia o la sedación profunda. Infección activa en el sitio de punción Espina iliaca anterior Manubrio del esternón La tibia en los infantes Cuerpos vertebrales
  • 4. Equipo ◦ Para el procedimiento se necesitará: ◦ 1. Solución estéril. ◦ 2. campos quirúrgicos estériles. ◦ 3.Guantes estériles. ◦ 4. Anestesia local (lidocaína al 1%) ◦ 5. Una aguja de calibre 25 de 5 ml. ◦ 6. Aguja de aspiración de médula ósea. ◦ 7. preservativo libre de sulfato de heparina.
  • 5. Sedación ◦ Por tratarse de un procedimiento doloroso se administra anestesia local. Para pacientes pediátricos deberá administrarse sedación profunda. También está considerada para pacientes que sufren de ansiedad durante el procedimiento.
  • 6. Procedimiento ◦ 1. Obtener el consentimiento informado firmado. ◦ 2. Asegurarse de que sea el paciente correcto. ◦ 3. Esterilizar el sitio, poner los campos estériles , administrar la anestesia local, infiltrar la piel, tejidos blandos y periostio. Decubito lateral Decubito prono
  • 7. Después de que la anestesia local sura efecto, se deberá hacer una incisión a través de la cual se podrá introducir la aguja de aspiración. El ángulo de entrada es importante: la aguja deberá avanzar en un ángulo totalmente perpendicular a la prominencia del hueso iliaco. Una vez que la aguja pasa y penetra la cavidad deberá permanecer en el sitio sin ser removida.
  • 8. Aspiración de médula osea ◦ Con la otra mano se puede estabilizar al paciente de ser necesario. ◦ Se sentirá una ligera elasticidad después de lo cual se sentirá que la aguja está fijada sólidamente dentro del hueso. Retire el estilete y aspire aproximadamente 1 ml de médula ósea no adulterada en una jeringa.
  • 9. Aspirado de médula ósea ◦ Un asistente deberá evaluar la muestra en busca de espículas óseas. Esto se hace poniendo una gota en una platina, donde existe se verán como irregularidades. ◦ De no existir espículas, la muestra debe tomarse de un sitio ligeramente diferente. ◦ En este punto se debe ser veloz, se llenan jeringas secuenciales previamente preparados con heparina u otros anticoagulantes a continuación se retira el estilete.
  • 10. Biopsia de médula osea ◦ Es posible utilizar la misma incisión en la piel para realizar una biopsia con aguja gruesa posterior , pero se debe ajustar la aguja para la inserción en un ángulo diferente en el propio hueso. ◦ Con un movimiento hacia la derecha , introducir la aguja con el estilete en su lugar para perforar el periostio. A continuación, retirar el estilete y avanzar la aguja con un movimiento semicircular o circular a una profundidad de aproximadamente 2 cm. Usted puede utilizar el estilete para evaluar la profundidad de la muestra mediante la inserción de él con cuidado en la aguja hasta que encuentre resistencia. ◦ En un adulto, una muestra adecuada es de aproximadamente 2 cm de largo. Para asegurarse de que la muestra de biopsia no se queda atrás cuando se quita la aguja, gire la aguja hacia la derecha y hacia la izquierda varias veces y oscilar suavemente hacia atrás y adelante en múltiples direcciones, luego, lentamente, se extrae del hueso.
  • 11. Biopsia de médula ósea ◦ Una vez que se retira la aguja, extraer el núcleo utilizando otro, más delgado estilete estéril o una sonda para empujar la muestra desde la punta de la aguja fuera del extremo proximal de la aguja sobre una gasa estéril o de diapositivas. ◦ Una vez obtenidas las muestras. Aplicar presión para obtener una hemostasia adecuada, luego se debe limpiar el área con alcohol u otro desinfectante. ◦ Colocar una gasa limpia o antibiótico empapado en el lugar de la incisión. ◦ El vendaje puede ser retirado después de 24 horas; una ve que se retira el vendaje, el área debe ser monitoreada por infección o hemorragia retardada.
  • 12. Complicaciones ◦ Las complicaciones son raras. ◦ Todos los practicantes deben ser supervisados hasta que la practica sea profesional. ◦ La complicaciones incluyen: ◦ trauma de estructuras adyacentes. ◦ Infecciones. ◦ Hemorragias. ◦ Hematomas retroperineales. ◦ Fracturas del hueso(pacientes con osteoporosis).