SlideShare una empresa de Scribd logo
ATELECTASIA
Patricia Santana
Isabel Escofet
Concepto
 El término de atelectasia se asocia
con el colapso de una región
pulmonar periférica, segmentaria o
lobar, o bien al colapso masivo de
uno o ambos pulmones, que motiva
la imposibilidad para realizar el
intercambio gaseoso.
 Cualquiera que sea la causa de la
atelectasia, una compresión
externa, una obstrucción
intrabronquial o la inactivación o
ausencia de surfactante, el colapso
se acompaña de absorción del aire
contenido en los alveolos, asociado
a la pérdida de volumen de la zona
afectada.
 El niño presenta una mayor
predisposición para el desarrollo
de atelectasia que en el adulto,
debido a que las vías aéreas son
más pequeñas y por lo tanto
presentan una mayor tendencia
al colapso.
 A esto hay que añadir el menor
número de canales de
ventilación colateral y una
estructura del tórax que
presenta mayor debilidad con
respecto al adulto.
ETIOLOGÍA
FISIOPATOLOGIA
 El mecanismo fisiopatológico de
formación de la atelectasia es
diferente dependiendo de la
causa del colapso.
 En atelectasia por obstrucción
bronquial tiene lugar la
reabsorción del aire contenido
en los alveolos, debido a que la
presión parcial de éstos es
menor que la presión de
lasangre venosa, produciéndose
el paso de los gases alveolares a
la sangre, hasta el colapso
completo
 En atelectasia por compresión,
el colapso pulmonar se produce
porque el parénquima es
comprimido por una causa
extrínseca, dando lugar a salida
del aire alveolar a través de las
vías aéreas permeables.
 En el colapso por contracción o
cicatrización, se produce una
disminución del volumen
pulmonar, debido a la presencia
de alteraciones fibrosas locales o
generalizadas en pulmón o
pleura, que impiden su
expansión completa.
CLÍNICA
 Los síntomas que se
presentan en una
atelectasia dependen
fundamentalmente de
dos factores: la
enfermedad de base y la
magnitud de la
obstrucción. En
ocasiones la atelectasia
puede no presentar
síntomas, a menos que la
obstrucción sea
importante.
 La sintomatología que
podemos encontrar en el
curso evolutivo de la
atelectasia es la
siguiente:
 TOS
 HEMOPTISIS
 DISNEA, CIANOSIS,
ESTRIDOR
 DOLORTORACICO
 FIEBRE
DIAGNÓSTICO
 La atelectasia es un signo de
enfermedad, pero no sugiere
“per se” un diagnóstico
específico. Puede localizarse en
cualquier lóbulo o segmento
pulmonar, siendo los lóbulos
inferiores, tanto derecho como
izquierdo, los que se colapsan
con mayor frecuencia.
 Rx de tórax
 El estudio más importante
para el diagnóstico de
atelectasia es la radiografía
de tórax, en sus dos
proyecciones: antero-
posterior y lateral. Los signos
radiológicos de colapso
pulmonar son de dos tipos:
directos e indirectos
SIGNOS RADIOLOGICOS
 Signos radiológicos directos
 Desplazamiento de las cisuras
interlobares: en el sentido del
pulmón colapsado.
 Pérdida de aireación: se
muestra como una imagen
radiopaca en la zona afectada.
 Signos bronquiales y
vasculares: se manifiestan como
un conglomerado de las tramas
bronquial y vascular en el
interior del área que se está
colapsando.A la visualización de
los bronquios dentro de este
área se denomina broncograma
SIGNOS RADIOLOGICOS
Signos radiológicos indirectos
 Desplazamiento hiliar: es el signo radiológico indirecto más importante de
colapso pulmonar y que por sí mismo siempre indica atelectasia.
 Elevación diafragmática: en el colapso del lóbulo inferior el diafragma
puede encontrarse elevado.
 Desplazamiento mediastínico: este desplazamiento se efectúa en el
sentido del área colapsada.
 Estrechamiento de los espacios intercostales: en el hemitórax afecto. Es
un signo difícil de reconocer salvo en colapsos importantes.
 Enfisema compensador: El pulmón normal adyacente a la zona colapsada,
puede hiperexpandirse para llenar el espacio vacío, denominándose a esto
enfisema compensador. Se identifica radiologicamente como aumento de la
Diferencias radiologicas
BRONCOSCOPIA
 Es una técnica diagnóstica
importante, permitiendo la
exploración de la vía aérea
así como la obtención de
muestras para cultivo,
citología y biopsia.
 En atelectasias por
aspiración de cuerpo
extraño, la broncoscopia es
útil desde el punto de vista
diagnóstico y terapéutico,
ya que nos permite la
extracción del mismo.
TRATAMIENTO
 El objetivo principal del
tratamiento en la
atelectasia es lograr la
reexpansión del pulmón
afectado.
 El tratamiento
dependerá de la causa,
duración y gravedad de
la atelectasia., siendo lo
más importante tratar
adecuadamente la
enfermedad de base.
PRONOSTICO
 La mayoría de los niños con
atelectasias secundarias a
procesos agudos inflamatorios e
infecciosos, presentan
resolución completa de su
atelectasia antes de 2-3 meses
de su inicio, con tratamiento
conservador.
Gracias por su atención,
Preguntas o comentarios?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Asma y atelectasia
Asma y atelectasiaAsma y atelectasia
Asma y atelectasia
Melissa Amora Romero Aliaga
 
Atelectasia
AtelectasiaAtelectasia
Atelectasia
Cristina Batista
 
Atelectasia
AtelectasiaAtelectasia
Atelectasia
Nancy Barrera
 
Copia de bronquitis cronica enfi y core
Copia de bronquitis cronica enfi y coreCopia de bronquitis cronica enfi y core
Copia de bronquitis cronica enfi y core
Juan carlos Perozo García
 
Aparato Cardiovascular Generalidades e Insuficiencia Cardiaca en Imagenología
Aparato Cardiovascular Generalidades e Insuficiencia Cardiaca en ImagenologíaAparato Cardiovascular Generalidades e Insuficiencia Cardiaca en Imagenología
Aparato Cardiovascular Generalidades e Insuficiencia Cardiaca en Imagenología
Nery Josué Perdomo
 
Auscultación pulmonar
Auscultación pulmonarAuscultación pulmonar
Auscultación pulmonar
Johnno Fiallos
 
Neumotórax a tensión
Neumotórax a tensiónNeumotórax a tensión
Neumotórax a tensión
Abisai Arellano
 
3° semiologia torax, respiratorio y cardiovascular
3° semiologia torax, respiratorio y cardiovascular3° semiologia torax, respiratorio y cardiovascular
3° semiologia torax, respiratorio y cardiovascular
Felipe Flores
 
Patrones radiológicos pulmonares
Patrones radiológicos pulmonaresPatrones radiológicos pulmonares
Patrones radiológicos pulmonares
Nery Josué Perdomo
 
Sindromes pulmonares
Sindromes pulmonaresSindromes pulmonares
Sindromes pulmonares
Deyanira Trinidad
 
Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
SEMIOLOGIA DE TÓRAX
SEMIOLOGIA DE TÓRAXSEMIOLOGIA DE TÓRAX
SEMIOLOGIA DE TÓRAX
YeisonArrietaSossa
 
Síndrome de condensación y atelectasia
Síndrome de condensación y atelectasiaSíndrome de condensación y atelectasia
Síndrome de condensación y atelectasia
jimenaaguilar22
 
Bronquiectasias
BronquiectasiasBronquiectasias
BronquiectasiasCFUK 22
 
Cor Pulmonale
Cor PulmonaleCor Pulmonale
Cor Pulmonale
Medical & Gabeents
 
Principales patrones radiológicos en la placa simple de tórax
Principales patrones radiológicos en la placa simple de tóraxPrincipales patrones radiológicos en la placa simple de tórax
Principales patrones radiológicos en la placa simple de tórax
Mercedes Calleja
 
EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica)
EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica)EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica)
EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica)
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 

La actualidad más candente (20)

Asma y atelectasia
Asma y atelectasiaAsma y atelectasia
Asma y atelectasia
 
Atelectasia
AtelectasiaAtelectasia
Atelectasia
 
Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Neumotorax
 
Atelectasia
AtelectasiaAtelectasia
Atelectasia
 
Copia de bronquitis cronica enfi y core
Copia de bronquitis cronica enfi y coreCopia de bronquitis cronica enfi y core
Copia de bronquitis cronica enfi y core
 
Aparato Cardiovascular Generalidades e Insuficiencia Cardiaca en Imagenología
Aparato Cardiovascular Generalidades e Insuficiencia Cardiaca en ImagenologíaAparato Cardiovascular Generalidades e Insuficiencia Cardiaca en Imagenología
Aparato Cardiovascular Generalidades e Insuficiencia Cardiaca en Imagenología
 
Auscultación pulmonar
Auscultación pulmonarAuscultación pulmonar
Auscultación pulmonar
 
Neumotórax a tensión
Neumotórax a tensiónNeumotórax a tensión
Neumotórax a tensión
 
Tromboembolismo pulmonar (TEP)
Tromboembolismo pulmonar (TEP)Tromboembolismo pulmonar (TEP)
Tromboembolismo pulmonar (TEP)
 
3° semiologia torax, respiratorio y cardiovascular
3° semiologia torax, respiratorio y cardiovascular3° semiologia torax, respiratorio y cardiovascular
3° semiologia torax, respiratorio y cardiovascular
 
Patrones radiológicos pulmonares
Patrones radiológicos pulmonaresPatrones radiológicos pulmonares
Patrones radiológicos pulmonares
 
Sindromes pulmonares
Sindromes pulmonaresSindromes pulmonares
Sindromes pulmonares
 
ATELECTASIA
ATELECTASIAATELECTASIA
ATELECTASIA
 
Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Neumotorax
 
SEMIOLOGIA DE TÓRAX
SEMIOLOGIA DE TÓRAXSEMIOLOGIA DE TÓRAX
SEMIOLOGIA DE TÓRAX
 
Síndrome de condensación y atelectasia
Síndrome de condensación y atelectasiaSíndrome de condensación y atelectasia
Síndrome de condensación y atelectasia
 
Bronquiectasias
BronquiectasiasBronquiectasias
Bronquiectasias
 
Cor Pulmonale
Cor PulmonaleCor Pulmonale
Cor Pulmonale
 
Principales patrones radiológicos en la placa simple de tórax
Principales patrones radiológicos en la placa simple de tóraxPrincipales patrones radiológicos en la placa simple de tórax
Principales patrones radiológicos en la placa simple de tórax
 
EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica)
EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica)EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica)
EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica)
 

Similar a Atelectasia

Atelectasia
AtelectasiaAtelectasia
Atelectasia
aldo papaíz
 
ATELECTASIA.pdf
ATELECTASIA.pdfATELECTASIA.pdf
ATELECTASIA.pdf
SamuelAizpura
 
anomalias del pulmon
anomalias del pulmonanomalias del pulmon
anomalias del pulmon
kirsis29
 
Atelectasia presentacion
Atelectasia presentacionAtelectasia presentacion
Atelectasia presentacionmaria teresa
 
Enfermedades pulmonares congenitas
Enfermedades pulmonares congenitasEnfermedades pulmonares congenitas
Enfermedades pulmonares congenitasmarcela duarte
 
Atelectasias de pulmon
Atelectasias de pulmon Atelectasias de pulmon
Atelectasias de pulmon
NemesioAlvarez1
 
(2022-01-20) la belle epoc (doc)
(2022-01-20) la belle epoc (doc)(2022-01-20) la belle epoc (doc)
(2022-01-20) la belle epoc (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2022 01-20) la belle epoc (doc)
(2022 01-20) la belle epoc (doc)(2022 01-20) la belle epoc (doc)
(2022 01-20) la belle epoc (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2021 10-07) la belle epoc (doc)
(2021 10-07) la belle epoc (doc)(2021 10-07) la belle epoc (doc)
(2021 10-07) la belle epoc (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
anatopatologia
 anatopatologia anatopatologia
anatopatologia
RenataGranceCarvalho
 
Sindromes pleuropulmonares.pdf
Sindromes pleuropulmonares.pdfSindromes pleuropulmonares.pdf
Sindromes pleuropulmonares.pdf
JudithEstevane
 
1 4
1 41 4
Trabajo Practico - TAC - Enfisema pulmonar
Trabajo Practico - TAC - Enfisema pulmonar   Trabajo Practico - TAC - Enfisema pulmonar
Trabajo Practico - TAC - Enfisema pulmonar
Maria Pia
 
SÍNDROMES PLEUROPULMONARES [Autoguardado].pptx
SÍNDROMES PLEUROPULMONARES [Autoguardado].pptxSÍNDROMES PLEUROPULMONARES [Autoguardado].pptx
SÍNDROMES PLEUROPULMONARES [Autoguardado].pptx
ciruhgz24
 
Atelectasia
Atelectasia Atelectasia
Atelectasia
AlexandraArruntegui
 
Hi perclaridad pulmonar
Hi perclaridad pulmonarHi perclaridad pulmonar
Hi perclaridad pulmonar
Jose Beltran Godoy
 
Sx parenquimatosos
Sx parenquimatososSx parenquimatosos
Sx parenquimatosos
Ileana Argüello
 
ENFERMEDAD BULLOSA PULMONAR.pptx
ENFERMEDAD BULLOSA PULMONAR.pptxENFERMEDAD BULLOSA PULMONAR.pptx
ENFERMEDAD BULLOSA PULMONAR.pptx
DiegoAlexisHuataVilc
 
Hiperlucencia pulmonar bilateral Radiologia
Hiperlucencia pulmonar bilateral RadiologiaHiperlucencia pulmonar bilateral Radiologia
Hiperlucencia pulmonar bilateral Radiologia
Chess Jerez de Hernandez
 

Similar a Atelectasia (20)

Atelectasia
AtelectasiaAtelectasia
Atelectasia
 
ATELECTASIA.pdf
ATELECTASIA.pdfATELECTASIA.pdf
ATELECTASIA.pdf
 
anomalias del pulmon
anomalias del pulmonanomalias del pulmon
anomalias del pulmon
 
Atelectasia presentacion
Atelectasia presentacionAtelectasia presentacion
Atelectasia presentacion
 
Enfermedades pulmonares congenitas
Enfermedades pulmonares congenitasEnfermedades pulmonares congenitas
Enfermedades pulmonares congenitas
 
Atelectasias de pulmon
Atelectasias de pulmon Atelectasias de pulmon
Atelectasias de pulmon
 
(2022-01-20) la belle epoc (doc)
(2022-01-20) la belle epoc (doc)(2022-01-20) la belle epoc (doc)
(2022-01-20) la belle epoc (doc)
 
(2022 01-20) la belle epoc (doc)
(2022 01-20) la belle epoc (doc)(2022 01-20) la belle epoc (doc)
(2022 01-20) la belle epoc (doc)
 
(2021 10-07) la belle epoc (doc)
(2021 10-07) la belle epoc (doc)(2021 10-07) la belle epoc (doc)
(2021 10-07) la belle epoc (doc)
 
anatopatologia
 anatopatologia anatopatologia
anatopatologia
 
Sindromes pleuropulmonares.pdf
Sindromes pleuropulmonares.pdfSindromes pleuropulmonares.pdf
Sindromes pleuropulmonares.pdf
 
1 4
1 41 4
1 4
 
Trabajo Practico - TAC - Enfisema pulmonar
Trabajo Practico - TAC - Enfisema pulmonar   Trabajo Practico - TAC - Enfisema pulmonar
Trabajo Practico - TAC - Enfisema pulmonar
 
SÍNDROMES PLEUROPULMONARES [Autoguardado].pptx
SÍNDROMES PLEUROPULMONARES [Autoguardado].pptxSÍNDROMES PLEUROPULMONARES [Autoguardado].pptx
SÍNDROMES PLEUROPULMONARES [Autoguardado].pptx
 
Seminario De Torax Pediatrico
Seminario De Torax PediatricoSeminario De Torax Pediatrico
Seminario De Torax Pediatrico
 
Atelectasia
Atelectasia Atelectasia
Atelectasia
 
Hi perclaridad pulmonar
Hi perclaridad pulmonarHi perclaridad pulmonar
Hi perclaridad pulmonar
 
Sx parenquimatosos
Sx parenquimatososSx parenquimatosos
Sx parenquimatosos
 
ENFERMEDAD BULLOSA PULMONAR.pptx
ENFERMEDAD BULLOSA PULMONAR.pptxENFERMEDAD BULLOSA PULMONAR.pptx
ENFERMEDAD BULLOSA PULMONAR.pptx
 
Hiperlucencia pulmonar bilateral Radiologia
Hiperlucencia pulmonar bilateral RadiologiaHiperlucencia pulmonar bilateral Radiologia
Hiperlucencia pulmonar bilateral Radiologia
 

Último

Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

Atelectasia

  • 2. Concepto  El término de atelectasia se asocia con el colapso de una región pulmonar periférica, segmentaria o lobar, o bien al colapso masivo de uno o ambos pulmones, que motiva la imposibilidad para realizar el intercambio gaseoso.  Cualquiera que sea la causa de la atelectasia, una compresión externa, una obstrucción intrabronquial o la inactivación o ausencia de surfactante, el colapso se acompaña de absorción del aire contenido en los alveolos, asociado a la pérdida de volumen de la zona afectada.
  • 3.  El niño presenta una mayor predisposición para el desarrollo de atelectasia que en el adulto, debido a que las vías aéreas son más pequeñas y por lo tanto presentan una mayor tendencia al colapso.  A esto hay que añadir el menor número de canales de ventilación colateral y una estructura del tórax que presenta mayor debilidad con respecto al adulto.
  • 5. FISIOPATOLOGIA  El mecanismo fisiopatológico de formación de la atelectasia es diferente dependiendo de la causa del colapso.  En atelectasia por obstrucción bronquial tiene lugar la reabsorción del aire contenido en los alveolos, debido a que la presión parcial de éstos es menor que la presión de lasangre venosa, produciéndose el paso de los gases alveolares a la sangre, hasta el colapso completo  En atelectasia por compresión, el colapso pulmonar se produce porque el parénquima es comprimido por una causa extrínseca, dando lugar a salida del aire alveolar a través de las vías aéreas permeables.  En el colapso por contracción o cicatrización, se produce una disminución del volumen pulmonar, debido a la presencia de alteraciones fibrosas locales o generalizadas en pulmón o pleura, que impiden su expansión completa.
  • 6. CLÍNICA  Los síntomas que se presentan en una atelectasia dependen fundamentalmente de dos factores: la enfermedad de base y la magnitud de la obstrucción. En ocasiones la atelectasia puede no presentar síntomas, a menos que la obstrucción sea importante.  La sintomatología que podemos encontrar en el curso evolutivo de la atelectasia es la siguiente:  TOS  HEMOPTISIS  DISNEA, CIANOSIS, ESTRIDOR  DOLORTORACICO  FIEBRE
  • 7. DIAGNÓSTICO  La atelectasia es un signo de enfermedad, pero no sugiere “per se” un diagnóstico específico. Puede localizarse en cualquier lóbulo o segmento pulmonar, siendo los lóbulos inferiores, tanto derecho como izquierdo, los que se colapsan con mayor frecuencia.  Rx de tórax  El estudio más importante para el diagnóstico de atelectasia es la radiografía de tórax, en sus dos proyecciones: antero- posterior y lateral. Los signos radiológicos de colapso pulmonar son de dos tipos: directos e indirectos
  • 8. SIGNOS RADIOLOGICOS  Signos radiológicos directos  Desplazamiento de las cisuras interlobares: en el sentido del pulmón colapsado.  Pérdida de aireación: se muestra como una imagen radiopaca en la zona afectada.  Signos bronquiales y vasculares: se manifiestan como un conglomerado de las tramas bronquial y vascular en el interior del área que se está colapsando.A la visualización de los bronquios dentro de este área se denomina broncograma
  • 9. SIGNOS RADIOLOGICOS Signos radiológicos indirectos  Desplazamiento hiliar: es el signo radiológico indirecto más importante de colapso pulmonar y que por sí mismo siempre indica atelectasia.  Elevación diafragmática: en el colapso del lóbulo inferior el diafragma puede encontrarse elevado.  Desplazamiento mediastínico: este desplazamiento se efectúa en el sentido del área colapsada.  Estrechamiento de los espacios intercostales: en el hemitórax afecto. Es un signo difícil de reconocer salvo en colapsos importantes.  Enfisema compensador: El pulmón normal adyacente a la zona colapsada, puede hiperexpandirse para llenar el espacio vacío, denominándose a esto enfisema compensador. Se identifica radiologicamente como aumento de la
  • 10.
  • 12. BRONCOSCOPIA  Es una técnica diagnóstica importante, permitiendo la exploración de la vía aérea así como la obtención de muestras para cultivo, citología y biopsia.  En atelectasias por aspiración de cuerpo extraño, la broncoscopia es útil desde el punto de vista diagnóstico y terapéutico, ya que nos permite la extracción del mismo.
  • 13. TRATAMIENTO  El objetivo principal del tratamiento en la atelectasia es lograr la reexpansión del pulmón afectado.  El tratamiento dependerá de la causa, duración y gravedad de la atelectasia., siendo lo más importante tratar adecuadamente la enfermedad de base.
  • 14.
  • 15. PRONOSTICO  La mayoría de los niños con atelectasias secundarias a procesos agudos inflamatorios e infecciosos, presentan resolución completa de su atelectasia antes de 2-3 meses de su inicio, con tratamiento conservador.
  • 16. Gracias por su atención, Preguntas o comentarios?