SlideShare una empresa de Scribd logo
ANATOMIA APLICADA CABEZA Y CUELLO
Nombre: Teofilo Marcelo Carrasco Valderrama
Codigo: 201610247
Docente: C.D. Margarita Carranza Flores.
¿Porque lleva el nombre de atlas la primera vértebra cervical?
El atlas es el nombre que recibe el hueso más alto de toda la columna vertebral, siendo
este la primera vértebra cervical (C1). Esta vértebra, que al articularse con el hueso
occipital sostiene la cabeza, recibió su nombre al ser comparada con el titán Atlas quien
como castigo tenía que sostener la tierra en la mitología griega.
PRINCIPALES ORIFICIOS DE LA BASE DEL CRANEO
ORIFICIO ESTRUCTURAS QUE LO ATRAVIESAN
Fosa craneal anterior
Orificio Ciego V. Emisaria Nasal (1% de la población)
Orificios de la lámina
cribiforme
N. Olfatorio (I)
Orificios Etmoidales Anterior
y
Posterior
Vasos y nervios homónimos
Fosa Craneal Media
Conductos Ópticos N. Ópicos (II) A. Oftálmicas
Fisuras Orbitarias Superiores
o Hendidura Esfenoidal
(Agujero de las V)
V. Oftálmicas
N. Oftálmico (V1) PC III, IV, VI Fibras simpáticas
Orificio Redondo Mayor N. Maxilar (V2)
Orificio Oval N. Mandibular (V3)
A. Meníngea Accesoria
Orificio Espinoso (Agujero
Redondo Menor)
A. y V. Meníngeas Medias
Ramo Meníngeo de PC V3
Orificio Rasgado Anterior (cerrado en vida, estructuras pasan x arriba)
Surco o Hiato del N. Petroso
Mayor
N. Petroso Mayor
Rama Petrosa de la A. Meníngea Media
Fosa Craneal Posterior
Agujero Auditivo Interno N. Facial (VII) y Auditivo (VIII)
FOSA CRANEAL MEDIA:
 LA FISURA ORBITARIA SUPERIOR: Por donde atraviesan los nervios
oculomotor (III), troclear (IV) y abducens (VI) , así como la rama oftálmica del
trigémino (V1) y la vena oftálmica superior.
 EL AGUJERO REDONDO: discurre el ramo maxilar del nervio trigémino (V2).
 EL AGUJERO OVAL: discurre el ramo mandibular del nervio trigémino (V3),
así como la arteria meníngea accesoria y el nervio petroso menor.
 EL AGUJERO ESPINOSO: lo atraviesa la arteria y vena meníngea media.
 EL AGUJERO RASGADO: no lo atraviesan estructuras de importancia.
 EL CONDUCTO CAROTÍDEO: este orificio atraviesa la porción petrosa del
hueso temporal y a través de él discurre la arteria carótida interna.
BASE POSTERIOR
 EL AGUJERO MAGNO: lo atraviesan el bulbo raquídeo o medula oblonga,
meninges, las arterias vertebrales y las raíces espinales del nervio espinal o
accesorio (XI).
 EL CONDUCTO DEL HIPOGLOSO: da paso al nervio hipogloso (XII)
 EL AGUJERO YUGULAR: da paso a la vena yugular junto a los nervios
glosofarígeo (IX), vago (X) y accesorio (XI) (tres penúltimos nervios craneales.
 EL CONDUCTO AUDITIVO INTERNO: por dicho conducto discurren el nervio
vestíbulococlear (VIII), el nervio intermedio y el nervio facial (VII) y la arteria
laberíntica.
Orificio Magno o Agujero
Occipital
Bulbo raquídeo y Meninges
A. Vertebrales
Raíces espinales del PC XI Venas de la duramadre
A. Espinales Anterior y Posterior
Orificio Yugular o Rasgado
Posterior (Agujero de las X)
N. Glosofaríngeo (IX),Vago (X) y Espinal (XI) V. Yugular Interna
Senos Petroso Inferior y Sigmoideo
Ramas Meníngeas de las A. Faríngeas Ascendentes y Occipital
Conducto Hipogloso N. Hipogloso (PC XII)
Conducto Condíleo V. Emisaria q pasa del seno sigmoideo a las V. Vertebrales del
cuello
Conducto Carotídeo A. Carótida Interna
Orificio Mastoideo V. Emisaria mastoidea del seno sigmoideo y rama meníngea de la
A. Occipital
TRANSCRIPCIÓN DE AGUJEROS DE LA BASE DEL CRANEO Y SU
CONTENIDO
Agujeros de la base del cráneo y su contenido primer agujero:
Lámina Cribosa Su contenido los nervios olfatorios que vienen de la mucosa nasal.
Agujero óptico permite el paso al nervio óptico
Fisura orbitaria superior o hendidura esfenoidal pasan los nervios que mueven al ojo:
III par: motor ocular común IV par: patético o troclear VI par: motor ocular externo o
abducens y nervio para sensibilidad del ojo: oftalmico (primera rama del trigemino, V1
Agujero redondo en las alas mayores del esfenoides, da paso al nervio maxilar, el cual
es una rama sensitiva del v par craneano llamado trigémino, encargado de avisar sobre el
tacto o dolor entre el parpado inferior y el labio superior en cada una de las hemicaras.
Agujero oval localizado cerca del redondo, fosa craneana media, en las alas mayores del
esfenoides, da paso a la rama mandibular del trigémino - v3, es motora para músculos de
la masticación y sensitiva para la mandíbula
Agujero espinoso también llamado redondo menor, da paso a la arteria y vena meníngea
media.
Foramen y canal auditivo interno sobre la región petrosa del temporal, relacionado con
el oído, por el pasa: - el VII par, nervio facial, mueve los músculos de la mímica. El VIII
par: nervio vestíbulo-coclear, trae al cerebro las ondas sonoras y es el responsable del
equilibrio.
Agujero Hipogloso pasa el último de los pares craneanos: el par XII que recibe el nombre
de hipogloso, al igual que su agujero. Este nervio se distribuye por los músculos de la
lengua agujero yugular entre la región petrosa del temporal y el hueso occipital.
Por el pasan:
* Nervio glosofaringeo - IX par
* Nervio vago - X par
* Nervio espinal accesorio -XI par
* Vena yugular
Agujero magno en la fosa craneana posterior, también se denomina occipital, permite el
paso del bulbo raquídeo y las arterias vertebrales, algunos ramitos del XI par.
TRANSCRIPCIÓN
Directamente debajo del tentorio encontramos este fuerte e importante ligamento, el
ligamento transverso del atlas. Se inserta a cada lado de estos dos tubérculos del atlas.
Evita que la apófisis odontoides se desplace hacia atrás.
Ligamento cruciforme. Estos junto con el ligamento transversal del atlas. Un ligamento
delgado, la banda superior, corre hacia arriba desde el ligamento transverso hasta la base
del occipucio, otro, la banda inferior corre hacia abajo del cuerpo del axis.
Los arcos del atlas y del axis, y los bordes del foramen magno se mantienen unidos
mediante estas mangas laxas y flexibles de tejido fibroso, el ligamento atlanto-occipital y
el ligamento atlantoaxial., y encontramos cuatro ligamentos: anterior, posterior y 2
laterales.
1. Ligamentos atloidoaxoideos laterales, en número de dos, uno a la derecha
y otro a la izquierda, están constituidos, en cada lado por una especie de
cápsula fibrosa que se extiende desde el contorno de la carilla atloidea al
contorno de la carilla axoidea.
2. Ligamento atloideaxoideo anterior se extiende desde el borde inferior del
arco anterior del atlas a la cara anterior del cuerpo del axis.
3. Ligamento atloidoaxoideo posterior por arriba, del arco posterior del atlas
y de su tubérculo y se inserta en las láminas del axis y en la base de su
apófisis espinosa.
Atlas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nerviosraquideosplexocervical 101125212159-phpapp01
Nerviosraquideosplexocervical 101125212159-phpapp01Nerviosraquideosplexocervical 101125212159-phpapp01
Nerviosraquideosplexocervical 101125212159-phpapp01
Liz Haydee Ventura
 
plexo braquial
plexo braquial plexo braquial
plexo braquial
Johnson Augustin
 
Plexo cervical
Plexo cervicalPlexo cervical
Plexo cervical
mauricio
 
Plexo Cervical- Anatomía Fisiológica.
Plexo Cervical- Anatomía Fisiológica.Plexo Cervical- Anatomía Fisiológica.
Plexo Cervical- Anatomía Fisiológica.
Sileny Barturén
 
plexo braquial
plexo braquialplexo braquial
plexo braquial
Giovanny Madrigal
 
Plexo braquial seminario
Plexo braquial seminarioPlexo braquial seminario
Plexo braquial seminario
estudia medicina
 
Anatomia Plexo Cervical Y Braquial Jorman
Anatomia  Plexo Cervical Y Braquial JormanAnatomia  Plexo Cervical Y Braquial Jorman
Anatomia Plexo Cervical Y Braquial Jorman
jorman
 
RESUMEN PLEXO BRAQUIAL
RESUMEN PLEXO BRAQUIAL RESUMEN PLEXO BRAQUIAL
RESUMEN PLEXO BRAQUIAL
Esteban Yacila Lomas
 
XI par craneal, ramos posteriores de nervios cervicales, plexo cervical, cu...
XI par craneal,  ramos posteriores de nervios cervicales, plexo cervical,  cu...XI par craneal,  ramos posteriores de nervios cervicales, plexo cervical,  cu...
XI par craneal, ramos posteriores de nervios cervicales, plexo cervical, cu...
Jose Miguel Castellón
 
Ramas terminales del plexo braquial
Ramas terminales del plexo braquialRamas terminales del plexo braquial
Ramas terminales del plexo braquial
Day Slendy
 
Plexo cervical
Plexo cervicalPlexo cervical
Plexo cervical y plexo braquial
Plexo cervical y plexo braquialPlexo cervical y plexo braquial
Plexo cervical y plexo braquial
Javier Herrera
 
Plexo Lumbar
Plexo LumbarPlexo Lumbar
Plexo Lumbar
Carlos Luna Macías
 
Plexo braquial
Plexo braquialPlexo braquial
Plexo cervical
Plexo cervicalPlexo cervical
Cuello - Componentes Nerviosos
Cuello - Componentes NerviososCuello - Componentes Nerviosos
Cuello - Componentes Nerviosos
Wellerson Sabat Rodrigues
 
Anatomía 6 Plexo lumbar y sacro
Anatomía 6 Plexo lumbar y sacroAnatomía 6 Plexo lumbar y sacro
Anatomía 6 Plexo lumbar y sacro
RPG-LATAM
 
NERVIO CUBITAL
NERVIO CUBITAL NERVIO CUBITAL
NERVIO CUBITAL
Ninosk Mendoza Solis
 
Anatomia de los nervios preifericos
Anatomia de los nervios preifericosAnatomia de los nervios preifericos
Anatomia de los nervios preifericos
Jazquel21
 

La actualidad más candente (19)

Nerviosraquideosplexocervical 101125212159-phpapp01
Nerviosraquideosplexocervical 101125212159-phpapp01Nerviosraquideosplexocervical 101125212159-phpapp01
Nerviosraquideosplexocervical 101125212159-phpapp01
 
plexo braquial
plexo braquial plexo braquial
plexo braquial
 
Plexo cervical
Plexo cervicalPlexo cervical
Plexo cervical
 
Plexo Cervical- Anatomía Fisiológica.
Plexo Cervical- Anatomía Fisiológica.Plexo Cervical- Anatomía Fisiológica.
Plexo Cervical- Anatomía Fisiológica.
 
plexo braquial
plexo braquialplexo braquial
plexo braquial
 
Plexo braquial seminario
Plexo braquial seminarioPlexo braquial seminario
Plexo braquial seminario
 
Anatomia Plexo Cervical Y Braquial Jorman
Anatomia  Plexo Cervical Y Braquial JormanAnatomia  Plexo Cervical Y Braquial Jorman
Anatomia Plexo Cervical Y Braquial Jorman
 
RESUMEN PLEXO BRAQUIAL
RESUMEN PLEXO BRAQUIAL RESUMEN PLEXO BRAQUIAL
RESUMEN PLEXO BRAQUIAL
 
XI par craneal, ramos posteriores de nervios cervicales, plexo cervical, cu...
XI par craneal,  ramos posteriores de nervios cervicales, plexo cervical,  cu...XI par craneal,  ramos posteriores de nervios cervicales, plexo cervical,  cu...
XI par craneal, ramos posteriores de nervios cervicales, plexo cervical, cu...
 
Ramas terminales del plexo braquial
Ramas terminales del plexo braquialRamas terminales del plexo braquial
Ramas terminales del plexo braquial
 
Plexo cervical
Plexo cervicalPlexo cervical
Plexo cervical
 
Plexo cervical y plexo braquial
Plexo cervical y plexo braquialPlexo cervical y plexo braquial
Plexo cervical y plexo braquial
 
Plexo Lumbar
Plexo LumbarPlexo Lumbar
Plexo Lumbar
 
Plexo braquial
Plexo braquialPlexo braquial
Plexo braquial
 
Plexo cervical
Plexo cervicalPlexo cervical
Plexo cervical
 
Cuello - Componentes Nerviosos
Cuello - Componentes NerviososCuello - Componentes Nerviosos
Cuello - Componentes Nerviosos
 
Anatomía 6 Plexo lumbar y sacro
Anatomía 6 Plexo lumbar y sacroAnatomía 6 Plexo lumbar y sacro
Anatomía 6 Plexo lumbar y sacro
 
NERVIO CUBITAL
NERVIO CUBITAL NERVIO CUBITAL
NERVIO CUBITAL
 
Anatomia de los nervios preifericos
Anatomia de los nervios preifericosAnatomia de los nervios preifericos
Anatomia de los nervios preifericos
 

Similar a Atlas

1 snsu meninges y líquido cefalorraquídeo segun urquizo
1 snsu meninges y líquido cefalorraquídeo segun urquizo1 snsu meninges y líquido cefalorraquídeo segun urquizo
1 snsu meninges y líquido cefalorraquídeo segun urquizo
Eric I. Urquizo R. MD.
 
Neuroanatomía
Neuroanatomía Neuroanatomía
The 5th cranial
The 5th cranialThe 5th cranial
The 5th cranial
Marvin Barahona
 
Cráneo
CráneoCráneo
ESTUDIO ANATOMIA 1.docx
ESTUDIO ANATOMIA 1.docxESTUDIO ANATOMIA 1.docx
ESTUDIO ANATOMIA 1.docx
DianaCarolinapuentes4
 
Psi tarea 4- neurociencias
Psi  tarea 4- neurocienciasPsi  tarea 4- neurociencias
Psi tarea 4- neurociencias
AssibeQuagliarello
 
Pares craneales en oftalmología
Pares craneales en oftalmologíaPares craneales en oftalmología
Pares craneales en oftalmología
AlfonsoAcosta1992
 
Nervio accesorio, hipogloso y tronco simpático cervical
Nervio accesorio, hipogloso y tronco simpático cervicalNervio accesorio, hipogloso y tronco simpático cervical
Nervio accesorio, hipogloso y tronco simpático cervical
NaxcaNevarez
 
Plexo cervical
Plexo cervicalPlexo cervical
Plexo cervical
Karen Mor
 
Anatomia general de la medula espinal
Anatomia general de la medula espinalAnatomia general de la medula espinal
Anatomia general de la medula espinal
Mi rincón de Medicina
 
Anatomia general de la medula espinal
Anatomia general de la medula espinalAnatomia general de la medula espinal
Anatomia general de la medula espinal
Mi rincón de Medicina
 
LAB Estructuras Profundas del cuello, laringe + tiroides y paratiroides (1).pdf
LAB Estructuras Profundas del cuello, laringe + tiroides y paratiroides (1).pdfLAB Estructuras Profundas del cuello, laringe + tiroides y paratiroides (1).pdf
LAB Estructuras Profundas del cuello, laringe + tiroides y paratiroides (1).pdf
EstefaniSurez
 
Neurocraneo
NeurocraneoNeurocraneo
Neurocraneo
Ilma Mejia
 
Las meninges presentación
Las meninges presentaciónLas meninges presentación
Las meninges presentación
cristiandmaru
 
NERVIO VAGO X PAR CRANEAL
NERVIO VAGO X PAR CRANEALNERVIO VAGO X PAR CRANEAL
NERVIO VAGO X PAR CRANEAL
Anghel Quilca
 
Neumogástrico o nervio vago
Neumogástrico o nervio vagoNeumogástrico o nervio vago
Neumogástrico o nervio vago
Josefina Reyes
 
Kinesiologia del cuello
Kinesiologia del cuelloKinesiologia del cuello
Kinesiologia del cuello
Enrique Maldonado Cabral
 
Cuello Parietal y Visceral
Cuello Parietal y VisceralCuello Parietal y Visceral
Cuello Parietal y Visceral
Grupos de Estudio de Medicina
 
Estructuras Profundas Del Cuello
Estructuras Profundas Del CuelloEstructuras Profundas Del Cuello
Estructuras Profundas Del Cuello
Alejandro Delgado
 
Región anterolateral del tórax
Región anterolateral del tóraxRegión anterolateral del tórax
Región anterolateral del tórax
IPN
 

Similar a Atlas (20)

1 snsu meninges y líquido cefalorraquídeo segun urquizo
1 snsu meninges y líquido cefalorraquídeo segun urquizo1 snsu meninges y líquido cefalorraquídeo segun urquizo
1 snsu meninges y líquido cefalorraquídeo segun urquizo
 
Neuroanatomía
Neuroanatomía Neuroanatomía
Neuroanatomía
 
The 5th cranial
The 5th cranialThe 5th cranial
The 5th cranial
 
Cráneo
CráneoCráneo
Cráneo
 
ESTUDIO ANATOMIA 1.docx
ESTUDIO ANATOMIA 1.docxESTUDIO ANATOMIA 1.docx
ESTUDIO ANATOMIA 1.docx
 
Psi tarea 4- neurociencias
Psi  tarea 4- neurocienciasPsi  tarea 4- neurociencias
Psi tarea 4- neurociencias
 
Pares craneales en oftalmología
Pares craneales en oftalmologíaPares craneales en oftalmología
Pares craneales en oftalmología
 
Nervio accesorio, hipogloso y tronco simpático cervical
Nervio accesorio, hipogloso y tronco simpático cervicalNervio accesorio, hipogloso y tronco simpático cervical
Nervio accesorio, hipogloso y tronco simpático cervical
 
Plexo cervical
Plexo cervicalPlexo cervical
Plexo cervical
 
Anatomia general de la medula espinal
Anatomia general de la medula espinalAnatomia general de la medula espinal
Anatomia general de la medula espinal
 
Anatomia general de la medula espinal
Anatomia general de la medula espinalAnatomia general de la medula espinal
Anatomia general de la medula espinal
 
LAB Estructuras Profundas del cuello, laringe + tiroides y paratiroides (1).pdf
LAB Estructuras Profundas del cuello, laringe + tiroides y paratiroides (1).pdfLAB Estructuras Profundas del cuello, laringe + tiroides y paratiroides (1).pdf
LAB Estructuras Profundas del cuello, laringe + tiroides y paratiroides (1).pdf
 
Neurocraneo
NeurocraneoNeurocraneo
Neurocraneo
 
Las meninges presentación
Las meninges presentaciónLas meninges presentación
Las meninges presentación
 
NERVIO VAGO X PAR CRANEAL
NERVIO VAGO X PAR CRANEALNERVIO VAGO X PAR CRANEAL
NERVIO VAGO X PAR CRANEAL
 
Neumogástrico o nervio vago
Neumogástrico o nervio vagoNeumogástrico o nervio vago
Neumogástrico o nervio vago
 
Kinesiologia del cuello
Kinesiologia del cuelloKinesiologia del cuello
Kinesiologia del cuello
 
Cuello Parietal y Visceral
Cuello Parietal y VisceralCuello Parietal y Visceral
Cuello Parietal y Visceral
 
Estructuras Profundas Del Cuello
Estructuras Profundas Del CuelloEstructuras Profundas Del Cuello
Estructuras Profundas Del Cuello
 
Región anterolateral del tórax
Región anterolateral del tóraxRegión anterolateral del tórax
Región anterolateral del tórax
 

Último

Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
enfermeritos1a
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicacionesPlacas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
odskuzniar
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
mariluflorez21
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓNANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
Yuriy Kurnat
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
JaimeAlejandroIntria
 
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptxActualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
JorgeVzquez52
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 

Último (20)

Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicacionesPlacas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓNANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
 
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptxActualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 

Atlas

  • 1. ANATOMIA APLICADA CABEZA Y CUELLO Nombre: Teofilo Marcelo Carrasco Valderrama Codigo: 201610247 Docente: C.D. Margarita Carranza Flores. ¿Porque lleva el nombre de atlas la primera vértebra cervical? El atlas es el nombre que recibe el hueso más alto de toda la columna vertebral, siendo este la primera vértebra cervical (C1). Esta vértebra, que al articularse con el hueso occipital sostiene la cabeza, recibió su nombre al ser comparada con el titán Atlas quien como castigo tenía que sostener la tierra en la mitología griega. PRINCIPALES ORIFICIOS DE LA BASE DEL CRANEO ORIFICIO ESTRUCTURAS QUE LO ATRAVIESAN Fosa craneal anterior Orificio Ciego V. Emisaria Nasal (1% de la población) Orificios de la lámina cribiforme N. Olfatorio (I) Orificios Etmoidales Anterior y Posterior Vasos y nervios homónimos Fosa Craneal Media Conductos Ópticos N. Ópicos (II) A. Oftálmicas Fisuras Orbitarias Superiores o Hendidura Esfenoidal (Agujero de las V) V. Oftálmicas N. Oftálmico (V1) PC III, IV, VI Fibras simpáticas Orificio Redondo Mayor N. Maxilar (V2) Orificio Oval N. Mandibular (V3) A. Meníngea Accesoria Orificio Espinoso (Agujero Redondo Menor) A. y V. Meníngeas Medias Ramo Meníngeo de PC V3 Orificio Rasgado Anterior (cerrado en vida, estructuras pasan x arriba) Surco o Hiato del N. Petroso Mayor N. Petroso Mayor Rama Petrosa de la A. Meníngea Media Fosa Craneal Posterior Agujero Auditivo Interno N. Facial (VII) y Auditivo (VIII)
  • 2. FOSA CRANEAL MEDIA:  LA FISURA ORBITARIA SUPERIOR: Por donde atraviesan los nervios oculomotor (III), troclear (IV) y abducens (VI) , así como la rama oftálmica del trigémino (V1) y la vena oftálmica superior.  EL AGUJERO REDONDO: discurre el ramo maxilar del nervio trigémino (V2).  EL AGUJERO OVAL: discurre el ramo mandibular del nervio trigémino (V3), así como la arteria meníngea accesoria y el nervio petroso menor.  EL AGUJERO ESPINOSO: lo atraviesa la arteria y vena meníngea media.  EL AGUJERO RASGADO: no lo atraviesan estructuras de importancia.  EL CONDUCTO CAROTÍDEO: este orificio atraviesa la porción petrosa del hueso temporal y a través de él discurre la arteria carótida interna. BASE POSTERIOR  EL AGUJERO MAGNO: lo atraviesan el bulbo raquídeo o medula oblonga, meninges, las arterias vertebrales y las raíces espinales del nervio espinal o accesorio (XI).  EL CONDUCTO DEL HIPOGLOSO: da paso al nervio hipogloso (XII)  EL AGUJERO YUGULAR: da paso a la vena yugular junto a los nervios glosofarígeo (IX), vago (X) y accesorio (XI) (tres penúltimos nervios craneales.  EL CONDUCTO AUDITIVO INTERNO: por dicho conducto discurren el nervio vestíbulococlear (VIII), el nervio intermedio y el nervio facial (VII) y la arteria laberíntica. Orificio Magno o Agujero Occipital Bulbo raquídeo y Meninges A. Vertebrales Raíces espinales del PC XI Venas de la duramadre A. Espinales Anterior y Posterior Orificio Yugular o Rasgado Posterior (Agujero de las X) N. Glosofaríngeo (IX),Vago (X) y Espinal (XI) V. Yugular Interna Senos Petroso Inferior y Sigmoideo Ramas Meníngeas de las A. Faríngeas Ascendentes y Occipital Conducto Hipogloso N. Hipogloso (PC XII) Conducto Condíleo V. Emisaria q pasa del seno sigmoideo a las V. Vertebrales del cuello Conducto Carotídeo A. Carótida Interna Orificio Mastoideo V. Emisaria mastoidea del seno sigmoideo y rama meníngea de la A. Occipital
  • 3. TRANSCRIPCIÓN DE AGUJEROS DE LA BASE DEL CRANEO Y SU CONTENIDO Agujeros de la base del cráneo y su contenido primer agujero: Lámina Cribosa Su contenido los nervios olfatorios que vienen de la mucosa nasal. Agujero óptico permite el paso al nervio óptico Fisura orbitaria superior o hendidura esfenoidal pasan los nervios que mueven al ojo: III par: motor ocular común IV par: patético o troclear VI par: motor ocular externo o abducens y nervio para sensibilidad del ojo: oftalmico (primera rama del trigemino, V1 Agujero redondo en las alas mayores del esfenoides, da paso al nervio maxilar, el cual es una rama sensitiva del v par craneano llamado trigémino, encargado de avisar sobre el tacto o dolor entre el parpado inferior y el labio superior en cada una de las hemicaras. Agujero oval localizado cerca del redondo, fosa craneana media, en las alas mayores del esfenoides, da paso a la rama mandibular del trigémino - v3, es motora para músculos de la masticación y sensitiva para la mandíbula Agujero espinoso también llamado redondo menor, da paso a la arteria y vena meníngea media. Foramen y canal auditivo interno sobre la región petrosa del temporal, relacionado con el oído, por el pasa: - el VII par, nervio facial, mueve los músculos de la mímica. El VIII par: nervio vestíbulo-coclear, trae al cerebro las ondas sonoras y es el responsable del equilibrio. Agujero Hipogloso pasa el último de los pares craneanos: el par XII que recibe el nombre de hipogloso, al igual que su agujero. Este nervio se distribuye por los músculos de la lengua agujero yugular entre la región petrosa del temporal y el hueso occipital. Por el pasan: * Nervio glosofaringeo - IX par * Nervio vago - X par * Nervio espinal accesorio -XI par * Vena yugular
  • 4. Agujero magno en la fosa craneana posterior, también se denomina occipital, permite el paso del bulbo raquídeo y las arterias vertebrales, algunos ramitos del XI par. TRANSCRIPCIÓN Directamente debajo del tentorio encontramos este fuerte e importante ligamento, el ligamento transverso del atlas. Se inserta a cada lado de estos dos tubérculos del atlas. Evita que la apófisis odontoides se desplace hacia atrás. Ligamento cruciforme. Estos junto con el ligamento transversal del atlas. Un ligamento delgado, la banda superior, corre hacia arriba desde el ligamento transverso hasta la base del occipucio, otro, la banda inferior corre hacia abajo del cuerpo del axis. Los arcos del atlas y del axis, y los bordes del foramen magno se mantienen unidos mediante estas mangas laxas y flexibles de tejido fibroso, el ligamento atlanto-occipital y el ligamento atlantoaxial., y encontramos cuatro ligamentos: anterior, posterior y 2 laterales. 1. Ligamentos atloidoaxoideos laterales, en número de dos, uno a la derecha y otro a la izquierda, están constituidos, en cada lado por una especie de cápsula fibrosa que se extiende desde el contorno de la carilla atloidea al contorno de la carilla axoidea. 2. Ligamento atloideaxoideo anterior se extiende desde el borde inferior del arco anterior del atlas a la cara anterior del cuerpo del axis. 3. Ligamento atloidoaxoideo posterior por arriba, del arco posterior del atlas y de su tubérculo y se inserta en las láminas del axis y en la base de su apófisis espinosa.