SlideShare una empresa de Scribd logo
Anatomía 
Fisiológica 
Alumna: Sileny Barturén
Sistema 
Nervioso 
Periférico 
Plexo 
Cervical
Sistema Nervioso 
Periférico 
 Permite la comunicación entre el medio externo e interno y el 
sistema nervioso central formado por los nervios y ganglios. 
 Se divide en: 
• SISTEMA NERVIOSO SOMÁTICO: Constituido por nervios 
motores que van desde la medula hasta los órganos efectores. 
• Función: controlan las acciones voluntarias. 
• SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO: formado por fibras y ganglios 
nerviosos. 
• Función: 
• Comunica el SNC con las vísceras 
• Controla las acciones involuntarias. 
• Se divide en: SN Simpático, SN Parasimpático
Plexo 
Cervical Plexo: red de nervios o vasos. 
Existen 31 pares de nervios espinales, de los cuales 8 son cervicales, 12 
torácicos, 5 lumbares, 5 sacros y 1 coxígeo. 
Los nervios espinales se dividen, al salir del agujero intervertebral, en 
dos ramos, uno posterior y otro anterior. 
El ramo posterior de los nervios cervicales esta destinado a los 
tegumentos y a los músculos de la parte posterior del cuerpo. 
El ramo anterior inerva la piel y los músculos de la parte anterior del 
cuerpo. 
Los ramos anteriores de los nervios cervicales y del primer nervio 
torácico forman a cada lado, comunicándose, el plexo cervical y el plexo 
braquial
Origen 
Entre los ramos se producen anastomosis que 
dan origen a tres asas de las cuales a su vez se 
originaran los nervios que componen el plexo. 
Estas asas están estrechamente relacionados 
con los músculos prevertebrales, escaleno 
medio y elevador de la escapula.
Constitució 
n 
El plexo cervical esta formado por los ramos anteriores de los cuatro 
primeros nervios cervicales. 
EL PRIMER NERVIO CERVICAL O C1 :sale del conducto 
vertebral por el orificio que da paso a la arteria vertebral y discurre 
inferior y posteriormente a ésta, en el surco que presenta la cara superior 
del arco posterior del atlas. En este surco, el nervio se divide en dos 
ramos, uno anterior y otro posterior. El ramo anterior se dirige en sentido 
lateral; pasa superiormente a la apófisis transversa y lateralmente al 
musculo recto anterior de la cabeza para dirigirse después inferiormente 
y comunicarse con el ramo ascendente del ramo anterior del segundo 
nervio cervical. Se forma así el asa del atlas.
EL SEGUNDO NERVIO CERVICAL O C2 : Sale del 
conducto vertebral entre la articulación atlantoaxial posterior, o 
bien a través del extremo lateral de dicho ligamento; enseguida se 
divide en sus dos ramos terminales, uno anterior y otro posterior. 
El ramo anterior se dirige lateralmente sobre la apófisis transversa 
del axis, rodea la cara posterior de la arteria vertebral y pasa entre 
los dos músculos intertranversos. 
Al llegar al vértice de la apófisis, este ramo se divide en un ramo 
ascendente, que se comunica con el ramo anterior del primer 
nervio cervical, y un ramo descendente, que se une al tercer 
nervio cervical, con el cual forma el asa del axis.
LOS NERVIOS CERVICALES TERCERO Y CUARTO, O 
C3 Y C4: Se dividen en un ramo posterior y otro anterior a su salida 
del agujero intervertebral. Su ramo posterior y otro anterior a su salida 
del agujero intervertebral. Su ramo anterior se dirige lateralmente, pasa 
posteriormente a la arteria vertebral y después por el surco de la 
apófisis transversa correspondiente, entre los músculos 
intertransversos. Recibe la comunicación del nervio cervical 
suprayacente y suministra un ramo descendente que comunica con el 
nervio espinal situado inferiormente. El ramo descendente del ramo 
anterior del cuarto nervio cervical se une al ramo anterior del quinto 
nervio cervical e interviene en la constitución del plexo braquial. La 
comunicación establecida entre nervios cervicales tercero y cuarto 
forma lo que diversos autores denominan la tercera asa cervical 
Así pues, el plexo cervical está formado por tres asas nerviosas situadas 
anteriormente al extremo de la apófisis transversas y lateralmente a los 
músculos prevertebrales.
Distribució 
n 
El plexo cervical proporciona tres clases de ramos motores o 
profundos, ramos cutáneos o superficiales y ramos comunicantes.
Ramos motores o 
profundos 
El plexo cervical suministra ramos: 
•Al musculo recto lateral de la 
cabeza y a los tres primeros 
músculos intertransversos. 
•Al los músculos pervertebrales, 
recto anterior de la cabeza, largo de 
la cabeza y largo del cuello. 
•A la porción superior de los 
músculos escaleno anterior, 
escaleno medio, elevador de la 
escapula y romboides.
Nervio 
Frénico 
El nervio frénico nace por medio de una raíz 
principal del cuarto nervio cervical y mediante 
dos raíces secundarias inconstantes de los 
nervios cervicales tercero y quinto, o bien de la 
tercera asa y de la comunicación que une el 
cuarto ramo con el quinto. Desde su origen 
desciende, a través del cuello y del tórax, hasta 
el diafragma, donde termina.
Ramos cutáneos o 
superficiales 
Los ramos cutáneos del plexo cervical son cuatro: el nervio occipital 
menor, el nervio auricular mayor, el nervio transverso del cuello y el 
nervio supraclavicular. El conjunto de estos ramos constituye el plexo 
cervical superficial. 
NERVIO OCCIPITAL MENOR: Nace de la segunda asa cervical y se 
dirige al principio lateralmente hasta el borde posterior del músculo 
esternocleidomastoideo, donde se refleja para dirigirse superior y 
posteriormente. En este trayecto ascendente, el nervio occipital menor 
discurre primero en el espesor de la fascia del musculo 
esternocleidomastoideo, a lo largo del borde posterior de este, después 
atraviesa la fascia a una altura variable y se distribuye por medio de dos 
ramos terminales, uno anterior y otro posterior en los tegumentos de la 
región mastoidea y de la región occipital
NERVIO AURICULAR MAYOR: El nervio auricular mayor se 
desprende de la segunda asa cervical. Rodea el borde posterior del 
musculo esternocleidomastoideo y asciende casi de forma vertical 
hacia la oreja, posteriormente a la vena yugular externa. Al principio 
esta contenido en un desdoblamiento de la fascia, después se vuelve 
superficial a una abertura variable. 
E nervio auricular mayor se divide cerca del ángulo de la mandíbula 
en dos ramos, uno anterior y otro posterior. EL RAMO 
ANTERIOR(auriculoparotideo) se distribuye en la piel de la cara lateral 
de la oreja y de la región parotidea. Emite además algunos filetes 
parotideos que penetran en la glándula. Algunos de estos filetes se 
comunican en la parotida con el ramo cervical del nervio facial. EL 
RAMO POSTERIOR(auriculomastoideo) se ramifica en los tegumentos 
de la cara medial de la oreja y de la región mastoidea. Se comunica 
con el nervio occipital menor.
NERVIO TRANSVERSO DEL CUELLO O VERVICAL: 
Este nervio nace, como los precedentes, de la 
segunda asa del plexo cervical, rodea el borde 
posterior del musculo esternocleidomastoideo y se 
dirige transversal y anteriormente, primero en un 
desdoblamiento de la hoja superficial de la fascia de 
este musculo y después superficial a la fascia. Cruza la 
vena yugular externa, pasando a veces superficial 
pero, mas frecuentemente, profundo a dicha vena. Sus 
ramos terminales atraviesan el platisma y se ramifican 
en los tegumentos de las regiones suprahioidea y 
cervical anterior. Uno de los ramos se comunica con 
un filete del nervio facial destinado al platisma.
NERVIO SUPRACLAVICULAR: El nervio supraclavicular se 
desprende del cuarto ramo anterior. Se divide inmediatamente 
en varios ramos que se dirigen inferior, posterior y 
lateralmente, y que en el triangulo lateral del cuello se vuelven 
superficiales un poco superiormente a la clavícula , y se 
distribuyen laterales e inferiores al musculo 
esternocleidomastoideo. Estos ramos abordan el triángulo de 
la manera siguiente: los mediales(supraesternales) se dirigen a 
la piel de las regiones esternocleidomastoidea y esternal; lo 
sintermedios(supraclaviculares) se distribuyen por los 
tegumentos de las regiones supra e infraclaviculares; los 
laterales(posteriores o supraacromiales) se ramifican en la piel 
del muñon del hombro.
Ramos 
comunicantes El plexo cervical se comunica con el tronco simpatico, el nervio hipogloso y 
el nervio accesorio. 
Las comunicaciones con el tronco simpatico se efectuan mediante tres o 
cuatro ramos, que van desde los tres o cuatro primeros ramos cervicales 
hasta el ganglio cervical superior. El ramo del cuarto procede del glangio 
cervical medio . 
El plexo cervical se comunica son el nervio accesorio, por una parte, en el 
espesor o en la cara profunda del musculo esternocleidomastoideo, por 
medio de un ramo de la segunda asa cervical; por otra parte, 
profundamente al musculo trapecio, mediante un ramo que se desprende 
del tercer nervio cervical o de la segunda asa cervical. 
El plexo cervical se comunica con el nervio hipogloso por medio de uno o 
dos ramos que se desprenden de la primera asa cervical y mediante el ramo 
descendente del plexo cervical.
1.- Ramo 
supraclavicular 
2.- Músculo 
esternocleidomasto 
ideo 
3.- Ramo auricular 
4.-Ramo mastoideo 
5.-Ramo transverso
posteriores de 
los nervios 
cervicales 
RAMO POSTERIOR DEL PRIMER NERVIO CERVICAL, 
NERVIO SUBOCCIPITAL: Este ramo es totalmente motor. Nace del primer 
nervio cervical en el surco del atlas y se dirige posteriormente en el espacio 
triangular limitado por los músculos recto posterior mayor de la cabeza, oblicuo 
inferior de la cabeza y oblicuo superior de la cabeza. El nervio suboccipital 
suministra ramos a estos músculos, así como el recto posterior menor de la cabeza 
y al semiespinoso de la cabeza. Proporciona además un ramo comunicante que se 
une a la segunda rama cervical.
RAMO POSTERIOR DEL SEGUNDO NERVIO CERVICAL, 
NERVIO OCCIPITAL MAYOR. El ramo posterior del segundo nervio 
cervical, el nervio occipital mayor, es muy grueso y se separa del ramo 
anterior inmediatamente después(o, a veces, antes) de atravesar el 
ligamento atlantoaxial posterior. 
El nervio occipital mayor se dirige enseguida posteriormente, se 
acodaba en la parte media del borde inferior del musculo oblicuo 
inferior de la cabeza y discurre superiormente. 
El nervio occipital mayor emerge del musculo trapecio unos 2cm 
inferior y lateralmente a la protuberancia occipital externa. 
El nervio occipital mayor suministra, cerca de su origen, los ramos 
musculares para los musculos oblicuo inferior de la cabeza, oblicuo 
superior de la cabeza, esplenios de la cabeza y cuello, longisimo de la 
cabeza y semiespinoso de la cabeza.
RAMOS POSTERIORES DE LOS NERVIOS CERVICALES TERCERO, 
CUARTO, QUINTO, SEXTO, SEPTIMO Y OCTAVO. El volumen de estos ramos 
decrece desde el tercero hasta el octavo. Con excepción del tercer nervio cervical, que 
presenta algunas características particulares sobre las cuales insistiremos, todos los demás 
muestran una disposición muy semejante. Cada uno de ellos se separa del ramo anterior a la 
salida del agujero intervertebral y se dirige posterior, medial e inferiormente. El ramo 
posterior del nervio cervical se distingue de los precedentes en que suministra además dos 
ramos específicos, uno cutáneo y otro comunicante. 
El ramo cutáneo o nervio occipital tercero asciende lateralmente al musculo semiespinoso 
de la cabeza o atraviesa la porción medial de dicho musculo; se aproxima poco a poco al 
musculo trapecio, el cual perfora cerca de la línea media y un poco inferiormente a la 
protuberancia occipital externa, y se ramifica en la porción vecina del cuero cabelludo 
El ramo comunicante se une al ramo correspondiente del nervio occipital mayor.
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Columna toracolumbar
Columna toracolumbarColumna toracolumbar
Columna toracolumbar
yohalibm
 
Articulaciones radiocubitales
Articulaciones radiocubitalesArticulaciones radiocubitales
Articulaciones radiocubitalesbelenchi94
 
Anatomía de la médula espinal
Anatomía de la médula espinalAnatomía de la médula espinal
Anatomía de la médula espinal
Facultad de Medicina de la UNMSM - San Fernando
 
Vías ascendentes, descendentes, y funciones motoras y reflejos de la médula e...
Vías ascendentes, descendentes, y funciones motoras y reflejos de la médula e...Vías ascendentes, descendentes, y funciones motoras y reflejos de la médula e...
Vías ascendentes, descendentes, y funciones motoras y reflejos de la médula e...
SebastianCalle4
 
Nerviosraquideosplexocervical 101125212159-phpapp01
Nerviosraquideosplexocervical 101125212159-phpapp01Nerviosraquideosplexocervical 101125212159-phpapp01
Nerviosraquideosplexocervical 101125212159-phpapp01
Liz Haydee Ventura
 
MÉDULA ESPINAL
MÉDULA ESPINALMÉDULA ESPINAL
MÉDULA ESPINAL
Yanina G. Muñoz Reyes
 
Músculos Escalenos y prevertebrales
Músculos Escalenos y prevertebralesMúsculos Escalenos y prevertebrales
Músculos Escalenos y prevertebrales
IPN
 
Musculos del Cuello
Musculos del CuelloMusculos del Cuello
Musculos del CuelloCat Lunac
 
Plexo sacro1
Plexo sacro1Plexo sacro1
Pares de nervios espinales
Pares de nervios espinales Pares de nervios espinales
Pares de nervios espinales
Universidad Tecnologica de El Salvador
 
Cuello prometheus
Cuello prometheusCuello prometheus
Cuello prometheus
Omar Navarro
 
músculos del dorso
músculos del dorsomúsculos del dorso
músculos del dorso
Aiko Hayato
 
Anatomia. musculos del cuello
Anatomia.  musculos del cuelloAnatomia.  musculos del cuello
Anatomia. musculos del cuello
PedroAnyluNavarroPerez
 
Anatomía;Sistema nervioso periférico, nervios raquídeos, plexo cervical, plex...
Anatomía;Sistema nervioso periférico, nervios raquídeos, plexo cervical, plex...Anatomía;Sistema nervioso periférico, nervios raquídeos, plexo cervical, plex...
Anatomía;Sistema nervioso periférico, nervios raquídeos, plexo cervical, plex...
Estefanía V. Villarreal
 
ANATOMIA NERVIOS DEL BRAZO
ANATOMIA NERVIOS DEL BRAZOANATOMIA NERVIOS DEL BRAZO
ANATOMIA NERVIOS DEL BRAZO
DrMandingo WEB
 
Plexo Braquial
Plexo Braquial Plexo Braquial
Plexo Braquial
GALOMAR
 

La actualidad más candente (20)

Columna toracolumbar
Columna toracolumbarColumna toracolumbar
Columna toracolumbar
 
Articulaciones radiocubitales
Articulaciones radiocubitalesArticulaciones radiocubitales
Articulaciones radiocubitales
 
Anatomía de la médula espinal
Anatomía de la médula espinalAnatomía de la médula espinal
Anatomía de la médula espinal
 
Vías ascendentes, descendentes, y funciones motoras y reflejos de la médula e...
Vías ascendentes, descendentes, y funciones motoras y reflejos de la médula e...Vías ascendentes, descendentes, y funciones motoras y reflejos de la médula e...
Vías ascendentes, descendentes, y funciones motoras y reflejos de la médula e...
 
Nerviosraquideosplexocervical 101125212159-phpapp01
Nerviosraquideosplexocervical 101125212159-phpapp01Nerviosraquideosplexocervical 101125212159-phpapp01
Nerviosraquideosplexocervical 101125212159-phpapp01
 
MÉDULA ESPINAL
MÉDULA ESPINALMÉDULA ESPINAL
MÉDULA ESPINAL
 
Músculos Escalenos y prevertebrales
Músculos Escalenos y prevertebralesMúsculos Escalenos y prevertebrales
Músculos Escalenos y prevertebrales
 
Musculos del Cuello
Musculos del CuelloMusculos del Cuello
Musculos del Cuello
 
Irrigación médula espinal
Irrigación médula espinalIrrigación médula espinal
Irrigación médula espinal
 
Plexo sacro1
Plexo sacro1Plexo sacro1
Plexo sacro1
 
Pares de nervios espinales
Pares de nervios espinales Pares de nervios espinales
Pares de nervios espinales
 
04 locomotor Miembro Superior
04 locomotor Miembro Superior04 locomotor Miembro Superior
04 locomotor Miembro Superior
 
Cuello prometheus
Cuello prometheusCuello prometheus
Cuello prometheus
 
músculos del dorso
músculos del dorsomúsculos del dorso
músculos del dorso
 
Inervación del miembro inferior
Inervación del miembro inferiorInervación del miembro inferior
Inervación del miembro inferior
 
Anatomia. musculos del cuello
Anatomia.  musculos del cuelloAnatomia.  musculos del cuello
Anatomia. musculos del cuello
 
Anatomía;Sistema nervioso periférico, nervios raquídeos, plexo cervical, plex...
Anatomía;Sistema nervioso periférico, nervios raquídeos, plexo cervical, plex...Anatomía;Sistema nervioso periférico, nervios raquídeos, plexo cervical, plex...
Anatomía;Sistema nervioso periférico, nervios raquídeos, plexo cervical, plex...
 
ANATOMIA NERVIOS DEL BRAZO
ANATOMIA NERVIOS DEL BRAZOANATOMIA NERVIOS DEL BRAZO
ANATOMIA NERVIOS DEL BRAZO
 
Plexo Braquial
Plexo Braquial Plexo Braquial
Plexo Braquial
 
Plexo sacro
Plexo sacroPlexo sacro
Plexo sacro
 

Destacado

Plexo cervical
Plexo cervicalPlexo cervical
Plexo cervicalmauricio
 
Plexos
PlexosPlexos
Ramas terminales del plexo braquial
Ramas terminales del plexo braquialRamas terminales del plexo braquial
Ramas terminales del plexo braquial
Day Slendy
 
Plexos miembros inferiores
Plexos miembros inferioresPlexos miembros inferiores
Plexos miembros inferiores
galeon901
 
Plexos nerviosos lumbar y sacro
Plexos nerviosos lumbar y sacroPlexos nerviosos lumbar y sacro
Plexos nerviosos lumbar y sacro
Michelle Aldama
 
Anatomia Plexo Cervical Y Braquial Jorman
Anatomia  Plexo Cervical Y Braquial JormanAnatomia  Plexo Cervical Y Braquial Jorman
Anatomia Plexo Cervical Y Braquial Jormanjorman
 
Plexo cervical
Plexo cervicalPlexo cervical
Plexo cervicalKaren Mor
 
Plexo lumbo sacro
Plexo lumbo sacroPlexo lumbo sacro
Plexo lumbo sacro
mauricio
 
Plexo lumbar
Plexo lumbarPlexo lumbar

Destacado (10)

Plexo cervical
Plexo cervicalPlexo cervical
Plexo cervical
 
Plexos
PlexosPlexos
Plexos
 
Ramas terminales del plexo braquial
Ramas terminales del plexo braquialRamas terminales del plexo braquial
Ramas terminales del plexo braquial
 
Plexos miembros inferiores
Plexos miembros inferioresPlexos miembros inferiores
Plexos miembros inferiores
 
Plexos nerviosos lumbar y sacro
Plexos nerviosos lumbar y sacroPlexos nerviosos lumbar y sacro
Plexos nerviosos lumbar y sacro
 
Anatomia Plexo Cervical Y Braquial Jorman
Anatomia  Plexo Cervical Y Braquial JormanAnatomia  Plexo Cervical Y Braquial Jorman
Anatomia Plexo Cervical Y Braquial Jorman
 
Plexo cervical
Plexo cervicalPlexo cervical
Plexo cervical
 
Plexo cervical
Plexo cervicalPlexo cervical
Plexo cervical
 
Plexo lumbo sacro
Plexo lumbo sacroPlexo lumbo sacro
Plexo lumbo sacro
 
Plexo lumbar
Plexo lumbarPlexo lumbar
Plexo lumbar
 

Similar a Plexo Cervical- Anatomía Fisiológica.

CLASE_DE_INERVACION_E_IRRIGACION_DEL_MIE.pptx
CLASE_DE_INERVACION_E_IRRIGACION_DEL_MIE.pptxCLASE_DE_INERVACION_E_IRRIGACION_DEL_MIE.pptx
CLASE_DE_INERVACION_E_IRRIGACION_DEL_MIE.pptx
KathyaNickolTolentin
 
Clase de inervacion e irrigacion del miembro superior
Clase de inervacion e irrigacion  del miembro superiorClase de inervacion e irrigacion  del miembro superior
Clase de inervacion e irrigacion del miembro superior
Estuardo JE
 
Plexos- capitulo 39.pdf
Plexos- capitulo 39.pdfPlexos- capitulo 39.pdf
Plexos- capitulo 39.pdf
AlexaAguilar37
 
Nervios del mienbro superior anatomia UAN
Nervios del mienbro superior anatomia UAN Nervios del mienbro superior anatomia UAN
Nervios del mienbro superior anatomia UAN
lina guzman
 
Nervios del miembro inferior
Nervios del miembro inferiorNervios del miembro inferior
Nervios del miembro inferior
Fercho Pepe Cevallos
 
6to médula espinal, bulbo, protuberancia, cerebelo y 4to ventriculo
6to médula espinal, bulbo, protuberancia, cerebelo y 4to ventriculo6to médula espinal, bulbo, protuberancia, cerebelo y 4to ventriculo
6to médula espinal, bulbo, protuberancia, cerebelo y 4to ventriculoAnatoweb
 
Plexo Braquial
Plexo BraquialPlexo Braquial
Plexo Braquial
chaco_b
 
Anatomia columna cervical
Anatomia columna cervicalAnatomia columna cervical
Anatomia columna cervical
Ricardo Záitsev
 
Medula espinal
Medula espinalMedula espinal
Medula espinal
Grisel2020
 
XI par craneal, ramos posteriores de nervios cervicales, plexo cervical, cu...
XI par craneal,  ramos posteriores de nervios cervicales, plexo cervical,  cu...XI par craneal,  ramos posteriores de nervios cervicales, plexo cervical,  cu...
XI par craneal, ramos posteriores de nervios cervicales, plexo cervical, cu...Jose Miguel Castellón
 
Región pre vertebral
Región pre vertebralRegión pre vertebral
Región pre vertebral
salem francis J
 
5. anatomia Inervacion de Miembros Superiores.pdf
5. anatomia Inervacion de Miembros Superiores.pdf5. anatomia Inervacion de Miembros Superiores.pdf
5. anatomia Inervacion de Miembros Superiores.pdf
RubnAlejandroPealoza
 
ESTUDIO ANATOMIA 1.docx
ESTUDIO ANATOMIA 1.docxESTUDIO ANATOMIA 1.docx
ESTUDIO ANATOMIA 1.docx
DianaCarolinapuentes4
 
Anatomía Músculos de Region Lateral del cuello.pdf
Anatomía Músculos de Region  Lateral del  cuello.pdfAnatomía Músculos de Region  Lateral del  cuello.pdf
Anatomía Músculos de Region Lateral del cuello.pdf
raychambi8
 

Similar a Plexo Cervical- Anatomía Fisiológica. (20)

CLASE_DE_INERVACION_E_IRRIGACION_DEL_MIE.pptx
CLASE_DE_INERVACION_E_IRRIGACION_DEL_MIE.pptxCLASE_DE_INERVACION_E_IRRIGACION_DEL_MIE.pptx
CLASE_DE_INERVACION_E_IRRIGACION_DEL_MIE.pptx
 
Clase de inervacion e irrigacion del miembro superior
Clase de inervacion e irrigacion  del miembro superiorClase de inervacion e irrigacion  del miembro superior
Clase de inervacion e irrigacion del miembro superior
 
Plexos- capitulo 39.pdf
Plexos- capitulo 39.pdfPlexos- capitulo 39.pdf
Plexos- capitulo 39.pdf
 
plexo braquial
plexo braquialplexo braquial
plexo braquial
 
Nervios del mienbro superior anatomia UAN
Nervios del mienbro superior anatomia UAN Nervios del mienbro superior anatomia UAN
Nervios del mienbro superior anatomia UAN
 
Nervios del miembro inferior
Nervios del miembro inferiorNervios del miembro inferior
Nervios del miembro inferior
 
6to médula espinal, bulbo, protuberancia, cerebelo y 4to ventriculo
6to médula espinal, bulbo, protuberancia, cerebelo y 4to ventriculo6to médula espinal, bulbo, protuberancia, cerebelo y 4to ventriculo
6to médula espinal, bulbo, protuberancia, cerebelo y 4to ventriculo
 
Plexo Braquial
Plexo BraquialPlexo Braquial
Plexo Braquial
 
Anatomia columna cervical
Anatomia columna cervicalAnatomia columna cervical
Anatomia columna cervical
 
Medula espinal
Medula espinalMedula espinal
Medula espinal
 
XI par craneal, ramos posteriores de nervios cervicales, plexo cervical, cu...
XI par craneal,  ramos posteriores de nervios cervicales, plexo cervical,  cu...XI par craneal,  ramos posteriores de nervios cervicales, plexo cervical,  cu...
XI par craneal, ramos posteriores de nervios cervicales, plexo cervical, cu...
 
Vias medulares
Vias medularesVias medulares
Vias medulares
 
Región pre vertebral
Región pre vertebralRegión pre vertebral
Región pre vertebral
 
Plexo blaquial
Plexo blaquialPlexo blaquial
Plexo blaquial
 
PLEXO BRAQUIAL
PLEXO BRAQUIALPLEXO BRAQUIAL
PLEXO BRAQUIAL
 
5. anatomia Inervacion de Miembros Superiores.pdf
5. anatomia Inervacion de Miembros Superiores.pdf5. anatomia Inervacion de Miembros Superiores.pdf
5. anatomia Inervacion de Miembros Superiores.pdf
 
Triangulos del cuello
Triangulos del cuelloTriangulos del cuello
Triangulos del cuello
 
ESTUDIO ANATOMIA 1.docx
ESTUDIO ANATOMIA 1.docxESTUDIO ANATOMIA 1.docx
ESTUDIO ANATOMIA 1.docx
 
Musculos del cuello
Musculos del cuelloMusculos del cuello
Musculos del cuello
 
Anatomía Músculos de Region Lateral del cuello.pdf
Anatomía Músculos de Region  Lateral del  cuello.pdfAnatomía Músculos de Region  Lateral del  cuello.pdf
Anatomía Músculos de Region Lateral del cuello.pdf
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Plexo Cervical- Anatomía Fisiológica.

  • 2. Sistema Nervioso Periférico Plexo Cervical
  • 3. Sistema Nervioso Periférico  Permite la comunicación entre el medio externo e interno y el sistema nervioso central formado por los nervios y ganglios.  Se divide en: • SISTEMA NERVIOSO SOMÁTICO: Constituido por nervios motores que van desde la medula hasta los órganos efectores. • Función: controlan las acciones voluntarias. • SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO: formado por fibras y ganglios nerviosos. • Función: • Comunica el SNC con las vísceras • Controla las acciones involuntarias. • Se divide en: SN Simpático, SN Parasimpático
  • 4. Plexo Cervical Plexo: red de nervios o vasos. Existen 31 pares de nervios espinales, de los cuales 8 son cervicales, 12 torácicos, 5 lumbares, 5 sacros y 1 coxígeo. Los nervios espinales se dividen, al salir del agujero intervertebral, en dos ramos, uno posterior y otro anterior. El ramo posterior de los nervios cervicales esta destinado a los tegumentos y a los músculos de la parte posterior del cuerpo. El ramo anterior inerva la piel y los músculos de la parte anterior del cuerpo. Los ramos anteriores de los nervios cervicales y del primer nervio torácico forman a cada lado, comunicándose, el plexo cervical y el plexo braquial
  • 5. Origen Entre los ramos se producen anastomosis que dan origen a tres asas de las cuales a su vez se originaran los nervios que componen el plexo. Estas asas están estrechamente relacionados con los músculos prevertebrales, escaleno medio y elevador de la escapula.
  • 6. Constitució n El plexo cervical esta formado por los ramos anteriores de los cuatro primeros nervios cervicales. EL PRIMER NERVIO CERVICAL O C1 :sale del conducto vertebral por el orificio que da paso a la arteria vertebral y discurre inferior y posteriormente a ésta, en el surco que presenta la cara superior del arco posterior del atlas. En este surco, el nervio se divide en dos ramos, uno anterior y otro posterior. El ramo anterior se dirige en sentido lateral; pasa superiormente a la apófisis transversa y lateralmente al musculo recto anterior de la cabeza para dirigirse después inferiormente y comunicarse con el ramo ascendente del ramo anterior del segundo nervio cervical. Se forma así el asa del atlas.
  • 7. EL SEGUNDO NERVIO CERVICAL O C2 : Sale del conducto vertebral entre la articulación atlantoaxial posterior, o bien a través del extremo lateral de dicho ligamento; enseguida se divide en sus dos ramos terminales, uno anterior y otro posterior. El ramo anterior se dirige lateralmente sobre la apófisis transversa del axis, rodea la cara posterior de la arteria vertebral y pasa entre los dos músculos intertranversos. Al llegar al vértice de la apófisis, este ramo se divide en un ramo ascendente, que se comunica con el ramo anterior del primer nervio cervical, y un ramo descendente, que se une al tercer nervio cervical, con el cual forma el asa del axis.
  • 8. LOS NERVIOS CERVICALES TERCERO Y CUARTO, O C3 Y C4: Se dividen en un ramo posterior y otro anterior a su salida del agujero intervertebral. Su ramo posterior y otro anterior a su salida del agujero intervertebral. Su ramo anterior se dirige lateralmente, pasa posteriormente a la arteria vertebral y después por el surco de la apófisis transversa correspondiente, entre los músculos intertransversos. Recibe la comunicación del nervio cervical suprayacente y suministra un ramo descendente que comunica con el nervio espinal situado inferiormente. El ramo descendente del ramo anterior del cuarto nervio cervical se une al ramo anterior del quinto nervio cervical e interviene en la constitución del plexo braquial. La comunicación establecida entre nervios cervicales tercero y cuarto forma lo que diversos autores denominan la tercera asa cervical Así pues, el plexo cervical está formado por tres asas nerviosas situadas anteriormente al extremo de la apófisis transversas y lateralmente a los músculos prevertebrales.
  • 9.
  • 10. Distribució n El plexo cervical proporciona tres clases de ramos motores o profundos, ramos cutáneos o superficiales y ramos comunicantes.
  • 11. Ramos motores o profundos El plexo cervical suministra ramos: •Al musculo recto lateral de la cabeza y a los tres primeros músculos intertransversos. •Al los músculos pervertebrales, recto anterior de la cabeza, largo de la cabeza y largo del cuello. •A la porción superior de los músculos escaleno anterior, escaleno medio, elevador de la escapula y romboides.
  • 12. Nervio Frénico El nervio frénico nace por medio de una raíz principal del cuarto nervio cervical y mediante dos raíces secundarias inconstantes de los nervios cervicales tercero y quinto, o bien de la tercera asa y de la comunicación que une el cuarto ramo con el quinto. Desde su origen desciende, a través del cuello y del tórax, hasta el diafragma, donde termina.
  • 13.
  • 14. Ramos cutáneos o superficiales Los ramos cutáneos del plexo cervical son cuatro: el nervio occipital menor, el nervio auricular mayor, el nervio transverso del cuello y el nervio supraclavicular. El conjunto de estos ramos constituye el plexo cervical superficial. NERVIO OCCIPITAL MENOR: Nace de la segunda asa cervical y se dirige al principio lateralmente hasta el borde posterior del músculo esternocleidomastoideo, donde se refleja para dirigirse superior y posteriormente. En este trayecto ascendente, el nervio occipital menor discurre primero en el espesor de la fascia del musculo esternocleidomastoideo, a lo largo del borde posterior de este, después atraviesa la fascia a una altura variable y se distribuye por medio de dos ramos terminales, uno anterior y otro posterior en los tegumentos de la región mastoidea y de la región occipital
  • 15. NERVIO AURICULAR MAYOR: El nervio auricular mayor se desprende de la segunda asa cervical. Rodea el borde posterior del musculo esternocleidomastoideo y asciende casi de forma vertical hacia la oreja, posteriormente a la vena yugular externa. Al principio esta contenido en un desdoblamiento de la fascia, después se vuelve superficial a una abertura variable. E nervio auricular mayor se divide cerca del ángulo de la mandíbula en dos ramos, uno anterior y otro posterior. EL RAMO ANTERIOR(auriculoparotideo) se distribuye en la piel de la cara lateral de la oreja y de la región parotidea. Emite además algunos filetes parotideos que penetran en la glándula. Algunos de estos filetes se comunican en la parotida con el ramo cervical del nervio facial. EL RAMO POSTERIOR(auriculomastoideo) se ramifica en los tegumentos de la cara medial de la oreja y de la región mastoidea. Se comunica con el nervio occipital menor.
  • 16. NERVIO TRANSVERSO DEL CUELLO O VERVICAL: Este nervio nace, como los precedentes, de la segunda asa del plexo cervical, rodea el borde posterior del musculo esternocleidomastoideo y se dirige transversal y anteriormente, primero en un desdoblamiento de la hoja superficial de la fascia de este musculo y después superficial a la fascia. Cruza la vena yugular externa, pasando a veces superficial pero, mas frecuentemente, profundo a dicha vena. Sus ramos terminales atraviesan el platisma y se ramifican en los tegumentos de las regiones suprahioidea y cervical anterior. Uno de los ramos se comunica con un filete del nervio facial destinado al platisma.
  • 17. NERVIO SUPRACLAVICULAR: El nervio supraclavicular se desprende del cuarto ramo anterior. Se divide inmediatamente en varios ramos que se dirigen inferior, posterior y lateralmente, y que en el triangulo lateral del cuello se vuelven superficiales un poco superiormente a la clavícula , y se distribuyen laterales e inferiores al musculo esternocleidomastoideo. Estos ramos abordan el triángulo de la manera siguiente: los mediales(supraesternales) se dirigen a la piel de las regiones esternocleidomastoidea y esternal; lo sintermedios(supraclaviculares) se distribuyen por los tegumentos de las regiones supra e infraclaviculares; los laterales(posteriores o supraacromiales) se ramifican en la piel del muñon del hombro.
  • 18.
  • 19. Ramos comunicantes El plexo cervical se comunica con el tronco simpatico, el nervio hipogloso y el nervio accesorio. Las comunicaciones con el tronco simpatico se efectuan mediante tres o cuatro ramos, que van desde los tres o cuatro primeros ramos cervicales hasta el ganglio cervical superior. El ramo del cuarto procede del glangio cervical medio . El plexo cervical se comunica son el nervio accesorio, por una parte, en el espesor o en la cara profunda del musculo esternocleidomastoideo, por medio de un ramo de la segunda asa cervical; por otra parte, profundamente al musculo trapecio, mediante un ramo que se desprende del tercer nervio cervical o de la segunda asa cervical. El plexo cervical se comunica con el nervio hipogloso por medio de uno o dos ramos que se desprenden de la primera asa cervical y mediante el ramo descendente del plexo cervical.
  • 20. 1.- Ramo supraclavicular 2.- Músculo esternocleidomasto ideo 3.- Ramo auricular 4.-Ramo mastoideo 5.-Ramo transverso
  • 21. posteriores de los nervios cervicales RAMO POSTERIOR DEL PRIMER NERVIO CERVICAL, NERVIO SUBOCCIPITAL: Este ramo es totalmente motor. Nace del primer nervio cervical en el surco del atlas y se dirige posteriormente en el espacio triangular limitado por los músculos recto posterior mayor de la cabeza, oblicuo inferior de la cabeza y oblicuo superior de la cabeza. El nervio suboccipital suministra ramos a estos músculos, así como el recto posterior menor de la cabeza y al semiespinoso de la cabeza. Proporciona además un ramo comunicante que se une a la segunda rama cervical.
  • 22. RAMO POSTERIOR DEL SEGUNDO NERVIO CERVICAL, NERVIO OCCIPITAL MAYOR. El ramo posterior del segundo nervio cervical, el nervio occipital mayor, es muy grueso y se separa del ramo anterior inmediatamente después(o, a veces, antes) de atravesar el ligamento atlantoaxial posterior. El nervio occipital mayor se dirige enseguida posteriormente, se acodaba en la parte media del borde inferior del musculo oblicuo inferior de la cabeza y discurre superiormente. El nervio occipital mayor emerge del musculo trapecio unos 2cm inferior y lateralmente a la protuberancia occipital externa. El nervio occipital mayor suministra, cerca de su origen, los ramos musculares para los musculos oblicuo inferior de la cabeza, oblicuo superior de la cabeza, esplenios de la cabeza y cuello, longisimo de la cabeza y semiespinoso de la cabeza.
  • 23.
  • 24. RAMOS POSTERIORES DE LOS NERVIOS CERVICALES TERCERO, CUARTO, QUINTO, SEXTO, SEPTIMO Y OCTAVO. El volumen de estos ramos decrece desde el tercero hasta el octavo. Con excepción del tercer nervio cervical, que presenta algunas características particulares sobre las cuales insistiremos, todos los demás muestran una disposición muy semejante. Cada uno de ellos se separa del ramo anterior a la salida del agujero intervertebral y se dirige posterior, medial e inferiormente. El ramo posterior del nervio cervical se distingue de los precedentes en que suministra además dos ramos específicos, uno cutáneo y otro comunicante. El ramo cutáneo o nervio occipital tercero asciende lateralmente al musculo semiespinoso de la cabeza o atraviesa la porción medial de dicho musculo; se aproxima poco a poco al musculo trapecio, el cual perfora cerca de la línea media y un poco inferiormente a la protuberancia occipital externa, y se ramifica en la porción vecina del cuero cabelludo El ramo comunicante se une al ramo correspondiente del nervio occipital mayor.