SlideShare una empresa de Scribd logo
“Este documento ha sido elaborado con la ayuda financiera de la Unión Europea.
Su contenido es responsabilidad exclusiva del Consorcio Proyecto Atlas y en
ningún caso se debe considerar que refleje opinión de la Unión Europea.”
Mi lugar, Atlas de la diversidad cultural

Proyecto de telecomunicación interescolar cofinanciado por
la Unión Europea dentro del marco del Programa @LIS
(Alianza para la Sociedad de la Información) para América
Latina y Europa.
Objetivos


• Promover el uso de las TIC entre el alumnado y el
  profesorado.
• Elaborar un ATLAS de la diversidad que recoja las
  particularidades de cada lugar desde donde se participe en el
  proyecto.
• Fomentar la equidad en el acceso a la tecnología,
  mediante la provisión de ordenadores y conectividad.
• Facilitar el conocimiento y el intercambio entre culturas y
  fomentar el respeto mutuo.
• Promover la creación de proyectos colaborativos
  interescolares a partir de la identificación de problemas o
  intereses comunes en escuelas de diferentes lugares.
Contenido
• El ATLAS estará formado por unas fichas, llamadas retratos,
  sobre la cultura de un lugar.

• Entendemos el término cultura en su sentido más amplio: de
  hechos históricos a problemas sociales o ambientales del
  momento, pasando por la gastronomía, el folclore, los
  juegos...

• Es importante que los retratos se elaboren a partir de los
  intereses del alumnado y siempre desde su propia
  perspectiva.

• En la era de la globalización queremos destacar lo más
  genuíno y propio de cada lugar para darlo a conocer a la
  comunidad global.

• Los retratos podrán incluir textos, sonidos, imágenes y vídeos.
Metodología

• La participación del alumnado se realizará por grupos (clase
  o no).
• Cada grupo podrá elaborar tantos retratos como quiera.
• La creación de un retrato irá precedida de una investigación,
  más o menos compleja (según la edad), para obtener
  información sobre el tema elegido.
• Un vez recogida y elaborada la información, se introducirá
  en el ATLAS.
• Posteriormente se podrán crear pistas (enigmas o preguntas
  sobre el contenido del retrato) para construir juegos de pistas
  virtuales.
Plataforma tecnológica

• Una base de datos multimedia accesible por Internet.

• Un entorno intuitivo y sencillo de utilizar que permitirá
  introducir las aportaciones de los grupos al ATLAS.

• Posibilidad de incorporar grabaciones sonoras, vídeo e
  imágenes fijas, además de texto.

• Automatismo para generar juegos de pistas virtuales
  basados en el contenido del ATLAS.

• Posibilidad de enriquecer el ATLAS con la exposición de
  experiencias realizadas a partir de los retratos elaborados
  por otros grupos.

• Disponible para futuras iniciativas de trabajo colaborativo.
Características del proyecto


Lenguas
Castellano, catalán y portugués.
Se prevee la incorpración de otras lenguas más adelante.


Destinatarios
Profesores y alumnos de 8 a 17 años.
Organizados por grupos de edades: 8-10 años, 10-12 años, 12-14 años y 14-17
años.


Duración
Inicialmente, hasta octubre de 2005.
Con voluntat de continuar por tiempo ilimitado.
Suporte al profesorado


• Formación por vía telemática ligada al desarrollo del
  proyecto y reconocida por la Universidad de Barcelona.
• Formulación de unas competencias básicas en TIC.
• Comunicación e intercambio con un grupo de
  docentes (unos 20) que trabajarán conjuntamente en el
  proyecto, a través del espacio virtual que se diseñará.
• Soporte de un tutor/a.
Consorcio

•   Fundació Aplicació (entidad solicitante), Catalunya, España
•   Fundación Evolución, Argentina
•   iEARN-Pangea, Catalunya, España
•   ISOC-GAL, Galicia, España
•   APSEC - Associació Professional Serveis Educatius de Catalunya,
    Espanya (Organismo del Secretariat de l’Escola Cristiana de
    Catalunya)
•   Computer Aid International, con sede en Inglaterra
•   Fundación HOY en la Educación, Ecuador
•   Universitario Autónomo del Sur, Uruguay
•   Instituto de Inovaçao Educacional, Portugal
•   ECOMLAC - Federación Latinoamericana y del Caribe para Internet y
    el Comercio Electrónico, con sede jurídica en Uruguay
Países participantes


•   Argentina          •   México
•   Brasil             •   Panamá
•   Colombia           •   Paraguay
•   Costa Rica         •   Perú
•   El Salvador        •   Portugal
•   Ecuador            •   Puerto Rico
•   España             •   República Dominicana
•   EUA                •   Uruguay
•   Guatemala          •   Chile
•   Honduras           •   ...
Para más información e inscripciones:

http://www.atlasdeladiversidad.net

     info@atlasdeladiversidad.net

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion rocio gordillo
Presentacion rocio gordilloPresentacion rocio gordillo
Presentacion rocio gordillo
RocioGordillo010101
 
Recursos para los aprendizajes nuevo
Recursos para los aprendizajes nuevoRecursos para los aprendizajes nuevo
Recursos para los aprendizajes nuevo
LuisLinares13
 
Centro de Día de Personas Sin Hogar
Centro de Día de Personas Sin HogarCentro de Día de Personas Sin Hogar
Centro de Día de Personas Sin Hogar
Departamento Comunicacion Cáritas Granada
 
Banco de recursos tecnológicos para trabajar l2 común
Banco de recursos tecnológicos para trabajar l2 comúnBanco de recursos tecnológicos para trabajar l2 común
Banco de recursos tecnológicos para trabajar l2 común
cpsarrigurenip
 
Aprender Historia en ambientes virtuales
Aprender Historia en ambientes virtualesAprender Historia en ambientes virtuales
Aprender Historia en ambientes virtuales
Manuel Moreno
 
Presentacion TCM
Presentacion TCMPresentacion TCM
Presentacion TCM
itinerarium
 
Herramientas y estrategias para facilitar el acceso a la información especial...
Herramientas y estrategias para facilitar el acceso a la información especial...Herramientas y estrategias para facilitar el acceso a la información especial...
Herramientas y estrategias para facilitar el acceso a la información especial...
Sistema de Servicios de Información y Bibliotecas SISIB
 
ESTRATEGIAS-RECURSOS Y HERRAMIENTAS PARA PROFESORES (ERHPP)
ESTRATEGIAS-RECURSOS Y HERRAMIENTAS PARA PROFESORES (ERHPP)ESTRATEGIAS-RECURSOS Y HERRAMIENTAS PARA PROFESORES (ERHPP)
ESTRATEGIAS-RECURSOS Y HERRAMIENTAS PARA PROFESORES (ERHPP)
nelygonza50
 
Museos de Castilla y León. Se avecinan cambios
Museos de Castilla y León. Se avecinan cambiosMuseos de Castilla y León. Se avecinan cambios
Museos de Castilla y León. Se avecinan cambios
José Luis Hoyas Díez
 
Congreso Inspectores 11.09
Congreso Inspectores 11.09Congreso Inspectores 11.09
Congreso Inspectores 11.09
webprimaria
 
informatica
informaticainformatica
La Mirada TáCtil
La Mirada TáCtilLa Mirada TáCtil
La Mirada TáCtil
Encarna Lago
 
Ocho cuerdas, seis espacios: Teoría de las inteligencias y práctica de los es...
Ocho cuerdas, seis espacios: Teoría de las inteligencias y práctica de los es...Ocho cuerdas, seis espacios: Teoría de las inteligencias y práctica de los es...
Ocho cuerdas, seis espacios: Teoría de las inteligencias y práctica de los es...
Joaquín J. Martínez Sánchez
 
Valoración del proyecto
Valoración del proyectoValoración del proyecto
Valoración del proyecto
Mela Melom
 
Banco de recursos tecnológicos para trabajar l2 común
Banco de recursos tecnológicos para trabajar l2 comúnBanco de recursos tecnológicos para trabajar l2 común
Banco de recursos tecnológicos para trabajar l2 común
cpsarrigurenip
 
Museos virtuales
Museos virtualesMuseos virtuales
Museos virtuales
David Aller
 
MASTERLA LAGUNA II
MASTERLA LAGUNA  IIMASTERLA LAGUNA  II
MASTERLA LAGUNA II
joxemi
 
Recursos tic para be
Recursos tic para beRecursos tic para be
Recursos tic para be
Javier Usuario
 
Viaje 2012
Viaje 2012Viaje 2012
Viaje 2012
CP Baudilio Arce
 
Museos virtuales
Museos virtualesMuseos virtuales
Museos virtuales
looreag
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion rocio gordillo
Presentacion rocio gordilloPresentacion rocio gordillo
Presentacion rocio gordillo
 
Recursos para los aprendizajes nuevo
Recursos para los aprendizajes nuevoRecursos para los aprendizajes nuevo
Recursos para los aprendizajes nuevo
 
Centro de Día de Personas Sin Hogar
Centro de Día de Personas Sin HogarCentro de Día de Personas Sin Hogar
Centro de Día de Personas Sin Hogar
 
Banco de recursos tecnológicos para trabajar l2 común
Banco de recursos tecnológicos para trabajar l2 comúnBanco de recursos tecnológicos para trabajar l2 común
Banco de recursos tecnológicos para trabajar l2 común
 
Aprender Historia en ambientes virtuales
Aprender Historia en ambientes virtualesAprender Historia en ambientes virtuales
Aprender Historia en ambientes virtuales
 
Presentacion TCM
Presentacion TCMPresentacion TCM
Presentacion TCM
 
Herramientas y estrategias para facilitar el acceso a la información especial...
Herramientas y estrategias para facilitar el acceso a la información especial...Herramientas y estrategias para facilitar el acceso a la información especial...
Herramientas y estrategias para facilitar el acceso a la información especial...
 
ESTRATEGIAS-RECURSOS Y HERRAMIENTAS PARA PROFESORES (ERHPP)
ESTRATEGIAS-RECURSOS Y HERRAMIENTAS PARA PROFESORES (ERHPP)ESTRATEGIAS-RECURSOS Y HERRAMIENTAS PARA PROFESORES (ERHPP)
ESTRATEGIAS-RECURSOS Y HERRAMIENTAS PARA PROFESORES (ERHPP)
 
Museos de Castilla y León. Se avecinan cambios
Museos de Castilla y León. Se avecinan cambiosMuseos de Castilla y León. Se avecinan cambios
Museos de Castilla y León. Se avecinan cambios
 
Congreso Inspectores 11.09
Congreso Inspectores 11.09Congreso Inspectores 11.09
Congreso Inspectores 11.09
 
informatica
informaticainformatica
informatica
 
La Mirada TáCtil
La Mirada TáCtilLa Mirada TáCtil
La Mirada TáCtil
 
Ocho cuerdas, seis espacios: Teoría de las inteligencias y práctica de los es...
Ocho cuerdas, seis espacios: Teoría de las inteligencias y práctica de los es...Ocho cuerdas, seis espacios: Teoría de las inteligencias y práctica de los es...
Ocho cuerdas, seis espacios: Teoría de las inteligencias y práctica de los es...
 
Valoración del proyecto
Valoración del proyectoValoración del proyecto
Valoración del proyecto
 
Banco de recursos tecnológicos para trabajar l2 común
Banco de recursos tecnológicos para trabajar l2 comúnBanco de recursos tecnológicos para trabajar l2 común
Banco de recursos tecnológicos para trabajar l2 común
 
Museos virtuales
Museos virtualesMuseos virtuales
Museos virtuales
 
MASTERLA LAGUNA II
MASTERLA LAGUNA  IIMASTERLA LAGUNA  II
MASTERLA LAGUNA II
 
Recursos tic para be
Recursos tic para beRecursos tic para be
Recursos tic para be
 
Viaje 2012
Viaje 2012Viaje 2012
Viaje 2012
 
Museos virtuales
Museos virtualesMuseos virtuales
Museos virtuales
 

Destacado

Recración de la comunalidad
Recración de la comunalidadRecración de la comunalidad
Recración de la comunalidad
University of Deusto
 
Diapositivas marina
Diapositivas marinaDiapositivas marina
Diapositivas marina
David Joya
 
Recreación en el Adulto Mayor
Recreación en el Adulto MayorRecreación en el Adulto Mayor
Recreación en el Adulto Mayor
Meli Alvarez
 
Recreacion & Valores
Recreacion & ValoresRecreacion & Valores
Recreacion & Valores
Servicios Recreativos Rayoloma
 
Diapositivas comunicación no verbal
Diapositivas comunicación no verbalDiapositivas comunicación no verbal
Diapositivas comunicación no verbal
ligiablanco
 
Exposicion Comunicacion No Verbal
Exposicion Comunicacion No VerbalExposicion Comunicacion No Verbal
Exposicion Comunicacion No Verbal
Eduardo Gradilla Jimenez
 
La Recreación como Estrategia de Aprendizaje en los Niños y Niñas del Subsist...
La Recreación como Estrategia de Aprendizaje en los Niños y Niñas del Subsist...La Recreación como Estrategia de Aprendizaje en los Niños y Niñas del Subsist...
La Recreación como Estrategia de Aprendizaje en los Niños y Niñas del Subsist...
romuloenrique
 
Proyecto pedagogico lúdico recreativo
Proyecto pedagogico lúdico recreativoProyecto pedagogico lúdico recreativo
Proyecto pedagogico lúdico recreativo
Erasmo Lagares Jimenez
 
Recreación y cultura familiar
Recreación y cultura familiarRecreación y cultura familiar
Recreación y cultura familiar
escuelaparapadressesc
 

Destacado (9)

Recración de la comunalidad
Recración de la comunalidadRecración de la comunalidad
Recración de la comunalidad
 
Diapositivas marina
Diapositivas marinaDiapositivas marina
Diapositivas marina
 
Recreación en el Adulto Mayor
Recreación en el Adulto MayorRecreación en el Adulto Mayor
Recreación en el Adulto Mayor
 
Recreacion & Valores
Recreacion & ValoresRecreacion & Valores
Recreacion & Valores
 
Diapositivas comunicación no verbal
Diapositivas comunicación no verbalDiapositivas comunicación no verbal
Diapositivas comunicación no verbal
 
Exposicion Comunicacion No Verbal
Exposicion Comunicacion No VerbalExposicion Comunicacion No Verbal
Exposicion Comunicacion No Verbal
 
La Recreación como Estrategia de Aprendizaje en los Niños y Niñas del Subsist...
La Recreación como Estrategia de Aprendizaje en los Niños y Niñas del Subsist...La Recreación como Estrategia de Aprendizaje en los Niños y Niñas del Subsist...
La Recreación como Estrategia de Aprendizaje en los Niños y Niñas del Subsist...
 
Proyecto pedagogico lúdico recreativo
Proyecto pedagogico lúdico recreativoProyecto pedagogico lúdico recreativo
Proyecto pedagogico lúdico recreativo
 
Recreación y cultura familiar
Recreación y cultura familiarRecreación y cultura familiar
Recreación y cultura familiar
 

Similar a Atlas de la Dievrsidad

Presentacion2 (1)
Presentacion2 (1)Presentacion2 (1)
Presentacion2 (1)
Claudia Gastaldello
 
Presentacion2
Presentacion2Presentacion2
Presentacion2
Jose
 
Primer Conversatorio. (01) Comisión TIC/EAC/UCV. Prof. Nelly de Hernandez
Primer Conversatorio. (01) Comisión TIC/EAC/UCV. Prof. Nelly de HernandezPrimer Conversatorio. (01) Comisión TIC/EAC/UCV. Prof. Nelly de Hernandez
Primer Conversatorio. (01) Comisión TIC/EAC/UCV. Prof. Nelly de Hernandez
Aula Profesional Costa Rica S.A.
 
Tarea 2 de la uapa
Tarea 2 de la uapaTarea 2 de la uapa
Tarea 2 de la uapa
emmanuel0319
 
Portales educativos
Portales educativosPortales educativos
Portales educativos
Stefany Castellanos
 
TECNOLOGÍA
TECNOLOGÍATECNOLOGÍA
TECNOLOGÍA
leidy Cabrera
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
sunny_1234
 
Presentacion2
Presentacion2Presentacion2
Presentacion2
raiden0578
 
Presentacion2
Presentacion2Presentacion2
Presentacion2
kleverzagal1991
 
Tecnologia
Tecnologia Tecnologia
LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓNLAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
Kokolo Extremo
 
nuevas tecnologias en la educacion
nuevas tecnologias en la educacion nuevas tecnologias en la educacion
nuevas tecnologias en la educacion
Fidelius Snape
 
Presentacion2
Presentacion2Presentacion2
Presentacion2
Guido188
 
Tecnología
TecnologíaTecnología
Tecnología
MarioDaniel9
 
Presentacion2
Presentacion2Presentacion2
Presentacion2
Ceidi_funes
 
LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓNLA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
Kokolo Extremo
 
Presentacion2
Presentacion2Presentacion2
Presentacion2
Buquito Santamaria
 
Educaciòn y tecnologia
Educaciòn y tecnologia Educaciòn y tecnologia
Educaciòn y tecnologia
dani ruiz
 
Tecnologia de la informacion
Tecnologia de la informacionTecnologia de la informacion
Tecnologia de la informacion
goyitaleon
 
TECNOLOGIA DE LA INFORMACION Y COMUNICACIONES
TECNOLOGIA DE LA INFORMACION Y COMUNICACIONESTECNOLOGIA DE LA INFORMACION Y COMUNICACIONES
TECNOLOGIA DE LA INFORMACION Y COMUNICACIONES
Cisne Cisne
 

Similar a Atlas de la Dievrsidad (20)

Presentacion2 (1)
Presentacion2 (1)Presentacion2 (1)
Presentacion2 (1)
 
Presentacion2
Presentacion2Presentacion2
Presentacion2
 
Primer Conversatorio. (01) Comisión TIC/EAC/UCV. Prof. Nelly de Hernandez
Primer Conversatorio. (01) Comisión TIC/EAC/UCV. Prof. Nelly de HernandezPrimer Conversatorio. (01) Comisión TIC/EAC/UCV. Prof. Nelly de Hernandez
Primer Conversatorio. (01) Comisión TIC/EAC/UCV. Prof. Nelly de Hernandez
 
Tarea 2 de la uapa
Tarea 2 de la uapaTarea 2 de la uapa
Tarea 2 de la uapa
 
Portales educativos
Portales educativosPortales educativos
Portales educativos
 
TECNOLOGÍA
TECNOLOGÍATECNOLOGÍA
TECNOLOGÍA
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Presentacion2
Presentacion2Presentacion2
Presentacion2
 
Presentacion2
Presentacion2Presentacion2
Presentacion2
 
Tecnologia
Tecnologia Tecnologia
Tecnologia
 
LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓNLAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
 
nuevas tecnologias en la educacion
nuevas tecnologias en la educacion nuevas tecnologias en la educacion
nuevas tecnologias en la educacion
 
Presentacion2
Presentacion2Presentacion2
Presentacion2
 
Tecnología
TecnologíaTecnología
Tecnología
 
Presentacion2
Presentacion2Presentacion2
Presentacion2
 
LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓNLA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
 
Presentacion2
Presentacion2Presentacion2
Presentacion2
 
Educaciòn y tecnologia
Educaciòn y tecnologia Educaciòn y tecnologia
Educaciòn y tecnologia
 
Tecnologia de la informacion
Tecnologia de la informacionTecnologia de la informacion
Tecnologia de la informacion
 
TECNOLOGIA DE LA INFORMACION Y COMUNICACIONES
TECNOLOGIA DE LA INFORMACION Y COMUNICACIONESTECNOLOGIA DE LA INFORMACION Y COMUNICACIONES
TECNOLOGIA DE LA INFORMACION Y COMUNICACIONES
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Atlas de la Dievrsidad

  • 1. “Este documento ha sido elaborado con la ayuda financiera de la Unión Europea. Su contenido es responsabilidad exclusiva del Consorcio Proyecto Atlas y en ningún caso se debe considerar que refleje opinión de la Unión Europea.”
  • 2. Mi lugar, Atlas de la diversidad cultural Proyecto de telecomunicación interescolar cofinanciado por la Unión Europea dentro del marco del Programa @LIS (Alianza para la Sociedad de la Información) para América Latina y Europa.
  • 3. Objetivos • Promover el uso de las TIC entre el alumnado y el profesorado. • Elaborar un ATLAS de la diversidad que recoja las particularidades de cada lugar desde donde se participe en el proyecto. • Fomentar la equidad en el acceso a la tecnología, mediante la provisión de ordenadores y conectividad. • Facilitar el conocimiento y el intercambio entre culturas y fomentar el respeto mutuo. • Promover la creación de proyectos colaborativos interescolares a partir de la identificación de problemas o intereses comunes en escuelas de diferentes lugares.
  • 4. Contenido • El ATLAS estará formado por unas fichas, llamadas retratos, sobre la cultura de un lugar. • Entendemos el término cultura en su sentido más amplio: de hechos históricos a problemas sociales o ambientales del momento, pasando por la gastronomía, el folclore, los juegos... • Es importante que los retratos se elaboren a partir de los intereses del alumnado y siempre desde su propia perspectiva. • En la era de la globalización queremos destacar lo más genuíno y propio de cada lugar para darlo a conocer a la comunidad global. • Los retratos podrán incluir textos, sonidos, imágenes y vídeos.
  • 5. Metodología • La participación del alumnado se realizará por grupos (clase o no). • Cada grupo podrá elaborar tantos retratos como quiera. • La creación de un retrato irá precedida de una investigación, más o menos compleja (según la edad), para obtener información sobre el tema elegido. • Un vez recogida y elaborada la información, se introducirá en el ATLAS. • Posteriormente se podrán crear pistas (enigmas o preguntas sobre el contenido del retrato) para construir juegos de pistas virtuales.
  • 6. Plataforma tecnológica • Una base de datos multimedia accesible por Internet. • Un entorno intuitivo y sencillo de utilizar que permitirá introducir las aportaciones de los grupos al ATLAS. • Posibilidad de incorporar grabaciones sonoras, vídeo e imágenes fijas, además de texto. • Automatismo para generar juegos de pistas virtuales basados en el contenido del ATLAS. • Posibilidad de enriquecer el ATLAS con la exposición de experiencias realizadas a partir de los retratos elaborados por otros grupos. • Disponible para futuras iniciativas de trabajo colaborativo.
  • 7. Características del proyecto Lenguas Castellano, catalán y portugués. Se prevee la incorpración de otras lenguas más adelante. Destinatarios Profesores y alumnos de 8 a 17 años. Organizados por grupos de edades: 8-10 años, 10-12 años, 12-14 años y 14-17 años. Duración Inicialmente, hasta octubre de 2005. Con voluntat de continuar por tiempo ilimitado.
  • 8. Suporte al profesorado • Formación por vía telemática ligada al desarrollo del proyecto y reconocida por la Universidad de Barcelona. • Formulación de unas competencias básicas en TIC. • Comunicación e intercambio con un grupo de docentes (unos 20) que trabajarán conjuntamente en el proyecto, a través del espacio virtual que se diseñará. • Soporte de un tutor/a.
  • 9. Consorcio • Fundació Aplicació (entidad solicitante), Catalunya, España • Fundación Evolución, Argentina • iEARN-Pangea, Catalunya, España • ISOC-GAL, Galicia, España • APSEC - Associació Professional Serveis Educatius de Catalunya, Espanya (Organismo del Secretariat de l’Escola Cristiana de Catalunya) • Computer Aid International, con sede en Inglaterra • Fundación HOY en la Educación, Ecuador • Universitario Autónomo del Sur, Uruguay • Instituto de Inovaçao Educacional, Portugal • ECOMLAC - Federación Latinoamericana y del Caribe para Internet y el Comercio Electrónico, con sede jurídica en Uruguay
  • 10. Países participantes • Argentina • México • Brasil • Panamá • Colombia • Paraguay • Costa Rica • Perú • El Salvador • Portugal • Ecuador • Puerto Rico • España • República Dominicana • EUA • Uruguay • Guatemala • Chile • Honduras • ...
  • 11. Para más información e inscripciones: http://www.atlasdeladiversidad.net info@atlasdeladiversidad.net