SlideShare una empresa de Scribd logo
Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón
27/01/15
Trabajo del Átomo
Hecho por: Jesús Gutiérrez Requejo
27/01/15
Índice
I. Trabajo del Átomo
II. Dalton
III. Biografía
IV. Modelo Atómico
V. Descubrimientos
VI. Thomson
VII. Biografía
VIII. Modelo Atómico
IX. Descubrimientos
X. Rutherford
XI. Biografía
XII. Modelo Atómico
XIII. Descubrimientos
27/01/15
1. Dalton
27/01/15
1.2-Biografía
Nació el 6 de septiembre de 1766 en Eaglesfield, Inglaterra. Fue hijo
de un tejedor, sabemos que tuvo cinco hermanos, de los cuales
sobrevivieron dos: Jonathan, mayor que Dalton, y Mary. A los 12 años,
pudo contribuir con la economía familiar dando clases a otros niños,
primero en su casa y después en un templo. Los ingresos eran pocos
por lo que se dedicó a trabajos agrícolas.
En 1790 Dalton consideró la posibilidad de estudiar derecho
o medicina, pero no encontró apoyo de su familia para sus proyectos
27/01/15
1.3-Modelo Atómico
 El modelo atómico de Dalton surgido en el
contexto de la química, fue el
primer modelo atómico con bases científicas,
formulado entre 1803 y 1807 por John Dalton.
 El modelo permitió aclarar por primera vez por qué
las sustancias químicas reaccionaban
en proporciones estequiométricas fijas (Ley de las
proporciones constantes), y por qué cuando dos
sustancias reaccionan para formar dos o más
compuestos diferentes, entonces las proporciones
de estas relaciones son números enteros (Ley de
las proporciones múltiples). Por ejemplo 12 g de
carbono (C), pueden reaccionar con 16 g de
27/01/15
1.4-Descubrimientos
 A la edad de 26 años Dalton descubrió que ni él ni su hermano
eran capaces de distinguir los colores. En su primer artículo
científico importante, John Dalton proporcionó una descripción
científica sobre este fenómeno que posteriormente se conoció con
el nombre de daltonismo
 En 1793, Dalton publicó su primer libro Meteorological
Observations and Essays, donde defendía la tesis de que el aire
es una mezcla física de gases en lugar de una combinación
química
 En 1802 estableció su ley de las presiones parciales (Ley de
Dalton).
 En 1803, mientras trataba de explicar su ley de presiones
parciales, comenzó a formular su mayor contribución a la
ciencia: la teoría atómica. Se encontraba estudiando la
reacción del óxido nítrico con oxígeno cuando descubrió que
27/01/15
2.Thomson
27/01/15
2.1-Biografía
 Thomson nació en 1856 en Cheetham Hill, un distrito de
Mánchester en Inglaterra, y tenía ascendencia escocesa.
 En 1880, obtuvo su licenciatura en Matemáticas (Segunda
Wrangle y segundo premio Smith) y MA (obteniendo el Premio
Adams) en 1883. En 1884 se convirtió en profesor de Física en
Cavendish. Uno de sus alumnos fue Ernest Rutherford, quien más
tarde sería su sucesor en el puesto.
 J.J. Thomson fue galardonado con el Premio Nobel de Física en
1906, "en reconocimiento de los grandes méritos de sus
investigaciones teóricas y experimentales en la conducción de la
electricidad generada por los gases.“
 Murió el 30 de agosto de 1940 y fue enterrado en la Abadía de
Westminster, cerca de Sir Isaac Newton
27/01/15
2.2-Modelo Atómico
 El modelo atómico de Thomson es una teoría sobre la
estructura atómicapropuesta en 1904 por Joseph John Thomson,
quien descubrió el electrón1 en 1898, mucho antes del
descubrimiento del protón y del neutrón. En dicho modelo, elátomo
está compuesto por electrones de carga negativa en un átomo
positivo, embebidos en éste al igual que las pasas de un budín. A
partir de esta comparación, fue que el supuesto se
denominó "Modelo del pudin de pasas".2 3Postulaba que los
electrones se distribuían uniformemente en el interior del átomo
suspendidos en una nube de carga positiva. El átomo se
consideraba como una esfera con carga positiva con electrones
repartidos como pequeños gránulos. La herramienta principal con
la que contó Thomson para su modelo atómico fue la electricidad
27/01/15
2.3-Descubrimientos
 A partir de la conclusión de que los átomos no son
indivisibles, pues se componen de varios tipos de partículas
elementales, Joseph John Thomson descubrió en 1897 y
por medio de tres experimentos la primera partícula
subatómica y demostró que ésta era aproximadamente mil
veces más ligera que los iones hidrógeno, lo que sugiere
que las partículas son muy livianas o muy cargadas
27/01/15
3.Rutherford
27/01/15
3.1-Biografía
 Ernest Rutherford, conocido también como Lord Rutherford (
Brightwater, Nueva Zelanda, 30 de agosto de 1871 –Cambridge,
Reino Unido, 19 de octubre de 1937), fue un físico y químico
neozelandés.
 Se dedicó al estudio de las partículas radioactivas y logró
clasificarlas enalfa (α), beta (β) y gamma (γ). Halló que la
radiactividad iba acompañada por una desintegración de los
elementos, lo que le valió ganar el Premio Nobel de Química en
1908
 Se le debe un modelo atómico, con el que probó la existencia del
núcleo atómico, en el que se reúne toda la cargapositiva y casi
toda la masa del átomo. Consiguió la primera transmutación
artificial con la colaboración de su discípulo Frederick Soddy
27/01/15
3.2-Modelo Atómico
 El modelo atómico de Rutherford es un modelo atómico o teoría
sobre la estructura interna del átomo propuesto por el químico y físico
británico-neozelandés Ernest Rutherford para explicar los resultados
de su "experimento de la lámina de oro", realizado en 1911.
 El modelo de Rutherford fue el primer modelo atómico que consideró
al átomo formado por dos partes: la "corteza" (luego denominada
periferia), constituida por todos sus electrones, girando a gran
velocidad alrededor de un "núcleo" muy pequeño; que concentra toda
la carga eléctrica positiva y casi toda la masa del átomo.
27/01/15
3.3-Descubrimientos
 Descubrió la radiactividad y el núcleo atómico
 - Radiación α (alfa): constituida por partículas α, que son átomos
de Helio desprovistos de sus electrones.
 - Radiación β (beta): constituida por electrones.
 - Radiación γ (gamma): radiación electromagnética de altísima
frecuencia y, por tanto, constituida por fotones —al igual que la luz
—.
27/01/15
4.Bohr
27/01/15
4.1-Biografía
 Nació en Copenhague, hijo de Christian Bohr, un devoto luterano y
catedrático de Fisiología en la Universidad de la ciudad, y Ellen
Adler, miembro de una adinerada familia judía de gran importancia
en la banca danesa y en los «círculos del Parlamento». Tras
doctorarse en laUniversidad de Copenhague en 1911, e intentar la
ampliación de estudios en el Cavendish Laboratory de Cambridge
con el químico Joseph John Thomson, descubridor del electrón (el
tema de la tesis doctoral de Bohr) y premio Nobel 1906, quien no
mostró un gran interés en el joven Bohr, completó sus estudios en
Mánchester, teniendo como maestro a Ernest Rutherford, con el
que estableció una duradera relación científica y amistosa.
27/01/15
4.2-Modelo Atómico
 El modelo atómico de Bohr o de Bohr-Rutherford es un modelo
clásico del átomo, pero fue el primer modelo atómico en el que se
introduce unacuantización a partir de ciertos postulados. Fue
propuesto en 1913 por el físico danés Niels Bohr, para explicar
cómo los electrones pueden tener órbitas estables alrededor del
núcleo y por qué los átomos presentaban espectros de emisión
característicos (dos problemas que eran ignorados en el modelo
previo de Rutherford). Además el modelo de Bohr incorporaba
ideas tomadas delefecto fotoeléctrico, explicado por Albert Einstein
en 1905
27/01/15
4.3-Descubrimientos
  Da una explicación a porque los electrones no se iban
al núcleo, dijo que giraban en torno al núcleo,
describiendo órbitas
27/01/15
Referencias
 http://es.wikipedia.org/wiki/John_Dalton
 http://es.wikipedia.org/wiki/Joseph_John_Thomson
 http://es.wikipedia.org/wiki/Ernest_Rutherford
 http://es.wikipedia.org/wiki/Niels_Bohr
27/01/15
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelos atómicos
Modelos atómicosModelos atómicos
Modelos atómicos
Guido Zambrano Gómez
 
Serie Ciencias Naturales 5
Serie Ciencias Naturales 5Serie Ciencias Naturales 5
Serie Ciencias Naturales 5
Leonardo Sanchez Coello
 
Teoría atómica (Química)
Teoría atómica (Química)Teoría atómica (Química)
Teoría atómica (Química)
Leonardo Desimone
 
modelos atomicos
modelos atomicosmodelos atomicos
modelos atomicos
guestdfd62b6
 
Modelosatomicos
ModelosatomicosModelosatomicos
Modelosatomicos
Miriam Valdivia
 
Modelos atómicos
Modelos atómicosModelos atómicos
Modelos atómicos
Georgina Moreno
 
Modelos atómicos
Modelos atómicosModelos atómicos
Modelos atómicos
Nathalie González
 
Atomo
AtomoAtomo
Modelos atómicos
Modelos atómicosModelos atómicos
Modelos atómicos
juanka96
 
Evolución del átomo
Evolución del átomoEvolución del átomo
Evolución del átomo
Hilder Lino Roque
 
Modelos y experimentos atómicos
Modelos y experimentos atómicosModelos y experimentos atómicos
Modelos y experimentos atómicos
Natalia Rojas
 
modelos atomicos
modelos atomicosmodelos atomicos
modelos atomicosSara-Andres
 
30879257 guia-1-modelos-atomicos
30879257 guia-1-modelos-atomicos30879257 guia-1-modelos-atomicos
30879257 guia-1-modelos-atomicosFrancisco García
 
Ciencia de los materiales
Ciencia de los materialesCiencia de los materiales
Ciencia de los materiales
angeleduardo318
 
Aura y mafe 7d
Aura y mafe 7dAura y mafe 7d
Aura y mafe 7dmafeaura
 
El atomo y sus teorías atómicas
El atomo y sus teorías atómicasEl atomo y sus teorías atómicas
El atomo y sus teorías atómicas
Dioiris Cabrera
 
El átomo 1
El átomo 1El átomo 1
El átomo 1
María Mena
 
modelos atómicos
modelos atómicosmodelos atómicos
modelos atómicosNataliia7
 

La actualidad más candente (20)

Modelos atómicos
Modelos atómicosModelos atómicos
Modelos atómicos
 
Serie Ciencias Naturales 5
Serie Ciencias Naturales 5Serie Ciencias Naturales 5
Serie Ciencias Naturales 5
 
Teoría atómica (Química)
Teoría atómica (Química)Teoría atómica (Química)
Teoría atómica (Química)
 
modelos atomicos
modelos atomicosmodelos atomicos
modelos atomicos
 
Modelosatomicos
ModelosatomicosModelosatomicos
Modelosatomicos
 
Modelos atómicos
Modelos atómicosModelos atómicos
Modelos atómicos
 
Modelos atómicos
Modelos atómicosModelos atómicos
Modelos atómicos
 
Modelos atómicos
Modelos atómicosModelos atómicos
Modelos atómicos
 
Atomo
AtomoAtomo
Atomo
 
Atomo
AtomoAtomo
Atomo
 
Modelos atómicos
Modelos atómicosModelos atómicos
Modelos atómicos
 
Evolución del átomo
Evolución del átomoEvolución del átomo
Evolución del átomo
 
Modelos y experimentos atómicos
Modelos y experimentos atómicosModelos y experimentos atómicos
Modelos y experimentos atómicos
 
modelos atomicos
modelos atomicosmodelos atomicos
modelos atomicos
 
30879257 guia-1-modelos-atomicos
30879257 guia-1-modelos-atomicos30879257 guia-1-modelos-atomicos
30879257 guia-1-modelos-atomicos
 
Ciencia de los materiales
Ciencia de los materialesCiencia de los materiales
Ciencia de los materiales
 
Aura y mafe 7d
Aura y mafe 7dAura y mafe 7d
Aura y mafe 7d
 
El atomo y sus teorías atómicas
El atomo y sus teorías atómicasEl atomo y sus teorías atómicas
El atomo y sus teorías atómicas
 
El átomo 1
El átomo 1El átomo 1
El átomo 1
 
modelos atómicos
modelos atómicosmodelos atómicos
modelos atómicos
 

Destacado

Introducción al átomo
Introducción al átomoIntroducción al átomo
Introducción al átomonoraesmeralda
 
Presentacion atomo
Presentacion atomo Presentacion atomo
Presentacion atomo
emiliabril
 
Trabajo de atomos y estructuras cristalinas.
Trabajo de atomos y estructuras cristalinas.Trabajo de atomos y estructuras cristalinas.
Trabajo de atomos y estructuras cristalinas.
johanguevara
 
El atomo
El atomoEl atomo
El atomojdam94
 
Modelos atómicos
Modelos atómicosModelos atómicos
Modelos atómicos
einstein1979
 
Isaac newton
Isaac newtonIsaac newton
El atomo y estructura cristalina power point
El atomo y estructura cristalina power pointEl atomo y estructura cristalina power point
El atomo y estructura cristalina power pointCarlos Añez Charinga
 
Atomos Quimica Presentacion
Atomos Quimica PresentacionAtomos Quimica Presentacion
Atomos Quimica Presentacion
guesta606fb
 
Estructura del atomo
Estructura del atomoEstructura del atomo
Estructura del atomoIsabellaG77
 
Estructura Del áTomo
Estructura Del áTomoEstructura Del áTomo
Estructura Del áTomo
Adolfo Luis Ramon
 
Presentacion electricidad básica_1
Presentacion electricidad básica_1Presentacion electricidad básica_1
Presentacion electricidad básica_1itueii
 
Power point electricidad
Power point electricidadPower point electricidad
Power point electricidad
agustingimeno
 
El áTomo
El áTomoEl áTomo
El áTomo
pilar_garcia
 
Power. point la electricidad y el magnetismo
Power. point la electricidad y el magnetismoPower. point la electricidad y el magnetismo
Power. point la electricidad y el magnetismo
chustt
 
Modelos atómicos
Modelos atómicosModelos atómicos
Modelos atómicos
M Rojas
 
Electricidad y magnetismo primaria
Electricidad y magnetismo primariaElectricidad y magnetismo primaria
Electricidad y magnetismo primariasextoalqueria
 

Destacado (20)

Introducción al átomo
Introducción al átomoIntroducción al átomo
Introducción al átomo
 
Presentacion atomo
Presentacion atomo Presentacion atomo
Presentacion atomo
 
Trabajo de atomos y estructuras cristalinas.
Trabajo de atomos y estructuras cristalinas.Trabajo de atomos y estructuras cristalinas.
Trabajo de atomos y estructuras cristalinas.
 
Atomo
AtomoAtomo
Atomo
 
El atomo
El atomoEl atomo
El atomo
 
átomo-Presentación1
átomo-Presentación1átomo-Presentación1
átomo-Presentación1
 
Modelos atómicos
Modelos atómicosModelos atómicos
Modelos atómicos
 
Isaac newton
Isaac newtonIsaac newton
Isaac newton
 
El atomo y estructura cristalina power point
El atomo y estructura cristalina power pointEl atomo y estructura cristalina power point
El atomo y estructura cristalina power point
 
Presentacion del atomo
Presentacion del atomoPresentacion del atomo
Presentacion del atomo
 
Atomos Quimica Presentacion
Atomos Quimica PresentacionAtomos Quimica Presentacion
Atomos Quimica Presentacion
 
Estructura del atomo
Estructura del atomoEstructura del atomo
Estructura del atomo
 
Estructura Del áTomo
Estructura Del áTomoEstructura Del áTomo
Estructura Del áTomo
 
Presentacion electricidad básica_1
Presentacion electricidad básica_1Presentacion electricidad básica_1
Presentacion electricidad básica_1
 
Power point electricidad
Power point electricidadPower point electricidad
Power point electricidad
 
El áTomo
El áTomoEl áTomo
El áTomo
 
Power. point la electricidad y el magnetismo
Power. point la electricidad y el magnetismoPower. point la electricidad y el magnetismo
Power. point la electricidad y el magnetismo
 
Modelos atómicos
Modelos atómicosModelos atómicos
Modelos atómicos
 
El atomo
El atomoEl atomo
El atomo
 
Electricidad y magnetismo primaria
Electricidad y magnetismo primariaElectricidad y magnetismo primaria
Electricidad y magnetismo primaria
 

Similar a Trabajo del Átomo

Trabajo del Átomo
Trabajo del ÁtomoTrabajo del Átomo
Trabajo del Átomo
Jesus Gutierrez Requejo
 
Trabajo del Átomo
Trabajo del ÁtomoTrabajo del Átomo
Trabajo del Átomo
Jesus Gutierrez Requejo
 
Historia del átomo patry
Historia del átomo patryHistoria del átomo patry
Historia del átomo patry
Patry20
 
Historia del átomo patry
Historia del átomo patryHistoria del átomo patry
Historia del átomo patry
Patry20
 
Historia del átomo
Historia  del átomoHistoria  del átomo
Historia del átomo
saradiver98
 
Atomo
AtomoAtomo
Modelos atomicos
Modelos atomicosModelos atomicos
Modelos atomicos
ismael ramirez
 
Modelos atomicos
Modelos atomicosModelos atomicos
Modelos atomicos
ismael ramirez
 
Atomo y estructura cristalina..diower gonzalez
Atomo y estructura cristalina..diower gonzalezAtomo y estructura cristalina..diower gonzalez
Atomo y estructura cristalina..diower gonzalez
diowergonzalez
 
Power Point, Teoria Atomica
Power Point, Teoria Atomica Power Point, Teoria Atomica
Power Point, Teoria Atomica
Skateboard
 
Modelos atomicos
Modelos atomicosModelos atomicos
Modelos atomicos
naida2017
 
Modelos Atómicos - Samuel Duncan Vides
Modelos Atómicos - Samuel Duncan VidesModelos Atómicos - Samuel Duncan Vides
Modelos Atómicos - Samuel Duncan Vides
Samuel Ricardo Duncan Vides
 
Modelo atómico de thomson
Modelo atómico de thomsonModelo atómico de thomson
Modelo atómico de thomson
Grupo4cpn
 
Thom algo.pptx
Thom algo.pptxThom algo.pptx
Thom algo.pptx
CarmenOsorioLivia1
 
Modelos atómicos
Modelos atómicos Modelos atómicos
Modelos atómicos
LuisDanielCastilloRo
 
Teoría Atómica
Teoría Atómica Teoría Atómica
Teoría Atómica
expeditoa
 
Modelo atómico de Thomson
Modelo atómico de ThomsonModelo atómico de Thomson
Modelo atómico de Thomson
Grupo4cpn
 

Similar a Trabajo del Átomo (20)

Trabajo del Átomo
Trabajo del ÁtomoTrabajo del Átomo
Trabajo del Átomo
 
Trabajo del Átomo
Trabajo del ÁtomoTrabajo del Átomo
Trabajo del Átomo
 
Historia del átomo patry
Historia del átomo patryHistoria del átomo patry
Historia del átomo patry
 
Historia del átomo patry
Historia del átomo patryHistoria del átomo patry
Historia del átomo patry
 
Historia del átomo
Historia  del átomoHistoria  del átomo
Historia del átomo
 
Atomo
AtomoAtomo
Atomo
 
Modelos atomicos
Modelos atomicosModelos atomicos
Modelos atomicos
 
Modelos atomicos
Modelos atomicosModelos atomicos
Modelos atomicos
 
Modelos atomicos
Modelos atomicosModelos atomicos
Modelos atomicos
 
Atomo y estructura cristalina..diower gonzalez
Atomo y estructura cristalina..diower gonzalezAtomo y estructura cristalina..diower gonzalez
Atomo y estructura cristalina..diower gonzalez
 
Power Point, Teoria Atomica
Power Point, Teoria Atomica Power Point, Teoria Atomica
Power Point, Teoria Atomica
 
Modelos atomicos
Modelos atomicosModelos atomicos
Modelos atomicos
 
Modelos Atómicos - Samuel Duncan Vides
Modelos Atómicos - Samuel Duncan VidesModelos Atómicos - Samuel Duncan Vides
Modelos Atómicos - Samuel Duncan Vides
 
Modelo atómico de thomson
Modelo atómico de thomsonModelo atómico de thomson
Modelo atómico de thomson
 
Thom algo.pptx
Thom algo.pptxThom algo.pptx
Thom algo.pptx
 
Modelos atomicos
Modelos atomicosModelos atomicos
Modelos atomicos
 
Modelos atómicos
Modelos atómicos Modelos atómicos
Modelos atómicos
 
Teoría Atómica
Teoría Atómica Teoría Atómica
Teoría Atómica
 
Modelo atómico de Thomson
Modelo atómico de ThomsonModelo atómico de Thomson
Modelo atómico de Thomson
 
Ppt
PptPpt
Ppt
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

Trabajo del Átomo

  • 1. Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón 27/01/15 Trabajo del Átomo Hecho por: Jesús Gutiérrez Requejo
  • 2. 27/01/15 Índice I. Trabajo del Átomo II. Dalton III. Biografía IV. Modelo Atómico V. Descubrimientos VI. Thomson VII. Biografía VIII. Modelo Atómico IX. Descubrimientos X. Rutherford XI. Biografía XII. Modelo Atómico XIII. Descubrimientos
  • 4. 27/01/15 1.2-Biografía Nació el 6 de septiembre de 1766 en Eaglesfield, Inglaterra. Fue hijo de un tejedor, sabemos que tuvo cinco hermanos, de los cuales sobrevivieron dos: Jonathan, mayor que Dalton, y Mary. A los 12 años, pudo contribuir con la economía familiar dando clases a otros niños, primero en su casa y después en un templo. Los ingresos eran pocos por lo que se dedicó a trabajos agrícolas. En 1790 Dalton consideró la posibilidad de estudiar derecho o medicina, pero no encontró apoyo de su familia para sus proyectos
  • 5. 27/01/15 1.3-Modelo Atómico  El modelo atómico de Dalton surgido en el contexto de la química, fue el primer modelo atómico con bases científicas, formulado entre 1803 y 1807 por John Dalton.  El modelo permitió aclarar por primera vez por qué las sustancias químicas reaccionaban en proporciones estequiométricas fijas (Ley de las proporciones constantes), y por qué cuando dos sustancias reaccionan para formar dos o más compuestos diferentes, entonces las proporciones de estas relaciones son números enteros (Ley de las proporciones múltiples). Por ejemplo 12 g de carbono (C), pueden reaccionar con 16 g de
  • 6. 27/01/15 1.4-Descubrimientos  A la edad de 26 años Dalton descubrió que ni él ni su hermano eran capaces de distinguir los colores. En su primer artículo científico importante, John Dalton proporcionó una descripción científica sobre este fenómeno que posteriormente se conoció con el nombre de daltonismo  En 1793, Dalton publicó su primer libro Meteorological Observations and Essays, donde defendía la tesis de que el aire es una mezcla física de gases en lugar de una combinación química  En 1802 estableció su ley de las presiones parciales (Ley de Dalton).  En 1803, mientras trataba de explicar su ley de presiones parciales, comenzó a formular su mayor contribución a la ciencia: la teoría atómica. Se encontraba estudiando la reacción del óxido nítrico con oxígeno cuando descubrió que
  • 8. 27/01/15 2.1-Biografía  Thomson nació en 1856 en Cheetham Hill, un distrito de Mánchester en Inglaterra, y tenía ascendencia escocesa.  En 1880, obtuvo su licenciatura en Matemáticas (Segunda Wrangle y segundo premio Smith) y MA (obteniendo el Premio Adams) en 1883. En 1884 se convirtió en profesor de Física en Cavendish. Uno de sus alumnos fue Ernest Rutherford, quien más tarde sería su sucesor en el puesto.  J.J. Thomson fue galardonado con el Premio Nobel de Física en 1906, "en reconocimiento de los grandes méritos de sus investigaciones teóricas y experimentales en la conducción de la electricidad generada por los gases.“  Murió el 30 de agosto de 1940 y fue enterrado en la Abadía de Westminster, cerca de Sir Isaac Newton
  • 9. 27/01/15 2.2-Modelo Atómico  El modelo atómico de Thomson es una teoría sobre la estructura atómicapropuesta en 1904 por Joseph John Thomson, quien descubrió el electrón1 en 1898, mucho antes del descubrimiento del protón y del neutrón. En dicho modelo, elátomo está compuesto por electrones de carga negativa en un átomo positivo, embebidos en éste al igual que las pasas de un budín. A partir de esta comparación, fue que el supuesto se denominó "Modelo del pudin de pasas".2 3Postulaba que los electrones se distribuían uniformemente en el interior del átomo suspendidos en una nube de carga positiva. El átomo se consideraba como una esfera con carga positiva con electrones repartidos como pequeños gránulos. La herramienta principal con la que contó Thomson para su modelo atómico fue la electricidad
  • 10. 27/01/15 2.3-Descubrimientos  A partir de la conclusión de que los átomos no son indivisibles, pues se componen de varios tipos de partículas elementales, Joseph John Thomson descubrió en 1897 y por medio de tres experimentos la primera partícula subatómica y demostró que ésta era aproximadamente mil veces más ligera que los iones hidrógeno, lo que sugiere que las partículas son muy livianas o muy cargadas
  • 12. 27/01/15 3.1-Biografía  Ernest Rutherford, conocido también como Lord Rutherford ( Brightwater, Nueva Zelanda, 30 de agosto de 1871 –Cambridge, Reino Unido, 19 de octubre de 1937), fue un físico y químico neozelandés.  Se dedicó al estudio de las partículas radioactivas y logró clasificarlas enalfa (α), beta (β) y gamma (γ). Halló que la radiactividad iba acompañada por una desintegración de los elementos, lo que le valió ganar el Premio Nobel de Química en 1908  Se le debe un modelo atómico, con el que probó la existencia del núcleo atómico, en el que se reúne toda la cargapositiva y casi toda la masa del átomo. Consiguió la primera transmutación artificial con la colaboración de su discípulo Frederick Soddy
  • 13. 27/01/15 3.2-Modelo Atómico  El modelo atómico de Rutherford es un modelo atómico o teoría sobre la estructura interna del átomo propuesto por el químico y físico británico-neozelandés Ernest Rutherford para explicar los resultados de su "experimento de la lámina de oro", realizado en 1911.  El modelo de Rutherford fue el primer modelo atómico que consideró al átomo formado por dos partes: la "corteza" (luego denominada periferia), constituida por todos sus electrones, girando a gran velocidad alrededor de un "núcleo" muy pequeño; que concentra toda la carga eléctrica positiva y casi toda la masa del átomo.
  • 14. 27/01/15 3.3-Descubrimientos  Descubrió la radiactividad y el núcleo atómico  - Radiación α (alfa): constituida por partículas α, que son átomos de Helio desprovistos de sus electrones.  - Radiación β (beta): constituida por electrones.  - Radiación γ (gamma): radiación electromagnética de altísima frecuencia y, por tanto, constituida por fotones —al igual que la luz —.
  • 16. 27/01/15 4.1-Biografía  Nació en Copenhague, hijo de Christian Bohr, un devoto luterano y catedrático de Fisiología en la Universidad de la ciudad, y Ellen Adler, miembro de una adinerada familia judía de gran importancia en la banca danesa y en los «círculos del Parlamento». Tras doctorarse en laUniversidad de Copenhague en 1911, e intentar la ampliación de estudios en el Cavendish Laboratory de Cambridge con el químico Joseph John Thomson, descubridor del electrón (el tema de la tesis doctoral de Bohr) y premio Nobel 1906, quien no mostró un gran interés en el joven Bohr, completó sus estudios en Mánchester, teniendo como maestro a Ernest Rutherford, con el que estableció una duradera relación científica y amistosa.
  • 17. 27/01/15 4.2-Modelo Atómico  El modelo atómico de Bohr o de Bohr-Rutherford es un modelo clásico del átomo, pero fue el primer modelo atómico en el que se introduce unacuantización a partir de ciertos postulados. Fue propuesto en 1913 por el físico danés Niels Bohr, para explicar cómo los electrones pueden tener órbitas estables alrededor del núcleo y por qué los átomos presentaban espectros de emisión característicos (dos problemas que eran ignorados en el modelo previo de Rutherford). Además el modelo de Bohr incorporaba ideas tomadas delefecto fotoeléctrico, explicado por Albert Einstein en 1905
  • 18. 27/01/15 4.3-Descubrimientos   Da una explicación a porque los electrones no se iban al núcleo, dijo que giraban en torno al núcleo, describiendo órbitas
  • 19. 27/01/15 Referencias  http://es.wikipedia.org/wiki/John_Dalton  http://es.wikipedia.org/wiki/Joseph_John_Thomson  http://es.wikipedia.org/wiki/Ernest_Rutherford  http://es.wikipedia.org/wiki/Niels_Bohr