SlideShare una empresa de Scribd logo
EL ATRIBUTOEL ATRIBUTO
TIPOS DE ORACIÓN SEGÚN EL VERBOTIPOS DE ORACIÓN SEGÚN EL VERBO
Verbos
Copulativos
Carecen de
significado sin los
otros elementos
de la oración.
SER
ESTAR
PARECER
Verbos
Predicativos
Tienen significado
por sí mismos.
Expresan acción,
pasión o estado.
TODOS los
verbos excepto:
ser, estar y
parecer.
TIPOS DE ORACIÓN SEGÚN EL VERBOTIPOS DE ORACIÓN SEGÚN EL VERBO
Verbos copulativosVerbos copulativos Verbos predicativosVerbos predicativos
ORACIÓN COPULATIVA
PREDICADO NOMINAL
ORACIÓN PREDICATIVA
PREDICADO VERBAL
PREDICADO NOMINAL O VERBALPREDICADO NOMINAL O VERBAL
Comí una hamburguesa y una ensalada.Comí una hamburguesa y una ensalada.
Eduardo es maquinista.Eduardo es maquinista.
Se comporta educadamente.Se comporta educadamente.
Las hijas del coronel se llaman Gloria y Petra.Las hijas del coronel se llaman Gloria y Petra.
María está enamorada.María está enamorada.
ORACIONES COPULATIVASORACIONES COPULATIVAS
LOS VERBOS COPULATIVOS
CARECEN DE SIGNIFICADO
PROPIO. POR ESO, VAN
ACOMPAÑADOS DE UN
COMPLEMENTO QUE DA EL
SENTIDO AL PREDICADO.
LOS VERBOS COPULATIVOS
CARECEN DE SIGNIFICADO
PROPIO. POR ESO, VAN
ACOMPAÑADOS DE UN
COMPLEMENTO QUE DA EL
SENTIDO AL PREDICADO.
Ej: Lucía está enferma.
PASOS PARA IDENTIFICAR EL ATRIBUTOPASOS PARA IDENTIFICAR EL ATRIBUTO
Complemento
específico de los
verbos copulativos.
Complemento
específico de los
verbos copulativos.
Expresa una
cualidad del sujeto.
El verbo solo sirve
de unión.
Expresa una
cualidad del sujeto.
El verbo solo sirve
de unión.
Concuerda en
género y número
con el sujeto.
“Él es muy habilidosa”
Concuerda en
género y número
con el sujeto.
“Él es muy habilidosa”
1. COMPRUEBA QUE ES
UN PREDICADO NOMINAL
1. COMPRUEBA QUE ES
UN PREDICADO NOMINAL
2. COMPRUEBA QUE
puede sustituirse por LO
2. COMPRUEBA QUE
puede sustituirse por LO
IDENTIFIQUEMOS LOS SINTAGMASIDENTIFIQUEMOS LOS SINTAGMAS
RebecaRebeca
estáestá
agotada.agotada.
con varicela.con varicela.
así.así.
eses
la hermana
de Ana.
la hermana
de Ana.
de Rota.de Rota.
obediente.obediente.
Analiza las siguientes oraciones:Analiza las siguientes oraciones:
Tu padre parece cansado esta mañana.
El médico de tu hospital es muy bueno.
El reloj está roto desde el martes pasado.
Analiza las siguientes oraciones:Analiza las siguientes oraciones:
Tu padre parece cansado esta mañana.
El médico de tu hospital es muy bueno.
El reloj está roto desde el martes pasado.
SER, ESTAR Y PARECERSER, ESTAR Y PARECER
¿siempre son copulativos?¿siempre son copulativos?
A veces, los verbos SER, ESTAR Y PARECER NO funcionan como verbos
copulativos, por lo tanto NO los acompaña un atributo. En estos casos se
convierten en VERBOS PREDICATIVOS:
● SER → cuando significa “ocurrir” o “suceder”.
● El acto será en Cádiz.
● Era de día.
● Eso fue el año pasado.
● ESTAR → cuando significa “encontrarse en un lugar” o “situación”.
● Estamos a fin de mes.
● Las maletas están arriba.
● Mañana estaré en casa.
● PARECER (se) → cuando significa “tener parecido con algo o alguien”.
● Se parece a él.
SonPREDICATIVOScuando:
TAREATAREA
PÁG. 129
Ejercicios 4,5,6 y 7
Además, analiza
sintácticamente las
frases del ejercicio 7.
Tarea. Ejercicio 7, Pág. 129:Tarea. Ejercicio 7, Pág. 129:
El ordenador estaba apagado.
La silla estaba en el salón.
Ese libro es mío.
Tarea. Ejercicio 7, Pág. 129:Tarea. Ejercicio 7, Pág. 129:
Su novio parece muy serio.
Los exámenes son esta semana.
Su casa parece un palacio.
EL COMPLEMENTO PREDICATIVOEL COMPLEMENTO PREDICATIVO
EL COMPLEMENTO PREDICATIVOEL COMPLEMENTO PREDICATIVO
Es idéntico al
ATRIBUTO, pero
aparece en
oraciones
predicativas.
Es idéntico al
ATRIBUTO, pero
aparece en
oraciones
predicativas.
Debe responder a
la pregunta
CÓMO.
Debe responder a
la pregunta
CÓMO.
Concuerda en
género y número
con el sujeto o con
el CD.
“La profesora llegó
cansada”
“María encontró la caja
cerrada”
Concuerda en
género y número
con el sujeto o con
el CD.
“La profesora llegó
cansada”
“María encontró la caja
cerrada”
1. COMPRUEBA QUE ES
UN PREDICADO VERBAL
1. COMPRUEBA QUE ES
UN PREDICADO VERBAL
2. COMPRUEBA QUE
puede sustituirse por
ASÍ
2. COMPRUEBA QUE
puede sustituirse por
ASÍ
Es una función sintáctica que:
Analiza las siguientes oraciones:Analiza las siguientes oraciones:
Los alumnos de Conchi llegaron agotados a la clase.
La princesa tiene los ojos azules .
PARA NO CONFUNDIRNOS:PARA NO CONFUNDIRNOS:
Para diferenciar ATRIBUTO (ATR), COMPLEMENTO PREDICATIVO (PVO) Y COMPLEMENTO
CIRCUNSTANCIAL DE MODO (CCM), podemos seguir el siguiente esquema:
¿Es un verbo
copulativo?
Sí
ATR
La princesa está tuerta.
No
CCM
PVO
¿Concuerda con el
sujeto o el CD?
Sí ATR
El príncipe es verde.
PVO
El sapo llegó enamorado.
No
CCM
El enanito despertó con sueño.
TAREATAREA
Analiza las siguientes frases:
● Los invitados vinieron puntuales a la cena.
● Todos estábamos muy cansados ayer.
● Se quedó fastidiado en el hospital.
● Le invitamos cordialmente a nuestra fiesta.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clasificación de las oraciones
Clasificación de las oracionesClasificación de las oraciones
Clasificación de las oraciones
jsanzman
 
Descripción del verbo to be
Descripción del verbo to beDescripción del verbo to be
Descripción del verbo to beDayana Castro
 
Graf Compl Circunstancial
Graf Compl CircunstancialGraf Compl Circunstancial
Graf Compl Circunstancialguest63e2243a
 
COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL
COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIALCOMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL
COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIALMaría García
 
El complemento circunstancial
El complemento circunstancialEl complemento circunstancial
El complemento circunstancialAlicia Martínez
 
Pretérito perfecto de subjuntivo - Navidad
Pretérito perfecto de subjuntivo -  NavidadPretérito perfecto de subjuntivo -  Navidad
Pretérito perfecto de subjuntivo - NavidadGrether Sosa Carballo
 
Sintaxis 3º
Sintaxis 3ºSintaxis 3º
Sintaxis 3º4diverasl
 
TIPOS DE ORACIONES SEGÚN EL PREDICADO
TIPOS DE ORACIONES SEGÚN EL PREDICADOTIPOS DE ORACIONES SEGÚN EL PREDICADO
TIPOS DE ORACIONES SEGÚN EL PREDICADO
Antonia González López
 
Es fundamental antes de comenzar este tema que revisemos el concepto de verbo...
Es fundamental antes de comenzar este tema que revisemos el concepto de verbo...Es fundamental antes de comenzar este tema que revisemos el concepto de verbo...
Es fundamental antes de comenzar este tema que revisemos el concepto de verbo...
fernandoi
 
Sintaxis
SintaxisSintaxis
Sintaxis
pilar ferrin
 
El acento diacritico (intel
El acento diacritico (intelEl acento diacritico (intel
El acento diacritico (intel
IMSS Ltd.
 
Clasificáción de las oraciones según el predicado
Clasificáción de las oraciones según el predicadoClasificáción de las oraciones según el predicado
Clasificáción de las oraciones según el predicadolpalaci3
 
Oraciones copulativas y predicativas
Oraciones copulativas y predicativasOraciones copulativas y predicativas
Oraciones copulativas y predicativaslenguaiesocouto
 
Repaso unidad 4
Repaso unidad 4Repaso unidad 4
Repaso unidad 4
Luismi Torres
 
Guia basica de inglès
Guia basica de inglèsGuia basica de inglès
Guia basica de inglès
yecedeno
 
Analisis Sintactico
Analisis SintacticoAnalisis Sintactico
Analisis Sintacticomaocampanya
 
Acentuación diacrítica
Acentuación diacríticaAcentuación diacrítica
Acentuación diacrítica
vdpsicopedagoga
 
La oracion clasificacion 4º E.S.O
La oracion clasificacion 4º E.S.OLa oracion clasificacion 4º E.S.O
La oracion clasificacion 4º E.S.Obforbel726
 

La actualidad más candente (20)

Clasificación de las oraciones
Clasificación de las oracionesClasificación de las oraciones
Clasificación de las oraciones
 
Descripción del verbo to be
Descripción del verbo to beDescripción del verbo to be
Descripción del verbo to be
 
Graf Compl Circunstancial
Graf Compl CircunstancialGraf Compl Circunstancial
Graf Compl Circunstancial
 
COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL
COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIALCOMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL
COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL
 
El complemento circunstancial
El complemento circunstancialEl complemento circunstancial
El complemento circunstancial
 
Pretérito perfecto de subjuntivo - Navidad
Pretérito perfecto de subjuntivo -  NavidadPretérito perfecto de subjuntivo -  Navidad
Pretérito perfecto de subjuntivo - Navidad
 
Sintaxis 3º
Sintaxis 3ºSintaxis 3º
Sintaxis 3º
 
TIPOS DE ORACIONES SEGÚN EL PREDICADO
TIPOS DE ORACIONES SEGÚN EL PREDICADOTIPOS DE ORACIONES SEGÚN EL PREDICADO
TIPOS DE ORACIONES SEGÚN EL PREDICADO
 
Es fundamental antes de comenzar este tema que revisemos el concepto de verbo...
Es fundamental antes de comenzar este tema que revisemos el concepto de verbo...Es fundamental antes de comenzar este tema que revisemos el concepto de verbo...
Es fundamental antes de comenzar este tema que revisemos el concepto de verbo...
 
Sintaxis
SintaxisSintaxis
Sintaxis
 
El acento diacritico (intel
El acento diacritico (intelEl acento diacritico (intel
El acento diacritico (intel
 
Clasificáción de las oraciones según el predicado
Clasificáción de las oraciones según el predicadoClasificáción de las oraciones según el predicado
Clasificáción de las oraciones según el predicado
 
VALORES DE "ME,TE,SE,NOS,OS,SE"
VALORES DE "ME,TE,SE,NOS,OS,SE"VALORES DE "ME,TE,SE,NOS,OS,SE"
VALORES DE "ME,TE,SE,NOS,OS,SE"
 
Oraciones copulativas y predicativas
Oraciones copulativas y predicativasOraciones copulativas y predicativas
Oraciones copulativas y predicativas
 
Repaso unidad 4
Repaso unidad 4Repaso unidad 4
Repaso unidad 4
 
Guia basica de inglès
Guia basica de inglèsGuia basica de inglès
Guia basica de inglès
 
Analisis Sintactico
Analisis SintacticoAnalisis Sintactico
Analisis Sintactico
 
Acentuación diacrítica
Acentuación diacríticaAcentuación diacrítica
Acentuación diacrítica
 
La oracion clasificacion 4º E.S.O
La oracion clasificacion 4º E.S.OLa oracion clasificacion 4º E.S.O
La oracion clasificacion 4º E.S.O
 
Valores de se
Valores de seValores de se
Valores de se
 

Similar a Atributo2

La Oracion Sujeto Y Predicado
La Oracion Sujeto Y PredicadoLa Oracion Sujeto Y Predicado
La Oracion Sujeto Y PredicadoNacho
 
La oracion-sujeto-y-predicado-1204563921921839-2
La oracion-sujeto-y-predicado-1204563921921839-2La oracion-sujeto-y-predicado-1204563921921839-2
La oracion-sujeto-y-predicado-1204563921921839-2Raul Lopez Gil
 
La oracion sujeto y predicado
La oracion sujeto y predicadoLa oracion sujeto y predicado
La oracion sujeto y predicadomanolimaestra6
 
Sintaxis
SintaxisSintaxis
Sintaxistalvira
 
La oración gramatical
La oración gramaticalLa oración gramatical
La oración gramaticalIrenecalvods
 
Castellano 1a prueba
Castellano 1a pruebaCastellano 1a prueba
Castellano 1a prueba
Viqui Carrillo Tubert
 
Castellano 1a prueba
Castellano 1a pruebaCastellano 1a prueba
Castellano 1a prueba
Viqui Carrillo Tubert
 
Tema 5 o.simples 25
Tema 5 o.simples 25Tema 5 o.simples 25
Tema 5 o.simples 25juanabrugil
 
Tema 12: Descenso por la madriguera
Tema 12: Descenso por la madrigueraTema 12: Descenso por la madriguera
Tema 12: Descenso por la madriguera
virolivares2003
 
Adjetivos y Adverbios
Adjetivos y AdverbiosAdjetivos y Adverbios
Adjetivos y Adverbios
MariangelGrimaldo1
 
Oracioncompuesta con esquema
Oracioncompuesta con esquemaOracioncompuesta con esquema
Oracioncompuesta con esquemamily2383
 
Expo practicas sociales del lenguaje cap. 9
Expo practicas sociales del lenguaje cap. 9Expo practicas sociales del lenguaje cap. 9
Expo practicas sociales del lenguaje cap. 9Lorenita Lopez
 
Tilde diacrãtica y enfãtica
Tilde diacrãtica y enfãticaTilde diacrãtica y enfãtica
Tilde diacrãtica y enfãticaDayita Bolaños
 
EL VERBO.pptx
EL VERBO.pptxEL VERBO.pptx
EL VERBO.pptx
HumbertoJuniorCorder
 
Clase n° 03 - SUZAD.pdf
Clase n° 03 - SUZAD.pdfClase n° 03 - SUZAD.pdf
Clase n° 03 - SUZAD.pdf
JeffersonMonteiro46
 

Similar a Atributo2 (20)

La Oracion Sujeto Y Predicado
La Oracion Sujeto Y PredicadoLa Oracion Sujeto Y Predicado
La Oracion Sujeto Y Predicado
 
La oracion-sujeto-y-predicado-1204563921921839-2
La oracion-sujeto-y-predicado-1204563921921839-2La oracion-sujeto-y-predicado-1204563921921839-2
La oracion-sujeto-y-predicado-1204563921921839-2
 
La oracion sujeto y predicado
La oracion sujeto y predicadoLa oracion sujeto y predicado
La oracion sujeto y predicado
 
Sintaxis
SintaxisSintaxis
Sintaxis
 
La oración gramatical
La oración gramaticalLa oración gramatical
La oración gramatical
 
Castellano 1a prueba
Castellano 1a pruebaCastellano 1a prueba
Castellano 1a prueba
 
Castellano 1a prueba
Castellano 1a pruebaCastellano 1a prueba
Castellano 1a prueba
 
Castellano 1a prueba
Castellano 1a pruebaCastellano 1a prueba
Castellano 1a prueba
 
Castellano 1a prueba
Castellano 1a pruebaCastellano 1a prueba
Castellano 1a prueba
 
Tema 5 o.simples 25
Tema 5 o.simples 25Tema 5 o.simples 25
Tema 5 o.simples 25
 
Tema 12: Descenso por la madriguera
Tema 12: Descenso por la madrigueraTema 12: Descenso por la madriguera
Tema 12: Descenso por la madriguera
 
Sintaxis
SintaxisSintaxis
Sintaxis
 
El adverbio
El adverbioEl adverbio
El adverbio
 
Adjetivos y Adverbios
Adjetivos y AdverbiosAdjetivos y Adverbios
Adjetivos y Adverbios
 
Apéndice de ortografía
Apéndice de ortografíaApéndice de ortografía
Apéndice de ortografía
 
Oracioncompuesta con esquema
Oracioncompuesta con esquemaOracioncompuesta con esquema
Oracioncompuesta con esquema
 
Expo practicas sociales del lenguaje cap. 9
Expo practicas sociales del lenguaje cap. 9Expo practicas sociales del lenguaje cap. 9
Expo practicas sociales del lenguaje cap. 9
 
Tilde diacrãtica y enfãtica
Tilde diacrãtica y enfãticaTilde diacrãtica y enfãtica
Tilde diacrãtica y enfãtica
 
EL VERBO.pptx
EL VERBO.pptxEL VERBO.pptx
EL VERBO.pptx
 
Clase n° 03 - SUZAD.pdf
Clase n° 03 - SUZAD.pdfClase n° 03 - SUZAD.pdf
Clase n° 03 - SUZAD.pdf
 

Más de Mery Márquez Caballero

Líneas de doctorado. La asamblea en secundaria.
Líneas de doctorado. La asamblea en secundaria.Líneas de doctorado. La asamblea en secundaria.
Líneas de doctorado. La asamblea en secundaria.Mery Márquez Caballero
 
Sesión 3: Características de la televisión
Sesión 3: Características de la televisiónSesión 3: Características de la televisión
Sesión 3: Características de la televisiónMery Márquez Caballero
 
Sesión 1 CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Sesión 1  CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓNSesión 1  CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Sesión 1 CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓNMery Márquez Caballero
 

Más de Mery Márquez Caballero (9)

Líneas de doctorado. La asamblea en secundaria.
Líneas de doctorado. La asamblea en secundaria.Líneas de doctorado. La asamblea en secundaria.
Líneas de doctorado. La asamblea en secundaria.
 
Sesión Generación del 98
Sesión Generación del 98Sesión Generación del 98
Sesión Generación del 98
 
Sesión 4 4ºa LA PUBLICIDAD
Sesión 4 4ºa LA PUBLICIDADSesión 4 4ºa LA PUBLICIDAD
Sesión 4 4ºa LA PUBLICIDAD
 
Actividad sesión1
Actividad sesión1Actividad sesión1
Actividad sesión1
 
D principito
D principitoD principito
D principito
 
Sesión 3: Características de la televisión
Sesión 3: Características de la televisiónSesión 3: Características de la televisión
Sesión 3: Características de la televisión
 
Sesión 3: Característica
Sesión 3: CaracterísticaSesión 3: Característica
Sesión 3: Característica
 
Sesión 2: Características de la radio
Sesión 2: Características de la radioSesión 2: Características de la radio
Sesión 2: Características de la radio
 
Sesión 1 CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Sesión 1  CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓNSesión 1  CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Sesión 1 CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Atributo2

  • 2. TIPOS DE ORACIÓN SEGÚN EL VERBOTIPOS DE ORACIÓN SEGÚN EL VERBO Verbos Copulativos Carecen de significado sin los otros elementos de la oración. SER ESTAR PARECER Verbos Predicativos Tienen significado por sí mismos. Expresan acción, pasión o estado. TODOS los verbos excepto: ser, estar y parecer.
  • 3. TIPOS DE ORACIÓN SEGÚN EL VERBOTIPOS DE ORACIÓN SEGÚN EL VERBO Verbos copulativosVerbos copulativos Verbos predicativosVerbos predicativos ORACIÓN COPULATIVA PREDICADO NOMINAL ORACIÓN PREDICATIVA PREDICADO VERBAL
  • 4. PREDICADO NOMINAL O VERBALPREDICADO NOMINAL O VERBAL Comí una hamburguesa y una ensalada.Comí una hamburguesa y una ensalada. Eduardo es maquinista.Eduardo es maquinista. Se comporta educadamente.Se comporta educadamente. Las hijas del coronel se llaman Gloria y Petra.Las hijas del coronel se llaman Gloria y Petra. María está enamorada.María está enamorada.
  • 5. ORACIONES COPULATIVASORACIONES COPULATIVAS LOS VERBOS COPULATIVOS CARECEN DE SIGNIFICADO PROPIO. POR ESO, VAN ACOMPAÑADOS DE UN COMPLEMENTO QUE DA EL SENTIDO AL PREDICADO. LOS VERBOS COPULATIVOS CARECEN DE SIGNIFICADO PROPIO. POR ESO, VAN ACOMPAÑADOS DE UN COMPLEMENTO QUE DA EL SENTIDO AL PREDICADO. Ej: Lucía está enferma.
  • 6. PASOS PARA IDENTIFICAR EL ATRIBUTOPASOS PARA IDENTIFICAR EL ATRIBUTO Complemento específico de los verbos copulativos. Complemento específico de los verbos copulativos. Expresa una cualidad del sujeto. El verbo solo sirve de unión. Expresa una cualidad del sujeto. El verbo solo sirve de unión. Concuerda en género y número con el sujeto. “Él es muy habilidosa” Concuerda en género y número con el sujeto. “Él es muy habilidosa” 1. COMPRUEBA QUE ES UN PREDICADO NOMINAL 1. COMPRUEBA QUE ES UN PREDICADO NOMINAL 2. COMPRUEBA QUE puede sustituirse por LO 2. COMPRUEBA QUE puede sustituirse por LO
  • 7. IDENTIFIQUEMOS LOS SINTAGMASIDENTIFIQUEMOS LOS SINTAGMAS RebecaRebeca estáestá agotada.agotada. con varicela.con varicela. así.así. eses la hermana de Ana. la hermana de Ana. de Rota.de Rota. obediente.obediente.
  • 8. Analiza las siguientes oraciones:Analiza las siguientes oraciones: Tu padre parece cansado esta mañana. El médico de tu hospital es muy bueno. El reloj está roto desde el martes pasado.
  • 9. Analiza las siguientes oraciones:Analiza las siguientes oraciones: Tu padre parece cansado esta mañana. El médico de tu hospital es muy bueno. El reloj está roto desde el martes pasado.
  • 10. SER, ESTAR Y PARECERSER, ESTAR Y PARECER ¿siempre son copulativos?¿siempre son copulativos? A veces, los verbos SER, ESTAR Y PARECER NO funcionan como verbos copulativos, por lo tanto NO los acompaña un atributo. En estos casos se convierten en VERBOS PREDICATIVOS: ● SER → cuando significa “ocurrir” o “suceder”. ● El acto será en Cádiz. ● Era de día. ● Eso fue el año pasado. ● ESTAR → cuando significa “encontrarse en un lugar” o “situación”. ● Estamos a fin de mes. ● Las maletas están arriba. ● Mañana estaré en casa. ● PARECER (se) → cuando significa “tener parecido con algo o alguien”. ● Se parece a él. SonPREDICATIVOScuando:
  • 11. TAREATAREA PÁG. 129 Ejercicios 4,5,6 y 7 Además, analiza sintácticamente las frases del ejercicio 7.
  • 12. Tarea. Ejercicio 7, Pág. 129:Tarea. Ejercicio 7, Pág. 129: El ordenador estaba apagado. La silla estaba en el salón. Ese libro es mío.
  • 13. Tarea. Ejercicio 7, Pág. 129:Tarea. Ejercicio 7, Pág. 129: Su novio parece muy serio. Los exámenes son esta semana. Su casa parece un palacio.
  • 14. EL COMPLEMENTO PREDICATIVOEL COMPLEMENTO PREDICATIVO
  • 15. EL COMPLEMENTO PREDICATIVOEL COMPLEMENTO PREDICATIVO Es idéntico al ATRIBUTO, pero aparece en oraciones predicativas. Es idéntico al ATRIBUTO, pero aparece en oraciones predicativas. Debe responder a la pregunta CÓMO. Debe responder a la pregunta CÓMO. Concuerda en género y número con el sujeto o con el CD. “La profesora llegó cansada” “María encontró la caja cerrada” Concuerda en género y número con el sujeto o con el CD. “La profesora llegó cansada” “María encontró la caja cerrada” 1. COMPRUEBA QUE ES UN PREDICADO VERBAL 1. COMPRUEBA QUE ES UN PREDICADO VERBAL 2. COMPRUEBA QUE puede sustituirse por ASÍ 2. COMPRUEBA QUE puede sustituirse por ASÍ Es una función sintáctica que:
  • 16. Analiza las siguientes oraciones:Analiza las siguientes oraciones: Los alumnos de Conchi llegaron agotados a la clase. La princesa tiene los ojos azules .
  • 17. PARA NO CONFUNDIRNOS:PARA NO CONFUNDIRNOS: Para diferenciar ATRIBUTO (ATR), COMPLEMENTO PREDICATIVO (PVO) Y COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL DE MODO (CCM), podemos seguir el siguiente esquema: ¿Es un verbo copulativo? Sí ATR La princesa está tuerta. No CCM PVO ¿Concuerda con el sujeto o el CD? Sí ATR El príncipe es verde. PVO El sapo llegó enamorado. No CCM El enanito despertó con sueño.
  • 18. TAREATAREA Analiza las siguientes frases: ● Los invitados vinieron puntuales a la cena. ● Todos estábamos muy cansados ayer. ● Se quedó fastidiado en el hospital. ● Le invitamos cordialmente a nuestra fiesta.