SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONÍA PERUANA
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES
Jorge M. Espíritu Pezantes
IQUITOS-PERU
2014
ATRIBUTOS Y VARIABLES
ATRIBUTO
Característica de calidad de un producto
que no implica necesariamente medirla.
Puede ser identificada mediante la
inspección o comparación visual.
Ejemplo:
- El acabado de una pieza puede ser
identificado mediante su apariencia
(forma, aspereza, brillo, color, etc.)
- Los calibradores tipo “pasa” “no pasa”
para evaluar diámetros, grosores de
tornillos, pernos, washers, pistón-
cilindro.
Los atributos también pueden ser evaluados mediante la ausencia o
presencia de DEFECTOS.
VARIABLE
Característica de calidad que puede ser medible y corresponde a la lectura
de una escala. Tiene como resultado números específicos y descriptivos
Ejemplo:
- La longitud y diámetro de una
troza
- Los espesores de láminas y
tableros
- El contenido de humedad de la
madera
- Las propiedades físicas y
mecánicas de la madera.
- Diámetro interno y externo de un
tubo
- La resistencia eléctrica de un
circuito
Cuando la variable solamente puede tomar
valores fijos en el intervalo de la escala.
Ejemplo
Número de unidades defectuosas: 1, 2, 3, …
Cuando es posible que la variable tome
cualquier medida en la escala.
Ejemplo:
Diámetro de una troza: 45 cm, 46 cm 47 cm,
etc.
Especialidad
Procedencia
Sexo
Categoría
Grado
Nivel
Nota.- Para evaluar la calidad
mediante la técnica de las variables,
es necesario especificar el grado de
precisión y la uniformidad que se
desea. Ello conduce al concepto de
tolerancia
Si por algún caso un tablero lograr el espesor exacto de 4 mm , esto se atribuiría
solamente al azar y no a la intencionalidad.
TOLERANCIA
 Cuando se fabrica un producto es imposible lograr el valor nominal o
técnico de una dimensión requerida.
 Entonces es necesario establecer una rango de variación admisible para
una dimensión.
Ejemplo:
Al fabricar tableros contrachapados
de 4 mm de espesor como valor
nominal, pocos o ningún tablero
alcanzará tal precisión, de manera que
siempre habrá un rango de variación
por debajo y por encima del valor
nominal.
Intentar producir todas las unidades con el valor nominal exacto resultaría
antieconómico. El grado de precisión aumenta el costo de producción y por
consiguiente el precio del producto.
Por otro lado, ningún fabricante o productor aceptará un pedido que
especifique una dimensión exacta (por ejemplo: 1000 tableros
contrachapados de 4,00 mm de espesor). Exigirá límites de tolerancia, es
decir valores extremos de un intervalo sobre el valor nominal de una
medida.
Si el nuevo pedido especificase 1000 tableros contrachapados de 4,00 
0,10 mm de espesor; se aceptarán tableros desde 3,90 mm hasta 4,10 mm
de espesor. Entonces el fabricante podrá producirlos a un determinado
costo.
En caso de que el pedido especifique una mediada más exacta, por ejemplo,
tableros de 4,00  0,05 mm el costo de producción resultará más elevado,
consecuentemente elevará el precio de venta.
TOLERANCIA
TOLERANCIA BILATERAL
La tolerancia es considerada desde
ambos lados de la dimensión nominal de la
pieza y generalmente es simétrica.
En este caso el espesor del tablero se
especificaría así:
4,00  0,05 mm
TIPOS DE TOLERANCIA
TOLERANCIA UNILATERAL
La tolerancia es considerada solamente en uno
de los lados de la dimensión nominal de la pieza
En tal sentido el espesor del tablero será:
+ 0,00 mm
4,00
- 0,05 mm
TOLERANCIA
Es inexactitud admisible de fabricación y se determina mediante
la diferencia entre el valor máximo y el valor mínimo concedido
para una determinada dimensión.
T = Dmax - Dmin
+ 0,00 mm
Pistón 60 (diámetro externo)
- 0,02 mm
+ 0,02 mm
Cilindro 60,01 (diámetro interno)
- 0,00 mm
HOLGURA
Se le conoce también como “juego”. Indica el espacio libre entre las
superficies de dos piezas ajustadas.
Es la diferencia entre el diámetro efectivo del agujero y el diámetro
efectivo del eje, cuando el primero es mayor que el segundo.
Es el caso típico en mecánica: el diámetro externo del pistón con el
diámetro interno del cilindro de un motor.
Ejemplo:
Al emplear una bolsa de 2 kilos de clavos de ⅞” x 2” con 1700 clavos en promedio se
comprueba que de cada 1000 clavos, 8 carecen de punta y 12 no tienen cabeza. Esto
significa un 2% de defectuosos.
TOLERANCIA DE LA PARTIDA
PARTIDA O LOTE:
Conjunto de piezas o unidades producidas bajo una misma característica de calidad en
un periodo de tiempo dado.
Dado el concepto de tolerancia para piezas aisladas es importante considerarlo para
toda la partida.
Si se tiene en cuenta que cuando un porcentaje de piezas de una partida salen
defectuosas ésta puede ser rechazada,
Entonces, “tolerancia de la partida” es la cantidad mínima admisible (en porcentaje) de
piezas defectuosas dentro de la partida, sin necesidad de rechazar toda la partida.
Esta situación es típica en la producción de artículos en serie tales como los clavos,
tornillos, componentes eléctricos, etc.
La fabricación es más exacta cuanto más pequeña es la tolerancia relativa. Al
planearse una fabricación, lo primero, pues que ha de hacerse es determinar la
calidad de la fabricación, o sea, la amplitud de las tolerancias de las piezas que sé
han de ajustar entre sí, basándose en la función específica de cada acoplamiento.
Es evidente que para una buena y racional organización de la producción, la selección
de las calidades posibles de fabricación, o sea, la amplitud de las
tolerancias, no puede ser arbitraria, sino contenida en unas normas precisas y
adoptadas por toda la industria mecánica, constituyendo un SISTEMA DE
TOLERANCIAS.
CALIDAD DE LA FABRICACION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejemplo de Aplicación Seis Sigma
Ejemplo de Aplicación Seis SigmaEjemplo de Aplicación Seis Sigma
Ejemplo de Aplicación Seis Sigma
Juan Carlos Fernández
 
Producción continua e intermitente
Producción continua e intermitenteProducción continua e intermitente
Producción continua e intermitenteMyriam Ramírez
 
Muestreo en control de calidad
Muestreo en control de calidadMuestreo en control de calidad
Muestreo en control de calidadsorayac
 
Explicacion cartas de_control
Explicacion cartas de_controlExplicacion cartas de_control
Explicacion cartas de_control
redbaron_mex
 
Problemario
ProblemarioProblemario
Problemario
eglys2302
 
Ingenieria de metodos (PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO ESTANDARIZADO)
Ingenieria de metodos (PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO ESTANDARIZADO)Ingenieria de metodos (PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO ESTANDARIZADO)
Ingenieria de metodos (PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO ESTANDARIZADO)
Jesus Rodriguez
 
Diseño de experimentos factoriales aplicados a procesos industriales
Diseño de experimentos factoriales aplicados a procesos industrialesDiseño de experimentos factoriales aplicados a procesos industriales
Diseño de experimentos factoriales aplicados a procesos industrialesInnocon S.A. - Grupo Setop Ltda.
 
Ingenieria economica de tarquin 6 edicion
Ingenieria economica de tarquin 6 edicionIngenieria economica de tarquin 6 edicion
Ingenieria economica de tarquin 6 edicion
Instituto Tecnológico de Tepic
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
genesissarai
 
graficos-de-control
graficos-de-controlgraficos-de-control
graficos-de-control
Arturo Prieto
 
Muestreo Aceptacion
Muestreo AceptacionMuestreo Aceptacion
Muestreo Aceptacion
Luis Dicovskiy
 
Diferencia entre grafico xr,xs
Diferencia entre grafico xr,xsDiferencia entre grafico xr,xs
Diferencia entre grafico xr,xs
Cesar Jesus Estrada Escobedo
 
Control Total de la Calidad
Control Total de la CalidadControl Total de la Calidad
Control Total de la Calidad
Juan Carlos Fernandez
 
Gráficos de control
Gráficos de controlGráficos de control
Gráficos de control
Juan Antonio Lara
 
Distrib.binomial
Distrib.binomialDistrib.binomial
Distrib.binomial
betyglo
 
Tarea 15 de PROBABILIDAD Y ESTADISTICA CON RESPUESTAS
Tarea 15 de PROBABILIDAD Y ESTADISTICA CON RESPUESTASTarea 15 de PROBABILIDAD Y ESTADISTICA CON RESPUESTAS
Tarea 15 de PROBABILIDAD Y ESTADISTICA CON RESPUESTAS
IPN
 
Ejemplo Lean SMED
Ejemplo Lean SMEDEjemplo Lean SMED
Ejemplo Lean SMED
Juan Carlos Fernández
 
Taller p y np sandra liliana patiño
Taller p y np sandra liliana patiñoTaller p y np sandra liliana patiño
Taller p y np sandra liliana patiño
Sandra Liliana
 
Grafico de Control C (Aplicacion)
Grafico de Control C (Aplicacion)Grafico de Control C (Aplicacion)
Grafico de Control C (Aplicacion)
Jesús M
 

La actualidad más candente (20)

Ejemplo de Aplicación Seis Sigma
Ejemplo de Aplicación Seis SigmaEjemplo de Aplicación Seis Sigma
Ejemplo de Aplicación Seis Sigma
 
Producción continua e intermitente
Producción continua e intermitenteProducción continua e intermitente
Producción continua e intermitente
 
Muestreo en control de calidad
Muestreo en control de calidadMuestreo en control de calidad
Muestreo en control de calidad
 
Explicacion cartas de_control
Explicacion cartas de_controlExplicacion cartas de_control
Explicacion cartas de_control
 
Problemario
ProblemarioProblemario
Problemario
 
Ingenieria de metodos (PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO ESTANDARIZADO)
Ingenieria de metodos (PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO ESTANDARIZADO)Ingenieria de metodos (PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO ESTANDARIZADO)
Ingenieria de metodos (PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO ESTANDARIZADO)
 
Diseño de experimentos factoriales aplicados a procesos industriales
Diseño de experimentos factoriales aplicados a procesos industrialesDiseño de experimentos factoriales aplicados a procesos industriales
Diseño de experimentos factoriales aplicados a procesos industriales
 
Ingenieria economica de tarquin 6 edicion
Ingenieria economica de tarquin 6 edicionIngenieria economica de tarquin 6 edicion
Ingenieria economica de tarquin 6 edicion
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
 
graficos-de-control
graficos-de-controlgraficos-de-control
graficos-de-control
 
Muestreo Aceptacion
Muestreo AceptacionMuestreo Aceptacion
Muestreo Aceptacion
 
Diferencia entre grafico xr,xs
Diferencia entre grafico xr,xsDiferencia entre grafico xr,xs
Diferencia entre grafico xr,xs
 
norma-mil-std-105d
norma-mil-std-105dnorma-mil-std-105d
norma-mil-std-105d
 
Control Total de la Calidad
Control Total de la CalidadControl Total de la Calidad
Control Total de la Calidad
 
Gráficos de control
Gráficos de controlGráficos de control
Gráficos de control
 
Distrib.binomial
Distrib.binomialDistrib.binomial
Distrib.binomial
 
Tarea 15 de PROBABILIDAD Y ESTADISTICA CON RESPUESTAS
Tarea 15 de PROBABILIDAD Y ESTADISTICA CON RESPUESTASTarea 15 de PROBABILIDAD Y ESTADISTICA CON RESPUESTAS
Tarea 15 de PROBABILIDAD Y ESTADISTICA CON RESPUESTAS
 
Ejemplo Lean SMED
Ejemplo Lean SMEDEjemplo Lean SMED
Ejemplo Lean SMED
 
Taller p y np sandra liliana patiño
Taller p y np sandra liliana patiñoTaller p y np sandra liliana patiño
Taller p y np sandra liliana patiño
 
Grafico de Control C (Aplicacion)
Grafico de Control C (Aplicacion)Grafico de Control C (Aplicacion)
Grafico de Control C (Aplicacion)
 

Similar a Atributos y variables

AJUSTE_Y_TOLERANCIA.pptx
AJUSTE_Y_TOLERANCIA.pptxAJUSTE_Y_TOLERANCIA.pptx
AJUSTE_Y_TOLERANCIA.pptx
washingtonmosquera
 
Presentacion sistemas de corte plasma kjellberg
Presentacion sistemas de corte plasma kjellbergPresentacion sistemas de corte plasma kjellberg
Presentacion sistemas de corte plasma kjellberg
Grupo Idemet SA de CV
 
Pruebas de calidad del acero (1)
Pruebas de calidad del acero (1)Pruebas de calidad del acero (1)
Pruebas de calidad del acero (1)
kimyst
 
Seminario 4, herramientas electricas
Seminario 4, herramientas electricasSeminario 4, herramientas electricas
Seminario 4, herramientas electricas
Mundo Industrial del Centro C.A.
 
Diferentes tipos de materiales utilizados en las diferentes maquinas y herram...
Diferentes tipos de materiales utilizados en las diferentes maquinas y herram...Diferentes tipos de materiales utilizados en las diferentes maquinas y herram...
Diferentes tipos de materiales utilizados en las diferentes maquinas y herram...
Mayra Karina
 
NORMA IBNORCA.pptx
NORMA IBNORCA.pptxNORMA IBNORCA.pptx
NORMA IBNORCA.pptx
ErDavLuYa
 
Terraservice catálogo 2022
Terraservice   catálogo 2022Terraservice   catálogo 2022
Terraservice catálogo 2022
ssuser9c6765
 
Ensayos no-destructivos ESCLEROMETRO
Ensayos no-destructivos ESCLEROMETRO Ensayos no-destructivos ESCLEROMETRO
Ensayos no-destructivos ESCLEROMETRO
cristiaydali07
 
Catalogo de Acero Aisi 4340
Catalogo de Acero Aisi 4340Catalogo de Acero Aisi 4340
Catalogo de Acero Aisi 4340
Edgar Ortiz Sánchez
 
Manual de aplicación del Tempcoat-101 en español
Manual de aplicación del Tempcoat-101 en españolManual de aplicación del Tempcoat-101 en español
Manual de aplicación del Tempcoat-101 en español
ThCoat®
 
AJUSTES Y TOLERANCIAS A NIVEL DE METAL MECANICA
AJUSTES Y TOLERANCIAS A NIVEL DE METAL MECANICAAJUSTES Y TOLERANCIAS A NIVEL DE METAL MECANICA
AJUSTES Y TOLERANCIAS A NIVEL DE METAL MECANICA
mauriciok961
 
Clase 7 comercial y durezas
Clase 7 comercial y durezasClase 7 comercial y durezas
Clase 7 comercial y durezas
Gonzalo Alberto Murillo
 
6-chapas.pdf
6-chapas.pdf6-chapas.pdf
6-chapas.pdf
FrancoPelaez2
 
expo dis 1.pptx
expo dis 1.pptxexpo dis 1.pptx
expo dis 1.pptx
JhojanVega4
 
Mecanizado con y sin arranque de virutas
Mecanizado con y sin arranque de virutasMecanizado con y sin arranque de virutas
Mecanizado con y sin arranque de virutas
Andrés Andretich
 
Mecanica de ajuste lenguaje
Mecanica de ajuste   lenguajeMecanica de ajuste   lenguaje
Mecanica de ajuste lenguajelokosdark
 
Ajustes y tolerancias pascual
Ajustes y tolerancias pascualAjustes y tolerancias pascual
Ajustes y tolerancias pascual
anapuerca
 
kgfuerza.pdf
kgfuerza.pdfkgfuerza.pdf
kgfuerza.pdf
Claudia Barriga
 
Aceros arequipa-catalogo
Aceros arequipa-catalogoAceros arequipa-catalogo
Aceros arequipa-catalogo
Raul Orellana Palomino
 

Similar a Atributos y variables (20)

AJUSTE_Y_TOLERANCIA.pptx
AJUSTE_Y_TOLERANCIA.pptxAJUSTE_Y_TOLERANCIA.pptx
AJUSTE_Y_TOLERANCIA.pptx
 
General sin-placa
General sin-placaGeneral sin-placa
General sin-placa
 
Presentacion sistemas de corte plasma kjellberg
Presentacion sistemas de corte plasma kjellbergPresentacion sistemas de corte plasma kjellberg
Presentacion sistemas de corte plasma kjellberg
 
Pruebas de calidad del acero (1)
Pruebas de calidad del acero (1)Pruebas de calidad del acero (1)
Pruebas de calidad del acero (1)
 
Seminario 4, herramientas electricas
Seminario 4, herramientas electricasSeminario 4, herramientas electricas
Seminario 4, herramientas electricas
 
Diferentes tipos de materiales utilizados en las diferentes maquinas y herram...
Diferentes tipos de materiales utilizados en las diferentes maquinas y herram...Diferentes tipos de materiales utilizados en las diferentes maquinas y herram...
Diferentes tipos de materiales utilizados en las diferentes maquinas y herram...
 
NORMA IBNORCA.pptx
NORMA IBNORCA.pptxNORMA IBNORCA.pptx
NORMA IBNORCA.pptx
 
Terraservice catálogo 2022
Terraservice   catálogo 2022Terraservice   catálogo 2022
Terraservice catálogo 2022
 
Ensayos no-destructivos ESCLEROMETRO
Ensayos no-destructivos ESCLEROMETRO Ensayos no-destructivos ESCLEROMETRO
Ensayos no-destructivos ESCLEROMETRO
 
Catalogo de Acero Aisi 4340
Catalogo de Acero Aisi 4340Catalogo de Acero Aisi 4340
Catalogo de Acero Aisi 4340
 
Manual de aplicación del Tempcoat-101 en español
Manual de aplicación del Tempcoat-101 en españolManual de aplicación del Tempcoat-101 en español
Manual de aplicación del Tempcoat-101 en español
 
AJUSTES Y TOLERANCIAS A NIVEL DE METAL MECANICA
AJUSTES Y TOLERANCIAS A NIVEL DE METAL MECANICAAJUSTES Y TOLERANCIAS A NIVEL DE METAL MECANICA
AJUSTES Y TOLERANCIAS A NIVEL DE METAL MECANICA
 
Clase 7 comercial y durezas
Clase 7 comercial y durezasClase 7 comercial y durezas
Clase 7 comercial y durezas
 
6-chapas.pdf
6-chapas.pdf6-chapas.pdf
6-chapas.pdf
 
expo dis 1.pptx
expo dis 1.pptxexpo dis 1.pptx
expo dis 1.pptx
 
Mecanizado con y sin arranque de virutas
Mecanizado con y sin arranque de virutasMecanizado con y sin arranque de virutas
Mecanizado con y sin arranque de virutas
 
Mecanica de ajuste lenguaje
Mecanica de ajuste   lenguajeMecanica de ajuste   lenguaje
Mecanica de ajuste lenguaje
 
Ajustes y tolerancias pascual
Ajustes y tolerancias pascualAjustes y tolerancias pascual
Ajustes y tolerancias pascual
 
kgfuerza.pdf
kgfuerza.pdfkgfuerza.pdf
kgfuerza.pdf
 
Aceros arequipa-catalogo
Aceros arequipa-catalogoAceros arequipa-catalogo
Aceros arequipa-catalogo
 

Atributos y variables

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONÍA PERUANA FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Jorge M. Espíritu Pezantes IQUITOS-PERU 2014 ATRIBUTOS Y VARIABLES
  • 2.
  • 3. ATRIBUTO Característica de calidad de un producto que no implica necesariamente medirla. Puede ser identificada mediante la inspección o comparación visual. Ejemplo: - El acabado de una pieza puede ser identificado mediante su apariencia (forma, aspereza, brillo, color, etc.) - Los calibradores tipo “pasa” “no pasa” para evaluar diámetros, grosores de tornillos, pernos, washers, pistón- cilindro. Los atributos también pueden ser evaluados mediante la ausencia o presencia de DEFECTOS.
  • 4. VARIABLE Característica de calidad que puede ser medible y corresponde a la lectura de una escala. Tiene como resultado números específicos y descriptivos Ejemplo: - La longitud y diámetro de una troza - Los espesores de láminas y tableros - El contenido de humedad de la madera - Las propiedades físicas y mecánicas de la madera. - Diámetro interno y externo de un tubo - La resistencia eléctrica de un circuito
  • 5.
  • 6.
  • 7. Cuando la variable solamente puede tomar valores fijos en el intervalo de la escala. Ejemplo Número de unidades defectuosas: 1, 2, 3, … Cuando es posible que la variable tome cualquier medida en la escala. Ejemplo: Diámetro de una troza: 45 cm, 46 cm 47 cm, etc.
  • 9. Nota.- Para evaluar la calidad mediante la técnica de las variables, es necesario especificar el grado de precisión y la uniformidad que se desea. Ello conduce al concepto de tolerancia
  • 10. Si por algún caso un tablero lograr el espesor exacto de 4 mm , esto se atribuiría solamente al azar y no a la intencionalidad. TOLERANCIA  Cuando se fabrica un producto es imposible lograr el valor nominal o técnico de una dimensión requerida.  Entonces es necesario establecer una rango de variación admisible para una dimensión. Ejemplo: Al fabricar tableros contrachapados de 4 mm de espesor como valor nominal, pocos o ningún tablero alcanzará tal precisión, de manera que siempre habrá un rango de variación por debajo y por encima del valor nominal.
  • 11. Intentar producir todas las unidades con el valor nominal exacto resultaría antieconómico. El grado de precisión aumenta el costo de producción y por consiguiente el precio del producto. Por otro lado, ningún fabricante o productor aceptará un pedido que especifique una dimensión exacta (por ejemplo: 1000 tableros contrachapados de 4,00 mm de espesor). Exigirá límites de tolerancia, es decir valores extremos de un intervalo sobre el valor nominal de una medida. Si el nuevo pedido especificase 1000 tableros contrachapados de 4,00  0,10 mm de espesor; se aceptarán tableros desde 3,90 mm hasta 4,10 mm de espesor. Entonces el fabricante podrá producirlos a un determinado costo. En caso de que el pedido especifique una mediada más exacta, por ejemplo, tableros de 4,00  0,05 mm el costo de producción resultará más elevado, consecuentemente elevará el precio de venta. TOLERANCIA
  • 12. TOLERANCIA BILATERAL La tolerancia es considerada desde ambos lados de la dimensión nominal de la pieza y generalmente es simétrica. En este caso el espesor del tablero se especificaría así: 4,00  0,05 mm TIPOS DE TOLERANCIA TOLERANCIA UNILATERAL La tolerancia es considerada solamente en uno de los lados de la dimensión nominal de la pieza En tal sentido el espesor del tablero será: + 0,00 mm 4,00 - 0,05 mm TOLERANCIA Es inexactitud admisible de fabricación y se determina mediante la diferencia entre el valor máximo y el valor mínimo concedido para una determinada dimensión. T = Dmax - Dmin
  • 13. + 0,00 mm Pistón 60 (diámetro externo) - 0,02 mm + 0,02 mm Cilindro 60,01 (diámetro interno) - 0,00 mm HOLGURA Se le conoce también como “juego”. Indica el espacio libre entre las superficies de dos piezas ajustadas. Es la diferencia entre el diámetro efectivo del agujero y el diámetro efectivo del eje, cuando el primero es mayor que el segundo. Es el caso típico en mecánica: el diámetro externo del pistón con el diámetro interno del cilindro de un motor.
  • 14. Ejemplo: Al emplear una bolsa de 2 kilos de clavos de ⅞” x 2” con 1700 clavos en promedio se comprueba que de cada 1000 clavos, 8 carecen de punta y 12 no tienen cabeza. Esto significa un 2% de defectuosos. TOLERANCIA DE LA PARTIDA PARTIDA O LOTE: Conjunto de piezas o unidades producidas bajo una misma característica de calidad en un periodo de tiempo dado. Dado el concepto de tolerancia para piezas aisladas es importante considerarlo para toda la partida. Si se tiene en cuenta que cuando un porcentaje de piezas de una partida salen defectuosas ésta puede ser rechazada, Entonces, “tolerancia de la partida” es la cantidad mínima admisible (en porcentaje) de piezas defectuosas dentro de la partida, sin necesidad de rechazar toda la partida. Esta situación es típica en la producción de artículos en serie tales como los clavos, tornillos, componentes eléctricos, etc.
  • 15. La fabricación es más exacta cuanto más pequeña es la tolerancia relativa. Al planearse una fabricación, lo primero, pues que ha de hacerse es determinar la calidad de la fabricación, o sea, la amplitud de las tolerancias de las piezas que sé han de ajustar entre sí, basándose en la función específica de cada acoplamiento. Es evidente que para una buena y racional organización de la producción, la selección de las calidades posibles de fabricación, o sea, la amplitud de las tolerancias, no puede ser arbitraria, sino contenida en unas normas precisas y adoptadas por toda la industria mecánica, constituyendo un SISTEMA DE TOLERANCIAS. CALIDAD DE LA FABRICACION