SlideShare una empresa de Scribd logo
Articulo de:



http://www.phonak.com/es/b2c/es/hearing/understanding_hearingloss/types_of_hearing_loss.ht
   Entre el “oír bien” y el “no oír nada” hay una amplia variedad de grados diferentes de
    pérdida auditiva. Los expertos distinguen entre pérdida auditiva leve, moderada, severa
    y profunda. La mayoría de las pérdidas auditivas son leves o moderadas.
Pérdida  auditiva leve
No se oyen los ruidos suaves. La comprensión verbal es
difícil en entornos con sonidos intensos.
Pérdida auditiva moderada
No se oyen los ruidos suaves ni moderadamente
intensos. La
comprensión verbal es bastante difícil si existe ruido del
ambiente.
Pérdida auditiva severa
Las conversaciones deben realizarse en un tono alto. Las
conversaciones en grupo sólo son posibles con mucho
esfuerzo.
Pérdida auditiva profunda
Se oyen algunos ruidos muy intensos. Sin la ayuda de un
audífono, la comunicación se convierte en imposible
aunque se haga un gran esfuerzo.

Más contenido relacionado

Similar a audifonos de puebla

la sordera
la sorderala sordera
la sordera
Tiiffa
 
Alterasciones de la audicion listo
Alterasciones de la audicion listoAlterasciones de la audicion listo
Alterasciones de la audicion listo
safoelc
 
DISCAPACIDAD AUDITIVA -B.pptx
DISCAPACIDAD AUDITIVA  -B.pptxDISCAPACIDAD AUDITIVA  -B.pptx
DISCAPACIDAD AUDITIVA -B.pptx
VictorMuoz138594
 
TRIPTICO discapacidad auditiva.pdf
TRIPTICO discapacidad auditiva.pdfTRIPTICO discapacidad auditiva.pdf
TRIPTICO discapacidad auditiva.pdf
LiZbethCarolinaValde
 
Discapacidad auditiva necesidadse i
Discapacidad auditiva necesidadse iDiscapacidad auditiva necesidadse i
Discapacidad auditiva necesidadse i
rarguel
 
percepcion _auditiva
percepcion _auditivapercepcion _auditiva
percepcion _auditiva
Camila Nuñez
 
El lenguaje de señas como herramienta de inclusión social.
El lenguaje de señas como herramienta de inclusión social.El lenguaje de señas como herramienta de inclusión social.
El lenguaje de señas como herramienta de inclusión social.
juanlquintana
 
DISCAPACIDAD_SENSORIAL.pptx
DISCAPACIDAD_SENSORIAL.pptxDISCAPACIDAD_SENSORIAL.pptx
DISCAPACIDAD_SENSORIAL.pptx
ArtruroAntonioGarcia
 
Tema5
Tema5Tema5
Discapacidad auditiva
Discapacidad auditivaDiscapacidad auditiva
Discapacidad auditiva
MaricarmenSarzuri
 
La discapacidad auditiva
La discapacidad auditivaLa discapacidad auditiva
La discapacidad auditiva
paulacasteleirolopez
 
Discapacidad Auditiva (Sordera)
Discapacidad Auditiva (Sordera)Discapacidad Auditiva (Sordera)
Discapacidad Auditiva (Sordera)
Adriana Lascurain
 
Discapacidad auditiva
Discapacidad auditivaDiscapacidad auditiva
Discapacidad auditiva
Azahara Diaz
 
Discapacidad auditiva
Discapacidad auditivaDiscapacidad auditiva
Discapacidad auditiva
Azahara Diaz
 
Discapacidad auditiva.pptx
Discapacidad auditiva.pptxDiscapacidad auditiva.pptx
Discapacidad auditiva.pptx
AlbertoGutierrez878764
 
Audicion
Audicion Audicion
Audicion
Swarovski1
 
Trastornos auditivos
Trastornos auditivosTrastornos auditivos
Trastornos auditivos
BeatrizyMiriam
 
Trastornos auditivos
Trastornos auditivosTrastornos auditivos
Trastornos auditivos
BeatrizyMiriam
 
Deficiencias auditivas. clasificación. tratamiento
Deficiencias auditivas. clasificación. tratamientoDeficiencias auditivas. clasificación. tratamiento
Deficiencias auditivas. clasificación. tratamiento
intervencion2011
 
Deficiencias auditivas. clasificación. tratamiento
Deficiencias auditivas. clasificación. tratamientoDeficiencias auditivas. clasificación. tratamiento
Deficiencias auditivas. clasificación. tratamiento
intervencion2011
 

Similar a audifonos de puebla (20)

la sordera
la sorderala sordera
la sordera
 
Alterasciones de la audicion listo
Alterasciones de la audicion listoAlterasciones de la audicion listo
Alterasciones de la audicion listo
 
DISCAPACIDAD AUDITIVA -B.pptx
DISCAPACIDAD AUDITIVA  -B.pptxDISCAPACIDAD AUDITIVA  -B.pptx
DISCAPACIDAD AUDITIVA -B.pptx
 
TRIPTICO discapacidad auditiva.pdf
TRIPTICO discapacidad auditiva.pdfTRIPTICO discapacidad auditiva.pdf
TRIPTICO discapacidad auditiva.pdf
 
Discapacidad auditiva necesidadse i
Discapacidad auditiva necesidadse iDiscapacidad auditiva necesidadse i
Discapacidad auditiva necesidadse i
 
percepcion _auditiva
percepcion _auditivapercepcion _auditiva
percepcion _auditiva
 
El lenguaje de señas como herramienta de inclusión social.
El lenguaje de señas como herramienta de inclusión social.El lenguaje de señas como herramienta de inclusión social.
El lenguaje de señas como herramienta de inclusión social.
 
DISCAPACIDAD_SENSORIAL.pptx
DISCAPACIDAD_SENSORIAL.pptxDISCAPACIDAD_SENSORIAL.pptx
DISCAPACIDAD_SENSORIAL.pptx
 
Tema5
Tema5Tema5
Tema5
 
Discapacidad auditiva
Discapacidad auditivaDiscapacidad auditiva
Discapacidad auditiva
 
La discapacidad auditiva
La discapacidad auditivaLa discapacidad auditiva
La discapacidad auditiva
 
Discapacidad Auditiva (Sordera)
Discapacidad Auditiva (Sordera)Discapacidad Auditiva (Sordera)
Discapacidad Auditiva (Sordera)
 
Discapacidad auditiva
Discapacidad auditivaDiscapacidad auditiva
Discapacidad auditiva
 
Discapacidad auditiva
Discapacidad auditivaDiscapacidad auditiva
Discapacidad auditiva
 
Discapacidad auditiva.pptx
Discapacidad auditiva.pptxDiscapacidad auditiva.pptx
Discapacidad auditiva.pptx
 
Audicion
Audicion Audicion
Audicion
 
Trastornos auditivos
Trastornos auditivosTrastornos auditivos
Trastornos auditivos
 
Trastornos auditivos
Trastornos auditivosTrastornos auditivos
Trastornos auditivos
 
Deficiencias auditivas. clasificación. tratamiento
Deficiencias auditivas. clasificación. tratamientoDeficiencias auditivas. clasificación. tratamiento
Deficiencias auditivas. clasificación. tratamiento
 
Deficiencias auditivas. clasificación. tratamiento
Deficiencias auditivas. clasificación. tratamientoDeficiencias auditivas. clasificación. tratamiento
Deficiencias auditivas. clasificación. tratamiento
 

Último

NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
mariluflorez21
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
NadiaPrez28
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
NaomyCapurro
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
mirandarg0907
 

Último (20)

NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
 

audifonos de puebla

  • 2. Entre el “oír bien” y el “no oír nada” hay una amplia variedad de grados diferentes de pérdida auditiva. Los expertos distinguen entre pérdida auditiva leve, moderada, severa y profunda. La mayoría de las pérdidas auditivas son leves o moderadas.
  • 3. Pérdida auditiva leve No se oyen los ruidos suaves. La comprensión verbal es difícil en entornos con sonidos intensos. Pérdida auditiva moderada No se oyen los ruidos suaves ni moderadamente intensos. La comprensión verbal es bastante difícil si existe ruido del ambiente. Pérdida auditiva severa Las conversaciones deben realizarse en un tono alto. Las conversaciones en grupo sólo son posibles con mucho esfuerzo. Pérdida auditiva profunda Se oyen algunos ruidos muy intensos. Sin la ayuda de un audífono, la comunicación se convierte en imposible aunque se haga un gran esfuerzo.