SlideShare una empresa de Scribd logo
International Organization for Standardization               International Accreditation Forum


ISO 9001:2008



 Grupo de Prácticas de Auditoría ISO 9001
 Guía sobre:

                       Auditoria a la mejora continúa
 ¿Cuánta mejora es “suficiente”?

 Se debería enfatizar que el requisito de ISO 9001:2008 es para la mejora continua de la
 eficacia del SGC.

 La mejora continua se origina en los objetivos establecidos por la alta dirección, en los cuales
 se deberían dirigir abordar (como mínimo) los siguientes elementos: la mejora de la eficiencia
 interna (para que la organización continúe siendo competitiva económicamente), las
 necesidades de los clientes individuales y el nivel de desempeño que normalmente espera el
 mercado.

 Por ejemplo, en el sector aeronáutico, la “tasa aceptable” de producto no conforme
 entregado es de cero por ciento, de modo que no sería útil para la organización establecer
 objetivos para una “mejora” de esta tasa. Sin embargo, sería útil para la organización tener
 objetivos e ncaminados hacia la mejora de su eficiencia interna y su competitividad (por
 ejemplo a través de la innovación).

 El auditor debería intentar determinar si el auditado ha intentado establecer objetivos que
 establezcan la correlación entre los tres factores: objetivos corporativos, necesidades del
 cliente y expectativas del mercado. Por lo tanto, depende de la organización equilibrar la
 necesidad de mejorar la eficiencia interna y la necesidad de progresar con desempeño
 externo (aunque las dos se relacionan estrechamente). Ninguna aislada se puede considerar
 “suficiente” o “insuficiente”.

 Un área que puede ser problemática para el auditor es saber qué es un punto de referencia
 razonable del mercado. Continuando con el ejemplo aeronáutico anterior, si la organización
 anuncia que ha mejorado de un nivel de 50% de producto no conforme entregado a un 40%,
 esto demostraría una mejora continua, pero difícilmente sería aceptable dada la tasa normal
 de cero por ciento del sector industrial. Sin embargo, si anuncia q ha establecido un
                                                                       ue
 objetivo para mejorar su desempeño de 0,50% a 0,40%, esto estaría mucho más cerca de la
 norma del mercado.

 La única solución real para el auditor es verificar como la organización ha determinado esta
 propuesta de tasa de mejora, cómo ha evaluado los riesgos asociados y cómo se relaciona
 © ISO & IAF 2004 – Todos los derechos reservados
 www.iaf.nu; www.iso.org/tc176/ISO9001AuditingPracticesGroup
esto con los requisitos del cliente y el monitoreo de la retroalimentación sobre la satisfacción
del cliente.

Sería casi imposible emitir un reporte de no conformidad (RNC) que declare “No hubo
suficiente mejora continua”.

¿Qué tipo de información es pertinente y dónde se puede encontrar?

El auditor tiene que verificar cómo se han traducido los objetivos globales corporativos en los
requisitos internos, a través de los procesos adecuados, y cómo se comunican y monitorean
estos requisitos. De este modo, el auditor debería buscar evidencia de que la organización
está analizando los datos provenientes del monitoreo del proceso y que está tomando los
resultados por adelantado para evaluar la eficiencia del proceso y/o el resultado del proceso
de mejora. Un punto que se debería examinar específicamente es la consistencia de la
forma en que la mejora de cualquier proceso contribuye al cumplimiento de los objetivos
globales para garantizar que esto no causará conflicto en el logro de otros objetivos.

El tipo de información que un auditor necesita buscar consiste en la evidencia de cómo se
traducen los objetivos corporativos en objetivos específicos del SGC. Por ejemplo: una
organización podría establecer un objetivo para reducir los reclamos de los clientes en 30%.
El análisis de la alta dirección muestra que el 50% de los reclamos se relacionan con retraso
en las entregas. El auditor debería entonces buscar evidencia de que la organización está
monitoreando y analizando los aspectos clave de sus actividades de programación y
planificación, a través de sus procesos, y las interfases de los procesos para reducir los
retrasos.

¿Mejora del proceso o mejora del SGC?

El auditor debería recordar que no sería realista esperar que una organización haga
progresos en todas las mejoras potenciales simultáneamente. Cada mejora requerirá del
compromiso de recursos, que pueden necesitar determinación de la prioridad por parte de la
alta dirección, especialmente cuando se necesitan inversiones. En cambio el auditor debería
intentar asegurarse de que los objetivos de mejora son consistentes en su totalidad y
coherentes con la trilogía de factores mencionados anteriormente. Sin embargo, una
organización que no tiene una política ni unos objetivos relacionados con la mejora continua,
claramente no cumple la norma. De forma similar, la ausencia de cualquier evidencia de
mejora, al menos en uno de estos aspectos, se debería considerar indicación de que la
política de calidad de la organización no está en línea con ISO 9001: 2008.

Advertencia: No existe requisito de que la organización debería establecer objetivos para la
mejora de todos sus procesos a la vez. Como se indicó en el ejemplo anterior de reducir los
reclamos de los clientes, la alta dirección puede considerar que algunos procesos no
contribuyen significativamente a la reducción de los retrasos y por lo tanto es normal que la
organización no se concentre en estas áreas.

Si la alta dirección ha establecido un objetivo (realista) para un proceso y no hay evidencia de
mejora, esta información se debe retroalimentar a la revisión por la dirección, de tal manera
que la alta dirección pueda decidir qué tipo de acción es apropiada - por ejemplo, reajustar el
objetivo o proporcionar otros medios para tener impacto en el proceso.




© ISO & IAF 2004 – Todos los derechos reservados
www.iaf.nu; www.iso.org/tc176/ISO9001AuditingPracticesGroup
Para mayor información sobre el Grupo de Prácticas de Auditoría ISO 9001 por favor
consulte documento: Introducción al grupo de Prácticas de Auditoría ISO 9001 (Introduction
to the ISO 9001 Auditing Practices Group).

El Grupo de Prácticas de Auditoría ISO 9001 utilizará la retroalimentación por parte de los
usuarios para determinar si es recomendable desarrollar documentos de guía adicionales o
si los existentes se deberían revisar.

Los comentarios sobre los documentos o las presentaciones se pueden enviar a la siguiente
dirección de correo electrónico: charles.corrie@bsi-global.com.

Los demás documentos y presentaciones del Grupo de Prácticas de Auditoría ISO 9001 se
pueden descargar de los siguientes sitios Web:

www.iaf.nu
www.iso.org/tc176/ISO9001AuditingPracticesGroup

Exoneración de responsabilidad

Este documento no se ha sometido a un proceso de aprobación por parte de la
Organización Internacional de Normalización (ISO), el Comité Técnico ISO 176, ni del Foro
Internacional de Acreditación (IAF).

La información contenida aquí está disponible con propósitos educativos y de comunicación.
El Grupo de Prácticas de Auditoría ISO 9001 no es responsable de los errores, omisiones ni
otras obligaciones que se puedan originar en el suministro o posterior uso de dicha
información.




© ISO & IAF 2004 – Todos los derechos reservados
www.iaf.nu; www.iso.org/tc176/ISO9001AuditingPracticesGroup

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia auditorias internas calidad
Guia auditorias internas calidadGuia auditorias internas calidad
Guia auditorias internas calidad
.. ..
 
Auditoria de Calidad
Auditoria de CalidadAuditoria de Calidad
Auditoria de Calidadmodelosadmg1
 
Auditoria calidad I
Auditoria calidad IAuditoria calidad I
Auditoria calidad Iluismarlmg
 
Auditoria de la calidad
Auditoria de la calidadAuditoria de la calidad
Auditoria de la calidadjadhernandez
 
Organizacion etapas-auditoria
Organizacion etapas-auditoriaOrganizacion etapas-auditoria
Organizacion etapas-auditoria
Mariam Rodriguez
 
Gestion de Calidad 2013 3-3 auditorias iso19011
Gestion de Calidad 2013 3-3 auditorias iso19011Gestion de Calidad 2013 3-3 auditorias iso19011
Gestion de Calidad 2013 3-3 auditorias iso19011
Universidad Nacional de Quilmes, Argentina
 
Tema 4 auditoría del sistema de gestión de la calidad
Tema 4 auditoría del sistema de gestión de la calidadTema 4 auditoría del sistema de gestión de la calidad
Tema 4 auditoría del sistema de gestión de la calidad
Seguridad E Higiene Laboral
 
Auditoria del sig
Auditoria del sigAuditoria del sig
Auditoria del sig
Mercedes Tomaylla
 
Auditoria iso 90011 2011(e)
Auditoria iso 90011 2011(e)Auditoria iso 90011 2011(e)
Auditoria iso 90011 2011(e)Rene Gallegos
 
Auditoria calidad
Auditoria calidadAuditoria calidad
Auditoria calidadanpilo1980
 
Procedimiento auditoria-interna-sgs-ejemplo
Procedimiento auditoria-interna-sgs-ejemploProcedimiento auditoria-interna-sgs-ejemplo
Procedimiento auditoria-interna-sgs-ejemploAlvaro Fachin Ríos
 
Anexo 1, implementación del programa de auditoria
Anexo 1, implementación del programa de auditoriaAnexo 1, implementación del programa de auditoria
Anexo 1, implementación del programa de auditoriaandina_virtual
 
Auditorias internas sistemas de la calidad formacion auditores
Auditorias internas sistemas de la calidad   formacion auditoresAuditorias internas sistemas de la calidad   formacion auditores
Auditorias internas sistemas de la calidad formacion auditores
mixilupe
 
Tips Auditoria Interna
Tips Auditoria Interna Tips Auditoria Interna
Tips Auditoria Interna corpocaldas
 
Taller 3
Taller 3 Taller 3
Taller 3
laurareales7
 
Memorando-reunion-de-apertura-entregable
Memorando-reunion-de-apertura-entregableMemorando-reunion-de-apertura-entregable
Memorando-reunion-de-apertura-entregable
LORENAGRIJALBALEON
 
INFORME FINAL AUDITORIA INTERNA DE CALIDAD AU-09
INFORME FINAL AUDITORIA INTERNA  DE CALIDAD AU-09INFORME FINAL AUDITORIA INTERNA  DE CALIDAD AU-09
INFORME FINAL AUDITORIA INTERNA DE CALIDAD AU-09
Cesar Vallejo Lima Norte
 

La actualidad más candente (20)

Guia auditorias internas calidad
Guia auditorias internas calidadGuia auditorias internas calidad
Guia auditorias internas calidad
 
Auditoria de Calidad
Auditoria de CalidadAuditoria de Calidad
Auditoria de Calidad
 
Auditoria calidad I
Auditoria calidad IAuditoria calidad I
Auditoria calidad I
 
Auditoria de la calidad
Auditoria de la calidadAuditoria de la calidad
Auditoria de la calidad
 
Organizacion etapas-auditoria
Organizacion etapas-auditoriaOrganizacion etapas-auditoria
Organizacion etapas-auditoria
 
Auditor interno
Auditor internoAuditor interno
Auditor interno
 
Gestion de Calidad 2013 3-3 auditorias iso19011
Gestion de Calidad 2013 3-3 auditorias iso19011Gestion de Calidad 2013 3-3 auditorias iso19011
Gestion de Calidad 2013 3-3 auditorias iso19011
 
Tema 4 auditoría del sistema de gestión de la calidad
Tema 4 auditoría del sistema de gestión de la calidadTema 4 auditoría del sistema de gestión de la calidad
Tema 4 auditoría del sistema de gestión de la calidad
 
Auditoria del sig
Auditoria del sigAuditoria del sig
Auditoria del sig
 
Criterios de auditoria
Criterios de auditoriaCriterios de auditoria
Criterios de auditoria
 
Auditoria iso 90011 2011(e)
Auditoria iso 90011 2011(e)Auditoria iso 90011 2011(e)
Auditoria iso 90011 2011(e)
 
Auditoria calidad
Auditoria calidadAuditoria calidad
Auditoria calidad
 
Procedimiento auditoria-interna-sgs-ejemplo
Procedimiento auditoria-interna-sgs-ejemploProcedimiento auditoria-interna-sgs-ejemplo
Procedimiento auditoria-interna-sgs-ejemplo
 
Anexo 1, implementación del programa de auditoria
Anexo 1, implementación del programa de auditoriaAnexo 1, implementación del programa de auditoria
Anexo 1, implementación del programa de auditoria
 
Auditorias internas sistemas de la calidad formacion auditores
Auditorias internas sistemas de la calidad   formacion auditoresAuditorias internas sistemas de la calidad   formacion auditores
Auditorias internas sistemas de la calidad formacion auditores
 
Tips Auditoria Interna
Tips Auditoria Interna Tips Auditoria Interna
Tips Auditoria Interna
 
Auditoria calidad final2
Auditoria calidad final2Auditoria calidad final2
Auditoria calidad final2
 
Taller 3
Taller 3 Taller 3
Taller 3
 
Memorando-reunion-de-apertura-entregable
Memorando-reunion-de-apertura-entregableMemorando-reunion-de-apertura-entregable
Memorando-reunion-de-apertura-entregable
 
INFORME FINAL AUDITORIA INTERNA DE CALIDAD AU-09
INFORME FINAL AUDITORIA INTERNA  DE CALIDAD AU-09INFORME FINAL AUDITORIA INTERNA  DE CALIDAD AU-09
INFORME FINAL AUDITORIA INTERNA DE CALIDAD AU-09
 

Destacado

Fundamentos del proceso estrategico
Fundamentos del proceso estrategicoFundamentos del proceso estrategico
Fundamentos del proceso estrategico
Alberth ibañez Fauched
 
Gtc200 guia-para-la-implementacion-de-iso-9001-en-inst-educativas (1)
Gtc200 guia-para-la-implementacion-de-iso-9001-en-inst-educativas (1)Gtc200 guia-para-la-implementacion-de-iso-9001-en-inst-educativas (1)
Gtc200 guia-para-la-implementacion-de-iso-9001-en-inst-educativas (1)
Juan Felipe Palacio
 
5 Diferentes Objetivos de calidad
5 Diferentes Objetivos de calidad5 Diferentes Objetivos de calidad
5 Diferentes Objetivos de calidad
Rodolfo Luna
 
Cuestionario de preguntas sobre la accion de mejora continua para la optimiza...
Cuestionario de preguntas sobre la accion de mejora continua para la optimiza...Cuestionario de preguntas sobre la accion de mejora continua para la optimiza...
Cuestionario de preguntas sobre la accion de mejora continua para la optimiza...
.. ..
 
ICONTEC compendio HSEQ NTC 9001:2015 NTC 18001:2007 NTC 14001:2015 ...
ICONTEC compendio HSEQ  NTC 9001:2015    NTC 18001:2007    NTC 14001:2015    ...ICONTEC compendio HSEQ  NTC 9001:2015    NTC 18001:2007    NTC 14001:2015    ...
ICONTEC compendio HSEQ NTC 9001:2015 NTC 18001:2007 NTC 14001:2015 ...
.. ..
 
OBSERVACIONES,RECOMENDACIONES Y CONCLUSIONES DE AUDITORIA
OBSERVACIONES,RECOMENDACIONES Y CONCLUSIONES DE AUDITORIAOBSERVACIONES,RECOMENDACIONES Y CONCLUSIONES DE AUDITORIA
OBSERVACIONES,RECOMENDACIONES Y CONCLUSIONES DE AUDITORIA
martin0612
 
La Mejora Continua
La Mejora ContinuaLa Mejora Continua
La Mejora ContinuaFabi Nava
 
Aciiones preventivas correctivas y Mejora Continua
Aciiones preventivas correctivas y Mejora ContinuaAciiones preventivas correctivas y Mejora Continua
Aciiones preventivas correctivas y Mejora Continua
Juan Carlos Fernández
 
Cuestionario de preguntas sobre auditoria y revisión por la alta dirección de...
Cuestionario de preguntas sobre auditoria y revisión por la alta dirección de...Cuestionario de preguntas sobre auditoria y revisión por la alta dirección de...
Cuestionario de preguntas sobre auditoria y revisión por la alta dirección de...
.. ..
 
Mejora Continua en un Sistema de Gestión de la Calidad
Mejora Continua en un Sistema de Gestión de la CalidadMejora Continua en un Sistema de Gestión de la Calidad
Mejora Continua en un Sistema de Gestión de la Calidad
Juan Carlos Fernandez
 

Destacado (10)

Fundamentos del proceso estrategico
Fundamentos del proceso estrategicoFundamentos del proceso estrategico
Fundamentos del proceso estrategico
 
Gtc200 guia-para-la-implementacion-de-iso-9001-en-inst-educativas (1)
Gtc200 guia-para-la-implementacion-de-iso-9001-en-inst-educativas (1)Gtc200 guia-para-la-implementacion-de-iso-9001-en-inst-educativas (1)
Gtc200 guia-para-la-implementacion-de-iso-9001-en-inst-educativas (1)
 
5 Diferentes Objetivos de calidad
5 Diferentes Objetivos de calidad5 Diferentes Objetivos de calidad
5 Diferentes Objetivos de calidad
 
Cuestionario de preguntas sobre la accion de mejora continua para la optimiza...
Cuestionario de preguntas sobre la accion de mejora continua para la optimiza...Cuestionario de preguntas sobre la accion de mejora continua para la optimiza...
Cuestionario de preguntas sobre la accion de mejora continua para la optimiza...
 
ICONTEC compendio HSEQ NTC 9001:2015 NTC 18001:2007 NTC 14001:2015 ...
ICONTEC compendio HSEQ  NTC 9001:2015    NTC 18001:2007    NTC 14001:2015    ...ICONTEC compendio HSEQ  NTC 9001:2015    NTC 18001:2007    NTC 14001:2015    ...
ICONTEC compendio HSEQ NTC 9001:2015 NTC 18001:2007 NTC 14001:2015 ...
 
OBSERVACIONES,RECOMENDACIONES Y CONCLUSIONES DE AUDITORIA
OBSERVACIONES,RECOMENDACIONES Y CONCLUSIONES DE AUDITORIAOBSERVACIONES,RECOMENDACIONES Y CONCLUSIONES DE AUDITORIA
OBSERVACIONES,RECOMENDACIONES Y CONCLUSIONES DE AUDITORIA
 
La Mejora Continua
La Mejora ContinuaLa Mejora Continua
La Mejora Continua
 
Aciiones preventivas correctivas y Mejora Continua
Aciiones preventivas correctivas y Mejora ContinuaAciiones preventivas correctivas y Mejora Continua
Aciiones preventivas correctivas y Mejora Continua
 
Cuestionario de preguntas sobre auditoria y revisión por la alta dirección de...
Cuestionario de preguntas sobre auditoria y revisión por la alta dirección de...Cuestionario de preguntas sobre auditoria y revisión por la alta dirección de...
Cuestionario de preguntas sobre auditoria y revisión por la alta dirección de...
 
Mejora Continua en un Sistema de Gestión de la Calidad
Mejora Continua en un Sistema de Gestión de la CalidadMejora Continua en un Sistema de Gestión de la Calidad
Mejora Continua en un Sistema de Gestión de la Calidad
 

Similar a Auditoria a la mejora continúa

Auditoria iso 9001 2008 que agrega_valor_versus_la consultoria
Auditoria iso 9001 2008 que agrega_valor_versus_la consultoriaAuditoria iso 9001 2008 que agrega_valor_versus_la consultoria
Auditoria iso 9001 2008 que agrega_valor_versus_la consultoria
Meinzul ND
 
Iso 9001 2015_esp_rev
Iso 9001 2015_esp_revIso 9001 2015_esp_rev
Iso 9001 2015_esp_rev
LeoFernndez5
 
Iso 9001 2015_esp_rev
Iso 9001 2015_esp_revIso 9001 2015_esp_rev
Iso 9001 2015_esp_rev
Rene Bonilla
 
iso_9001_2015_esp_rev.pdf
iso_9001_2015_esp_rev.pdfiso_9001_2015_esp_rev.pdf
iso_9001_2015_esp_rev.pdf
JohnArmelyAriasGuerr
 
ISO_9001_2015_esp_rev.pdf
ISO_9001_2015_esp_rev.pdfISO_9001_2015_esp_rev.pdf
ISO_9001_2015_esp_rev.pdf
MayraYaninaGavilnPil
 
iso_9001_2015_esp_rev.pdf
iso_9001_2015_esp_rev.pdfiso_9001_2015_esp_rev.pdf
iso_9001_2015_esp_rev.pdf
ANicoleRodrguezOport
 
Diagnostico de un SGC
Diagnostico de un SGCDiagnostico de un SGC
Diagnostico de un SGC
3164692878
 
Diapo ula vinatea
Diapo ula vinateaDiapo ula vinatea
Diapo ula vinatea
kevin salazar vela
 
Lisneth
LisnethLisneth
Lisneth
yelitzequines
 
Guia_resumida_para_entender_ISO_9001_201.pdf
Guia_resumida_para_entender_ISO_9001_201.pdfGuia_resumida_para_entender_ISO_9001_201.pdf
Guia_resumida_para_entender_ISO_9001_201.pdf
DavidEstebanRodrigue10
 
Iso 9001 2015. alcance del sgc ver.02
Iso 9001 2015. alcance del sgc ver.02Iso 9001 2015. alcance del sgc ver.02
Iso 9001 2015. alcance del sgc ver.02
Jorge Jhuez
 
Iso 9001 del 2008
Iso 9001 del 2008Iso 9001 del 2008
Iso 9001 del 2008
Martin Peinado
 
Sistema de gestión de calidad basado en la norma internacional iso 9001:2008
Sistema de gestión de calidad basado en la norma internacional iso 9001:2008Sistema de gestión de calidad basado en la norma internacional iso 9001:2008
Sistema de gestión de calidad basado en la norma internacional iso 9001:2008geraldinehm
 
Spice
SpiceSpice
Spicecc
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
Maria Rosa Rodriguez
 
Soporte legal de un Sistema de Gestión de la Calidad
Soporte legal de un Sistema de Gestión de la CalidadSoporte legal de un Sistema de Gestión de la Calidad
Soporte legal de un Sistema de Gestión de la Calidad
Lisbeth Herrera Zuñiga
 
Sistemas de gestion
Sistemas de gestionSistemas de gestion
Sistemas de gestion
Eglimar Marrero
 
Entendiendo los cambios de iso 9001:2008 a iso 9001:2015
Entendiendo los cambios de iso 9001:2008 a iso 9001:2015Entendiendo los cambios de iso 9001:2008 a iso 9001:2015
Entendiendo los cambios de iso 9001:2008 a iso 9001:2015
Jose Alejandro Soto Zevallos
 

Similar a Auditoria a la mejora continúa (20)

Auditoria iso 9001 2008 que agrega_valor_versus_la consultoria
Auditoria iso 9001 2008 que agrega_valor_versus_la consultoriaAuditoria iso 9001 2008 que agrega_valor_versus_la consultoria
Auditoria iso 9001 2008 que agrega_valor_versus_la consultoria
 
Iso 9001 2015_esp_rev
Iso 9001 2015_esp_revIso 9001 2015_esp_rev
Iso 9001 2015_esp_rev
 
Iso 9001 2015_esp_rev
Iso 9001 2015_esp_revIso 9001 2015_esp_rev
Iso 9001 2015_esp_rev
 
iso_9001_2015_esp_rev.pdf
iso_9001_2015_esp_rev.pdfiso_9001_2015_esp_rev.pdf
iso_9001_2015_esp_rev.pdf
 
ISO_9001_2015_esp_rev.pdf
ISO_9001_2015_esp_rev.pdfISO_9001_2015_esp_rev.pdf
ISO_9001_2015_esp_rev.pdf
 
iso_9001_2015_esp_rev.pdf
iso_9001_2015_esp_rev.pdfiso_9001_2015_esp_rev.pdf
iso_9001_2015_esp_rev.pdf
 
Diagnostico de un SGC
Diagnostico de un SGCDiagnostico de un SGC
Diagnostico de un SGC
 
Diapo ula vinatea
Diapo ula vinateaDiapo ula vinatea
Diapo ula vinatea
 
Lisneth
LisnethLisneth
Lisneth
 
Guia_resumida_para_entender_ISO_9001_201.pdf
Guia_resumida_para_entender_ISO_9001_201.pdfGuia_resumida_para_entender_ISO_9001_201.pdf
Guia_resumida_para_entender_ISO_9001_201.pdf
 
Resumen isos
Resumen isosResumen isos
Resumen isos
 
Iso 9001 2015. alcance del sgc ver.02
Iso 9001 2015. alcance del sgc ver.02Iso 9001 2015. alcance del sgc ver.02
Iso 9001 2015. alcance del sgc ver.02
 
Iso 9001 del 2008
Iso 9001 del 2008Iso 9001 del 2008
Iso 9001 del 2008
 
Sistema de gestión de calidad basado en la norma internacional iso 9001:2008
Sistema de gestión de calidad basado en la norma internacional iso 9001:2008Sistema de gestión de calidad basado en la norma internacional iso 9001:2008
Sistema de gestión de calidad basado en la norma internacional iso 9001:2008
 
Spice
SpiceSpice
Spice
 
Iso 9001
Iso 9001Iso 9001
Iso 9001
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
Soporte legal de un Sistema de Gestión de la Calidad
Soporte legal de un Sistema de Gestión de la CalidadSoporte legal de un Sistema de Gestión de la Calidad
Soporte legal de un Sistema de Gestión de la Calidad
 
Sistemas de gestion
Sistemas de gestionSistemas de gestion
Sistemas de gestion
 
Entendiendo los cambios de iso 9001:2008 a iso 9001:2015
Entendiendo los cambios de iso 9001:2008 a iso 9001:2015Entendiendo los cambios de iso 9001:2008 a iso 9001:2015
Entendiendo los cambios de iso 9001:2008 a iso 9001:2015
 

Auditoria a la mejora continúa

  • 1. International Organization for Standardization International Accreditation Forum ISO 9001:2008 Grupo de Prácticas de Auditoría ISO 9001 Guía sobre: Auditoria a la mejora continúa ¿Cuánta mejora es “suficiente”? Se debería enfatizar que el requisito de ISO 9001:2008 es para la mejora continua de la eficacia del SGC. La mejora continua se origina en los objetivos establecidos por la alta dirección, en los cuales se deberían dirigir abordar (como mínimo) los siguientes elementos: la mejora de la eficiencia interna (para que la organización continúe siendo competitiva económicamente), las necesidades de los clientes individuales y el nivel de desempeño que normalmente espera el mercado. Por ejemplo, en el sector aeronáutico, la “tasa aceptable” de producto no conforme entregado es de cero por ciento, de modo que no sería útil para la organización establecer objetivos para una “mejora” de esta tasa. Sin embargo, sería útil para la organización tener objetivos e ncaminados hacia la mejora de su eficiencia interna y su competitividad (por ejemplo a través de la innovación). El auditor debería intentar determinar si el auditado ha intentado establecer objetivos que establezcan la correlación entre los tres factores: objetivos corporativos, necesidades del cliente y expectativas del mercado. Por lo tanto, depende de la organización equilibrar la necesidad de mejorar la eficiencia interna y la necesidad de progresar con desempeño externo (aunque las dos se relacionan estrechamente). Ninguna aislada se puede considerar “suficiente” o “insuficiente”. Un área que puede ser problemática para el auditor es saber qué es un punto de referencia razonable del mercado. Continuando con el ejemplo aeronáutico anterior, si la organización anuncia que ha mejorado de un nivel de 50% de producto no conforme entregado a un 40%, esto demostraría una mejora continua, pero difícilmente sería aceptable dada la tasa normal de cero por ciento del sector industrial. Sin embargo, si anuncia q ha establecido un ue objetivo para mejorar su desempeño de 0,50% a 0,40%, esto estaría mucho más cerca de la norma del mercado. La única solución real para el auditor es verificar como la organización ha determinado esta propuesta de tasa de mejora, cómo ha evaluado los riesgos asociados y cómo se relaciona © ISO & IAF 2004 – Todos los derechos reservados www.iaf.nu; www.iso.org/tc176/ISO9001AuditingPracticesGroup
  • 2. esto con los requisitos del cliente y el monitoreo de la retroalimentación sobre la satisfacción del cliente. Sería casi imposible emitir un reporte de no conformidad (RNC) que declare “No hubo suficiente mejora continua”. ¿Qué tipo de información es pertinente y dónde se puede encontrar? El auditor tiene que verificar cómo se han traducido los objetivos globales corporativos en los requisitos internos, a través de los procesos adecuados, y cómo se comunican y monitorean estos requisitos. De este modo, el auditor debería buscar evidencia de que la organización está analizando los datos provenientes del monitoreo del proceso y que está tomando los resultados por adelantado para evaluar la eficiencia del proceso y/o el resultado del proceso de mejora. Un punto que se debería examinar específicamente es la consistencia de la forma en que la mejora de cualquier proceso contribuye al cumplimiento de los objetivos globales para garantizar que esto no causará conflicto en el logro de otros objetivos. El tipo de información que un auditor necesita buscar consiste en la evidencia de cómo se traducen los objetivos corporativos en objetivos específicos del SGC. Por ejemplo: una organización podría establecer un objetivo para reducir los reclamos de los clientes en 30%. El análisis de la alta dirección muestra que el 50% de los reclamos se relacionan con retraso en las entregas. El auditor debería entonces buscar evidencia de que la organización está monitoreando y analizando los aspectos clave de sus actividades de programación y planificación, a través de sus procesos, y las interfases de los procesos para reducir los retrasos. ¿Mejora del proceso o mejora del SGC? El auditor debería recordar que no sería realista esperar que una organización haga progresos en todas las mejoras potenciales simultáneamente. Cada mejora requerirá del compromiso de recursos, que pueden necesitar determinación de la prioridad por parte de la alta dirección, especialmente cuando se necesitan inversiones. En cambio el auditor debería intentar asegurarse de que los objetivos de mejora son consistentes en su totalidad y coherentes con la trilogía de factores mencionados anteriormente. Sin embargo, una organización que no tiene una política ni unos objetivos relacionados con la mejora continua, claramente no cumple la norma. De forma similar, la ausencia de cualquier evidencia de mejora, al menos en uno de estos aspectos, se debería considerar indicación de que la política de calidad de la organización no está en línea con ISO 9001: 2008. Advertencia: No existe requisito de que la organización debería establecer objetivos para la mejora de todos sus procesos a la vez. Como se indicó en el ejemplo anterior de reducir los reclamos de los clientes, la alta dirección puede considerar que algunos procesos no contribuyen significativamente a la reducción de los retrasos y por lo tanto es normal que la organización no se concentre en estas áreas. Si la alta dirección ha establecido un objetivo (realista) para un proceso y no hay evidencia de mejora, esta información se debe retroalimentar a la revisión por la dirección, de tal manera que la alta dirección pueda decidir qué tipo de acción es apropiada - por ejemplo, reajustar el objetivo o proporcionar otros medios para tener impacto en el proceso. © ISO & IAF 2004 – Todos los derechos reservados www.iaf.nu; www.iso.org/tc176/ISO9001AuditingPracticesGroup
  • 3. Para mayor información sobre el Grupo de Prácticas de Auditoría ISO 9001 por favor consulte documento: Introducción al grupo de Prácticas de Auditoría ISO 9001 (Introduction to the ISO 9001 Auditing Practices Group). El Grupo de Prácticas de Auditoría ISO 9001 utilizará la retroalimentación por parte de los usuarios para determinar si es recomendable desarrollar documentos de guía adicionales o si los existentes se deberían revisar. Los comentarios sobre los documentos o las presentaciones se pueden enviar a la siguiente dirección de correo electrónico: charles.corrie@bsi-global.com. Los demás documentos y presentaciones del Grupo de Prácticas de Auditoría ISO 9001 se pueden descargar de los siguientes sitios Web: www.iaf.nu www.iso.org/tc176/ISO9001AuditingPracticesGroup Exoneración de responsabilidad Este documento no se ha sometido a un proceso de aprobación por parte de la Organización Internacional de Normalización (ISO), el Comité Técnico ISO 176, ni del Foro Internacional de Acreditación (IAF). La información contenida aquí está disponible con propósitos educativos y de comunicación. El Grupo de Prácticas de Auditoría ISO 9001 no es responsable de los errores, omisiones ni otras obligaciones que se puedan originar en el suministro o posterior uso de dicha información. © ISO & IAF 2004 – Todos los derechos reservados www.iaf.nu; www.iso.org/tc176/ISO9001AuditingPracticesGroup