SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE DURANGO
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN
AUDITORÍA INFORMÁTICA
BASADA EN ISO 90011:2011(E)
ASESOR: RAÚL IVÁN HERRERA GONZÁLEZ
GRUPO 10 A
CUATRIMESTRE: ENERO – ABRIL 2014 11/03/2014AUDITORÍA DE SISTEMAS DE T.I.
1
INTRODUCCIÓN
11/03/2014AUDITORÍA DE SISTEMAS DE T.I.
2
REFERENCIAS NORMATIVAS
ISO 19011-2011 (E) Segunda Edición
Directrices para la auditoría de Sistemas de Gestión de Calidad
11/03/2014AUDITORÍA DE SISTEMAS DE T.I.
3
ALCANCES DE LA AUDITORÍA
 Realizar el mapeo de procesos en su totalidad de la áreas
auditadas
 Documentar toda información recabada en el proceso de
auditoria
 Realizar la evaluación de los procesos
 Revisar mayoría de procedimientos de la organización
 Finalizar con éxito la auditoria
 Realizar propuesta de mejora paralela al cierre de la auditoría
11/03/2014AUDITORÍA DE SISTEMAS DE T.I.
4
OBJETIVO
 Evaluar y revisar los procesos, políticas, y procedimientos
de la organización en los departamentos de Sistemas
informáticos, Administración, Redes y Mantenimiento
con fin de presentar una propuesta de mejora basada
en normas de calidad, en caso de encontrar hallazgos
en los procesos de la organización.
11/03/2014AUDITORÍA DE SISTEMAS DE T.I.
5
ORGANIGRAMA EQUIPO AUDITOR
LÍDER DE PROYECTO
TSU ARTURO RAMOS GONZÁLEZ
LÍDER ADMINISTRACIÓN
TSU Rene De la Peña
Gallegos
LÍDER MANTENIMIENTO
TSU Manuel Alfredo
Alanís Esparza
LÍDER REDES
TSU Davis Efrén escamilla
Haros
LÍDER SISTEMAS
TSU Saray Martínez
LIDERES DE EQUIPO AUDITOR POR DEPARTAMENTO
11/03/2014AUDITORÍA DE SISTEMAS DE T.I.
6
MIEMBROS DEL EQUIPO AUDITOR
PLAN DE AUDITORÍA
LÍDER DE PROYECTO ARTURO RAMOS GONZÁLEZ
Departamento de
Administración
Rene De la Peña Gallegos (Líder)
Ortega Nevárez Martín Alberto
Martínez Ruiz Edgar
Departamento de
Mantenimiento
Manuel Alfredo Alanís Esparza (Líder)
Fernández Morales Carlos Alberto
Martínez Soto Rafael
Reyes Rendón Rubén Edgar
Departamento de Redes Davis Efrén escamilla Haros (Líder)
Aguilar Guerrero Jaime
Bueno Pérez Luis Enrique
Hernández Rodríguez Manuel Iván
Departamento de Sistemas
Informáticos
Saray Martínez (Líder)
Quezada Varela Juan de Dios
Ramos González Arturo 11/03/2014AUDITORÍA DE SISTEMAS DE T.I.
7
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
11/03/2014AUDITORÍA DE SISTEMAS DE T.I.
8
6.4 Realización de
actividades de auditoria
6.4.1 Generalidades
 Las actividades de auditoría normalmente son llevadas
a cabo en una secuencia definida, Esta secuencia
puede ser modificada para ajustarse a las
circunstancias de auditorías específicas.
11/03/2014AUDITORÍA DE SISTEMAS DE T.I.
10
6.4.2 Realización de la reunión de
apertura
La reunión de apertura se realizo la cuarta semana de enero, en la
cual estuvieron presentes el líder de auditoría Arturo Ramos y los
lideres de cada uno de los equipos auditores, así como los
responsables de cada departamento a auditar de la Dirección
General de Tecnologías.
11/03/2014AUDITORÍA DE SISTEMAS DE T.I.
11
El objetivo fue realizar la presentación de los auditores con
los encargados de los distintos departamentos a auditar y
familiarizarse con los procesos de la Dirección General de
Tecnología, esto se realizo gracias a una serie de
preguntas en forma de platica informal pero siempre
llevando un registro de cada reunión y sus puntos
importantes.
11/03/2014AUDITORÍA DE SISTEMAS DE T.I.
12
6.4.3 Revisión documental durante la
realización de la auditoria
En este punto, se solicita al personal auditado los documentos
disponibles; políticas, manual de procesos, objetivos, misión, visión,
etc.
Con el fin de conocer el funcionamiento a fondo de cada uno de los
departamentos y sus procesos.
11/03/2014AUDITORÍA DE SISTEMAS DE T.I.
13
6.4.4 Comunicación durante la auditoría
Cada equipo auditor se puso de acuerdo con los
encargados de los distintos departamentos con el fin de
establecer vías de comunicación para asegurar la
resolución de cualquier duda que pueda presentarse.
11/03/2014AUDITORÍA DE SISTEMAS DE T.I.
14
Se realizan reuniones periódicas para intercambiar la información y así
poder evaluar el progreso de la auditoria y determinar si es necesario
reasignar tareas para cumplir con el objetivo de la auditoría.
El líder auditor muestra los avances generales y en caso de riesgo
significativo inminente para el auditado, se es reportado sin demora al
auditado.
11/03/2014AUDITORÍA DE SISTEMAS DE T.I.
15
6.4.5 Asignación de roles y
responsabilidades de guías y observadores
Sus responsabilidades deberían incluir las siguientes:
a) ayudar a los auditores a identificar a los individuos que van a participar en
las entrevistas y confirmar los tiempos;
b) organizar la logística de acceso a locaciones específicas del auditado;
c) asegurar que el equipo auditor y los observadores conocen y respetan las
reglas relacionadas con la seguridad de la ubicación y los procedimientos de
emergencia.
El rol del guía también puede incluir lo siguiente:
 ser testigo de la auditoría en nombre del auditado;
 proveer aclaraciones o ayudar a recolectar información.
11/03/2014AUDITORÍA DE SISTEMAS DE T.I.
16
ORGANIGRAMA EQUIPO AUDITOR
LÍDER DE AUDITORÍA
TSU ARTURO RAMOS GONZÁLEZ
Líder Área
Administración
TSU Rene De la Peña
Gallegos
Líder Área
Mantenimiento: TSU
Manuel Alfredo Alanís
Esparza
Líder Área de Redes
TSU Davis Efrén
escamilla Haros
Líder Área de Sistemas
TSU Saray Martínez
LIDERES DE EQUIPO AUDITOR POR DEPARTAMENTO
11/03/2014AUDITORÍA DE SISTEMAS DE T.I.
17
6.4.6 Recolección y Verificación de la
información
11/03/2014AUDITORÍA DE SISTEMAS DE T.I.
18
Los métodos para recolectar información incluyen los siguientes:
 entrevistas;
 observaciones;
 revisión de documentos, incluidos registros.
11/03/2014AUDITORÍA DE SISTEMAS DE T.I.
19
6.4.8 Preparación de conclusiones de
auditoría
 El equipo auditor debería reunirse antes de la reunión de cierre con el fin
de:
 a) revisar los hallazgos de la auditoría y cualquier otra información
apropiada recopilada durante la auditoría frente a los objetivos de la
misma;
 b) llegar a un acuerdo respecto a las conclusiones, teniendo en cuenta la
incertidumbre inherente en el proceso de auditoría;
 c) preparar recomendaciones, si esto está especificado en el plan de
auditoría;
 d) discutir el seguimiento a la auditoría, según sea aplicable.
11/03/2014AUDITORÍA DE SISTEMAS DE T.I.
20
6.4.9 Realización de la reunión de
cierre
 Se debería llevar a cabo una reunión de cierre, facilitada por el líder del
equipo auditor, para presentar los hallazgos y conclusiones de la auditoría.
Los participantes de la reunión de cierre deberían incluir la gerencia del
auditado y, cuando sea apropiado, aquellos responsables por las
funciones o procesos que han sido auditados, y también pueden incluir al
cliente de auditoría u otras partes. Si es necesario, el líder del equipo
auditor debería prevenir al auditado de las situaciones encontradas
durante la auditoría que pudieran disminuir la confianza en las
conclusiones de la auditoría.
11/03/2014AUDITORÍA DE SISTEMAS DE T.I.
21
7 COMPETENCIA Y
EVALUACIÓN DE AUDITORES
7.1 Generalidades
 Para cumplir con los objetivos debemos de tener en cuenta la
competencia de los auditores y líderes de equipo.
 La evaluación debe incluir cuatro pasos:
a) determinar la competencia del personal de auditoría para suplir las necesidades
del programa de auditoría;
b) establecer los criterios de evaluación;
c) seleccionar el método de evaluación apropiado;
d) llevar a cabo la evaluación.
11/03/2014AUDITORÍA DE SISTEMAS DE T.I.
23
7.2 Determinación de competencias de auditor
para suplir las necesidades del programa de
auditoría
Para poder determinar las competencias del
auditor se hace referencia al conocimiento y
habilidades para lo que se debe de tener en
cuenta el maño, naturaleza y complejidad de la
organización, los objetivos y alcances del programa
de auditoría, el rol del proceso de auditoría y la
complejidad del sistema de gestión de auditoria.
11/03/2014AUDITORÍA DE SISTEMAS DE T.I.
24
Comportamiento personal:
Mostrar comportamiento profesional
ético, mentalidad
abierta, observador, perceptiva, versátil,
didáctica, segura de sí mismo, abierto a
la mejora, sensible culturalmente y
colaborador durante el desarrollo de las
actividades de auditoría.
11/03/2014AUDITORÍA DE SISTEMAS DE T.I.
25
Conocimiento y habilidades
 Los auditores deberían poseer el conocimiento y habilidades necesarias para alcanzar
los resultados esperados de las auditorías como lo son:
 Conocimientos genéricos y habilidades de los auditores del sistema de gestión
 Conocimiento y habilidades específicas de la disciplina o sector de los auditores de sistemas
de gestión
 Conocimiento genérico y habilidades del líder del equipo auditor
 Conocimiento y habilidades para auditor sistemas de gestión que tratan múltiples disciplina
 Logro de competencias de auditor
 Líderes de equipo auditor
11/03/2014AUDITORÍA DE SISTEMAS DE T.I.
26
Conocimientos genéricos y habilidades de
los auditores del sistema de gestión
Principios, procedimientos y métodos de auditoría.
Documentos del sistema de gestión y de referencia.
 Contexto organizacional.
Requisitos legales y contractuales aplicables y otros
requisitos que apliquen al auditado.
11/03/2014AUDITORÍA DE SISTEMAS DE T.I.
27
Conocimiento y habilidades específicas de
la disciplina o sector de los auditores de
sistemas de gestión
Son los conocimientos específicos para la
disciplina y sector que sean apropiados
para auditor.
11/03/2014AUDITORÍA DE SISTEMAS DE T.I.
28
Conocimiento genérico y habilidades
del líder del equipo auditor
Tiene conocimientos y habilidades adicionales
para manejar y proveer liderazgo en el equipo
de auditoria como por ejemplo hacer balance
entre las fortalezas y habilidades de los miembros
del equipo, desarrollar relaciones de trabajo,
gestionar, el proceso de auditoría, dirigir y
organizar los miembros prevenir y resolver
conflictos, representar al equipo auditor, conducir
al equipo auditor a alcanzar las conclusiones de
auditoria prepara y completar, el reporte de
auditoria.
11/03/2014AUDITORÍA DE SISTEMAS DE T.I.
29
Conocimiento y habilidades para auditor
sistemas de gestión que tratan múltiples disciplina
Los líderes de equipo auditor deben
entender los requisitos de cada una de las
normas y reconocer los límites de su
conocimiento y habilidades en cada una
de las disciplinas.
11/03/2014AUDITORÍA DE SISTEMAS DE T.I.
30
Logro de competencias de auditor
Son los conocimientos que se van adquiriendo
usando una combinación de educación formal e
informal, experiencia, programas de
entrenamiento, experiencia en una posición
gerencial o profesional relevante o experiencia
de auditoría adquirida bajo la supervisión de un
auditor.
11/03/2014AUDITORÍA DE SISTEMAS DE T.I.
31
Líderes de equipo auditor
 Esta experiencia adicional debería haber sido ganada al trabajar bajo la
dirección y guía de un líder de equipo auditor diferente.
11/03/2014AUDITORÍA DE SISTEMAS DE T.I.
32
Establecimiento de criterios de
evaluación de auditores
Para evaluar a los auditores se toman en
cuenta criterios cualitativos.
11/03/2014AUDITORÍA DE SISTEMAS DE T.I.
33
SELECCIÓN DEL MÉTODO APROPIADO
DE EVALUACIÓN DEL AUDITOR
 Estos son los posibles métodos de evaluación:
11/03/2014AUDITORÍA DE SISTEMAS DE T.I.
34
Al usar los posibles métodos de evaluación se debe tener en cuenta lo
siguiente:
 Los métodos presentados representan un rango de opciones y
pueden no aplicar en todas las situaciones
 Los varios métodos presentados pueden diferir en su confiabilidad
 Se debería usar una combinación de métodos para asegurar un
resultado que sea objetivo, consistente, justo y confiable.
11/03/2014AUDITORÍA DE SISTEMAS DE T.I.
35
Realización de la evaluación del
auditor
La información recopilada de la persona debería compararse contra los
criterios establecidos en 7.2.3.
Cuando una persona que se espera que participe en el programa de
auditoría no cumple con los criterios, se debería tomar entrenamiento, trabajo
o experiencia de auditoría adicional y se debería llevar a cabo una re-
evaluación posterior.
11/03/2014AUDITORÍA DE SISTEMAS DE T.I.
36
Mantenimiento y mejora de la
competencia del auditor
Los auditores y los líderes de equipo auditor deberían mejorar continuamente
su competencia.
Esto se puede lograr a través de medios tales como experiencia laboral
adicional o entrenamiento, estudio, preparación, asistencia a reuniones,
seminarios y conferencias u otras actividades relevantes.
11/03/2014AUDITORÍA DE SISTEMAS DE T.I.
37
La persona que gestiona el programa de auditoría debería establecer
mecanismos apropiados para la evaluación continua del desempeño
de los auditores y líderes de equipo auditor.
Las actividades de continuo desarrollo profesional deberían tener en
cuenta lo siguiente:
 Cambios en las necesidades del individuo y la organización
responsable de realizar la auditoría;
 La práctica de auditoría;
 Normas y otros requisitos relevantes.
11/03/2014AUDITORÍA DE SISTEMAS DE T.I.
38

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Instructivo reunion de apertura
Instructivo reunion de aperturaInstructivo reunion de apertura
Instructivo reunion de apertura
costosyauditorias
 
Iso
IsoIso
Iso
eaad
 
Sistema de control interno
Sistema de control internoSistema de control interno
Sistema de control interno
drosca
 
Partes interesadas
Partes interesadasPartes interesadas
Partes interesadas
mateoch
 
Unidad 3 presentación auditoria interna y auditoria externa
Unidad 3  presentación auditoria interna y auditoria externaUnidad 3  presentación auditoria interna y auditoria externa
Unidad 3 presentación auditoria interna y auditoria externa
innovalabcun
 

La actualidad más candente (20)

Instructivo reunion de apertura
Instructivo reunion de aperturaInstructivo reunion de apertura
Instructivo reunion de apertura
 
E gee-m-01 matriz de comunicación interna vs 3
E gee-m-01 matriz de comunicación interna vs 3E gee-m-01 matriz de comunicación interna vs 3
E gee-m-01 matriz de comunicación interna vs 3
 
Auditoría interna
Auditoría internaAuditoría interna
Auditoría interna
 
auditoria
auditoriaauditoria
auditoria
 
Iso
IsoIso
Iso
 
El auditor 2018 (2)
El auditor 2018 (2)El auditor 2018 (2)
El auditor 2018 (2)
 
Auditoría interna ensayo final
Auditoría interna ensayo finalAuditoría interna ensayo final
Auditoría interna ensayo final
 
Auditoria externa
Auditoria externaAuditoria externa
Auditoria externa
 
Planificacion y preparacion de una auditoria
Planificacion y preparacion de una auditoriaPlanificacion y preparacion de una auditoria
Planificacion y preparacion de una auditoria
 
Hoja de hallazgos
Hoja de hallazgosHoja de hallazgos
Hoja de hallazgos
 
Sistema de control interno
Sistema de control internoSistema de control interno
Sistema de control interno
 
Resumen informe de auditoria
Resumen informe de auditoriaResumen informe de auditoria
Resumen informe de auditoria
 
Partes interesadas
Partes interesadasPartes interesadas
Partes interesadas
 
ISO 31000: GESTIÓN DE RIESGOS
ISO 31000: GESTIÓN DE RIESGOSISO 31000: GESTIÓN DE RIESGOS
ISO 31000: GESTIÓN DE RIESGOS
 
AUDITORIA INTERNA
AUDITORIA INTERNA AUDITORIA INTERNA
AUDITORIA INTERNA
 
elementos-de-la-iso-14000.pptx
elementos-de-la-iso-14000.pptxelementos-de-la-iso-14000.pptx
elementos-de-la-iso-14000.pptx
 
Formacion de Auditores Internos ISO-19011 2018.ppt
Formacion de Auditores Internos ISO-19011 2018.pptFormacion de Auditores Internos ISO-19011 2018.ppt
Formacion de Auditores Internos ISO-19011 2018.ppt
 
1. Presentación ISO 19011_2018.pptx
1. Presentación ISO 19011_2018.pptx1. Presentación ISO 19011_2018.pptx
1. Presentación ISO 19011_2018.pptx
 
Auditoría ambiental
Auditoría ambientalAuditoría ambiental
Auditoría ambiental
 
Unidad 3 presentación auditoria interna y auditoria externa
Unidad 3  presentación auditoria interna y auditoria externaUnidad 3  presentación auditoria interna y auditoria externa
Unidad 3 presentación auditoria interna y auditoria externa
 

Similar a Auditoria iso 90011 2011(e)

Clase 11. proceso de auditoría
Clase 11. proceso de auditoríaClase 11. proceso de auditoría
Clase 11. proceso de auditoría
oscarreyesnova
 
pptcursoauditorinterno-230208162931-b10d8fa9 (1).pdf
pptcursoauditorinterno-230208162931-b10d8fa9 (1).pdfpptcursoauditorinterno-230208162931-b10d8fa9 (1).pdf
pptcursoauditorinterno-230208162931-b10d8fa9 (1).pdf
rafael442748
 
Procesos de auditoría
Procesos de auditoríaProcesos de auditoría
Procesos de auditoría
Uro Cacho
 
NORMA DE AUDITORIA SISTEMA DE GESTION iso 19011
NORMA DE AUDITORIA SISTEMA DE GESTION iso 19011NORMA DE AUDITORIA SISTEMA DE GESTION iso 19011
NORMA DE AUDITORIA SISTEMA DE GESTION iso 19011
Jersey Ampuero
 
Capacitacion Auditores SGC
Capacitacion Auditores SGCCapacitacion Auditores SGC
Capacitacion Auditores SGC
JABERO241
 

Similar a Auditoria iso 90011 2011(e) (20)

Instructivo reunion
Instructivo reunionInstructivo reunion
Instructivo reunion
 
Procedimiento 6
Procedimiento 6Procedimiento 6
Procedimiento 6
 
Auditorias.pptx
Auditorias.pptxAuditorias.pptx
Auditorias.pptx
 
CURSO ONLINE DE DIRECTRICES PARA LA AUDITORÍA DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN. NOR...
CURSO ONLINE DE DIRECTRICES PARA LA AUDITORÍA DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN. NOR...CURSO ONLINE DE DIRECTRICES PARA LA AUDITORÍA DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN. NOR...
CURSO ONLINE DE DIRECTRICES PARA LA AUDITORÍA DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN. NOR...
 
Directrices para auditorias en sistema de gestion iso 19011 2018 JAGC
Directrices para auditorias en sistema de gestion iso 19011 2018 JAGCDirectrices para auditorias en sistema de gestion iso 19011 2018 JAGC
Directrices para auditorias en sistema de gestion iso 19011 2018 JAGC
 
eeeeeEjemplo practico de auditoria informática
eeeeeEjemplo practico de auditoria informáticaeeeeeEjemplo practico de auditoria informática
eeeeeEjemplo practico de auditoria informática
 
Clase 11. proceso de auditoría
Clase 11. proceso de auditoríaClase 11. proceso de auditoría
Clase 11. proceso de auditoría
 
pptcursoauditorinterno-230208162931-b10d8fa9 (1).pdf
pptcursoauditorinterno-230208162931-b10d8fa9 (1).pdfpptcursoauditorinterno-230208162931-b10d8fa9 (1).pdf
pptcursoauditorinterno-230208162931-b10d8fa9 (1).pdf
 
PPT Curso Auditor Interno.pptx
PPT Curso Auditor Interno.pptxPPT Curso Auditor Interno.pptx
PPT Curso Auditor Interno.pptx
 
AUDITORIA DE SISTEMAS DE GESTIÓN.pptx
AUDITORIA DE SISTEMAS DE GESTIÓN.pptxAUDITORIA DE SISTEMAS DE GESTIÓN.pptx
AUDITORIA DE SISTEMAS DE GESTIÓN.pptx
 
Curso online-auditores-internos-iso-9001-lw
Curso online-auditores-internos-iso-9001-lwCurso online-auditores-internos-iso-9001-lw
Curso online-auditores-internos-iso-9001-lw
 
Curso online-auditores-internos-iso-9001-lw
Curso online-auditores-internos-iso-9001-lwCurso online-auditores-internos-iso-9001-lw
Curso online-auditores-internos-iso-9001-lw
 
Procesos de auditoría
Procesos de auditoríaProcesos de auditoría
Procesos de auditoría
 
NORMA DE AUDITORIA SISTEMA DE GESTION iso 19011
NORMA DE AUDITORIA SISTEMA DE GESTION iso 19011NORMA DE AUDITORIA SISTEMA DE GESTION iso 19011
NORMA DE AUDITORIA SISTEMA DE GESTION iso 19011
 
Capacitacion Auditores SGC
Capacitacion Auditores SGCCapacitacion Auditores SGC
Capacitacion Auditores SGC
 
Auditoria del sistema de gestión SST.PPTX
Auditoria del sistema de gestión SST.PPTXAuditoria del sistema de gestión SST.PPTX
Auditoria del sistema de gestión SST.PPTX
 
Boletin tecnico no_10_iso_19011
Boletin tecnico no_10_iso_19011Boletin tecnico no_10_iso_19011
Boletin tecnico no_10_iso_19011
 
Auditoria interna'09
Auditoria interna'09Auditoria interna'09
Auditoria interna'09
 
Auditorias de seguridad
Auditorias de seguridadAuditorias de seguridad
Auditorias de seguridad
 
Auditorias de Seguridad
Auditorias de SeguridadAuditorias de Seguridad
Auditorias de Seguridad
 

Último

(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
encinasm992
 

Último (20)

¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadas
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 

Auditoria iso 90011 2011(e)

  • 1. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE DURANGO TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN AUDITORÍA INFORMÁTICA BASADA EN ISO 90011:2011(E) ASESOR: RAÚL IVÁN HERRERA GONZÁLEZ GRUPO 10 A CUATRIMESTRE: ENERO – ABRIL 2014 11/03/2014AUDITORÍA DE SISTEMAS DE T.I. 1
  • 3. REFERENCIAS NORMATIVAS ISO 19011-2011 (E) Segunda Edición Directrices para la auditoría de Sistemas de Gestión de Calidad 11/03/2014AUDITORÍA DE SISTEMAS DE T.I. 3
  • 4. ALCANCES DE LA AUDITORÍA  Realizar el mapeo de procesos en su totalidad de la áreas auditadas  Documentar toda información recabada en el proceso de auditoria  Realizar la evaluación de los procesos  Revisar mayoría de procedimientos de la organización  Finalizar con éxito la auditoria  Realizar propuesta de mejora paralela al cierre de la auditoría 11/03/2014AUDITORÍA DE SISTEMAS DE T.I. 4
  • 5. OBJETIVO  Evaluar y revisar los procesos, políticas, y procedimientos de la organización en los departamentos de Sistemas informáticos, Administración, Redes y Mantenimiento con fin de presentar una propuesta de mejora basada en normas de calidad, en caso de encontrar hallazgos en los procesos de la organización. 11/03/2014AUDITORÍA DE SISTEMAS DE T.I. 5
  • 6. ORGANIGRAMA EQUIPO AUDITOR LÍDER DE PROYECTO TSU ARTURO RAMOS GONZÁLEZ LÍDER ADMINISTRACIÓN TSU Rene De la Peña Gallegos LÍDER MANTENIMIENTO TSU Manuel Alfredo Alanís Esparza LÍDER REDES TSU Davis Efrén escamilla Haros LÍDER SISTEMAS TSU Saray Martínez LIDERES DE EQUIPO AUDITOR POR DEPARTAMENTO 11/03/2014AUDITORÍA DE SISTEMAS DE T.I. 6
  • 7. MIEMBROS DEL EQUIPO AUDITOR PLAN DE AUDITORÍA LÍDER DE PROYECTO ARTURO RAMOS GONZÁLEZ Departamento de Administración Rene De la Peña Gallegos (Líder) Ortega Nevárez Martín Alberto Martínez Ruiz Edgar Departamento de Mantenimiento Manuel Alfredo Alanís Esparza (Líder) Fernández Morales Carlos Alberto Martínez Soto Rafael Reyes Rendón Rubén Edgar Departamento de Redes Davis Efrén escamilla Haros (Líder) Aguilar Guerrero Jaime Bueno Pérez Luis Enrique Hernández Rodríguez Manuel Iván Departamento de Sistemas Informáticos Saray Martínez (Líder) Quezada Varela Juan de Dios Ramos González Arturo 11/03/2014AUDITORÍA DE SISTEMAS DE T.I. 7
  • 10. 6.4.1 Generalidades  Las actividades de auditoría normalmente son llevadas a cabo en una secuencia definida, Esta secuencia puede ser modificada para ajustarse a las circunstancias de auditorías específicas. 11/03/2014AUDITORÍA DE SISTEMAS DE T.I. 10
  • 11. 6.4.2 Realización de la reunión de apertura La reunión de apertura se realizo la cuarta semana de enero, en la cual estuvieron presentes el líder de auditoría Arturo Ramos y los lideres de cada uno de los equipos auditores, así como los responsables de cada departamento a auditar de la Dirección General de Tecnologías. 11/03/2014AUDITORÍA DE SISTEMAS DE T.I. 11
  • 12. El objetivo fue realizar la presentación de los auditores con los encargados de los distintos departamentos a auditar y familiarizarse con los procesos de la Dirección General de Tecnología, esto se realizo gracias a una serie de preguntas en forma de platica informal pero siempre llevando un registro de cada reunión y sus puntos importantes. 11/03/2014AUDITORÍA DE SISTEMAS DE T.I. 12
  • 13. 6.4.3 Revisión documental durante la realización de la auditoria En este punto, se solicita al personal auditado los documentos disponibles; políticas, manual de procesos, objetivos, misión, visión, etc. Con el fin de conocer el funcionamiento a fondo de cada uno de los departamentos y sus procesos. 11/03/2014AUDITORÍA DE SISTEMAS DE T.I. 13
  • 14. 6.4.4 Comunicación durante la auditoría Cada equipo auditor se puso de acuerdo con los encargados de los distintos departamentos con el fin de establecer vías de comunicación para asegurar la resolución de cualquier duda que pueda presentarse. 11/03/2014AUDITORÍA DE SISTEMAS DE T.I. 14
  • 15. Se realizan reuniones periódicas para intercambiar la información y así poder evaluar el progreso de la auditoria y determinar si es necesario reasignar tareas para cumplir con el objetivo de la auditoría. El líder auditor muestra los avances generales y en caso de riesgo significativo inminente para el auditado, se es reportado sin demora al auditado. 11/03/2014AUDITORÍA DE SISTEMAS DE T.I. 15
  • 16. 6.4.5 Asignación de roles y responsabilidades de guías y observadores Sus responsabilidades deberían incluir las siguientes: a) ayudar a los auditores a identificar a los individuos que van a participar en las entrevistas y confirmar los tiempos; b) organizar la logística de acceso a locaciones específicas del auditado; c) asegurar que el equipo auditor y los observadores conocen y respetan las reglas relacionadas con la seguridad de la ubicación y los procedimientos de emergencia. El rol del guía también puede incluir lo siguiente:  ser testigo de la auditoría en nombre del auditado;  proveer aclaraciones o ayudar a recolectar información. 11/03/2014AUDITORÍA DE SISTEMAS DE T.I. 16
  • 17. ORGANIGRAMA EQUIPO AUDITOR LÍDER DE AUDITORÍA TSU ARTURO RAMOS GONZÁLEZ Líder Área Administración TSU Rene De la Peña Gallegos Líder Área Mantenimiento: TSU Manuel Alfredo Alanís Esparza Líder Área de Redes TSU Davis Efrén escamilla Haros Líder Área de Sistemas TSU Saray Martínez LIDERES DE EQUIPO AUDITOR POR DEPARTAMENTO 11/03/2014AUDITORÍA DE SISTEMAS DE T.I. 17
  • 18. 6.4.6 Recolección y Verificación de la información 11/03/2014AUDITORÍA DE SISTEMAS DE T.I. 18
  • 19. Los métodos para recolectar información incluyen los siguientes:  entrevistas;  observaciones;  revisión de documentos, incluidos registros. 11/03/2014AUDITORÍA DE SISTEMAS DE T.I. 19
  • 20. 6.4.8 Preparación de conclusiones de auditoría  El equipo auditor debería reunirse antes de la reunión de cierre con el fin de:  a) revisar los hallazgos de la auditoría y cualquier otra información apropiada recopilada durante la auditoría frente a los objetivos de la misma;  b) llegar a un acuerdo respecto a las conclusiones, teniendo en cuenta la incertidumbre inherente en el proceso de auditoría;  c) preparar recomendaciones, si esto está especificado en el plan de auditoría;  d) discutir el seguimiento a la auditoría, según sea aplicable. 11/03/2014AUDITORÍA DE SISTEMAS DE T.I. 20
  • 21. 6.4.9 Realización de la reunión de cierre  Se debería llevar a cabo una reunión de cierre, facilitada por el líder del equipo auditor, para presentar los hallazgos y conclusiones de la auditoría. Los participantes de la reunión de cierre deberían incluir la gerencia del auditado y, cuando sea apropiado, aquellos responsables por las funciones o procesos que han sido auditados, y también pueden incluir al cliente de auditoría u otras partes. Si es necesario, el líder del equipo auditor debería prevenir al auditado de las situaciones encontradas durante la auditoría que pudieran disminuir la confianza en las conclusiones de la auditoría. 11/03/2014AUDITORÍA DE SISTEMAS DE T.I. 21
  • 23. 7.1 Generalidades  Para cumplir con los objetivos debemos de tener en cuenta la competencia de los auditores y líderes de equipo.  La evaluación debe incluir cuatro pasos: a) determinar la competencia del personal de auditoría para suplir las necesidades del programa de auditoría; b) establecer los criterios de evaluación; c) seleccionar el método de evaluación apropiado; d) llevar a cabo la evaluación. 11/03/2014AUDITORÍA DE SISTEMAS DE T.I. 23
  • 24. 7.2 Determinación de competencias de auditor para suplir las necesidades del programa de auditoría Para poder determinar las competencias del auditor se hace referencia al conocimiento y habilidades para lo que se debe de tener en cuenta el maño, naturaleza y complejidad de la organización, los objetivos y alcances del programa de auditoría, el rol del proceso de auditoría y la complejidad del sistema de gestión de auditoria. 11/03/2014AUDITORÍA DE SISTEMAS DE T.I. 24
  • 25. Comportamiento personal: Mostrar comportamiento profesional ético, mentalidad abierta, observador, perceptiva, versátil, didáctica, segura de sí mismo, abierto a la mejora, sensible culturalmente y colaborador durante el desarrollo de las actividades de auditoría. 11/03/2014AUDITORÍA DE SISTEMAS DE T.I. 25
  • 26. Conocimiento y habilidades  Los auditores deberían poseer el conocimiento y habilidades necesarias para alcanzar los resultados esperados de las auditorías como lo son:  Conocimientos genéricos y habilidades de los auditores del sistema de gestión  Conocimiento y habilidades específicas de la disciplina o sector de los auditores de sistemas de gestión  Conocimiento genérico y habilidades del líder del equipo auditor  Conocimiento y habilidades para auditor sistemas de gestión que tratan múltiples disciplina  Logro de competencias de auditor  Líderes de equipo auditor 11/03/2014AUDITORÍA DE SISTEMAS DE T.I. 26
  • 27. Conocimientos genéricos y habilidades de los auditores del sistema de gestión Principios, procedimientos y métodos de auditoría. Documentos del sistema de gestión y de referencia.  Contexto organizacional. Requisitos legales y contractuales aplicables y otros requisitos que apliquen al auditado. 11/03/2014AUDITORÍA DE SISTEMAS DE T.I. 27
  • 28. Conocimiento y habilidades específicas de la disciplina o sector de los auditores de sistemas de gestión Son los conocimientos específicos para la disciplina y sector que sean apropiados para auditor. 11/03/2014AUDITORÍA DE SISTEMAS DE T.I. 28
  • 29. Conocimiento genérico y habilidades del líder del equipo auditor Tiene conocimientos y habilidades adicionales para manejar y proveer liderazgo en el equipo de auditoria como por ejemplo hacer balance entre las fortalezas y habilidades de los miembros del equipo, desarrollar relaciones de trabajo, gestionar, el proceso de auditoría, dirigir y organizar los miembros prevenir y resolver conflictos, representar al equipo auditor, conducir al equipo auditor a alcanzar las conclusiones de auditoria prepara y completar, el reporte de auditoria. 11/03/2014AUDITORÍA DE SISTEMAS DE T.I. 29
  • 30. Conocimiento y habilidades para auditor sistemas de gestión que tratan múltiples disciplina Los líderes de equipo auditor deben entender los requisitos de cada una de las normas y reconocer los límites de su conocimiento y habilidades en cada una de las disciplinas. 11/03/2014AUDITORÍA DE SISTEMAS DE T.I. 30
  • 31. Logro de competencias de auditor Son los conocimientos que se van adquiriendo usando una combinación de educación formal e informal, experiencia, programas de entrenamiento, experiencia en una posición gerencial o profesional relevante o experiencia de auditoría adquirida bajo la supervisión de un auditor. 11/03/2014AUDITORÍA DE SISTEMAS DE T.I. 31
  • 32. Líderes de equipo auditor  Esta experiencia adicional debería haber sido ganada al trabajar bajo la dirección y guía de un líder de equipo auditor diferente. 11/03/2014AUDITORÍA DE SISTEMAS DE T.I. 32
  • 33. Establecimiento de criterios de evaluación de auditores Para evaluar a los auditores se toman en cuenta criterios cualitativos. 11/03/2014AUDITORÍA DE SISTEMAS DE T.I. 33
  • 34. SELECCIÓN DEL MÉTODO APROPIADO DE EVALUACIÓN DEL AUDITOR  Estos son los posibles métodos de evaluación: 11/03/2014AUDITORÍA DE SISTEMAS DE T.I. 34
  • 35. Al usar los posibles métodos de evaluación se debe tener en cuenta lo siguiente:  Los métodos presentados representan un rango de opciones y pueden no aplicar en todas las situaciones  Los varios métodos presentados pueden diferir en su confiabilidad  Se debería usar una combinación de métodos para asegurar un resultado que sea objetivo, consistente, justo y confiable. 11/03/2014AUDITORÍA DE SISTEMAS DE T.I. 35
  • 36. Realización de la evaluación del auditor La información recopilada de la persona debería compararse contra los criterios establecidos en 7.2.3. Cuando una persona que se espera que participe en el programa de auditoría no cumple con los criterios, se debería tomar entrenamiento, trabajo o experiencia de auditoría adicional y se debería llevar a cabo una re- evaluación posterior. 11/03/2014AUDITORÍA DE SISTEMAS DE T.I. 36
  • 37. Mantenimiento y mejora de la competencia del auditor Los auditores y los líderes de equipo auditor deberían mejorar continuamente su competencia. Esto se puede lograr a través de medios tales como experiencia laboral adicional o entrenamiento, estudio, preparación, asistencia a reuniones, seminarios y conferencias u otras actividades relevantes. 11/03/2014AUDITORÍA DE SISTEMAS DE T.I. 37
  • 38. La persona que gestiona el programa de auditoría debería establecer mecanismos apropiados para la evaluación continua del desempeño de los auditores y líderes de equipo auditor. Las actividades de continuo desarrollo profesional deberían tener en cuenta lo siguiente:  Cambios en las necesidades del individuo y la organización responsable de realizar la auditoría;  La práctica de auditoría;  Normas y otros requisitos relevantes. 11/03/2014AUDITORÍA DE SISTEMAS DE T.I. 38