SlideShare una empresa de Scribd logo
MECI
         Presentado Por:

 DANIELA P. CORTES Z. 1220101009
  DIANA P. PEÑA CH. 1220101046
CRISTIAN MORA TORRES 7420101001
Conjunto       de       principios,
fundamentos, reglas, acciones,
mecanismos,     instrumentos     y
procedimientos que ordenados
entre sí y unidos a las personas
que conforman una
organización pública
PRINCIPIOS
BASE TECNICA Y APLICATIVA




Se fundamenta en la construcción de una Ética Institucional.
 Toma como base modelos internacionales de Control Interno:
   COSO.
 Se orienta a la prevención de riesgos.
 Se hace efectivo en una Organización por Procesos.
 Encauza la Organización Pública hacia un Control corporativo
  permanente.
 Dispone la entidad hacia una medición de la gestión en tiempo
  real.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
                                      De Control de Ejecución:

                                      ƒ Generación de políticas de
                                      ejecución.
                                      ƒ Control a la operación de la entidad.
                                      ƒ Orientado al diseño y generación de
                                      acciones y mecanismos de autocontrol y
                                      auto-evaluación.




De Control Estratégico:

ƒ A la existencia y Cumplimiento de
acuerdos o protocolos éticos.
ƒ Control Organizacional
ƒ Control al Planeamiento
ƒ Control a la Gestión Humana
ƒ Prevención de Riesgos
De Control de Evaluación:
     Seguimiento a la gestión.
     Verificación y evaluación permanente de C.I.
    Evaluación independiente del SCI y de auditoría
     interna
    Mejoramiento continuo de la
    gestión y capacidad de respuesta
    a los grupos de interés.
     Integración de las observaciones
    de los órganos de control a las
    acciones de mejoramiento.

                                       De Control de Cumplimiento:
                                          Verificación al cumplimiento de la función
                                           constitucional, leyes y normas vigentes.
                                           Obligaciones de información frente
                                          a los diferentes grupos de interés.
                                          Rendición de cuentas.
                                           Cumplimiento de obligaciones ante el
                                           gobierno nacional
                                           Cumplimiento de obligaciones
                                          ante los órganos de Control externo.
                                           De cumplimiento al Control Fiscal
De Control de Información
Generación de mecanismos para
producir información base para
reportes
 Generación de información
legalmente establecida por los
diferentes órganos de control
Información legalmente
obligatoria provenientes de la
autorregulación, que garantice la
rendición de cuentas públicas
Sistema de Control Interno
Esquema de organización
Planes
Principios                               Control
                                       estratégico
Normas


                           Control
                          de gestión


 Métodos                                                     Mecanismos de
                                                Control de
 procedimientos                                 evaluación   Evaluación y
 actuaciones                                                 Verificación
 ADM. De información
 ADM. Recursos
Subsistema de Control Estratégico



         COMPONENTES         ELEMENTOS

                                Acuerdos, Compromisos o Protocolos Éticos.
         AMBIENTE DE            Desarrollo del Talento Humano.
         CONTROL                Estilo de Dirección.


                                Planes y Programas.
         DIRECCIONAMIENTO       Modelo de Operación.
         ESTRATÉGICO            Estructura Organizacional.

         ADMINISTRACIÓN DE      Contexto Estratégico.
                                Identificación de Riesgos.
         RIESGOS                Análisis de Riesgos.
                                Valoración de Riesgos.
                                Políticas de Administración de Riesgos.
Subsistema de Control de Gestión

            COMPONENTES
                             ELEMENTOS
                                Políticas de Operación.
            ACTIVIDADES DE      Procedimientos.
            CONTROL             Controles.
                                Indicadores.
                                Manual de Operación
            INFORMACIÓN         Información Primaria.
                                Información Secundaria.
                                Sistemas de Información.

            COMUNICACIÓN
            PÚBLICA             Comunicación Organizacional.
                                Comunicación Informativa.
                                Medios de Comunicación.
Subsistema de Control de
Evaluación



             COMPONENTES      ELEMENTOS

             AUTOEVALUACIÓN      Autoevaluación del Control.
                                 Autoevaluación de Gestión.

             EVALUACIÓN          Evaluación del SCI.
             INDEPENDIENTE       Auditoría Interna (AI).


             PLANES DE        
                              
                                  •Institucional.
                                  •Funcional.
             MEJORAMIENTO        •Individual.
Implementación



        ETAPA 1
     Planeación al diseño e implementación del Sistema de
     Control Interno.

        ETAPA 2
     Diseño e implementación del Sistema de Control Interno.


        ETAPA 3
     Evaluación a la implementación del Sistema de Control
     Interno.


        ETAPA 4
     Norma grama del Sistema de Control Interno.
Implementación Etapa 1 - Planeación
                                       1. Conocimiento de uso
     1. Compromiso de                  de la herramienta
     la Alta Dirección.                Gerencial.
.                                      2.Autoprotección a la
                                       función administrativa del
                                       Estado.
                                       3.Compromiso de todos.
                                       4.Reconocimiento de las
Expedición de actos administrativos.   Debilidades existentes.
1.Conceptos básicos del Control
Interno.
2.Estructura de Control Interno.
3.Roles y responsabilidades.
4. Evaluación independiente.

Segundo acto administrativo.
1. Autorregulación del Control
Interno (metodologías,
procedimientos y métodos de
Control).
Planeación
    2. Organización
    del
.   Equipo de Trabajo.


       NIVEL                    NIVEL             OFICINA DE
     DIRECTIVO                 TÉCNICO            CONTROL
                                                  INTERNO


Definir políticas y        Diseño, coordinación
directrices,               directa,                 Evaluación
normativas,                implementación,          independiente
seguimiento y mejora.      facilitador del          del Control Interno.
                           Control
                           Interno.

                         MEJORAMIENTO SOSTENIDO
Planeación
           3. Definición de los Niveles de implementación o
           ajuste del Sistema de Control Interno.

.
      GRUPO                                          GRUPO
    DIRECTIVO                                       TÉCNICO
                            ESTUDIO DEL
                            SISTEMA DE C.I.
     1. Estado actual del Control Interno.
     2. Nivel de desarrollo.
     3. Estándares de Control.
     4. Grado de Efectividad de los estándares.
     5. Brechas ???
     6. Políticas de ajustes.
     7. Componentes y elementos de Control que deben ser
     implementados.
     8. Prioridad.
     9. Recursos, Costo – Beneficio.
Planeación
    4. Elaboración del Plan
    de Trabajo.


       Normas de        Definición de     Asignación de      Cronograma de
     funcionamiento      actividades      responsabilidad     actividades




.
     Seguimiento al
                        Socialización a    Capacitación en      Definición de
     avance del Plan
                          Directivos          el trabajo          recursos
     Implementación
Etapa 2 – Diseño e Implementación
                        SISTEMA DE CONTROL INTERNO


  A. SUBSISTEMA DE                                   C. SUBSISTEMA DE
      CONTROL                B. SUBSISTEMA DE          CONTROL DE
    ESTRATEGICO                CONTROL DE              EVALUACIÓN
                                 GESTIÓN


    1.Ambiente de
                               1.Actividades de         1.Autoevaluación.
       Control.
                                   Control.               2.Evaluación
  2.Direccionamiento
                                2.Información.           Independiente
      Estratégico.
                               3.Comunicación              3.Planes de
  3.Administración de
                                   Pública.              Mejoramiento.
       Riesgos.
Ciclo de Gestión de Riesgos

     • Supervisión, evaluación,                                    • ¿Qué puede suceder?,
       aprendizaje, cambios                                          ¿Dónde y Cuando?, ¿Cómo
       efectivos, indicadores.                                       y por qué? Determinar
                                                                     consecuencias y
                                                                     posibilidades




                                    Monitoreo y   Identificación
                                     Revisión       de Riesgos




                                                    Análisis y
                                    Tratamiento   Evaluación de
                                     de Riesgos
                                                     Riesgos
     • Identificar y evaluar                                         • Determinar nivel de
       opciones de tratamiento.                                        riesgo, evaluar controles
       Realizar planes de acción.                                      existentes, establecer
       Analizar y Evaluar riesgo                                       prioridades
       residual.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conferencia MECI
Conferencia MECIConferencia MECI
Conferencia MECIGlobal Iso
 
Presentacion meci cdav_1
Presentacion meci cdav_1Presentacion meci cdav_1
Presentacion meci cdav_1haroldruiz_007
 
Coso v cobit v itil(spanish)
Coso v cobit v itil(spanish)Coso v cobit v itil(spanish)
Coso v cobit v itil(spanish)seveman
 
Sistema meci
Sistema meciSistema meci
Sistema mecigescapth
 
Componentes del-control-interno
Componentes del-control-internoComponentes del-control-interno
Componentes del-control-internofidel rivera vera
 
Coso erm espe estudiantes[1]
Coso erm espe estudiantes[1]Coso erm espe estudiantes[1]
Coso erm espe estudiantes[1]Adris Zuleta
 
Modelos de control meci 1000, coso y ntcgp sico
Modelos de control meci 1000, coso y ntcgp sicoModelos de control meci 1000, coso y ntcgp sico
Modelos de control meci 1000, coso y ntcgp sicovelunaga
 
Documento tecnico n 72 aseguramiento marco coso iii
Documento tecnico n 72   aseguramiento marco coso iiiDocumento tecnico n 72   aseguramiento marco coso iii
Documento tecnico n 72 aseguramiento marco coso iiiauditormilano
 
Anteproyecto control interno
Anteproyecto control internoAnteproyecto control interno
Anteproyecto control internocarlos enrique
 
Estándares cobit e informe coso
Estándares cobit e  informe cosoEstándares cobit e  informe coso
Estándares cobit e informe cosoArmando Pomaire
 
Modelos de control
Modelos de controlModelos de control
Modelos de controlTATIGOBRU81
 

La actualidad más candente (18)

Meci
MeciMeci
Meci
 
1 modelos de control
1 modelos de control1 modelos de control
1 modelos de control
 
Meci
MeciMeci
Meci
 
Conferencia MECI
Conferencia MECIConferencia MECI
Conferencia MECI
 
La estructura de control interno
La estructura de control internoLa estructura de control interno
La estructura de control interno
 
Presentacion meci cdav_1
Presentacion meci cdav_1Presentacion meci cdav_1
Presentacion meci cdav_1
 
Coso v cobit v itil(spanish)
Coso v cobit v itil(spanish)Coso v cobit v itil(spanish)
Coso v cobit v itil(spanish)
 
Sistema meci
Sistema meciSistema meci
Sistema meci
 
Control interno
Control internoControl interno
Control interno
 
Coso - Modelo de Control
Coso - Modelo de ControlCoso - Modelo de Control
Coso - Modelo de Control
 
Componentes del-control-interno
Componentes del-control-internoComponentes del-control-interno
Componentes del-control-interno
 
Coso erm espe estudiantes[1]
Coso erm espe estudiantes[1]Coso erm espe estudiantes[1]
Coso erm espe estudiantes[1]
 
Modelos de control meci 1000, coso y ntcgp sico
Modelos de control meci 1000, coso y ntcgp sicoModelos de control meci 1000, coso y ntcgp sico
Modelos de control meci 1000, coso y ntcgp sico
 
Documento tecnico n 72 aseguramiento marco coso iii
Documento tecnico n 72   aseguramiento marco coso iiiDocumento tecnico n 72   aseguramiento marco coso iii
Documento tecnico n 72 aseguramiento marco coso iii
 
Anteproyecto control interno
Anteproyecto control internoAnteproyecto control interno
Anteproyecto control interno
 
Presentacion meci educacion
Presentacion meci educacionPresentacion meci educacion
Presentacion meci educacion
 
Estándares cobit e informe coso
Estándares cobit e  informe cosoEstándares cobit e  informe coso
Estándares cobit e informe coso
 
Modelos de control
Modelos de controlModelos de control
Modelos de control
 

Similar a Auditoria exposicion

Subsistema de control de gestión
Subsistema de control de gestiónSubsistema de control de gestión
Subsistema de control de gestiónViviana Angel
 
Sistema de control interno
Sistema de control internoSistema de control interno
Sistema de control internodrosca
 
Normas De Control
Normas De ControlNormas De Control
Normas De ControlUro Cacho
 
Luis parra auditoría
Luis parra auditoríaLuis parra auditoría
Luis parra auditoríaLuis José
 
1 modelos de control (1)
1 modelos de control (1)1 modelos de control (1)
1 modelos de control (1)acarolinareyes
 
UNEG-AS 2012-Pres1: Control interno
UNEG-AS 2012-Pres1: Control internoUNEG-AS 2012-Pres1: Control interno
UNEG-AS 2012-Pres1: Control internoUNEG-AS
 
Implementación del Sistema de Control Interno (SCI) _ CGR-Perú.pptx
Implementación del Sistema de Control Interno (SCI) _ CGR-Perú.pptxImplementación del Sistema de Control Interno (SCI) _ CGR-Perú.pptx
Implementación del Sistema de Control Interno (SCI) _ CGR-Perú.pptxJavier Figueroa Orozco
 
Presentacion introductoria al_sci
Presentacion introductoria al_sciPresentacion introductoria al_sci
Presentacion introductoria al_sciArturo Diaz Dextre
 
Control Interno Mp Develop Jun11 Sc
Control Interno Mp Develop Jun11 ScControl Interno Mp Develop Jun11 Sc
Control Interno Mp Develop Jun11 Scmppriego
 
1 modelos de control
1 modelos de control1 modelos de control
1 modelos de controlMOMONFUMA
 

Similar a Auditoria exposicion (20)

MECI
MECIMECI
MECI
 
Subsistema de control de gestión
Subsistema de control de gestiónSubsistema de control de gestión
Subsistema de control de gestión
 
Sistema de control interno
Sistema de control internoSistema de control interno
Sistema de control interno
 
Normas De Control
Normas De ControlNormas De Control
Normas De Control
 
Inform Rrhh
Inform RrhhInform Rrhh
Inform Rrhh
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
BOLIVIA: SISTEMA DE CONTROL GUBERNAMENTAL
BOLIVIA: SISTEMA DE CONTROL GUBERNAMENTALBOLIVIA: SISTEMA DE CONTROL GUBERNAMENTAL
BOLIVIA: SISTEMA DE CONTROL GUBERNAMENTAL
 
Auditoria contable(claseII)
Auditoria contable(claseII)Auditoria contable(claseII)
Auditoria contable(claseII)
 
Luis parra auditoría
Luis parra auditoríaLuis parra auditoría
Luis parra auditoría
 
1 modelos de control (1)
1 modelos de control (1)1 modelos de control (1)
1 modelos de control (1)
 
UNEG-AS 2012-Pres1: Control interno
UNEG-AS 2012-Pres1: Control internoUNEG-AS 2012-Pres1: Control interno
UNEG-AS 2012-Pres1: Control interno
 
Implementación del Sistema de Control Interno (SCI) _ CGR-Perú.pptx
Implementación del Sistema de Control Interno (SCI) _ CGR-Perú.pptxImplementación del Sistema de Control Interno (SCI) _ CGR-Perú.pptx
Implementación del Sistema de Control Interno (SCI) _ CGR-Perú.pptx
 
Guia de Auditoria.pdf
Guia de Auditoria.pdfGuia de Auditoria.pdf
Guia de Auditoria.pdf
 
Presentacion introductoria al_sci
Presentacion introductoria al_sciPresentacion introductoria al_sci
Presentacion introductoria al_sci
 
Concepto del control o auditoria
Concepto del control o auditoria  Concepto del control o auditoria
Concepto del control o auditoria
 
Control Interno Mp Develop Jun11 Sc
Control Interno Mp Develop Jun11 ScControl Interno Mp Develop Jun11 Sc
Control Interno Mp Develop Jun11 Sc
 
El Sistema de Control Interno en la Administración Financiera Gubernamental
El Sistema de Control Interno en la Administración Financiera GubernamentalEl Sistema de Control Interno en la Administración Financiera Gubernamental
El Sistema de Control Interno en la Administración Financiera Gubernamental
 
1 modelos de control
1 modelos de control1 modelos de control
1 modelos de control
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
 
Coso final-cd
Coso final-cdCoso final-cd
Coso final-cd
 

Último

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 

Último (20)

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 

Auditoria exposicion

  • 1. MECI Presentado Por: DANIELA P. CORTES Z. 1220101009 DIANA P. PEÑA CH. 1220101046 CRISTIAN MORA TORRES 7420101001
  • 2. Conjunto de principios, fundamentos, reglas, acciones, mecanismos, instrumentos y procedimientos que ordenados entre sí y unidos a las personas que conforman una organización pública
  • 4.
  • 5.
  • 6. BASE TECNICA Y APLICATIVA Se fundamenta en la construcción de una Ética Institucional.  Toma como base modelos internacionales de Control Interno: COSO.  Se orienta a la prevención de riesgos.  Se hace efectivo en una Organización por Procesos.  Encauza la Organización Pública hacia un Control corporativo permanente.  Dispone la entidad hacia una medición de la gestión en tiempo real.
  • 7. OBJETIVOS ESPECIFICOS De Control de Ejecución: ƒ Generación de políticas de ejecución. ƒ Control a la operación de la entidad. ƒ Orientado al diseño y generación de acciones y mecanismos de autocontrol y auto-evaluación. De Control Estratégico: ƒ A la existencia y Cumplimiento de acuerdos o protocolos éticos. ƒ Control Organizacional ƒ Control al Planeamiento ƒ Control a la Gestión Humana ƒ Prevención de Riesgos
  • 8. De Control de Evaluación:  Seguimiento a la gestión.  Verificación y evaluación permanente de C.I.  Evaluación independiente del SCI y de auditoría interna  Mejoramiento continuo de la  gestión y capacidad de respuesta a los grupos de interés.  Integración de las observaciones  de los órganos de control a las acciones de mejoramiento. De Control de Cumplimiento:  Verificación al cumplimiento de la función constitucional, leyes y normas vigentes.  Obligaciones de información frente  a los diferentes grupos de interés.  Rendición de cuentas.  Cumplimiento de obligaciones ante el gobierno nacional  Cumplimiento de obligaciones  ante los órganos de Control externo.  De cumplimiento al Control Fiscal
  • 9. De Control de Información Generación de mecanismos para producir información base para reportes Generación de información legalmente establecida por los diferentes órganos de control Información legalmente obligatoria provenientes de la autorregulación, que garantice la rendición de cuentas públicas
  • 10. Sistema de Control Interno Esquema de organización Planes Principios Control estratégico Normas Control de gestión Métodos Mecanismos de Control de procedimientos evaluación Evaluación y actuaciones Verificación ADM. De información ADM. Recursos
  • 11. Subsistema de Control Estratégico COMPONENTES ELEMENTOS  Acuerdos, Compromisos o Protocolos Éticos. AMBIENTE DE  Desarrollo del Talento Humano. CONTROL  Estilo de Dirección.  Planes y Programas. DIRECCIONAMIENTO  Modelo de Operación. ESTRATÉGICO  Estructura Organizacional. ADMINISTRACIÓN DE  Contexto Estratégico.  Identificación de Riesgos. RIESGOS  Análisis de Riesgos.  Valoración de Riesgos.  Políticas de Administración de Riesgos.
  • 12. Subsistema de Control de Gestión COMPONENTES ELEMENTOS  Políticas de Operación. ACTIVIDADES DE  Procedimientos. CONTROL  Controles.  Indicadores.  Manual de Operación INFORMACIÓN  Información Primaria.  Información Secundaria.  Sistemas de Información. COMUNICACIÓN PÚBLICA  Comunicación Organizacional.  Comunicación Informativa.  Medios de Comunicación.
  • 13. Subsistema de Control de Evaluación COMPONENTES ELEMENTOS AUTOEVALUACIÓN  Autoevaluación del Control.  Autoevaluación de Gestión. EVALUACIÓN  Evaluación del SCI. INDEPENDIENTE  Auditoría Interna (AI). PLANES DE   •Institucional. •Funcional. MEJORAMIENTO  •Individual.
  • 14. Implementación  ETAPA 1 Planeación al diseño e implementación del Sistema de Control Interno.  ETAPA 2 Diseño e implementación del Sistema de Control Interno.  ETAPA 3 Evaluación a la implementación del Sistema de Control Interno.  ETAPA 4 Norma grama del Sistema de Control Interno.
  • 15. Implementación Etapa 1 - Planeación 1. Conocimiento de uso 1. Compromiso de de la herramienta la Alta Dirección. Gerencial. . 2.Autoprotección a la función administrativa del Estado. 3.Compromiso de todos. 4.Reconocimiento de las Expedición de actos administrativos. Debilidades existentes. 1.Conceptos básicos del Control Interno. 2.Estructura de Control Interno. 3.Roles y responsabilidades. 4. Evaluación independiente. Segundo acto administrativo. 1. Autorregulación del Control Interno (metodologías, procedimientos y métodos de Control).
  • 16. Planeación 2. Organización del . Equipo de Trabajo. NIVEL NIVEL OFICINA DE DIRECTIVO TÉCNICO CONTROL INTERNO Definir políticas y Diseño, coordinación directrices, directa, Evaluación normativas, implementación, independiente seguimiento y mejora. facilitador del del Control Interno. Control Interno. MEJORAMIENTO SOSTENIDO
  • 17. Planeación 3. Definición de los Niveles de implementación o ajuste del Sistema de Control Interno. . GRUPO GRUPO DIRECTIVO TÉCNICO ESTUDIO DEL SISTEMA DE C.I. 1. Estado actual del Control Interno. 2. Nivel de desarrollo. 3. Estándares de Control. 4. Grado de Efectividad de los estándares. 5. Brechas ??? 6. Políticas de ajustes. 7. Componentes y elementos de Control que deben ser implementados. 8. Prioridad. 9. Recursos, Costo – Beneficio.
  • 18. Planeación 4. Elaboración del Plan de Trabajo. Normas de Definición de Asignación de Cronograma de funcionamiento actividades responsabilidad actividades . Seguimiento al Socialización a Capacitación en Definición de avance del Plan Directivos el trabajo recursos Implementación
  • 19. Etapa 2 – Diseño e Implementación SISTEMA DE CONTROL INTERNO A. SUBSISTEMA DE C. SUBSISTEMA DE CONTROL B. SUBSISTEMA DE CONTROL DE ESTRATEGICO CONTROL DE EVALUACIÓN GESTIÓN 1.Ambiente de 1.Actividades de 1.Autoevaluación. Control. Control. 2.Evaluación 2.Direccionamiento 2.Información. Independiente Estratégico. 3.Comunicación 3.Planes de 3.Administración de Pública. Mejoramiento. Riesgos.
  • 20. Ciclo de Gestión de Riesgos • Supervisión, evaluación, • ¿Qué puede suceder?, aprendizaje, cambios ¿Dónde y Cuando?, ¿Cómo efectivos, indicadores. y por qué? Determinar consecuencias y posibilidades Monitoreo y Identificación Revisión de Riesgos Análisis y Tratamiento Evaluación de de Riesgos Riesgos • Identificar y evaluar • Determinar nivel de opciones de tratamiento. riesgo, evaluar controles Realizar planes de acción. existentes, establecer Analizar y Evaluar riesgo prioridades residual.