SlideShare una empresa de Scribd logo
Describe el concepto y plasma un ejemplo de los siguientes papeles de trabajo:
a) Cédula Sumaria
b) Cédula Analítica
c) Cédula de Ajustes
d) Evaluación del Control Interno
e) Archivo permanente (documentos que lo integran)
f) Archivo continuo (documentos que lo integran)
g) Índice
h) Marca
i) Cruce
j) Referencia cruzada
k) Programa de auditoria
l) Procedimientos de auditoria
CLASIFICACION DEL MANEJO, ARCHIVOS Y CUSTODIA DE LAS CÉDULAS DE AUDITORÍA
En referencia a la clasificación de los papeles de trabajo, se analizan dos esencialmente:
 En función del tiempo
 En función del tipo de papel de trabajo
EN FUNCIÓN DEL TIEMPO
a) Archivosordinarios,temporalesode revisióndelaño.Sonlospapelesque contienendatos
que se relacionanbásicamente conauditoríade un periodoysustentaránla opiniónde las
cifras de un ejercicio.
Ejemplos: los estados de cuenta, facturas, pólizas, estados financieros, confirmaciones de
saldos.
b) Archivosde referenciapermanente.Contiene informaciónque seráútil e interésconstante
enla auditoríaactual y enlas siguientes.Lainformacióndebeactualizarseconstantemente
y final de trabajo el auditor tiene que asegurarse que la información más relevante quede
debidamente integrada en el.
Ejemplos: Acta constitutiva, actas de asamblea, contratos, entre otras.
EN FUNCIÓN DEL TIPO DE PAPEL DE TRABAJO
Para entendereste tipode clasificación,esmenesterseñalarque el tecnicismocédulade auditoría
se entenderá en el sentido que rescata Téllez Trejo al señalar que “la auditoría es un proceso de
análisis,yla cédulaes el documentoque representael análisis,oque consignaprocedimientosde
verificación o incluye informaciónsobre las cuentaso ciertos aspectos del negocio”. Un legado de
auditoría estará conformado de cédulas y aquellas que tradicionalmente elaboran el auditor y su
equipo son las que se incluyen en la siguiente clasificación:
a) Hoja de trabajo. Es aquellaenlacual se concentran lossaldosque sirvenpara elaborarlos
estadosfinancieros,divididaenactivos,pasivos,capitalyresultados.Generalmenteincluye
columnaspara los siguientesdatos:cuenta,saldodel ejercicioanterior,saldodel ejercicio,
debe,haber,ajustes,reclasificaciones,saldossegúnauditoríayreferenciaotrospapelesde
trabajo.
b) CédulasSumarias. (Resumendel trabajorealizadoaunacuentao área enespecífico). Este
tipo de cédula se incluyen básicamente las mismas columnas que en una hoja de trabajo,
solo que exclusivamente incluirá un rubro de los estados financieros.
c) CédulasAnalíticas.(Esunacédulasumariadetallada). Enlascédulasanalíticasse registrael
análisis de la información proporcionada por la unidad administrativa auditada,
generalmente contienen el desglose de los aspectos más importantes determinados del
análisis y constituyen el soporte para la integración de las cédulas sumarias.
d) Cédulasubanalítica. Es la explicaciónmásdetalladade algunaparte de la cédulaanalítica.
Por medio de las cédulas subanalíticas se efectúa la desagregación, detalle o análisis a
profundidadde losdatoscontenidosenuna cédulaanalítica,mediante laaplicaciónde los
mismosprocedimientosutilizadosode otroscomplementarios.Unejemplodel usode estas
cédulas, consiste en el examen de las operaciones de las inversiones de un periodo
específico.
e) Memoranda de auditoría e información corroborada. Se refiere a datos escritos
preparados por el auditor en forma narrada; podrán incluir comentarios respecto a los
resultadosde losprocedimientosde auditoríaylasconclusionesalasque llegóal realizarel
trabajo. La documentación de información corroboradora incluye resúmenes de las actas
de las juntas de directores; respuestas de confirmación; propuestas por escritos por parte
de la administración y terceros; y copias de contratos importantes.
CUSTODIA:
El auditor deberá adoptar los procedimientos necesarios para asegurar la custodia y
confidencialidadde lospapelesde trabajo, y deberáconservarlospor el tiempoque sea necesario
conobjetode satisfacerlasnecesidadesdesuprácticaycualquierrequerimientolegal oprofesional,
por ejemplo, una revisióndel legajode auditoría como parte de un procedimiento llevado ante la
Junta de Honor de una agrupación profesional.
ÍNDICE.
Sonclavesosímbolosque se asientanenlosexpedientesde papelesde trabajode auditoríapública
y se utilizanparaidentificaryrelacionarladocumentacióngeneradaenlasrevisiones,que permitan
llevar un orden y control de los trabajos realizados.
Es tipo de control que permite que una cédula se identifique con mayor exactitud y rapidez, para
cumplirconeste objetivoesnecesarioe indispensableque cadacédulatengaunaclave muypeculiar
en la parte superior derecho con color rojo.
Esta clave a la hacemos referencia se llama índice y pude ser:
 Alfabéticos (A, a, AA, A-B,...)
 numérico o (1, 10, 20, 10.1, 22.21,…)
 alfanumérico (A1, B-3, AA-1,…)
 a su vez se puede hacer varias combinaciones de ellas pues se puede utilizar números
arábigos o romanos y letras mayúsculas y/o minúsculas. Ejemplo:
Programas general de auditoría PG
Hoja de trabajo de activo HT-1
Hoja de trabajo de pasivo y capital HT-2
Hoja de trabajo de resultados HT-3
Efectivo A
Cuenta por cobrar B
Son letrasosímbolosgráficos (√,∅, ×, @.) que se asientancon colorrojoen lascédulasde trabajo
y en la documentación proporcionada por la unidad administrativa auditada o por terceros, para
señalarel tipode actividaduoperaciónrealizadadurantelarevisiónoel tipode pruebasrealizadas.
Su significadose debe anotaral final de cada cédulade trabajoo de la documentaciónsoporte,en
su caso, utilizar la cédula de marcas establecida para las auditorías.
CRUCES DE AUDITORÍA
Es el procedimientopor medio del cual se hacen referencias entre uno(s) y otro(s) papel(es) de
trabajo (E1-1 vs E1-N, etc.) valiéndose de los índices asignados a las cédulas de auditoría.
Se utilizan para referenciar datos, cifras y observaciones de un mismo asunto entre diferentes
cédulaso con el soporte documental,empleándose paratal efectolosíndicesconsignadosencada
unode losdocumentosque integranlos expedientes de papeles de trabajo de auditoría pública.
Para efectos de los serviciosde auditoría que se proporcionan a los clientes, se considera que las
entidades económicas se integran por los siguientes cinco ciclos de operación:
1. Ingresos
2. Egresos
3. Producción
4. Tesorería
5. Información
Estosciclosde operación,sinembargo,nopermitendistribuirlasactividadespropiasde laauditoría
de estados financieros y manejar con detalle nuestros papeles de trabajo.
Las secciones omitidas se reservan para nuevas aperturas.
Veremos ahora la relación de actividades de áreas funcionales:
Sección Concepto
0 Antecedentes y papeles generales
1 Estados financieros de la empresa
2 Actas y contratos
3 Organización y estructura de la empresa
4 Asuntos jurídicos
5 Sistema, libros y normas de información
7 Asuntos fiscales
9 Personal y nóminas
10 Efectivo
12 Cuentas por cobrar a clientes
15 Inventarios de mercancías
16 Inmuebles, mobiliario, equipos e instalaciones
18 Pagos anticipados
21 Cuentas por pagar a proveedores
22 Documentos por pagar
23 Otras cuentas por pagar
24 Pasivos acumulados
25 Pasivos estimados
30 Capital contable
40 Ventas y costos de ventas
41 Gastos de operación
42 Otros gastos
43 Otros ingresos
50 Informesycomunicacionesdel despachocontable (auditor)
Enestasseccionesanterioresformanparte del sistemade índices,porloquelascédulasde auditoría
deben clasificarse y archivarse, de acuerdo con su contenido en la seccióncorrespondiente. Dicho
sistema de índices se apoya a su vez, en una clasificacióndecimal que contempla los dos tiposde
papeles de trabajo que existen: estadísticos o de referencia permanente, y transitorios. Esta
clasificación decimal se expresa a continuación:
Papeles estadísticos o de
referencia permanente.
Concepto
0.1 Objetivos de auditoría
0.2 Cuestionarios de control interno
0.3 Programas específicos de auditoría
0.4 Graficas de flujo y narrativas
Papeles transitorios
0.6 Observación al control interno
0.7 Información de registros contables
0.0 Confirmaciones y certificaciones
Debe considerarse que los índices para el manejo y control de los papeles de trabajo se forman
como sigue:
10.2 − 1
Una cédula de auditoría con el índice antes descrito, representa:
a. Un papel de trabajo con información relativa al área de efectivo.
b. Un papel de trabajode referenciapermanenteque contiene uncuestionariode control
interno sobre el área de efectivo.
c. El primer papel de trabajo de la Sección10, como lo indica el número a la derecha del
guion,dígitoque el Despachodestinade acuerdoconel ordenprogresivode lascédulas
de auditoría.
En caso de que una cédula de auditoría requiera de varias páginas, se usará una diagonal bajo el
ordinal mencionado y, bajo dicha diagonal, se anotarán tantos números como páginas sean
necesarias, ejemplo:
10.2 − 1/1, 10.2 − 1/2, 10.2 − 1/3
Lo anterior quiere decir que la cédula de auditoría 10.2-1 está formada por tres páginas, como lo
indican los números progresivos 1 al 3 colocados bajo la diagonal. Como puede observarse, los
índices deberán anotarse, sin excepción, a lápiz o tinta roja en las cédulas de auditoría.
Los papelesde trabajosonpropiedaddel auditor,perorecuerde que lainformaciónque contienen
es propiedad de cada cliente.Cumpla usted de manera rigurosa con todas las disposiciones sobre
seguridad y confidencialidad vigentes, para el manejo, la custodia y el control de las cédulas de
auditoría.
ESTRUCTURA DE LAS CÉDULAS DE AUDITORÍA
Las cédulas de auditoría muestran en su estructura tres partes claramente diferenciadas:
encabezado, cuerpo, y pie o calce.
1. Encabezado
En él se asientanel logotipode laempresa,lassiglasde estaentidadde fiscalizaciónyel nombrede
la Firma de Auditoría y de la Dirección de Área encargada de la revisión. Se ubicará en la parte
superior de la cédula, así como los siguientes datos:
a) Razón social o denominación del sujeto fiscalizado.
b) Clave de la auditoría.
c) Rubro (capítulo, concepto o partida) o subfunción auditado.
d) Período o ejercicio presupuestal sujeto a revisión.
e) Clase o tipo de cédula.
f) Descripción de la información que se presenta en la cédula.
g) Inicialesde quieneselaboraron,supervisaronorevisaronlacédulaysufirmaorúbrica,afin
de deslindar responsabilidades.
h) Fecha de elaboración de la cédula, con objeto de delimitar responsabilidades en caso de
que,en el transcurso de la auditoría,se presentensucesosque modifiquenloasentadoen
dicho documento.
i) Clave o índice de la cédula, en color rojo, los cuales constituyen el dato que permitirá
ordenar y clasificar los papeles de trabajo y que facilitará su inmediata localización en el
expediente.
2. Cuerpo o contenido principal
Es laparte más importante de lacédula;enellase asientanlosresultadosylainformaciónobtenida
por el auditor; su contenido puede referirse a lo siguiente:
a) Cifras y conceptos sujetos a revisión.
b) Datos informativos de los libros de contabilidad, auxiliar presupuestal o de los elementos
de control establecidos en el sujeto fiscalizado.
c) Vaciado de declaraciones o comprobantes de contribuciones pagadas.
d) Hechos e irregularidades detectados por prácticas omitidas o incumplimiento de los
controles establecidos por el sujeto fiscalizado.
e) Conclusiones,debidamentefundamentadas,de loshechose irregularidadesdetectadospor
prácticas omitidaso incumplimientode loscontrolesestablecidos,asícomodeterminación
del monto de dichos hechos e irregularidades.
f) Marcas y cruces,encolor rojo,loscualespermitanindicarenformasintetizadalaspruebas
realizadas e identificarlas con otras cédulas que guarden relación o complementen los
procedimientos que en ella se consignen.
3. Pie o calce
Se ubica en la parte final de la cédula; en él se asientan principalmente los siguientes datos:
a) Notas aclaratorias o complementarias, para hacer más conciso o sencillo algún concepto
asentado en el cuerpo de la cédula, con el fin de aclarar o ampliar información o señalar
situacionesespecialesquenosignifiquenobservacionesoirregularidadesyfallasde control
interno.
b) Fuente de la que se tomaron los datos asentados en la cédula.
c) Descripción de las marcas de auditoría empleadas y su significado (si no se elabora una
cédula especial para ello).
d) Número de hojas que integran la cédula.
LAS MARCAS DE AUDITORÍA
Estas marcas son símbolosutilizadosporel auditorenlosdocumentosde trabajoparaseñalarla
actividadespecíficaque se harealizado,yaseaunarevisiónoprueba.
Ejemplo:
@ Cotejadocondocumentooriginal
√ Operaciones aritméticas verificadas
√√ SumasCuadradas
í Operacionesverificadas contraauxiliar
∅ Puntopendiente
MODELO DE CÉDULA
Su estructura:
1. Nombre de launidadadministrativaauditora
2. Nombre de ladependencia,entidaduorganismodescentralizadoauditado
3. Periodooejerciciosujetoarevisión
4. Tipoo clase de cédula
5. Procedimientootécnicaaplicada,ydescripciónde sucontenidoyalcance
6. Inicialesyrubricade la personaque formulolacédula
7. Inicialesyrúbricade la personaque revisoosupervisolacédula
8. Fechade elaboraciónde lacédula
9. Nombre de lasubcuentapor revisar.
10. Nombre del mesenel que se registrael movimiento
11. Nombre del documentofuente de losdatos
12. Índice de lacédulade acuerdocon la normatividadestablecida
13. Marcas y llamadasde auditoríaque fueronutilizadasenlacédulayque nose encuentran
contempladas.
 CÉDULA ANALÍTICA
AuditoriaSuperior del Estado (1)
Nombre del Ente Auditado (2)
Periodoo Ejercicio (3)
Clase de Cedula (4)
Nombre de la cuenta (9)
Procedimiento o técnica (5)
Elaboro (6) Índice (12) BC-A-12-5
Superviso (7)
Fecha (8)
1106-1
(10)
Número de
Cuenta
Saldo
inicial
Movimientos
Saldo % observaciones
Debe Haber
015
020
025
026
14557898-2
1789899-1
47896852-0
7896852-2
75,879.63
36,982.56
58,896.85
10,966.24
628,459.35
425,899.75
226,895.00
245,843.86
619,959.38
438,879.75
285,791.85
244,406.91
84,379.60
24,002.56
0.00
12,403.19
69.86
19.87
0.0
10.27
Referencias BC-A12-5-1/4
Cuenta cancelada –octubre
Cuenta nueva - noviembre
Total 182,725.28 1,527,097.96 1,589,037.89 120,785.35 100
√
De: (11) Auxiliares contables
Balanza de Comprobación
√ √ √√ √√
(13)
√√ Sumas cuadradasverificadas
√ Operaciones aritméticasverificadas
BIBLIOGRAFÍA:
Sánchez Curiel Gabriel,Auditoría de Estados Financieros,Prácticamoderna integral,, Pearson,Segunda
Edición
MESOGRAFÍA:
Papeles de trabajo deAuditoría; http://www.monografias.com/trabajos88/papeles-trabajo/papeles-
trabajo.shtml#clasificaa
Contraloría interna,Auditoría interna; http://sc.inegi.org.mx/repositorioNormateca/Oci13Jun12.pdf
Manual general de auditoría;
http://www.asezac.gob.mx/pages/transparencia/fracc_i/ManualGeneralDeAuditoria.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

NIAS - NAGAS
NIAS - NAGASNIAS - NAGAS
Tema viii muestras y pruebas selectivas
Tema viii muestras y pruebas selectivasTema viii muestras y pruebas selectivas
Tema viii muestras y pruebas selectivas
600582
 
CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO AUDITORIA DE GESTION 1
CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO AUDITORIA DE GESTION 1CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO AUDITORIA DE GESTION 1
CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO AUDITORIA DE GESTION 1
personal
 
Caracteristicas de la auditoria financiera
Caracteristicas de la auditoria financieraCaracteristicas de la auditoria financiera
Caracteristicas de la auditoria financiera
Jhovana Malca Galvez
 
Existen cuatro tipos de opinión en auditoría
Existen cuatro tipos de opinión en auditoríaExisten cuatro tipos de opinión en auditoría
Existen cuatro tipos de opinión en auditoría
John Ajila
 
CURSO AUDITORÍA DE CUMPLIMIENTO - FASE DE PLANIFICACIÓN 07.DIC.2014 Dr. MIGUE...
CURSO AUDITORÍA DE CUMPLIMIENTO - FASE DE PLANIFICACIÓN 07.DIC.2014 Dr. MIGUE...CURSO AUDITORÍA DE CUMPLIMIENTO - FASE DE PLANIFICACIÓN 07.DIC.2014 Dr. MIGUE...
CURSO AUDITORÍA DE CUMPLIMIENTO - FASE DE PLANIFICACIÓN 07.DIC.2014 Dr. MIGUE...
miguelserrano5851127
 
NIA 540, 550, 560
NIA 540, 550, 560NIA 540, 550, 560
NIA 540, 550, 560
REVISORIA-FISCAL-ZARZAL
 
Muestreo en una auditoría
Muestreo en una auditoríaMuestreo en una auditoría
Muestreo en una auditoría
aalcalar
 
Guia de visita previa
Guia de visita previaGuia de visita previa
Guia de visita previa
embotelladora ceilmaca
 
Relación de las NAGAs y NIAAs
Relación de las NAGAs y NIAAsRelación de las NAGAs y NIAAs
Relación de las NAGAs y NIAAs
vanesitachangoluisa
 
Dictamen opinión del auditor
Dictamen opinión del auditorDictamen opinión del auditor
Dictamen opinión del auditor
600582
 
Auditoria de ingresos costos y gastos
Auditoria de ingresos costos y gastosAuditoria de ingresos costos y gastos
Auditoria de ingresos costos y gastos
karoperdomo
 
NAGAS - Evidencia Suficiente y Competente - CURNE - UASD.ppsx
NAGAS - Evidencia Suficiente y Competente - CURNE - UASD.ppsxNAGAS - Evidencia Suficiente y Competente - CURNE - UASD.ppsx
NAGAS - Evidencia Suficiente y Competente - CURNE - UASD.ppsx
Ramón Alexander Paula Reynoso
 
Tecnicas de Practicas Auditoria
Tecnicas de Practicas AuditoriaTecnicas de Practicas Auditoria
Tecnicas de Practicas Auditoria
JOVIMECARCH
 
Informe de auditoria
Informe de auditoriaInforme de auditoria
Informe de auditoria
agurtocoronaj
 
Presentación Nia 500 501-505
Presentación Nia 500 501-505Presentación Nia 500 501-505
Presentación Nia 500 501-505
REVISORIA-FISCAL-ZARZAL
 
505819237-Nia-510-Diapositivas-1.pptx
505819237-Nia-510-Diapositivas-1.pptx505819237-Nia-510-Diapositivas-1.pptx
505819237-Nia-510-Diapositivas-1.pptx
lilianaduarte59
 
Auditoria financiera
Auditoria financiera  Auditoria financiera
Auditoria financiera
juan de la cruz gomez
 
examen especial a cuentas del pasivo
examen especial a cuentas del pasivoexamen especial a cuentas del pasivo
examen especial a cuentas del pasivo
Christian Diaz
 
Diferencias entre Auditoria Financiera y Administrativa
Diferencias entre Auditoria Financiera y AdministrativaDiferencias entre Auditoria Financiera y Administrativa
Diferencias entre Auditoria Financiera y Administrativa
Bryan Torres
 

La actualidad más candente (20)

NIAS - NAGAS
NIAS - NAGASNIAS - NAGAS
NIAS - NAGAS
 
Tema viii muestras y pruebas selectivas
Tema viii muestras y pruebas selectivasTema viii muestras y pruebas selectivas
Tema viii muestras y pruebas selectivas
 
CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO AUDITORIA DE GESTION 1
CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO AUDITORIA DE GESTION 1CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO AUDITORIA DE GESTION 1
CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO AUDITORIA DE GESTION 1
 
Caracteristicas de la auditoria financiera
Caracteristicas de la auditoria financieraCaracteristicas de la auditoria financiera
Caracteristicas de la auditoria financiera
 
Existen cuatro tipos de opinión en auditoría
Existen cuatro tipos de opinión en auditoríaExisten cuatro tipos de opinión en auditoría
Existen cuatro tipos de opinión en auditoría
 
CURSO AUDITORÍA DE CUMPLIMIENTO - FASE DE PLANIFICACIÓN 07.DIC.2014 Dr. MIGUE...
CURSO AUDITORÍA DE CUMPLIMIENTO - FASE DE PLANIFICACIÓN 07.DIC.2014 Dr. MIGUE...CURSO AUDITORÍA DE CUMPLIMIENTO - FASE DE PLANIFICACIÓN 07.DIC.2014 Dr. MIGUE...
CURSO AUDITORÍA DE CUMPLIMIENTO - FASE DE PLANIFICACIÓN 07.DIC.2014 Dr. MIGUE...
 
NIA 540, 550, 560
NIA 540, 550, 560NIA 540, 550, 560
NIA 540, 550, 560
 
Muestreo en una auditoría
Muestreo en una auditoríaMuestreo en una auditoría
Muestreo en una auditoría
 
Guia de visita previa
Guia de visita previaGuia de visita previa
Guia de visita previa
 
Relación de las NAGAs y NIAAs
Relación de las NAGAs y NIAAsRelación de las NAGAs y NIAAs
Relación de las NAGAs y NIAAs
 
Dictamen opinión del auditor
Dictamen opinión del auditorDictamen opinión del auditor
Dictamen opinión del auditor
 
Auditoria de ingresos costos y gastos
Auditoria de ingresos costos y gastosAuditoria de ingresos costos y gastos
Auditoria de ingresos costos y gastos
 
NAGAS - Evidencia Suficiente y Competente - CURNE - UASD.ppsx
NAGAS - Evidencia Suficiente y Competente - CURNE - UASD.ppsxNAGAS - Evidencia Suficiente y Competente - CURNE - UASD.ppsx
NAGAS - Evidencia Suficiente y Competente - CURNE - UASD.ppsx
 
Tecnicas de Practicas Auditoria
Tecnicas de Practicas AuditoriaTecnicas de Practicas Auditoria
Tecnicas de Practicas Auditoria
 
Informe de auditoria
Informe de auditoriaInforme de auditoria
Informe de auditoria
 
Presentación Nia 500 501-505
Presentación Nia 500 501-505Presentación Nia 500 501-505
Presentación Nia 500 501-505
 
505819237-Nia-510-Diapositivas-1.pptx
505819237-Nia-510-Diapositivas-1.pptx505819237-Nia-510-Diapositivas-1.pptx
505819237-Nia-510-Diapositivas-1.pptx
 
Auditoria financiera
Auditoria financiera  Auditoria financiera
Auditoria financiera
 
examen especial a cuentas del pasivo
examen especial a cuentas del pasivoexamen especial a cuentas del pasivo
examen especial a cuentas del pasivo
 
Diferencias entre Auditoria Financiera y Administrativa
Diferencias entre Auditoria Financiera y AdministrativaDiferencias entre Auditoria Financiera y Administrativa
Diferencias entre Auditoria Financiera y Administrativa
 

Similar a Auditoria ii papeles de trabajo

Papeles de trabajo
Papeles de trabajoPapeles de trabajo
Papeles de trabajo
Lizzet Juarez
 
Capitulo 5
Capitulo 5Capitulo 5
Capitulo 5
Lizzet Juarez
 
Capitulo 5
Capitulo 5Capitulo 5
Capitulo 5
Lizzet Juarez
 
Exposicion equipo 5 " Papeles de trabajo de auditoria"
Exposicion equipo 5 " Papeles de trabajo de auditoria"Exposicion equipo 5 " Papeles de trabajo de auditoria"
Exposicion equipo 5 " Papeles de trabajo de auditoria"
luis jimenez
 
Papeles de trabajo de auditoria
Papeles de trabajo de auditoriaPapeles de trabajo de auditoria
Papeles de trabajo de auditoria
Alfredo Hernandez
 
Papeles de trabajo
Papeles de trabajoPapeles de trabajo
Papeles de trabajo
MARIAOFELIAPISCOYATO
 
Papeles de trabajo actual
Papeles de trabajo actualPapeles de trabajo actual
Papeles de trabajo actual
Dianna10
 
Papeles de auditoria, simbologia,clasificacion
Papeles de auditoria, simbologia,clasificacionPapeles de auditoria, simbologia,clasificacion
Papeles de auditoria, simbologia,clasificacion
Nadhaly Ramos
 
Hojas de trabajo y cedulas
Hojas de trabajo y cedulasHojas de trabajo y cedulas
Hojas de trabajo y cedulas
Alexis Garcia Camacho
 
Etapas de auditoria
Etapas de auditoriaEtapas de auditoria
Etapas de auditoria
karin1105
 
Auditoria Financiera Sesión 10.pptx
Auditoria Financiera Sesión 10.pptxAuditoria Financiera Sesión 10.pptx
Auditoria Financiera Sesión 10.pptx
NeilArellanoLino2
 
PAPELES_DE_TRABAJO-WALDYR.ppt
PAPELES_DE_TRABAJO-WALDYR.pptPAPELES_DE_TRABAJO-WALDYR.ppt
PAPELES_DE_TRABAJO-WALDYR.ppt
waldyrtapullimamarqu
 
Dialnet cuestionarios sobrecontrolinterno-43867
Dialnet cuestionarios sobrecontrolinterno-43867Dialnet cuestionarios sobrecontrolinterno-43867
Dialnet cuestionarios sobrecontrolinterno-43867
felipe contreras
 
PAPELES_DE_TRABAJO.ppt
PAPELES_DE_TRABAJO.pptPAPELES_DE_TRABAJO.ppt
PAPELES_DE_TRABAJO.ppt
JulioTicona15
 
Archivos de auditoría y papeles de trabajo (
Archivos de auditoría y papeles de trabajo (Archivos de auditoría y papeles de trabajo (
Archivos de auditoría y papeles de trabajo (
0104027701
 
Archivos de auditoría y papeles de trabajo (
Archivos de auditoría y papeles de trabajo (Archivos de auditoría y papeles de trabajo (
Archivos de auditoría y papeles de trabajo (
0104027701
 
Flujogramacin de-sistemas
Flujogramacin de-sistemasFlujogramacin de-sistemas
Flujogramacin de-sistemas
Marco Antonio Zuta Ripa
 
Tema xi papeles de trabajo
Tema xi papeles de trabajoTema xi papeles de trabajo
Tema xi papeles de trabajo
600582
 
Papeles de trabajo_imprimir_1
Papeles de trabajo_imprimir_1Papeles de trabajo_imprimir_1
Papeles de trabajo_imprimir_1
Angélica Maria Liendo Oses
 
Unidad 7 papeles de trabajo
Unidad 7 papeles de trabajoUnidad 7 papeles de trabajo
Unidad 7 papeles de trabajo
innovalabcun
 

Similar a Auditoria ii papeles de trabajo (20)

Papeles de trabajo
Papeles de trabajoPapeles de trabajo
Papeles de trabajo
 
Capitulo 5
Capitulo 5Capitulo 5
Capitulo 5
 
Capitulo 5
Capitulo 5Capitulo 5
Capitulo 5
 
Exposicion equipo 5 " Papeles de trabajo de auditoria"
Exposicion equipo 5 " Papeles de trabajo de auditoria"Exposicion equipo 5 " Papeles de trabajo de auditoria"
Exposicion equipo 5 " Papeles de trabajo de auditoria"
 
Papeles de trabajo de auditoria
Papeles de trabajo de auditoriaPapeles de trabajo de auditoria
Papeles de trabajo de auditoria
 
Papeles de trabajo
Papeles de trabajoPapeles de trabajo
Papeles de trabajo
 
Papeles de trabajo actual
Papeles de trabajo actualPapeles de trabajo actual
Papeles de trabajo actual
 
Papeles de auditoria, simbologia,clasificacion
Papeles de auditoria, simbologia,clasificacionPapeles de auditoria, simbologia,clasificacion
Papeles de auditoria, simbologia,clasificacion
 
Hojas de trabajo y cedulas
Hojas de trabajo y cedulasHojas de trabajo y cedulas
Hojas de trabajo y cedulas
 
Etapas de auditoria
Etapas de auditoriaEtapas de auditoria
Etapas de auditoria
 
Auditoria Financiera Sesión 10.pptx
Auditoria Financiera Sesión 10.pptxAuditoria Financiera Sesión 10.pptx
Auditoria Financiera Sesión 10.pptx
 
PAPELES_DE_TRABAJO-WALDYR.ppt
PAPELES_DE_TRABAJO-WALDYR.pptPAPELES_DE_TRABAJO-WALDYR.ppt
PAPELES_DE_TRABAJO-WALDYR.ppt
 
Dialnet cuestionarios sobrecontrolinterno-43867
Dialnet cuestionarios sobrecontrolinterno-43867Dialnet cuestionarios sobrecontrolinterno-43867
Dialnet cuestionarios sobrecontrolinterno-43867
 
PAPELES_DE_TRABAJO.ppt
PAPELES_DE_TRABAJO.pptPAPELES_DE_TRABAJO.ppt
PAPELES_DE_TRABAJO.ppt
 
Archivos de auditoría y papeles de trabajo (
Archivos de auditoría y papeles de trabajo (Archivos de auditoría y papeles de trabajo (
Archivos de auditoría y papeles de trabajo (
 
Archivos de auditoría y papeles de trabajo (
Archivos de auditoría y papeles de trabajo (Archivos de auditoría y papeles de trabajo (
Archivos de auditoría y papeles de trabajo (
 
Flujogramacin de-sistemas
Flujogramacin de-sistemasFlujogramacin de-sistemas
Flujogramacin de-sistemas
 
Tema xi papeles de trabajo
Tema xi papeles de trabajoTema xi papeles de trabajo
Tema xi papeles de trabajo
 
Papeles de trabajo_imprimir_1
Papeles de trabajo_imprimir_1Papeles de trabajo_imprimir_1
Papeles de trabajo_imprimir_1
 
Unidad 7 papeles de trabajo
Unidad 7 papeles de trabajoUnidad 7 papeles de trabajo
Unidad 7 papeles de trabajo
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

Auditoria ii papeles de trabajo

  • 1. Describe el concepto y plasma un ejemplo de los siguientes papeles de trabajo: a) Cédula Sumaria b) Cédula Analítica c) Cédula de Ajustes d) Evaluación del Control Interno e) Archivo permanente (documentos que lo integran) f) Archivo continuo (documentos que lo integran) g) Índice h) Marca i) Cruce j) Referencia cruzada k) Programa de auditoria l) Procedimientos de auditoria CLASIFICACION DEL MANEJO, ARCHIVOS Y CUSTODIA DE LAS CÉDULAS DE AUDITORÍA En referencia a la clasificación de los papeles de trabajo, se analizan dos esencialmente:  En función del tiempo  En función del tipo de papel de trabajo EN FUNCIÓN DEL TIEMPO a) Archivosordinarios,temporalesode revisióndelaño.Sonlospapelesque contienendatos que se relacionanbásicamente conauditoríade un periodoysustentaránla opiniónde las cifras de un ejercicio. Ejemplos: los estados de cuenta, facturas, pólizas, estados financieros, confirmaciones de saldos. b) Archivosde referenciapermanente.Contiene informaciónque seráútil e interésconstante enla auditoríaactual y enlas siguientes.Lainformacióndebeactualizarseconstantemente y final de trabajo el auditor tiene que asegurarse que la información más relevante quede debidamente integrada en el. Ejemplos: Acta constitutiva, actas de asamblea, contratos, entre otras. EN FUNCIÓN DEL TIPO DE PAPEL DE TRABAJO Para entendereste tipode clasificación,esmenesterseñalarque el tecnicismocédulade auditoría se entenderá en el sentido que rescata Téllez Trejo al señalar que “la auditoría es un proceso de análisis,yla cédulaes el documentoque representael análisis,oque consignaprocedimientosde verificación o incluye informaciónsobre las cuentaso ciertos aspectos del negocio”. Un legado de auditoría estará conformado de cédulas y aquellas que tradicionalmente elaboran el auditor y su equipo son las que se incluyen en la siguiente clasificación: a) Hoja de trabajo. Es aquellaenlacual se concentran lossaldosque sirvenpara elaborarlos estadosfinancieros,divididaenactivos,pasivos,capitalyresultados.Generalmenteincluye columnaspara los siguientesdatos:cuenta,saldodel ejercicioanterior,saldodel ejercicio,
  • 2. debe,haber,ajustes,reclasificaciones,saldossegúnauditoríayreferenciaotrospapelesde trabajo. b) CédulasSumarias. (Resumendel trabajorealizadoaunacuentao área enespecífico). Este tipo de cédula se incluyen básicamente las mismas columnas que en una hoja de trabajo, solo que exclusivamente incluirá un rubro de los estados financieros. c) CédulasAnalíticas.(Esunacédulasumariadetallada). Enlascédulasanalíticasse registrael análisis de la información proporcionada por la unidad administrativa auditada, generalmente contienen el desglose de los aspectos más importantes determinados del análisis y constituyen el soporte para la integración de las cédulas sumarias. d) Cédulasubanalítica. Es la explicaciónmásdetalladade algunaparte de la cédulaanalítica. Por medio de las cédulas subanalíticas se efectúa la desagregación, detalle o análisis a profundidadde losdatoscontenidosenuna cédulaanalítica,mediante laaplicaciónde los mismosprocedimientosutilizadosode otroscomplementarios.Unejemplodel usode estas cédulas, consiste en el examen de las operaciones de las inversiones de un periodo específico. e) Memoranda de auditoría e información corroborada. Se refiere a datos escritos preparados por el auditor en forma narrada; podrán incluir comentarios respecto a los resultadosde losprocedimientosde auditoríaylasconclusionesalasque llegóal realizarel trabajo. La documentación de información corroboradora incluye resúmenes de las actas de las juntas de directores; respuestas de confirmación; propuestas por escritos por parte de la administración y terceros; y copias de contratos importantes. CUSTODIA: El auditor deberá adoptar los procedimientos necesarios para asegurar la custodia y confidencialidadde lospapelesde trabajo, y deberáconservarlospor el tiempoque sea necesario conobjetode satisfacerlasnecesidadesdesuprácticaycualquierrequerimientolegal oprofesional, por ejemplo, una revisióndel legajode auditoría como parte de un procedimiento llevado ante la Junta de Honor de una agrupación profesional. ÍNDICE. Sonclavesosímbolosque se asientanenlosexpedientesde papelesde trabajode auditoríapública y se utilizanparaidentificaryrelacionarladocumentacióngeneradaenlasrevisiones,que permitan llevar un orden y control de los trabajos realizados. Es tipo de control que permite que una cédula se identifique con mayor exactitud y rapidez, para cumplirconeste objetivoesnecesarioe indispensableque cadacédulatengaunaclave muypeculiar en la parte superior derecho con color rojo. Esta clave a la hacemos referencia se llama índice y pude ser:  Alfabéticos (A, a, AA, A-B,...)  numérico o (1, 10, 20, 10.1, 22.21,…)
  • 3.  alfanumérico (A1, B-3, AA-1,…)  a su vez se puede hacer varias combinaciones de ellas pues se puede utilizar números arábigos o romanos y letras mayúsculas y/o minúsculas. Ejemplo: Programas general de auditoría PG Hoja de trabajo de activo HT-1 Hoja de trabajo de pasivo y capital HT-2 Hoja de trabajo de resultados HT-3 Efectivo A Cuenta por cobrar B Son letrasosímbolosgráficos (√,∅, ×, @.) que se asientancon colorrojoen lascédulasde trabajo y en la documentación proporcionada por la unidad administrativa auditada o por terceros, para señalarel tipode actividaduoperaciónrealizadadurantelarevisiónoel tipode pruebasrealizadas. Su significadose debe anotaral final de cada cédulade trabajoo de la documentaciónsoporte,en su caso, utilizar la cédula de marcas establecida para las auditorías. CRUCES DE AUDITORÍA Es el procedimientopor medio del cual se hacen referencias entre uno(s) y otro(s) papel(es) de trabajo (E1-1 vs E1-N, etc.) valiéndose de los índices asignados a las cédulas de auditoría. Se utilizan para referenciar datos, cifras y observaciones de un mismo asunto entre diferentes cédulaso con el soporte documental,empleándose paratal efectolosíndicesconsignadosencada unode losdocumentosque integranlos expedientes de papeles de trabajo de auditoría pública. Para efectos de los serviciosde auditoría que se proporcionan a los clientes, se considera que las entidades económicas se integran por los siguientes cinco ciclos de operación: 1. Ingresos 2. Egresos 3. Producción 4. Tesorería 5. Información Estosciclosde operación,sinembargo,nopermitendistribuirlasactividadespropiasde laauditoría de estados financieros y manejar con detalle nuestros papeles de trabajo. Las secciones omitidas se reservan para nuevas aperturas. Veremos ahora la relación de actividades de áreas funcionales: Sección Concepto 0 Antecedentes y papeles generales 1 Estados financieros de la empresa
  • 4. 2 Actas y contratos 3 Organización y estructura de la empresa 4 Asuntos jurídicos 5 Sistema, libros y normas de información 7 Asuntos fiscales 9 Personal y nóminas 10 Efectivo 12 Cuentas por cobrar a clientes 15 Inventarios de mercancías 16 Inmuebles, mobiliario, equipos e instalaciones 18 Pagos anticipados 21 Cuentas por pagar a proveedores 22 Documentos por pagar 23 Otras cuentas por pagar 24 Pasivos acumulados 25 Pasivos estimados 30 Capital contable 40 Ventas y costos de ventas 41 Gastos de operación 42 Otros gastos 43 Otros ingresos 50 Informesycomunicacionesdel despachocontable (auditor) Enestasseccionesanterioresformanparte del sistemade índices,porloquelascédulasde auditoría deben clasificarse y archivarse, de acuerdo con su contenido en la seccióncorrespondiente. Dicho sistema de índices se apoya a su vez, en una clasificacióndecimal que contempla los dos tiposde papeles de trabajo que existen: estadísticos o de referencia permanente, y transitorios. Esta clasificación decimal se expresa a continuación: Papeles estadísticos o de referencia permanente. Concepto 0.1 Objetivos de auditoría 0.2 Cuestionarios de control interno 0.3 Programas específicos de auditoría 0.4 Graficas de flujo y narrativas Papeles transitorios 0.6 Observación al control interno 0.7 Información de registros contables 0.0 Confirmaciones y certificaciones Debe considerarse que los índices para el manejo y control de los papeles de trabajo se forman como sigue: 10.2 − 1
  • 5. Una cédula de auditoría con el índice antes descrito, representa: a. Un papel de trabajo con información relativa al área de efectivo. b. Un papel de trabajode referenciapermanenteque contiene uncuestionariode control interno sobre el área de efectivo. c. El primer papel de trabajo de la Sección10, como lo indica el número a la derecha del guion,dígitoque el Despachodestinade acuerdoconel ordenprogresivode lascédulas de auditoría. En caso de que una cédula de auditoría requiera de varias páginas, se usará una diagonal bajo el ordinal mencionado y, bajo dicha diagonal, se anotarán tantos números como páginas sean necesarias, ejemplo: 10.2 − 1/1, 10.2 − 1/2, 10.2 − 1/3 Lo anterior quiere decir que la cédula de auditoría 10.2-1 está formada por tres páginas, como lo indican los números progresivos 1 al 3 colocados bajo la diagonal. Como puede observarse, los índices deberán anotarse, sin excepción, a lápiz o tinta roja en las cédulas de auditoría. Los papelesde trabajosonpropiedaddel auditor,perorecuerde que lainformaciónque contienen es propiedad de cada cliente.Cumpla usted de manera rigurosa con todas las disposiciones sobre seguridad y confidencialidad vigentes, para el manejo, la custodia y el control de las cédulas de auditoría. ESTRUCTURA DE LAS CÉDULAS DE AUDITORÍA Las cédulas de auditoría muestran en su estructura tres partes claramente diferenciadas: encabezado, cuerpo, y pie o calce. 1. Encabezado En él se asientanel logotipode laempresa,lassiglasde estaentidadde fiscalizaciónyel nombrede la Firma de Auditoría y de la Dirección de Área encargada de la revisión. Se ubicará en la parte superior de la cédula, así como los siguientes datos: a) Razón social o denominación del sujeto fiscalizado. b) Clave de la auditoría. c) Rubro (capítulo, concepto o partida) o subfunción auditado. d) Período o ejercicio presupuestal sujeto a revisión. e) Clase o tipo de cédula. f) Descripción de la información que se presenta en la cédula. g) Inicialesde quieneselaboraron,supervisaronorevisaronlacédulaysufirmaorúbrica,afin de deslindar responsabilidades. h) Fecha de elaboración de la cédula, con objeto de delimitar responsabilidades en caso de que,en el transcurso de la auditoría,se presentensucesosque modifiquenloasentadoen dicho documento.
  • 6. i) Clave o índice de la cédula, en color rojo, los cuales constituyen el dato que permitirá ordenar y clasificar los papeles de trabajo y que facilitará su inmediata localización en el expediente. 2. Cuerpo o contenido principal Es laparte más importante de lacédula;enellase asientanlosresultadosylainformaciónobtenida por el auditor; su contenido puede referirse a lo siguiente: a) Cifras y conceptos sujetos a revisión. b) Datos informativos de los libros de contabilidad, auxiliar presupuestal o de los elementos de control establecidos en el sujeto fiscalizado. c) Vaciado de declaraciones o comprobantes de contribuciones pagadas. d) Hechos e irregularidades detectados por prácticas omitidas o incumplimiento de los controles establecidos por el sujeto fiscalizado. e) Conclusiones,debidamentefundamentadas,de loshechose irregularidadesdetectadospor prácticas omitidaso incumplimientode loscontrolesestablecidos,asícomodeterminación del monto de dichos hechos e irregularidades. f) Marcas y cruces,encolor rojo,loscualespermitanindicarenformasintetizadalaspruebas realizadas e identificarlas con otras cédulas que guarden relación o complementen los procedimientos que en ella se consignen. 3. Pie o calce Se ubica en la parte final de la cédula; en él se asientan principalmente los siguientes datos: a) Notas aclaratorias o complementarias, para hacer más conciso o sencillo algún concepto asentado en el cuerpo de la cédula, con el fin de aclarar o ampliar información o señalar situacionesespecialesquenosignifiquenobservacionesoirregularidadesyfallasde control interno. b) Fuente de la que se tomaron los datos asentados en la cédula. c) Descripción de las marcas de auditoría empleadas y su significado (si no se elabora una cédula especial para ello). d) Número de hojas que integran la cédula. LAS MARCAS DE AUDITORÍA Estas marcas son símbolosutilizadosporel auditorenlosdocumentosde trabajoparaseñalarla actividadespecíficaque se harealizado,yaseaunarevisiónoprueba. Ejemplo: @ Cotejadocondocumentooriginal √ Operaciones aritméticas verificadas √√ SumasCuadradas √≠ Operacionesverificadas contraauxiliar ∅ Puntopendiente
  • 7. MODELO DE CÉDULA Su estructura: 1. Nombre de launidadadministrativaauditora 2. Nombre de ladependencia,entidaduorganismodescentralizadoauditado 3. Periodooejerciciosujetoarevisión 4. Tipoo clase de cédula 5. Procedimientootécnicaaplicada,ydescripciónde sucontenidoyalcance 6. Inicialesyrubricade la personaque formulolacédula 7. Inicialesyrúbricade la personaque revisoosupervisolacédula 8. Fechade elaboraciónde lacédula 9. Nombre de lasubcuentapor revisar. 10. Nombre del mesenel que se registrael movimiento 11. Nombre del documentofuente de losdatos 12. Índice de lacédulade acuerdocon la normatividadestablecida 13. Marcas y llamadasde auditoríaque fueronutilizadasenlacédulayque nose encuentran contempladas.  CÉDULA ANALÍTICA AuditoriaSuperior del Estado (1) Nombre del Ente Auditado (2) Periodoo Ejercicio (3) Clase de Cedula (4) Nombre de la cuenta (9) Procedimiento o técnica (5) Elaboro (6) Índice (12) BC-A-12-5 Superviso (7) Fecha (8) 1106-1 (10) Número de Cuenta Saldo inicial Movimientos Saldo % observaciones Debe Haber 015 020 025 026 14557898-2 1789899-1 47896852-0 7896852-2 75,879.63 36,982.56 58,896.85 10,966.24 628,459.35 425,899.75 226,895.00 245,843.86 619,959.38 438,879.75 285,791.85 244,406.91 84,379.60 24,002.56 0.00 12,403.19 69.86 19.87 0.0 10.27 Referencias BC-A12-5-1/4 Cuenta cancelada –octubre Cuenta nueva - noviembre Total 182,725.28 1,527,097.96 1,589,037.89 120,785.35 100 √ De: (11) Auxiliares contables Balanza de Comprobación √ √ √√ √√ (13) √√ Sumas cuadradasverificadas √ Operaciones aritméticasverificadas
  • 8. BIBLIOGRAFÍA: Sánchez Curiel Gabriel,Auditoría de Estados Financieros,Prácticamoderna integral,, Pearson,Segunda Edición MESOGRAFÍA: Papeles de trabajo deAuditoría; http://www.monografias.com/trabajos88/papeles-trabajo/papeles- trabajo.shtml#clasificaa Contraloría interna,Auditoría interna; http://sc.inegi.org.mx/repositorioNormateca/Oci13Jun12.pdf Manual general de auditoría; http://www.asezac.gob.mx/pages/transparencia/fracc_i/ManualGeneralDeAuditoria.pdf