SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD
TEMA:
NIA 230 - DOCUMENTACIÓN
ASIGNATURA: AUDITORIA FINACNIERA
GRUPO: “A”
DOCENTE: MG. CPC. PAOLA ESTRADA SÁNCHEZ
INTEGRANTES:
z
ENCARGOS
INICIALES DE
AUDITORÍA – SALDOS
DE APERTURA
NIA 510
z
La NIA 510 sobre encargos iniciales
de auditoría –saldos de apertura,
presenta las responsabilidades del
auditor en la obtención de evidencia
de auditoria en el trabajo inicial,
como también muestran lineamientos
para revisar los saldos de apertura en
las nuevas prácticas a aplicar.
NIA 510 ENCARGOS INICIALES DE AUDITORÍA –
SALDOS DE APERTURA
z ALCANCE
Los saldos de apertura en una primera
auditoría, se refiere a la verificación que
ha de realizar el auditor sobre los saldos
iniciales del primer ejercicio sobre el que
realice la auditoría de cuentas anuales, ya
hayan sido anteriormente auditada por
otros auditores o no.
La verificación de la correspondencia de
los saldos de cierre con los de apertura es
una prueba más a llevar a cabo dentro del
proceso de auditoría, cuyo alcance y única
finalidad, a diferencia de las aplicables en
las primeras auditorías, es comprobar el
correcto traspaso de los saldos un ejercicio
a siguiente.
z OBJETIVO
también se requiere que el profesional contable
evidencie en los saldos de apertura si se han
aplicado l as políticas contables de forma
adecuada o si los cambios en las políticas se han
registrado, presentado y revelado conforme a las
Normas Internacionales de Información
Financiera.
Obtener evidencia de auditoria suficiente y adecuada sobre:
los saldos de apertura que permitan determinar si
estos contienen o no incorrecciones que puedan
afectar a los estados financieros
Saldos de apertura
Congruencia de las políticas contables
Información relevante en el informe de auditoria del auditor
predecesor
Procedimiento de auditoria
Opinión del auditor sucesor
z
SALDOS DE
APERTURA.
Se requiere que el auditor revise los estados
financieros más recientes y a su vez los informes del
auditor predecesor en busca de información que
pueda ayudarle a encontrar evidencia suficiente y
adecuada sobre si los saldos de apertura reflejan la
aplicación de políticas contables de forma adecuada,
si han sido correctamente traspasados al período
actual o si han sido adaptados para efectos
comparativos.
PARA CUMPLIR párrafo el auditor puede realizar revisión de los
papeles de trabajo del auditor predecesor, evaluar los
procedimientos aplicados en el período actual y
verificar si estos proporcionan evidencia en relación
con la información de los saldos de apertura
z
De acuerdo al marco conceptual de las Normas
Internacionales de Información Financiera la
congruencia es la parte instrumental que apoya
la comparabilidad, y la que busca que se
utilicen los mismos métodos para la
presentación de las mismas partidas con el fin
de que estas puedan ser comparables entre sí.
Todo esto para verificar si se
cumple el principio de
comparabilidad de la información.
Al respecto, el auditor debe verificar si la
información en los estados financieros se ha
preparado de forma congruente con las políticas
contables de la entidad y si los saldos que se
presentan en el período tienen unas bases de
medición congruentes con las de períodos pasados
z
El auditor encargado debe emitir una
opinión con salvedades o una opinión
desfavorable en caso de que llegue a
concluir que las políticas contables del
período actual no reflejan de forma
congruente la información en los saldos
iniciales o los cambios en las políticas
contables no se revelan de forma adecuada
de acuerdo a las Normas Internacionales de
Información Financiera.
Observar el recuento físico de existencias a un corte determinado y la
conciliación con la cantidad disponible a la apertura del período.
Valorar las partidas de existencias iniciales.
Verificar el beneficio bruto recibido por la entidad y el corte de las
operaciones realizadas.
Entre los lineamentos
expuestos en la NIA 510 se
encuentra que el auditor o
puede aplicar a los activos y
pasivos corrientes los
siguientes procedimientos:
Confirmación de deudas a largo plazo, ya sea solicitando
documentos de circularización con bancos, proveedores
y cartera
Examinar los registros contables y la información
subyacente a los saldos de apertura.
En cuanto a los activos y
pasivos no corrientes, se
sugiere, aparte de los
procedimientos adicionales,
que el auditor considere
necesarios los siguientes
procedimientos:
z
En caso de que el dictamen del anterior
revisor fiscal haya sido un dictamen con
salvedades, que dichas recomendaciones
no hayan sido ejecutadas y que la
información de las incorrecciones en los
estados financieros persista hasta este
período, el revisor fiscal debe expresar
una opinión modificada en su dictamen,
conforme a los lineamientos de la NIA
705 y 710. En este caso, o según las
circunstancias que se presenten, el
revisor fiscal puede emitir una opinión
con salvedades o la denegación de
opinión.
z
DOCUMENTACIÓN
DE AUDITORIA
NIA 230
z NIA 230 – Documentación de auditoría
ALCANCE
NATURALEZA
Evidencia de las bases del auditor para llegar
a una conclusión sobre el cumplimiento de
los objetivos globales del auditor.
Evidencia de que la auditoría se planificó y
ejecutó de conformidad con las NIA y los
requerimientos legales o reglamentarios
aplicables.
Esta Norma Internacional de Auditoria trata
de la responsabilidad que tiene el auditor
de preparar la documentación de
auditoria correspondiente a una auditoria
de estados financieros.
z
Propósito de la documentación de
auditoría
El encargo de la planificación y ejecución de la
auditoria.
La responsabilidad de la supervisión de dirección y del
trabajo de auditoria, y el cumplimiento de sus
responsabilidades de revisión de conformidad con la NIA
220.
Permite al equipo del encargo rendir cuentas de su
trabajo.
Mantiene un archivo de cuestiones significativas para
auditorías futuras.
Realiza revisiones de control de calidad e inspecciones
de conformidad con la NICC 13 o con los requerimientos
nacionales que sean al menos igual de exigentes
z
OBJETIVO
NIA 230 – Documentación de auditoría
Un registro suficiente y adecuada de las bases
para el informe de auditoría.
Evidencia de que la auditoría se planificó y
ejecutó con conformidad con las Nia y los
requerimientos legales y reglamentarios
aplicables.
z
NIA 230 – Documentación de auditoría
Documentación
de auditoría
• registro de los procedimientos de auditoría
aplicados.
(b)Archivo de
auditoría:
• una o más carpetas u otros medios de
almacenamiento de datos,físicos o electrónicos
(c)Auditor
experimentado:
• una persona (tanto interna como externa a la
firma de auditoría)
z
REQUERIMIENTOS
Preparación oportuna
de la documentación
de auditoría
Documentación de
los procedimientos de
auditoría aplicados y
de la evidencia de
auditoria obtenida.
Compilación del
archivo final de
auditoría.
z
DOCUMENTACIÓN DE AUDITORIA
z
RELACIÓN CON OTRAS NORMATIVA
NIA DESCRIPCION APARTADO
210 El compromiso de Auditoria 10-12
220 Control de calidad del trabajo de Auditoria 24-25
240 Fraude y error 44-47
250 Las leyes y reglamentos en la auditoria de Estados Financieros 29
260 Comunicación de asuntos de auditoria con los encargados del gobierno
corporativo.
23
300 Planeación de una Auditoria de Estados Financieros 12
315 Entendimiento de la entidad y su entorno y evaluación de los riesgos de
representación errónea de importancia relativa
32
320 Importancia relativa de la Auditoria 14
330 Procedimientos del Auditor en respuesta a los riesgos evaluados 28-30
450 Evaluación de las incorrecciones identificadas durante la realización de
la auditoría.
15
540 Auditoria de estimaciones contables 23
550 Partes relacionadas 28
600 Uso del trabajo de otro auditor 50
610 Consideraciones del trabajo de auditoria interna 13
NIA 230
OTRAS
NIAS
z
Preparación Oportuna de documentación
El cumplimiento de los
requerimientos de la
presente NIA supondrá
que la documentación de
auditoría sea suficiente y
adecuada en función de
las circunstancias.
La documentación de
auditoría proporciona
evidencia de que la
auditoría cumple con las
NIA.
La existencia de un plan de auditoría
adecuadamente documentado demuestra
que el auditor ha planificado la auditoría.
La existencia en el archivo de auditoria de
una carta de encargo firmada de muestra
que el auditor ha acordado las condiciones
del encargo de auditoria
Un informe de auditoría que contenga una
opinión con salvedades sobre los estados
financieros adecuadamente fundamentada
En relación con los requerimientos
aplicables con carácter general durante toda
la auditoría
z DOCUMENTACION DE AUDITORIA
1. El auditor preparará documentación de auditoría que sea suficiente para
permitir a un auditor experimentado, que no haya tenido contacto previo con la
auditoría, la comprensión de:
la naturaleza, el momento de realización y
la extensión de los procedimientos de
auditoría aplicados en cumplimiento de las
NIA y de los requerimientos legales y
reglamentarios aplicables
los resultados de los procedimientos de
auditoría aplicados y la evidencia de
auditoría obtenida;
las cuestiones significativas que surgieron
durante la realización de la auditoría, las
conclusiones alcanzadas sobre ellas, y los
juicios profesionales significativos
aplicados
z DOCUMENTACION DE AUDITORIA
La dimensión y la complejidad de la entidad.
La naturaleza de los procedimientos de auditoría a aplicar.
Los riesgos identificados de incorrección material.
La significatividad de la evidencia de auditoría obtenida.
La naturaleza y extensión de las excepciones identificadas.
La necesidad de documentar una conclusión o la base para una conclusión que no
resulte fácilmente deducible de la documentación del trabajo realizado o de la evidencia de
auditoría obtenida.
La metodología de la auditoría y las herramientas utilizadas.
Programas de auditoría.
Análisis.
Memorandos relativos a cuestiones
determinadas.
Resúmenes de cuestiones significativas.
Cartas de confirmación y de manifestaciones.
Listados de comprobaciones.
Comunicaciones escritas (incluido el correo
electrónico) sobre cuestiones significativas.
z
Identificación de partidas o cuestiones específicas sobre las que se
han realizado pruebas, y de la persona que lo ha preparado. así
como del revisor
Para una prueba de detalle de las órdenes de compra generadas por la entidad.
Para un procedimiento que requiera la selección o revisión de todas las partidas que
superen un determinado importe especificado en una población dada.
Para un procedimiento que requiera un muestreo sistemático en una población de
documentos.
Para un procedimiento de observación, el auditor puede dejar constancia del proceso o
cuestión objeto de observación, las correspondientes personas, sus respectivas
responsabilidades, y la fecha y el modo en que se realizó la observación
z DOCUMENTACION DE AUDITORIA
2. Al documentar la naturaleza, el momento de realización y la extensión de
los procedimientos de auditoría aplicados, el auditor dejará constancia de:
las características identificativas
de las partidas específicas o
cuestiones sobre las que se han
realizado pruebas
la persona que realizó el trabajo
de auditoría y la fecha en que se
completó dicho trabajo
la persona que revisó el trabajo
de auditoría realizado y la fecha
y alcance de dicha revisión.
z DOCUMENTACION DE AUDITORIA
3. El auditor documentará las discusiones sobre cuestiones significativas
mantenidas con la dirección, con los responsables del gobierno de la entidad, y con
otros, incluida la naturaleza de las cuestiones significativas tratadas, así como la
fecha y el interlocutor de dichas discusiones.
La documentación no se limita
a los registros preparados por
el auditor sino que puede
incluir otros registros
adecuados tales como actas
de reuniones preparadas por
el personal de la entidad y
aprobadas por el auditor:
Documentación sobre el modo en que se han tratado las
incongruencias.
Consideraciones específicas para entidades de pequeña
dimensión.
Inaplicación de un requerimiento.
Cuestiones surgidas después de la fecha del informe de
auditoría.
4. Si el auditor identifica información incongruente con la conclusión final
de la auditoría con respecto a una cuestión significativa, el auditor
documentará el modo en que trató dicha incongruencia.
z
CASO PRACTICO
z
Estado separado de situación financiera
Al 31 de diciembre de 2019 y de 2018
Estado separado de resultados
Por los años terminados el 31 de diciembre de 2019 y de 2018
z
z
z
Cementos Pacasmayo S.A.A.
Estado separado de flujos de efectivo
Por los años terminados el 31 de diciembre de 2019 y de 2018
Estado separado de flujos de efectivo (continuación)
z
Cementos Pacasmayo S.A.A.
Notas a los estados financierosseparados Al 31 de diciembre de 2019 y de 2018
1. Actividad económica
Cementos Pacasmayo S.A.A. (en adelante “la Compañía”)
fue constituida en 1957 y, de conformidad con la Ley
General de Sociedades peruana, es considerada una
sociedad anónima abierta; sus acciones comunes cotizan
en la bolsa de valores de Lima. La Compañía es una
subsidiaria de Inversiones ASPI S.A. (ASPI), empresa que
posee el 50.01 por ciento de las acciones comunes de la
Compañía al 31 de diciembre de 2019 y de 2018. La
dirección registrada por la Compañía es Calle La Colonia
No.150, Urbanización El Vivero, Santiago de Surco, Lima,
Perú.
2.Políticas de contabilidad significativas
Bases de preparación –
Los estados financieros separados de la
Compañía han sido preparados de acuerdo con
las Normas Internacionales de Información
Financiera (NIIF) emitidas por el International
Accounting Standards Board (IASB).
z
CONCLUSIONES
El auditor debe expresar una opinión con salvedades o negativa, y
si es el caso abstenerse de dar opinión sobre los estados
financieros según sea apropiado, cuando el auditor no puede
obtener suficiente y apropiada evidencia en relación a los saldos
iniciales, si el auditor determina que los saldos iniciales contienen
errores significativos que afectan los estados financieros actuales, y
el error no se presenta o contabiliza apropiadamente, y cuando las
políticas o cambios en ellas no se aplican correctamente de
acuerdo con el marco de referencia de información financiera
aplicable. De igual manera si el dictamen del auditor predecesor es
relevante, el auditor debe incluirlos en sus conclusiones y dictamen.
La incapacidad de un auditor de obtener evidencia suficiente y
adecuado en relación con los saldos puede dar lugar a una de las
siguientes opiniones modificadas en el informe de auditoría. Si el
auditor no puede obtener evidencias de auditoria suficiente y
adecuado con respecto a los saldos de apertura, expresara una
opinión sobre los estados financieros, según corresponda.
z
RECOMENDACIONES
Las políticas contables que reflejen la aplicación de una manera
consistente de los estados financieros de un ejercicio actual, o si los
cambios se han contabilizado, presentado y revelado
apropiadamente.
Si los estados financieros fueron alterados por un auditor
predecesor y este expreso una opinión modificada, el auditor
evaluará el efecto con la cuestión que origino la modificación tiene
en la valoración de riesgos de incorrección material en los estados
financieros.
Si el auditor concluye con los saldos de apertura contiene con una
incorreción que afecta de forma material a los estados financieros
del periodo actual y si este efecto en la incorreción no se registra,
se presenta o se revela adecuadamente, el auditor expresa una
opinión de salvedades o una opinión desfavorable.
z
DINAMICA GRUPAL
1 2 3
4
5
6
z
El registro de los procedimientos de auditoria
realizados, la evidencia relevante obtenida de la
auditoria y las conclusiones que el auditor alcanzo,
se denominan:
a) archivo corriente o presente de auditoria
b) evidencia de auditoria
c) naturaleza de los procedimientos de auditoria
d) documentación o papeles de trabajo
e) archivo permanente
z
¿Cuántos requerimientos se mencionan
en la NIA 510? Menciona uno
a) 5
b) 4
c) 9
d) 3
e) 8
z
Qué proporciona la documentación de la
auditoría preparada según las NIA 230
a) Evidencia de la base del auditor para la conclusión acerca del logro de
los objetivos generales del auditor.
b) Evidencia de que la auditoría fue planeada y ejecutada según las Normas
Internacionales de Auditoría y los requerimientos legales y regulatorios
aplicables.
c) a y b son correctas
d) ninguna de las anteriores
z
¿Para qué propósitos sirve la
documentación de auditoría ?
a) ayudar al equipo del compromiso a planear y ejecutar la auditoría.
b) Permitir que el equipo del compromiso sea responsable por su trabajo
c) Permitir la realización de inspecciones externas según los requerimientos
legales, regulatorios o de otro tipo que sean aplicables
d) Todas las anteriores
z
Es el auditor de otra firma de auditoria,
el cual audito los estados financieros de
una entidad en periodo anterior y que
ha sido sustituida por el auditor. ¿A
quién nos referimos?
Auditor
predecesor
z
Menciona 1 procedimiento de auditoria
para obtener evidencia de auditoria
suficiente y adecuada en los saldos de
apertura.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Papeles de trabajo
Papeles de trabajoPapeles de trabajo
Papeles de trabajo
Nombre Apellidos
 
NORMAS INTERNACIONALES AUDITORIA
NORMAS INTERNACIONALES AUDITORIANORMAS INTERNACIONALES AUDITORIA
NORMAS INTERNACIONALES AUDITORIAenatorres
 
NIAS - NAGAS
NIAS - NAGASNIAS - NAGAS
Papeles de trabajo presentar
Papeles de trabajo   presentarPapeles de trabajo   presentar
Papeles de trabajo presentar
alessandra olivares
 
Auditoria de-la-cuenta-20
Auditoria de-la-cuenta-20Auditoria de-la-cuenta-20
Auditoria de-la-cuenta-20
Alejandra Briones
 
Carta de-control-interno
Carta de-control-internoCarta de-control-interno
Carta de-control-interno
Fernanda León
 
Nia 300
Nia 300Nia 300
NIA 510, 520 Y 530
NIA 510, 520 Y 530NIA 510, 520 Y 530
NIA 510, 520 Y 530
REVISORIA-FISCAL-ZARZAL
 
Nia 240 auditoria
Nia 240 auditoriaNia 240 auditoria
Nia 240 auditoria
keralya
 
Normas internacionales de auditoria 200 (NIA 200)
Normas internacionales de auditoria 200 (NIA 200)Normas internacionales de auditoria 200 (NIA 200)
Normas internacionales de auditoria 200 (NIA 200)Carlos Rodriguez
 
DIFERENCIA ENTRE NIAS Y NAGAS
DIFERENCIA ENTRE NIAS Y NAGASDIFERENCIA ENTRE NIAS Y NAGAS
DIFERENCIA ENTRE NIAS Y NAGAS
adrylucarlitos
 
Normas de auditoria gubernamental
Normas de auditoria gubernamentalNormas de auditoria gubernamental
Normas de auditoria gubernamental
Jaquelin Principe Rivera
 
Elaboración de un informe de Auditoria
Elaboración de un informe de AuditoriaElaboración de un informe de Auditoria
Elaboración de un informe de Auditoria
Manu Mujica
 
Nia 210 auditoria financiera
Nia 210 auditoria financieraNia 210 auditoria financiera
Nia 210 auditoria financiera
Griselly Julvely
 
5. auditoria de pasivos
5.  auditoria de pasivos5.  auditoria de pasivos
5. auditoria de pasivos
Máythe B. D.
 
Auditoria externa e interna
Auditoria externa e internaAuditoria externa e interna
Auditoria externa e interna
INGRID JOHANNA BEDOYA NEGRETTE
 
Papeles de trabajo
Papeles de trabajoPapeles de trabajo
Papeles de trabajoUTPL UTPL
 
NIAS- EVIDENCIAS DE AUDITORIA
NIAS- EVIDENCIAS DE AUDITORIANIAS- EVIDENCIAS DE AUDITORIA
NIAS- EVIDENCIAS DE AUDITORIA
carlos bedregal
 
Papeles de trabajo
Papeles de trabajoPapeles de trabajo
Papeles de trabajo
Dayana Cueva
 

La actualidad más candente (20)

Papeles de trabajo
Papeles de trabajoPapeles de trabajo
Papeles de trabajo
 
NORMAS INTERNACIONALES AUDITORIA
NORMAS INTERNACIONALES AUDITORIANORMAS INTERNACIONALES AUDITORIA
NORMAS INTERNACIONALES AUDITORIA
 
NIAS - NAGAS
NIAS - NAGASNIAS - NAGAS
NIAS - NAGAS
 
Papeles de trabajo presentar
Papeles de trabajo   presentarPapeles de trabajo   presentar
Papeles de trabajo presentar
 
Auditoria de-la-cuenta-20
Auditoria de-la-cuenta-20Auditoria de-la-cuenta-20
Auditoria de-la-cuenta-20
 
Presentación Nia 500 501-505
Presentación Nia 500 501-505Presentación Nia 500 501-505
Presentación Nia 500 501-505
 
Carta de-control-interno
Carta de-control-internoCarta de-control-interno
Carta de-control-interno
 
Nia 300
Nia 300Nia 300
Nia 300
 
NIA 510, 520 Y 530
NIA 510, 520 Y 530NIA 510, 520 Y 530
NIA 510, 520 Y 530
 
Nia 240 auditoria
Nia 240 auditoriaNia 240 auditoria
Nia 240 auditoria
 
Normas internacionales de auditoria 200 (NIA 200)
Normas internacionales de auditoria 200 (NIA 200)Normas internacionales de auditoria 200 (NIA 200)
Normas internacionales de auditoria 200 (NIA 200)
 
DIFERENCIA ENTRE NIAS Y NAGAS
DIFERENCIA ENTRE NIAS Y NAGASDIFERENCIA ENTRE NIAS Y NAGAS
DIFERENCIA ENTRE NIAS Y NAGAS
 
Normas de auditoria gubernamental
Normas de auditoria gubernamentalNormas de auditoria gubernamental
Normas de auditoria gubernamental
 
Elaboración de un informe de Auditoria
Elaboración de un informe de AuditoriaElaboración de un informe de Auditoria
Elaboración de un informe de Auditoria
 
Nia 210 auditoria financiera
Nia 210 auditoria financieraNia 210 auditoria financiera
Nia 210 auditoria financiera
 
5. auditoria de pasivos
5.  auditoria de pasivos5.  auditoria de pasivos
5. auditoria de pasivos
 
Auditoria externa e interna
Auditoria externa e internaAuditoria externa e interna
Auditoria externa e interna
 
Papeles de trabajo
Papeles de trabajoPapeles de trabajo
Papeles de trabajo
 
NIAS- EVIDENCIAS DE AUDITORIA
NIAS- EVIDENCIAS DE AUDITORIANIAS- EVIDENCIAS DE AUDITORIA
NIAS- EVIDENCIAS DE AUDITORIA
 
Papeles de trabajo
Papeles de trabajoPapeles de trabajo
Papeles de trabajo
 

Similar a 505819237-Nia-510-Diapositivas-1.pptx

NIAs Principios Generales
NIAs Principios GeneralesNIAs Principios Generales
NIAs Principios Generales
MICHAELRAULMENDOALIA
 
NIA.pptx
NIA.pptxNIA.pptx
5to trabajo vera quispe auditoria i - grupo 5 - 413 secc12
5to trabajo   vera quispe auditoria i  - grupo 5 - 413 secc125to trabajo   vera quispe auditoria i  - grupo 5 - 413 secc12
5to trabajo vera quispe auditoria i - grupo 5 - 413 secc12
Ailee Melanny Vera Quispe
 
Tarea 3 calderon coronel luz karina 413 6to ciclo unmsm_2020-2
Tarea 3 calderon coronel luz  karina 413  6to ciclo unmsm_2020-2Tarea 3 calderon coronel luz  karina 413  6to ciclo unmsm_2020-2
Tarea 3 calderon coronel luz karina 413 6to ciclo unmsm_2020-2
KARINACALDERONCORONE
 
Proceso de auditoría, los papeles de trabajo
Proceso de auditoría, los papeles de trabajoProceso de auditoría, los papeles de trabajo
Proceso de auditoría, los papeles de trabajo
Gonzalo Stefano Pinargote Zuñiga
 
Tarea_JaraFlores_413_6tociclo_unmsm_2020-2 .f nias
Tarea_JaraFlores_413_6tociclo_unmsm_2020-2 .f nias Tarea_JaraFlores_413_6tociclo_unmsm_2020-2 .f nias
Tarea_JaraFlores_413_6tociclo_unmsm_2020-2 .f nias
SayuriJaraFlores
 
Tarea 5 _Cardenas Lino Saul _413_6to ciclo_UNMSM_2020-2
Tarea 5 _Cardenas Lino Saul _413_6to ciclo_UNMSM_2020-2Tarea 5 _Cardenas Lino Saul _413_6to ciclo_UNMSM_2020-2
Tarea 5 _Cardenas Lino Saul _413_6to ciclo_UNMSM_2020-2
SaulCardenasLino
 
2 papeles de trabajo
2 papeles de trabajo2 papeles de trabajo
2 papeles de trabajo600582
 
Clase 4 - Fundamentos de Auditoria.pptx
Clase 4 - Fundamentos de Auditoria.pptxClase 4 - Fundamentos de Auditoria.pptx
Clase 4 - Fundamentos de Auditoria.pptx
Ignacio Leiva Olmedo
 
NIA 505 CONFIRMACIONES EXTERNAS.pptx
NIA 505 CONFIRMACIONES EXTERNAS.pptxNIA 505 CONFIRMACIONES EXTERNAS.pptx
NIA 505 CONFIRMACIONES EXTERNAS.pptx
LeidyVC1
 
PLANEACIÓN DE LA AUDITORIA Y LA SUPERVISIÓN.
PLANEACIÓN DE LA AUDITORIA Y LA SUPERVISIÓN.PLANEACIÓN DE LA AUDITORIA Y LA SUPERVISIÓN.
PLANEACIÓN DE LA AUDITORIA Y LA SUPERVISIÓN.
Celia Pérez
 
NIA 230 Documentación de auditoría
NIA 230 Documentación de auditoríaNIA 230 Documentación de auditoría
NIA 230 Documentación de auditoría
rrvn73
 
APLICACION PRACTICA DE INFORMACION FINANCIERA.pptx
APLICACION PRACTICA DE INFORMACION FINANCIERA.pptxAPLICACION PRACTICA DE INFORMACION FINANCIERA.pptx
APLICACION PRACTICA DE INFORMACION FINANCIERA.pptx
AMANDA FERRER
 
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIANORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA
Miguelvasquezaleman
 
Nia comentada
Nia comentadaNia comentada
Nia comentada
Lisa Herrera
 
19223.pdf
19223.pdf19223.pdf
Descarga
DescargaDescarga
602.e9.procesosde auditoria
602.e9.procesosde auditoria602.e9.procesosde auditoria
602.e9.procesosde auditoriamanchas8
 
NIA 230 y 500.pptx
NIA 230 y 500.pptxNIA 230 y 500.pptx
NIA 230 y 500.pptx
marvinrodriguez69
 

Similar a 505819237-Nia-510-Diapositivas-1.pptx (20)

NIAs Principios Generales
NIAs Principios GeneralesNIAs Principios Generales
NIAs Principios Generales
 
NIA.pptx
NIA.pptxNIA.pptx
NIA.pptx
 
5to trabajo vera quispe auditoria i - grupo 5 - 413 secc12
5to trabajo   vera quispe auditoria i  - grupo 5 - 413 secc125to trabajo   vera quispe auditoria i  - grupo 5 - 413 secc12
5to trabajo vera quispe auditoria i - grupo 5 - 413 secc12
 
Tarea 3 calderon coronel luz karina 413 6to ciclo unmsm_2020-2
Tarea 3 calderon coronel luz  karina 413  6to ciclo unmsm_2020-2Tarea 3 calderon coronel luz  karina 413  6to ciclo unmsm_2020-2
Tarea 3 calderon coronel luz karina 413 6to ciclo unmsm_2020-2
 
Proceso de auditoría, los papeles de trabajo
Proceso de auditoría, los papeles de trabajoProceso de auditoría, los papeles de trabajo
Proceso de auditoría, los papeles de trabajo
 
Tarea_JaraFlores_413_6tociclo_unmsm_2020-2 .f nias
Tarea_JaraFlores_413_6tociclo_unmsm_2020-2 .f nias Tarea_JaraFlores_413_6tociclo_unmsm_2020-2 .f nias
Tarea_JaraFlores_413_6tociclo_unmsm_2020-2 .f nias
 
Exposicion paty 2trabajo final
Exposicion paty 2trabajo finalExposicion paty 2trabajo final
Exposicion paty 2trabajo final
 
Tarea 5 _Cardenas Lino Saul _413_6to ciclo_UNMSM_2020-2
Tarea 5 _Cardenas Lino Saul _413_6to ciclo_UNMSM_2020-2Tarea 5 _Cardenas Lino Saul _413_6to ciclo_UNMSM_2020-2
Tarea 5 _Cardenas Lino Saul _413_6to ciclo_UNMSM_2020-2
 
2 papeles de trabajo
2 papeles de trabajo2 papeles de trabajo
2 papeles de trabajo
 
Clase 4 - Fundamentos de Auditoria.pptx
Clase 4 - Fundamentos de Auditoria.pptxClase 4 - Fundamentos de Auditoria.pptx
Clase 4 - Fundamentos de Auditoria.pptx
 
NIA 505 CONFIRMACIONES EXTERNAS.pptx
NIA 505 CONFIRMACIONES EXTERNAS.pptxNIA 505 CONFIRMACIONES EXTERNAS.pptx
NIA 505 CONFIRMACIONES EXTERNAS.pptx
 
PLANEACIÓN DE LA AUDITORIA Y LA SUPERVISIÓN.
PLANEACIÓN DE LA AUDITORIA Y LA SUPERVISIÓN.PLANEACIÓN DE LA AUDITORIA Y LA SUPERVISIÓN.
PLANEACIÓN DE LA AUDITORIA Y LA SUPERVISIÓN.
 
NIA 230 Documentación de auditoría
NIA 230 Documentación de auditoríaNIA 230 Documentación de auditoría
NIA 230 Documentación de auditoría
 
APLICACION PRACTICA DE INFORMACION FINANCIERA.pptx
APLICACION PRACTICA DE INFORMACION FINANCIERA.pptxAPLICACION PRACTICA DE INFORMACION FINANCIERA.pptx
APLICACION PRACTICA DE INFORMACION FINANCIERA.pptx
 
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIANORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA
 
Nia comentada
Nia comentadaNia comentada
Nia comentada
 
19223.pdf
19223.pdf19223.pdf
19223.pdf
 
Descarga
DescargaDescarga
Descarga
 
602.e9.procesosde auditoria
602.e9.procesosde auditoria602.e9.procesosde auditoria
602.e9.procesosde auditoria
 
NIA 230 y 500.pptx
NIA 230 y 500.pptxNIA 230 y 500.pptx
NIA 230 y 500.pptx
 

Último

ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 

Último (20)

ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 

505819237-Nia-510-Diapositivas-1.pptx

  • 1. UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD TEMA: NIA 230 - DOCUMENTACIÓN ASIGNATURA: AUDITORIA FINACNIERA GRUPO: “A” DOCENTE: MG. CPC. PAOLA ESTRADA SÁNCHEZ INTEGRANTES:
  • 2. z ENCARGOS INICIALES DE AUDITORÍA – SALDOS DE APERTURA NIA 510
  • 3. z La NIA 510 sobre encargos iniciales de auditoría –saldos de apertura, presenta las responsabilidades del auditor en la obtención de evidencia de auditoria en el trabajo inicial, como también muestran lineamientos para revisar los saldos de apertura en las nuevas prácticas a aplicar. NIA 510 ENCARGOS INICIALES DE AUDITORÍA – SALDOS DE APERTURA
  • 4. z ALCANCE Los saldos de apertura en una primera auditoría, se refiere a la verificación que ha de realizar el auditor sobre los saldos iniciales del primer ejercicio sobre el que realice la auditoría de cuentas anuales, ya hayan sido anteriormente auditada por otros auditores o no. La verificación de la correspondencia de los saldos de cierre con los de apertura es una prueba más a llevar a cabo dentro del proceso de auditoría, cuyo alcance y única finalidad, a diferencia de las aplicables en las primeras auditorías, es comprobar el correcto traspaso de los saldos un ejercicio a siguiente.
  • 5. z OBJETIVO también se requiere que el profesional contable evidencie en los saldos de apertura si se han aplicado l as políticas contables de forma adecuada o si los cambios en las políticas se han registrado, presentado y revelado conforme a las Normas Internacionales de Información Financiera. Obtener evidencia de auditoria suficiente y adecuada sobre: los saldos de apertura que permitan determinar si estos contienen o no incorrecciones que puedan afectar a los estados financieros
  • 6. Saldos de apertura Congruencia de las políticas contables Información relevante en el informe de auditoria del auditor predecesor Procedimiento de auditoria Opinión del auditor sucesor
  • 7. z SALDOS DE APERTURA. Se requiere que el auditor revise los estados financieros más recientes y a su vez los informes del auditor predecesor en busca de información que pueda ayudarle a encontrar evidencia suficiente y adecuada sobre si los saldos de apertura reflejan la aplicación de políticas contables de forma adecuada, si han sido correctamente traspasados al período actual o si han sido adaptados para efectos comparativos. PARA CUMPLIR párrafo el auditor puede realizar revisión de los papeles de trabajo del auditor predecesor, evaluar los procedimientos aplicados en el período actual y verificar si estos proporcionan evidencia en relación con la información de los saldos de apertura
  • 8. z De acuerdo al marco conceptual de las Normas Internacionales de Información Financiera la congruencia es la parte instrumental que apoya la comparabilidad, y la que busca que se utilicen los mismos métodos para la presentación de las mismas partidas con el fin de que estas puedan ser comparables entre sí. Todo esto para verificar si se cumple el principio de comparabilidad de la información. Al respecto, el auditor debe verificar si la información en los estados financieros se ha preparado de forma congruente con las políticas contables de la entidad y si los saldos que se presentan en el período tienen unas bases de medición congruentes con las de períodos pasados
  • 9. z El auditor encargado debe emitir una opinión con salvedades o una opinión desfavorable en caso de que llegue a concluir que las políticas contables del período actual no reflejan de forma congruente la información en los saldos iniciales o los cambios en las políticas contables no se revelan de forma adecuada de acuerdo a las Normas Internacionales de Información Financiera.
  • 10. Observar el recuento físico de existencias a un corte determinado y la conciliación con la cantidad disponible a la apertura del período. Valorar las partidas de existencias iniciales. Verificar el beneficio bruto recibido por la entidad y el corte de las operaciones realizadas. Entre los lineamentos expuestos en la NIA 510 se encuentra que el auditor o puede aplicar a los activos y pasivos corrientes los siguientes procedimientos: Confirmación de deudas a largo plazo, ya sea solicitando documentos de circularización con bancos, proveedores y cartera Examinar los registros contables y la información subyacente a los saldos de apertura. En cuanto a los activos y pasivos no corrientes, se sugiere, aparte de los procedimientos adicionales, que el auditor considere necesarios los siguientes procedimientos:
  • 11. z En caso de que el dictamen del anterior revisor fiscal haya sido un dictamen con salvedades, que dichas recomendaciones no hayan sido ejecutadas y que la información de las incorrecciones en los estados financieros persista hasta este período, el revisor fiscal debe expresar una opinión modificada en su dictamen, conforme a los lineamientos de la NIA 705 y 710. En este caso, o según las circunstancias que se presenten, el revisor fiscal puede emitir una opinión con salvedades o la denegación de opinión.
  • 13. z NIA 230 – Documentación de auditoría ALCANCE NATURALEZA Evidencia de las bases del auditor para llegar a una conclusión sobre el cumplimiento de los objetivos globales del auditor. Evidencia de que la auditoría se planificó y ejecutó de conformidad con las NIA y los requerimientos legales o reglamentarios aplicables. Esta Norma Internacional de Auditoria trata de la responsabilidad que tiene el auditor de preparar la documentación de auditoria correspondiente a una auditoria de estados financieros.
  • 14. z Propósito de la documentación de auditoría El encargo de la planificación y ejecución de la auditoria. La responsabilidad de la supervisión de dirección y del trabajo de auditoria, y el cumplimiento de sus responsabilidades de revisión de conformidad con la NIA 220. Permite al equipo del encargo rendir cuentas de su trabajo. Mantiene un archivo de cuestiones significativas para auditorías futuras. Realiza revisiones de control de calidad e inspecciones de conformidad con la NICC 13 o con los requerimientos nacionales que sean al menos igual de exigentes
  • 15. z OBJETIVO NIA 230 – Documentación de auditoría Un registro suficiente y adecuada de las bases para el informe de auditoría. Evidencia de que la auditoría se planificó y ejecutó con conformidad con las Nia y los requerimientos legales y reglamentarios aplicables.
  • 16. z NIA 230 – Documentación de auditoría Documentación de auditoría • registro de los procedimientos de auditoría aplicados. (b)Archivo de auditoría: • una o más carpetas u otros medios de almacenamiento de datos,físicos o electrónicos (c)Auditor experimentado: • una persona (tanto interna como externa a la firma de auditoría)
  • 17. z REQUERIMIENTOS Preparación oportuna de la documentación de auditoría Documentación de los procedimientos de auditoría aplicados y de la evidencia de auditoria obtenida. Compilación del archivo final de auditoría.
  • 19. z RELACIÓN CON OTRAS NORMATIVA NIA DESCRIPCION APARTADO 210 El compromiso de Auditoria 10-12 220 Control de calidad del trabajo de Auditoria 24-25 240 Fraude y error 44-47 250 Las leyes y reglamentos en la auditoria de Estados Financieros 29 260 Comunicación de asuntos de auditoria con los encargados del gobierno corporativo. 23 300 Planeación de una Auditoria de Estados Financieros 12 315 Entendimiento de la entidad y su entorno y evaluación de los riesgos de representación errónea de importancia relativa 32 320 Importancia relativa de la Auditoria 14 330 Procedimientos del Auditor en respuesta a los riesgos evaluados 28-30 450 Evaluación de las incorrecciones identificadas durante la realización de la auditoría. 15 540 Auditoria de estimaciones contables 23 550 Partes relacionadas 28 600 Uso del trabajo de otro auditor 50 610 Consideraciones del trabajo de auditoria interna 13 NIA 230 OTRAS NIAS
  • 20. z Preparación Oportuna de documentación El cumplimiento de los requerimientos de la presente NIA supondrá que la documentación de auditoría sea suficiente y adecuada en función de las circunstancias. La documentación de auditoría proporciona evidencia de que la auditoría cumple con las NIA. La existencia de un plan de auditoría adecuadamente documentado demuestra que el auditor ha planificado la auditoría. La existencia en el archivo de auditoria de una carta de encargo firmada de muestra que el auditor ha acordado las condiciones del encargo de auditoria Un informe de auditoría que contenga una opinión con salvedades sobre los estados financieros adecuadamente fundamentada En relación con los requerimientos aplicables con carácter general durante toda la auditoría
  • 21. z DOCUMENTACION DE AUDITORIA 1. El auditor preparará documentación de auditoría que sea suficiente para permitir a un auditor experimentado, que no haya tenido contacto previo con la auditoría, la comprensión de: la naturaleza, el momento de realización y la extensión de los procedimientos de auditoría aplicados en cumplimiento de las NIA y de los requerimientos legales y reglamentarios aplicables los resultados de los procedimientos de auditoría aplicados y la evidencia de auditoría obtenida; las cuestiones significativas que surgieron durante la realización de la auditoría, las conclusiones alcanzadas sobre ellas, y los juicios profesionales significativos aplicados
  • 22. z DOCUMENTACION DE AUDITORIA La dimensión y la complejidad de la entidad. La naturaleza de los procedimientos de auditoría a aplicar. Los riesgos identificados de incorrección material. La significatividad de la evidencia de auditoría obtenida. La naturaleza y extensión de las excepciones identificadas. La necesidad de documentar una conclusión o la base para una conclusión que no resulte fácilmente deducible de la documentación del trabajo realizado o de la evidencia de auditoría obtenida. La metodología de la auditoría y las herramientas utilizadas. Programas de auditoría. Análisis. Memorandos relativos a cuestiones determinadas. Resúmenes de cuestiones significativas. Cartas de confirmación y de manifestaciones. Listados de comprobaciones. Comunicaciones escritas (incluido el correo electrónico) sobre cuestiones significativas.
  • 23. z Identificación de partidas o cuestiones específicas sobre las que se han realizado pruebas, y de la persona que lo ha preparado. así como del revisor Para una prueba de detalle de las órdenes de compra generadas por la entidad. Para un procedimiento que requiera la selección o revisión de todas las partidas que superen un determinado importe especificado en una población dada. Para un procedimiento que requiera un muestreo sistemático en una población de documentos. Para un procedimiento de observación, el auditor puede dejar constancia del proceso o cuestión objeto de observación, las correspondientes personas, sus respectivas responsabilidades, y la fecha y el modo en que se realizó la observación
  • 24. z DOCUMENTACION DE AUDITORIA 2. Al documentar la naturaleza, el momento de realización y la extensión de los procedimientos de auditoría aplicados, el auditor dejará constancia de: las características identificativas de las partidas específicas o cuestiones sobre las que se han realizado pruebas la persona que realizó el trabajo de auditoría y la fecha en que se completó dicho trabajo la persona que revisó el trabajo de auditoría realizado y la fecha y alcance de dicha revisión.
  • 25. z DOCUMENTACION DE AUDITORIA 3. El auditor documentará las discusiones sobre cuestiones significativas mantenidas con la dirección, con los responsables del gobierno de la entidad, y con otros, incluida la naturaleza de las cuestiones significativas tratadas, así como la fecha y el interlocutor de dichas discusiones. La documentación no se limita a los registros preparados por el auditor sino que puede incluir otros registros adecuados tales como actas de reuniones preparadas por el personal de la entidad y aprobadas por el auditor: Documentación sobre el modo en que se han tratado las incongruencias. Consideraciones específicas para entidades de pequeña dimensión. Inaplicación de un requerimiento. Cuestiones surgidas después de la fecha del informe de auditoría. 4. Si el auditor identifica información incongruente con la conclusión final de la auditoría con respecto a una cuestión significativa, el auditor documentará el modo en que trató dicha incongruencia.
  • 27. z Estado separado de situación financiera Al 31 de diciembre de 2019 y de 2018 Estado separado de resultados Por los años terminados el 31 de diciembre de 2019 y de 2018
  • 28. z
  • 29. z
  • 30. z Cementos Pacasmayo S.A.A. Estado separado de flujos de efectivo Por los años terminados el 31 de diciembre de 2019 y de 2018 Estado separado de flujos de efectivo (continuación)
  • 31. z Cementos Pacasmayo S.A.A. Notas a los estados financierosseparados Al 31 de diciembre de 2019 y de 2018 1. Actividad económica Cementos Pacasmayo S.A.A. (en adelante “la Compañía”) fue constituida en 1957 y, de conformidad con la Ley General de Sociedades peruana, es considerada una sociedad anónima abierta; sus acciones comunes cotizan en la bolsa de valores de Lima. La Compañía es una subsidiaria de Inversiones ASPI S.A. (ASPI), empresa que posee el 50.01 por ciento de las acciones comunes de la Compañía al 31 de diciembre de 2019 y de 2018. La dirección registrada por la Compañía es Calle La Colonia No.150, Urbanización El Vivero, Santiago de Surco, Lima, Perú. 2.Políticas de contabilidad significativas Bases de preparación – Los estados financieros separados de la Compañía han sido preparados de acuerdo con las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) emitidas por el International Accounting Standards Board (IASB).
  • 32. z CONCLUSIONES El auditor debe expresar una opinión con salvedades o negativa, y si es el caso abstenerse de dar opinión sobre los estados financieros según sea apropiado, cuando el auditor no puede obtener suficiente y apropiada evidencia en relación a los saldos iniciales, si el auditor determina que los saldos iniciales contienen errores significativos que afectan los estados financieros actuales, y el error no se presenta o contabiliza apropiadamente, y cuando las políticas o cambios en ellas no se aplican correctamente de acuerdo con el marco de referencia de información financiera aplicable. De igual manera si el dictamen del auditor predecesor es relevante, el auditor debe incluirlos en sus conclusiones y dictamen. La incapacidad de un auditor de obtener evidencia suficiente y adecuado en relación con los saldos puede dar lugar a una de las siguientes opiniones modificadas en el informe de auditoría. Si el auditor no puede obtener evidencias de auditoria suficiente y adecuado con respecto a los saldos de apertura, expresara una opinión sobre los estados financieros, según corresponda.
  • 33. z RECOMENDACIONES Las políticas contables que reflejen la aplicación de una manera consistente de los estados financieros de un ejercicio actual, o si los cambios se han contabilizado, presentado y revelado apropiadamente. Si los estados financieros fueron alterados por un auditor predecesor y este expreso una opinión modificada, el auditor evaluará el efecto con la cuestión que origino la modificación tiene en la valoración de riesgos de incorrección material en los estados financieros. Si el auditor concluye con los saldos de apertura contiene con una incorreción que afecta de forma material a los estados financieros del periodo actual y si este efecto en la incorreción no se registra, se presenta o se revela adecuadamente, el auditor expresa una opinión de salvedades o una opinión desfavorable.
  • 35. z El registro de los procedimientos de auditoria realizados, la evidencia relevante obtenida de la auditoria y las conclusiones que el auditor alcanzo, se denominan: a) archivo corriente o presente de auditoria b) evidencia de auditoria c) naturaleza de los procedimientos de auditoria d) documentación o papeles de trabajo e) archivo permanente
  • 36. z ¿Cuántos requerimientos se mencionan en la NIA 510? Menciona uno a) 5 b) 4 c) 9 d) 3 e) 8
  • 37. z Qué proporciona la documentación de la auditoría preparada según las NIA 230 a) Evidencia de la base del auditor para la conclusión acerca del logro de los objetivos generales del auditor. b) Evidencia de que la auditoría fue planeada y ejecutada según las Normas Internacionales de Auditoría y los requerimientos legales y regulatorios aplicables. c) a y b son correctas d) ninguna de las anteriores
  • 38. z ¿Para qué propósitos sirve la documentación de auditoría ? a) ayudar al equipo del compromiso a planear y ejecutar la auditoría. b) Permitir que el equipo del compromiso sea responsable por su trabajo c) Permitir la realización de inspecciones externas según los requerimientos legales, regulatorios o de otro tipo que sean aplicables d) Todas las anteriores
  • 39. z Es el auditor de otra firma de auditoria, el cual audito los estados financieros de una entidad en periodo anterior y que ha sido sustituida por el auditor. ¿A quién nos referimos? Auditor predecesor
  • 40. z Menciona 1 procedimiento de auditoria para obtener evidencia de auditoria suficiente y adecuada en los saldos de apertura.