SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA
AUDITORIA DE REGISTROS DE
ENFERMERÍA
Curso: Gestion en enfermeria clinica y
comunitario
Integrantes:
Astocasa Quispe Alejandra
Cavero Jara Brissa
Espinoza Moran Alex
Flores Cueva Mayra
Huerta Quispe Kimberly
Ica-2022
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
Auditoria en enfermería
La auditoría en enfermería:
Constituye una herramienta para evaluar la
calidad de los servicios de enfermería que
reciben los pacientes, permite elevar la calidad
de la formación docente - asistencial y la
competencia del personal de enfermería.
Resolución Ministerial N° 502-2016/ MINSA
la presente NTS N° 029-MINSA/DIGEPRES-
V.02, “Norma Técnica de Salud de Auditoría
de la Calidad de la Atención en Salud”
Beneficios de auditoria
1. Mejora la calidad del proceso de atención :
al sentirse observados y evaluados
inmediatamente se mejora.
2. Evidencia las fallas de la práctica
profesional (costos mala calidad y
desperdicio)
3. Permite superación profesional:
ambiente académico (revisión de
fallas).
4. Permite estimulación permanente:
elaboración guías o manuales
5. Impulsa una actualización continua
¿Qué esperar de una Auditoría?
1. Mejorar la atención de
enfermería
2. Mejorar la administración de
enfermería.
3. Mejorar los programas de
capacitación de enfermería
Resultados esperados de una
auditoria
•Eficiencia operativa Estructura
•Distribución adecuada de recursos por áreas, volumen,
complejidad.
• Adherencia a guías de manejo Concurrente Proceso
• Concordancia registros con la realidad
•Satisfacción usuarios Resultado
•Indicadores clínicos
•Incidentes
Etapas de la auditoria
El Ciclo de la Auditoría en Enfermería es un Proceso espiral
ascendente en donde los estándares deben ser replanteados
continuamente para mantener la cadena de mejora de Calidad.
El Proceso de Auditoría en Enfermería consta de 4 fases:
1.- Formular estándares.
2. Observar y medir la práctica habitual.
3.- Comprobar la práctica observada con los estándares.
4.- Hacer los cambios necesarios y analizar los efectos de los
cambios
Auditoria interna Auditoria externa
Es una actividad que tiene por
objetivo fundamental examinar y
evaluar la adecuada y eficaz
aplicación de los sistemas de
control interno, velando por la
preservación de la integridad del
patrimonio de una entidad y la
eficiencia de su gestión
económica, proponiendo a la
dirección las acciones .
Es una evaluación o un examen
que realizan las organizaciones
para verificar si el funcionamiento
de las diferentes áreas es el
correcto, esto les permite
garantizar el buen funcionamiento
de los controles establecidos.
NORMAS GENERALES RELATIVAS AL
TRABAJO DE AUDITORÍA EN EL SECTOR
PÚBLICO
• Toda auditoría en el sector público debe ser planificada de manera que
garantice la realización de una labor de alta calidad de un modo económico,
eficiente y eficaz y de manera oportuna (momento) y de acuerdo con los
principios de la buena gestión de proyectos.
• El auditor debe elaborar el programa para la actividad de planificación, en el
que se definan los procedimientos de auditoría que se requiere aplicar para
cumplir con los objetivos correspondientes a esta actividad; así como el
objetivo, naturaleza, alcance, oportunidad, plazo y responsables de los
mismos.
• Documentos de enfermería:
• Hoja de signos vitales
• Hoja de balance hídrico
• Kardex en enfermería
• Notas de enfermería
Registros y notas de
enfermería
Son documentos escrito de carácter legal que asegura que cuidados y
procedimientos fueron realizados durante tu turno a tu sujeto de atención,
además, nos proporciona datos importantes para garantizar la continuidad de
dicha atención.
Es un documento de apoyo a las enfermeras en el logro de una buena
sistematización de la Asistencia de Enfermería, para fines de investigación,
auditoria y para respaldo legal de los profesionales de enfermería. Por tratarse
de un asunto tan importante para nuestra categoría profesional, necesitamos
siempre reflexionar sobre él y saber también cómo realizar una buena
anotación de enfermería.
Lo que debemos anotar anotar en el transcurso del turno.
Realizado la primera anotación de enfermería, conseguimos imaginar el estado
general del paciente, sin necesidad de mirarlo. Para que yo pueda imaginar toda la
asistencia prestada y cómo el paciente estuvo durante el turno, es necesario realizar
el registro.
Pero, ¿qué debo anotar?
Procedimientos realizados, observaciones hechas, sean ellos los ya estandarizados, de rutina
y / o específicos;
Todos los cuidados prestados:
registro de las prescripciones de enfermería y médica cumplidas, además de los cuidados de
rutina, medidas de seguridad adoptadas, encaminamientos o transferencias de sector, entre
otros.
• Orientaciones proporcionadas;
• Interacciones con el paciente, respuesta del paciente frente a los cuidados prescritos por
el enfermero y la conducta adoptada en cada situación
Características generales de las
anotaciones de enfermería:
•Deben ser legibles, completas, claras, concisas, objetivas
y cronológicas.
•Debe ser precedida de fecha y hora, contener firma e
identificación del profesional al final de cada registro;
•Se deben registrar inmediatamente después del cuidado
prestado, la orientación suministrada o la información
obtenida; sobre todo en el caso de la aplicación de
medicamentos.
•No deben contener rastros, entre líneas, líneas en blanco
o espacios;
•No debes utilizar corrector o cualquier forma para borrar
el registro realizado, por tratarse de un documento legal.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluación y seguimiento y seguimiento nutricional en el adulto mayor
Evaluación y seguimiento y seguimiento nutricional en el adulto mayorEvaluación y seguimiento y seguimiento nutricional en el adulto mayor
Evaluación y seguimiento y seguimiento nutricional en el adulto mayor
María Elena Soberanes Espinoza
 
cuidados de enfermeria al paciente psiquiatrico
cuidados de enfermeria al paciente psiquiatricocuidados de enfermeria al paciente psiquiatrico
cuidados de enfermeria al paciente psiquiatricoValery Palacios Arteaga
 
3.2.1 codigos eticos en enfermeria
3.2.1 codigos eticos en enfermeria3.2.1 codigos eticos en enfermeria
3.2.1 codigos eticos en enfermeriaCECY50
 
PRESION VENOSA CENTRAL
PRESION VENOSA CENTRALPRESION VENOSA CENTRAL
PRESION VENOSA CENTRAL
Pau Pau Rodriguez
 
Plan de Cuidado Desequilibrio nutricional.
Plan de Cuidado Desequilibrio nutricional. Plan de Cuidado Desequilibrio nutricional.
Plan de Cuidado Desequilibrio nutricional.
Gustavo Diaz
 
Liderazgo y gestion del cuidado
Liderazgo y gestion del cuidadoLiderazgo y gestion del cuidado
Liderazgo y gestion del cuidadoJulizhita Lopez
 
Auditoria medica modulo 2
Auditoria medica modulo 2Auditoria medica modulo 2
Auditoria medica modulo 2
CECY50
 
Estandares acreditacion
Estandares acreditacionEstandares acreditacion
Estandares acreditacionJAPECO69
 
Intervención técnico enfermería unidad rehidratación oral - CICATSALUD
Intervención técnico enfermería unidad rehidratación oral - CICATSALUDIntervención técnico enfermería unidad rehidratación oral - CICATSALUD
Intervención técnico enfermería unidad rehidratación oral - CICATSALUD
CICAT SALUD
 
Formato modelo de pae
Formato modelo de paeFormato modelo de pae
Formato modelo de pae
Kim Ryz
 
PAE Dolor Lumbar
PAE  Dolor LumbarPAE  Dolor Lumbar
PAE Dolor Lumbar
Erick Mora
 
Cultura de calidad en enfermeia
Cultura de calidad en enfermeiaCultura de calidad en enfermeia
Cultura de calidad en enfermeiachelo
 
Facultad de enfermeria norma
Facultad de enfermeria normaFacultad de enfermeria norma
Facultad de enfermeria norma
Ronald Sotelo Saavedra
 
Calidad y seguridad paciente enfermería
Calidad y seguridad paciente enfermeríaCalidad y seguridad paciente enfermería
Calidad y seguridad paciente enfermeríaMaría García
 
Auditoría de la Calidad de Atención de Salud.pptx
Auditoría de la Calidad de Atención de Salud.pptxAuditoría de la Calidad de Atención de Salud.pptx
Auditoría de la Calidad de Atención de Salud.pptx
DEJANIRAGIOVANAMENES
 
Diapos de gerencia
Diapos de gerenciaDiapos de gerencia
Diapos de gerencia
Zimplementhe Andreitha
 
Cálculo de ropa
Cálculo de ropaCálculo de ropa
Cálculo de ropa
Griselda Medina
 

La actualidad más candente (20)

Actualizacion de la enfermeria
Actualizacion de la enfermeriaActualizacion de la enfermeria
Actualizacion de la enfermeria
 
Evaluación y seguimiento y seguimiento nutricional en el adulto mayor
Evaluación y seguimiento y seguimiento nutricional en el adulto mayorEvaluación y seguimiento y seguimiento nutricional en el adulto mayor
Evaluación y seguimiento y seguimiento nutricional en el adulto mayor
 
Cuidados de enfermería
Cuidados de enfermeríaCuidados de enfermería
Cuidados de enfermería
 
cuidados de enfermeria al paciente psiquiatrico
cuidados de enfermeria al paciente psiquiatricocuidados de enfermeria al paciente psiquiatrico
cuidados de enfermeria al paciente psiquiatrico
 
3.2.1 codigos eticos en enfermeria
3.2.1 codigos eticos en enfermeria3.2.1 codigos eticos en enfermeria
3.2.1 codigos eticos en enfermeria
 
Organizac.
Organizac.Organizac.
Organizac.
 
PRESION VENOSA CENTRAL
PRESION VENOSA CENTRALPRESION VENOSA CENTRAL
PRESION VENOSA CENTRAL
 
Plan de Cuidado Desequilibrio nutricional.
Plan de Cuidado Desequilibrio nutricional. Plan de Cuidado Desequilibrio nutricional.
Plan de Cuidado Desequilibrio nutricional.
 
Liderazgo y gestion del cuidado
Liderazgo y gestion del cuidadoLiderazgo y gestion del cuidado
Liderazgo y gestion del cuidado
 
Auditoria medica modulo 2
Auditoria medica modulo 2Auditoria medica modulo 2
Auditoria medica modulo 2
 
Estandares acreditacion
Estandares acreditacionEstandares acreditacion
Estandares acreditacion
 
Intervención técnico enfermería unidad rehidratación oral - CICATSALUD
Intervención técnico enfermería unidad rehidratación oral - CICATSALUDIntervención técnico enfermería unidad rehidratación oral - CICATSALUD
Intervención técnico enfermería unidad rehidratación oral - CICATSALUD
 
Formato modelo de pae
Formato modelo de paeFormato modelo de pae
Formato modelo de pae
 
PAE Dolor Lumbar
PAE  Dolor LumbarPAE  Dolor Lumbar
PAE Dolor Lumbar
 
Cultura de calidad en enfermeia
Cultura de calidad en enfermeiaCultura de calidad en enfermeia
Cultura de calidad en enfermeia
 
Facultad de enfermeria norma
Facultad de enfermeria normaFacultad de enfermeria norma
Facultad de enfermeria norma
 
Calidad y seguridad paciente enfermería
Calidad y seguridad paciente enfermeríaCalidad y seguridad paciente enfermería
Calidad y seguridad paciente enfermería
 
Auditoría de la Calidad de Atención de Salud.pptx
Auditoría de la Calidad de Atención de Salud.pptxAuditoría de la Calidad de Atención de Salud.pptx
Auditoría de la Calidad de Atención de Salud.pptx
 
Diapos de gerencia
Diapos de gerenciaDiapos de gerencia
Diapos de gerencia
 
Cálculo de ropa
Cálculo de ropaCálculo de ropa
Cálculo de ropa
 

Similar a Auditoria-1.pptx

Exposición administración. garantia de calidad de cuidados 2651
Exposición administración. garantia de calidad de cuidados 2651Exposición administración. garantia de calidad de cuidados 2651
Exposición administración. garantia de calidad de cuidados 2651CECY50
 
Auditoria salud
Auditoria saludAuditoria salud
Auditoria salud
PedroMoreno185
 
NORMA TECNICA AUDITORIA CALIDAD.ppt
NORMA TECNICA AUDITORIA CALIDAD.pptNORMA TECNICA AUDITORIA CALIDAD.ppt
NORMA TECNICA AUDITORIA CALIDAD.ppt
ssuserb17e4b
 
Auditoria medica Bolivia
Auditoria medica BoliviaAuditoria medica Bolivia
Ejecución
EjecuciónEjecución
Control de Calidad. Hospital y Laboratorio Anatomía Patológica
Control de Calidad. Hospital y Laboratorio Anatomía PatológicaControl de Calidad. Hospital y Laboratorio Anatomía Patológica
Control de Calidad. Hospital y Laboratorio Anatomía Patológica
Carmen Hidalgo Lozano
 
Manual del Estándar de Acreditacion para Instituciones de Atencion Abierta
Manual del Estándar de Acreditacion para Instituciones de Atencion AbiertaManual del Estándar de Acreditacion para Instituciones de Atencion Abierta
Manual del Estándar de Acreditacion para Instituciones de Atencion Abierta
Comunidad de Prácticas APS Chile
 
Auditoria de la Calidad de Atención en Salud
Auditoria de la Calidad de Atención en SaludAuditoria de la Calidad de Atención en Salud
Auditoria de la Calidad de Atención en Saludrinerporlles
 
Mi auditoria 1
Mi auditoria 1Mi auditoria 1
Mi auditoria 1
claumavasca
 
calidad y acreditación de atención publica
calidad y acreditación de atención publica calidad y acreditación de atención publica
calidad y acreditación de atención publica
grace lobera
 
462 463
462 463462 463
462 463
CECY50
 
evaluacion y control.pdf
evaluacion y control.pdfevaluacion y control.pdf
evaluacion y control.pdf
LitleFlores
 
Auditoría Médica Basada en Evidencias y Normas Legales
Auditoría Médica Basada en Evidencias y Normas LegalesAuditoría Médica Basada en Evidencias y Normas Legales
Auditoría Médica Basada en Evidencias y Normas Legales
Lincoln Alberto Maylle Antaurco
 
manual_auditoria.pdf
manual_auditoria.pdfmanual_auditoria.pdf
manual_auditoria.pdf
Rous Angeles
 
manual_auditoria.pdf
manual_auditoria.pdfmanual_auditoria.pdf
manual_auditoria.pdf
Rous Angeles
 
2da Tarea Auditoria en Salud, aplicaciones y vertientes en calidad
2da Tarea Auditoria en Salud, aplicaciones y vertientes en calidad2da Tarea Auditoria en Salud, aplicaciones y vertientes en calidad
2da Tarea Auditoria en Salud, aplicaciones y vertientes en calidad
emilioantonioramirez
 
EVALUACION,AUDITORIA Y DOTACION DE RECURSOS
EVALUACION,AUDITORIA Y DOTACION DE RECURSOSEVALUACION,AUDITORIA Y DOTACION DE RECURSOS
EVALUACION,AUDITORIA Y DOTACION DE RECURSOS
JORGE GOMEZ
 
Manual auditoria (1)
Manual auditoria (1)Manual auditoria (1)
Manual auditoria (1)
Rosabell Orfelinda
 
Auditoria Medica de un Hospital - Dra. Laura Cartuccia
Auditoria Medica de un Hospital - Dra. Laura CartucciaAuditoria Medica de un Hospital - Dra. Laura Cartuccia
Auditoria Medica de un Hospital - Dra. Laura Cartuccia
Gobierno de la Ciudad de Salta
 
Gestión de la Seguridad Clínica
Gestión de la Seguridad ClínicaGestión de la Seguridad Clínica
Gestión de la Seguridad Clínica
Luis Palma
 

Similar a Auditoria-1.pptx (20)

Exposición administración. garantia de calidad de cuidados 2651
Exposición administración. garantia de calidad de cuidados 2651Exposición administración. garantia de calidad de cuidados 2651
Exposición administración. garantia de calidad de cuidados 2651
 
Auditoria salud
Auditoria saludAuditoria salud
Auditoria salud
 
NORMA TECNICA AUDITORIA CALIDAD.ppt
NORMA TECNICA AUDITORIA CALIDAD.pptNORMA TECNICA AUDITORIA CALIDAD.ppt
NORMA TECNICA AUDITORIA CALIDAD.ppt
 
Auditoria medica Bolivia
Auditoria medica BoliviaAuditoria medica Bolivia
Auditoria medica Bolivia
 
Ejecución
EjecuciónEjecución
Ejecución
 
Control de Calidad. Hospital y Laboratorio Anatomía Patológica
Control de Calidad. Hospital y Laboratorio Anatomía PatológicaControl de Calidad. Hospital y Laboratorio Anatomía Patológica
Control de Calidad. Hospital y Laboratorio Anatomía Patológica
 
Manual del Estándar de Acreditacion para Instituciones de Atencion Abierta
Manual del Estándar de Acreditacion para Instituciones de Atencion AbiertaManual del Estándar de Acreditacion para Instituciones de Atencion Abierta
Manual del Estándar de Acreditacion para Instituciones de Atencion Abierta
 
Auditoria de la Calidad de Atención en Salud
Auditoria de la Calidad de Atención en SaludAuditoria de la Calidad de Atención en Salud
Auditoria de la Calidad de Atención en Salud
 
Mi auditoria 1
Mi auditoria 1Mi auditoria 1
Mi auditoria 1
 
calidad y acreditación de atención publica
calidad y acreditación de atención publica calidad y acreditación de atención publica
calidad y acreditación de atención publica
 
462 463
462 463462 463
462 463
 
evaluacion y control.pdf
evaluacion y control.pdfevaluacion y control.pdf
evaluacion y control.pdf
 
Auditoría Médica Basada en Evidencias y Normas Legales
Auditoría Médica Basada en Evidencias y Normas LegalesAuditoría Médica Basada en Evidencias y Normas Legales
Auditoría Médica Basada en Evidencias y Normas Legales
 
manual_auditoria.pdf
manual_auditoria.pdfmanual_auditoria.pdf
manual_auditoria.pdf
 
manual_auditoria.pdf
manual_auditoria.pdfmanual_auditoria.pdf
manual_auditoria.pdf
 
2da Tarea Auditoria en Salud, aplicaciones y vertientes en calidad
2da Tarea Auditoria en Salud, aplicaciones y vertientes en calidad2da Tarea Auditoria en Salud, aplicaciones y vertientes en calidad
2da Tarea Auditoria en Salud, aplicaciones y vertientes en calidad
 
EVALUACION,AUDITORIA Y DOTACION DE RECURSOS
EVALUACION,AUDITORIA Y DOTACION DE RECURSOSEVALUACION,AUDITORIA Y DOTACION DE RECURSOS
EVALUACION,AUDITORIA Y DOTACION DE RECURSOS
 
Manual auditoria (1)
Manual auditoria (1)Manual auditoria (1)
Manual auditoria (1)
 
Auditoria Medica de un Hospital - Dra. Laura Cartuccia
Auditoria Medica de un Hospital - Dra. Laura CartucciaAuditoria Medica de un Hospital - Dra. Laura Cartuccia
Auditoria Medica de un Hospital - Dra. Laura Cartuccia
 
Gestión de la Seguridad Clínica
Gestión de la Seguridad ClínicaGestión de la Seguridad Clínica
Gestión de la Seguridad Clínica
 

Último

via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 

Último (20)

via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 

Auditoria-1.pptx

  • 1. TEMA AUDITORIA DE REGISTROS DE ENFERMERÍA Curso: Gestion en enfermeria clinica y comunitario Integrantes: Astocasa Quispe Alejandra Cavero Jara Brissa Espinoza Moran Alex Flores Cueva Mayra Huerta Quispe Kimberly Ica-2022 UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
  • 2. Auditoria en enfermería La auditoría en enfermería: Constituye una herramienta para evaluar la calidad de los servicios de enfermería que reciben los pacientes, permite elevar la calidad de la formación docente - asistencial y la competencia del personal de enfermería. Resolución Ministerial N° 502-2016/ MINSA la presente NTS N° 029-MINSA/DIGEPRES- V.02, “Norma Técnica de Salud de Auditoría de la Calidad de la Atención en Salud”
  • 3. Beneficios de auditoria 1. Mejora la calidad del proceso de atención : al sentirse observados y evaluados inmediatamente se mejora. 2. Evidencia las fallas de la práctica profesional (costos mala calidad y desperdicio) 3. Permite superación profesional: ambiente académico (revisión de fallas). 4. Permite estimulación permanente: elaboración guías o manuales 5. Impulsa una actualización continua
  • 4. ¿Qué esperar de una Auditoría? 1. Mejorar la atención de enfermería 2. Mejorar la administración de enfermería. 3. Mejorar los programas de capacitación de enfermería
  • 5. Resultados esperados de una auditoria •Eficiencia operativa Estructura •Distribución adecuada de recursos por áreas, volumen, complejidad. • Adherencia a guías de manejo Concurrente Proceso • Concordancia registros con la realidad •Satisfacción usuarios Resultado •Indicadores clínicos •Incidentes
  • 6. Etapas de la auditoria El Ciclo de la Auditoría en Enfermería es un Proceso espiral ascendente en donde los estándares deben ser replanteados continuamente para mantener la cadena de mejora de Calidad. El Proceso de Auditoría en Enfermería consta de 4 fases: 1.- Formular estándares. 2. Observar y medir la práctica habitual. 3.- Comprobar la práctica observada con los estándares. 4.- Hacer los cambios necesarios y analizar los efectos de los cambios
  • 7. Auditoria interna Auditoria externa Es una actividad que tiene por objetivo fundamental examinar y evaluar la adecuada y eficaz aplicación de los sistemas de control interno, velando por la preservación de la integridad del patrimonio de una entidad y la eficiencia de su gestión económica, proponiendo a la dirección las acciones . Es una evaluación o un examen que realizan las organizaciones para verificar si el funcionamiento de las diferentes áreas es el correcto, esto les permite garantizar el buen funcionamiento de los controles establecidos.
  • 8.
  • 9. NORMAS GENERALES RELATIVAS AL TRABAJO DE AUDITORÍA EN EL SECTOR PÚBLICO • Toda auditoría en el sector público debe ser planificada de manera que garantice la realización de una labor de alta calidad de un modo económico, eficiente y eficaz y de manera oportuna (momento) y de acuerdo con los principios de la buena gestión de proyectos. • El auditor debe elaborar el programa para la actividad de planificación, en el que se definan los procedimientos de auditoría que se requiere aplicar para cumplir con los objetivos correspondientes a esta actividad; así como el objetivo, naturaleza, alcance, oportunidad, plazo y responsables de los mismos.
  • 10. • Documentos de enfermería: • Hoja de signos vitales • Hoja de balance hídrico • Kardex en enfermería • Notas de enfermería
  • 11. Registros y notas de enfermería Son documentos escrito de carácter legal que asegura que cuidados y procedimientos fueron realizados durante tu turno a tu sujeto de atención, además, nos proporciona datos importantes para garantizar la continuidad de dicha atención. Es un documento de apoyo a las enfermeras en el logro de una buena sistematización de la Asistencia de Enfermería, para fines de investigación, auditoria y para respaldo legal de los profesionales de enfermería. Por tratarse de un asunto tan importante para nuestra categoría profesional, necesitamos siempre reflexionar sobre él y saber también cómo realizar una buena anotación de enfermería.
  • 12. Lo que debemos anotar anotar en el transcurso del turno. Realizado la primera anotación de enfermería, conseguimos imaginar el estado general del paciente, sin necesidad de mirarlo. Para que yo pueda imaginar toda la asistencia prestada y cómo el paciente estuvo durante el turno, es necesario realizar el registro. Pero, ¿qué debo anotar? Procedimientos realizados, observaciones hechas, sean ellos los ya estandarizados, de rutina y / o específicos; Todos los cuidados prestados: registro de las prescripciones de enfermería y médica cumplidas, además de los cuidados de rutina, medidas de seguridad adoptadas, encaminamientos o transferencias de sector, entre otros. • Orientaciones proporcionadas; • Interacciones con el paciente, respuesta del paciente frente a los cuidados prescritos por el enfermero y la conducta adoptada en cada situación
  • 13. Características generales de las anotaciones de enfermería: •Deben ser legibles, completas, claras, concisas, objetivas y cronológicas. •Debe ser precedida de fecha y hora, contener firma e identificación del profesional al final de cada registro; •Se deben registrar inmediatamente después del cuidado prestado, la orientación suministrada o la información obtenida; sobre todo en el caso de la aplicación de medicamentos. •No deben contener rastros, entre líneas, líneas en blanco o espacios; •No debes utilizar corrector o cualquier forma para borrar el registro realizado, por tratarse de un documento legal.
  • 14.
  • 15.