SlideShare una empresa de Scribd logo
Diplomado en
AUDITORÍA
MÉDICA.
DR. JOSÉ CÉSAR VELÁZQUEZ CASTILLO
Quito Ecuador
Agosto 2019
MÓDULO 2:
CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN DE LA
AUDITORÍA MÉDICA.
Objetivo
 Comprender los principales criterios que se aplican en la Clasificación
de la Auditoría Médica a fin de gestionar adecuadamente sus alcances
y limitaciones.
AUDITORIA
MÉDICA
Directa.
Indirecta.
Prospectiva.
Retrospectiva.
Circunspectiva.
Interna o inducida.
Externa.
Conjunta o compartida.
Centinela.
Concurrente.
Basada en evidencia.
El auditor deberá reflejar en los papeles de trabajo su realización.
Se trata de un método apropiado
para la realización de pruebas
sobre el funcionamiento de los
controles internos, así como para
tutelar la ejecución de determinadas
pruebas sustantivas de detalle en
las que se utiliza al personal de la
empresa como colaborador.
DIRECTA INDIRECTA
DIRECTA INDIRECTA
Se basa en la observación de la Correcta
ejecución de proceso o sistema.
Permite corroborar el funcionamiento operativo
de los procedimientos y su funcionalidad.
Presenta las siguientes limitaciones:
a. Solo resulta funcionalidad operativa en
procesos que requieren un espacio corto de
tiempo para su realización.
b. No existe la posibilidad de comprobar
posteriormente la correcta ejecución del mismo.
Presenta las siguientes debilidades:
a. Que el auditor no entienda lo que esta
observando.
b. La posibilidad que el hecho de observar
altera la ejecución del proceso, efecto que
se denomina «Contaminación del
Observador».
Se basa en la revisión de evidencia escrita.
Puede obtener evidencia preguntando al
personal de la empresa o a otro ajeno a la
misma que tenga los conocimientos necesarios
para resolver determinadas circunstancias.
Las preguntas y respuestas pueden ser orales o
escritas.
Las respuestas por escrito son más fiables que
las verbales, ya que exigen una mayor reflexión
al interlocutor.
Las preguntas dirigidas al personal sobre
aspectos que no afectan a sus competencias,
pero que conocen por su función, pueden
suministrar datos relevantes al detectar
circunstancias que requieren investigación más
intensiva.
La confirmación consiste en la corroboración de
una afirmación contenida en los registros
Que es la Prospectiva?
“Es un ejercicio colectivo de análisis y
comunicación para identificar los componentes
probables de escenarios futuros; las
proyecciones tecnológicas, sus efectos sociales
y económicos, los obstáculos y las fuerzas que
operan al favor”
“Es una reflexión sobre el futuro en el
marco de un análisis de los procesos de
decisión y de acción de las sociedades”
No se
pretende
conocer lo que
va a ocurrir.
Ni lo que debe
ocurrir.
Sino lo que
puede ocurrir
Se basa en la recolección de información
conforme se brinda o paralelo a la atención
de salud para validar o certificar cierta
condición de diagnóstico, tratamiento y/o
pronóstico.
Que es la Retrospectiva?
Modelo Norteamericano de auditoria elaborada por la
Joint Comission on the Acreditation of Hospitals. La
auditoria se realiza en varias fases que establecen un
procedimiento para evaluar la eficacia de la asistencia
prestada en una institución determinada y para corregir
cualquier deficiencia detectada en la revisión de las
historias de los pacientes.
Una revisión retrospectiva puede evaluar
los médicos, las enfermeras y los centros
de salud en una variedad de aspectos de
acuerdo con el auditor y el propósito de
nuestra auditoría.
En un paciente o
departamento en particular.
Médico o un equipo médico
Hospitales, centros de salud
realizar controles a posteriori
Garantizar la atención a los
pacientes es uniforme y que
todos los pacientes reciben la
misma atención de calidad
AUDITORIA
RETROSPECTIVA
Establecimiento
de normas
Observación
de practicas
Actuales.
Implementa
cambios en
prácticas
médicas
Que es la Circunspectiva?
Una revisión Circunspectiva se basa en la
exploración de las circunstancias del
presente.
Circunspectiva
Pasado Presente Futuro
Retrospectivo Prospectivo
Circunspectivo
Análisis de
Escenario.
Es una función independiente de evaluación
establecida dentro de una entidad y sirve a la
misma organización, funciona dentro de la política
establecida por la gerencia.
Es un control cuyas funciones
consisten en examinar, evaluar y
eficientar controles de procesos.
Ayudar a los miembros
de la organización.
Descargar
Responsabilidades
Análisis
Evaluaciones
Recomendaciones
Información
de actividades
"una actividad de aseguramiento y
consultoría objetiva e independiente
diseñada para agregar valor y mejorar
las operaciones de una organización,
ayudando a la organización a alcanzar
sus objetivos aportando un enfoque
sistemático y disciplinado con el fin de
evaluar y mejorar la eficacia de los
procesos de gestión de riesgos, control y
gobierno"
Prospectiva
Sujeta al buen juicio
profesional
Permite abordar y
aplicar métodos o
técnicas de auditoría
Permite la
verificación de la
concordancia con
políticas y
procedimientos.
Revisión de políticas
y procedimientos.
Informe de
Resultados
Oportunos,
apropiados
y objetivos.
Situaciones
de valor
agregado.
A diferencia de los auditores internos, los
auditores externos no son empleados de la
organización, sino que son terceros y, por
lo tanto, no tienen un interés personal en la
organización.
En términos generales, los auditores
externos se guían por las Normas
Internacionales sobre Auditoría del
Consejo de Normas Internacionales de
Auditoría y Aseguramiento (IAASB).
Auditoria CENTINELA.
Sirve de base para establecer un diagnóstico y
seguimiento de las mejoras logradas durante el
transcurso del año en que se realizaran otras
auditorías periódicas con sus respectivas
retroalimentaciones.
1 año Auditoría Auditoría Auditoría
Mejoramiento continuo.
Garantía de calidad.
Garantice la accesibilidad, la oportunidad,
defienda la eficiencia, racionalidad de los
RECURSOS del sistema de salud en los
hospitales de alta complejidad, como lo es la
auditoria concurrente
La auditoria concurrente se puede constituir en una valiosa herramienta:
Vigilar y controlar
la pertinencia
clínica y
administrativa de
los pacientes en
urgencias
Absolver las
inquietudes y las
solicitudes de
conceptos
técnicos y
administrativos de
la institución .
Exigir que la
provisión
de materiales,
medicamentos y
demás
suministros
requeridos para el
tratamiento
integral del
paciente
Garantizar la
posibilidad y el
acercamiento al
paciente para
una evaluación de
la percepción del
servicio.
Permitir realizar
correctivos a todas
las dificultades
que se presenten .
Garantizar una
asesoría,
acompañamiento
permanente por
parte de los
auditores a
las instituciones
prestadoras de
salud
Contribuir en el
manejo y
utilización
eficiente, eficaz y
económico de los
recursos en salud
Vigilar, solicitar,
exigir, absolver,
prevenir,
colaborar,
verificar y
controlar el
cumplimiento de
las obligaciones
Evaluar el
cumplimiento de
las condiciones de
calidad
De esta forma la auditoria concurrente se debe a la
vez consolidar como un proceso técnico-
administrativo paralelo a la contratación de
la Administración Pública, que debe realizarse bajo
criterios y procedimientos que le permitan cumplir
con los principios de transparencia, economía,
responsabilidad y eficiencia, de conformidad con
las estipulaciones que rigen las actuaciones de
quienes intervienen en la contratación estatal de
los prestadores de servicios en salud.
La auditoría concurrente en cualquier institución de
salud, permite la regulación de los principios de
pertinencia, continuidad, seguridad, racionalidad
técnico científica, oportunidad, costo-beneficio;
garantizando el mejoramiento en la utilización de
los recursos existente
Objetiva: Toda
auditoria se debe
hacer sobre
hechos reales y
tangibles, debe
ser imparcial.
Documentada: La
evaluación se debe
realizar en lo posible y
ojala exclusivamente
sobre documentos que
proporcionan la
información sobre el caso
objeto de investigación.
Planeada: Se
debe planificar
los objetivos que
se preteden
analizar y
evaluar.
Permanente: Esta
función o actividad
debe ser continua y a
partir de ella se debe
generar un
mejoramiento
continuo.
Confidencial: Todos
los análisis y
conclusiones de la
evaluación que se
obtengan son reserva
del sumario, solo
podrán conocerlo el
directivo del hospital
de alta complejidad y
la persona encargada
de la investigación o
auditoria.
Participativa: En la
discusión y análisis de
todos los hallazgos y de los
resultados pueden participar
los auditores pares, y si es
posible los profesionales
interdisciplinarios que
puedan aportar al
mejoramiento continuo.
Flexible: El auditor debe
valorar los elementos y
circunstancias concretas
en campo y ser
resolutivo en cada
caso concreto de la
auditoria..
Algunos de los estudios que hacen parte de las metodologías de auditoria
concurrente clínica son:
- Evaluación de la calidad de la historia clínica médica.
- Monitoreo de la satisfacción de usuarios de los servicios asistenciales por
intermedio de encuestas de satisfacción.
- Evaluación de la calidad de los servicios de laboratorio clínico y servicios de
apoyo.
- Monitoreo de la calidad de la atención en salud a través de la mortalidad
hospitalaria y mortalidad materna.
- Revisión de la utilización adecuada e inadecuada de las camas hospitalarias,
como de la pertinente o no pertinencia de la estadía.
- Garantía de calidad de los servicios de enfermería.
- Garantía de la calidad de los servicios médicos a través de
la autopsia clínica.
- Garantía de calidad de los servicios de urgencias y cirugía.
Revisión de historia clínica: Es la verificación de los materiales, elementos,
medicamentos y demás insumos de la hospitalización estén en relación con
la patología del usuario y que los criterios, normas y pautas sean las mas
comúnmente aceptadas. De otro lado, se evalúa la historia clínica según su
elaboración con criterios técnicos de ley que cumplan con los requisitos.
Definir criterios de calidad:
Usuario en
Institución de
mediana y alta
complejidad
Estado Clínico
Diagnóstico
Número de
especialistas
que se
requieren
Actividades y
procedimientos que
se realizan.
Procedimientos
hospitalarios
Intervenciones
quirúrgicas
Auditoria Basada en Evidencias.
La practica basada en evidencias es definida como el uso consciente,
explicito y juicioso de la mejor evidencia científica existente en la toma
de decisiones sobre la atención de pacientes individuales.
FUENTES:
Ensayos clínicos randomizados.
Meta/análisis.
Revisiones sistemáticas.
Estudios costo – efectividad.
HERRAMIENTAS:
Arboles de decisiones.
Algoritmos de decisiones.
Guías de Practica Clínica.
Materiales
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Auditoria de la Calidad de Atención en Salud
Auditoria de la Calidad de Atención en SaludAuditoria de la Calidad de Atención en Salud
Auditoria de la Calidad de Atención en Saludrinerporlles
 
Acreditacion en Salud
Acreditacion en SaludAcreditacion en Salud
Acreditacion en Salud
Ruth Vargas Gonzales
 
Auditoria en salud
Auditoria  en saludAuditoria  en salud
Auditoria en salud
Tania Acevedo-Villar
 
Auditoria medica
Auditoria   medicaAuditoria   medica
Auditoria medicaABBEY0106
 
Auditoria medica
Auditoria medicaAuditoria medica
Auditoria medica
Tania Acevedo-Villar
 
Auditoria Medica de un Hospital - Dra. Laura Cartuccia
Auditoria Medica de un Hospital - Dra. Laura CartucciaAuditoria Medica de un Hospital - Dra. Laura Cartuccia
Auditoria Medica de un Hospital - Dra. Laura Cartuccia
Gobierno de la Ciudad de Salta
 
Auditoría de la Calidad de Atención de Salud.pptx
Auditoría de la Calidad de Atención de Salud.pptxAuditoría de la Calidad de Atención de Salud.pptx
Auditoría de la Calidad de Atención de Salud.pptx
DEJANIRAGIOVANAMENES
 
Gestion calidad en salud
Gestion calidad en saludGestion calidad en salud
Gestion calidad en salud
Edison Dominguez
 
Auditoria en salud final
Auditoria en salud   finalAuditoria en salud   final
Auditoria en salud finaljheimyjacke
 
Caso practico 2 auditoria calidad en servicios de salud
Caso practico 2 auditoria calidad en servicios de saludCaso practico 2 auditoria calidad en servicios de salud
Caso practico 2 auditoria calidad en servicios de salud
Paola Casal
 
INFORMES DE AUDITORIA MÉDICA
INFORMES DE AUDITORIA MÉDICAINFORMES DE AUDITORIA MÉDICA
INFORMES DE AUDITORIA MÉDICAGinnette Reyes
 
Auditoria Ejemplo
Auditoria EjemploAuditoria Ejemplo
Auditoria Ejemplo
Dr. Eugenio Vargas
 
Auditoria Compartida - Dra. Laura Cartuccia
Auditoria Compartida - Dra. Laura CartucciaAuditoria Compartida - Dra. Laura Cartuccia
Auditoria Compartida - Dra. Laura Cartuccia
Gobierno de la Ciudad de Salta
 
Calidad En Servicios De Salud
Calidad En Servicios De SaludCalidad En Servicios De Salud
Calidad En Servicios De Saludmirthaquiel
 
Auditoria medica
Auditoria medicaAuditoria medica
Auditoria medica
AnGeLuZ OZ
 
Auditoria de historias clinicas
Auditoria de historias clinicasAuditoria de historias clinicas
Auditoria de historias clinicas
angel javier serna pinto
 
Auditoria medica definiciones y antecedentes historicos
Auditoria medica definiciones y antecedentes historicosAuditoria medica definiciones y antecedentes historicos
Auditoria medica definiciones y antecedentes historicos
Miguel Angel Schiavone
 
Auditoría Médica
Auditoría MédicaAuditoría Médica
Auditoría Médica
Fresia Cárdenas García
 
Auditoria medica tipos segun lugar y momento
Auditoria medica  tipos segun lugar y momentoAuditoria medica  tipos segun lugar y momento
Auditoria medica tipos segun lugar y momento
Miguel Angel Schiavone
 

La actualidad más candente (20)

Auditoria de la Calidad de Atención en Salud
Auditoria de la Calidad de Atención en SaludAuditoria de la Calidad de Atención en Salud
Auditoria de la Calidad de Atención en Salud
 
Auditoria medica.2
Auditoria medica.2Auditoria medica.2
Auditoria medica.2
 
Acreditacion en Salud
Acreditacion en SaludAcreditacion en Salud
Acreditacion en Salud
 
Auditoria en salud
Auditoria  en saludAuditoria  en salud
Auditoria en salud
 
Auditoria medica
Auditoria   medicaAuditoria   medica
Auditoria medica
 
Auditoria medica
Auditoria medicaAuditoria medica
Auditoria medica
 
Auditoria Medica de un Hospital - Dra. Laura Cartuccia
Auditoria Medica de un Hospital - Dra. Laura CartucciaAuditoria Medica de un Hospital - Dra. Laura Cartuccia
Auditoria Medica de un Hospital - Dra. Laura Cartuccia
 
Auditoría de la Calidad de Atención de Salud.pptx
Auditoría de la Calidad de Atención de Salud.pptxAuditoría de la Calidad de Atención de Salud.pptx
Auditoría de la Calidad de Atención de Salud.pptx
 
Gestion calidad en salud
Gestion calidad en saludGestion calidad en salud
Gestion calidad en salud
 
Auditoria en salud final
Auditoria en salud   finalAuditoria en salud   final
Auditoria en salud final
 
Caso practico 2 auditoria calidad en servicios de salud
Caso practico 2 auditoria calidad en servicios de saludCaso practico 2 auditoria calidad en servicios de salud
Caso practico 2 auditoria calidad en servicios de salud
 
INFORMES DE AUDITORIA MÉDICA
INFORMES DE AUDITORIA MÉDICAINFORMES DE AUDITORIA MÉDICA
INFORMES DE AUDITORIA MÉDICA
 
Auditoria Ejemplo
Auditoria EjemploAuditoria Ejemplo
Auditoria Ejemplo
 
Auditoria Compartida - Dra. Laura Cartuccia
Auditoria Compartida - Dra. Laura CartucciaAuditoria Compartida - Dra. Laura Cartuccia
Auditoria Compartida - Dra. Laura Cartuccia
 
Calidad En Servicios De Salud
Calidad En Servicios De SaludCalidad En Servicios De Salud
Calidad En Servicios De Salud
 
Auditoria medica
Auditoria medicaAuditoria medica
Auditoria medica
 
Auditoria de historias clinicas
Auditoria de historias clinicasAuditoria de historias clinicas
Auditoria de historias clinicas
 
Auditoria medica definiciones y antecedentes historicos
Auditoria medica definiciones y antecedentes historicosAuditoria medica definiciones y antecedentes historicos
Auditoria medica definiciones y antecedentes historicos
 
Auditoría Médica
Auditoría MédicaAuditoría Médica
Auditoría Médica
 
Auditoria medica tipos segun lugar y momento
Auditoria medica  tipos segun lugar y momentoAuditoria medica  tipos segun lugar y momento
Auditoria medica tipos segun lugar y momento
 

Similar a Auditoria medica modulo 2

Auditoria salud
Auditoria saludAuditoria salud
Auditoria salud
PedroMoreno185
 
2 Calidad Y Gerengia De Procesos En Cirugia Expo!
2 Calidad Y Gerengia  De Procesos En Cirugia   Expo!2 Calidad Y Gerengia  De Procesos En Cirugia   Expo!
2 Calidad Y Gerengia De Procesos En Cirugia Expo!
junior alcalde
 
2 Calidad Y Gerengia De Procesos En Cirugia Expo!
2 Calidad Y Gerengia  De Procesos En Cirugia   Expo!2 Calidad Y Gerengia  De Procesos En Cirugia   Expo!
2 Calidad Y Gerengia De Procesos En Cirugia Expo!junior alcalde
 
Acyualizacion nuevo!
Acyualizacion nuevo!Acyualizacion nuevo!
Acyualizacion nuevo!
20gatita
 
calidad y acreditación de atención publica
calidad y acreditación de atención publica calidad y acreditación de atención publica
calidad y acreditación de atención publica
grace lobera
 
Auditoria medica Bolivia
Auditoria medica BoliviaAuditoria medica Bolivia
Diapos de gerencia
Diapos de gerenciaDiapos de gerencia
Diapos de gerencia
Zimplementhe Andreitha
 
Exposición administración. garantia de calidad de cuidados 2651
Exposición administración. garantia de calidad de cuidados 2651Exposición administración. garantia de calidad de cuidados 2651
Exposición administración. garantia de calidad de cuidados 2651CECY50
 
Modulo4salud
Modulo4saludModulo4salud
Modulo4salud
cefic
 
manual_auditoria.pdf
manual_auditoria.pdfmanual_auditoria.pdf
manual_auditoria.pdf
Rous Angeles
 
manual_auditoria.pdf
manual_auditoria.pdfmanual_auditoria.pdf
manual_auditoria.pdf
Rous Angeles
 
Manual auditoria (1)
Manual auditoria (1)Manual auditoria (1)
Manual auditoria (1)
Rosabell Orfelinda
 
1- AUDITORIA EN SALUD.ppt
1- AUDITORIA EN SALUD.ppt1- AUDITORIA EN SALUD.ppt
1- AUDITORIA EN SALUD.ppt
NildaDalvaRecaldeMor
 
2. Presentacin1 Auditorias de Calidad Definitivas.pptx
2. Presentacin1 Auditorias de Calidad Definitivas.pptx2. Presentacin1 Auditorias de Calidad Definitivas.pptx
2. Presentacin1 Auditorias de Calidad Definitivas.pptx
JacquelinParedes1
 
Indicadores de calidad 2019
Indicadores de calidad 2019Indicadores de calidad 2019
Indicadores de calidad 2019
Yerko Bravo
 
Indicadores gesitosn hospital
Indicadores gesitosn hospitalIndicadores gesitosn hospital
Indicadores gesitosn hospitaljuan rodriguez
 
Auditoria..[1][1]
Auditoria..[1][1]Auditoria..[1][1]
Auditoria..[1][1]gdctattoo
 
AUDITORIA Odontológica.pptx
AUDITORIA Odontológica.pptxAUDITORIA Odontológica.pptx
AUDITORIA Odontológica.pptx
Lina291214
 
Manual del Estándar de Acreditacion para Instituciones de Atencion Abierta
Manual del Estándar de Acreditacion para Instituciones de Atencion AbiertaManual del Estándar de Acreditacion para Instituciones de Atencion Abierta
Manual del Estándar de Acreditacion para Instituciones de Atencion Abierta
Comunidad de Prácticas APS Chile
 
Informe final unadm
Informe final unadmInforme final unadm
Informe final unadm
Andrea Monteeo
 

Similar a Auditoria medica modulo 2 (20)

Auditoria salud
Auditoria saludAuditoria salud
Auditoria salud
 
2 Calidad Y Gerengia De Procesos En Cirugia Expo!
2 Calidad Y Gerengia  De Procesos En Cirugia   Expo!2 Calidad Y Gerengia  De Procesos En Cirugia   Expo!
2 Calidad Y Gerengia De Procesos En Cirugia Expo!
 
2 Calidad Y Gerengia De Procesos En Cirugia Expo!
2 Calidad Y Gerengia  De Procesos En Cirugia   Expo!2 Calidad Y Gerengia  De Procesos En Cirugia   Expo!
2 Calidad Y Gerengia De Procesos En Cirugia Expo!
 
Acyualizacion nuevo!
Acyualizacion nuevo!Acyualizacion nuevo!
Acyualizacion nuevo!
 
calidad y acreditación de atención publica
calidad y acreditación de atención publica calidad y acreditación de atención publica
calidad y acreditación de atención publica
 
Auditoria medica Bolivia
Auditoria medica BoliviaAuditoria medica Bolivia
Auditoria medica Bolivia
 
Diapos de gerencia
Diapos de gerenciaDiapos de gerencia
Diapos de gerencia
 
Exposición administración. garantia de calidad de cuidados 2651
Exposición administración. garantia de calidad de cuidados 2651Exposición administración. garantia de calidad de cuidados 2651
Exposición administración. garantia de calidad de cuidados 2651
 
Modulo4salud
Modulo4saludModulo4salud
Modulo4salud
 
manual_auditoria.pdf
manual_auditoria.pdfmanual_auditoria.pdf
manual_auditoria.pdf
 
manual_auditoria.pdf
manual_auditoria.pdfmanual_auditoria.pdf
manual_auditoria.pdf
 
Manual auditoria (1)
Manual auditoria (1)Manual auditoria (1)
Manual auditoria (1)
 
1- AUDITORIA EN SALUD.ppt
1- AUDITORIA EN SALUD.ppt1- AUDITORIA EN SALUD.ppt
1- AUDITORIA EN SALUD.ppt
 
2. Presentacin1 Auditorias de Calidad Definitivas.pptx
2. Presentacin1 Auditorias de Calidad Definitivas.pptx2. Presentacin1 Auditorias de Calidad Definitivas.pptx
2. Presentacin1 Auditorias de Calidad Definitivas.pptx
 
Indicadores de calidad 2019
Indicadores de calidad 2019Indicadores de calidad 2019
Indicadores de calidad 2019
 
Indicadores gesitosn hospital
Indicadores gesitosn hospitalIndicadores gesitosn hospital
Indicadores gesitosn hospital
 
Auditoria..[1][1]
Auditoria..[1][1]Auditoria..[1][1]
Auditoria..[1][1]
 
AUDITORIA Odontológica.pptx
AUDITORIA Odontológica.pptxAUDITORIA Odontológica.pptx
AUDITORIA Odontológica.pptx
 
Manual del Estándar de Acreditacion para Instituciones de Atencion Abierta
Manual del Estándar de Acreditacion para Instituciones de Atencion AbiertaManual del Estándar de Acreditacion para Instituciones de Atencion Abierta
Manual del Estándar de Acreditacion para Instituciones de Atencion Abierta
 
Informe final unadm
Informe final unadmInforme final unadm
Informe final unadm
 

Más de CECY50

Toxicologia 2021
Toxicologia 2021Toxicologia 2021
Toxicologia 2021
CECY50
 
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
CECY50
 
Cal
CalCal
Cal
CECY50
 
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
CECY50
 
Diagnostico sht
Diagnostico shtDiagnostico sht
Diagnostico sht
CECY50
 
Apa
ApaApa
Apa
CECY50
 
Expo
ExpoExpo
Expo
CECY50
 
U6
U6U6
U6
CECY50
 
Sistfinal
SistfinalSistfinal
Sistfinal
CECY50
 
Plan clase 20 agosto
Plan clase 20 agostoPlan clase 20 agosto
Plan clase 20 agosto
CECY50
 
Sist tema 51
Sist tema 51Sist tema 51
Sist tema 51
CECY50
 
Primera final
Primera finalPrimera final
Primera final
CECY50
 
Victoria
VictoriaVictoria
Victoria
CECY50
 
1
11
Plan clase 27 de julio
Plan clase 27 de julioPlan clase 27 de julio
Plan clase 27 de julio
CECY50
 
Just
JustJust
Just
CECY50
 
Plan clase 18 julio
Plan clase 18 julioPlan clase 18 julio
Plan clase 18 julio
CECY50
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
CECY50
 
Plan clase 11 julio
Plan clase 11 julioPlan clase 11 julio
Plan clase 11 julio
CECY50
 
Indicadores ceul 1a
Indicadores ceul 1aIndicadores ceul 1a
Indicadores ceul 1a
CECY50
 

Más de CECY50 (20)

Toxicologia 2021
Toxicologia 2021Toxicologia 2021
Toxicologia 2021
 
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
 
Cal
CalCal
Cal
 
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
 
Diagnostico sht
Diagnostico shtDiagnostico sht
Diagnostico sht
 
Apa
ApaApa
Apa
 
Expo
ExpoExpo
Expo
 
U6
U6U6
U6
 
Sistfinal
SistfinalSistfinal
Sistfinal
 
Plan clase 20 agosto
Plan clase 20 agostoPlan clase 20 agosto
Plan clase 20 agosto
 
Sist tema 51
Sist tema 51Sist tema 51
Sist tema 51
 
Primera final
Primera finalPrimera final
Primera final
 
Victoria
VictoriaVictoria
Victoria
 
1
11
1
 
Plan clase 27 de julio
Plan clase 27 de julioPlan clase 27 de julio
Plan clase 27 de julio
 
Just
JustJust
Just
 
Plan clase 18 julio
Plan clase 18 julioPlan clase 18 julio
Plan clase 18 julio
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
 
Plan clase 11 julio
Plan clase 11 julioPlan clase 11 julio
Plan clase 11 julio
 
Indicadores ceul 1a
Indicadores ceul 1aIndicadores ceul 1a
Indicadores ceul 1a
 

Auditoria medica modulo 2

  • 1. Diplomado en AUDITORÍA MÉDICA. DR. JOSÉ CÉSAR VELÁZQUEZ CASTILLO Quito Ecuador Agosto 2019
  • 2. MÓDULO 2: CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN DE LA AUDITORÍA MÉDICA.
  • 3. Objetivo  Comprender los principales criterios que se aplican en la Clasificación de la Auditoría Médica a fin de gestionar adecuadamente sus alcances y limitaciones.
  • 4.
  • 5.
  • 7. El auditor deberá reflejar en los papeles de trabajo su realización. Se trata de un método apropiado para la realización de pruebas sobre el funcionamiento de los controles internos, así como para tutelar la ejecución de determinadas pruebas sustantivas de detalle en las que se utiliza al personal de la empresa como colaborador. DIRECTA INDIRECTA
  • 8. DIRECTA INDIRECTA Se basa en la observación de la Correcta ejecución de proceso o sistema. Permite corroborar el funcionamiento operativo de los procedimientos y su funcionalidad. Presenta las siguientes limitaciones: a. Solo resulta funcionalidad operativa en procesos que requieren un espacio corto de tiempo para su realización. b. No existe la posibilidad de comprobar posteriormente la correcta ejecución del mismo. Presenta las siguientes debilidades: a. Que el auditor no entienda lo que esta observando. b. La posibilidad que el hecho de observar altera la ejecución del proceso, efecto que se denomina «Contaminación del Observador». Se basa en la revisión de evidencia escrita. Puede obtener evidencia preguntando al personal de la empresa o a otro ajeno a la misma que tenga los conocimientos necesarios para resolver determinadas circunstancias. Las preguntas y respuestas pueden ser orales o escritas. Las respuestas por escrito son más fiables que las verbales, ya que exigen una mayor reflexión al interlocutor. Las preguntas dirigidas al personal sobre aspectos que no afectan a sus competencias, pero que conocen por su función, pueden suministrar datos relevantes al detectar circunstancias que requieren investigación más intensiva. La confirmación consiste en la corroboración de una afirmación contenida en los registros
  • 9. Que es la Prospectiva? “Es un ejercicio colectivo de análisis y comunicación para identificar los componentes probables de escenarios futuros; las proyecciones tecnológicas, sus efectos sociales y económicos, los obstáculos y las fuerzas que operan al favor” “Es una reflexión sobre el futuro en el marco de un análisis de los procesos de decisión y de acción de las sociedades”
  • 10. No se pretende conocer lo que va a ocurrir. Ni lo que debe ocurrir. Sino lo que puede ocurrir
  • 11. Se basa en la recolección de información conforme se brinda o paralelo a la atención de salud para validar o certificar cierta condición de diagnóstico, tratamiento y/o pronóstico.
  • 12. Que es la Retrospectiva? Modelo Norteamericano de auditoria elaborada por la Joint Comission on the Acreditation of Hospitals. La auditoria se realiza en varias fases que establecen un procedimiento para evaluar la eficacia de la asistencia prestada en una institución determinada y para corregir cualquier deficiencia detectada en la revisión de las historias de los pacientes. Una revisión retrospectiva puede evaluar los médicos, las enfermeras y los centros de salud en una variedad de aspectos de acuerdo con el auditor y el propósito de nuestra auditoría.
  • 13. En un paciente o departamento en particular. Médico o un equipo médico Hospitales, centros de salud realizar controles a posteriori Garantizar la atención a los pacientes es uniforme y que todos los pacientes reciben la misma atención de calidad
  • 15.
  • 16. Que es la Circunspectiva? Una revisión Circunspectiva se basa en la exploración de las circunstancias del presente. Circunspectiva
  • 17. Pasado Presente Futuro Retrospectivo Prospectivo Circunspectivo Análisis de Escenario.
  • 18. Es una función independiente de evaluación establecida dentro de una entidad y sirve a la misma organización, funciona dentro de la política establecida por la gerencia. Es un control cuyas funciones consisten en examinar, evaluar y eficientar controles de procesos.
  • 19. Ayudar a los miembros de la organización. Descargar Responsabilidades Análisis Evaluaciones Recomendaciones Información de actividades
  • 20. "una actividad de aseguramiento y consultoría objetiva e independiente diseñada para agregar valor y mejorar las operaciones de una organización, ayudando a la organización a alcanzar sus objetivos aportando un enfoque sistemático y disciplinado con el fin de evaluar y mejorar la eficacia de los procesos de gestión de riesgos, control y gobierno"
  • 21. Prospectiva Sujeta al buen juicio profesional Permite abordar y aplicar métodos o técnicas de auditoría Permite la verificación de la concordancia con políticas y procedimientos. Revisión de políticas y procedimientos. Informe de Resultados Oportunos, apropiados y objetivos. Situaciones de valor agregado.
  • 22.
  • 23. A diferencia de los auditores internos, los auditores externos no son empleados de la organización, sino que son terceros y, por lo tanto, no tienen un interés personal en la organización. En términos generales, los auditores externos se guían por las Normas Internacionales sobre Auditoría del Consejo de Normas Internacionales de Auditoría y Aseguramiento (IAASB).
  • 24.
  • 25.
  • 26. Auditoria CENTINELA. Sirve de base para establecer un diagnóstico y seguimiento de las mejoras logradas durante el transcurso del año en que se realizaran otras auditorías periódicas con sus respectivas retroalimentaciones. 1 año Auditoría Auditoría Auditoría
  • 27. Mejoramiento continuo. Garantía de calidad. Garantice la accesibilidad, la oportunidad, defienda la eficiencia, racionalidad de los RECURSOS del sistema de salud en los hospitales de alta complejidad, como lo es la auditoria concurrente
  • 28. La auditoria concurrente se puede constituir en una valiosa herramienta: Vigilar y controlar la pertinencia clínica y administrativa de los pacientes en urgencias Absolver las inquietudes y las solicitudes de conceptos técnicos y administrativos de la institución . Exigir que la provisión de materiales, medicamentos y demás suministros requeridos para el tratamiento integral del paciente Garantizar la posibilidad y el acercamiento al paciente para una evaluación de la percepción del servicio. Permitir realizar correctivos a todas las dificultades que se presenten . Garantizar una asesoría, acompañamiento permanente por parte de los auditores a las instituciones prestadoras de salud Contribuir en el manejo y utilización eficiente, eficaz y económico de los recursos en salud Vigilar, solicitar, exigir, absolver, prevenir, colaborar, verificar y controlar el cumplimiento de las obligaciones Evaluar el cumplimiento de las condiciones de calidad
  • 29. De esta forma la auditoria concurrente se debe a la vez consolidar como un proceso técnico- administrativo paralelo a la contratación de la Administración Pública, que debe realizarse bajo criterios y procedimientos que le permitan cumplir con los principios de transparencia, economía, responsabilidad y eficiencia, de conformidad con las estipulaciones que rigen las actuaciones de quienes intervienen en la contratación estatal de los prestadores de servicios en salud. La auditoría concurrente en cualquier institución de salud, permite la regulación de los principios de pertinencia, continuidad, seguridad, racionalidad técnico científica, oportunidad, costo-beneficio; garantizando el mejoramiento en la utilización de los recursos existente
  • 30. Objetiva: Toda auditoria se debe hacer sobre hechos reales y tangibles, debe ser imparcial. Documentada: La evaluación se debe realizar en lo posible y ojala exclusivamente sobre documentos que proporcionan la información sobre el caso objeto de investigación. Planeada: Se debe planificar los objetivos que se preteden analizar y evaluar. Permanente: Esta función o actividad debe ser continua y a partir de ella se debe generar un mejoramiento continuo. Confidencial: Todos los análisis y conclusiones de la evaluación que se obtengan son reserva del sumario, solo podrán conocerlo el directivo del hospital de alta complejidad y la persona encargada de la investigación o auditoria.
  • 31. Participativa: En la discusión y análisis de todos los hallazgos y de los resultados pueden participar los auditores pares, y si es posible los profesionales interdisciplinarios que puedan aportar al mejoramiento continuo. Flexible: El auditor debe valorar los elementos y circunstancias concretas en campo y ser resolutivo en cada caso concreto de la auditoria..
  • 32. Algunos de los estudios que hacen parte de las metodologías de auditoria concurrente clínica son: - Evaluación de la calidad de la historia clínica médica. - Monitoreo de la satisfacción de usuarios de los servicios asistenciales por intermedio de encuestas de satisfacción. - Evaluación de la calidad de los servicios de laboratorio clínico y servicios de apoyo. - Monitoreo de la calidad de la atención en salud a través de la mortalidad hospitalaria y mortalidad materna. - Revisión de la utilización adecuada e inadecuada de las camas hospitalarias, como de la pertinente o no pertinencia de la estadía. - Garantía de calidad de los servicios de enfermería. - Garantía de la calidad de los servicios médicos a través de la autopsia clínica. - Garantía de calidad de los servicios de urgencias y cirugía.
  • 33. Revisión de historia clínica: Es la verificación de los materiales, elementos, medicamentos y demás insumos de la hospitalización estén en relación con la patología del usuario y que los criterios, normas y pautas sean las mas comúnmente aceptadas. De otro lado, se evalúa la historia clínica según su elaboración con criterios técnicos de ley que cumplan con los requisitos.
  • 34. Definir criterios de calidad: Usuario en Institución de mediana y alta complejidad Estado Clínico Diagnóstico Número de especialistas que se requieren Actividades y procedimientos que se realizan. Procedimientos hospitalarios Intervenciones quirúrgicas
  • 35. Auditoria Basada en Evidencias. La practica basada en evidencias es definida como el uso consciente, explicito y juicioso de la mejor evidencia científica existente en la toma de decisiones sobre la atención de pacientes individuales. FUENTES: Ensayos clínicos randomizados. Meta/análisis. Revisiones sistemáticas. Estudios costo – efectividad. HERRAMIENTAS: Arboles de decisiones. Algoritmos de decisiones. Guías de Practica Clínica.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.