SlideShare una empresa de Scribd logo
ANEXO TAREAS 1, 2 Y 3
TAREA 1: (INDIVIDUAL). TRANSCRIBIR LAS SIGUIENTES DEFINICIONES UTILIZANDO NORMA ISO 9000:2005


CALIDAD

Grado en el que un conjunto de características. Inherentes cumple con los requisitos
NOTA 1 El término "calidad" puede utilizarse acompañado de adjetivos tales como pobre, buena o excelente.
NOTA 2 "Inherente", en contraposición a "asignado", significa que existe en algo, especialmente como una característica
permanente.


CARACTERISTICA

Rasgo diferenciador
NOTA 1 Una característica puede ser inherente o asignada.
NOTA 2 Una característica puede ser cualitativa o cuantitativa.
NOTA 3 Existen varias clases de características, tales como:
⎯ Físicas (por ejemplo, características mecánicas, eléctricas, químicas o biológicas);
⎯ Sensoriales (por ejemplo, relacionadas con el olfato, el tacto, el gusto, la vista y el oído);
⎯ De comportamiento (por ejemplo, cortesía, honestidad, veracidad);
⎯ De tiempo (por ejemplo, puntualidad, confiabilidad, disponibilidad);
⎯ Ergonómicas (por ejemplo, características fisiológicas, o relacionadas con la seguridad de las personas);
⎯ Funcionales (por ejemplo, velocidad máxima de un avión).



REQUISITOS

Necesidad o expectativa establecida, generalmente implícita u obligatoria
NOTA 1 "Generalmente implícita" significa que es habitual o una práctica común para la organización sus clientes y otras partes interesadas
que la necesidad o expectativa bajo consideración esté implícita.
NOTA 2 Pueden utilizarse calificativos para identificar un tipo específico de requisito, por ejemplo, requisito de un producto, requisito de la gestión
de la calidad, requisito del cliente.
NOTA 3 Un requisito especificado es aquel que está establecido, por ejemplo en un documento
NOTA 4 Los requisitos pueden ser generados por las diferentes partes interesadas
NOTA 5 Esta definición difiere de la proporcionada en el apartado 3.12.1 de las Directivas ISO/IEC, Parte 2:2004.
Requisito
Expresión en el contenido de un documento formulando los criterios a cumplir a fin de declarar la conformidad con el documento, y para los que no
se permite ninguna desviación.



SATISFACCION DEL CLIENTE

Percepción del cliente sobre el grado en que se han cumplido sus requisitos
NOTA 1 Las quejas de los clientes son un indicador habitual de una baja satisfacción del cliente, pero la ausencia de las mismas no implica
necesariamente una elevada satisfacción del cliente.
NOTA 2 Incluso cuando los requisitos del cliente se han acordado con el mismo y éstos han sido cumplidos, esto no asegura necesariamente una
elevada satisfacción del cliente.



SISTEMA

Conjunto de elementos mutuamente relacionados o que interactúan



SISTEMA DE GESTIÓN

Sistema para establecer la política y los objetivos y para lograr dichos objetivos
NOTA Un sistema de gestión de una organización podría incluir diferentes sistemas de gestión, tales como un sistema de gestión de la calidad,
un sistema de gestión financiera o un sistema de gestión ambiental.

JUAN CARLOS CORTÉS PÉREZ

1


SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD

Sistema de gestión para dirigir y controlar una organización con respecto a la calidad



CONTROL DE LA CALIDAD

Parte de la gestión de la calidad orientada al cumplimiento de los requisitos de la calidad



ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD

Parte de la gestión de la calidad orientada a proporcionar confianza en que se cumplirán los requisitos de la calidad


MEJORA DE LA CALIDAD

Parte de la gestión de la calidad orientada a aumentar la capacidad de cumplir con los requisitos de la calidad
NOTA Los requisitos pueden estar relacionados con cualquier aspecto tal como la eficacia la eficiencia o la trazabilidad


MEJORA CONTINUA

Actividad recurrente para aumentar la capacidad para cumplir los requisitos.
NOTA El proceso mediante el cual se establecen objetivos y se identifican oportunidades para la mejora es un proceso
continuo a través del uso de los hallazgos de la auditoría, las conclusiones de la auditoría , el análisis de los datos, la
revisión por la dirección u otros medios, y generalmente conduce a la acción correctiva y preventiva


EFICACIA

Grado en que se realizan las actividades planificadas y se alcanzan los resultados planificados



EFICIENCIA

Relación entre el resultado alcanzado y los recursos utilizados



PROVEEDOR

Organización o persona que proporciona un producto
EJEMPLO Productor, distribuidor, minorista o vendedor de un producto, o prestador de un servicio o información.
NOTA 1 Un proveedor puede ser interno o externo a la organización.
NOTA 2 En una situación contractual un proveedor puede denominarse "contratista".


ALTA DIRECCION

Persona o grupo de personas que dirigen y controlan al más alto nivel una organización



PARTE INTERESADA

Persona o grupo que tiene un interés en el desempeño o éxito de una organización

JUAN CARLOS CORTÉS PÉREZ

2
EJEMPLO Clientes, propietarios, personal de una organización, proveedores, banqueros, sindicatos, socios o la sociedad.
NOTA Un grupo puede ser una organización, parte de ella, o más de una organización contrato.


PROCESO

Se define como "conjunto de actividades mutuamente relacionadas o que interactúan, las cuales transforman elementos de entrada
en resultados"



PRODUCTO

Se define como “resultado de un proceso

TAREA 2: (INDIVIDUAL). CONSEGUIR 2 CERTIFICADOS DE CUMPLIMIENTO DE ISO 9001:2008 Y/O ISO 14001:2004
DE UNA ORGANIZACION E IDENTIFICAR SUS COMPONENTES.
http://www.supersalud.gob.cl/portal/articles-2782_certificado.pdf

JUAN CARLOS CORTÉS PÉREZ

3
ZZ

JUAN CARLOS CORTÉS PÉREZ

4
JUAN CARLOS CORTÉS PÉREZ

5
JUAN CARLOS CORTÉS PÉREZ

6
TAREA 3: (INDIVIDUAL) DESCRIBIR 2 PROBLEMAS DE CALIDAD QUE HAYAN TENIDO ORGANIZACIONES DISTINTAS
(NO INDUSTRIA AUTOMOTRIZ), ASI COMO 1 QUE TE HAYA AFECTADO A TI. ANALIZARLOS E INDICAR QUE
HICIERON O PUDIERAN HACER LAS ORGANIZACIONES PARA MEJORAR SU CALIDAD.
EJEMPLOS DE PROBLEMAS EN UNA EMPRESA DE SERVICIOS
EJEMPLO 1 :
Amnet Television – Costa Rica : Ejemplo de Pésimo servicio al cliente
Uno de los problemas más grandes de algunas corporaciones a nivel internacional es el servicio al cliente. El momento en
que un cliente necesita comunicarse con el proveedor de un servicio, ya sea para comprarle más servicios o para corregir
uno que no se está brindando adecuadamente.
1. Desde hace varios meses he intentado contactar a Amnet con la intención de comprarles nuevos servicios para un cliente
que vive en Costa Rica.
2. Cuando logré contactarlos, me indicaron que no tenían disponibilidad de equipos para mi requisito (uno de los servicios
que ellos proveen a sus clientes en Costa Rica).
3. Me indicaron que llamara tres días después cuando los equipos estarían disponibles.
4. Tres días después, después de más de 45 minutos en el teléfono, finalmente logré contactar a la persona indicada que
me anunció nuevamente que los equipos no habían llegado, me aseguró que el equipo llegaría el siguiente lunes.
5. El siguiente lunes después de la espera usual en el teléfono (35 minutos), la persona me indicó nuevamente que el equipo
todavía no se encontraba disponible.
Entonces, cuáles son los principales problemas de este ejemplo:
1. Amnet no tiene un estándar de servicio al cliente. Aunque quisieran decir lo contrario.
2. Amnet no puede brindar un mejor servicio a sus clientes y a sus prospectos aunque lo quisiera.
3. Amnet está perdiendo dinero, pues invierte dinero en Marketing pero su servicio al cliente lo despilfarra.
4. No tiene sentido tratar de incentivar el consumo de un servicio que no puede la empresa proveer (por falta de equipo).
5. Hay un problema importante en la forma en que se manejan los inventarios de equipo. Esto significa colones o dólares en
el bolsillo de la compañía.
6. Hay un problema de recursos humanos en Amnet.
7. Existen problemas muy graves en operaciones. El manejo de llamadas, manejo de contactos a través del sitio web y de
tecnologías.
8. Y otros problemas secundarios.

JUAN CARLOS CORTÉS PÉREZ

7
UN conjunto de soluciones que podría implementar Amnet es que primeramente evalué el nivel de desempeño o rendimiento
que están teniendo todos los integrantes de la empresa. Verificar su registro de quejas y enlistar los puntos más vulnerables
y con mayor reclamo o los principales conflictos dentro de la organización. Con base en estos resultados aplicar acciones de
mejora para estas problemáticas, ya sea estandarizando actividades y rendimientos, capacitando al personal, creando
círculos de calidad, basando en las normas ISO para definir sus

EJEMPLO 2 INDRUSTRIA TELEFONICA
En la plaza TELMEX ubicada en ciudad Nezahualcóyotl se encuentra un centro de distribución TELCEL, el cual desde mi
punto de vista es grande ya que cuenta con 60 ventanillas de atención cada cierto número de estas tiene funciones distintas
pero yo he notado que no todas las tiene abiertas y en ciertas épocas u horas del día el centro de TELCEL tiene un número
importante de clientes, los cuales tienen que esperar hasta una hora para ser atendidos.
El pasado 5 de enero asistí a este centro de atención para adquirir un equipo por el cual tuve que esperar casi 40 minutos y
muchas de las ventanillas estaban cerradas y otras vacías pero las personas que atienden en estas ventanillas decían que
ellos no podían venderme un equipo ya que ellos se encargaban de otro trámite y no tenían el conocimiento.
Desde mi punto de vista esta es una falla muy importante de calidad, respecto al servicio del cliente, creo que podrían
solucionarlo capacitando a todo su personal para que sepan realizar todas las operaciones posibles que se pueden llevar a
cabo en la tienda, para brindar un mejor servicio o que contraten mayor personal en las épocas donde las ventas de equipo
aumentan en base a la información histórica con la que cuenta el centro de servicio. Ya que este problema es muy frecuente
en este centro de servicios.
TAREA 4: (EQUIPO) CONSEGUIR 3 MANUALES DE LA CALIDAD, DE GESTION DEL MEDIO AMBIENTE O
INTEGRALES, EN VERSIONES RECIENTES DE LAS NORMAS ISO APLICABLES.
LAS TAREAS 1, 2 Y 3 SE ENTREGARAN EL 18 DE FEBRERO DE 2014, FORMALMENTE, CON PORTADA Y
ENGRAPADAS. LA TAREA 4 NO SE ENTREGA, PERO DEBE TENERSE EVIDENCIA EN LA MISMA FECHA DE
TENERLA A LA MANO.
ATENTAMENTE,
RICARDO YANEZ NIETO.

JUAN CARLOS CORTÉS PÉREZ

8

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Control de calidad en las industrias y empresas de servicio
Control de calidad en las industrias y empresas de servicioControl de calidad en las industrias y empresas de servicio
Control de calidad en las industrias y empresas de servicio
Yesenia Flores
 
Calidad en las organizaciones
Calidad  en las organizacionesCalidad  en las organizaciones
Calidad en las organizaciones
Alejandro Dominguez Santamaria
 
Mapa conceptual control de calidad
Mapa conceptual control de calidadMapa conceptual control de calidad
Mapa conceptual control de calidad
Alexis Garcia
 
Introduccion a la calidad
Introduccion a la calidadIntroduccion a la calidad
Introduccion a la calidad
Jose Manuel de la Cruz Castro
 
Power Point Compra Venta Ok
Power Point Compra Venta OkPower Point Compra Venta Ok
Power Point Compra Venta Ok
carmen99
 
Organizaciones Tgeoria
Organizaciones TgeoriaOrganizaciones Tgeoria
Control de calidad
Control de calidad   Control de calidad
Control de calidad
Francisco Tapia
 
Principios de control de calidad que rigen en las empresas de servicios
Principios de control de calidad que rigen en las empresas de serviciosPrincipios de control de calidad que rigen en las empresas de servicios
Principios de control de calidad que rigen en las empresas de servicios
Underground Producer by OMRXVII
 
Gestion teoria de la calidad
Gestion teoria de la calidadGestion teoria de la calidad
Gestion teoria de la calidad
Raul Chel
 

La actualidad más candente (9)

Control de calidad en las industrias y empresas de servicio
Control de calidad en las industrias y empresas de servicioControl de calidad en las industrias y empresas de servicio
Control de calidad en las industrias y empresas de servicio
 
Calidad en las organizaciones
Calidad  en las organizacionesCalidad  en las organizaciones
Calidad en las organizaciones
 
Mapa conceptual control de calidad
Mapa conceptual control de calidadMapa conceptual control de calidad
Mapa conceptual control de calidad
 
Introduccion a la calidad
Introduccion a la calidadIntroduccion a la calidad
Introduccion a la calidad
 
Power Point Compra Venta Ok
Power Point Compra Venta OkPower Point Compra Venta Ok
Power Point Compra Venta Ok
 
Organizaciones Tgeoria
Organizaciones TgeoriaOrganizaciones Tgeoria
Organizaciones Tgeoria
 
Control de calidad
Control de calidad   Control de calidad
Control de calidad
 
Principios de control de calidad que rigen en las empresas de servicios
Principios de control de calidad que rigen en las empresas de serviciosPrincipios de control de calidad que rigen en las empresas de servicios
Principios de control de calidad que rigen en las empresas de servicios
 
Gestion teoria de la calidad
Gestion teoria de la calidadGestion teoria de la calidad
Gestion teoria de la calidad
 

Destacado

diferentes áreas de auditoría en informática.
diferentes áreas de auditoría en informática.diferentes áreas de auditoría en informática.
diferentes áreas de auditoría en informática.
dioverolivares
 
Clase sobre Ley de Violencia Intrafamiliar
Clase sobre Ley de Violencia IntrafamiliarClase sobre Ley de Violencia Intrafamiliar
Clase sobre Ley de Violencia Intrafamiliar
Francisco J. Estrada Vásquez
 
Auditoria de mantenimiento
Auditoria de mantenimientoAuditoria de mantenimiento
Auditoria de mantenimiento
Efrain Reyes
 
Auditoria de mantenimiento
Auditoria de mantenimientoAuditoria de mantenimiento
Auditoria de mantenimiento
Henry Valle
 
Auditoria de Mantenimiento
Auditoria de MantenimientoAuditoria de Mantenimiento
Auditoria de Mantenimiento
Ever Lopez
 
Auditoria de la dirección y Auditoria de la Ofimatica
Auditoria de la dirección y Auditoria de la OfimaticaAuditoria de la dirección y Auditoria de la Ofimatica
Auditoria de la dirección y Auditoria de la Ofimatica
Karenth M.
 
La+violencia+en+nicaragua
La+violencia+en+nicaraguaLa+violencia+en+nicaragua
La+violencia+en+nicaragua
lovoalfa
 
Auditoria Fisica
Auditoria FisicaAuditoria Fisica
Auditoria Fisica
jiplaza
 
Principales áreas de la auditoria informática
Principales áreas de la auditoria informáticaPrincipales áreas de la auditoria informática
Principales áreas de la auditoria informática
kicwua
 
Auditoria de la ofimatica
Auditoria de la ofimaticaAuditoria de la ofimatica
Auditoria de la ofimatica
Manuel Medina
 
La Auditoría Física
La Auditoría FísicaLa Auditoría Física
La Auditoría Física
Carlos R. Adames B.
 
Auditoria De La Ofimatica
Auditoria De La OfimaticaAuditoria De La Ofimatica
Auditoria De La Ofimatica
guestbb37f8
 
Principales areas de la auditoria informatica
Principales areas de la auditoria informaticaPrincipales areas de la auditoria informatica
Principales areas de la auditoria informatica
Carlos Ledesma
 
Auditoria calidad I
Auditoria calidad IAuditoria calidad I
Auditoria calidad I
luismarlmg
 
Auditoría de Redes
Auditoría de RedesAuditoría de Redes
Auditoría de Redes
Jonathan Muñoz Aleman
 
Auditoría de la explotación, del desarrollo y del mantenimiento
Auditoría de la explotación, del desarrollo y del mantenimientoAuditoría de la explotación, del desarrollo y del mantenimiento
Auditoría de la explotación, del desarrollo y del mantenimiento
Efrain Reyes
 
Auditoría Física
Auditoría FísicaAuditoría Física
Auditoría Física
josmal 7
 
Auditoria de la seguridad fisica
Auditoria de la seguridad fisicaAuditoria de la seguridad fisica
Auditoria de la seguridad fisica
sandybanez
 
Auditoria De Redes
Auditoria De RedesAuditoria De Redes
Auditoria De Redes
Cristian Paul
 
AUDITORÌAS DE MANTENIMIENTO
AUDITORÌAS DE MANTENIMIENTO AUDITORÌAS DE MANTENIMIENTO
AUDITORÌAS DE MANTENIMIENTO
DianaJulia10
 

Destacado (20)

diferentes áreas de auditoría en informática.
diferentes áreas de auditoría en informática.diferentes áreas de auditoría en informática.
diferentes áreas de auditoría en informática.
 
Clase sobre Ley de Violencia Intrafamiliar
Clase sobre Ley de Violencia IntrafamiliarClase sobre Ley de Violencia Intrafamiliar
Clase sobre Ley de Violencia Intrafamiliar
 
Auditoria de mantenimiento
Auditoria de mantenimientoAuditoria de mantenimiento
Auditoria de mantenimiento
 
Auditoria de mantenimiento
Auditoria de mantenimientoAuditoria de mantenimiento
Auditoria de mantenimiento
 
Auditoria de Mantenimiento
Auditoria de MantenimientoAuditoria de Mantenimiento
Auditoria de Mantenimiento
 
Auditoria de la dirección y Auditoria de la Ofimatica
Auditoria de la dirección y Auditoria de la OfimaticaAuditoria de la dirección y Auditoria de la Ofimatica
Auditoria de la dirección y Auditoria de la Ofimatica
 
La+violencia+en+nicaragua
La+violencia+en+nicaraguaLa+violencia+en+nicaragua
La+violencia+en+nicaragua
 
Auditoria Fisica
Auditoria FisicaAuditoria Fisica
Auditoria Fisica
 
Principales áreas de la auditoria informática
Principales áreas de la auditoria informáticaPrincipales áreas de la auditoria informática
Principales áreas de la auditoria informática
 
Auditoria de la ofimatica
Auditoria de la ofimaticaAuditoria de la ofimatica
Auditoria de la ofimatica
 
La Auditoría Física
La Auditoría FísicaLa Auditoría Física
La Auditoría Física
 
Auditoria De La Ofimatica
Auditoria De La OfimaticaAuditoria De La Ofimatica
Auditoria De La Ofimatica
 
Principales areas de la auditoria informatica
Principales areas de la auditoria informaticaPrincipales areas de la auditoria informatica
Principales areas de la auditoria informatica
 
Auditoria calidad I
Auditoria calidad IAuditoria calidad I
Auditoria calidad I
 
Auditoría de Redes
Auditoría de RedesAuditoría de Redes
Auditoría de Redes
 
Auditoría de la explotación, del desarrollo y del mantenimiento
Auditoría de la explotación, del desarrollo y del mantenimientoAuditoría de la explotación, del desarrollo y del mantenimiento
Auditoría de la explotación, del desarrollo y del mantenimiento
 
Auditoría Física
Auditoría FísicaAuditoría Física
Auditoría Física
 
Auditoria de la seguridad fisica
Auditoria de la seguridad fisicaAuditoria de la seguridad fisica
Auditoria de la seguridad fisica
 
Auditoria De Redes
Auditoria De RedesAuditoria De Redes
Auditoria De Redes
 
AUDITORÌAS DE MANTENIMIENTO
AUDITORÌAS DE MANTENIMIENTO AUDITORÌAS DE MANTENIMIENTO
AUDITORÌAS DE MANTENIMIENTO
 

Similar a Tipos de Auditroria

Administración De La Calidad ( Resumen De En Diapositivas
Administración De La  Calidad ( Resumen De En  DiapositivasAdministración De La  Calidad ( Resumen De En  Diapositivas
Administración De La Calidad ( Resumen De En Diapositivas
guest1549c14
 
AdministracióN De La Calidad (Resumen De En Diapositivas
AdministracióN De La Calidad (Resumen De En DiapositivasAdministracióN De La Calidad (Resumen De En Diapositivas
AdministracióN De La Calidad (Resumen De En Diapositivas
Lucia González
 
C:\Fakepath\AdministracióN De La Calidad (Resumen De En Diapositivas
C:\Fakepath\AdministracióN De La Calidad (Resumen De En DiapositivasC:\Fakepath\AdministracióN De La Calidad (Resumen De En Diapositivas
C:\Fakepath\AdministracióN De La Calidad (Resumen De En Diapositivas
guestc531e5b
 
AdministracióN De La Calidad (Resumen De En Diapositivas
AdministracióN De La Calidad (Resumen De En DiapositivasAdministracióN De La Calidad (Resumen De En Diapositivas
AdministracióN De La Calidad (Resumen De En Diapositivas
guestc531e5b
 
AdministracióN De La Calidad (Resumen De En Diapositivas
AdministracióN De La Calidad (Resumen De En DiapositivasAdministracióN De La Calidad (Resumen De En Diapositivas
AdministracióN De La Calidad (Resumen De En Diapositivas
guest1549c14
 
AdministracióN De La Calidad (Resumen De En Diapositivas
AdministracióN De La Calidad (Resumen De En DiapositivasAdministracióN De La Calidad (Resumen De En Diapositivas
AdministracióN De La Calidad (Resumen De En Diapositivas
guesteab364
 
AdministracióN De La Calidad (Resumen De En Diapositivas
AdministracióN De La Calidad (Resumen De En DiapositivasAdministracióN De La Calidad (Resumen De En Diapositivas
AdministracióN De La Calidad (Resumen De En Diapositivas
guest91215b
 
Documento entrega final
Documento entrega finalDocumento entrega final
Documento entrega final
Eusebio Esteban Viadero
 
Admon Calidad ( Resumen En Diapositiva)
Admon  Calidad ( Resumen  En  Diapositiva)Admon  Calidad ( Resumen  En  Diapositiva)
Admon Calidad ( Resumen En Diapositiva)
guest1549c14
 
Admon Calidad (Resumen En Diapositiva)
Admon Calidad (Resumen En Diapositiva)Admon Calidad (Resumen En Diapositiva)
Admon Calidad (Resumen En Diapositiva)
guest1549c14
 
Admon Calidad ( Resumen En Diapositiva)
Admon  Calidad ( Resumen  En  Diapositiva)Admon  Calidad ( Resumen  En  Diapositiva)
Admon Calidad ( Resumen En Diapositiva)
guest1549c14
 
Admon Calidad ( Resumen En Diapositiva)
Admon  Calidad ( Resumen  En  Diapositiva)Admon  Calidad ( Resumen  En  Diapositiva)
Admon Calidad ( Resumen En Diapositiva)
guestb86be9b5
 
Admon Calidad (Resumen En Diapositiva)
Admon Calidad (Resumen En Diapositiva)Admon Calidad (Resumen En Diapositiva)
Admon Calidad (Resumen En Diapositiva)
guest1549c14
 
Manual introduccion calidad_u2
Manual introduccion calidad_u2Manual introduccion calidad_u2
Manual introduccion calidad_u2
Margery Narvaez Zuñiga
 
2. gestion de calidad para los laboratorios
2. gestion de calidad para los laboratorios2. gestion de calidad para los laboratorios
2. gestion de calidad para los laboratorios
Enrique martin alva
 
Control de Calidad
Control de CalidadControl de Calidad
Control de Calidad
Cristian Guzman
 
Proyecto de control de calidad
Proyecto  de control de calidadProyecto  de control de calidad
Proyecto de control de calidad
Cristian Guzman
 
Normas tecnicas y de calidad para el servicio al cliente
Normas tecnicas y de calidad para el servicio al clienteNormas tecnicas y de calidad para el servicio al cliente
Normas tecnicas y de calidad para el servicio al cliente
Mary Mojica
 
Administracion calidad total
Administracion   calidad total Administracion   calidad total
Administracion calidad total
Donde La Mies Es Mucha Mas Los Obreros Pocos
 
Capítulo 3 Las normas de calidad
Capítulo 3 Las normas de calidadCapítulo 3 Las normas de calidad
Capítulo 3 Las normas de calidad
FEPASA Ferrocarriles del Paraguay S.A.
 

Similar a Tipos de Auditroria (20)

Administración De La Calidad ( Resumen De En Diapositivas
Administración De La  Calidad ( Resumen De En  DiapositivasAdministración De La  Calidad ( Resumen De En  Diapositivas
Administración De La Calidad ( Resumen De En Diapositivas
 
AdministracióN De La Calidad (Resumen De En Diapositivas
AdministracióN De La Calidad (Resumen De En DiapositivasAdministracióN De La Calidad (Resumen De En Diapositivas
AdministracióN De La Calidad (Resumen De En Diapositivas
 
C:\Fakepath\AdministracióN De La Calidad (Resumen De En Diapositivas
C:\Fakepath\AdministracióN De La Calidad (Resumen De En DiapositivasC:\Fakepath\AdministracióN De La Calidad (Resumen De En Diapositivas
C:\Fakepath\AdministracióN De La Calidad (Resumen De En Diapositivas
 
AdministracióN De La Calidad (Resumen De En Diapositivas
AdministracióN De La Calidad (Resumen De En DiapositivasAdministracióN De La Calidad (Resumen De En Diapositivas
AdministracióN De La Calidad (Resumen De En Diapositivas
 
AdministracióN De La Calidad (Resumen De En Diapositivas
AdministracióN De La Calidad (Resumen De En DiapositivasAdministracióN De La Calidad (Resumen De En Diapositivas
AdministracióN De La Calidad (Resumen De En Diapositivas
 
AdministracióN De La Calidad (Resumen De En Diapositivas
AdministracióN De La Calidad (Resumen De En DiapositivasAdministracióN De La Calidad (Resumen De En Diapositivas
AdministracióN De La Calidad (Resumen De En Diapositivas
 
AdministracióN De La Calidad (Resumen De En Diapositivas
AdministracióN De La Calidad (Resumen De En DiapositivasAdministracióN De La Calidad (Resumen De En Diapositivas
AdministracióN De La Calidad (Resumen De En Diapositivas
 
Documento entrega final
Documento entrega finalDocumento entrega final
Documento entrega final
 
Admon Calidad ( Resumen En Diapositiva)
Admon  Calidad ( Resumen  En  Diapositiva)Admon  Calidad ( Resumen  En  Diapositiva)
Admon Calidad ( Resumen En Diapositiva)
 
Admon Calidad (Resumen En Diapositiva)
Admon Calidad (Resumen En Diapositiva)Admon Calidad (Resumen En Diapositiva)
Admon Calidad (Resumen En Diapositiva)
 
Admon Calidad ( Resumen En Diapositiva)
Admon  Calidad ( Resumen  En  Diapositiva)Admon  Calidad ( Resumen  En  Diapositiva)
Admon Calidad ( Resumen En Diapositiva)
 
Admon Calidad ( Resumen En Diapositiva)
Admon  Calidad ( Resumen  En  Diapositiva)Admon  Calidad ( Resumen  En  Diapositiva)
Admon Calidad ( Resumen En Diapositiva)
 
Admon Calidad (Resumen En Diapositiva)
Admon Calidad (Resumen En Diapositiva)Admon Calidad (Resumen En Diapositiva)
Admon Calidad (Resumen En Diapositiva)
 
Manual introduccion calidad_u2
Manual introduccion calidad_u2Manual introduccion calidad_u2
Manual introduccion calidad_u2
 
2. gestion de calidad para los laboratorios
2. gestion de calidad para los laboratorios2. gestion de calidad para los laboratorios
2. gestion de calidad para los laboratorios
 
Control de Calidad
Control de CalidadControl de Calidad
Control de Calidad
 
Proyecto de control de calidad
Proyecto  de control de calidadProyecto  de control de calidad
Proyecto de control de calidad
 
Normas tecnicas y de calidad para el servicio al cliente
Normas tecnicas y de calidad para el servicio al clienteNormas tecnicas y de calidad para el servicio al cliente
Normas tecnicas y de calidad para el servicio al cliente
 
Administracion calidad total
Administracion   calidad total Administracion   calidad total
Administracion calidad total
 
Capítulo 3 Las normas de calidad
Capítulo 3 Las normas de calidadCapítulo 3 Las normas de calidad
Capítulo 3 Las normas de calidad
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

Tipos de Auditroria

  • 1. ANEXO TAREAS 1, 2 Y 3 TAREA 1: (INDIVIDUAL). TRANSCRIBIR LAS SIGUIENTES DEFINICIONES UTILIZANDO NORMA ISO 9000:2005  CALIDAD Grado en el que un conjunto de características. Inherentes cumple con los requisitos NOTA 1 El término "calidad" puede utilizarse acompañado de adjetivos tales como pobre, buena o excelente. NOTA 2 "Inherente", en contraposición a "asignado", significa que existe en algo, especialmente como una característica permanente.  CARACTERISTICA Rasgo diferenciador NOTA 1 Una característica puede ser inherente o asignada. NOTA 2 Una característica puede ser cualitativa o cuantitativa. NOTA 3 Existen varias clases de características, tales como: ⎯ Físicas (por ejemplo, características mecánicas, eléctricas, químicas o biológicas); ⎯ Sensoriales (por ejemplo, relacionadas con el olfato, el tacto, el gusto, la vista y el oído); ⎯ De comportamiento (por ejemplo, cortesía, honestidad, veracidad); ⎯ De tiempo (por ejemplo, puntualidad, confiabilidad, disponibilidad); ⎯ Ergonómicas (por ejemplo, características fisiológicas, o relacionadas con la seguridad de las personas); ⎯ Funcionales (por ejemplo, velocidad máxima de un avión).  REQUISITOS Necesidad o expectativa establecida, generalmente implícita u obligatoria NOTA 1 "Generalmente implícita" significa que es habitual o una práctica común para la organización sus clientes y otras partes interesadas que la necesidad o expectativa bajo consideración esté implícita. NOTA 2 Pueden utilizarse calificativos para identificar un tipo específico de requisito, por ejemplo, requisito de un producto, requisito de la gestión de la calidad, requisito del cliente. NOTA 3 Un requisito especificado es aquel que está establecido, por ejemplo en un documento NOTA 4 Los requisitos pueden ser generados por las diferentes partes interesadas NOTA 5 Esta definición difiere de la proporcionada en el apartado 3.12.1 de las Directivas ISO/IEC, Parte 2:2004. Requisito Expresión en el contenido de un documento formulando los criterios a cumplir a fin de declarar la conformidad con el documento, y para los que no se permite ninguna desviación.  SATISFACCION DEL CLIENTE Percepción del cliente sobre el grado en que se han cumplido sus requisitos NOTA 1 Las quejas de los clientes son un indicador habitual de una baja satisfacción del cliente, pero la ausencia de las mismas no implica necesariamente una elevada satisfacción del cliente. NOTA 2 Incluso cuando los requisitos del cliente se han acordado con el mismo y éstos han sido cumplidos, esto no asegura necesariamente una elevada satisfacción del cliente.  SISTEMA Conjunto de elementos mutuamente relacionados o que interactúan  SISTEMA DE GESTIÓN Sistema para establecer la política y los objetivos y para lograr dichos objetivos NOTA Un sistema de gestión de una organización podría incluir diferentes sistemas de gestión, tales como un sistema de gestión de la calidad, un sistema de gestión financiera o un sistema de gestión ambiental. JUAN CARLOS CORTÉS PÉREZ 1
  • 2.  SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD Sistema de gestión para dirigir y controlar una organización con respecto a la calidad  CONTROL DE LA CALIDAD Parte de la gestión de la calidad orientada al cumplimiento de los requisitos de la calidad  ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD Parte de la gestión de la calidad orientada a proporcionar confianza en que se cumplirán los requisitos de la calidad  MEJORA DE LA CALIDAD Parte de la gestión de la calidad orientada a aumentar la capacidad de cumplir con los requisitos de la calidad NOTA Los requisitos pueden estar relacionados con cualquier aspecto tal como la eficacia la eficiencia o la trazabilidad  MEJORA CONTINUA Actividad recurrente para aumentar la capacidad para cumplir los requisitos. NOTA El proceso mediante el cual se establecen objetivos y se identifican oportunidades para la mejora es un proceso continuo a través del uso de los hallazgos de la auditoría, las conclusiones de la auditoría , el análisis de los datos, la revisión por la dirección u otros medios, y generalmente conduce a la acción correctiva y preventiva  EFICACIA Grado en que se realizan las actividades planificadas y se alcanzan los resultados planificados  EFICIENCIA Relación entre el resultado alcanzado y los recursos utilizados  PROVEEDOR Organización o persona que proporciona un producto EJEMPLO Productor, distribuidor, minorista o vendedor de un producto, o prestador de un servicio o información. NOTA 1 Un proveedor puede ser interno o externo a la organización. NOTA 2 En una situación contractual un proveedor puede denominarse "contratista".  ALTA DIRECCION Persona o grupo de personas que dirigen y controlan al más alto nivel una organización  PARTE INTERESADA Persona o grupo que tiene un interés en el desempeño o éxito de una organización JUAN CARLOS CORTÉS PÉREZ 2
  • 3. EJEMPLO Clientes, propietarios, personal de una organización, proveedores, banqueros, sindicatos, socios o la sociedad. NOTA Un grupo puede ser una organización, parte de ella, o más de una organización contrato.  PROCESO Se define como "conjunto de actividades mutuamente relacionadas o que interactúan, las cuales transforman elementos de entrada en resultados"  PRODUCTO Se define como “resultado de un proceso TAREA 2: (INDIVIDUAL). CONSEGUIR 2 CERTIFICADOS DE CUMPLIMIENTO DE ISO 9001:2008 Y/O ISO 14001:2004 DE UNA ORGANIZACION E IDENTIFICAR SUS COMPONENTES. http://www.supersalud.gob.cl/portal/articles-2782_certificado.pdf JUAN CARLOS CORTÉS PÉREZ 3
  • 7. TAREA 3: (INDIVIDUAL) DESCRIBIR 2 PROBLEMAS DE CALIDAD QUE HAYAN TENIDO ORGANIZACIONES DISTINTAS (NO INDUSTRIA AUTOMOTRIZ), ASI COMO 1 QUE TE HAYA AFECTADO A TI. ANALIZARLOS E INDICAR QUE HICIERON O PUDIERAN HACER LAS ORGANIZACIONES PARA MEJORAR SU CALIDAD. EJEMPLOS DE PROBLEMAS EN UNA EMPRESA DE SERVICIOS EJEMPLO 1 : Amnet Television – Costa Rica : Ejemplo de Pésimo servicio al cliente Uno de los problemas más grandes de algunas corporaciones a nivel internacional es el servicio al cliente. El momento en que un cliente necesita comunicarse con el proveedor de un servicio, ya sea para comprarle más servicios o para corregir uno que no se está brindando adecuadamente. 1. Desde hace varios meses he intentado contactar a Amnet con la intención de comprarles nuevos servicios para un cliente que vive en Costa Rica. 2. Cuando logré contactarlos, me indicaron que no tenían disponibilidad de equipos para mi requisito (uno de los servicios que ellos proveen a sus clientes en Costa Rica). 3. Me indicaron que llamara tres días después cuando los equipos estarían disponibles. 4. Tres días después, después de más de 45 minutos en el teléfono, finalmente logré contactar a la persona indicada que me anunció nuevamente que los equipos no habían llegado, me aseguró que el equipo llegaría el siguiente lunes. 5. El siguiente lunes después de la espera usual en el teléfono (35 minutos), la persona me indicó nuevamente que el equipo todavía no se encontraba disponible. Entonces, cuáles son los principales problemas de este ejemplo: 1. Amnet no tiene un estándar de servicio al cliente. Aunque quisieran decir lo contrario. 2. Amnet no puede brindar un mejor servicio a sus clientes y a sus prospectos aunque lo quisiera. 3. Amnet está perdiendo dinero, pues invierte dinero en Marketing pero su servicio al cliente lo despilfarra. 4. No tiene sentido tratar de incentivar el consumo de un servicio que no puede la empresa proveer (por falta de equipo). 5. Hay un problema importante en la forma en que se manejan los inventarios de equipo. Esto significa colones o dólares en el bolsillo de la compañía. 6. Hay un problema de recursos humanos en Amnet. 7. Existen problemas muy graves en operaciones. El manejo de llamadas, manejo de contactos a través del sitio web y de tecnologías. 8. Y otros problemas secundarios. JUAN CARLOS CORTÉS PÉREZ 7
  • 8. UN conjunto de soluciones que podría implementar Amnet es que primeramente evalué el nivel de desempeño o rendimiento que están teniendo todos los integrantes de la empresa. Verificar su registro de quejas y enlistar los puntos más vulnerables y con mayor reclamo o los principales conflictos dentro de la organización. Con base en estos resultados aplicar acciones de mejora para estas problemáticas, ya sea estandarizando actividades y rendimientos, capacitando al personal, creando círculos de calidad, basando en las normas ISO para definir sus EJEMPLO 2 INDRUSTRIA TELEFONICA En la plaza TELMEX ubicada en ciudad Nezahualcóyotl se encuentra un centro de distribución TELCEL, el cual desde mi punto de vista es grande ya que cuenta con 60 ventanillas de atención cada cierto número de estas tiene funciones distintas pero yo he notado que no todas las tiene abiertas y en ciertas épocas u horas del día el centro de TELCEL tiene un número importante de clientes, los cuales tienen que esperar hasta una hora para ser atendidos. El pasado 5 de enero asistí a este centro de atención para adquirir un equipo por el cual tuve que esperar casi 40 minutos y muchas de las ventanillas estaban cerradas y otras vacías pero las personas que atienden en estas ventanillas decían que ellos no podían venderme un equipo ya que ellos se encargaban de otro trámite y no tenían el conocimiento. Desde mi punto de vista esta es una falla muy importante de calidad, respecto al servicio del cliente, creo que podrían solucionarlo capacitando a todo su personal para que sepan realizar todas las operaciones posibles que se pueden llevar a cabo en la tienda, para brindar un mejor servicio o que contraten mayor personal en las épocas donde las ventas de equipo aumentan en base a la información histórica con la que cuenta el centro de servicio. Ya que este problema es muy frecuente en este centro de servicios. TAREA 4: (EQUIPO) CONSEGUIR 3 MANUALES DE LA CALIDAD, DE GESTION DEL MEDIO AMBIENTE O INTEGRALES, EN VERSIONES RECIENTES DE LAS NORMAS ISO APLICABLES. LAS TAREAS 1, 2 Y 3 SE ENTREGARAN EL 18 DE FEBRERO DE 2014, FORMALMENTE, CON PORTADA Y ENGRAPADAS. LA TAREA 4 NO SE ENTREGA, PERO DEBE TENERSE EVIDENCIA EN LA MISMA FECHA DE TENERLA A LA MANO. ATENTAMENTE, RICARDO YANEZ NIETO. JUAN CARLOS CORTÉS PÉREZ 8