SlideShare una empresa de Scribd logo
Capitulo 3: Las Normas de Calidad
   Universidad Columbia del Paraguay
          Carrera de Psicología
              Cuarto Curso
                  2009



        Ing. Manuel Benítez Codas (PhD ©)
             Ing. Verónica Ríos Bordón



                                            1
3.1.   Descripción de las normas
3.2.   Qué ofrecen las normas
3.3.   Tipos de normas
3.4.   Norma de Calidad
3.5.   Las Normas ISO 9000:2000




                                   2
Las normas son documentos técnicos que:
◦ Contienen especificaciones técnicas de aplicación
  voluntaria
◦ Son elaborados por consenso de las partes interesadas:
   Fabricantes
   Administraciones
   Usuarios y consumidores
   Centros de investigación y laboratorios
   Asociaciones y Colegios Profesionales
   Agentes Sociales, etc.
◦ Están basados en los resultados de la experiencia y el
  desarrollo tecnológico.
◦ Son aprobados por un organismo nacional, regional o
  internacional de normalización reconocido.
◦ Están disponibles al público.

                                                           3
Las normas ofrecen un lenguaje común de
comunicación entre las empresas, la
Administración y los usuarios y
consumidores, establecen un equilibrio
socioeconómico entre los distintos agentes
que participan en las transacciones
comerciales, base de cualquier economía de
mercado , y son un patrón necesario de
confianza entre cliente y proveedor.



                                             4
Una norma de facto puede definirse como una
especificación técnica que ha sido desarrollada por
una o varias compañías y que ha adquirido
importancia debido a las condiciones del mercado.
Una norma de jure puede definirse, en general,
como una especificación técnica aprobada por un
órgano de normalización reconocido para la
aplicación de la misma de forma repetida o
continuada, sin que dicha norma sea de obligado
cumplimiento (GATT y definiciones de directivas
CEE 83/189);


                                                      5
Una norma de calidad es un documento, establecido por
consenso y probado por un organismo reconocido (nacional o
internacional), que proporciona, para un uso común y repetido,
reglas, directrices o características para las actividades de
calidad o sus resultados, con el fin de conseguir un grado
óptimo de orden en el contexto de la calidad.
Las principales organizaciones internacionales , emisoras de
normas de calidad son: ISO - International Standard
Organization u Organización Internacional de Normas y la IEC –
International Electric Commission – Comisión Electrotécnica
Internacional, organismos de las Naciones Unidas.
En el Paraguay, el INTN – Instituto Nacional de Tecnología y
Normalización es la institución responsable por la producción
de normas técnicas.

                                                                 6
Las normas ISO 9000:2000, son las normas de calidad
establecidas en el año 2000 y son el instrumento ideal para
establecer un sistema de gestión de la calidad en una
organización y sirven para:
◦ Ayudar al empresario a manejar su negocio de manera consistente.
◦ Lo concentran en aquellas áreas que afectan su negocio y el de sus clientes,
  como: Revisión de Contratos, Atención de Quejas y Reclamos, para mencionar
  apenas dos aspectos.
◦ Asegurar que el empresario y su equipo conozcan como funcionan todas las
  partes de su negocio.
◦ Lograr una administración transparente.
Y lo más sorprendente de todo es que ayudan a aumentar las
ganancias de la empresa.
No solamente hace con que productos de mala calidad se
vuelvan buenos si no que también se sepan las razones de la
mala calidad.


                                                                                 7
ISO 9000:2008 que describe los          ISO 9004:2008 que proporciona
    principios y terminología de los        directrices que consideran tanto la
    sistemas de gestión de calidad.         eficacia como la eficiencia del
    ISO 9001:2008 que especifica            sistema de gestión de la calidad.
    los requisitos para los sistemas        Su objetivo es la mejora en el
    de gestión aplicables a toda            desempeño de la organización.
    organización que necesite
    demostrar su capacidad para
    proporcionar productos que
    cumplan los requisitos de sus
    clientes y los reglamentarios. Su
    fin es la satisfacción del cliente.
    Es la única norma sujeta a
    certificación. Desaparecen ISO
    9002:1994 e ISO 9003:1994.




9000 y 9001                               9004
En realidad es erróneo pensar en la ISO 9000 como
un fin per se. Esto es tan solo una parte de la
estructura sobre la cual se debe fundamentar la
administración por calidad en una empresa como
un inicio para crear una cultura de calidad y lograr
el mejoramiento continuo.
La ISO 9000 es visto por muchos expertos como un
buen inicio para un programa de calidad, porque
representa la destilación de las mejores prácticas
de administración de la calidad. La reingeniería y
otras herramientas o modelos son igualmente
útiles.


                                                       12
Las normas ISO 9000 tienen dos secciones
principales:
◦ Las POLITICAS, que son las definiciones ejecutivas de lo QUE la
  empresa pretende hacer.
◦ Los PROCEDIMIENTOS, que es COMO se pretende hacer.
Se pueden incluir, además de estas, otras secciones
con instrucciones más detalladas del COMO, por
ejemplo indicando las especificaciones técnicas de
los procesos y de los productos, las calificaciones
del personal, etc.




                                                                    13
Responsabilidad Gerencial: Dan            Inspección: Describen como asegurarse de
definiciones claras de los límites de     que el servicio es hecho o el producto
responsabilidades para cada área          fabricado correctamente.
importante de la empresa.                 Control de Divergencias o No conformidad:
Sistema de Calidad: Delinean como         Describen como separar lo que está mal de
funciona el sistema de negocios de la     lo que está bien.
empresa.                                  Acciones Correctivas y Preventivas: Indican
Revisión de Contratos: Demuestran         como corregir errores y como hacer con
como asegurar que la empresa puede        que no se repitan.
proveer el servicio o el producto en el   Almacenamiento y Despacho: Determinan
momento de hacer las ofertas o lanzar     como almacenar y despachar, pero sobre
un producto.                              todo como entregar bien lo que el cliente
                                          ha comprado.
Control de Proyecto: Describen como       Control de los Registros de Calidad:
tener seguridad de que sea usada la       Permiten que dos o tres años después se
última revisión del proyecto, antes de    pueda saber que pasó en la fabricación de
realizar el trabajo o fabricar el         un producto o prestación de un servicio.
producto.                                 Auditoría Interna de Calidad: Permiten que
Control de Documentos: Describen          se sepa internamente lo que está pasando
como asegurar que los mismos              antes que los de afuera se enteren.
documentos son utilizados por todos       Entrenamiento: Una fuerza de trabajo bien
los interesados.                          entrenada permanece leal y mejora la
Compras: Demuestran como estar            calidad.
seguro de que lo que se ordenó
comprar es lo que realmente se desea o
necesita.

                                                                                        1
                                                                                        4
La ISO 9001:2008:
◦ a) se basa en el famoso “Círculo de Deming”: PDCA- Planificar,
   Actuar, Verificar, Corregir
◦ b) está estructurada en cuatro grandes bloques, completamente
   lógicos, y esto significa que con el modelo de sistema de gestión
   de calidad basado en ISO se puede desarrollar en su seno
   cualquier actividad.
La ISO 9000:2008 es una estructura válida para diseñar e implantar
cualquier sistema de gestión, no solo el de calidad, e incluso, para
integrar diferentes sistemas.
Esta versión de la ISO presenta el concepto de mejora continua.
Se insiste en que el sistema de gestión de la calidad tiene que ser
algo dinámico que se va enriqueciendo continuamente alimentado
por la satisfacción/insatisfacción de los clientes y por sus diferentes
demandas a lo largo del tiempo.




                                                                          15
La norma ISO 9004:2008, aunque no es certificable, debe servir
de guía durante toda la implantación del sistema de gestión de la
calidad según ISO 9001:2000. Forman ambas el ya denominado
“par consistente de normas” que nos van a permitir establecer un
sistema adaptado a nuestra actividad, que sea fuerte y que
contemple lo antes indicado: eficiencia y eficacia.
La nueva estructura del modelo ISO 9001:2008 abre el camino
hacia la integración de sistemas. Las ventajas de establecer un
Sistema Integrado de Gestión y su posterior certificación son
indudables, y es la Dirección ejecutiva de cada organización la
que debería reflexionar sobre esta cuestión. Si se establecen la
calidad, el respeto al medioambiente y la prevención de los
riesgos como líneas maestras de una gestión empresarial,
teniendo en cuenta las interrelaciones que entre ellos existen, el
éxito está garantizado.



                                                                     18

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

9 eses presentacion
9 eses presentacion9 eses presentacion
9 eses presentacion
dianaor1986
 
presentacion iso 22000 SG de inocuidad de los alimentos
presentacion iso 22000  SG de inocuidad  de los alimentospresentacion iso 22000  SG de inocuidad  de los alimentos
presentacion iso 22000 SG de inocuidad de los alimentos
Primala Sistema de Gestion
 
Aseguramiento de la Calidad
Aseguramiento de la CalidadAseguramiento de la Calidad
Aseguramiento de la Calidad
Juan Carlos Fernandez
 
Introduccion a la norma iso 9001 2015
Introduccion a la norma iso 9001 2015Introduccion a la norma iso 9001 2015
Introduccion a la norma iso 9001 2015
Primala Sistema de Gestion
 
008 filosofia de la calidad 36
008  filosofia de la calidad 36008  filosofia de la calidad 36
008 filosofia de la calidad 36MANUEL GARCIA
 
Sistemas De Gestión De Calidad (Iso 9001)
Sistemas De Gestión De Calidad (Iso 9001)Sistemas De Gestión De Calidad (Iso 9001)
Sistemas De Gestión De Calidad (Iso 9001)lgarcia148
 
Antecedentes de Calidad Total
Antecedentes de Calidad TotalAntecedentes de Calidad Total
Antecedentes de Calidad Total
Paulina Ramirez Corral
 
Normas ISO (2015)
Normas ISO (2015)Normas ISO (2015)
Normas ISO (2015)Yerko Bravo
 
Inspeccion y seleccion de materias primas
Inspeccion y seleccion de materias primasInspeccion y seleccion de materias primas
Inspeccion y seleccion de materias primas
Salma Islas
 
Control De Calidad I
Control De Calidad IControl De Calidad I
Control De Calidad I
Abelitox Lárez
 
Iso 9000
Iso 9000Iso 9000
Iso 9000
YAS A
 
Armand Vallin Feigenbaum Sistemas de Calidad
Armand Vallin Feigenbaum Sistemas de CalidadArmand Vallin Feigenbaum Sistemas de Calidad
Armand Vallin Feigenbaum Sistemas de Calidad
Javier Cordova
 
Normas ISO
Normas ISONormas ISO
Normas ISO
Jen Bravo
 
Linea del tiempo historia de la calidad
Linea del tiempo   historia de la calidadLinea del tiempo   historia de la calidad
Linea del tiempo historia de la calidad
Jose Hernandez Landa
 
Presentacion normas iso
Presentacion normas isoPresentacion normas iso
Presentacion normas iso
erick valera
 
ISO 9001:2015
ISO 9001:2015ISO 9001:2015
ISO 9001:2015
cimanerg
 

La actualidad más candente (20)

9 eses presentacion
9 eses presentacion9 eses presentacion
9 eses presentacion
 
presentacion iso 22000 SG de inocuidad de los alimentos
presentacion iso 22000  SG de inocuidad  de los alimentospresentacion iso 22000  SG de inocuidad  de los alimentos
presentacion iso 22000 SG de inocuidad de los alimentos
 
Aseguramiento de la Calidad
Aseguramiento de la CalidadAseguramiento de la Calidad
Aseguramiento de la Calidad
 
Introduccion a la norma iso 9001 2015
Introduccion a la norma iso 9001 2015Introduccion a la norma iso 9001 2015
Introduccion a la norma iso 9001 2015
 
008 filosofia de la calidad 36
008  filosofia de la calidad 36008  filosofia de la calidad 36
008 filosofia de la calidad 36
 
Sistemas De Gestión De Calidad (Iso 9001)
Sistemas De Gestión De Calidad (Iso 9001)Sistemas De Gestión De Calidad (Iso 9001)
Sistemas De Gestión De Calidad (Iso 9001)
 
Etapas Calidad
Etapas CalidadEtapas Calidad
Etapas Calidad
 
Antecedentes de Calidad Total
Antecedentes de Calidad TotalAntecedentes de Calidad Total
Antecedentes de Calidad Total
 
CONTROL DE CALIDAD
CONTROL DE CALIDADCONTROL DE CALIDAD
CONTROL DE CALIDAD
 
Normas ISO (2015)
Normas ISO (2015)Normas ISO (2015)
Normas ISO (2015)
 
Inspeccion y seleccion de materias primas
Inspeccion y seleccion de materias primasInspeccion y seleccion de materias primas
Inspeccion y seleccion de materias primas
 
Control De Calidad I
Control De Calidad IControl De Calidad I
Control De Calidad I
 
Iso 9000
Iso 9000Iso 9000
Iso 9000
 
Armand Vallin Feigenbaum Sistemas de Calidad
Armand Vallin Feigenbaum Sistemas de CalidadArmand Vallin Feigenbaum Sistemas de Calidad
Armand Vallin Feigenbaum Sistemas de Calidad
 
Manual de calidad (1)
Manual de calidad (1)Manual de calidad (1)
Manual de calidad (1)
 
Normas ISO
Normas ISONormas ISO
Normas ISO
 
Linea del tiempo historia de la calidad
Linea del tiempo   historia de la calidadLinea del tiempo   historia de la calidad
Linea del tiempo historia de la calidad
 
Presentacion normas iso
Presentacion normas isoPresentacion normas iso
Presentacion normas iso
 
ISO 9001:2015
ISO 9001:2015ISO 9001:2015
ISO 9001:2015
 
ISO 9000
ISO 9000ISO 9000
ISO 9000
 

Destacado

Técnicas de Calidad Japonesa
Técnicas de Calidad JaponesaTécnicas de Calidad Japonesa
Técnicas de Calidad Japonesa
Juan Carlos Fernandez
 
ORGANISMOS NACIONALES DE NORMALIZACION
ORGANISMOS NACIONALES DE NORMALIZACION ORGANISMOS NACIONALES DE NORMALIZACION
ORGANISMOS NACIONALES DE NORMALIZACION
Mario Rivera
 
Certificación CCC de China
Certificación CCC de ChinaCertificación CCC de China
Certificación CCC de China
Vanessa G. Barragán
 
Empresa - Concepto y Más
Empresa - Concepto y MásEmpresa - Concepto y Más
Empresa - Concepto y Más
Aarón I. Reyes
 
Teoria De Sistemas
Teoria De SistemasTeoria De Sistemas
Teoria De Sistemasmonchopaz
 

Destacado (6)

Técnicas de Calidad Japonesa
Técnicas de Calidad JaponesaTécnicas de Calidad Japonesa
Técnicas de Calidad Japonesa
 
ORGANISMOS NACIONALES DE NORMALIZACION
ORGANISMOS NACIONALES DE NORMALIZACION ORGANISMOS NACIONALES DE NORMALIZACION
ORGANISMOS NACIONALES DE NORMALIZACION
 
Definición de normas de calidad
Definición de  normas de  calidad Definición de  normas de  calidad
Definición de normas de calidad
 
Certificación CCC de China
Certificación CCC de ChinaCertificación CCC de China
Certificación CCC de China
 
Empresa - Concepto y Más
Empresa - Concepto y MásEmpresa - Concepto y Más
Empresa - Concepto y Más
 
Teoria De Sistemas
Teoria De SistemasTeoria De Sistemas
Teoria De Sistemas
 

Similar a Capítulo 3 Las normas de calidad

TEMA 7 LOS SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD.docx
TEMA 7 LOS SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD.docxTEMA 7 LOS SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD.docx
TEMA 7 LOS SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD.docx
ssusera4f3381
 
Unidad iii exposicion
Unidad iii exposicionUnidad iii exposicion
Unidad iii exposicion
Iyari Mora
 
MODELOS NORMATIVOS DE GC.pptx
MODELOS NORMATIVOS DE GC.pptxMODELOS NORMATIVOS DE GC.pptx
MODELOS NORMATIVOS DE GC.pptx
MarcoMicalay
 
Nuevas Tecnologias Administrativas
Nuevas Tecnologias AdministrativasNuevas Tecnologias Administrativas
Nuevas Tecnologias Administrativas
Juan Carlos Fernández
 
Norma iso9000
Norma iso9000Norma iso9000
Norma iso9000nagasco
 
Republica bolivariana de venezuela candy
Republica bolivariana de venezuela candyRepublica bolivariana de venezuela candy
Republica bolivariana de venezuela candyfrancisco perez
 
Republica bolivariana de venezuela candy
Republica bolivariana de venezuela candyRepublica bolivariana de venezuela candy
Republica bolivariana de venezuela candyfrancisco perez
 
Republica bolivariana de venezuela candy
Republica bolivariana de venezuela candyRepublica bolivariana de venezuela candy
Republica bolivariana de venezuela candyportafoliofrank1992
 
Republica bolivariana de venezuela candy
Republica bolivariana de venezuela candyRepublica bolivariana de venezuela candy
Republica bolivariana de venezuela candyportafoliofrank1992
 
Republica Bolivariana De Venezuela Candy
Republica Bolivariana De Venezuela CandyRepublica Bolivariana De Venezuela Candy
Republica Bolivariana De Venezuela Candyfrancisco perez
 
FASES DE SISTEMA DE SERVICIO
FASES DE SISTEMA DE SERVICIOFASES DE SISTEMA DE SERVICIO
FASES DE SISTEMA DE SERVICIO
annalea96
 
Presentación Diapositivas Propuesta de Proyecto Portfolio Catálogo Aestheti_2...
Presentación Diapositivas Propuesta de Proyecto Portfolio Catálogo Aestheti_2...Presentación Diapositivas Propuesta de Proyecto Portfolio Catálogo Aestheti_2...
Presentación Diapositivas Propuesta de Proyecto Portfolio Catálogo Aestheti_2...
jose559266
 
Sistemas de calidad iso
Sistemas de calidad isoSistemas de calidad iso
Sistemas de calidad iso
rulo182
 
E07 3-ii-(cap 3 y4)
E07 3-ii-(cap 3 y4)E07 3-ii-(cap 3 y4)
E07 3-ii-(cap 3 y4)
unsa1virtual
 
Calidad total vs iso 9000
Calidad total vs iso 9000Calidad total vs iso 9000
Calidad total vs iso 9000Raul Ortega
 
Iso 9001 del 2008
Iso 9001 del 2008Iso 9001 del 2008
Iso 9001 del 2008
Martin Peinado
 
Unidad iv administracion de la calidad
Unidad iv administracion de la calidadUnidad iv administracion de la calidad
Unidad iv administracion de la calidadezequielvillalobos
 
NORMALIZACION. SERIE ISO 9 000 en sistema de seguridad y calidad
NORMALIZACION. SERIE ISO 9 000  en sistema de seguridad y calidadNORMALIZACION. SERIE ISO 9 000  en sistema de seguridad y calidad
NORMALIZACION. SERIE ISO 9 000 en sistema de seguridad y calidad
RonaldoGArteaga
 

Similar a Capítulo 3 Las normas de calidad (20)

Expo iso
Expo isoExpo iso
Expo iso
 
Iso9000
Iso9000Iso9000
Iso9000
 
TEMA 7 LOS SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD.docx
TEMA 7 LOS SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD.docxTEMA 7 LOS SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD.docx
TEMA 7 LOS SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD.docx
 
Unidad iii exposicion
Unidad iii exposicionUnidad iii exposicion
Unidad iii exposicion
 
MODELOS NORMATIVOS DE GC.pptx
MODELOS NORMATIVOS DE GC.pptxMODELOS NORMATIVOS DE GC.pptx
MODELOS NORMATIVOS DE GC.pptx
 
Nuevas Tecnologias Administrativas
Nuevas Tecnologias AdministrativasNuevas Tecnologias Administrativas
Nuevas Tecnologias Administrativas
 
Norma iso9000
Norma iso9000Norma iso9000
Norma iso9000
 
Republica bolivariana de venezuela candy
Republica bolivariana de venezuela candyRepublica bolivariana de venezuela candy
Republica bolivariana de venezuela candy
 
Republica bolivariana de venezuela candy
Republica bolivariana de venezuela candyRepublica bolivariana de venezuela candy
Republica bolivariana de venezuela candy
 
Republica bolivariana de venezuela candy
Republica bolivariana de venezuela candyRepublica bolivariana de venezuela candy
Republica bolivariana de venezuela candy
 
Republica bolivariana de venezuela candy
Republica bolivariana de venezuela candyRepublica bolivariana de venezuela candy
Republica bolivariana de venezuela candy
 
Republica Bolivariana De Venezuela Candy
Republica Bolivariana De Venezuela CandyRepublica Bolivariana De Venezuela Candy
Republica Bolivariana De Venezuela Candy
 
FASES DE SISTEMA DE SERVICIO
FASES DE SISTEMA DE SERVICIOFASES DE SISTEMA DE SERVICIO
FASES DE SISTEMA DE SERVICIO
 
Presentación Diapositivas Propuesta de Proyecto Portfolio Catálogo Aestheti_2...
Presentación Diapositivas Propuesta de Proyecto Portfolio Catálogo Aestheti_2...Presentación Diapositivas Propuesta de Proyecto Portfolio Catálogo Aestheti_2...
Presentación Diapositivas Propuesta de Proyecto Portfolio Catálogo Aestheti_2...
 
Sistemas de calidad iso
Sistemas de calidad isoSistemas de calidad iso
Sistemas de calidad iso
 
E07 3-ii-(cap 3 y4)
E07 3-ii-(cap 3 y4)E07 3-ii-(cap 3 y4)
E07 3-ii-(cap 3 y4)
 
Calidad total vs iso 9000
Calidad total vs iso 9000Calidad total vs iso 9000
Calidad total vs iso 9000
 
Iso 9001 del 2008
Iso 9001 del 2008Iso 9001 del 2008
Iso 9001 del 2008
 
Unidad iv administracion de la calidad
Unidad iv administracion de la calidadUnidad iv administracion de la calidad
Unidad iv administracion de la calidad
 
NORMALIZACION. SERIE ISO 9 000 en sistema de seguridad y calidad
NORMALIZACION. SERIE ISO 9 000  en sistema de seguridad y calidadNORMALIZACION. SERIE ISO 9 000  en sistema de seguridad y calidad
NORMALIZACION. SERIE ISO 9 000 en sistema de seguridad y calidad
 

Más de FEPASA Ferrocarriles del Paraguay S.A.

Sistemas de gestión de calidad en PyMEs
Sistemas de gestión de calidad en PyMEsSistemas de gestión de calidad en PyMEs
Sistemas de gestión de calidad en PyMEs
FEPASA Ferrocarriles del Paraguay S.A.
 
Planificación estratégica gráficamente
Planificación estratégica   gráficamentePlanificación estratégica   gráficamente
Planificación estratégica gráficamente
FEPASA Ferrocarriles del Paraguay S.A.
 
Gestion de alcance proyectos publicos
Gestion de alcance proyectos publicosGestion de alcance proyectos publicos
Gestion de alcance proyectos publicos
FEPASA Ferrocarriles del Paraguay S.A.
 
De la planificación estratégica al project management marzo 2010
De la planificación estratégica al project management marzo 2010De la planificación estratégica al project management marzo 2010
De la planificación estratégica al project management marzo 2010
FEPASA Ferrocarriles del Paraguay S.A.
 
Proyecto Tereré
Proyecto TereréProyecto Tereré

Más de FEPASA Ferrocarriles del Paraguay S.A. (20)

Sistemas de gestión de calidad en PyMEs
Sistemas de gestión de calidad en PyMEsSistemas de gestión de calidad en PyMEs
Sistemas de gestión de calidad en PyMEs
 
Planificación estratégica gráficamente
Planificación estratégica   gráficamentePlanificación estratégica   gráficamente
Planificación estratégica gráficamente
 
Gestion de alcance proyectos publicos
Gestion de alcance proyectos publicosGestion de alcance proyectos publicos
Gestion de alcance proyectos publicos
 
De la planificación estratégica al project management marzo 2010
De la planificación estratégica al project management marzo 2010De la planificación estratégica al project management marzo 2010
De la planificación estratégica al project management marzo 2010
 
Project management en la construcción
Project management en la construcciónProject management en la construcción
Project management en la construcción
 
Como enseñar el concepto de procesos con el tereré
Como enseñar el concepto de procesos con el tereréComo enseñar el concepto de procesos con el tereré
Como enseñar el concepto de procesos con el tereré
 
La dirección de proyectos como herramienta estratégica
La dirección de proyectos como herramienta estratégicaLa dirección de proyectos como herramienta estratégica
La dirección de proyectos como herramienta estratégica
 
Proyectos según asterix
Proyectos según asterixProyectos según asterix
Proyectos según asterix
 
Triunfar por medio de la innovación presentación
Triunfar por medio de la innovación presentaciónTriunfar por medio de la innovación presentación
Triunfar por medio de la innovación presentación
 
La dirección de proyectos como herramienta estratégica
La dirección de proyectos como herramienta estratégicaLa dirección de proyectos como herramienta estratégica
La dirección de proyectos como herramienta estratégica
 
Proyecto Tereré
Proyecto TereréProyecto Tereré
Proyecto Tereré
 
CApitulo 12 Diagnóstico y calidad
CApitulo 12 Diagnóstico y calidadCApitulo 12 Diagnóstico y calidad
CApitulo 12 Diagnóstico y calidad
 
Capitulo 11 Consultando con los expertos
Capitulo 11 Consultando con los expertosCapitulo 11 Consultando con los expertos
Capitulo 11 Consultando con los expertos
 
Capítulo 5 Auditoría de los Sistemas de Calidad
Capítulo 5 Auditoría de los Sistemas de CalidadCapítulo 5 Auditoría de los Sistemas de Calidad
Capítulo 5 Auditoría de los Sistemas de Calidad
 
Capítulo 6 El Manual de la Calidad
Capítulo 6 El Manual de la CalidadCapítulo 6 El Manual de la Calidad
Capítulo 6 El Manual de la Calidad
 
Capítulo 7 El manual de procedimientos
Capítulo 7 El manual de procedimientosCapítulo 7 El manual de procedimientos
Capítulo 7 El manual de procedimientos
 
Capítulo 8 La relación proveedor-ciente
Capítulo 8 La relación proveedor-cienteCapítulo 8 La relación proveedor-ciente
Capítulo 8 La relación proveedor-ciente
 
Capítulo 9 Calidad y formación aseguran el futuro
Capítulo 9 Calidad y formación aseguran el futuroCapítulo 9 Calidad y formación aseguran el futuro
Capítulo 9 Calidad y formación aseguran el futuro
 
Capítulo 10 Los estilos de Mando
Capítulo 10 Los estilos de MandoCapítulo 10 Los estilos de Mando
Capítulo 10 Los estilos de Mando
 
Capítulo 4 Implantación de sistemas de calidad
Capítulo 4 Implantación de sistemas de calidadCapítulo 4 Implantación de sistemas de calidad
Capítulo 4 Implantación de sistemas de calidad
 

Último

niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 

Último (20)

niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 

Capítulo 3 Las normas de calidad

  • 1. Capitulo 3: Las Normas de Calidad Universidad Columbia del Paraguay Carrera de Psicología Cuarto Curso 2009 Ing. Manuel Benítez Codas (PhD ©) Ing. Verónica Ríos Bordón 1
  • 2. 3.1. Descripción de las normas 3.2. Qué ofrecen las normas 3.3. Tipos de normas 3.4. Norma de Calidad 3.5. Las Normas ISO 9000:2000 2
  • 3. Las normas son documentos técnicos que: ◦ Contienen especificaciones técnicas de aplicación voluntaria ◦ Son elaborados por consenso de las partes interesadas: Fabricantes Administraciones Usuarios y consumidores Centros de investigación y laboratorios Asociaciones y Colegios Profesionales Agentes Sociales, etc. ◦ Están basados en los resultados de la experiencia y el desarrollo tecnológico. ◦ Son aprobados por un organismo nacional, regional o internacional de normalización reconocido. ◦ Están disponibles al público. 3
  • 4. Las normas ofrecen un lenguaje común de comunicación entre las empresas, la Administración y los usuarios y consumidores, establecen un equilibrio socioeconómico entre los distintos agentes que participan en las transacciones comerciales, base de cualquier economía de mercado , y son un patrón necesario de confianza entre cliente y proveedor. 4
  • 5. Una norma de facto puede definirse como una especificación técnica que ha sido desarrollada por una o varias compañías y que ha adquirido importancia debido a las condiciones del mercado. Una norma de jure puede definirse, en general, como una especificación técnica aprobada por un órgano de normalización reconocido para la aplicación de la misma de forma repetida o continuada, sin que dicha norma sea de obligado cumplimiento (GATT y definiciones de directivas CEE 83/189); 5
  • 6. Una norma de calidad es un documento, establecido por consenso y probado por un organismo reconocido (nacional o internacional), que proporciona, para un uso común y repetido, reglas, directrices o características para las actividades de calidad o sus resultados, con el fin de conseguir un grado óptimo de orden en el contexto de la calidad. Las principales organizaciones internacionales , emisoras de normas de calidad son: ISO - International Standard Organization u Organización Internacional de Normas y la IEC – International Electric Commission – Comisión Electrotécnica Internacional, organismos de las Naciones Unidas. En el Paraguay, el INTN – Instituto Nacional de Tecnología y Normalización es la institución responsable por la producción de normas técnicas. 6
  • 7. Las normas ISO 9000:2000, son las normas de calidad establecidas en el año 2000 y son el instrumento ideal para establecer un sistema de gestión de la calidad en una organización y sirven para: ◦ Ayudar al empresario a manejar su negocio de manera consistente. ◦ Lo concentran en aquellas áreas que afectan su negocio y el de sus clientes, como: Revisión de Contratos, Atención de Quejas y Reclamos, para mencionar apenas dos aspectos. ◦ Asegurar que el empresario y su equipo conozcan como funcionan todas las partes de su negocio. ◦ Lograr una administración transparente. Y lo más sorprendente de todo es que ayudan a aumentar las ganancias de la empresa. No solamente hace con que productos de mala calidad se vuelvan buenos si no que también se sepan las razones de la mala calidad. 7
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. ISO 9000:2008 que describe los ISO 9004:2008 que proporciona principios y terminología de los directrices que consideran tanto la sistemas de gestión de calidad. eficacia como la eficiencia del ISO 9001:2008 que especifica sistema de gestión de la calidad. los requisitos para los sistemas Su objetivo es la mejora en el de gestión aplicables a toda desempeño de la organización. organización que necesite demostrar su capacidad para proporcionar productos que cumplan los requisitos de sus clientes y los reglamentarios. Su fin es la satisfacción del cliente. Es la única norma sujeta a certificación. Desaparecen ISO 9002:1994 e ISO 9003:1994. 9000 y 9001 9004
  • 12. En realidad es erróneo pensar en la ISO 9000 como un fin per se. Esto es tan solo una parte de la estructura sobre la cual se debe fundamentar la administración por calidad en una empresa como un inicio para crear una cultura de calidad y lograr el mejoramiento continuo. La ISO 9000 es visto por muchos expertos como un buen inicio para un programa de calidad, porque representa la destilación de las mejores prácticas de administración de la calidad. La reingeniería y otras herramientas o modelos son igualmente útiles. 12
  • 13. Las normas ISO 9000 tienen dos secciones principales: ◦ Las POLITICAS, que son las definiciones ejecutivas de lo QUE la empresa pretende hacer. ◦ Los PROCEDIMIENTOS, que es COMO se pretende hacer. Se pueden incluir, además de estas, otras secciones con instrucciones más detalladas del COMO, por ejemplo indicando las especificaciones técnicas de los procesos y de los productos, las calificaciones del personal, etc. 13
  • 14. Responsabilidad Gerencial: Dan Inspección: Describen como asegurarse de definiciones claras de los límites de que el servicio es hecho o el producto responsabilidades para cada área fabricado correctamente. importante de la empresa. Control de Divergencias o No conformidad: Sistema de Calidad: Delinean como Describen como separar lo que está mal de funciona el sistema de negocios de la lo que está bien. empresa. Acciones Correctivas y Preventivas: Indican Revisión de Contratos: Demuestran como corregir errores y como hacer con como asegurar que la empresa puede que no se repitan. proveer el servicio o el producto en el Almacenamiento y Despacho: Determinan momento de hacer las ofertas o lanzar como almacenar y despachar, pero sobre un producto. todo como entregar bien lo que el cliente ha comprado. Control de Proyecto: Describen como Control de los Registros de Calidad: tener seguridad de que sea usada la Permiten que dos o tres años después se última revisión del proyecto, antes de pueda saber que pasó en la fabricación de realizar el trabajo o fabricar el un producto o prestación de un servicio. producto. Auditoría Interna de Calidad: Permiten que Control de Documentos: Describen se sepa internamente lo que está pasando como asegurar que los mismos antes que los de afuera se enteren. documentos son utilizados por todos Entrenamiento: Una fuerza de trabajo bien los interesados. entrenada permanece leal y mejora la Compras: Demuestran como estar calidad. seguro de que lo que se ordenó comprar es lo que realmente se desea o necesita. 1 4
  • 15. La ISO 9001:2008: ◦ a) se basa en el famoso “Círculo de Deming”: PDCA- Planificar, Actuar, Verificar, Corregir ◦ b) está estructurada en cuatro grandes bloques, completamente lógicos, y esto significa que con el modelo de sistema de gestión de calidad basado en ISO se puede desarrollar en su seno cualquier actividad. La ISO 9000:2008 es una estructura válida para diseñar e implantar cualquier sistema de gestión, no solo el de calidad, e incluso, para integrar diferentes sistemas. Esta versión de la ISO presenta el concepto de mejora continua. Se insiste en que el sistema de gestión de la calidad tiene que ser algo dinámico que se va enriqueciendo continuamente alimentado por la satisfacción/insatisfacción de los clientes y por sus diferentes demandas a lo largo del tiempo. 15
  • 16.
  • 17.
  • 18. La norma ISO 9004:2008, aunque no es certificable, debe servir de guía durante toda la implantación del sistema de gestión de la calidad según ISO 9001:2000. Forman ambas el ya denominado “par consistente de normas” que nos van a permitir establecer un sistema adaptado a nuestra actividad, que sea fuerte y que contemple lo antes indicado: eficiencia y eficacia. La nueva estructura del modelo ISO 9001:2008 abre el camino hacia la integración de sistemas. Las ventajas de establecer un Sistema Integrado de Gestión y su posterior certificación son indudables, y es la Dirección ejecutiva de cada organización la que debería reflexionar sobre esta cuestión. Si se establecen la calidad, el respeto al medioambiente y la prevención de los riesgos como líneas maestras de una gestión empresarial, teniendo en cuenta las interrelaciones que entre ellos existen, el éxito está garantizado. 18