SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD PRIVADA DE LA PENINSULA
CAMPUS MERIDA
LICENCIATURA EN ODONTOLOGIA
ANESTESIA
NERVIO TRIGEMINO :
DIVISION MAXILAR: V 2
PRESENTAN:
HERRERA OLAN MONTSERRAT
MAY AVILA GABRIELA AYLIN
PECH COB CLAUDIA FABIOLA
PECH POOL ADY MARGARITA
ROSADO DIAZ MERCEDES DE LA T.
DRA. ROSALINDA CORREA
BUSTILLOS
MARZO 8 DEL 2018
DIVISION MAXILAR: V 2
LA DIVISION MAXILAR DEL TRIGEMINO SURGE
DESDE LA MITAD DEL GANGLIO TRIGEMINAL .
SU FUNCION ES SOLO SENSITIVA.
EL NERVIO TRIGEMINO ABANDONA EL CRANEO A TRAVES DEL
AGUJERO REDONDO LOCALIZADO EN EL ALA MAYOR DEL
ESFENOIDES .
CRUZA LA FOSA PTERIGOPALATINA DE DONDE EMERGEN LAS RAMAS AL
GANGLIO ESFENOPALATINO, AL NERVIO ALVEOLAR SUPERIOR POSTERIOR Y
LOS RAMOS CIGOMATICOS.
GANGLIO
PTERIGOPALATINO ( DE
MECKEL )
NERVIOS ALVEOLARES
SUPERIORES POSTERIORES
NERVIO
CIGOMATICO
POSTERORMENTE SE ANGULA Y PENETRA A LA ORBITA A TRAVES DE
LA HENDIDURA ESFENOMAXILAR, TRANSFORMADOSE DENTRO DE LA
ORBITA EN EL NERVIO INFRAORBITARIO.
NERVIO INFRAORBITARIO
AGUJERO INFRAORBITARIO
EL NERVIO MAXILAR EMERGE A
TRAVES DEL AGUJERO
INFRAORBITARIO
La división maxilar emerge sobre la superficie anterior
de la cara a través del agujero infraorbitario, donde se
divide en sus ramos terminales, que inervan la piel de
la cara, la nariz, el parpado inferior y el labio superior
NERVIO MAXILAR
1. Piel:
a. Porción media de la cara.
b. Párpado inferior.
c. Lado de la nariz.
d. Labio superior.
2. Mucosas:
a. Nasofaringe.
b. Seno maxilar.
c. Paladar blando.
d. Amígdala palatina.
e. Paladar duro. 3. Dientes
maxilares y tejidos
periodontales.
Inervación de la División Maxilar:
Ramos. La división maxilar emite ramos en cuatro
regiones:
I. dentro del cráneo
II. en la fosa pterigopalatina
III. en el conducto infraorbitario y
IV. en la cara.
RAMOS DENTRO DEL CRANEO:
DESPUES DE DEJAR EL GANGLIO TRIGEMINAL
EMITE UNA RAMA CORTA, EL NERVIO MENINGEO
MEDIO QUE ACOMPAÑA A LA ARTERIA MENINGEA
MEDIA Y DA INERVACION SENSITIVA A LA
DURAMADRE.
RAMA MENINGEA MEDIA.
Acompañando a la arteria Meníngea Media, da sensibilidad
a la meninge Duramadre.
Ramos dentro de la fosa
Pterigopalatina
Ramos
Nasales
• Inervan la mucosa de los cornetes superior y medio. La
que tapiza los senos etmoides posteriores y la porción
posterior del tabique nasal.
• Ramo significativo en odontología es el Nervio
nasopalatino.
• Que atraviesa el techo de la cavidad nasal hacia abajo y
hacia adelante y se sitúa sobre entre la mucosa y el
periostio del tabique nasal.
• Continua discurriendo hacia abajo, alcanza el suelo del
tabique nasal y emite ramos hacia la parte anterior del
tabique nasal y el suelo de la nariz.
• Mas tarde penetra en el canal incisivo y, atravez de este,
se introducen en la cavidad oral atravez del agujero
incisivo.
Ramos
palatinos
• Son el nervio palatino mayor ( o anterior) y los
nervios palatinos menores ( medio y posterior)
• El nervio palatino mayor desciende a través del
conducto pteripalatino y emerge sobre el paladar
duro a través del agujero palatino mayor.
• El nervio palatino medio sale del agujero palatino
menor junto con el nervio palatino posterior.
• El nervio palatino medio proporciona la inervación
sensitiva a la mucosa del paladar blando.
• La región amigdalina esta inervada, en parte, por el
nervio palatino posterior.
Ramo faríngeo
• Es un pequeño nervio que abandona la parte posterior del ganglio pterigopalatino, que a
traviesa el conducto faríngeo y se distribuye por la mucosa de la parte nasal de la faringe,
posterior a la trompa auditiva (de eustaquio).
Nervio alveolar superior posterior (ASP)
• Desciende desde el tronco principal de la división maxilar en la fosa pterigopalatina y,
justo ante de la división maxilar penetra en el conducto infraorbitario.
• A través de la fosa pterigopalatina, alcanzan la superficie temporal inferior de maxilar
(posterior).
• Generalmentehay2 ramos del nervio ASP
• Cuandoexisten 2 troncos uno:
1. Permanecefuera del hueso y continua hacia abajo sobre la superficies
posterioresdel maxilarpara proporcionarla inervaciónsensitiva de la mucosa
gingival en la regiónmaxilarmolar, mientrasque en el otro ramo.
2. Penetraen el interiordel maxilar, a través del conducto del nervio ASP para
discurrirhaciaabajoen la pared posterior del senomaxilar, y proporcionar la
inervación sensitivaa la mucosa del seno.
Este segundo ramo del nervio ASP da lugar a la inervaciónsensitiva de los alveolos,
los ligamentosperiodontalesy los tejidosde la pulpa de los Molares maxilar
primero, segundo y tercero.
Ramos en el conducto infraorbitario
La división maxilar emite 2 ramos:
Los nervios alveolares superior
medio y superior anterior.
En el surco y en el conducto
infraorbitario , el nervio maxilar
terminal se denomina nervio
infraorbitario.
ASM
Abandonan el tronco nervioso principal en el interior
del conducto infraorbitario para formar una parte del
plexo dental superior superior.
Componentes: Nervios alveolares superiores,
anterior, medio y posterior.
Lugar de origen:
desde la porción posterior del conducto supra orbitario
hasta la porción anterior , cerca del agujero
infraorbitario.
Aporta: la inervación sensitiva a los dos premolares
maxilares y, quizás a la raíz bucal mesial del primer
molar y a los tejidos periodontales, los tejidos blandos
bucales y el hueso en la región premolar.
ASA
Un ramo relativamente largo,
emite el nervio infraorbitario
aproximadamente 6-10 mm
antes de que el ultimo salga del
agujero infraorbitario.
Cuando se comunican: emite un
pequeño ramo nasal que inerva
la parte anterior de la cavidad
nasal, junto con los ramos de los
nervios pterigopalatinos.
Sin nervio ASM: aporta la
inervación sensitiva de los
premolares y, a veces, de la raíz
bucal mesial del primer molar.
Aporta: la inervación a la pulpa de
los incisivos centrales y laterales, y
la inervación sensitiva a los tejidos
periodontales, el hueso bucal y las
mucosas de estos dientes.
Plexo dental: la inervación real de
las raíces individuales de todos los
dientes y estructuras periodontales
(maxilar, mandíbula) deriva de
ramos terminales de nervios
mayores de la zona.
Nervios dentales: penetran en
un diente a través del agujero
apical, se dividen en ramos
pequeños dentro de la pulpa .
La inervación de la pupa.
Ramos interdentales: aportan la
inervación sensitiva a los ligamentos
periodontales de los dientes adyacentes
a través del hueso alveolar.
Emergen a la altura de la cresta del
septo interalveolar y penetran en la
encía para inervar las papilas
interdentales y la encía bucal.
Ramos interradiculares:
suministran la inervación
sensitiva a los ligamentos
periodontales de las raíces
adyacentes.
RAMOS DE LA CARA
RAMOS DE LA CARA
Nervio infraorbitario
emerge a través del
agujero infraorbitario
sobre la cara para
dividirse en sus ramos
terminales: palpebral
inferior, nasal externo
y labial superior.
RAMOS DE LA CARA
• Los ramos palpebrales inferiores inervan la
piel del párpado inferior con la inervación
sensitiva, los ramos nasales externos
suministran la inervación sensitiva a la piel en
la zona lateral de la nariz, y los ramos labiales
superiores aportan la inervación sensitiva a la
piel y la mucosa del labio superior.
RAMOS DE LA CARA
RAMOS DE LA CARA
RAMOS DE LA CARA
RESUMEN
RAMOS DE LA DIVISIÓN MAXILAR
1. Ramos dentro del cráneo.
a. Nervio meníngeo medio.
2. Ramos dentro de la fosa pterigopalatina.
a. Nervio cigomático.
• Nervio cigomático-temporal.
• Nervio cigomático-facial.
b. Nervios pterigopalatinos.
Ramos orbitarios.
Ramos nasales.
• Nervio nasopalatino.
Ramos palatinos.
Nervio palatino mayor (anterior).
• Nervios palatinos menores (medio y posterior).
• Ramo faríngeo.
c. Nervio alveolar superior posterior.
RAMOS DE LA DIVISIÓN MAXILAR
3. Ramos dentro del conducto infraorbitario.
a. Nervio alveolar superior medio.
b. Nervio alveolar superior anterior.
4. Ramos de la cara.
a. Ramos palpebrales inferiores.
b. Ramos nasales externos.
c. Ramos labiales superiores.
RAMOS DE LA DIVISIÓN MAXILAR
RAMOS DE LA DIVISIÓN MAXILAR
NERVIO TRIGEMINO RAMA V2, MAXILAR  EN ANESTESIA ODONTOLOGIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

NERVIO TRIGEMINO
NERVIO TRIGEMINO NERVIO TRIGEMINO
CLASIFICACION RADIOGRAFICA DE LESIONES DE LOS MAXILARES
CLASIFICACION RADIOGRAFICA DE LESIONES DE LOS MAXILARESCLASIFICACION RADIOGRAFICA DE LESIONES DE LOS MAXILARES
CLASIFICACION RADIOGRAFICA DE LESIONES DE LOS MAXILARES
LaTia Tuca
 
CAVIDADES EN OPERATORIA
CAVIDADES EN OPERATORIACAVIDADES EN OPERATORIA
CAVIDADES EN OPERATORIA
milojtorres
 
Endodoncia
EndodonciaEndodoncia
Endodoncia
Paul PARRAGA
 
Siliconas por adicion
Siliconas por adicionSiliconas por adicion
Siliconas por adicion
Omar Ochoa
 
UNA REVISIÓN DE LA INERVACION DE LOS MAXILARES Y LA MANDÍBULA Y SU RELEVANCIA...
UNA REVISIÓN DE LA INERVACION DE LOS MAXILARES Y LA MANDÍBULA Y SU RELEVANCIA...UNA REVISIÓN DE LA INERVACION DE LOS MAXILARES Y LA MANDÍBULA Y SU RELEVANCIA...
UNA REVISIÓN DE LA INERVACION DE LOS MAXILARES Y LA MANDÍBULA Y SU RELEVANCIA...
Edwin José Calderón Flores
 
Tips anatomicos inervacion bucodentaria anestesia mar.2013 pdf
Tips anatomicos inervacion bucodentaria anestesia mar.2013 pdfTips anatomicos inervacion bucodentaria anestesia mar.2013 pdf
Tips anatomicos inervacion bucodentaria anestesia mar.2013 pdf
U.N. SAN LUIS GONZAGA DE ICA
 
Parametros a registrar en un Periodontograma
Parametros a registrar en un PeriodontogramaParametros a registrar en un Periodontograma
Parametros a registrar en un Periodontograma
Vanessa Valdespino
 
Amalgama dental
Amalgama dentalAmalgama dental
Amalgama dental
saorymiguel
 
Vasoconstrictores
VasoconstrictoresVasoconstrictores
Vasoconstrictores
constanzamercedes
 
Alineacion y oclusion dental
Alineacion y oclusion dental Alineacion y oclusion dental
Alineacion y oclusion dental
Strella Valencia
 
PATRONES DE GRABADO ACIDO (GRUPO #1) (1).pdf
PATRONES DE GRABADO ACIDO (GRUPO #1) (1).pdfPATRONES DE GRABADO ACIDO (GRUPO #1) (1).pdf
PATRONES DE GRABADO ACIDO (GRUPO #1) (1).pdf
MoisesSalazar24
 
Tecnicas de Anestesia
Tecnicas de AnestesiaTecnicas de Anestesia
Tecnicas de Anestesia
Daniel Suarez Natividad
 
CDC ENDODONCIA
CDC ENDODONCIA CDC ENDODONCIA
CDC ENDODONCIA
CarmenFiorellaRodrig
 
Oclusion dental alineacion y oclusion de los dientes oclusion mutuamente prot...
Oclusion dental alineacion y oclusion de los dientes oclusion mutuamente prot...Oclusion dental alineacion y oclusion de los dientes oclusion mutuamente prot...
Oclusion dental alineacion y oclusion de los dientes oclusion mutuamente prot...
Marioli Aparicio Frias
 
Unidad 8.2 Preparación de Cavidades
Unidad 8.2 Preparación de CavidadesUnidad 8.2 Preparación de Cavidades
Unidad 8.2 Preparación de Cavidades
aldou95
 
Cinemática del movimiento mandibular
Cinemática del movimiento mandibularCinemática del movimiento mandibular
Cinemática del movimiento mandibular
edomarino
 
Metales y aleaciones en odontología
Metales y aleaciones en odontologíaMetales y aleaciones en odontología
Metales y aleaciones en odontología
Andrea muñoz
 
Errores tecnico y de exposicion. radio diapositivas
Errores tecnico y de exposicion. radio   diapositivasErrores tecnico y de exposicion. radio   diapositivas
Errores tecnico y de exposicion. radio diapositivas
bismark nates
 
Cementos de policarboxilato de zinc
Cementos de policarboxilato de zincCementos de policarboxilato de zinc
Cementos de policarboxilato de zinc
Andres crespo
 

La actualidad más candente (20)

NERVIO TRIGEMINO
NERVIO TRIGEMINO NERVIO TRIGEMINO
NERVIO TRIGEMINO
 
CLASIFICACION RADIOGRAFICA DE LESIONES DE LOS MAXILARES
CLASIFICACION RADIOGRAFICA DE LESIONES DE LOS MAXILARESCLASIFICACION RADIOGRAFICA DE LESIONES DE LOS MAXILARES
CLASIFICACION RADIOGRAFICA DE LESIONES DE LOS MAXILARES
 
CAVIDADES EN OPERATORIA
CAVIDADES EN OPERATORIACAVIDADES EN OPERATORIA
CAVIDADES EN OPERATORIA
 
Endodoncia
EndodonciaEndodoncia
Endodoncia
 
Siliconas por adicion
Siliconas por adicionSiliconas por adicion
Siliconas por adicion
 
UNA REVISIÓN DE LA INERVACION DE LOS MAXILARES Y LA MANDÍBULA Y SU RELEVANCIA...
UNA REVISIÓN DE LA INERVACION DE LOS MAXILARES Y LA MANDÍBULA Y SU RELEVANCIA...UNA REVISIÓN DE LA INERVACION DE LOS MAXILARES Y LA MANDÍBULA Y SU RELEVANCIA...
UNA REVISIÓN DE LA INERVACION DE LOS MAXILARES Y LA MANDÍBULA Y SU RELEVANCIA...
 
Tips anatomicos inervacion bucodentaria anestesia mar.2013 pdf
Tips anatomicos inervacion bucodentaria anestesia mar.2013 pdfTips anatomicos inervacion bucodentaria anestesia mar.2013 pdf
Tips anatomicos inervacion bucodentaria anestesia mar.2013 pdf
 
Parametros a registrar en un Periodontograma
Parametros a registrar en un PeriodontogramaParametros a registrar en un Periodontograma
Parametros a registrar en un Periodontograma
 
Amalgama dental
Amalgama dentalAmalgama dental
Amalgama dental
 
Vasoconstrictores
VasoconstrictoresVasoconstrictores
Vasoconstrictores
 
Alineacion y oclusion dental
Alineacion y oclusion dental Alineacion y oclusion dental
Alineacion y oclusion dental
 
PATRONES DE GRABADO ACIDO (GRUPO #1) (1).pdf
PATRONES DE GRABADO ACIDO (GRUPO #1) (1).pdfPATRONES DE GRABADO ACIDO (GRUPO #1) (1).pdf
PATRONES DE GRABADO ACIDO (GRUPO #1) (1).pdf
 
Tecnicas de Anestesia
Tecnicas de AnestesiaTecnicas de Anestesia
Tecnicas de Anestesia
 
CDC ENDODONCIA
CDC ENDODONCIA CDC ENDODONCIA
CDC ENDODONCIA
 
Oclusion dental alineacion y oclusion de los dientes oclusion mutuamente prot...
Oclusion dental alineacion y oclusion de los dientes oclusion mutuamente prot...Oclusion dental alineacion y oclusion de los dientes oclusion mutuamente prot...
Oclusion dental alineacion y oclusion de los dientes oclusion mutuamente prot...
 
Unidad 8.2 Preparación de Cavidades
Unidad 8.2 Preparación de CavidadesUnidad 8.2 Preparación de Cavidades
Unidad 8.2 Preparación de Cavidades
 
Cinemática del movimiento mandibular
Cinemática del movimiento mandibularCinemática del movimiento mandibular
Cinemática del movimiento mandibular
 
Metales y aleaciones en odontología
Metales y aleaciones en odontologíaMetales y aleaciones en odontología
Metales y aleaciones en odontología
 
Errores tecnico y de exposicion. radio diapositivas
Errores tecnico y de exposicion. radio   diapositivasErrores tecnico y de exposicion. radio   diapositivas
Errores tecnico y de exposicion. radio diapositivas
 
Cementos de policarboxilato de zinc
Cementos de policarboxilato de zincCementos de policarboxilato de zinc
Cementos de policarboxilato de zinc
 

Similar a NERVIO TRIGEMINO RAMA V2, MAXILAR EN ANESTESIA ODONTOLOGIA

Trigemino
TrigeminoTrigemino
Trigemino
Cat Lunac
 
Nervio trigémino (5to par craneal)
Nervio trigémino (5to par  craneal)Nervio trigémino (5to par  craneal)
Nervio trigémino (5to par craneal)
Anai Cancino
 
Aula IV (linfáticos del cuello)
Aula IV (linfáticos del cuello)Aula IV (linfáticos del cuello)
Aula IV (linfáticos del cuello)
Jorge Espinosa
 
Anestesia Troncular
Anestesia TroncularAnestesia Troncular
Anestesia Troncular
anestesiastronculares
 
NERVIO FACIAL
NERVIO FACIALNERVIO FACIAL
Anestesiología dental - Nervio trigémino
Anestesiología dental - Nervio trigéminoAnestesiología dental - Nervio trigémino
Anestesiología dental - Nervio trigémino
Universidad de Montemorelos
 
Inervacion del maxilar inferior
Inervacion del maxilar inferior Inervacion del maxilar inferior
Inervacion del maxilar inferior
UNIVERSIDAD DANIEL ALCIDES CARRION
 
Presentacion-Docente-Par Craneal-V y VII
Presentacion-Docente-Par Craneal-V y VIIPresentacion-Docente-Par Craneal-V y VII
Presentacion-Docente-Par Craneal-V y VII
AracelyCaceresPoma
 
Trigemino
TrigeminoTrigemino
Nervio Facial 2015
Nervio Facial 2015Nervio Facial 2015
Anatomia senos nasales
Anatomia senos nasalesAnatomia senos nasales
Anatomia senos nasales
Aguilu Vronica
 
Neuroanatomia del trigemino - Grupo 01
Neuroanatomia del trigemino - Grupo 01Neuroanatomia del trigemino - Grupo 01
Neuroanatomia del trigemino - Grupo 01
karol torres huerta
 
cavidades-de-la-cara-fosa-pterigoidea-fosa-pterigopalatina-nariz-senos-parana...
cavidades-de-la-cara-fosa-pterigoidea-fosa-pterigopalatina-nariz-senos-parana...cavidades-de-la-cara-fosa-pterigoidea-fosa-pterigopalatina-nariz-senos-parana...
cavidades-de-la-cara-fosa-pterigoidea-fosa-pterigopalatina-nariz-senos-parana...
VanessaIllescas3
 
1° clase nariz senos paranasales
1° clase nariz senos paranasales1° clase nariz senos paranasales
1° clase nariz senos paranasales
Fernando Uscachi
 
Nervio trigemino
Nervio trigeminoNervio trigemino
Nervio trigemino
4paulo74
 
MUSCULOS_DE_LA_CABEZA_Y_CUELLO.pptx
MUSCULOS_DE_LA_CABEZA_Y_CUELLO.pptxMUSCULOS_DE_LA_CABEZA_Y_CUELLO.pptx
MUSCULOS_DE_LA_CABEZA_Y_CUELLO.pptx
YJRogerHuanca
 
Anatomía en Exodoncia
Anatomía en ExodonciaAnatomía en Exodoncia
Anatomía en Exodoncia
Coco Manhattan
 
V par craneal
V par craneal V par craneal
V par craneal
Hector Zavaleta
 
Músculos de la cabeza (1)
Músculos de la cabeza (1)Músculos de la cabeza (1)
Músculos de la cabeza (1)
Andrea_Hoyoss
 
Anatomía del óido .pdf
Anatomía del óido .pdfAnatomía del óido .pdf
Anatomía del óido .pdf
SarahGomez34
 

Similar a NERVIO TRIGEMINO RAMA V2, MAXILAR EN ANESTESIA ODONTOLOGIA (20)

Trigemino
TrigeminoTrigemino
Trigemino
 
Nervio trigémino (5to par craneal)
Nervio trigémino (5to par  craneal)Nervio trigémino (5to par  craneal)
Nervio trigémino (5to par craneal)
 
Aula IV (linfáticos del cuello)
Aula IV (linfáticos del cuello)Aula IV (linfáticos del cuello)
Aula IV (linfáticos del cuello)
 
Anestesia Troncular
Anestesia TroncularAnestesia Troncular
Anestesia Troncular
 
NERVIO FACIAL
NERVIO FACIALNERVIO FACIAL
NERVIO FACIAL
 
Anestesiología dental - Nervio trigémino
Anestesiología dental - Nervio trigéminoAnestesiología dental - Nervio trigémino
Anestesiología dental - Nervio trigémino
 
Inervacion del maxilar inferior
Inervacion del maxilar inferior Inervacion del maxilar inferior
Inervacion del maxilar inferior
 
Presentacion-Docente-Par Craneal-V y VII
Presentacion-Docente-Par Craneal-V y VIIPresentacion-Docente-Par Craneal-V y VII
Presentacion-Docente-Par Craneal-V y VII
 
Trigemino
TrigeminoTrigemino
Trigemino
 
Nervio Facial 2015
Nervio Facial 2015Nervio Facial 2015
Nervio Facial 2015
 
Anatomia senos nasales
Anatomia senos nasalesAnatomia senos nasales
Anatomia senos nasales
 
Neuroanatomia del trigemino - Grupo 01
Neuroanatomia del trigemino - Grupo 01Neuroanatomia del trigemino - Grupo 01
Neuroanatomia del trigemino - Grupo 01
 
cavidades-de-la-cara-fosa-pterigoidea-fosa-pterigopalatina-nariz-senos-parana...
cavidades-de-la-cara-fosa-pterigoidea-fosa-pterigopalatina-nariz-senos-parana...cavidades-de-la-cara-fosa-pterigoidea-fosa-pterigopalatina-nariz-senos-parana...
cavidades-de-la-cara-fosa-pterigoidea-fosa-pterigopalatina-nariz-senos-parana...
 
1° clase nariz senos paranasales
1° clase nariz senos paranasales1° clase nariz senos paranasales
1° clase nariz senos paranasales
 
Nervio trigemino
Nervio trigeminoNervio trigemino
Nervio trigemino
 
MUSCULOS_DE_LA_CABEZA_Y_CUELLO.pptx
MUSCULOS_DE_LA_CABEZA_Y_CUELLO.pptxMUSCULOS_DE_LA_CABEZA_Y_CUELLO.pptx
MUSCULOS_DE_LA_CABEZA_Y_CUELLO.pptx
 
Anatomía en Exodoncia
Anatomía en ExodonciaAnatomía en Exodoncia
Anatomía en Exodoncia
 
V par craneal
V par craneal V par craneal
V par craneal
 
Músculos de la cabeza (1)
Músculos de la cabeza (1)Músculos de la cabeza (1)
Músculos de la cabeza (1)
 
Anatomía del óido .pdf
Anatomía del óido .pdfAnatomía del óido .pdf
Anatomía del óido .pdf
 

Más de fepelo

EJERCICIO AEROBICO Y ANAEROBICO
EJERCICIO AEROBICO Y ANAEROBICO EJERCICIO AEROBICO Y ANAEROBICO
EJERCICIO AEROBICO Y ANAEROBICO
fepelo
 
CELULAS SANGUINEAS, FISIOLOGIA
CELULAS SANGUINEAS, FISIOLOGIACELULAS SANGUINEAS, FISIOLOGIA
CELULAS SANGUINEAS, FISIOLOGIA
fepelo
 
ENFERMEDADES HEMATOLOGICAS TRASTORNOS ERITROCITICOS
ENFERMEDADES HEMATOLOGICAS TRASTORNOS ERITROCITICOSENFERMEDADES HEMATOLOGICAS TRASTORNOS ERITROCITICOS
ENFERMEDADES HEMATOLOGICAS TRASTORNOS ERITROCITICOS
fepelo
 
Resumen vitaminas
Resumen vitaminas Resumen vitaminas
Resumen vitaminas
fepelo
 
Narcoticos, FARMACOLOGIA ODONTOLOGICA
Narcoticos, FARMACOLOGIA ODONTOLOGICANarcoticos, FARMACOLOGIA ODONTOLOGICA
Narcoticos, FARMACOLOGIA ODONTOLOGICA
fepelo
 
ANESTESIA ODONTOLOGIA, EL INSTRUMENTAL
ANESTESIA ODONTOLOGIA, EL INSTRUMENTALANESTESIA ODONTOLOGIA, EL INSTRUMENTAL
ANESTESIA ODONTOLOGIA, EL INSTRUMENTAL
fepelo
 
ANESTESIA EN ODONTOLOGIA, JERINGAS
ANESTESIA EN ODONTOLOGIA, JERINGASANESTESIA EN ODONTOLOGIA, JERINGAS
ANESTESIA EN ODONTOLOGIA, JERINGAS
fepelo
 
EMBRIOLOGIA DEL SISTENA NERVIOSO CENTRAL
EMBRIOLOGIA DEL SISTENA NERVIOSO CENTRALEMBRIOLOGIA DEL SISTENA NERVIOSO CENTRAL
EMBRIOLOGIA DEL SISTENA NERVIOSO CENTRAL
fepelo
 
Liquido cefalorraquideo
Liquido cefalorraquideoLiquido cefalorraquideo
Liquido cefalorraquideo
fepelo
 
Sistema nervioso autonomo basico
Sistema nervioso autonomo basicoSistema nervioso autonomo basico
Sistema nervioso autonomo basico
fepelo
 
Medula espinal
Medula espinalMedula espinal
Medula espinal
fepelo
 
Musculos, CLASIFICACION Y GENERALIDADES
Musculos, CLASIFICACION Y GENERALIDADESMusculos, CLASIFICACION Y GENERALIDADES
Musculos, CLASIFICACION Y GENERALIDADES
fepelo
 
Sistema esqueletico 1
Sistema esqueletico 1Sistema esqueletico 1
Sistema esqueletico 1
fepelo
 
Anatomia encefalo parescraneales
Anatomia encefalo parescranealesAnatomia encefalo parescraneales
Anatomia encefalo parescraneales
fepelo
 
PATOLOGIA BUCAL, RESUMEN E IMAGENES
PATOLOGIA BUCAL, RESUMEN E IMAGENESPATOLOGIA BUCAL, RESUMEN E IMAGENES
PATOLOGIA BUCAL, RESUMEN E IMAGENES
fepelo
 

Más de fepelo (15)

EJERCICIO AEROBICO Y ANAEROBICO
EJERCICIO AEROBICO Y ANAEROBICO EJERCICIO AEROBICO Y ANAEROBICO
EJERCICIO AEROBICO Y ANAEROBICO
 
CELULAS SANGUINEAS, FISIOLOGIA
CELULAS SANGUINEAS, FISIOLOGIACELULAS SANGUINEAS, FISIOLOGIA
CELULAS SANGUINEAS, FISIOLOGIA
 
ENFERMEDADES HEMATOLOGICAS TRASTORNOS ERITROCITICOS
ENFERMEDADES HEMATOLOGICAS TRASTORNOS ERITROCITICOSENFERMEDADES HEMATOLOGICAS TRASTORNOS ERITROCITICOS
ENFERMEDADES HEMATOLOGICAS TRASTORNOS ERITROCITICOS
 
Resumen vitaminas
Resumen vitaminas Resumen vitaminas
Resumen vitaminas
 
Narcoticos, FARMACOLOGIA ODONTOLOGICA
Narcoticos, FARMACOLOGIA ODONTOLOGICANarcoticos, FARMACOLOGIA ODONTOLOGICA
Narcoticos, FARMACOLOGIA ODONTOLOGICA
 
ANESTESIA ODONTOLOGIA, EL INSTRUMENTAL
ANESTESIA ODONTOLOGIA, EL INSTRUMENTALANESTESIA ODONTOLOGIA, EL INSTRUMENTAL
ANESTESIA ODONTOLOGIA, EL INSTRUMENTAL
 
ANESTESIA EN ODONTOLOGIA, JERINGAS
ANESTESIA EN ODONTOLOGIA, JERINGASANESTESIA EN ODONTOLOGIA, JERINGAS
ANESTESIA EN ODONTOLOGIA, JERINGAS
 
EMBRIOLOGIA DEL SISTENA NERVIOSO CENTRAL
EMBRIOLOGIA DEL SISTENA NERVIOSO CENTRALEMBRIOLOGIA DEL SISTENA NERVIOSO CENTRAL
EMBRIOLOGIA DEL SISTENA NERVIOSO CENTRAL
 
Liquido cefalorraquideo
Liquido cefalorraquideoLiquido cefalorraquideo
Liquido cefalorraquideo
 
Sistema nervioso autonomo basico
Sistema nervioso autonomo basicoSistema nervioso autonomo basico
Sistema nervioso autonomo basico
 
Medula espinal
Medula espinalMedula espinal
Medula espinal
 
Musculos, CLASIFICACION Y GENERALIDADES
Musculos, CLASIFICACION Y GENERALIDADESMusculos, CLASIFICACION Y GENERALIDADES
Musculos, CLASIFICACION Y GENERALIDADES
 
Sistema esqueletico 1
Sistema esqueletico 1Sistema esqueletico 1
Sistema esqueletico 1
 
Anatomia encefalo parescraneales
Anatomia encefalo parescranealesAnatomia encefalo parescraneales
Anatomia encefalo parescraneales
 
PATOLOGIA BUCAL, RESUMEN E IMAGENES
PATOLOGIA BUCAL, RESUMEN E IMAGENESPATOLOGIA BUCAL, RESUMEN E IMAGENES
PATOLOGIA BUCAL, RESUMEN E IMAGENES
 

Último

anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 

NERVIO TRIGEMINO RAMA V2, MAXILAR EN ANESTESIA ODONTOLOGIA

  • 1. UNIVERSIDAD PRIVADA DE LA PENINSULA CAMPUS MERIDA LICENCIATURA EN ODONTOLOGIA ANESTESIA NERVIO TRIGEMINO : DIVISION MAXILAR: V 2 PRESENTAN: HERRERA OLAN MONTSERRAT MAY AVILA GABRIELA AYLIN PECH COB CLAUDIA FABIOLA PECH POOL ADY MARGARITA ROSADO DIAZ MERCEDES DE LA T. DRA. ROSALINDA CORREA BUSTILLOS MARZO 8 DEL 2018
  • 2. DIVISION MAXILAR: V 2 LA DIVISION MAXILAR DEL TRIGEMINO SURGE DESDE LA MITAD DEL GANGLIO TRIGEMINAL . SU FUNCION ES SOLO SENSITIVA.
  • 3. EL NERVIO TRIGEMINO ABANDONA EL CRANEO A TRAVES DEL AGUJERO REDONDO LOCALIZADO EN EL ALA MAYOR DEL ESFENOIDES .
  • 4. CRUZA LA FOSA PTERIGOPALATINA DE DONDE EMERGEN LAS RAMAS AL GANGLIO ESFENOPALATINO, AL NERVIO ALVEOLAR SUPERIOR POSTERIOR Y LOS RAMOS CIGOMATICOS. GANGLIO PTERIGOPALATINO ( DE MECKEL ) NERVIOS ALVEOLARES SUPERIORES POSTERIORES NERVIO CIGOMATICO
  • 5. POSTERORMENTE SE ANGULA Y PENETRA A LA ORBITA A TRAVES DE LA HENDIDURA ESFENOMAXILAR, TRANSFORMADOSE DENTRO DE LA ORBITA EN EL NERVIO INFRAORBITARIO. NERVIO INFRAORBITARIO AGUJERO INFRAORBITARIO EL NERVIO MAXILAR EMERGE A TRAVES DEL AGUJERO INFRAORBITARIO
  • 6. La división maxilar emerge sobre la superficie anterior de la cara a través del agujero infraorbitario, donde se divide en sus ramos terminales, que inervan la piel de la cara, la nariz, el parpado inferior y el labio superior NERVIO MAXILAR
  • 7. 1. Piel: a. Porción media de la cara. b. Párpado inferior. c. Lado de la nariz. d. Labio superior. 2. Mucosas: a. Nasofaringe. b. Seno maxilar. c. Paladar blando. d. Amígdala palatina. e. Paladar duro. 3. Dientes maxilares y tejidos periodontales. Inervación de la División Maxilar:
  • 8. Ramos. La división maxilar emite ramos en cuatro regiones: I. dentro del cráneo II. en la fosa pterigopalatina III. en el conducto infraorbitario y IV. en la cara.
  • 9. RAMOS DENTRO DEL CRANEO: DESPUES DE DEJAR EL GANGLIO TRIGEMINAL EMITE UNA RAMA CORTA, EL NERVIO MENINGEO MEDIO QUE ACOMPAÑA A LA ARTERIA MENINGEA MEDIA Y DA INERVACION SENSITIVA A LA DURAMADRE.
  • 10. RAMA MENINGEA MEDIA. Acompañando a la arteria Meníngea Media, da sensibilidad a la meninge Duramadre.
  • 11. Ramos dentro de la fosa Pterigopalatina
  • 12. Ramos Nasales • Inervan la mucosa de los cornetes superior y medio. La que tapiza los senos etmoides posteriores y la porción posterior del tabique nasal. • Ramo significativo en odontología es el Nervio nasopalatino. • Que atraviesa el techo de la cavidad nasal hacia abajo y hacia adelante y se sitúa sobre entre la mucosa y el periostio del tabique nasal. • Continua discurriendo hacia abajo, alcanza el suelo del tabique nasal y emite ramos hacia la parte anterior del tabique nasal y el suelo de la nariz. • Mas tarde penetra en el canal incisivo y, atravez de este, se introducen en la cavidad oral atravez del agujero incisivo.
  • 13. Ramos palatinos • Son el nervio palatino mayor ( o anterior) y los nervios palatinos menores ( medio y posterior) • El nervio palatino mayor desciende a través del conducto pteripalatino y emerge sobre el paladar duro a través del agujero palatino mayor. • El nervio palatino medio sale del agujero palatino menor junto con el nervio palatino posterior. • El nervio palatino medio proporciona la inervación sensitiva a la mucosa del paladar blando. • La región amigdalina esta inervada, en parte, por el nervio palatino posterior.
  • 14. Ramo faríngeo • Es un pequeño nervio que abandona la parte posterior del ganglio pterigopalatino, que a traviesa el conducto faríngeo y se distribuye por la mucosa de la parte nasal de la faringe, posterior a la trompa auditiva (de eustaquio).
  • 15. Nervio alveolar superior posterior (ASP) • Desciende desde el tronco principal de la división maxilar en la fosa pterigopalatina y, justo ante de la división maxilar penetra en el conducto infraorbitario. • A través de la fosa pterigopalatina, alcanzan la superficie temporal inferior de maxilar (posterior). • Generalmentehay2 ramos del nervio ASP
  • 16. • Cuandoexisten 2 troncos uno: 1. Permanecefuera del hueso y continua hacia abajo sobre la superficies posterioresdel maxilarpara proporcionarla inervaciónsensitiva de la mucosa gingival en la regiónmaxilarmolar, mientrasque en el otro ramo. 2. Penetraen el interiordel maxilar, a través del conducto del nervio ASP para discurrirhaciaabajoen la pared posterior del senomaxilar, y proporcionar la inervación sensitivaa la mucosa del seno. Este segundo ramo del nervio ASP da lugar a la inervaciónsensitiva de los alveolos, los ligamentosperiodontalesy los tejidosde la pulpa de los Molares maxilar primero, segundo y tercero.
  • 17.
  • 18. Ramos en el conducto infraorbitario La división maxilar emite 2 ramos: Los nervios alveolares superior medio y superior anterior. En el surco y en el conducto infraorbitario , el nervio maxilar terminal se denomina nervio infraorbitario.
  • 19. ASM Abandonan el tronco nervioso principal en el interior del conducto infraorbitario para formar una parte del plexo dental superior superior. Componentes: Nervios alveolares superiores, anterior, medio y posterior. Lugar de origen: desde la porción posterior del conducto supra orbitario hasta la porción anterior , cerca del agujero infraorbitario. Aporta: la inervación sensitiva a los dos premolares maxilares y, quizás a la raíz bucal mesial del primer molar y a los tejidos periodontales, los tejidos blandos bucales y el hueso en la región premolar.
  • 20. ASA Un ramo relativamente largo, emite el nervio infraorbitario aproximadamente 6-10 mm antes de que el ultimo salga del agujero infraorbitario. Cuando se comunican: emite un pequeño ramo nasal que inerva la parte anterior de la cavidad nasal, junto con los ramos de los nervios pterigopalatinos. Sin nervio ASM: aporta la inervación sensitiva de los premolares y, a veces, de la raíz bucal mesial del primer molar. Aporta: la inervación a la pulpa de los incisivos centrales y laterales, y la inervación sensitiva a los tejidos periodontales, el hueso bucal y las mucosas de estos dientes.
  • 21. Plexo dental: la inervación real de las raíces individuales de todos los dientes y estructuras periodontales (maxilar, mandíbula) deriva de ramos terminales de nervios mayores de la zona. Nervios dentales: penetran en un diente a través del agujero apical, se dividen en ramos pequeños dentro de la pulpa . La inervación de la pupa. Ramos interdentales: aportan la inervación sensitiva a los ligamentos periodontales de los dientes adyacentes a través del hueso alveolar. Emergen a la altura de la cresta del septo interalveolar y penetran en la encía para inervar las papilas interdentales y la encía bucal. Ramos interradiculares: suministran la inervación sensitiva a los ligamentos periodontales de las raíces adyacentes.
  • 22.
  • 23. RAMOS DE LA CARA
  • 24. RAMOS DE LA CARA Nervio infraorbitario emerge a través del agujero infraorbitario sobre la cara para dividirse en sus ramos terminales: palpebral inferior, nasal externo y labial superior.
  • 25. RAMOS DE LA CARA
  • 26. • Los ramos palpebrales inferiores inervan la piel del párpado inferior con la inervación sensitiva, los ramos nasales externos suministran la inervación sensitiva a la piel en la zona lateral de la nariz, y los ramos labiales superiores aportan la inervación sensitiva a la piel y la mucosa del labio superior. RAMOS DE LA CARA
  • 27. RAMOS DE LA CARA
  • 28. RAMOS DE LA CARA
  • 30. RAMOS DE LA DIVISIÓN MAXILAR 1. Ramos dentro del cráneo. a. Nervio meníngeo medio. 2. Ramos dentro de la fosa pterigopalatina. a. Nervio cigomático. • Nervio cigomático-temporal. • Nervio cigomático-facial. b. Nervios pterigopalatinos. Ramos orbitarios. Ramos nasales. • Nervio nasopalatino. Ramos palatinos. Nervio palatino mayor (anterior). • Nervios palatinos menores (medio y posterior). • Ramo faríngeo. c. Nervio alveolar superior posterior.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34. RAMOS DE LA DIVISIÓN MAXILAR 3. Ramos dentro del conducto infraorbitario. a. Nervio alveolar superior medio. b. Nervio alveolar superior anterior. 4. Ramos de la cara. a. Ramos palpebrales inferiores. b. Ramos nasales externos. c. Ramos labiales superiores.
  • 35. RAMOS DE LA DIVISIÓN MAXILAR
  • 36. RAMOS DE LA DIVISIÓN MAXILAR

Notas del editor

  1. El ASM no existe entre un 30% y un 54% de las personas.