SlideShare una empresa de Scribd logo
AUTISMO
 Condición que altera profundamente el desarrollo,
modifica sus curso y limita en forma importante el
desarrollo de quien lo padece.
 Condición que acompaña al individuo a lo largo de su
vida.
 Condición que tiene gran peso en la calidad de vida
de la persona que lo padece.
 En el autismo la principal dificultad es de
comunicación.
 Afecta al 6 % de la población. 6/100
 Prevalencia de 3:1 hom. Muj.
 Del 25% al 40% de los casos de TEA
 presentan un CI < 70
 Pruebas médicas demuestran que el 10 % de la
población con TEA presentan fallas de funcionamiento
cerebral.
AUTISMO
ETIOLOGÍA
 Herencia:
 Evidencias en estudios con gemelos
 La taza de TEA en hermanos es entre 2-6%
 Intervención de múltiples genes con locus en diferentes cromosomas ( 7; 2; 16;
17; 15 y ‘x’
 Explicaciones relacionadas con la Vacunación.
 Estructura y funcionamiento del cerebro
 Reducido tamaño de las células
 Incremento de Paking neuronal en regiones del Sistema Límbico
 Anormalidades de las mini columnas
 Anormalidades en el cerebelo y otras regiones cerebrales.
 Tamaño del cerebro
 Área Social.- Escaso contacto visual, falta de expresividad facial,
dificultad para la interacción social, falta de reciprocidad social o
emocional.
 Área de Comunicación.- Retraso o ausencia total del desarrollo
del lenguaje oral; No lo utilizan de manera funcional.
 Patrones de Comportamiento.- Rutinas o rituales no
funcionales, movimientos motores repetitivos o estereotipados.
 Retraso en las Áreas del Desarrollo.- Las alteraciones
anteriores aparecen en los 3 primeros años de edad.
S I N T O M A S/AUTISMO
Síntomas Asociados
 Resistencia a los cambios de rutina.
 Comportamientos como: hiperactividad, campo de atención
reducido, impulsividad, agresividad, auto agresividad, “berrinches”.
 Irregularidades en la ingestión alimenticia.
 Alteraciones del humor y/o afectividad.
 No miden situaciones reales de peligro o presentan temor excesivo
a estímulos no dañinos.
 Depresión en la adolescencia y vida adulta.
 Respuesta anormal en las diferentes modalidades sensoriales.
 Se presenta en: todo tipo de razas, etnias y clases sociales.
 Está presente desde el nacimiento y se manifiesta antes de los 3 años
 Los síntomas presentan una evolución con el paso del tiempo.
 El perfil de las habilidades cognitivas suele ser irregular, cualquiera
que sea el nivel general de inteligencia.
GENERALIDADES
DEL AUTISMO
 Una intervención temprana e intensiva mejora el
funcionamiento.
 El método más eficaz para que se de el aprendizaje es la
modificación conductual.
GENERALIDADES
DEL AUTISMO
Concepto de Espectro
(DSM-IV, ICD-10)
• Trastorno de las relaciones sociales
• Trastorno de la Comunicación
• Falta de flexibilidad mental
Trastorno del Espectro Autista
(DSM-IV)
• Autismo
• Síndrome de Rett
• Trastorno Desintegrativo Infantil
• Asperger
• Trastorno Generalizado del Desarrollo no
Especificado en otro lugar.
Trastorno Generalizado del
Desarrollo no Especificado
• Incluye los casos excepcionales que se apartan de los
patrones típicos.
• Es la categoría más frecuentemente utilizada
• Por lo general incluye
– Casos más severos
– Los que tienen los rasgos típicos de autismo, pero
se comenzó a manifestar luego de los 3 años de
nacido.
Síndrome de Rett
• Presentan movimientos estereotipados
• Impedimento severo del lenguaje
• Impedimento severo a profundo en cognición
Asperger
• Difícil de establecer los límites que lo separan
del autista de alto funcionamiento
• El DSM-IV lo diferencia del autismo a base de
las destrezas lingüísticas.
• Destrezas académicas
• Vida social
• Obsesivos
- 4-
Trastorno Desintegrativo Infantil
• Se presenta una regresión en al menos dos
de las siguientes destrezas
– Lenguaje
– Destrezas de socialización
– Control de Necesitadas biológicas
– Juego o destrezas motoras
– Presenta apraxia
– No hay regresión en habla ni lenguaje.
    DISCAPACIDAD INTELECTUAL
Incidencia del 75% (C.I. 35-50%)
    EPILEPSIA
Incidencia del 25%  
 CEGUERA Y SORDERA
Incidencia del 10% (aprox.)
TRASTORNOS ASOCIADOS
• Teoría de la mente
• Débil coherencia central
• Alteraciones al Lóbulo Frontal, funciones
ejecutivas
Teorías Cognitivas del
Autismo
Teoría de la
Mente
• Es la capacidad meta representacional
que tiene el ser humano para atribuir
pensamiento a las otras personas, lo que
le permite modular su conducta.
Capacidad Meta
Representacional
• Representación de primer orden
– Representaciones que se tienen sobre los
objetos del mundo
• Representación de segundo orden
– Representaciones mentales sobre las
representaciones de primer orden. ¨Yo
pienso que el piensa¨
Las personas autistas:
Presentan fallas en la comprensión de los
estados mentales como las creencias
Ausencia de atribución de estados
mentales a otros y a sí mismos.
Teoría de la
Mente
Teoría de Alteraciones del
Lóbulo Frontal
• Capacidad para prescindir del contexto
exterior
• Inhibición de respuestas no apropiadas
• Planificación y generación de secuencias
orientadas con una finalidad.
• No es exclusivo del autismo.
Teoría de Alteraciones al
Lóbulo Frontal
• Monitorización de las acciones y uso de la
retroalimentación.
• Flexibilidad en la atención
• Destrezas cognoscitivas para permanecer
en una actividad.
• Explica algunas conductas que se
observan en los niños autistas
Teoría de la Coherencia
Central
• Los seres humanos interpretan los
estímulos de forma global, teniendo en
cuenta el contexto, para que la
información adquiera significado.
• Se adquiere un recuerdo integrado de lo
esencial en lugar de los detalles.
• Tendencia a focalizar en lo local y no en
lo global.
• Explica mejor el perfil de funcionamiento
del autismo.
• Escaso apoyo empírico
Teoría de la Coherencia
Central
Razones para usar AT con
Autismo
• Facilitarles en entendiendo de su entorno
• Aumentar o mejor las destrezas de
– Comunicación
– Interacción social
– Atención
– Motivación
– Organización
– Académicas
– Vida Independiente
– Ayuda Propia
• Disminuir conductas inadecuadas
Sistema de Representación
Visual
• Investigar cual sistema de representación
visual es el que mejor comprende el niño
con autismo.
Sistema de Representación
Visual
• Palabra escrita
• Dibujo en líneas ( pictogramas)
• Dibujo realista
• Fotos
• Objetos
Uso de la Tecnología
de Bajo Costo
• Comprensión
– Aumentar la comprensión en tareas, actividades y
situaciones, esencial para desarrollar destrezas de
● Organización
● Auto ayuda
● Seguir instrucciones
● Seguir reglas
● Comportamiento (modificación de conducta)
Uso de la Tecnología
de Bajo Costo
• Estrategias para facilitar comprensión (Método
TEACCH)
(ESTRATEGIA DE PRIMERO-LUEGO)
– Calendario
• Se diseña un calendario visual personalizado del estudiante
• El calendario les provee la siguiente información
– Qué esta ocurriendo en este momento
– Qué ocurrirá luego (secuencia del evento)
– Cuándo se ha terminado y hay que pasar a las próxima
tarea o actividad (transición)
– Cualquier cambio que ocurra en la rutina.
Calendarios
• Se deben usar en el hogar y en la escuela.
• Se hacen de la rutina del día, rutina semanal o
mensual.
• Le provee al estudiante información
relacionada a los eventos o actividades, sin
tener que depender únicamente de la vía
auditiva.
Calendarios de Bajo Costo
Calendarios para Control de
Ansiedad
Foto de la actividad
Picture Exchange
Communication System
(PECS)
• Intervención que enfatiza en la
comunicación
• Requiere comprensión de iconicidad
• Enseña a ser espontáneo en los intentos
comunicativos
• Ayuda a entender al niño que la
comunicación es importante para requerir
o describir
Picture Exchange
Communication System
(PECS)
• Simultáneamente enseña a obtener la
atención de otros comunicando.
• Comienza inicialmente con asistencia
física para el intercambio de símbolos, por
lo que es a razón 2:1
• Puede servir de puente hacia la
comunicación verbal
Picture Exchange
Communication System
(PECS)
• Fácil de entender por los niños
• Inicialmente el niño aprende a
comunicarse mediante un solo símbolo
• Posteriormente combina símbolos para
aprender estructuras gramaticales,
relaciones semánticas y funciones
comunicativas.
Fases para adiestrar en
PECS
• Fase I
– Adiestrar al niño a requerir intercambiando
por el objeto deseado ( apareando
tarjeta/objeto)
• Fase II
– Aprender a requerir en diferentes ambientes
• Fase III
– Discriminar entre símbolos
Fases para adiestrar en
PECS
• Fase VI
– Responder en respuesta a preguntas
– Responder espontáneamente
• Fase V
– Responder a: ¿Qué quieres?
PECS
Tecnología Media
• Sistemas de comunicación con salida de voz
– Se utiliza para desarrollar las siguientes
destrezas
• Comprensión del lenguaje
• Sociales
• Atención
• Memoria
• Organización
• Académica
Tecnología Media
Language Master
Step by step communicator
Big Mack
Communication Builder
Alta Tecnología
• Uso de la computadora
– Es un elemento motivador para el autista ya
que sus respuestas son predecibles contrario
a la respuesta humana.
– La computadora no envía mensajes
socialmente confusos
– La computadora pone al niño en control de su
propio aprendizaje.
Alta Tecnología
• Las estrategias más efectivas son
– Uso de video cassettes
• Los autistas están altamente motivados por las
imágenes en televisión
• Disfruta la repetición de los videos pues pueden
predecir lo próximo que ocurrirá.
s
Alta
Tecnología
DynavoxPathfinder
Mercur
y
Equipos periféricos para la
Computadora
• Cámara Digital
• Scanner
• Cam
Equipos Periféricos
Para algunas personas autistas es
motivador usar los equipos antes
vistos, ya que les agrada apretar los
botones del equipo y seguir las
instrucciones que escucha al apretar el
o los botones.
ES IMPORTANTE CONSIDERAR AL AUTISMO DESDE LA PERSPECTIVA
DE "UN CICLO VITAL COMPLETO", NO SOLO COMO UNA ALTERACIÓN
DEL NIÑO. DEBEMOS TENER EN CUENTA QUE LA MAYORIA DE LAS
PERSONAS AUTISTAS REQUIEREN DE ATENCIÓN, SUPERVISIÓN Y
APOYO DURANTE TODA SU VIDA.
"EL AUTISMO NO SE "CURA", PERO PUEDE
MEJORAR SIGNIFICATIVAMENTE GRACIAS
AL PACIENTE TRABAJO DE LA
EDUCACIÓN".
(A. RIVIÉRE, 1997).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Discapacidad intelectual
Discapacidad intelectualDiscapacidad intelectual
Discapacidad intelectual
Evelyn Galdames
 
Evaluacion autismo
Evaluacion autismoEvaluacion autismo
Evaluacion autismo
MHope
 
Trastorno del espectro autista dr. aleman
Trastorno del espectro autista dr. alemanTrastorno del espectro autista dr. aleman
Trastorno del espectro autista dr. aleman
Luis Enrique Aleman Neyra
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
Zelorius
 
Limitacion cognitiva
Limitacion cognitivaLimitacion cognitiva
Limitacion cognitiva
Oscar Cardona
 
Discapacidad intelectual
Discapacidad intelectualDiscapacidad intelectual
Discapacidad intelectual
RONALD73IPG
 
Autismo lorna wing
Autismo   lorna wingAutismo   lorna wing
Autismo lorna wing
angela Corredor
 
Discapacidad Intelectual síndrome de Down-inteligencia limítrofe
Discapacidad Intelectual síndrome de Down-inteligencia limítrofeDiscapacidad Intelectual síndrome de Down-inteligencia limítrofe
Discapacidad Intelectual síndrome de Down-inteligencia limítrofe
necesidades7-9
 
Exposición de Autismo
Exposición de AutismoExposición de Autismo
Exposición de Autismo
Cultura Japon
 
&lt;Discapacidad intelectual
&lt;Discapacidad intelectual &lt;Discapacidad intelectual
&lt;Discapacidad intelectual
jimheer
 
Autismo de la explicacion a la intervencion
Autismo de la explicacion a la intervencionAutismo de la explicacion a la intervencion
Autismo de la explicacion a la intervencion
Lorena Sanchez
 
TDA/ H
TDA/ HTDA/ H
TDA/ H
fern1980
 
Procesos cognitivos en la vejez
Procesos cognitivos en la vejezProcesos cognitivos en la vejez
Procesos cognitivos en la vejez
ANGÉLICA MARÍA RAZO GONZÁLEZ
 
Charla de sensibilización a profes. andalucia
Charla de sensibilización a profes. andaluciaCharla de sensibilización a profes. andalucia
Charla de sensibilización a profes. andalucia
JOAYES
 
Multidiscapacidades
MultidiscapacidadesMultidiscapacidades
Multidiscapacidades
Gabri El
 
alteraciones de la Inteligencia
alteraciones de la Inteligenciaalteraciones de la Inteligencia
alteraciones de la Inteligencia
UNIVERSIDAD DE OCCIDENTE
 
La evaluación psicopedagógica en Atención Temprana
La evaluación psicopedagógica en Atención TempranaLa evaluación psicopedagógica en Atención Temprana
La evaluación psicopedagógica en Atención Temprana
fern1980
 
El autismo
El autismoEl autismo
El autismo
Leyka Anay Foster
 
Autismo
AutismoAutismo
Discapacidad intelectual (a)
Discapacidad intelectual (a)Discapacidad intelectual (a)
Discapacidad intelectual (a)
Zelorius
 

La actualidad más candente (20)

Discapacidad intelectual
Discapacidad intelectualDiscapacidad intelectual
Discapacidad intelectual
 
Evaluacion autismo
Evaluacion autismoEvaluacion autismo
Evaluacion autismo
 
Trastorno del espectro autista dr. aleman
Trastorno del espectro autista dr. alemanTrastorno del espectro autista dr. aleman
Trastorno del espectro autista dr. aleman
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
Limitacion cognitiva
Limitacion cognitivaLimitacion cognitiva
Limitacion cognitiva
 
Discapacidad intelectual
Discapacidad intelectualDiscapacidad intelectual
Discapacidad intelectual
 
Autismo lorna wing
Autismo   lorna wingAutismo   lorna wing
Autismo lorna wing
 
Discapacidad Intelectual síndrome de Down-inteligencia limítrofe
Discapacidad Intelectual síndrome de Down-inteligencia limítrofeDiscapacidad Intelectual síndrome de Down-inteligencia limítrofe
Discapacidad Intelectual síndrome de Down-inteligencia limítrofe
 
Exposición de Autismo
Exposición de AutismoExposición de Autismo
Exposición de Autismo
 
&lt;Discapacidad intelectual
&lt;Discapacidad intelectual &lt;Discapacidad intelectual
&lt;Discapacidad intelectual
 
Autismo de la explicacion a la intervencion
Autismo de la explicacion a la intervencionAutismo de la explicacion a la intervencion
Autismo de la explicacion a la intervencion
 
TDA/ H
TDA/ HTDA/ H
TDA/ H
 
Procesos cognitivos en la vejez
Procesos cognitivos en la vejezProcesos cognitivos en la vejez
Procesos cognitivos en la vejez
 
Charla de sensibilización a profes. andalucia
Charla de sensibilización a profes. andaluciaCharla de sensibilización a profes. andalucia
Charla de sensibilización a profes. andalucia
 
Multidiscapacidades
MultidiscapacidadesMultidiscapacidades
Multidiscapacidades
 
alteraciones de la Inteligencia
alteraciones de la Inteligenciaalteraciones de la Inteligencia
alteraciones de la Inteligencia
 
La evaluación psicopedagógica en Atención Temprana
La evaluación psicopedagógica en Atención TempranaLa evaluación psicopedagógica en Atención Temprana
La evaluación psicopedagógica en Atención Temprana
 
El autismo
El autismoEl autismo
El autismo
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
Discapacidad intelectual (a)
Discapacidad intelectual (a)Discapacidad intelectual (a)
Discapacidad intelectual (a)
 

Destacado

Taller espectro autista
Taller espectro autistaTaller espectro autista
Taller espectro autista
Brenda Barradas
 
Autismo: Taller "Cómo decirlo con Imágenes" cam2.
Autismo: Taller "Cómo decirlo con Imágenes" cam2.Autismo: Taller "Cómo decirlo con Imágenes" cam2.
Autismo: Taller "Cómo decirlo con Imágenes" cam2.
camdos
 
Aula de apoyo a la integración.
Aula de apoyo a la integración. Aula de apoyo a la integración.
Aula de apoyo a la integración.
Bienve Garcia
 
Vemos y hablamos la ropa
Vemos y hablamos la ropaVemos y hablamos la ropa
Vemos y hablamos la ropa
Emilia Jaén Gil
 
Cartas descriptivas. educacion inclusiva
Cartas descriptivas. educacion inclusivaCartas descriptivas. educacion inclusiva
Cartas descriptivas. educacion inclusiva
Brenda Barradas
 
Formulación de un plan de gestión de calidad y salud ocupacional para el tall...
Formulación de un plan de gestión de calidad y salud ocupacional para el tall...Formulación de un plan de gestión de calidad y salud ocupacional para el tall...
Formulación de un plan de gestión de calidad y salud ocupacional para el tall...
Fredy Jacanamijoy
 
Autonomia
Autonomia Autonomia
Autonomia
Daniela Zambrano
 
Carta descriptiva pruebas psicometricas 2012
Carta descriptiva pruebas psicometricas 2012Carta descriptiva pruebas psicometricas 2012
Carta descriptiva pruebas psicometricas 2012
Luz María López Echavarría
 
Carta descriptiva nee
Carta descriptiva neeCarta descriptiva nee
Carta descriptiva nee
Brenda Barradas
 
Relogio da rotina diaria
Relogio da rotina diariaRelogio da rotina diaria
Relogio da rotina diaria
SimoneHelenDrumond
 
Ejemplo de carta descriptiva
Ejemplo de carta descriptivaEjemplo de carta descriptiva
Ejemplo de carta descriptiva
judithp11
 

Destacado (11)

Taller espectro autista
Taller espectro autistaTaller espectro autista
Taller espectro autista
 
Autismo: Taller "Cómo decirlo con Imágenes" cam2.
Autismo: Taller "Cómo decirlo con Imágenes" cam2.Autismo: Taller "Cómo decirlo con Imágenes" cam2.
Autismo: Taller "Cómo decirlo con Imágenes" cam2.
 
Aula de apoyo a la integración.
Aula de apoyo a la integración. Aula de apoyo a la integración.
Aula de apoyo a la integración.
 
Vemos y hablamos la ropa
Vemos y hablamos la ropaVemos y hablamos la ropa
Vemos y hablamos la ropa
 
Cartas descriptivas. educacion inclusiva
Cartas descriptivas. educacion inclusivaCartas descriptivas. educacion inclusiva
Cartas descriptivas. educacion inclusiva
 
Formulación de un plan de gestión de calidad y salud ocupacional para el tall...
Formulación de un plan de gestión de calidad y salud ocupacional para el tall...Formulación de un plan de gestión de calidad y salud ocupacional para el tall...
Formulación de un plan de gestión de calidad y salud ocupacional para el tall...
 
Autonomia
Autonomia Autonomia
Autonomia
 
Carta descriptiva pruebas psicometricas 2012
Carta descriptiva pruebas psicometricas 2012Carta descriptiva pruebas psicometricas 2012
Carta descriptiva pruebas psicometricas 2012
 
Carta descriptiva nee
Carta descriptiva neeCarta descriptiva nee
Carta descriptiva nee
 
Relogio da rotina diaria
Relogio da rotina diariaRelogio da rotina diaria
Relogio da rotina diaria
 
Ejemplo de carta descriptiva
Ejemplo de carta descriptivaEjemplo de carta descriptiva
Ejemplo de carta descriptiva
 

Similar a Autismo at (2)

AUTISMO.pptx
AUTISMO.pptxAUTISMO.pptx
AUTISMO.pptx
MariaPabon23
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
fern1980
 
tea trastorno del espectro autista. Tema 11
tea trastorno del espectro autista. Tema 11tea trastorno del espectro autista. Tema 11
tea trastorno del espectro autista. Tema 11
ssusercd8e87
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo Máster Educación Especial
Autismo Máster Educación EspecialAutismo Máster Educación Especial
Autismo Máster Educación Especial
pedrocarrionrico
 
Autismo MEE
Autismo MEEAutismo MEE
Autismo MEE
pedrocarrionrico
 
Presentación diapositivas de marketing moderno lila (2).pdf
Presentación diapositivas de marketing moderno lila (2).pdfPresentación diapositivas de marketing moderno lila (2).pdf
Presentación diapositivas de marketing moderno lila (2).pdf
salasasprillaanlly
 
To pediatria, trastorno psicopatologico
To pediatria, trastorno psicopatologicoTo pediatria, trastorno psicopatologico
To pediatria, trastorno psicopatologico
Osvaldo Toscano ILTEC
 
Un mirada al TEA desde el enfoque neurocognitivo.pdf
Un mirada al TEA desde el enfoque neurocognitivo.pdfUn mirada al TEA desde el enfoque neurocognitivo.pdf
Un mirada al TEA desde el enfoque neurocognitivo.pdf
ConamorNIita
 
Presentación para blog un alumnado diverso.pdf
Presentación para blog un alumnado diverso.pdfPresentación para blog un alumnado diverso.pdf
Presentación para blog un alumnado diverso.pdf
irehuelva
 
Autismo
AutismoAutismo
Trastornos del neurodesarrollo
Trastornos del neurodesarrolloTrastornos del neurodesarrollo
Trastornos del neurodesarrollo
Irma Estela Rivera Malagon
 
Discapacidad intelectual Infantil
Discapacidad intelectual InfantilDiscapacidad intelectual Infantil
Discapacidad intelectual Infantil
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Presentación para blog un alumnado diverso actualizada.pdf
Presentación para blog un alumnado diverso actualizada.pdfPresentación para blog un alumnado diverso actualizada.pdf
Presentación para blog un alumnado diverso actualizada.pdf
irehuelva
 
Presentación para alumnado diverso actual
Presentación para alumnado diverso actualPresentación para alumnado diverso actual
Presentación para alumnado diverso actual
irehuelva
 
35.Autismo y TDAH (2).pptx
35.Autismo y TDAH (2).pptx35.Autismo y TDAH (2).pptx
35.Autismo y TDAH (2).pptx
ronaldApaza16
 
Trastornos de las funciones cognitivas
Trastornos de las funciones cognitivasTrastornos de las funciones cognitivas
Trastornos de las funciones cognitivas
Sandra Barros
 
Clase 2 Diplomado.pdf
Clase 2 Diplomado.pdfClase 2 Diplomado.pdf
Clase 2 Diplomado.pdf
MARLA623264
 
Autismo
AutismoAutismo
Tea desde su descubrimiento hasta la actualidad
Tea desde su descubrimiento hasta la actualidadTea desde su descubrimiento hasta la actualidad
Tea desde su descubrimiento hasta la actualidad
EmiliaNasello2
 

Similar a Autismo at (2) (20)

AUTISMO.pptx
AUTISMO.pptxAUTISMO.pptx
AUTISMO.pptx
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
tea trastorno del espectro autista. Tema 11
tea trastorno del espectro autista. Tema 11tea trastorno del espectro autista. Tema 11
tea trastorno del espectro autista. Tema 11
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
Autismo Máster Educación Especial
Autismo Máster Educación EspecialAutismo Máster Educación Especial
Autismo Máster Educación Especial
 
Autismo MEE
Autismo MEEAutismo MEE
Autismo MEE
 
Presentación diapositivas de marketing moderno lila (2).pdf
Presentación diapositivas de marketing moderno lila (2).pdfPresentación diapositivas de marketing moderno lila (2).pdf
Presentación diapositivas de marketing moderno lila (2).pdf
 
To pediatria, trastorno psicopatologico
To pediatria, trastorno psicopatologicoTo pediatria, trastorno psicopatologico
To pediatria, trastorno psicopatologico
 
Un mirada al TEA desde el enfoque neurocognitivo.pdf
Un mirada al TEA desde el enfoque neurocognitivo.pdfUn mirada al TEA desde el enfoque neurocognitivo.pdf
Un mirada al TEA desde el enfoque neurocognitivo.pdf
 
Presentación para blog un alumnado diverso.pdf
Presentación para blog un alumnado diverso.pdfPresentación para blog un alumnado diverso.pdf
Presentación para blog un alumnado diverso.pdf
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
Trastornos del neurodesarrollo
Trastornos del neurodesarrolloTrastornos del neurodesarrollo
Trastornos del neurodesarrollo
 
Discapacidad intelectual Infantil
Discapacidad intelectual InfantilDiscapacidad intelectual Infantil
Discapacidad intelectual Infantil
 
Presentación para blog un alumnado diverso actualizada.pdf
Presentación para blog un alumnado diverso actualizada.pdfPresentación para blog un alumnado diverso actualizada.pdf
Presentación para blog un alumnado diverso actualizada.pdf
 
Presentación para alumnado diverso actual
Presentación para alumnado diverso actualPresentación para alumnado diverso actual
Presentación para alumnado diverso actual
 
35.Autismo y TDAH (2).pptx
35.Autismo y TDAH (2).pptx35.Autismo y TDAH (2).pptx
35.Autismo y TDAH (2).pptx
 
Trastornos de las funciones cognitivas
Trastornos de las funciones cognitivasTrastornos de las funciones cognitivas
Trastornos de las funciones cognitivas
 
Clase 2 Diplomado.pdf
Clase 2 Diplomado.pdfClase 2 Diplomado.pdf
Clase 2 Diplomado.pdf
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
Tea desde su descubrimiento hasta la actualidad
Tea desde su descubrimiento hasta la actualidadTea desde su descubrimiento hasta la actualidad
Tea desde su descubrimiento hasta la actualidad
 

Autismo at (2)

  • 1. AUTISMO  Condición que altera profundamente el desarrollo, modifica sus curso y limita en forma importante el desarrollo de quien lo padece.  Condición que acompaña al individuo a lo largo de su vida.  Condición que tiene gran peso en la calidad de vida de la persona que lo padece.  En el autismo la principal dificultad es de comunicación.
  • 2.  Afecta al 6 % de la población. 6/100  Prevalencia de 3:1 hom. Muj.  Del 25% al 40% de los casos de TEA  presentan un CI < 70  Pruebas médicas demuestran que el 10 % de la población con TEA presentan fallas de funcionamiento cerebral. AUTISMO
  • 3. ETIOLOGÍA  Herencia:  Evidencias en estudios con gemelos  La taza de TEA en hermanos es entre 2-6%  Intervención de múltiples genes con locus en diferentes cromosomas ( 7; 2; 16; 17; 15 y ‘x’  Explicaciones relacionadas con la Vacunación.  Estructura y funcionamiento del cerebro  Reducido tamaño de las células  Incremento de Paking neuronal en regiones del Sistema Límbico  Anormalidades de las mini columnas  Anormalidades en el cerebelo y otras regiones cerebrales.  Tamaño del cerebro
  • 4.  Área Social.- Escaso contacto visual, falta de expresividad facial, dificultad para la interacción social, falta de reciprocidad social o emocional.  Área de Comunicación.- Retraso o ausencia total del desarrollo del lenguaje oral; No lo utilizan de manera funcional.  Patrones de Comportamiento.- Rutinas o rituales no funcionales, movimientos motores repetitivos o estereotipados.  Retraso en las Áreas del Desarrollo.- Las alteraciones anteriores aparecen en los 3 primeros años de edad. S I N T O M A S/AUTISMO
  • 5. Síntomas Asociados  Resistencia a los cambios de rutina.  Comportamientos como: hiperactividad, campo de atención reducido, impulsividad, agresividad, auto agresividad, “berrinches”.  Irregularidades en la ingestión alimenticia.  Alteraciones del humor y/o afectividad.  No miden situaciones reales de peligro o presentan temor excesivo a estímulos no dañinos.  Depresión en la adolescencia y vida adulta.  Respuesta anormal en las diferentes modalidades sensoriales.
  • 6.  Se presenta en: todo tipo de razas, etnias y clases sociales.  Está presente desde el nacimiento y se manifiesta antes de los 3 años  Los síntomas presentan una evolución con el paso del tiempo.  El perfil de las habilidades cognitivas suele ser irregular, cualquiera que sea el nivel general de inteligencia. GENERALIDADES DEL AUTISMO
  • 7.  Una intervención temprana e intensiva mejora el funcionamiento.  El método más eficaz para que se de el aprendizaje es la modificación conductual. GENERALIDADES DEL AUTISMO
  • 8. Concepto de Espectro (DSM-IV, ICD-10) • Trastorno de las relaciones sociales • Trastorno de la Comunicación • Falta de flexibilidad mental
  • 9. Trastorno del Espectro Autista (DSM-IV) • Autismo • Síndrome de Rett • Trastorno Desintegrativo Infantil • Asperger • Trastorno Generalizado del Desarrollo no Especificado en otro lugar.
  • 10. Trastorno Generalizado del Desarrollo no Especificado • Incluye los casos excepcionales que se apartan de los patrones típicos. • Es la categoría más frecuentemente utilizada • Por lo general incluye – Casos más severos – Los que tienen los rasgos típicos de autismo, pero se comenzó a manifestar luego de los 3 años de nacido.
  • 11. Síndrome de Rett • Presentan movimientos estereotipados • Impedimento severo del lenguaje • Impedimento severo a profundo en cognición
  • 12. Asperger • Difícil de establecer los límites que lo separan del autista de alto funcionamiento • El DSM-IV lo diferencia del autismo a base de las destrezas lingüísticas. • Destrezas académicas • Vida social • Obsesivos - 4-
  • 13. Trastorno Desintegrativo Infantil • Se presenta una regresión en al menos dos de las siguientes destrezas – Lenguaje – Destrezas de socialización – Control de Necesitadas biológicas – Juego o destrezas motoras – Presenta apraxia – No hay regresión en habla ni lenguaje.
  • 14.     DISCAPACIDAD INTELECTUAL Incidencia del 75% (C.I. 35-50%)     EPILEPSIA Incidencia del 25%    CEGUERA Y SORDERA Incidencia del 10% (aprox.) TRASTORNOS ASOCIADOS
  • 15. • Teoría de la mente • Débil coherencia central • Alteraciones al Lóbulo Frontal, funciones ejecutivas Teorías Cognitivas del Autismo
  • 16. Teoría de la Mente • Es la capacidad meta representacional que tiene el ser humano para atribuir pensamiento a las otras personas, lo que le permite modular su conducta.
  • 17. Capacidad Meta Representacional • Representación de primer orden – Representaciones que se tienen sobre los objetos del mundo • Representación de segundo orden – Representaciones mentales sobre las representaciones de primer orden. ¨Yo pienso que el piensa¨
  • 18. Las personas autistas: Presentan fallas en la comprensión de los estados mentales como las creencias Ausencia de atribución de estados mentales a otros y a sí mismos. Teoría de la Mente
  • 19. Teoría de Alteraciones del Lóbulo Frontal • Capacidad para prescindir del contexto exterior • Inhibición de respuestas no apropiadas • Planificación y generación de secuencias orientadas con una finalidad. • No es exclusivo del autismo.
  • 20. Teoría de Alteraciones al Lóbulo Frontal • Monitorización de las acciones y uso de la retroalimentación. • Flexibilidad en la atención • Destrezas cognoscitivas para permanecer en una actividad. • Explica algunas conductas que se observan en los niños autistas
  • 21. Teoría de la Coherencia Central • Los seres humanos interpretan los estímulos de forma global, teniendo en cuenta el contexto, para que la información adquiera significado. • Se adquiere un recuerdo integrado de lo esencial en lugar de los detalles.
  • 22. • Tendencia a focalizar en lo local y no en lo global. • Explica mejor el perfil de funcionamiento del autismo. • Escaso apoyo empírico Teoría de la Coherencia Central
  • 23. Razones para usar AT con Autismo • Facilitarles en entendiendo de su entorno • Aumentar o mejor las destrezas de – Comunicación – Interacción social – Atención – Motivación – Organización – Académicas – Vida Independiente – Ayuda Propia • Disminuir conductas inadecuadas
  • 24. Sistema de Representación Visual • Investigar cual sistema de representación visual es el que mejor comprende el niño con autismo.
  • 25. Sistema de Representación Visual • Palabra escrita • Dibujo en líneas ( pictogramas) • Dibujo realista • Fotos • Objetos
  • 26.
  • 27. Uso de la Tecnología de Bajo Costo • Comprensión – Aumentar la comprensión en tareas, actividades y situaciones, esencial para desarrollar destrezas de ● Organización ● Auto ayuda ● Seguir instrucciones ● Seguir reglas ● Comportamiento (modificación de conducta)
  • 28. Uso de la Tecnología de Bajo Costo • Estrategias para facilitar comprensión (Método TEACCH) (ESTRATEGIA DE PRIMERO-LUEGO) – Calendario • Se diseña un calendario visual personalizado del estudiante • El calendario les provee la siguiente información – Qué esta ocurriendo en este momento – Qué ocurrirá luego (secuencia del evento) – Cuándo se ha terminado y hay que pasar a las próxima tarea o actividad (transición) – Cualquier cambio que ocurra en la rutina.
  • 29. Calendarios • Se deben usar en el hogar y en la escuela. • Se hacen de la rutina del día, rutina semanal o mensual. • Le provee al estudiante información relacionada a los eventos o actividades, sin tener que depender únicamente de la vía auditiva.
  • 31. Calendarios para Control de Ansiedad Foto de la actividad
  • 32. Picture Exchange Communication System (PECS) • Intervención que enfatiza en la comunicación • Requiere comprensión de iconicidad • Enseña a ser espontáneo en los intentos comunicativos • Ayuda a entender al niño que la comunicación es importante para requerir o describir
  • 33. Picture Exchange Communication System (PECS) • Simultáneamente enseña a obtener la atención de otros comunicando. • Comienza inicialmente con asistencia física para el intercambio de símbolos, por lo que es a razón 2:1 • Puede servir de puente hacia la comunicación verbal
  • 34. Picture Exchange Communication System (PECS) • Fácil de entender por los niños • Inicialmente el niño aprende a comunicarse mediante un solo símbolo • Posteriormente combina símbolos para aprender estructuras gramaticales, relaciones semánticas y funciones comunicativas.
  • 35. Fases para adiestrar en PECS • Fase I – Adiestrar al niño a requerir intercambiando por el objeto deseado ( apareando tarjeta/objeto) • Fase II – Aprender a requerir en diferentes ambientes • Fase III – Discriminar entre símbolos
  • 36. Fases para adiestrar en PECS • Fase VI – Responder en respuesta a preguntas – Responder espontáneamente • Fase V – Responder a: ¿Qué quieres?
  • 37. PECS
  • 38. Tecnología Media • Sistemas de comunicación con salida de voz – Se utiliza para desarrollar las siguientes destrezas • Comprensión del lenguaje • Sociales • Atención • Memoria • Organización • Académica
  • 39. Tecnología Media Language Master Step by step communicator Big Mack Communication Builder
  • 40. Alta Tecnología • Uso de la computadora – Es un elemento motivador para el autista ya que sus respuestas son predecibles contrario a la respuesta humana. – La computadora no envía mensajes socialmente confusos – La computadora pone al niño en control de su propio aprendizaje.
  • 41. Alta Tecnología • Las estrategias más efectivas son – Uso de video cassettes • Los autistas están altamente motivados por las imágenes en televisión • Disfruta la repetición de los videos pues pueden predecir lo próximo que ocurrirá.
  • 43. Equipos periféricos para la Computadora • Cámara Digital • Scanner • Cam
  • 45. Para algunas personas autistas es motivador usar los equipos antes vistos, ya que les agrada apretar los botones del equipo y seguir las instrucciones que escucha al apretar el o los botones.
  • 46. ES IMPORTANTE CONSIDERAR AL AUTISMO DESDE LA PERSPECTIVA DE "UN CICLO VITAL COMPLETO", NO SOLO COMO UNA ALTERACIÓN DEL NIÑO. DEBEMOS TENER EN CUENTA QUE LA MAYORIA DE LAS PERSONAS AUTISTAS REQUIEREN DE ATENCIÓN, SUPERVISIÓN Y APOYO DURANTE TODA SU VIDA.
  • 47. "EL AUTISMO NO SE "CURA", PERO PUEDE MEJORAR SIGNIFICATIVAMENTE GRACIAS AL PACIENTE TRABAJO DE LA EDUCACIÓN". (A. RIVIÉRE, 1997).

Notas del editor

  1. Entregar hoja suelta. Condición genética que solo ocurre en niñas. Se observa un desarrollo típico hasta los 6 meses de nacida. De entre los 5-48 meses el ritmo de crecimiento de la cabeza decelera y las destrezas motor fina y gruesa previamente adquiridas se comienzan a perder. El caminar comienza a ser pobremente coordinado y eventualmente requieren de silla de rueda. Movimiento estereotipado de lavarse las manos. Son movimientos involuntarios, no de autoestimulación. Se hace difícil el desarrollar comunicación por señas por sus dificultades motoras.
  2. Entregar copia de tabla del DSM-IV El DSM-IV señala que las habilidades linguísticas estan mejor desarrolladas que en el autista. Sin embargo, otros autores señalan que la alteración en el lenguaje es una condición obligada. Destrezas académicas – llegan a la universidad Vida social – Se casan, tienen familia, se les hace difícil hacer amigos.