SlideShare una empresa de Scribd logo
AUTOCUIDADO
DEFINICIÓN:
El auto-cuidado es la práctica de actividades que los individuos
realizan en favor de sí mismos para mantener la vida, la salud y el
bienestar.
REQUISITOS PARA El AUTO-CUIDADO
Son " los objetivos que deben de ser alcanzados mediante los tipos de
acciones calificadas de auto-cuidados" estos objetivos pueden
dividirse en tres categorías.
I Requisitos universales del auto-cuidado. Son comunes, a todos
los seres humanos e incluyen e incluyen el mantenimiento el, el agua,
la comida, la eliminación, la actividad y el descanso, la interacción
solitaria y social, la prevención de accidentes y el fomento del
funcionamiento humano.
CATEGORÍAS DE LOS AUTO-CUIDADO UNIVERSALES
- Mantenimiento de un ingreso suficiente de aire.
- Mantenimiento de una ingesta suficiente de agua.
- Mantenimiento de una ingesta suficiente de alimentos
- Provisión de cuidados asociados con procesos de
evacuación y excrementos.
- Equilibrio entre actividades y descanso.
- Equilibrio entre 1a soledad y la comunicación socio,
- Prevención de peligros en la vida, funcionamiento y
bienestar.
- Ser normal con las normas del grupo.
II Requisitos de autocuidado para el desarrollo.
Se distinguen de los anteriores, porque favorecen e1
proceso de vida y maduración, e impiden las condiciones
perjudiciales para la maduración, o mitigan sus efectos.
CATEGORÍAS DE LOS AUTO-CUIDADOS ASOCIADOS
AL PROCESO DE DESARROLLO
- El embarazo.
- La lactancia.
- La infancia,
- La adolescencia.
- La edad adulta.
- la menopausia y la andropausia.
- El envejecimiento.
- La muerte.
III Requisitos del autocuidado en el caso de desviación de la
salud:
“La enfermedad y 1as lesiones no solo afectan a estructuras
especificas y mecanismos fisiológicos o psicológicos, sino también al
funcionamiento humano íntegro.... Cuando un cambio en] a salud
produce una dependencia total o casi total de otros debido a la
necesidad de mantener la vida o el bienestar, 1a persona, pasa de 1a
posición de agente de autocuidado a 1a de paciente o receptor de
cuidados... La evidencia de una desviación de la salud conduce a la
necesidad de determinar- que se debe de hacer para restituir tu ir la
normal... Si las personas con desviaciones de la salud pueden ser
competentes en el manejos de un sistema de auto-cuidados, también
pueden ser capaces de aplicar a sus propios cuidados los
conocimientos médicos pertinentes.( debe de entenderse "
conocimiento médico" como educación sanitaria).
CATEGORÍAS DE LOS AUTO-CUIDADOS DERIVADOS DE
LAS DESVIACIONES DE SALUD
- Enfermedades bajo diagnostico y tratamiento médico.
“Dependencia total o parcial ocasionada por estados de
salud
- Las condiciones que limitan 1a movilidad física
- Medidas terapéuticas de asistencia señaladas por los
médicos.
- La sintomatología de enfermedad, la enfermedad en sí
que hace e1 no poder funcionar normalmente.
DEFINICIONES:
AGENCIA DE AUTOCUIDADO: Es " e1 poder de un individuo para
dedicarse a actividades estimativas y de producción esenciales para el
autocuidado. Supone tres connotaciones secundarias:
Agente: un agente es 1a persona que toma
medidas.
Agente de autocuidado: " el proveedor de
autocuidado.
Agente de cuidados dependientes: " el proveedor de
cuidados a bebes, niños y ancianos dependientes"
DÉFICIT DE AUTO-CUIDADOS: " Una relación entre 1a agencia de
auto-cuidados y la demanda de auto-cuidados terapéuticos?, en la
que la primera no es adecuada para afrontar la demanda de auto-
cuidados terapéuticos conocida.
AGENCIA DE ENFERMERÍA: La agencia de enfermería es 1a
característica que capacita a personas para cubrir la posición de
enfermera en grupos sociales. " La provisión de Enfermería a
hombres, mujeres y niños individuales o en unidades mu1ti personal
es tales como familias, requiere que las enfermeras posean
capacidades especializadas que les permitan proporcionar cuidados
que compensen o ayuden a compensar e1 déficit de auto-cuidados
derivado de 1a salud o relacionado con e11a. Las habilidades
especializadas constituyen la agencia de enfermería.
SISTEMAS DE ENFERMERÍA: Los sistemas de Enfermería se forman
cuando las enfermeras utilizan su capacidad para: PRESCRIBIR,
PLANIFICAR Y PROPORCIONAR CUIDADOS A PACIENTES LEGÍTIMOS
(como individuos o grupos) llevando a cabo acciones separadas o
sistemas de acción. Estas acciones o sistemas regulan e1 valor o el
ejercicio de aptitudes individuales para comprometerse y afrontar los
requisitos terapéutico? de auto-cuidados de1 individuo.
TIPOS DE SISTEMAS DE ENFERMERÍA: Se puede identificar tres tipos
de sistemas de Enfermería. Que el sistema de Enfermería sea
totalmente compensatorio, parcialmente compensatorio o de apoyo-
educativo depende de " quien puede o debe realizar las acciones de
auto-cuidado".
SISTEMAS DE ENFERMERÍA TOTALMENTE COMPENSATORIOS Se
necesitan cuando la " enfermera debe de compensar la incapacidad
total de un paciente para desempeñar acciones de autocuidado que
requieren desplazamiento y movimientos de manipulación".
SISTEMAS PARCIALMENTE COMPENSATORIOS Existen cuando " la
enfermera y el paciente ejecutan medidas de cuidados u otras
acciones que comprenden tareas manipuladoras o desplazamientos.
SISTEMAS DE APOYO-EDUCATIVO Los sistemas de apoyo educativo
son " para situaciones en las que el paciente es capaz de realizar o
puede y debería aprender a realizar medidas requeridas de
autocuidado terapéutico orientadas externa o internamente, pero no
puede hacerlas sin asistencia".
SISTEMA COMPENSATORIO INTEGRAL
Acción de enfermería:
- LLEVA A CABO EL AUTO-CUIDADO TERAPÉUTICO
DEL PACIENTE.
- COMPENSA LA INCAPACIDAD del paciente PARA
COMPROMETERSE en su auto-cuidado.
- Apoya y protege al paciente.
Acción del usuario:
- El usuario no realiza ninguna acción.
SISTEMA COMPENSATORIO PARCIAL
Acción de enfermería:
- Ejecuta algunas medidas de auto-cuidado para el
paciente.
- Compensa las limitaciones? del paciente para su
autocuidado.
- Atiende al paciente en todo cuanto sea preciso.
- Regula la agencia de autocuidado
Acción del usuario:
- El mismo EJECUTA algunas MEDIDAS de auto-
cuidado (compromiso)
- Regula la agencia de autocuidado. ( junto con la
enfermera)
- Acepta los cuidados y la asistencia de la enfermera
( consentimiento Tiento)
SISTEMA EDUCATIVO ASISTENCIA!
Acción del usuario:
- REALIZA EL MISMO EL AUTOCUIDADO (
responsabilidad)
- Regula e1 ejercicio y desarrollo de la agencia de
auto-cuidado ( junto con 1a enfermera,
negociación)
Acción de Enfermería:
- Regula e1 ejercicio y desarrollo de la agencia de
autocuidado.
PRINCIPIOS RACIONALES DE LOS CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN EL
MODELO DE OREN
1. El concepto de autocuidado pone de relieve e1 derecho de
cada persona a mantener un control individual sobre su propio
patrón de vida.
2. Independientemente del hándicap, se debe proporcionar a la
persona intimidad y debe tratársele con dignidad mientras lleva
a cabo las actividades del autocuidado.
3. El auto-cuidado no implica permitir a la persona que haga
cosas por si mismo según lo planifica 1a enfermera, sino
animar, orientar y enseñar a la persona para que haga sus
propios planes en función de la vida diaria óptima.
4. La movilidad es necesaria para satisfacer las necesidades de
auto-cuidados, para mantener una buena salud y autoestima.
5. la incapacidad para llevar a cabo un autocuidado de una forma
autónoma produce sentimientos de dependencia y percepción
negativa de sí mismo. AL aumentar la capacidad de autocuidado
aumenta el auto estimación.
6. La incapacidad para e1 autocuidado puede producir negación,
enojo y frustración. Emociones que han de reconocerse.
7. La regresión en la capacidad para realizar e1 autocuidado
puede ser un mecanismo de defensa ante 1as situaciones
amenazantes o peligrosas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Orem2009remodelada
Orem2009remodeladaOrem2009remodelada
Orem2009remodelada
universisdad de chile
 
Modelos y teorias
Modelos y teoriasModelos y teorias
Modelos y teorias
Gabriela Valenzuela
 
Principios de Enfermería
Principios de EnfermeríaPrincipios de Enfermería
Principios de Enfermería
Miguel Coba Ballestas
 
Dorothea orem
Dorothea oremDorothea orem
Dorothea orem
Ledwin Juarez Parga
 
Florence Nightingale
Florence NightingaleFlorence Nightingale
Florence Nightingale
EnFerMeriithhaa !!!
 
Teoria del Autocuidado
Teoria del AutocuidadoTeoria del Autocuidado
Teoria del Autocuidado
marietian
 
Trabajo teorias
Trabajo teoriasTrabajo teorias
Trabajo teorias
yuleisy arellano cordova
 
Dorotea orem
Dorotea oremDorotea orem
Dorotea orem
pipe-lwliet
 
definicion de conceptos y terminos relacionados a la enfermería
definicion de conceptos y terminos relacionados a la enfermeríadefinicion de conceptos y terminos relacionados a la enfermería
definicion de conceptos y terminos relacionados a la enfermería
e_deleon24
 
Autocuidado de la salud, tema 8 del curso de formación en Salud Pública
Autocuidado de la salud, tema 8 del curso de formación en Salud PúblicaAutocuidado de la salud, tema 8 del curso de formación en Salud Pública
Autocuidado de la salud, tema 8 del curso de formación en Salud Pública
Victorio Perera Cárdenes
 
Decálogo de enfermería
Decálogo de enfermería Decálogo de enfermería
Decálogo de enfermería
mabelcabelcaza
 
Dorothea Elizabeth Orem
Dorothea Elizabeth OremDorothea Elizabeth Orem
Dorothea Elizabeth Orem
Issa Morrison Verde
 
Las cuatro áreas del quehacer de enfermería
Las cuatro áreas del quehacer de enfermeríaLas cuatro áreas del quehacer de enfermería
Las cuatro áreas del quehacer de enfermería
Pao Sandoval González
 
Principios eticos enfermeria
Principios eticos enfermeriaPrincipios eticos enfermeria
Principios eticos enfermeria
EBERCHCH
 
Modelo De Dorothea Orem
Modelo De Dorothea OremModelo De Dorothea Orem
Modelo De Dorothea Orem
Connist
 
Modelo de dorothea orem
Modelo de dorothea oremModelo de dorothea orem
Modelo de dorothea orem
jesseuniuchiha
 
Teoradeldeficitdelautocuidadodeorem 120908191311-phpapp01
Teoradeldeficitdelautocuidadodeorem 120908191311-phpapp01Teoradeldeficitdelautocuidadodeorem 120908191311-phpapp01
Teoradeldeficitdelautocuidadodeorem 120908191311-phpapp01
Yeymmy Diaz
 
Clase eba
Clase ebaClase eba
Técnicas Básicas de enfermeria
Técnicas Básicas de enfermeriaTécnicas Básicas de enfermeria
Técnicas Básicas de enfermeria
Zoila Gutierrez Ayala
 
Función de la Enfermería
Función de la Enfermería Función de la Enfermería
Función de la Enfermería
Loli Fernandez Sanchez
 

La actualidad más candente (20)

Orem2009remodelada
Orem2009remodeladaOrem2009remodelada
Orem2009remodelada
 
Modelos y teorias
Modelos y teoriasModelos y teorias
Modelos y teorias
 
Principios de Enfermería
Principios de EnfermeríaPrincipios de Enfermería
Principios de Enfermería
 
Dorothea orem
Dorothea oremDorothea orem
Dorothea orem
 
Florence Nightingale
Florence NightingaleFlorence Nightingale
Florence Nightingale
 
Teoria del Autocuidado
Teoria del AutocuidadoTeoria del Autocuidado
Teoria del Autocuidado
 
Trabajo teorias
Trabajo teoriasTrabajo teorias
Trabajo teorias
 
Dorotea orem
Dorotea oremDorotea orem
Dorotea orem
 
definicion de conceptos y terminos relacionados a la enfermería
definicion de conceptos y terminos relacionados a la enfermeríadefinicion de conceptos y terminos relacionados a la enfermería
definicion de conceptos y terminos relacionados a la enfermería
 
Autocuidado de la salud, tema 8 del curso de formación en Salud Pública
Autocuidado de la salud, tema 8 del curso de formación en Salud PúblicaAutocuidado de la salud, tema 8 del curso de formación en Salud Pública
Autocuidado de la salud, tema 8 del curso de formación en Salud Pública
 
Decálogo de enfermería
Decálogo de enfermería Decálogo de enfermería
Decálogo de enfermería
 
Dorothea Elizabeth Orem
Dorothea Elizabeth OremDorothea Elizabeth Orem
Dorothea Elizabeth Orem
 
Las cuatro áreas del quehacer de enfermería
Las cuatro áreas del quehacer de enfermeríaLas cuatro áreas del quehacer de enfermería
Las cuatro áreas del quehacer de enfermería
 
Principios eticos enfermeria
Principios eticos enfermeriaPrincipios eticos enfermeria
Principios eticos enfermeria
 
Modelo De Dorothea Orem
Modelo De Dorothea OremModelo De Dorothea Orem
Modelo De Dorothea Orem
 
Modelo de dorothea orem
Modelo de dorothea oremModelo de dorothea orem
Modelo de dorothea orem
 
Teoradeldeficitdelautocuidadodeorem 120908191311-phpapp01
Teoradeldeficitdelautocuidadodeorem 120908191311-phpapp01Teoradeldeficitdelautocuidadodeorem 120908191311-phpapp01
Teoradeldeficitdelautocuidadodeorem 120908191311-phpapp01
 
Clase eba
Clase ebaClase eba
Clase eba
 
Técnicas Básicas de enfermeria
Técnicas Básicas de enfermeriaTécnicas Básicas de enfermeria
Técnicas Básicas de enfermeria
 
Función de la Enfermería
Función de la Enfermería Función de la Enfermería
Función de la Enfermería
 

Similar a Autocuidado

SISTEMAS DE ENFERMERIA COMUNITARIA Y RESTAURATIVO.pptx
SISTEMAS DE ENFERMERIA COMUNITARIA Y RESTAURATIVO.pptxSISTEMAS DE ENFERMERIA COMUNITARIA Y RESTAURATIVO.pptx
SISTEMAS DE ENFERMERIA COMUNITARIA Y RESTAURATIVO.pptx
CataEnlaces
 
Dorotea orem
Dorotea oremDorotea orem
TEORIAS DE DOROTHEA OREM.pptx
TEORIAS DE DOROTHEA OREM.pptxTEORIAS DE DOROTHEA OREM.pptx
TEORIAS DE DOROTHEA OREM.pptx
DianaMolinaAquino
 
DOROTHEA OREM.pptx
DOROTHEA OREM.pptxDOROTHEA OREM.pptx
DOROTHEA OREM.pptx
JuanFrancisco302934
 
Guía
Guía Guía
Guía
Karliana3
 
Teoría del Autociodado - Dorothea Orem
Teoría del Autociodado - Dorothea OremTeoría del Autociodado - Dorothea Orem
Teoría del Autociodado - Dorothea Orem
Cecilia Popper
 
teoría de Dorothea Orem.pdf
teoría de Dorothea Orem.pdfteoría de Dorothea Orem.pdf
teoría de Dorothea Orem.pdf
MariaGonzalez617229
 
Dorothea Orem.pptx
Dorothea Orem.pptxDorothea Orem.pptx
Dorothea Orem.pptx
KatiriaSostre
 
Principiosfundamentalesdeenfermera 130208082540-phpapp01
Principiosfundamentalesdeenfermera 130208082540-phpapp01Principiosfundamentalesdeenfermera 130208082540-phpapp01
Principiosfundamentalesdeenfermera 130208082540-phpapp01
Yllimena Martinez
 
Dorothea teorias y modelos
Dorothea teorias y modelos Dorothea teorias y modelos
Dorothea teorias y modelos
Jesús Vidal
 
Unidad v el lactante
Unidad v el lactanteUnidad v el lactante
Unidad v el lactante
Enfermera_Leonor_Cuellar
 
TEORIA de la enfermería de dorothea OREM.pptx
TEORIA de la enfermería de dorothea OREM.pptxTEORIA de la enfermería de dorothea OREM.pptx
TEORIA de la enfermería de dorothea OREM.pptx
MarianaBlanco38
 
CLASE 2 3.pdf
CLASE 2 3.pdfCLASE 2 3.pdf
CLASE 2 3.pdf
lizdelgado34
 
Planificacion y registro en la atencion sanitaria ut 2
Planificacion y registro en la atencion sanitaria ut 2Planificacion y registro en la atencion sanitaria ut 2
Planificacion y registro en la atencion sanitaria ut 2
Carmen Larios
 
pamela
pamelapamela
Dorothea Orem
Dorothea OremDorothea Orem
Dorothea Orem
Ines Fallas
 
Planificacion y registro en la atencion sanitaria ut 2
Planificacion y registro en la atencion sanitaria ut 2Planificacion y registro en la atencion sanitaria ut 2
Planificacion y registro en la atencion sanitaria ut 2
Carmen Larios
 
concepto de persona y requisitos del Autocuidado (1).pdf
concepto de persona y requisitos del Autocuidado  (1).pdfconcepto de persona y requisitos del Autocuidado  (1).pdf
concepto de persona y requisitos del Autocuidado (1).pdf
NanySauz1
 
Fundamentacion teorica orem
Fundamentacion teorica oremFundamentacion teorica orem
Fundamentacion teorica orem
Maritza Carrasco
 
Comunitaria.pptx
Comunitaria.pptxComunitaria.pptx
Comunitaria.pptx
NoemiGuarderas
 

Similar a Autocuidado (20)

SISTEMAS DE ENFERMERIA COMUNITARIA Y RESTAURATIVO.pptx
SISTEMAS DE ENFERMERIA COMUNITARIA Y RESTAURATIVO.pptxSISTEMAS DE ENFERMERIA COMUNITARIA Y RESTAURATIVO.pptx
SISTEMAS DE ENFERMERIA COMUNITARIA Y RESTAURATIVO.pptx
 
Dorotea orem
Dorotea oremDorotea orem
Dorotea orem
 
TEORIAS DE DOROTHEA OREM.pptx
TEORIAS DE DOROTHEA OREM.pptxTEORIAS DE DOROTHEA OREM.pptx
TEORIAS DE DOROTHEA OREM.pptx
 
DOROTHEA OREM.pptx
DOROTHEA OREM.pptxDOROTHEA OREM.pptx
DOROTHEA OREM.pptx
 
Guía
Guía Guía
Guía
 
Teoría del Autociodado - Dorothea Orem
Teoría del Autociodado - Dorothea OremTeoría del Autociodado - Dorothea Orem
Teoría del Autociodado - Dorothea Orem
 
teoría de Dorothea Orem.pdf
teoría de Dorothea Orem.pdfteoría de Dorothea Orem.pdf
teoría de Dorothea Orem.pdf
 
Dorothea Orem.pptx
Dorothea Orem.pptxDorothea Orem.pptx
Dorothea Orem.pptx
 
Principiosfundamentalesdeenfermera 130208082540-phpapp01
Principiosfundamentalesdeenfermera 130208082540-phpapp01Principiosfundamentalesdeenfermera 130208082540-phpapp01
Principiosfundamentalesdeenfermera 130208082540-phpapp01
 
Dorothea teorias y modelos
Dorothea teorias y modelos Dorothea teorias y modelos
Dorothea teorias y modelos
 
Unidad v el lactante
Unidad v el lactanteUnidad v el lactante
Unidad v el lactante
 
TEORIA de la enfermería de dorothea OREM.pptx
TEORIA de la enfermería de dorothea OREM.pptxTEORIA de la enfermería de dorothea OREM.pptx
TEORIA de la enfermería de dorothea OREM.pptx
 
CLASE 2 3.pdf
CLASE 2 3.pdfCLASE 2 3.pdf
CLASE 2 3.pdf
 
Planificacion y registro en la atencion sanitaria ut 2
Planificacion y registro en la atencion sanitaria ut 2Planificacion y registro en la atencion sanitaria ut 2
Planificacion y registro en la atencion sanitaria ut 2
 
pamela
pamelapamela
pamela
 
Dorothea Orem
Dorothea OremDorothea Orem
Dorothea Orem
 
Planificacion y registro en la atencion sanitaria ut 2
Planificacion y registro en la atencion sanitaria ut 2Planificacion y registro en la atencion sanitaria ut 2
Planificacion y registro en la atencion sanitaria ut 2
 
concepto de persona y requisitos del Autocuidado (1).pdf
concepto de persona y requisitos del Autocuidado  (1).pdfconcepto de persona y requisitos del Autocuidado  (1).pdf
concepto de persona y requisitos del Autocuidado (1).pdf
 
Fundamentacion teorica orem
Fundamentacion teorica oremFundamentacion teorica orem
Fundamentacion teorica orem
 
Comunitaria.pptx
Comunitaria.pptxComunitaria.pptx
Comunitaria.pptx
 

Más de JORGE AMERICO PALACIOS PALACIOS

Presupuesto 1
Presupuesto 1Presupuesto 1
Ley1116de2006
Ley1116de2006Ley1116de2006
Pasantias
PasantiasPasantias
Participación comunitaria y control social en el sistema de salud
Participación comunitaria y control social en el sistema de saludParticipación comunitaria y control social en el sistema de salud
Participación comunitaria y control social en el sistema de salud
JORGE AMERICO PALACIOS PALACIOS
 
Organizaciones no gubernamentales
Organizaciones no gubernamentalesOrganizaciones no gubernamentales
Organizaciones no gubernamentales
JORGE AMERICO PALACIOS PALACIOS
 
Organización
OrganizaciónOrganización
Organigrama 1
Organigrama  1Organigrama  1
Novena semana de la salud ocupacional y ambiental
Novena semana de la salud ocupacional y  ambientalNovena semana de la salud ocupacional y  ambiental
Novena semana de la salud ocupacional y ambiental
JORGE AMERICO PALACIOS PALACIOS
 
Negociación y resolución
Negociación y resoluciónNegociación y resolución
Negociación y resolución
JORGE AMERICO PALACIOS PALACIOS
 
Modulo #3
Modulo #3Modulo #3
Modelo de carta de solicitud de grado
Modelo de carta de solicitud de gradoModelo de carta de solicitud de grado
Modelo de carta de solicitud de grado
JORGE AMERICO PALACIOS PALACIOS
 
Metodolologia de la investigacion de mercados
Metodolologia de la investigacion de mercadosMetodolologia de la investigacion de mercados
Metodolologia de la investigacion de mercados
JORGE AMERICO PALACIOS PALACIOS
 
Menu del curso
Menu del cursoMenu del curso
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomía 45
Macroeconomía 45Macroeconomía 45
Link click
Link clickLink click
Licencia de paternidad o ley maría
Licencia de paternidad o ley maríaLicencia de paternidad o ley maría
Licencia de paternidad o ley maría
JORGE AMERICO PALACIOS PALACIOS
 
Ley mipyme
Ley mipymeLey mipyme
Ley 1004 de 2005 zona franca
Ley 1004 de 2005 zona francaLey 1004 de 2005 zona franca
Ley 1004 de 2005 zona franca
JORGE AMERICO PALACIOS PALACIOS
 
Ley 100 de 1993
Ley 100 de 1993Ley 100 de 1993

Más de JORGE AMERICO PALACIOS PALACIOS (20)

Presupuesto 1
Presupuesto 1Presupuesto 1
Presupuesto 1
 
Ley1116de2006
Ley1116de2006Ley1116de2006
Ley1116de2006
 
Pasantias
PasantiasPasantias
Pasantias
 
Participación comunitaria y control social en el sistema de salud
Participación comunitaria y control social en el sistema de saludParticipación comunitaria y control social en el sistema de salud
Participación comunitaria y control social en el sistema de salud
 
Organizaciones no gubernamentales
Organizaciones no gubernamentalesOrganizaciones no gubernamentales
Organizaciones no gubernamentales
 
Organización
OrganizaciónOrganización
Organización
 
Organigrama 1
Organigrama  1Organigrama  1
Organigrama 1
 
Novena semana de la salud ocupacional y ambiental
Novena semana de la salud ocupacional y  ambientalNovena semana de la salud ocupacional y  ambiental
Novena semana de la salud ocupacional y ambiental
 
Negociación y resolución
Negociación y resoluciónNegociación y resolución
Negociación y resolución
 
Modulo #3
Modulo #3Modulo #3
Modulo #3
 
Modelo de carta de solicitud de grado
Modelo de carta de solicitud de gradoModelo de carta de solicitud de grado
Modelo de carta de solicitud de grado
 
Metodolologia de la investigacion de mercados
Metodolologia de la investigacion de mercadosMetodolologia de la investigacion de mercados
Metodolologia de la investigacion de mercados
 
Menu del curso
Menu del cursoMenu del curso
Menu del curso
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
 
Macroeconomía 45
Macroeconomía 45Macroeconomía 45
Macroeconomía 45
 
Link click
Link clickLink click
Link click
 
Licencia de paternidad o ley maría
Licencia de paternidad o ley maríaLicencia de paternidad o ley maría
Licencia de paternidad o ley maría
 
Ley mipyme
Ley mipymeLey mipyme
Ley mipyme
 
Ley 1004 de 2005 zona franca
Ley 1004 de 2005 zona francaLey 1004 de 2005 zona franca
Ley 1004 de 2005 zona franca
 
Ley 100 de 1993
Ley 100 de 1993Ley 100 de 1993
Ley 100 de 1993
 

Autocuidado

  • 1. AUTOCUIDADO DEFINICIÓN: El auto-cuidado es la práctica de actividades que los individuos realizan en favor de sí mismos para mantener la vida, la salud y el bienestar. REQUISITOS PARA El AUTO-CUIDADO Son " los objetivos que deben de ser alcanzados mediante los tipos de acciones calificadas de auto-cuidados" estos objetivos pueden dividirse en tres categorías. I Requisitos universales del auto-cuidado. Son comunes, a todos los seres humanos e incluyen e incluyen el mantenimiento el, el agua, la comida, la eliminación, la actividad y el descanso, la interacción solitaria y social, la prevención de accidentes y el fomento del funcionamiento humano. CATEGORÍAS DE LOS AUTO-CUIDADO UNIVERSALES - Mantenimiento de un ingreso suficiente de aire. - Mantenimiento de una ingesta suficiente de agua. - Mantenimiento de una ingesta suficiente de alimentos - Provisión de cuidados asociados con procesos de evacuación y excrementos. - Equilibrio entre actividades y descanso. - Equilibrio entre 1a soledad y la comunicación socio, - Prevención de peligros en la vida, funcionamiento y bienestar. - Ser normal con las normas del grupo.
  • 2. II Requisitos de autocuidado para el desarrollo. Se distinguen de los anteriores, porque favorecen e1 proceso de vida y maduración, e impiden las condiciones perjudiciales para la maduración, o mitigan sus efectos. CATEGORÍAS DE LOS AUTO-CUIDADOS ASOCIADOS AL PROCESO DE DESARROLLO - El embarazo. - La lactancia. - La infancia, - La adolescencia. - La edad adulta. - la menopausia y la andropausia. - El envejecimiento. - La muerte. III Requisitos del autocuidado en el caso de desviación de la salud: “La enfermedad y 1as lesiones no solo afectan a estructuras especificas y mecanismos fisiológicos o psicológicos, sino también al funcionamiento humano íntegro.... Cuando un cambio en] a salud produce una dependencia total o casi total de otros debido a la necesidad de mantener la vida o el bienestar, 1a persona, pasa de 1a posición de agente de autocuidado a 1a de paciente o receptor de cuidados... La evidencia de una desviación de la salud conduce a la necesidad de determinar- que se debe de hacer para restituir tu ir la normal... Si las personas con desviaciones de la salud pueden ser competentes en el manejos de un sistema de auto-cuidados, también pueden ser capaces de aplicar a sus propios cuidados los conocimientos médicos pertinentes.( debe de entenderse " conocimiento médico" como educación sanitaria). CATEGORÍAS DE LOS AUTO-CUIDADOS DERIVADOS DE LAS DESVIACIONES DE SALUD
  • 3. - Enfermedades bajo diagnostico y tratamiento médico. “Dependencia total o parcial ocasionada por estados de salud - Las condiciones que limitan 1a movilidad física - Medidas terapéuticas de asistencia señaladas por los médicos. - La sintomatología de enfermedad, la enfermedad en sí que hace e1 no poder funcionar normalmente. DEFINICIONES: AGENCIA DE AUTOCUIDADO: Es " e1 poder de un individuo para dedicarse a actividades estimativas y de producción esenciales para el autocuidado. Supone tres connotaciones secundarias: Agente: un agente es 1a persona que toma medidas. Agente de autocuidado: " el proveedor de autocuidado. Agente de cuidados dependientes: " el proveedor de cuidados a bebes, niños y ancianos dependientes" DÉFICIT DE AUTO-CUIDADOS: " Una relación entre 1a agencia de auto-cuidados y la demanda de auto-cuidados terapéuticos?, en la que la primera no es adecuada para afrontar la demanda de auto- cuidados terapéuticos conocida. AGENCIA DE ENFERMERÍA: La agencia de enfermería es 1a característica que capacita a personas para cubrir la posición de enfermera en grupos sociales. " La provisión de Enfermería a hombres, mujeres y niños individuales o en unidades mu1ti personal es tales como familias, requiere que las enfermeras posean capacidades especializadas que les permitan proporcionar cuidados que compensen o ayuden a compensar e1 déficit de auto-cuidados derivado de 1a salud o relacionado con e11a. Las habilidades especializadas constituyen la agencia de enfermería. SISTEMAS DE ENFERMERÍA: Los sistemas de Enfermería se forman cuando las enfermeras utilizan su capacidad para: PRESCRIBIR, PLANIFICAR Y PROPORCIONAR CUIDADOS A PACIENTES LEGÍTIMOS
  • 4. (como individuos o grupos) llevando a cabo acciones separadas o sistemas de acción. Estas acciones o sistemas regulan e1 valor o el ejercicio de aptitudes individuales para comprometerse y afrontar los requisitos terapéutico? de auto-cuidados de1 individuo. TIPOS DE SISTEMAS DE ENFERMERÍA: Se puede identificar tres tipos de sistemas de Enfermería. Que el sistema de Enfermería sea totalmente compensatorio, parcialmente compensatorio o de apoyo- educativo depende de " quien puede o debe realizar las acciones de auto-cuidado". SISTEMAS DE ENFERMERÍA TOTALMENTE COMPENSATORIOS Se necesitan cuando la " enfermera debe de compensar la incapacidad total de un paciente para desempeñar acciones de autocuidado que requieren desplazamiento y movimientos de manipulación". SISTEMAS PARCIALMENTE COMPENSATORIOS Existen cuando " la enfermera y el paciente ejecutan medidas de cuidados u otras acciones que comprenden tareas manipuladoras o desplazamientos. SISTEMAS DE APOYO-EDUCATIVO Los sistemas de apoyo educativo son " para situaciones en las que el paciente es capaz de realizar o puede y debería aprender a realizar medidas requeridas de autocuidado terapéutico orientadas externa o internamente, pero no puede hacerlas sin asistencia". SISTEMA COMPENSATORIO INTEGRAL Acción de enfermería: - LLEVA A CABO EL AUTO-CUIDADO TERAPÉUTICO DEL PACIENTE. - COMPENSA LA INCAPACIDAD del paciente PARA COMPROMETERSE en su auto-cuidado. - Apoya y protege al paciente. Acción del usuario: - El usuario no realiza ninguna acción. SISTEMA COMPENSATORIO PARCIAL Acción de enfermería:
  • 5. - Ejecuta algunas medidas de auto-cuidado para el paciente. - Compensa las limitaciones? del paciente para su autocuidado. - Atiende al paciente en todo cuanto sea preciso. - Regula la agencia de autocuidado Acción del usuario: - El mismo EJECUTA algunas MEDIDAS de auto- cuidado (compromiso) - Regula la agencia de autocuidado. ( junto con la enfermera) - Acepta los cuidados y la asistencia de la enfermera ( consentimiento Tiento) SISTEMA EDUCATIVO ASISTENCIA! Acción del usuario: - REALIZA EL MISMO EL AUTOCUIDADO ( responsabilidad) - Regula e1 ejercicio y desarrollo de la agencia de auto-cuidado ( junto con 1a enfermera, negociación) Acción de Enfermería: - Regula e1 ejercicio y desarrollo de la agencia de autocuidado. PRINCIPIOS RACIONALES DE LOS CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN EL MODELO DE OREN 1. El concepto de autocuidado pone de relieve e1 derecho de cada persona a mantener un control individual sobre su propio patrón de vida. 2. Independientemente del hándicap, se debe proporcionar a la persona intimidad y debe tratársele con dignidad mientras lleva a cabo las actividades del autocuidado. 3. El auto-cuidado no implica permitir a la persona que haga cosas por si mismo según lo planifica 1a enfermera, sino animar, orientar y enseñar a la persona para que haga sus propios planes en función de la vida diaria óptima.
  • 6. 4. La movilidad es necesaria para satisfacer las necesidades de auto-cuidados, para mantener una buena salud y autoestima. 5. la incapacidad para llevar a cabo un autocuidado de una forma autónoma produce sentimientos de dependencia y percepción negativa de sí mismo. AL aumentar la capacidad de autocuidado aumenta el auto estimación. 6. La incapacidad para e1 autocuidado puede producir negación, enojo y frustración. Emociones que han de reconocerse. 7. La regresión en la capacidad para realizar e1 autocuidado puede ser un mecanismo de defensa ante 1as situaciones amenazantes o peligrosas.