SlideShare una empresa de Scribd logo
RELACIONES HUMANAS,
AUTOESTIMA Y MOTIVACIÓN
FACILITADOR: Lcda. Alba Altuve de Osorio
UNIVERSIDAD PANAMERICANA DEL PUERTO
FACULTAD DE INGENIERÍA
CURSO INTRODUCTORIO
RELACIONES HUMANAS
Son aquellas donde los humanos
interactúan entre sí, es decir, permiten a
los individuos las relaciones cordiales,
vínculos amistosos, basados en ciertas
reglas aceptadas por todos.
RELACIONES HUMANASRESPETO RECONOCIMIENTO
ACEPTACIÓN
COMPARTIR
CONV IVIR
INTERACCIÓN
INTERCAMBIO DE
IDEAS
SOCIALIZACIÓN
COMUNICACIÓN
ARMÓNICA
INTEGRACIÓN
SOCIAL
ASPECTOS QUE FACILITAN LAS RELACIONES HUMANAS
IMPORTANCIA DE LA RELACIONES HUMANAS
Desde los orígenes de la humanidad que el Ser Humano aprendió a
relacionarse con otros individuos, emprendían una clasificación de tareas y
actividades que permitían obtener Mejores Recursos, le facilitaban protección
ante los peligros del mundo .
En todo momento estamos acostumbrados a establecer distintas Relaciones
Humanas, siendo esto indispensable como Individuos en Sociedad, formando
parte de distintos Grupos Sociales desde edades tempranas, comenzando por
ejemplo en la Educación Inicial a interactuar con otros individuos de nuestra
misma edad (Compañeros de Escuela) como también a respetar las órdenes
de adultos más allá de nuestra familia (es decir, los Docentes y Maestros
escolares) .
IMPORTANCIA DE LA RELACIONES HUMANAS
Para poder realizar ello es necesario que el individuo sea capaz de establecer
una Comunicación, pudiendo ser de índole verbal como también no-verbal
(mediante señas o gestos) siendo la forma en la que nos relacionamos con un
sujeto emitiendo un Mensaje y recibiendo una respuesta, e iniciando un
intercambio de información que puede tener distintos tenores dependiendo de
la necesidad que tengamos para realizar tal Relación Humana, pudiendo variar
desde una simple operación comercial, hasta implicar cuestiones Afectivas y
Sentimentales
AUTOESTIMA
La autoestima es la valoración que cada
uno de los seres humanos tenemos sobre
nosotros mismos, lo que somos, en lo que
nos convertimos, como consecuencia de una
mezcla de factores físicos, emocionales y
sentimentales a los que nos enfrentamos a lo
largo de la vida y que fueron moldeando
nuestra personalidad, esto, en cuanto a la
definición más formal que podemos dar y
desestructurándonos un poco podemos decir
que autoestima es el amor que nos
dispensamos a nosotros mismos.
TIPOS DE AUTOESTIMA
En los primeros años el estilo de crianza de los padres determina la formación
inicial de la autoestima, de tal forma que, dependiendo de cómo los padres se
relacionen con el niño así se irán desarrollando una alta o una baja
autoestima. Los padres que aceptan a sus hijos, valoran, tienen confianza en
él y en sus capacidades, tienen expectativas apropiadas, disciplinan con reglas
razonables y justas, y le expresan Amor y respeto fomentarán en su hijo una
autoestima positiva; por el contrario, los padres que no valoran a sus hijos,
que no confían en ellos, piensan que no pueden hacer las cosas bien y por
consiguiente, los padres las hacen por ellos, que disciplinan utilizando la
fuerza y que no les expresan Amor y respeto, fomentarán en sus hijos una
autoestima negativa.
AUTOESTIMA ALTA
¿ Cómo son las personas con Alta Autoestima?
1. Se sienten bien consigo mismas.
2. Saben que cosas pueden hacer bien y que pueden mejorar
3. Expresan su opinión y no temen hablar.
4. Identifican y expresan sus emociones.
5. Comparten.
6. Participan en las actividades que se desarrollan en su centro de estudio o
trabajo.
AUTOESTIMA ALTA
7. Se valen por sí mismas en las situaciones de la vida, la que implica dar y
pedir apoyo.
8. Gustan de retos y no les temen
9. Consideran a los otros, sentido de ayuda y están dispuestas a colaborar con
los demás.
10. Son creativos y originales, inventan cosas, se interesan por realizar tareas
desconocidas, aprenden actividades nuevas.
11. Luchan por alcanzar lo que quieren.
12. Disfrutan las cosas divertidas de la vida, tanto de la propia como de la de
los demás.
AUTOESTIMA BAJA
¿Cómo son las personas con Baja Autoestima ?
1. Piensan que no pueden, que no saben nada. No valoran sus talentos.
2. Son indecisas ya que tienen miedo exagerado a equivocarse.
3. Le tienen miedo a lo nuevo y evitan los riesgos
4. Son muy ansiosas y nerviosas, lo que les lleva a evadir situaciones que le
dan angustia
y temor. Son pasivas.
5. Son aisladas y casi no tienen amigos, y no comparten.
6. Evitan participar en las actividades que se realizan en su centro de estudio o
en su trabajo.
AUTOESTIMA BAJA
7. Temen hablar.
8. Dependen de otros para hacer sus tareas o realizar cualquier actividad.
9. Se dan por vencidas antes de realizar cualquier actividad
10. Debido a que se sienten que no tienen valor, no aceptan críticas.
11. No están satisfechas consigo mismas, piensan que no hacen nada bien.
12. No conocen sus emociones por lo que no pueden expresarlas.
LA MOTIVACIÓN
Puede definirse a la motivación como la voluntad que estimula a hacer un
esfuerzo con el propósito de alcanzar ciertas metas.
Cuando alguien está motivado, considera que aquello que lo entusiasma es
imprescindible o conveniente. Por lo tanto, la motivación es el lazo que hace
posible una acción en pos de satisfacer una necesidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
Jesenia Escobar
 
Relaciones Humanas
Relaciones HumanasRelaciones Humanas
Relaciones Humanas
Polliito CHiiken Ortiz
 
Relaciones Humanas
Relaciones HumanasRelaciones Humanas
Relaciones Humanas
AlirioLizardoV
 
ENJ 500- Taller Relaciones Humanas y Desarrollo Personal - 2018
ENJ 500- Taller Relaciones Humanas y Desarrollo Personal - 2018ENJ 500- Taller Relaciones Humanas y Desarrollo Personal - 2018
ENJ 500- Taller Relaciones Humanas y Desarrollo Personal - 2018
ENJ
 
Cómo mejorar tus Habilidades Sociales por Elia Roca
Cómo mejorar tus Habilidades Sociales por Elia RocaCómo mejorar tus Habilidades Sociales por Elia Roca
Cómo mejorar tus Habilidades Sociales por Elia Roca
juanmibecerra
 
Indice de Desarrollo familiar
 Indice de Desarrollo familiar Indice de Desarrollo familiar
Indice de Desarrollo familiar
Víctor Manuel Salas Castelán
 
Autocuidado
AutocuidadoAutocuidado
Autocuidado
Moises Lopez
 
taller Autonomía y Heteronomía
taller Autonomía y Heteronomía taller Autonomía y Heteronomía
taller Autonomía y Heteronomía
ProfeLinaPino
 
Diapositivas pautas de crianza
Diapositivas pautas de crianzaDiapositivas pautas de crianza
Diapositivas pautas de crianzaadri4587
 
Estrategias de apoyo de los padres con sus hijos. Setiembre 2014
Estrategias de apoyo de los padres con sus hijos. Setiembre 2014Estrategias de apoyo de los padres con sus hijos. Setiembre 2014
Estrategias de apoyo de los padres con sus hijos. Setiembre 2014
JOSE DANIEL URVIOLA CORZO
 
2 unidad de taller .pdf
2 unidad de taller .pdf2 unidad de taller .pdf
2 unidad de taller .pdf
PatriciaPereadeRonca
 
Taller sobre liderazgo juvenil
Taller sobre liderazgo juvenilTaller sobre liderazgo juvenil
Taller sobre liderazgo juvenil
Merida Santos
 
Clima organizacional[1]
Clima organizacional[1]Clima organizacional[1]
Clima organizacional[1]alemontoya75
 
Relaciones Interpersonales
Relaciones InterpersonalesRelaciones Interpersonales
Relaciones Interpersonales
Norberto
 
LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA DENTRO DE LOS MICROSISTEMAS
LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA DENTRO DE LOS MICROSISTEMASLA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA DENTRO DE LOS MICROSISTEMAS
LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA DENTRO DE LOS MICROSISTEMAS
LauraSalamanca17
 

La actualidad más candente (20)

Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
 
Relaciones Humanas
Relaciones HumanasRelaciones Humanas
Relaciones Humanas
 
Habitos en adolescentes.
Habitos en adolescentes.Habitos en adolescentes.
Habitos en adolescentes.
 
Relaciones Humanas
Relaciones HumanasRelaciones Humanas
Relaciones Humanas
 
ENJ 500- Taller Relaciones Humanas y Desarrollo Personal - 2018
ENJ 500- Taller Relaciones Humanas y Desarrollo Personal - 2018ENJ 500- Taller Relaciones Humanas y Desarrollo Personal - 2018
ENJ 500- Taller Relaciones Humanas y Desarrollo Personal - 2018
 
Los buenos modales
Los buenos modalesLos buenos modales
Los buenos modales
 
Importancia de las relaciones humanas
Importancia de las relaciones humanasImportancia de las relaciones humanas
Importancia de las relaciones humanas
 
Cómo mejorar tus Habilidades Sociales por Elia Roca
Cómo mejorar tus Habilidades Sociales por Elia RocaCómo mejorar tus Habilidades Sociales por Elia Roca
Cómo mejorar tus Habilidades Sociales por Elia Roca
 
Indice de Desarrollo familiar
 Indice de Desarrollo familiar Indice de Desarrollo familiar
Indice de Desarrollo familiar
 
Autocuidado
AutocuidadoAutocuidado
Autocuidado
 
taller Autonomía y Heteronomía
taller Autonomía y Heteronomía taller Autonomía y Heteronomía
taller Autonomía y Heteronomía
 
Diapositivas pautas de crianza
Diapositivas pautas de crianzaDiapositivas pautas de crianza
Diapositivas pautas de crianza
 
Estrategias de apoyo de los padres con sus hijos. Setiembre 2014
Estrategias de apoyo de los padres con sus hijos. Setiembre 2014Estrategias de apoyo de los padres con sus hijos. Setiembre 2014
Estrategias de apoyo de los padres con sus hijos. Setiembre 2014
 
2 unidad de taller .pdf
2 unidad de taller .pdf2 unidad de taller .pdf
2 unidad de taller .pdf
 
Taller sobre liderazgo juvenil
Taller sobre liderazgo juvenilTaller sobre liderazgo juvenil
Taller sobre liderazgo juvenil
 
Escuela de Padres
Escuela de PadresEscuela de Padres
Escuela de Padres
 
Clima organizacional[1]
Clima organizacional[1]Clima organizacional[1]
Clima organizacional[1]
 
Vinculos afectivos
Vinculos afectivos Vinculos afectivos
Vinculos afectivos
 
Relaciones Interpersonales
Relaciones InterpersonalesRelaciones Interpersonales
Relaciones Interpersonales
 
LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA DENTRO DE LOS MICROSISTEMAS
LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA DENTRO DE LOS MICROSISTEMASLA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA DENTRO DE LOS MICROSISTEMAS
LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA DENTRO DE LOS MICROSISTEMAS
 

Destacado

Relaciones Interpersonales y Autoestima
Relaciones Interpersonales y AutoestimaRelaciones Interpersonales y Autoestima
Relaciones Interpersonales y AutoestimaP_Aplicada
 
La Autoestima en las Relaciones Humanas
La Autoestima en las Relaciones HumanasLa Autoestima en las Relaciones Humanas
La Autoestima en las Relaciones Humanas
Lloly Mar Davalillo Colina
 
Relaciones humanas y cultura de paz
Relaciones humanas y cultura de pazRelaciones humanas y cultura de paz
Relaciones humanas y cultura de pazyesimalu
 
Relaciones Humanas y la Comunicacion
Relaciones Humanas y la ComunicacionRelaciones Humanas y la Comunicacion
Relaciones Humanas y la ComunicacionLesly Belisle
 
La personalidad
La personalidadLa personalidad
La personalidad
missvilmamoreno
 
La Personalidad y las Relaciones Humanas
La Personalidad y las Relaciones HumanasLa Personalidad y las Relaciones Humanas
La Personalidad y las Relaciones Humanasadecru
 

Destacado (6)

Relaciones Interpersonales y Autoestima
Relaciones Interpersonales y AutoestimaRelaciones Interpersonales y Autoestima
Relaciones Interpersonales y Autoestima
 
La Autoestima en las Relaciones Humanas
La Autoestima en las Relaciones HumanasLa Autoestima en las Relaciones Humanas
La Autoestima en las Relaciones Humanas
 
Relaciones humanas y cultura de paz
Relaciones humanas y cultura de pazRelaciones humanas y cultura de paz
Relaciones humanas y cultura de paz
 
Relaciones Humanas y la Comunicacion
Relaciones Humanas y la ComunicacionRelaciones Humanas y la Comunicacion
Relaciones Humanas y la Comunicacion
 
La personalidad
La personalidadLa personalidad
La personalidad
 
La Personalidad y las Relaciones Humanas
La Personalidad y las Relaciones HumanasLa Personalidad y las Relaciones Humanas
La Personalidad y las Relaciones Humanas
 

Similar a Relaciones humanas, autoestima y motivación

ppt de autoestima.pptx
ppt de autoestima.pptxppt de autoestima.pptx
ppt de autoestima.pptx
NorisValds
 
orientacion desarrollo.pdf
orientacion desarrollo.pdforientacion desarrollo.pdf
orientacion desarrollo.pdf
YulyGomez9
 
Autoconcepto y autoestima resumen
Autoconcepto y autoestima resumenAutoconcepto y autoestima resumen
Autoconcepto y autoestima resumenJosemi Nanclares
 
Quequeremos Humberto Maturana
Quequeremos Humberto MaturanaQuequeremos Humberto Maturana
Quequeremos Humberto MaturanaAllendeEscanilla
 
¿Cómo desarrollar la autoestima?
¿Cómo desarrollar la autoestima?¿Cómo desarrollar la autoestima?
¿Cómo desarrollar la autoestima?
César Gonzalo Mejía Lozano
 
Habilidades Resilentes Frente a la Transformación de Conflictos
Habilidades Resilentes Frente a la Transformación de ConflictosHabilidades Resilentes Frente a la Transformación de Conflictos
Habilidades Resilentes Frente a la Transformación de Conflictos
integradorts
 
Educar con respeto
Educar con respetoEducar con respeto
Educar con respeto
Fraternidad Gis
 
Autoestima - Lic CSR
Autoestima - Lic CSRAutoestima - Lic CSR
Autoestima - Lic CSR
CarlosSRayn
 
El estudiante adolescente
El  estudiante  adolescenteEl  estudiante  adolescente
El estudiante adolescente
Instituto Juan Pablo Segundo
 
La educación en valores
La educación en valoresLa educación en valores
La educación en valores
Laura Romero
 
1 los padres, principales educadores1ª sesion
1 los padres, principales educadores1ª sesion1 los padres, principales educadores1ª sesion
1 los padres, principales educadores1ª sesion
Secretaria de Educacion Jalisco
 
Sexualidad responsable en los jóvenes
Sexualidad responsable en los jóvenesSexualidad responsable en los jóvenes
Sexualidad responsable en los jóvenesJohnPeter94
 
LA EDUCACIÓN EN VALORES EN LA ESCUELA MONOGRAFÍA
LA EDUCACIÓN EN VALORES EN LA ESCUELA MONOGRAFÍALA EDUCACIÓN EN VALORES EN LA ESCUELA MONOGRAFÍA
LA EDUCACIÓN EN VALORES EN LA ESCUELA MONOGRAFÍA
Alisa Cosmeiu
 
Relaciones humanas by johnny flores
Relaciones humanas by johnny flores Relaciones humanas by johnny flores
Relaciones humanas by johnny flores Johnny Flores
 
La adolescencia tiempo de
La adolescencia tiempo deLa adolescencia tiempo de
La adolescencia tiempo deRoberto Ritte
 
Power point personalidad y conducta
Power point  personalidad y conductaPower point  personalidad y conducta
Power point personalidad y conductaCarolina Arguello
 
Alma
AlmaAlma

Similar a Relaciones humanas, autoestima y motivación (20)

ppt de autoestima.pptx
ppt de autoestima.pptxppt de autoestima.pptx
ppt de autoestima.pptx
 
orientacion desarrollo.pdf
orientacion desarrollo.pdforientacion desarrollo.pdf
orientacion desarrollo.pdf
 
Autoconcepto y autoestima resumen
Autoconcepto y autoestima resumenAutoconcepto y autoestima resumen
Autoconcepto y autoestima resumen
 
Quequeremos Humberto Maturana
Quequeremos Humberto MaturanaQuequeremos Humberto Maturana
Quequeremos Humberto Maturana
 
¿Cómo desarrollar la autoestima?
¿Cómo desarrollar la autoestima?¿Cómo desarrollar la autoestima?
¿Cómo desarrollar la autoestima?
 
Habilidades Resilentes Frente a la Transformación de Conflictos
Habilidades Resilentes Frente a la Transformación de ConflictosHabilidades Resilentes Frente a la Transformación de Conflictos
Habilidades Resilentes Frente a la Transformación de Conflictos
 
Educar con respeto
Educar con respetoEducar con respeto
Educar con respeto
 
Autoestima - Lic CSR
Autoestima - Lic CSRAutoestima - Lic CSR
Autoestima - Lic CSR
 
Educacion en valores
Educacion en valoresEducacion en valores
Educacion en valores
 
Trabajo práctico
Trabajo prácticoTrabajo práctico
Trabajo práctico
 
El estudiante adolescente
El  estudiante  adolescenteEl  estudiante  adolescente
El estudiante adolescente
 
La educación en valores
La educación en valoresLa educación en valores
La educación en valores
 
Educacion en valores
Educacion en valoresEducacion en valores
Educacion en valores
 
1 los padres, principales educadores1ª sesion
1 los padres, principales educadores1ª sesion1 los padres, principales educadores1ª sesion
1 los padres, principales educadores1ª sesion
 
Sexualidad responsable en los jóvenes
Sexualidad responsable en los jóvenesSexualidad responsable en los jóvenes
Sexualidad responsable en los jóvenes
 
LA EDUCACIÓN EN VALORES EN LA ESCUELA MONOGRAFÍA
LA EDUCACIÓN EN VALORES EN LA ESCUELA MONOGRAFÍALA EDUCACIÓN EN VALORES EN LA ESCUELA MONOGRAFÍA
LA EDUCACIÓN EN VALORES EN LA ESCUELA MONOGRAFÍA
 
Relaciones humanas by johnny flores
Relaciones humanas by johnny flores Relaciones humanas by johnny flores
Relaciones humanas by johnny flores
 
La adolescencia tiempo de
La adolescencia tiempo deLa adolescencia tiempo de
La adolescencia tiempo de
 
Power point personalidad y conducta
Power point  personalidad y conductaPower point  personalidad y conducta
Power point personalidad y conducta
 
Alma
AlmaAlma
Alma
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Relaciones humanas, autoestima y motivación

  • 1. RELACIONES HUMANAS, AUTOESTIMA Y MOTIVACIÓN FACILITADOR: Lcda. Alba Altuve de Osorio UNIVERSIDAD PANAMERICANA DEL PUERTO FACULTAD DE INGENIERÍA CURSO INTRODUCTORIO
  • 2. RELACIONES HUMANAS Son aquellas donde los humanos interactúan entre sí, es decir, permiten a los individuos las relaciones cordiales, vínculos amistosos, basados en ciertas reglas aceptadas por todos.
  • 3. RELACIONES HUMANASRESPETO RECONOCIMIENTO ACEPTACIÓN COMPARTIR CONV IVIR INTERACCIÓN INTERCAMBIO DE IDEAS SOCIALIZACIÓN COMUNICACIÓN ARMÓNICA INTEGRACIÓN SOCIAL ASPECTOS QUE FACILITAN LAS RELACIONES HUMANAS
  • 4. IMPORTANCIA DE LA RELACIONES HUMANAS Desde los orígenes de la humanidad que el Ser Humano aprendió a relacionarse con otros individuos, emprendían una clasificación de tareas y actividades que permitían obtener Mejores Recursos, le facilitaban protección ante los peligros del mundo . En todo momento estamos acostumbrados a establecer distintas Relaciones Humanas, siendo esto indispensable como Individuos en Sociedad, formando parte de distintos Grupos Sociales desde edades tempranas, comenzando por ejemplo en la Educación Inicial a interactuar con otros individuos de nuestra misma edad (Compañeros de Escuela) como también a respetar las órdenes de adultos más allá de nuestra familia (es decir, los Docentes y Maestros escolares) .
  • 5. IMPORTANCIA DE LA RELACIONES HUMANAS Para poder realizar ello es necesario que el individuo sea capaz de establecer una Comunicación, pudiendo ser de índole verbal como también no-verbal (mediante señas o gestos) siendo la forma en la que nos relacionamos con un sujeto emitiendo un Mensaje y recibiendo una respuesta, e iniciando un intercambio de información que puede tener distintos tenores dependiendo de la necesidad que tengamos para realizar tal Relación Humana, pudiendo variar desde una simple operación comercial, hasta implicar cuestiones Afectivas y Sentimentales
  • 6. AUTOESTIMA La autoestima es la valoración que cada uno de los seres humanos tenemos sobre nosotros mismos, lo que somos, en lo que nos convertimos, como consecuencia de una mezcla de factores físicos, emocionales y sentimentales a los que nos enfrentamos a lo largo de la vida y que fueron moldeando nuestra personalidad, esto, en cuanto a la definición más formal que podemos dar y desestructurándonos un poco podemos decir que autoestima es el amor que nos dispensamos a nosotros mismos.
  • 7. TIPOS DE AUTOESTIMA En los primeros años el estilo de crianza de los padres determina la formación inicial de la autoestima, de tal forma que, dependiendo de cómo los padres se relacionen con el niño así se irán desarrollando una alta o una baja autoestima. Los padres que aceptan a sus hijos, valoran, tienen confianza en él y en sus capacidades, tienen expectativas apropiadas, disciplinan con reglas razonables y justas, y le expresan Amor y respeto fomentarán en su hijo una autoestima positiva; por el contrario, los padres que no valoran a sus hijos, que no confían en ellos, piensan que no pueden hacer las cosas bien y por consiguiente, los padres las hacen por ellos, que disciplinan utilizando la fuerza y que no les expresan Amor y respeto, fomentarán en sus hijos una autoestima negativa.
  • 8. AUTOESTIMA ALTA ¿ Cómo son las personas con Alta Autoestima? 1. Se sienten bien consigo mismas. 2. Saben que cosas pueden hacer bien y que pueden mejorar 3. Expresan su opinión y no temen hablar. 4. Identifican y expresan sus emociones. 5. Comparten. 6. Participan en las actividades que se desarrollan en su centro de estudio o trabajo.
  • 9. AUTOESTIMA ALTA 7. Se valen por sí mismas en las situaciones de la vida, la que implica dar y pedir apoyo. 8. Gustan de retos y no les temen 9. Consideran a los otros, sentido de ayuda y están dispuestas a colaborar con los demás. 10. Son creativos y originales, inventan cosas, se interesan por realizar tareas desconocidas, aprenden actividades nuevas. 11. Luchan por alcanzar lo que quieren. 12. Disfrutan las cosas divertidas de la vida, tanto de la propia como de la de los demás.
  • 10. AUTOESTIMA BAJA ¿Cómo son las personas con Baja Autoestima ? 1. Piensan que no pueden, que no saben nada. No valoran sus talentos. 2. Son indecisas ya que tienen miedo exagerado a equivocarse. 3. Le tienen miedo a lo nuevo y evitan los riesgos 4. Son muy ansiosas y nerviosas, lo que les lleva a evadir situaciones que le dan angustia y temor. Son pasivas. 5. Son aisladas y casi no tienen amigos, y no comparten. 6. Evitan participar en las actividades que se realizan en su centro de estudio o en su trabajo.
  • 11. AUTOESTIMA BAJA 7. Temen hablar. 8. Dependen de otros para hacer sus tareas o realizar cualquier actividad. 9. Se dan por vencidas antes de realizar cualquier actividad 10. Debido a que se sienten que no tienen valor, no aceptan críticas. 11. No están satisfechas consigo mismas, piensan que no hacen nada bien. 12. No conocen sus emociones por lo que no pueden expresarlas.
  • 12. LA MOTIVACIÓN Puede definirse a la motivación como la voluntad que estimula a hacer un esfuerzo con el propósito de alcanzar ciertas metas. Cuando alguien está motivado, considera que aquello que lo entusiasma es imprescindible o conveniente. Por lo tanto, la motivación es el lazo que hace posible una acción en pos de satisfacer una necesidad.