SlideShare una empresa de Scribd logo
   Es la forma habitual de
    pensar, amar, sentir y
    comportarse consigo mismo.
   Cuando        hablamos     de
    autoestima nos estamos
    refiriendo al amor propio.
   Constituye el nucleo basico
    de la personalidad, la
    persona que no tiene amor
    propio se vuelve egoista, no
    respeta ni se respeta a si
    mismo.

Es el resultado de una larga y permanente serie de
acciones y pasiones, hábitos y aptitudes, que nos
van configurando en el transcurso de nuestros días
de existencia por lo tanto ES A DQUIRIDA
                    La autoestima
                      es difícil de
                        mover y
                   cambiar, pero su
                    naturaleza es
                       dinámica,
                   entonces puede
                     crecer, echar
                         raíces
                      profundas,
                      ampliarse,
COMPONENTES DE LA AUTOESTIMA
1.COMPONENTE COGNITIVO
Se refiere a las ideas y
pensamientos que se tiene
acerca de si mismo. Ej.
“Pienso que voy a fracasar y
no soy capaz de conseguir
la nota que necesito” o
“Pienso que voy al éxito y
soy capaz de conseguir la
nota que necesito”
Para     desdoblar      este
componente      se     debe
empezar desarrollando el
autoconcepto, que es la
construcción mental que
cada persona tienen de si
Aquellos
                       El
    personas
                autoconcepto
     con un
                     se va
autoconcept
               retroalimentado
  o negativo
                  por nuestro
 tienen baja
                entorno social,
 autoestima
                    siendo
      y son
                 determinante
  inseguros.
               las opiniones o
       Las
               valoraciones de
    personas
                 las personas
   inseguras
                  con las que
Ninguna      persona     puede
autoestimarse       y     tener
confianza en si misma, si no
se ha sentido amada. Quien
no recibió amor no puede dar
amor!
La soledad, la inseguridad y
adicciones son originadas por
la carencia de afecto desde la
mas temprana edad.
 Nadie sabrá respetarse y
 amarse a si mismo, si no ve
 como le respetan y le aman
 los otros.
Esta referido a la conducta
externa y observable, por
medio de la cual se busca la
autoafirmación de la propia
valía ante si mismo y ante la
mirada de los demás, de
No
acuerdo a nuestras ideas yy
       basta   conocernos
querernos, es necesario que
sentimientos.
actuemos      coherentes     y
congruentemente     con    los
conocimientos y sentimientos
que tenemos sobre nosotros
A) Ejercitando la
  responsabilidad.           B)
Finalidad: Aprender     Desplegando
       (asumir         la creatividad.
responsabilidades y       (Tomando
dar cuenta de ellas)     decisiones)
La influencia de los padres en la enseñanza de las actitudes de los
jóvenes es innegable. Ellos son modelo para sus hijos, modelo no
        solo de conductas sino de actitudes y sentimientos.

                              Tanto lo interior como lo exterior son
                               puntos de referencia para expresar
                                sentimientos, este interior suele
                                expresarse de forma muy sutil y
                            silenciosa peo estos mensajes tienes el
                            mismo valor que los mensajes verbales.
Los padres tienen diferentes formas de educar y dependiendo de la
  manera de hacerlo pueden incrementar o disminuir la autoestima,
                           existen padres:

  Padres sobreprotectores ,
que no permiten a los jóvenes
   dar respuestas de manera
independiente porque piensan
      que su hijo es débil o
 inexperto, tienen temor a que
  se equivoque y deforman la
 comunicación, tienden a vivir
 prolongándose en sus hijos y
  como consecuencia el joven
no tiene iniciativa personal, es
 despreocupado, dependiente,
   inseguro, por consiguiente
      con baja autoestima.
Padres retraídos
        ellos son
 generalmente poco
       afectivos,
indiferentes, no fijan
 metas claras, como
  consecuencia los
 jóvenes adquieren
         hábitos
   inadecuados de
     conducta, por
  ejemplo, buscan
    apoyo en otra
        persona
  presentando gran
      inseguridad
       personal,
Padres autoritarios su forma de
educación es la correctiva, castigan
la mas mínima conducta, solamente
          elogian las conductas
    excepcionales, ejercen mucho
             control y orden.
 Los jóvenes de familias autoritarias
no la pasan muy bien, tienden a ser
    infelices y reservados y tienen
    dificultades para confiar en los
  demás, presentan los niveles mas
          bajos de autoestima.
    Como consecuencia notamos
         jóvenes con conductas
 inadecuadas, se menosprecian, se
   victimizan cuando se equivocan,
  toman decisiones principalmente
      para evitar ser castigados.
Padres asertivos saben
establecer limites claros con un
    ambiente confortable en el
    hogar, dan explicaciones y
  permiten al mismo tiempo que
    los hijos tomen decisiones
 importantes, valoran la firmeza
       de sus hijos, pero los
     comprometen con valores
   elevados de responsabilidad
      hacia la familia, amigos,
      colectividad, permiten la
autonomía personal, les ayudan
   a crecer con confianza en si
mismos, autónomos, adaptables,
    convincentes, cordiales, es
  decir, con grados elevados de
       autoestima personal.
Autoestima.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Notas sobre aserción
Notas sobre aserciónNotas sobre aserción
Notas sobre aserciónalmudenagj84
 
Dimensión afectiva de la taxonomía de bloom
Dimensión afectiva de la taxonomía de bloomDimensión afectiva de la taxonomía de bloom
Dimensión afectiva de la taxonomía de bloom
vvill22
 
Autoconcepto y autoestima.ppt
Autoconcepto y autoestima.pptAutoconcepto y autoestima.ppt
Autoconcepto y autoestima.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Trabajo de etica(actual)
Trabajo de etica(actual)Trabajo de etica(actual)
Trabajo de etica(actual)REINERALI
 
Desarrollo del niño y niña.
Desarrollo del niño y niña.Desarrollo del niño y niña.
Desarrollo del niño y niña.Alexander Siri
 
Dh u2 autoestima
Dh u2 autoestimaDh u2 autoestima
Autoconcepto y autoestima 1
Autoconcepto y autoestima 1Autoconcepto y autoestima 1
Autoconcepto y autoestima 1willieddy
 
-tesis listo
-tesis listo-tesis listo
-tesis listo
Maricarmen Loyaga
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
inmagomezrodriguez
 
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidad
VanessaPinet
 
Así soy yo, me acepto me valoro
Así soy yo, me acepto me valoroAsí soy yo, me acepto me valoro
Así soy yo, me acepto me valoro
Jatalemi
 

La actualidad más candente (15)

Notas sobre aserción
Notas sobre aserciónNotas sobre aserción
Notas sobre aserción
 
Dimensión afectiva de la taxonomía de bloom
Dimensión afectiva de la taxonomía de bloomDimensión afectiva de la taxonomía de bloom
Dimensión afectiva de la taxonomía de bloom
 
Autoconcepto y autoestima.ppt
Autoconcepto y autoestima.pptAutoconcepto y autoestima.ppt
Autoconcepto y autoestima.ppt
 
Yetzi,Moni,Yare
Yetzi,Moni,YareYetzi,Moni,Yare
Yetzi,Moni,Yare
 
Trabajo de etica(actual)
Trabajo de etica(actual)Trabajo de etica(actual)
Trabajo de etica(actual)
 
Desarrollo del niño y niña.
Desarrollo del niño y niña.Desarrollo del niño y niña.
Desarrollo del niño y niña.
 
Dh u2 autoestima
Dh u2 autoestimaDh u2 autoestima
Dh u2 autoestima
 
Autoconcepto y autoestima 1
Autoconcepto y autoestima 1Autoconcepto y autoestima 1
Autoconcepto y autoestima 1
 
-tesis listo
-tesis listo-tesis listo
-tesis listo
 
Autoconcepto
AutoconceptoAutoconcepto
Autoconcepto
 
Platica a padres autoestima
Platica a padres autoestimaPlatica a padres autoestima
Platica a padres autoestima
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidad
 
Así soy yo, me acepto me valoro
Así soy yo, me acepto me valoroAsí soy yo, me acepto me valoro
Así soy yo, me acepto me valoro
 

Destacado

Diagrama michell(1)
Diagrama michell(1)Diagrama michell(1)
Diagrama michell(1)royimar
 
Formato identificacion estilos de aprendizaje
Formato identificacion estilos de aprendizajeFormato identificacion estilos de aprendizaje
Formato identificacion estilos de aprendizajehitan
 
Curso virtual calameo
Curso virtual calameoCurso virtual calameo
Curso virtual calameo
Laura Calderon
 
Presentación (2) (1) (1)
Presentación (2) (1) (1)Presentación (2) (1) (1)
Presentación (2) (1) (1)120746
 
Humberto roberto bravo zambrano
Humberto roberto bravo zambranoHumberto roberto bravo zambrano
Humberto roberto bravo zambrano
HumbertoRBravoZ
 
Como se envía un mensaje al profesor y un archivo adjunto
Como se envía un mensaje al profesor y un archivo adjuntoComo se envía un mensaje al profesor y un archivo adjunto
Como se envía un mensaje al profesor y un archivo adjunto
EDWY
 
Humberto roberto bravo zambrano
Humberto roberto bravo zambranoHumberto roberto bravo zambrano
Humberto roberto bravo zambranoHumbertoRBravoZ
 
Oxo reduccion-130426022801-phpapp02
Oxo reduccion-130426022801-phpapp02Oxo reduccion-130426022801-phpapp02
Oxo reduccion-130426022801-phpapp02Carlos Ruiz
 
Motos para la policia del municipio de liborina
Motos para la policia del municipio de liborinaMotos para la policia del municipio de liborina
Motos para la policia del municipio de liborinaDiana Patricia
 
5. por qué una estrategia territorial
5. por qué una estrategia territorial5. por qué una estrategia territorial
5. por qué una estrategia territorialJesus Villanueva
 
Pablo Moreno Morales
Pablo Moreno MoralesPablo Moreno Morales
Pablo Moreno Morales
pablomorenowho
 
Identidad de la marca sim
Identidad de la marca   simIdentidad de la marca   sim
Identidad de la marca sim
juanconderevuelta2
 
Presentación (2)
Presentación (2)Presentación (2)
Presentación (2)120746
 

Destacado (20)

Diagrama michell(1)
Diagrama michell(1)Diagrama michell(1)
Diagrama michell(1)
 
Fotonovela 5to
Fotonovela 5toFotonovela 5to
Fotonovela 5to
 
Formato identificacion estilos de aprendizaje
Formato identificacion estilos de aprendizajeFormato identificacion estilos de aprendizaje
Formato identificacion estilos de aprendizaje
 
Luis caballero
Luis caballeroLuis caballero
Luis caballero
 
Curso virtual calameo
Curso virtual calameoCurso virtual calameo
Curso virtual calameo
 
Tiple y bandola
Tiple y bandola Tiple y bandola
Tiple y bandola
 
Ley reglamiento
Ley reglamientoLey reglamiento
Ley reglamiento
 
Presentación (2) (1) (1)
Presentación (2) (1) (1)Presentación (2) (1) (1)
Presentación (2) (1) (1)
 
Humberto roberto bravo zambrano
Humberto roberto bravo zambranoHumberto roberto bravo zambrano
Humberto roberto bravo zambrano
 
Como se envía un mensaje al profesor y un archivo adjunto
Como se envía un mensaje al profesor y un archivo adjuntoComo se envía un mensaje al profesor y un archivo adjunto
Como se envía un mensaje al profesor y un archivo adjunto
 
Humberto roberto bravo zambrano
Humberto roberto bravo zambranoHumberto roberto bravo zambrano
Humberto roberto bravo zambrano
 
Oxo reduccion-130426022801-phpapp02
Oxo reduccion-130426022801-phpapp02Oxo reduccion-130426022801-phpapp02
Oxo reduccion-130426022801-phpapp02
 
Historia actualizada
Historia actualizadaHistoria actualizada
Historia actualizada
 
Motos para la policia del municipio de liborina
Motos para la policia del municipio de liborinaMotos para la policia del municipio de liborina
Motos para la policia del municipio de liborina
 
5. por qué una estrategia territorial
5. por qué una estrategia territorial5. por qué una estrategia territorial
5. por qué una estrategia territorial
 
Lectura eficaz
Lectura eficazLectura eficaz
Lectura eficaz
 
Pablo Moreno Morales
Pablo Moreno MoralesPablo Moreno Morales
Pablo Moreno Morales
 
Identidad de la marca sim
Identidad de la marca   simIdentidad de la marca   sim
Identidad de la marca sim
 
Presentación (2)
Presentación (2)Presentación (2)
Presentación (2)
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Similar a Autoestima.

Autoestima en niños de primaria
Autoestima en niños de primariaAutoestima en niños de primaria
Autoestima en niños de primaria
Joel Loayza
 
Adolescentes autoestima
Adolescentes autoestimaAdolescentes autoestima
Adolescentes autoestimatesy33
 
Adolescentes autoestima
Adolescentes autoestimaAdolescentes autoestima
Adolescentes autoestimatesy33
 
El desarrollo de la autoestima en adolescentes
El desarrollo de la autoestima en adolescentesEl desarrollo de la autoestima en adolescentes
El desarrollo de la autoestima en adolescentesChispita161290
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
Juan Luzon Coello
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
Marcelo Vera
 
TEMA 6 AUTOCONCEPTO AUTOESTIMA (1).pptx
TEMA 6 AUTOCONCEPTO AUTOESTIMA (1).pptxTEMA 6 AUTOCONCEPTO AUTOESTIMA (1).pptx
TEMA 6 AUTOCONCEPTO AUTOESTIMA (1).pptx
WilberCondoriCc
 
Articulo 2
Articulo 2Articulo 2
Articulo 2
JhasminGonzales1
 
Articulo 2
Articulo 2Articulo 2
Articulo 2
JhasminGonzales1
 
LA AUTOESTIMA
LA AUTOESTIMALA AUTOESTIMA
LA AUTOESTIMAmisneidis
 
La Autoestima De Los Hijos, PresentacióN Power Point 2
La Autoestima De Los Hijos, PresentacióN Power Point 2La Autoestima De Los Hijos, PresentacióN Power Point 2
La Autoestima De Los Hijos, PresentacióN Power Point 2Josset
 
La autoestima en los niños
La autoestima en los niñosLa autoestima en los niños
La autoestima en los niños
Juan Al Montoro
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
mayumimamaniquisbert
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
mayumimamaniquisbert
 
AutoValoración y autoestima.pdf
AutoValoración y autoestima.pdfAutoValoración y autoestima.pdf
AutoValoración y autoestima.pdf
Diario Los Andes
 
Notas sobre aserción
Notas sobre aserciónNotas sobre aserción
Notas sobre aserciónalmudenagj84
 
autoestima-adolescente-161208031115.pptx
autoestima-adolescente-161208031115.pptxautoestima-adolescente-161208031115.pptx
autoestima-adolescente-161208031115.pptx
Johanna Espada
 

Similar a Autoestima. (20)

El autoestima
El autoestimaEl autoestima
El autoestima
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Autoestima en niños de primaria
Autoestima en niños de primariaAutoestima en niños de primaria
Autoestima en niños de primaria
 
Adolescentes autoestima
Adolescentes autoestimaAdolescentes autoestima
Adolescentes autoestima
 
Adolescentes autoestima
Adolescentes autoestimaAdolescentes autoestima
Adolescentes autoestima
 
El desarrollo de la autoestima en adolescentes
El desarrollo de la autoestima en adolescentesEl desarrollo de la autoestima en adolescentes
El desarrollo de la autoestima en adolescentes
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
TEMA 6 AUTOCONCEPTO AUTOESTIMA (1).pptx
TEMA 6 AUTOCONCEPTO AUTOESTIMA (1).pptxTEMA 6 AUTOCONCEPTO AUTOESTIMA (1).pptx
TEMA 6 AUTOCONCEPTO AUTOESTIMA (1).pptx
 
Articulo 2
Articulo 2Articulo 2
Articulo 2
 
Articulo 2
Articulo 2Articulo 2
Articulo 2
 
LA AUTOESTIMA
LA AUTOESTIMALA AUTOESTIMA
LA AUTOESTIMA
 
La Autoestima De Los Hijos, PresentacióN Power Point 2
La Autoestima De Los Hijos, PresentacióN Power Point 2La Autoestima De Los Hijos, PresentacióN Power Point 2
La Autoestima De Los Hijos, PresentacióN Power Point 2
 
La autoestima en los niños
La autoestima en los niñosLa autoestima en los niños
La autoestima en los niños
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
 
AutoValoración y autoestima.pdf
AutoValoración y autoestima.pdfAutoValoración y autoestima.pdf
AutoValoración y autoestima.pdf
 
Autoestima adolescente
Autoestima   adolescenteAutoestima   adolescente
Autoestima adolescente
 
Notas sobre aserción
Notas sobre aserciónNotas sobre aserción
Notas sobre aserción
 
autoestima-adolescente-161208031115.pptx
autoestima-adolescente-161208031115.pptxautoestima-adolescente-161208031115.pptx
autoestima-adolescente-161208031115.pptx
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

Autoestima.

  • 1.
  • 2. Es la forma habitual de pensar, amar, sentir y comportarse consigo mismo.  Cuando hablamos de autoestima nos estamos refiriendo al amor propio.  Constituye el nucleo basico de la personalidad, la persona que no tiene amor propio se vuelve egoista, no respeta ni se respeta a si mismo. 
  • 3. Es el resultado de una larga y permanente serie de acciones y pasiones, hábitos y aptitudes, que nos van configurando en el transcurso de nuestros días de existencia por lo tanto ES A DQUIRIDA La autoestima es difícil de mover y cambiar, pero su naturaleza es dinámica, entonces puede crecer, echar raíces profundas, ampliarse,
  • 4. COMPONENTES DE LA AUTOESTIMA
  • 5. 1.COMPONENTE COGNITIVO Se refiere a las ideas y pensamientos que se tiene acerca de si mismo. Ej. “Pienso que voy a fracasar y no soy capaz de conseguir la nota que necesito” o “Pienso que voy al éxito y soy capaz de conseguir la nota que necesito” Para desdoblar este componente se debe empezar desarrollando el autoconcepto, que es la construcción mental que cada persona tienen de si
  • 6. Aquellos El personas autoconcepto con un se va autoconcept retroalimentado o negativo por nuestro tienen baja entorno social, autoestima siendo y son determinante inseguros. las opiniones o Las valoraciones de personas las personas inseguras con las que
  • 7. Ninguna persona puede autoestimarse y tener confianza en si misma, si no se ha sentido amada. Quien no recibió amor no puede dar amor! La soledad, la inseguridad y adicciones son originadas por la carencia de afecto desde la mas temprana edad. Nadie sabrá respetarse y amarse a si mismo, si no ve como le respetan y le aman los otros.
  • 8. Esta referido a la conducta externa y observable, por medio de la cual se busca la autoafirmación de la propia valía ante si mismo y ante la mirada de los demás, de No acuerdo a nuestras ideas yy basta conocernos querernos, es necesario que sentimientos. actuemos coherentes y congruentemente con los conocimientos y sentimientos que tenemos sobre nosotros
  • 9. A) Ejercitando la responsabilidad. B) Finalidad: Aprender Desplegando (asumir la creatividad. responsabilidades y (Tomando dar cuenta de ellas) decisiones)
  • 10. La influencia de los padres en la enseñanza de las actitudes de los jóvenes es innegable. Ellos son modelo para sus hijos, modelo no solo de conductas sino de actitudes y sentimientos. Tanto lo interior como lo exterior son puntos de referencia para expresar sentimientos, este interior suele expresarse de forma muy sutil y silenciosa peo estos mensajes tienes el mismo valor que los mensajes verbales.
  • 11. Los padres tienen diferentes formas de educar y dependiendo de la manera de hacerlo pueden incrementar o disminuir la autoestima, existen padres: Padres sobreprotectores , que no permiten a los jóvenes dar respuestas de manera independiente porque piensan que su hijo es débil o inexperto, tienen temor a que se equivoque y deforman la comunicación, tienden a vivir prolongándose en sus hijos y como consecuencia el joven no tiene iniciativa personal, es despreocupado, dependiente, inseguro, por consiguiente con baja autoestima.
  • 12. Padres retraídos ellos son generalmente poco afectivos, indiferentes, no fijan metas claras, como consecuencia los jóvenes adquieren hábitos inadecuados de conducta, por ejemplo, buscan apoyo en otra persona presentando gran inseguridad personal,
  • 13. Padres autoritarios su forma de educación es la correctiva, castigan la mas mínima conducta, solamente elogian las conductas excepcionales, ejercen mucho control y orden. Los jóvenes de familias autoritarias no la pasan muy bien, tienden a ser infelices y reservados y tienen dificultades para confiar en los demás, presentan los niveles mas bajos de autoestima. Como consecuencia notamos jóvenes con conductas inadecuadas, se menosprecian, se victimizan cuando se equivocan, toman decisiones principalmente para evitar ser castigados.
  • 14. Padres asertivos saben establecer limites claros con un ambiente confortable en el hogar, dan explicaciones y permiten al mismo tiempo que los hijos tomen decisiones importantes, valoran la firmeza de sus hijos, pero los comprometen con valores elevados de responsabilidad hacia la familia, amigos, colectividad, permiten la autonomía personal, les ayudan a crecer con confianza en si mismos, autónomos, adaptables, convincentes, cordiales, es decir, con grados elevados de autoestima personal.