SlideShare una empresa de Scribd logo
AUTOESTIMA
Autoestima
 Nos sentimos listos o tontos, capaces o
incapaces, nos gustamos o no. Esta
autovaloración es muy importante, dado que de
ella dependen en gran parte la realización de
nuestro potencial personal y nuestros logros en
la vida.
 Las personas que tienen una buena autoestima,
son capaces de enfrentarse y resolver los retos y
las responsabilidades que la vida plantea. Por el
contrario, los que tienen una autoestima baja
suelen autolimitarse y fracasar.
¿CÓMO SE FORMA LA AUTOESTIMA?
El concepto de uno mismo va desarrollándose poco a
poco a lo largo de la vida, cada etapa aporta en mayor
o menor grado, experiencias y sentimientos, que darán
como resultado una sensación de valía o incapacidad. En
la infancia descubrimos que somos seres distintos de los
demás y que hay personas que nos aceptan y personas
que nos rechazan.
El niño gordito desde pequeño puede ser de mayor un
adulto feliz o un adulto infeliz, la dicha final tiene mucho
que ver con la actitud que demostraron los demás hacia
su exceso de peso desde la infancia.
DURANTE LA ADOLESCENCIA
 Es la época en la que el muchacho pasa de la
dependencia de las personas a las que ama (la
familia) a la independencia, a confiar en sus
propios recursos. Si durante la infancia ha
desarrollado una fuerte autoestima, le será
relativamente fácil superar la crisis y alcanzar la
madurez.
 La baja autoestima está relacionada con una
distorsión del pensamiento (forma inadecuada
de pensar) al mismo tiempo, estas personas
mantienen unas exigencias extraordinariamente
perfeccionistas sobre lo que deberían ser o
lograr.
BAJA AUTOESTIMA
INCLUYE PENSAMIENTOS COMO:
• Sobregeneralización: A partir de un hecho aislado
se crea una regla universal, para cualquier
situación y momento: He fracasado una vez (en
algo concreto); !Siempre fracasaré! (se interioriza
como que fracasaré en todo).
• Designación global: Se utilizan términos
discriminativos para referirse a uno mismo, en vez
de describir el error concretando el momento en
que sucedió: !Que tonto soy!.
• Pensamiento polarizado: Pensamiento de todo o
nada. Se llevan las cosas a sus extremos. Es
blanco o negro. Estás conmigo o contra mí. Lo
hago bien o mal. No se aceptan ni se saben dar
valoraciones relativas.
Autoacusación: Uno se encuentra culpable de todo. Tengo
yo la culpa, !Tendría que haberme dado cuenta!.
• Personalización: Suponemos que todo tiene que
ver con nosotros y nos comparamos
negativamente con todos los demás. !Tiene mala
cara, qué le habré hecho!.
• Lectura del pensamiento: supones que no le
interesas a los demás, que no les gustas, crees
que piensan mal de ti...sin evidencia real de ello.
Son suposiciones que se fundamentan en cosas no
comprobables.
• Falacias de control: Sientes que tienes una
responsabilidad total con todo o bien sientes que
no tienes control sobre nada, que se es una víctima
desamparada.
 Razonamiento emocional: Si lo siento
así es verdad. Nos sentimos solos , sin
amigos y creemos que este sentimiento
refleja la realidad sin parar a contrastarlo
con otros momentos y experiencias. "Si es
que soy un inútil de verdad"; porque
"siente"
 No podemos controlar las circunstancias que
se nos presentan en nuestra vida, aunque sí
podemos cambiar nuestras reacciones ante lo
que se nos presenta.
 Pensar en positivo: consiste en tratar de
comprender la realidad lo mejor que
podamos y enfocarnos en aquellos aspectos
beneficiosos que podemos manejar y que
nos permitirán avanzar. A partir de
pensamientos positivos nacerá una mejor
autoestima.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Autoestima De Los Hijos, PresentacióN Power Point 2
La Autoestima De Los Hijos, PresentacióN Power Point 2La Autoestima De Los Hijos, PresentacióN Power Point 2
La Autoestima De Los Hijos, PresentacióN Power Point 2
Josset
 
Autoestima y autoimagen en el niño y niña. Taller para padres y representantes.
Autoestima y autoimagen en el niño y niña. Taller para padres y representantes. Autoestima y autoimagen en el niño y niña. Taller para padres y representantes.
Autoestima y autoimagen en el niño y niña. Taller para padres y representantes.
Yecenia Serrano
 
Dinámica y ejercicios de autoestima
Dinámica y ejercicios de autoestimaDinámica y ejercicios de autoestima
Dinámica y ejercicios de autoestima
Erick Gomez
 
Autoestima Computación
Autoestima ComputaciónAutoestima Computación
Autoestima Computación
ESTHER.C
 
Ppt autoestima
Ppt autoestimaPpt autoestima
Autoestima en los niños
Autoestima en los niñosAutoestima en los niños
Autoestima en los niños
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
AUTOESTIMA EN ADOLESCENTES
AUTOESTIMA EN ADOLESCENTESAUTOESTIMA EN ADOLESCENTES
AUTOESTIMA EN ADOLESCENTES
Luz Parejo
 
La adolescencia y la autoestima. gloria lorena benitez
La adolescencia y la autoestima. gloria lorena benitezLa adolescencia y la autoestima. gloria lorena benitez
La adolescencia y la autoestima. gloria lorena benitez
Lorena Benitez
 
Autoestima y comunicacion
Autoestima y comunicacionAutoestima y comunicacion
Autoestima y comunicacion
Santa María de Nazareth
 
Autoestima en los niños
Autoestima en los niñosAutoestima en los niños
Autoestima en los niños
virginiasilvadiaz
 
La autoestima en los niños
La autoestima en los niñosLa autoestima en los niños
La autoestima en los niños
Juan Al Montoro
 
Desarrollando autoestima en los primeros años del niño
Desarrollando autoestima en los primeros años del niñoDesarrollando autoestima en los primeros años del niño
Desarrollando autoestima en los primeros años del niño
escuelaparapadressesc
 
La Autoestima
La AutoestimaLa Autoestima
La Autoestima
ethelef
 
Autoestima 3
Autoestima 3Autoestima 3
Autoestima 3
RUBEN ORELLANA
 
El desarrollo de la autoestima en adolescentes
El desarrollo de la autoestima en adolescentesEl desarrollo de la autoestima en adolescentes
El desarrollo de la autoestima en adolescentes
Chispita161290
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
Monzee Teo
 
ABCD PARA EL DESARROLLO DE LA AUTOESTIMA INFANTIL
ABCD PARA EL DESARROLLO DE LA AUTOESTIMA INFANTILABCD PARA EL DESARROLLO DE LA AUTOESTIMA INFANTIL
ABCD PARA EL DESARROLLO DE LA AUTOESTIMA INFANTIL
luis5800
 
La autoestima en el adolescente
La autoestima en el adolescenteLa autoestima en el adolescente
La autoestima en el adolescente
Ana Lobo
 
Desarrollo De La AutonomíA Y El Autorespeto
Desarrollo De La AutonomíA Y El AutorespetoDesarrollo De La AutonomíA Y El Autorespeto
Desarrollo De La AutonomíA Y El Autorespeto
primer semestre
 
Autoestima laurahernandez franciscosanchez
Autoestima laurahernandez franciscosanchezAutoestima laurahernandez franciscosanchez
Autoestima laurahernandez franciscosanchez
Holler Saavedra
 

La actualidad más candente (20)

La Autoestima De Los Hijos, PresentacióN Power Point 2
La Autoestima De Los Hijos, PresentacióN Power Point 2La Autoestima De Los Hijos, PresentacióN Power Point 2
La Autoestima De Los Hijos, PresentacióN Power Point 2
 
Autoestima y autoimagen en el niño y niña. Taller para padres y representantes.
Autoestima y autoimagen en el niño y niña. Taller para padres y representantes. Autoestima y autoimagen en el niño y niña. Taller para padres y representantes.
Autoestima y autoimagen en el niño y niña. Taller para padres y representantes.
 
Dinámica y ejercicios de autoestima
Dinámica y ejercicios de autoestimaDinámica y ejercicios de autoestima
Dinámica y ejercicios de autoestima
 
Autoestima Computación
Autoestima ComputaciónAutoestima Computación
Autoestima Computación
 
Ppt autoestima
Ppt autoestimaPpt autoestima
Ppt autoestima
 
Autoestima en los niños
Autoestima en los niñosAutoestima en los niños
Autoestima en los niños
 
AUTOESTIMA EN ADOLESCENTES
AUTOESTIMA EN ADOLESCENTESAUTOESTIMA EN ADOLESCENTES
AUTOESTIMA EN ADOLESCENTES
 
La adolescencia y la autoestima. gloria lorena benitez
La adolescencia y la autoestima. gloria lorena benitezLa adolescencia y la autoestima. gloria lorena benitez
La adolescencia y la autoestima. gloria lorena benitez
 
Autoestima y comunicacion
Autoestima y comunicacionAutoestima y comunicacion
Autoestima y comunicacion
 
Autoestima en los niños
Autoestima en los niñosAutoestima en los niños
Autoestima en los niños
 
La autoestima en los niños
La autoestima en los niñosLa autoestima en los niños
La autoestima en los niños
 
Desarrollando autoestima en los primeros años del niño
Desarrollando autoestima en los primeros años del niñoDesarrollando autoestima en los primeros años del niño
Desarrollando autoestima en los primeros años del niño
 
La Autoestima
La AutoestimaLa Autoestima
La Autoestima
 
Autoestima 3
Autoestima 3Autoestima 3
Autoestima 3
 
El desarrollo de la autoestima en adolescentes
El desarrollo de la autoestima en adolescentesEl desarrollo de la autoestima en adolescentes
El desarrollo de la autoestima en adolescentes
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
ABCD PARA EL DESARROLLO DE LA AUTOESTIMA INFANTIL
ABCD PARA EL DESARROLLO DE LA AUTOESTIMA INFANTILABCD PARA EL DESARROLLO DE LA AUTOESTIMA INFANTIL
ABCD PARA EL DESARROLLO DE LA AUTOESTIMA INFANTIL
 
La autoestima en el adolescente
La autoestima en el adolescenteLa autoestima en el adolescente
La autoestima en el adolescente
 
Desarrollo De La AutonomíA Y El Autorespeto
Desarrollo De La AutonomíA Y El AutorespetoDesarrollo De La AutonomíA Y El Autorespeto
Desarrollo De La AutonomíA Y El Autorespeto
 
Autoestima laurahernandez franciscosanchez
Autoestima laurahernandez franciscosanchezAutoestima laurahernandez franciscosanchez
Autoestima laurahernandez franciscosanchez
 

Similar a Autoestima

Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
fernandomoreno939
 
La autoestima
La autoestimaLa autoestima
La autoestima
lau_scarrone
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
Marcelo Vera
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
Juan Luzon Coello
 
Adolescentes autoestima
Adolescentes autoestimaAdolescentes autoestima
Adolescentes autoestima
tesy33
 
Adolescentes autoestima
Adolescentes autoestimaAdolescentes autoestima
Adolescentes autoestima
tesy33
 
TRIPTICO - EL AUTOCONCEPTO
TRIPTICO - EL AUTOCONCEPTOTRIPTICO - EL AUTOCONCEPTO
TRIPTICO - EL AUTOCONCEPTO
Gustavo Waldo Zavala Garcia
 
Desarrollo Personal rrhh
Desarrollo Personal rrhhDesarrollo Personal rrhh
Desarrollo Personal rrhh
Karen Marlene Bonilla Flores
 
Autoestima (semana 4)
Autoestima (semana 4)Autoestima (semana 4)
Autoestima (semana 4)
Lucy Padilla
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
Asofim1
 
Asetividad y autoestima
Asetividad y autoestimaAsetividad y autoestima
Asetividad y autoestima
sterronesw
 
Autoestima1
Autoestima1Autoestima1
Autoestima1
adriana arreguin
 
Codependencia
CodependenciaCodependencia
Codependencia
Giselle Velez-Torres
 
La autoestima
La autoestimaLa autoestima
Autoestima.
Autoestima.Autoestima.
Autoestima.
dichilin000
 
Modulo 2
Modulo 2Modulo 2
Modulo 2
HeLen Dayanara
 
Autoestima 3 falta video
Autoestima 3 falta videoAutoestima 3 falta video
Autoestima 3 falta video
Garigalli
 
Autoestima 3 falta video
Autoestima 3 falta videoAutoestima 3 falta video
Autoestima 3 falta video
Garigalli
 
Autoestima 3 falta video
Autoestima 3 falta videoAutoestima 3 falta video
Autoestima 3 falta video
Garigalli
 
Autoestima
Autoestima Autoestima
Autoestima
Garigalli
 

Similar a Autoestima (20)

Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
La autoestima
La autoestimaLa autoestima
La autoestima
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Adolescentes autoestima
Adolescentes autoestimaAdolescentes autoestima
Adolescentes autoestima
 
Adolescentes autoestima
Adolescentes autoestimaAdolescentes autoestima
Adolescentes autoestima
 
TRIPTICO - EL AUTOCONCEPTO
TRIPTICO - EL AUTOCONCEPTOTRIPTICO - EL AUTOCONCEPTO
TRIPTICO - EL AUTOCONCEPTO
 
Desarrollo Personal rrhh
Desarrollo Personal rrhhDesarrollo Personal rrhh
Desarrollo Personal rrhh
 
Autoestima (semana 4)
Autoestima (semana 4)Autoestima (semana 4)
Autoestima (semana 4)
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Asetividad y autoestima
Asetividad y autoestimaAsetividad y autoestima
Asetividad y autoestima
 
Autoestima1
Autoestima1Autoestima1
Autoestima1
 
Codependencia
CodependenciaCodependencia
Codependencia
 
La autoestima
La autoestimaLa autoestima
La autoestima
 
Autoestima.
Autoestima.Autoestima.
Autoestima.
 
Modulo 2
Modulo 2Modulo 2
Modulo 2
 
Autoestima 3 falta video
Autoestima 3 falta videoAutoestima 3 falta video
Autoestima 3 falta video
 
Autoestima 3 falta video
Autoestima 3 falta videoAutoestima 3 falta video
Autoestima 3 falta video
 
Autoestima 3 falta video
Autoestima 3 falta videoAutoestima 3 falta video
Autoestima 3 falta video
 
Autoestima
Autoestima Autoestima
Autoestima
 

Último

Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssdddddddddddddddddddddAccidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
marckmfc2007
 
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdfLa disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
HansJuniorLezamaQuis
 
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccionFatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
ISABELHERRERAHUISA
 
HONRANDO AUTORIDADES como debemos honrar a nuestras autoridades
HONRANDO AUTORIDADES como debemos honrar a nuestras autoridadesHONRANDO AUTORIDADES como debemos honrar a nuestras autoridades
HONRANDO AUTORIDADES como debemos honrar a nuestras autoridades
EdwinSamuelSanchez
 
55 plus LAB un espacio de innovación para la logevidad activa
55 plus LAB un espacio de innovación para la logevidad activa55 plus LAB un espacio de innovación para la logevidad activa
55 plus LAB un espacio de innovación para la logevidad activa
Jimmy Pons
 
ASIA HABLA SOBRE LA CULTURA Y LA GASTRONOMIA QUE SE LLEVA ESA REGION
ASIA HABLA SOBRE LA CULTURA Y LA GASTRONOMIA QUE SE LLEVA ESA REGIONASIA HABLA SOBRE LA CULTURA Y LA GASTRONOMIA QUE SE LLEVA ESA REGION
ASIA HABLA SOBRE LA CULTURA Y LA GASTRONOMIA QUE SE LLEVA ESA REGION
GuerytoMilanes
 
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTOMAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
alexgrrauna
 
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdflibro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
IreneFeliciaGarciaVi
 
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
samanthagonzalez0703
 
La democracia. comportamiento ético en el peru
La democracia. comportamiento ético en el peruLa democracia. comportamiento ético en el peru
La democracia. comportamiento ético en el peru
del piero tavara rivera
 
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptxEnfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
MateoRemache2
 

Último (11)

Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssdddddddddddddddddddddAccidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
 
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdfLa disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
 
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccionFatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
 
HONRANDO AUTORIDADES como debemos honrar a nuestras autoridades
HONRANDO AUTORIDADES como debemos honrar a nuestras autoridadesHONRANDO AUTORIDADES como debemos honrar a nuestras autoridades
HONRANDO AUTORIDADES como debemos honrar a nuestras autoridades
 
55 plus LAB un espacio de innovación para la logevidad activa
55 plus LAB un espacio de innovación para la logevidad activa55 plus LAB un espacio de innovación para la logevidad activa
55 plus LAB un espacio de innovación para la logevidad activa
 
ASIA HABLA SOBRE LA CULTURA Y LA GASTRONOMIA QUE SE LLEVA ESA REGION
ASIA HABLA SOBRE LA CULTURA Y LA GASTRONOMIA QUE SE LLEVA ESA REGIONASIA HABLA SOBRE LA CULTURA Y LA GASTRONOMIA QUE SE LLEVA ESA REGION
ASIA HABLA SOBRE LA CULTURA Y LA GASTRONOMIA QUE SE LLEVA ESA REGION
 
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTOMAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
 
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdflibro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
 
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
 
La democracia. comportamiento ético en el peru
La democracia. comportamiento ético en el peruLa democracia. comportamiento ético en el peru
La democracia. comportamiento ético en el peru
 
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptxEnfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
 

Autoestima

  • 2.
  • 3.  Nos sentimos listos o tontos, capaces o incapaces, nos gustamos o no. Esta autovaloración es muy importante, dado que de ella dependen en gran parte la realización de nuestro potencial personal y nuestros logros en la vida.
  • 4.  Las personas que tienen una buena autoestima, son capaces de enfrentarse y resolver los retos y las responsabilidades que la vida plantea. Por el contrario, los que tienen una autoestima baja suelen autolimitarse y fracasar.
  • 5. ¿CÓMO SE FORMA LA AUTOESTIMA? El concepto de uno mismo va desarrollándose poco a poco a lo largo de la vida, cada etapa aporta en mayor o menor grado, experiencias y sentimientos, que darán como resultado una sensación de valía o incapacidad. En la infancia descubrimos que somos seres distintos de los demás y que hay personas que nos aceptan y personas que nos rechazan. El niño gordito desde pequeño puede ser de mayor un adulto feliz o un adulto infeliz, la dicha final tiene mucho que ver con la actitud que demostraron los demás hacia su exceso de peso desde la infancia.
  • 6. DURANTE LA ADOLESCENCIA  Es la época en la que el muchacho pasa de la dependencia de las personas a las que ama (la familia) a la independencia, a confiar en sus propios recursos. Si durante la infancia ha desarrollado una fuerte autoestima, le será relativamente fácil superar la crisis y alcanzar la madurez.
  • 7.  La baja autoestima está relacionada con una distorsión del pensamiento (forma inadecuada de pensar) al mismo tiempo, estas personas mantienen unas exigencias extraordinariamente perfeccionistas sobre lo que deberían ser o lograr.
  • 8.
  • 10. INCLUYE PENSAMIENTOS COMO: • Sobregeneralización: A partir de un hecho aislado se crea una regla universal, para cualquier situación y momento: He fracasado una vez (en algo concreto); !Siempre fracasaré! (se interioriza como que fracasaré en todo).
  • 11. • Designación global: Se utilizan términos discriminativos para referirse a uno mismo, en vez de describir el error concretando el momento en que sucedió: !Que tonto soy!.
  • 12. • Pensamiento polarizado: Pensamiento de todo o nada. Se llevan las cosas a sus extremos. Es blanco o negro. Estás conmigo o contra mí. Lo hago bien o mal. No se aceptan ni se saben dar valoraciones relativas.
  • 13. Autoacusación: Uno se encuentra culpable de todo. Tengo yo la culpa, !Tendría que haberme dado cuenta!.
  • 14. • Personalización: Suponemos que todo tiene que ver con nosotros y nos comparamos negativamente con todos los demás. !Tiene mala cara, qué le habré hecho!.
  • 15. • Lectura del pensamiento: supones que no le interesas a los demás, que no les gustas, crees que piensan mal de ti...sin evidencia real de ello. Son suposiciones que se fundamentan en cosas no comprobables. • Falacias de control: Sientes que tienes una responsabilidad total con todo o bien sientes que no tienes control sobre nada, que se es una víctima desamparada.
  • 16.  Razonamiento emocional: Si lo siento así es verdad. Nos sentimos solos , sin amigos y creemos que este sentimiento refleja la realidad sin parar a contrastarlo con otros momentos y experiencias. "Si es que soy un inútil de verdad"; porque "siente"
  • 17.  No podemos controlar las circunstancias que se nos presentan en nuestra vida, aunque sí podemos cambiar nuestras reacciones ante lo que se nos presenta.
  • 18.  Pensar en positivo: consiste en tratar de comprender la realidad lo mejor que podamos y enfocarnos en aquellos aspectos beneficiosos que podemos manejar y que nos permitirán avanzar. A partir de pensamientos positivos nacerá una mejor autoestima.