SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional Experimental
Francisco De Miranda
Área De Tecnología
Aprendizaje Dialógico Interactivo
Departamento De Energética
Unidad Curricular: Ingeniería De Las Reacciones
1.- En un reactor discontinuo se planifica la conversión de A en R. La reacción se
efectúa en fase líquida, la estequiometria es A →R y la velocidad de reacción es la
indicada en la siguiente tabla:
a) Calcúlese el tiempo que ha de reaccionar cada carga para que la concentración
descienda de CAo = 1.3 mol/L hasta CAf = 0.3 mol/L .
b) Calcúlese el tamaño del reactor de flujo pistón necesario para alcanzar la conversión
del 80% con una alimentación de 1000 molA/h (CAo= 1.5 mol/L).
c) Calcúlese el tamaño del reactor de mezcla completa necesario para alcanzar la
conversión del 75% con una alimentación de 1000 molA/h (CAo= 1.2 mol/L).
Resolución: Parte a)
Datos :
Reactor Discontinuo
CA0=1,3 mol/L
CAf=0,3 mol/L
t=? (min)
V=Ctte
Graficando los datos
obtenemos:
Tabla de Datos para la
construcción del Grafico
Correspondiente al RPC:
Por definición el área bajo la curva de una función es aproximadamente igual al
resultado de la integral definida.
Para evaluar la integral empleamos métodos numéricos, para este caso el método de
Simpson de los cinco puntos, para un intervalo comprendido entre a<x< b, el cual se
subdivide en n intervalos cada uno de longitud h.
n=5
h=(b-a)/n= 0.2
Sustituyendo los Valores en la ecuación Simpson queda:
Resolución parte b)
Datos :
Reactor Flujo Pistón
CA0=1,5 mol/L
XAf=0,8
V=? (L)
FA0=1000 mol/h
FA0=16,67mol/min
Graficando los Datos:
Tabla de Datos para la construcción del Grafico Correspondiente al RFP:
Por definición el área bajo la curva de una función es aproximadamente igual al
resultado de la integral definida.
Para evaluar la integral empleamos métodos numéricos, para este caso el método de
Simpson de los cinco puntos, para un intervalo comprendido entre a<x< b, el cual se
subdivide en n intervalos cada uno de longitud h.
n=4
h=(b-a)/n=0.2
Sustituyendo los Valores en la ecuación Simpson queda:
Resolución parte c)
Datos
Reactor Mezcla Completa
CA0=1,2 mol/L
XAf=0,75
V=? (L)
FA0=1000 mol/h
FA0=16,67mol/min
Graficando los Datos:
Tabla de Datos para la construcción del Grafico Correspondiente al RFMC:
Ejercicio Propuesto:
2.- Se han obtenido los datos de la tabla en la descomposición de reactante A en fase gaseosa en
un reactor discontinuo a volumen constante a 100°C. La estequiometria de la reacción es:
a) Calcúlese el tamaño del reactor de flujo pistón para que operando a 100°C y 1 atm
pueda tratar 100 moles de A por hora de una alimentación que contiene 20% de inertes
para obtener una conversión de 95% de A.
b) Para efectuar la reacción indicada en el problema anterior se emplea un tanque de
208 L que puede considerarse como un reactor de mezcla completa. Para idénticas
condiciones de la alimentación y funcionamiento, calcúlese la conversión de A que
puede lograrse en este reactor.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reactores discontinuos
Reactores discontinuosReactores discontinuos
Reactores discontinuos
hugoaltair
 
solucionario del cap. 2 de robert TREYBAL
solucionario del cap. 2 de robert TREYBAL solucionario del cap. 2 de robert TREYBAL
solucionario del cap. 2 de robert TREYBAL
kevin miranda
 
Ingenieria de las Reacciones Quimicas
Ingenieria de las Reacciones QuimicasIngenieria de las Reacciones Quimicas
Ingenieria de las Reacciones Quimicas
Juan Antonio Garcia Avalos
 
Reacciones multiples (6).ppt
Reacciones multiples (6).pptReacciones multiples (6).ppt
Reacciones multiples (6).ppt
juan flores
 
Reactores
ReactoresReactores
Reactores
Andres Trujillo
 
Fogler: solucionario de la tercera edición
Fogler: solucionario de la tercera ediciónFogler: solucionario de la tercera edición
Fogler: solucionario de la tercera edición
Eder Yair Nolasco Terrón
 
Operaciones columna empacada
Operaciones columna empacadaOperaciones columna empacada
Operaciones columna empacada
Nellianny Ramirez
 
Reactores no isotermicos
Reactores no isotermicosReactores no isotermicos
Reactores no isotermicos
angie pertuz
 
Guia reactores múltiples
Guia reactores múltiplesGuia reactores múltiples
Guia reactores múltiples
SistemadeEstudiosMed
 
Guia problemas-resueltos-cinetica-reactores
Guia problemas-resueltos-cinetica-reactoresGuia problemas-resueltos-cinetica-reactores
Guia problemas-resueltos-cinetica-reactores
Ricky Castillo
 
Presentación sobre evaporadores
Presentación sobre evaporadoresPresentación sobre evaporadores
Presentación sobre evaporadores
Daniel Santamaria
 
Guia nº3 reactores continuos en estado estacionario
Guia nº3  reactores continuos en estado estacionarioGuia nº3  reactores continuos en estado estacionario
Guia nº3 reactores continuos en estado estacionario
fabrizio arratia
 
Operación de un reactor
Operación de un reactorOperación de un reactor
Operación de un reactor
cecymedinagcia
 
Ing. Química."Balances en operaciones Aire - Agua"
Ing. Química."Balances en operaciones Aire - Agua"Ing. Química."Balances en operaciones Aire - Agua"
Ing. Química."Balances en operaciones Aire - Agua"
jiparokri
 
Problemas transferencia de materia
Problemas transferencia de materiaProblemas transferencia de materia
Problemas transferencia de materia
Stephanie Melo Cruz
 
Coeficientes de actividad
Coeficientes de actividadCoeficientes de actividad
Coeficientes de actividadcruizgaray
 
Paper 1 saponificacion
Paper 1 saponificacionPaper 1 saponificacion
Paper 1 saponificacion
miguelon333
 

La actualidad más candente (20)

Reactores discontinuos
Reactores discontinuosReactores discontinuos
Reactores discontinuos
 
Conversion y tamaño de reactor
Conversion y tamaño de reactorConversion y tamaño de reactor
Conversion y tamaño de reactor
 
solucionario del cap. 2 de robert TREYBAL
solucionario del cap. 2 de robert TREYBAL solucionario del cap. 2 de robert TREYBAL
solucionario del cap. 2 de robert TREYBAL
 
Ingenieria de las Reacciones Quimicas
Ingenieria de las Reacciones QuimicasIngenieria de las Reacciones Quimicas
Ingenieria de las Reacciones Quimicas
 
Reacciones multiples (6).ppt
Reacciones multiples (6).pptReacciones multiples (6).ppt
Reacciones multiples (6).ppt
 
Reactores
ReactoresReactores
Reactores
 
Fogler: solucionario de la tercera edición
Fogler: solucionario de la tercera ediciónFogler: solucionario de la tercera edición
Fogler: solucionario de la tercera edición
 
Operaciones columna empacada
Operaciones columna empacadaOperaciones columna empacada
Operaciones columna empacada
 
Reactores no isotermicos
Reactores no isotermicosReactores no isotermicos
Reactores no isotermicos
 
Guia reactores múltiples
Guia reactores múltiplesGuia reactores múltiples
Guia reactores múltiples
 
Guia problemas-resueltos-cinetica-reactores
Guia problemas-resueltos-cinetica-reactoresGuia problemas-resueltos-cinetica-reactores
Guia problemas-resueltos-cinetica-reactores
 
Presentación sobre evaporadores
Presentación sobre evaporadoresPresentación sobre evaporadores
Presentación sobre evaporadores
 
Solución talleres de balance de materia y energía 3 corte a
Solución talleres de balance de materia y energía 3 corte aSolución talleres de balance de materia y energía 3 corte a
Solución talleres de balance de materia y energía 3 corte a
 
Guia nº3 reactores continuos en estado estacionario
Guia nº3  reactores continuos en estado estacionarioGuia nº3  reactores continuos en estado estacionario
Guia nº3 reactores continuos en estado estacionario
 
Operación de un reactor
Operación de un reactorOperación de un reactor
Operación de un reactor
 
Ing. Química."Balances en operaciones Aire - Agua"
Ing. Química."Balances en operaciones Aire - Agua"Ing. Química."Balances en operaciones Aire - Agua"
Ing. Química."Balances en operaciones Aire - Agua"
 
Ejemplo de flash (1)
Ejemplo de flash (1)Ejemplo de flash (1)
Ejemplo de flash (1)
 
Problemas transferencia de materia
Problemas transferencia de materiaProblemas transferencia de materia
Problemas transferencia de materia
 
Coeficientes de actividad
Coeficientes de actividadCoeficientes de actividad
Coeficientes de actividad
 
Paper 1 saponificacion
Paper 1 saponificacionPaper 1 saponificacion
Paper 1 saponificacion
 

Similar a Ejercicio resuelto unidad_ii_

Reactores Químicos 01
Reactores Químicos 01Reactores Químicos 01
Reactores Químicos 01
guestf15e13
 
Problemas resueltos-de-reactores-quimico
Problemas resueltos-de-reactores-quimicoProblemas resueltos-de-reactores-quimico
Problemas resueltos-de-reactores-quimico
Jesús Rodrigues
 
Ejercicios resueltos
Ejercicios resueltosEjercicios resueltos
Ejercicios resueltosdreiqucv
 
Batch reactores.pdf
Batch reactores.pdfBatch reactores.pdf
Batch reactores.pdf
SJAndrei
 
CINETICA QUIMICA 18.04.23.pptx
CINETICA QUIMICA 18.04.23.pptxCINETICA QUIMICA 18.04.23.pptx
CINETICA QUIMICA 18.04.23.pptx
BladimirHGarcia1
 
Deduccic3b3n de-las-ecuaciones-de-disec3b1o1
Deduccic3b3n de-las-ecuaciones-de-disec3b1o1Deduccic3b3n de-las-ecuaciones-de-disec3b1o1
Deduccic3b3n de-las-ecuaciones-de-disec3b1o1
Francisco Javier Donquis Rodriguez
 
Guía de ejercicios tema 2
Guía de ejercicios tema 2Guía de ejercicios tema 2
Guía de ejercicios tema 2
SistemadeEstudiosMed
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
María Belén
 
adiabatico_reactor ejercicio.pptx
adiabatico_reactor ejercicio.pptxadiabatico_reactor ejercicio.pptx
adiabatico_reactor ejercicio.pptx
JaimeIgnacioGallardo
 
Ejercicios resuelto lotes
Ejercicios resuelto lotesEjercicios resuelto lotes
Ejercicios resuelto lotes
SistemadeEstudiosMed
 
Guia operaciones unitarias 4
Guia operaciones unitarias 4Guia operaciones unitarias 4
Guia operaciones unitarias 4
davpett
 
3er parcial ouii i 2013
3er parcial  ouii i 20133er parcial  ouii i 2013
3er parcial ouii i 2013Maria Muñoz
 
Metodo integral-hasta-vida-fraccionaria
Metodo integral-hasta-vida-fraccionariaMetodo integral-hasta-vida-fraccionaria
Metodo integral-hasta-vida-fraccionaria
Lilia Zamora Raico
 
BALANCE DE MATERIA Y ENERGIA
BALANCE DE MATERIA Y ENERGIABALANCE DE MATERIA Y ENERGIA
BALANCE DE MATERIA Y ENERGIA
BEN-HUR VALENCIA VALENCIA
 
Reactores isotérmicos ideales
Reactores isotérmicos idealesReactores isotérmicos ideales
Reactores isotérmicos ideales
SistemadeEstudiosMed
 
3ª eval química 1º bac 2013 2014
3ª eval  química 1º bac 2013 20143ª eval  química 1º bac 2013 2014
3ª eval química 1º bac 2013 2014quimbioalmazan
 

Similar a Ejercicio resuelto unidad_ii_ (20)

Reactores Químicos 01
Reactores Químicos 01Reactores Químicos 01
Reactores Químicos 01
 
Problemas resueltos-de-reactores-quimico
Problemas resueltos-de-reactores-quimicoProblemas resueltos-de-reactores-quimico
Problemas resueltos-de-reactores-quimico
 
Ejercicios resueltos
Ejercicios resueltosEjercicios resueltos
Ejercicios resueltos
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
 
Batch reactores.pdf
Batch reactores.pdfBatch reactores.pdf
Batch reactores.pdf
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
 
CINETICA QUIMICA 18.04.23.pptx
CINETICA QUIMICA 18.04.23.pptxCINETICA QUIMICA 18.04.23.pptx
CINETICA QUIMICA 18.04.23.pptx
 
Fundamentos
FundamentosFundamentos
Fundamentos
 
Deduccic3b3n de-las-ecuaciones-de-disec3b1o1
Deduccic3b3n de-las-ecuaciones-de-disec3b1o1Deduccic3b3n de-las-ecuaciones-de-disec3b1o1
Deduccic3b3n de-las-ecuaciones-de-disec3b1o1
 
Guía de ejercicios tema 2
Guía de ejercicios tema 2Guía de ejercicios tema 2
Guía de ejercicios tema 2
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 
adiabatico_reactor ejercicio.pptx
adiabatico_reactor ejercicio.pptxadiabatico_reactor ejercicio.pptx
adiabatico_reactor ejercicio.pptx
 
Reactorenserie
ReactorenserieReactorenserie
Reactorenserie
 
Ejercicios resuelto lotes
Ejercicios resuelto lotesEjercicios resuelto lotes
Ejercicios resuelto lotes
 
Guia operaciones unitarias 4
Guia operaciones unitarias 4Guia operaciones unitarias 4
Guia operaciones unitarias 4
 
3er parcial ouii i 2013
3er parcial  ouii i 20133er parcial  ouii i 2013
3er parcial ouii i 2013
 
Metodo integral-hasta-vida-fraccionaria
Metodo integral-hasta-vida-fraccionariaMetodo integral-hasta-vida-fraccionaria
Metodo integral-hasta-vida-fraccionaria
 
BALANCE DE MATERIA Y ENERGIA
BALANCE DE MATERIA Y ENERGIABALANCE DE MATERIA Y ENERGIA
BALANCE DE MATERIA Y ENERGIA
 
Reactores isotérmicos ideales
Reactores isotérmicos idealesReactores isotérmicos ideales
Reactores isotérmicos ideales
 
3ª eval química 1º bac 2013 2014
3ª eval  química 1º bac 2013 20143ª eval  química 1º bac 2013 2014
3ª eval química 1º bac 2013 2014
 

Más de SistemadeEstudiosMed

Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdfMetodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdfDE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdfDE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdfDE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdfDE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.pptClase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.pptClase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptxClase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
nociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdfnociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
SistemadeEstudiosMed
 
Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente
SistemadeEstudiosMed
 
hablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptxhablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptxUNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.pptUNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.pptUnidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdfLineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
unidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdfunidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdfCuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cirugía..pdf
Cirugía..pdfCirugía..pdf
Cirugía..pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdfCirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdf
SistemadeEstudiosMed
 

Más de SistemadeEstudiosMed (20)

Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdfMetodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
 
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdfDE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
 
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdfDE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
 
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdfDE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
 
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdfDE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
 
Clase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.pptClase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.ppt
 
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.pptClase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
 
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptxClase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
 
nociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdfnociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdf
 
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
 
Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente
 
hablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptxhablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptx
 
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptxUNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
 
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.pptUNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
 
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.pptUnidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
 
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdfLineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
 
unidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdfunidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdf
 
Cuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdfCuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdf
 
Cirugía..pdf
Cirugía..pdfCirugía..pdf
Cirugía..pdf
 
Cirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdfCirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdf
 

Último

Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
211k0304
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
GuillerminaReyesJuar
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
PPT EL GIGANTE_EGOISTA_ JAVIERA_PLAZA.pptx
PPT EL GIGANTE_EGOISTA_ JAVIERA_PLAZA.pptxPPT EL GIGANTE_EGOISTA_ JAVIERA_PLAZA.pptx
PPT EL GIGANTE_EGOISTA_ JAVIERA_PLAZA.pptx
panchoplazav
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
Fernando878837
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
SamuelMendozaS
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 

Último (20)

Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
PPT EL GIGANTE_EGOISTA_ JAVIERA_PLAZA.pptx
PPT EL GIGANTE_EGOISTA_ JAVIERA_PLAZA.pptxPPT EL GIGANTE_EGOISTA_ JAVIERA_PLAZA.pptx
PPT EL GIGANTE_EGOISTA_ JAVIERA_PLAZA.pptx
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 

Ejercicio resuelto unidad_ii_

  • 1. Universidad Nacional Experimental Francisco De Miranda Área De Tecnología Aprendizaje Dialógico Interactivo Departamento De Energética Unidad Curricular: Ingeniería De Las Reacciones 1.- En un reactor discontinuo se planifica la conversión de A en R. La reacción se efectúa en fase líquida, la estequiometria es A →R y la velocidad de reacción es la indicada en la siguiente tabla: a) Calcúlese el tiempo que ha de reaccionar cada carga para que la concentración descienda de CAo = 1.3 mol/L hasta CAf = 0.3 mol/L . b) Calcúlese el tamaño del reactor de flujo pistón necesario para alcanzar la conversión del 80% con una alimentación de 1000 molA/h (CAo= 1.5 mol/L). c) Calcúlese el tamaño del reactor de mezcla completa necesario para alcanzar la conversión del 75% con una alimentación de 1000 molA/h (CAo= 1.2 mol/L). Resolución: Parte a) Datos : Reactor Discontinuo CA0=1,3 mol/L CAf=0,3 mol/L t=? (min) V=Ctte Graficando los datos obtenemos:
  • 2. Tabla de Datos para la construcción del Grafico Correspondiente al RPC: Por definición el área bajo la curva de una función es aproximadamente igual al resultado de la integral definida. Para evaluar la integral empleamos métodos numéricos, para este caso el método de Simpson de los cinco puntos, para un intervalo comprendido entre a<x< b, el cual se subdivide en n intervalos cada uno de longitud h. n=5 h=(b-a)/n= 0.2 Sustituyendo los Valores en la ecuación Simpson queda:
  • 3. Resolución parte b) Datos : Reactor Flujo Pistón CA0=1,5 mol/L XAf=0,8 V=? (L) FA0=1000 mol/h FA0=16,67mol/min Graficando los Datos: Tabla de Datos para la construcción del Grafico Correspondiente al RFP: Por definición el área bajo la curva de una función es aproximadamente igual al resultado de la integral definida.
  • 4. Para evaluar la integral empleamos métodos numéricos, para este caso el método de Simpson de los cinco puntos, para un intervalo comprendido entre a<x< b, el cual se subdivide en n intervalos cada uno de longitud h. n=4 h=(b-a)/n=0.2 Sustituyendo los Valores en la ecuación Simpson queda:
  • 5. Resolución parte c) Datos Reactor Mezcla Completa CA0=1,2 mol/L XAf=0,75 V=? (L) FA0=1000 mol/h FA0=16,67mol/min Graficando los Datos: Tabla de Datos para la construcción del Grafico Correspondiente al RFMC:
  • 6. Ejercicio Propuesto: 2.- Se han obtenido los datos de la tabla en la descomposición de reactante A en fase gaseosa en un reactor discontinuo a volumen constante a 100°C. La estequiometria de la reacción es: a) Calcúlese el tamaño del reactor de flujo pistón para que operando a 100°C y 1 atm pueda tratar 100 moles de A por hora de una alimentación que contiene 20% de inertes para obtener una conversión de 95% de A. b) Para efectuar la reacción indicada en el problema anterior se emplea un tanque de 208 L que puede considerarse como un reactor de mezcla completa. Para idénticas condiciones de la alimentación y funcionamiento, calcúlese la conversión de A que puede lograrse en este reactor.