SlideShare una empresa de Scribd logo
Por una gestión escolar transformadora, una escuela más humana,
al servicio de la gente, de las comunidades y de la humanidad.
Revisando los Referentes Éticos y Procesos Indispensables de la
Escuela en el marco del Proceso de Transformación Curricular.
Autoevaluación de la Escuela
2016­-2017
2
Autoevaluación de la Escuela
2016­-2017
Iniciamos en paz y con alegría el año escolar 2016-2017 con la
autoevaluación de la escuela para valorar lo que se viene haciendo, tanto
en el aula como en cada espacio donde se comparte vida. Conocer cómo
son sus relaciones de convivencia en el entorno, con las familias y las
comunidades, cuáles son las fortalezas de la escuela, sus logros, aciertos,
avances y dificultades. Es un ejercicio para el encuentro, el diálogo, la
discusión, la reflexión, el consenso y la construcción colectiva.
Los equipos directivos de cada institución y centro educativo junto
a docentes, estudiantes, trabajadoras y trabajadores administrativos
y obreros, las cocineras y los cocineros de la Patria, las familias y
las comunidades, establecerán los compromisos de acción para el
mejoramiento de su propia práctica.
La evaluación es parte integrante del proceso de gestión en todos los
niveles e instancias del sistema educativo. El ejercicio de la reflexión
colectiva debería conducir a asumir mayores grados de corresponsabilidad
con calidad y efectividad en la gestión educativa.
La evaluación es un proceso educativo de toma de consciencia sobre cómo
generamos mejores procesos, condiciones y resultados educativos.
La reflexión colectiva forma parte del proceso de transformación curricular
y del proceso de transformación institucional que estamos impulsando este
año escolar.
El propósito central de la evaluación es la toma de consciencia colectiva
sobre los logros y debilidades de la gestión educativa, así como el reto de
asumir responsabilidades sobre los procesos y resultados educativos.
De ninguna manera puede ser una mera compilación de datos.
Los resultados de esta autoevaluación están dirigidos fundamentalmente
a la misma escuela, para orientar nuestros esfuerzos en el mejoramiento,
enriquecimiento y transformación de nuestras prácticas educativas.
Enfoque
3
Autoevaluación de la Escuela
2016­-2017
Recomendamos la consulta y lectura individual y colectiva de los Referentes
Éticos y Procesos Indispensables, cada uno de ellos descrito en las
Orientaciones Pedagógicas 2016-2017.
La autoevaluación de cada institución y centro educativo será impulsada
por los equipos directivos junto a docentes, estudiantes, familias, trabaja-
doras y trabajadores administrativos y obreros, cocineras y cocineros de la
Patria y las comunidades.
La discusión se orienta a establecer acuerdos y compromisos, a partir de
las múltiples opiniones, en un ambiente de respeto y de participación libre.
Los principales planteamientos se publican en carteleras en cada institucion
y centro educativo para que sean conocidos por estudiantes, familias,
docentes, trabajadoras y trabajadores administrativos y obreros, cocineras y
cocineros de la Patria y las comunidades.
Los Referentes Éticos y Procesos Indispensables encarnan el Proceso de
TransformaciónCurricular. Sonelresultadodeunprocesodesistematización
de 17 años de revolución educativa, se basan en principios fundamentales
constitucionales, enfatizando los elementos educativos implícitos en ellos.
Estas son algunas preguntas que formulamos para orientar la auto
evaluación de la Escuela a partir de cada uno de los nueve (9) Referentes
Éticos y Procesos Indispensables. Pueden incluir otras preguntas si lo
consideran necesario. Se recomienda leer todas las preguntas, son una
guía para la reflexión conjunta, no son para contestar Sí o No, no se trata
de una lista de cotejo.
¿Hacemos todo lo posible para que todas y todos los niños, niñas,
adolescentes y jóvenes asistan a la escuela?, ¿Atendemos con especial
cuidado cuando un o una estudiante se ausenta reiteradamente de clases?,
¿Propiciamos que los estudiantes se apoyen unos a otros?, ¿Establecemos
vínculos entre las familias y la escuela para brindar atención a las y los
estudiantes que presentan dificultades para su incorporación a la escuela?,
¿Atendemos a las y los estudiantes que se rezagan o tienen algunas
dificultades de aprendizaje?, ¿Tomamos medidas de apoyo especial cuando
un o una estudiante corre el riesgo de perder el año?
¿Cómo hacerlo?
1. Educar con, por y para todos y todas.
Fortalezas, logros, aciertos o avances
4
Autoevaluación de la Escuela
2016­-2017
Debilidades, dificultades, distorsiones, aspectos por superar o reorientar
Compromisos de acción para este año escolar
¿Las y los estudiantes participan en la toma de decisiones en la escuela y
en el aula?, ¿La práctica diaria en nuestras aulas de clase es autocrática o
democrática?, ¿Ylasfamilias,lasylosdocentes,losdemástrabajadoresdela
escuela participan de verdad?, ¿Los espacios de participación en la escuela
son suficientes y apropiados para que todas y todos puedan expresar
sus inquietudes, diferencias y propuestas?, ¿Participa la comunidad en las
actividades de la escuela?, ¿Y la escuela en las actividades comunitarias?,
¿Se vincula el proceso educativo con la vida de la comunidad?, ¿En la
práctica directiva de la escuela propiciamos la participación protagónica
o tomamos decisiones de manera discrecional?, ¿Estamos formando las y
los ciudadanos que requiere una República que se plantea ser soberana,
solidaria, igualitaria, justa, integrada a Nuestra América, hermanada con los
pueblos del mundo, ambientalmente responsable?, ¿Aprendemos desde la
escuela a ponernos de acuerdo en colectivo?
2. Educar en, por y para la ciudadanía participativa y protagónica.
Fortalezas, logros, aciertos o avances
Debilidades, dificultades, distorsiones, aspectos por superar o reorientar
5
Autoevaluación de la Escuela
2016­-2017
3. Educar en, por y para el amor a la Patria, la soberanía y la autodeterminación.
4. Educar en, por y para el amor, el respeto y la afirmación de la condición humana.
Compromisos de acción para este año escolar
¿Se rinde homenaje permanente a los símbolos patrios?, ¿Se favorece
el orgullo de ser venezolanas y venezolanos?, ¿Se valoran los logros y
trayectorias de venezolanas y venezolanos que se destacan en los distintos
ámbitos de la vida social (deportivo, cultural, comunitario, laboral)?, ¿Se
favorece que estudiantes, trabajadores de la educacion, las familias y las
comunidades conozcan y quieran los distintos ambientes de Venezuela,
sus plantas, animales?, ¿Conocemos y reconocemos a nuestros personajes
locales, cultores, ancianos, historiadores, cronistas, cocineras y cocineros?,
¿Conocemos y valoramos nuestra historia local y costumbres en nuestra
acción pedagógica diaria?
¿Nuestra escuela se caracteriza por un ambiente afectivo, el respeto
al otro, el fomento del amor por nosotros mismos y por los demás?, ¿Se
reconocen los logros y aspectos positivos de todas y todos (estudiantes,
familias, trabajadores, comunidad) ? O, por el contrario, ¿Hacemos énfasis
en los defectos y fallas, en la recriminación y la descalificación?, ¿Se viven
en la escuela relaciones de solidaridad y respeto, o por el contrario se
fomentan los grupitos y las rivalidades?, ¿Se garantiza la integración familiar
Fortalezas, logros, aciertos o avances
Debilidades, dificultades, distorsiones, aspectos por superar o reorientar
Compromisos de acción para este año escolar
6
Autoevaluación de la Escuela
2016­-2017
5. Educar en, por y para la interculturalidad y la valoración de la diversidad.
y social de las personas con necesidades educativas especiales?, ¿Son
felices nuestros niños, niñas, adolescentes y jóvenes en la escuela?, ¿Se
sienten seguros, cuidados y protegidos nuestros y nuestras estudiantes en
la escuela?
Fortalezas, logros, aciertos o avances
Debilidades, dificultades, distorsiones, aspectos por superar o reorientar
Compromisos de acción para este año escolar
¿En nuestra escuela se fomenta el respeto y la valoración de todas las
personas y se celebra la diversidad de orígenes, costumbres, formas de
hablar?,¿Sehadiscutidoysehanestablecidoestrategiasparacombatirtodas
las formas de discriminación (racial, de género, por procedencia, políticas,
culturales, religiosas, por discapacidad o aspecto físico)?, ¿Creamos las
oportunidades para que estudiantes o familias de distintos lugares del país
o de otros países nos cuenten y aprendamos de sus costumbres, historias
y formas de vivir?, ¿Conocemos algo de los distintos idiomas indígenas
que se hablan en Venezuela?, ¿Sabemos al menos algunas palabras en los
idiomas indígenas que se hablen en nuestro estado?, ¿Y de las tradiciones
culturales de nuestra comunidad, de nuestra región y de otros lugares del
país?
Fortalezas, logros, aciertos o avances
7
Autoevaluación de la Escuela
2016­-2017
Debilidades, dificultades, distorsiones, aspectos por superar o reorientar
Compromisos de acción para este año escolar
6. Educar en, por y para el trabajo productivo y la transformación social.
¿La escuela está incorporada al programa Todas las Manos a la Siembra?,
¿Realizamos actividades y proyectos que sirvan a la comunidad?, ¿Se
conoce, reconoce y enseñan los procesos de trabajo, producción y servicios
que se realizan en la comunidad?, ¿Hemos invitado a la escuela a distintos
trabajadores y trabajadoras para enseñar lo que hacen y lo que saben o
hemos ido a visitar y conocer sus lugares de trabajo?, ¿Es currículo haber
reparado una mesa-silla en la escuela?, ¿Y de quién es la responsabilidad
de reparar la mesa-silla?, ¿El servicio a la comunidad se impone como
castigo o es más bien la mejor oportunidad de aprendizaje?, ¿Aprenden
nuestras y nuestros estudiantes a desenvolverse y transformar desde
las experiencias que viven en la escuela?, ¿Desarrollamos en la escuela
proyectos de producción y servicios en los que se incorporan las familias
y las comunidades?, ¿O se desarrollan en las comunidades proyectos de
producción y servicios en los que se incorpora la escuela?
Fortalezas, logros, aciertos o avances
Debilidades, dificultades, distorsiones, aspectos por superar o reorientar
Compromisos de acción para este año escolar
8
Autoevaluación de la Escuela
2016­-2017
7. Educar en, por y para la preservación de la vida en el planeta.
8. Educar en, por y para la libertad y una visión crítica del mundo.
¿Podemos decir que nuestros niños, niñas, muchachos y muchachas
aprenden en la escuela a cuidar y apreciar la vida, a reconocer los riesgos
actuales para la vida en el planeta?, ¿Fomentamos hábitos de consumo
razonablesquepermitanunavidasustentablequenoimpactenegativamente
sobre el ambiente?, ¿Conocemos y difundimos los derechos de la Madre
Tierra?, ¿Hemos sembrado árboles, cuidándolos y viéndolos crecer?,
¿Tenemos grupos de defensa del ambiente?, ¿Fomentamos actividades al
aire libre y la apreciación de la naturaleza?, ¿Se promueve la salud integral
en la escuela?
Fortalezas, logros, aciertos o avances
Debilidades, dificultades, distorsiones, aspectos por superar o reorientar
Compromisos de acción para este año escolar
¿Educamos para la libertad o para el sometimiento?, ¿Rendimos culto a
la obediencia o explicamos el por qué de las cosas?, ¿En nuestras clases
niños, niñas, muchachos y muchachas se expresan libremente y sus
opiniones son consideradas con respeto aunque no coincidan con las de sus
docentes?, ¿Las y los docentes discuten cómo fomentar una visión crítica
del mundo o más bien tendemos a aceptar pasivamente lo que nos dicen los
medios de comunicación o nuestros superiores jerárquicos?, ¿ Niños, niñas,
muchachos y muchachas encuentran en la escuela distintos momentos,
espacios y maneras para expresar su creatividad, sus opiniones, sus formas
de entender el mundo?, ¿Se desarrolla la capacidad de abstracción y el
pensamiento crítico con métodos innovadores que privilegien el aprendizaje
desde la cotidianidad y la experiencia?, ¿Se propician en la escuela
9
Autoevaluación de la Escuela
2016­-2017
espacios en los que las trabajadoras y los trabajadores de la educación y
las comunidades analicen y reflexionen conjuntamente sobre situaciones
que afectan a la comunidad, a la región, al país y al mundo?
Fortalezas, logros, aciertos o avances
Fortalezas, logros, aciertos o avances
Debilidades, dificultades, distorsiones, aspectos por superar o reorientar
Compromisos de acción para este año escolar
9. Educar en, por y para la curiosidad y la investigación.
¿Los procesos de aprendizaje son pertinentes, retadores, exigentes
e innovadores?, ¿Se promueve la creatividad, la investigación, el
conocimiento en profundidad de la realidad, el pensamiento científico,
el debate argumentado, el uso de múltiples fuentes de información, la
integración de los aprendizajes, la capacidad explicativa y la actividad
transformadora?, ¿Se logra el desarrollo del potencial creativo de
niñas, niños, adolescentes y jóvenes a partir de lo que se realiza en
las aulas y otros espacios educativos?, ¿Incorporamos en nuestras
prácticas educativas el uso de recursos para el aprendizaje (Colección
Bicentenario, el proyecto Canaima Educativo, Revista Tricolor, Radio
escolar, Radio Web Educativa, el periodico escolar, el libro hablado
producciones en Braille, entre otros)?
10
Autoevaluación de la Escuela
2016­-2017
Debilidades, dificultades, distorsiones, aspectos por superar o reorientar
Compromisos de acción para este año escolar
11
Autoevaluación de la Escuela
2016­-2017
9. Educar en, por y
para la curiosidad
y la investigación.
Referentes Éticos y
Procesos Indispensables
Fortalezas, logros, aciertos o avances Debilidades, dificultades, distorsiones,
aspectos por superar o reorientar
Compromisos de acción
para este año escolar
3. Educar en, por y
para el amor a la Patria,
la soberanía y
la autodeterminación.
6. Educar en, por y
para el trabajo productivo
y la transformación social.
7. Educar en, por y
para la preservación
de la vida en el planeta.
8. Educar en, por y
para la libertad y una
visión crítica del mundo.
4. Educar en, por y
para el amor, el respeto y
la afirmación de la
condición humana.
5. Educar en, por
y para la interculturalidad
y la valoración de la diversidad.
2. Educar en, por y
para la ciudadanía
participativa y protagónica.
1. Educar con, por y
para todos y todas.
Apunten un máximo de tres aspectos en cada casilla. Resumidos pero suficientemente claros para que todas y todos los
entendamos bien. Esta planilla es para la misma escuela, para revisarla y evaluar en colectivo cómo vamos avanzando.
Entreguen una copia al supervisor o la supervisora del circuito educativo.
Hoja resumen

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Para Promover la Participación de los Padres en la Educacion
Para Promover la Participación de los Padres en la EducacionPara Promover la Participación de los Padres en la Educacion
Para Promover la Participación de los Padres en la Educacion
Vaalentinaa M. Henríquez
 
Educar para incluir o incluir para educar virginia gonzales rosada
Educar para incluir o incluir para educar virginia gonzales rosadaEducar para incluir o incluir para educar virginia gonzales rosada
Educar para incluir o incluir para educar virginia gonzales rosada
REdEsAR
 
Instrumentos y estrategias de acompañamiento en las Comunidades de Aprendizaje
Instrumentos y estrategias de acompañamiento en las Comunidades de AprendizajeInstrumentos y estrategias de acompañamiento en las Comunidades de Aprendizaje
Instrumentos y estrategias de acompañamiento en las Comunidades de Aprendizaje
Blas Segovia Aguilar
 
Informe sobre reunión de apoderados
Informe sobre reunión de apoderadosInforme sobre reunión de apoderados
Informe sobre reunión de apoderados
Elenvardo González
 
Calidad eductiva
Calidad eductivaCalidad eductiva
Calidad eductiva
DulceBravo
 
Familia escuela
Familia escuelaFamilia escuela
Familia escuela
elisa18691
 

La actualidad más candente (20)

Convives 13 la voz de las familias y la convivencia_15marzo2016
Convives 13 la voz de las familias y la convivencia_15marzo2016Convives 13 la voz de las familias y la convivencia_15marzo2016
Convives 13 la voz de las familias y la convivencia_15marzo2016
 
Para Promover la Participación de los Padres en la Educacion
Para Promover la Participación de los Padres en la EducacionPara Promover la Participación de los Padres en la Educacion
Para Promover la Participación de los Padres en la Educacion
 
Revista Educomunicativa Familia Viator N° 11 - Desafíos para la Educomunicación
Revista Educomunicativa Familia Viator N° 11 - Desafíos para la EducomunicaciónRevista Educomunicativa Familia Viator N° 11 - Desafíos para la Educomunicación
Revista Educomunicativa Familia Viator N° 11 - Desafíos para la Educomunicación
 
Triptico campaña de convivencia
Triptico campaña de convivenciaTriptico campaña de convivencia
Triptico campaña de convivencia
 
Educar para incluir o incluir para educar virginia gonzales rosada
Educar para incluir o incluir para educar virginia gonzales rosadaEducar para incluir o incluir para educar virginia gonzales rosada
Educar para incluir o incluir para educar virginia gonzales rosada
 
Instrumentos y estrategias de acompañamiento en las Comunidades de Aprendizaje
Instrumentos y estrategias de acompañamiento en las Comunidades de AprendizajeInstrumentos y estrategias de acompañamiento en las Comunidades de Aprendizaje
Instrumentos y estrategias de acompañamiento en las Comunidades de Aprendizaje
 
Taller de buen trato
Taller de buen tratoTaller de buen trato
Taller de buen trato
 
Presentación de Sian Williams
Presentación de Sian WilliamsPresentación de Sian Williams
Presentación de Sian Williams
 
Orientaciones para Padres Aprende en Casa
Orientaciones para Padres Aprende en CasaOrientaciones para Padres Aprende en Casa
Orientaciones para Padres Aprende en Casa
 
Informe sobre reunión de apoderados
Informe sobre reunión de apoderadosInforme sobre reunión de apoderados
Informe sobre reunión de apoderados
 
Taller Para Padres II Bimestre
Taller Para Padres II BimestreTaller Para Padres II Bimestre
Taller Para Padres II Bimestre
 
Calidad eductiva
Calidad eductivaCalidad eductiva
Calidad eductiva
 
Exposición politica de convivencia escolar 2014
Exposición politica de convivencia escolar 2014Exposición politica de convivencia escolar 2014
Exposición politica de convivencia escolar 2014
 
Taris dora esculeitas de calidad
Taris dora esculeitas de calidadTaris dora esculeitas de calidad
Taris dora esculeitas de calidad
 
Incorporando a la familia en el proceso educativo
Incorporando a la familia en el proceso educativoIncorporando a la familia en el proceso educativo
Incorporando a la familia en el proceso educativo
 
Familia escuela
Familia escuelaFamilia escuela
Familia escuela
 
Familia escuela
Familia escuelaFamilia escuela
Familia escuela
 
Puertas de entrada_de_la_esi
Puertas de entrada_de_la_esiPuertas de entrada_de_la_esi
Puertas de entrada_de_la_esi
 
Proyecto convivir para vivir la diferencia
Proyecto convivir para vivir la diferencia Proyecto convivir para vivir la diferencia
Proyecto convivir para vivir la diferencia
 
V ciclo creciendo en valores i semestre
V ciclo creciendo en valores i semestreV ciclo creciendo en valores i semestre
V ciclo creciendo en valores i semestre
 

Similar a Autoevaluacion de la escuela 2016 2017

Proyecto de centro 2013
Proyecto de centro 2013Proyecto de centro 2013
Proyecto de centro 2013
Rosana Taveira
 
Proyecto de centro 2013
Proyecto de centro 2013Proyecto de centro 2013
Proyecto de centro 2013
Rosana Taveira
 
Fasciculo de gestión capitulo III - GENERAL
Fasciculo de gestión capitulo III - GENERALFasciculo de gestión capitulo III - GENERAL
Fasciculo de gestión capitulo III - GENERAL
Yoèl Zamora
 
Proyecto escuela familiar 2012 2016
Proyecto escuela familiar 2012 2016Proyecto escuela familiar 2012 2016
Proyecto escuela familiar 2012 2016
proyectosdecorazon
 
La Moral Del Establecimiento
La  Moral Del  EstablecimientoLa  Moral Del  Establecimiento
La Moral Del Establecimiento
lasparis
 

Similar a Autoevaluacion de la escuela 2016 2017 (20)

Orientaciones Autoevaluación
Orientaciones AutoevaluaciónOrientaciones Autoevaluación
Orientaciones Autoevaluación
 
Proyecto de centro 2014.
Proyecto de centro 2014.Proyecto de centro 2014.
Proyecto de centro 2014.
 
Proyecto de centro 2013
Proyecto de centro 2013Proyecto de centro 2013
Proyecto de centro 2013
 
Proyecto de centro 2013
Proyecto de centro 2013Proyecto de centro 2013
Proyecto de centro 2013
 
Plan de igualdad ceip la unión
Plan de igualdad   ceip la uniónPlan de igualdad   ceip la unión
Plan de igualdad ceip la unión
 
“Jóvenes multiplicadores en prevención”
“Jóvenes multiplicadores en prevención” “Jóvenes multiplicadores en prevención”
“Jóvenes multiplicadores en prevención”
 
Informe conviencia ultimo
Informe conviencia ultimoInforme conviencia ultimo
Informe conviencia ultimo
 
Informe conviencia ultimo sole
Informe conviencia ultimo soleInforme conviencia ultimo sole
Informe conviencia ultimo sole
 
Fasciculo de gestión capitulo III - GENERAL
Fasciculo de gestión capitulo III - GENERALFasciculo de gestión capitulo III - GENERAL
Fasciculo de gestión capitulo III - GENERAL
 
ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS AÑO ESCOLAR 2018 -2019 MPPE Dr EDGARDO OVALLES zon...
ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS AÑO ESCOLAR 2018 -2019 MPPE  Dr EDGARDO OVALLES zon...ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS AÑO ESCOLAR 2018 -2019 MPPE  Dr EDGARDO OVALLES zon...
ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS AÑO ESCOLAR 2018 -2019 MPPE Dr EDGARDO OVALLES zon...
 
Orientaciones pedagogicas 2018 2019
Orientaciones pedagogicas 2018 2019Orientaciones pedagogicas 2018 2019
Orientaciones pedagogicas 2018 2019
 
Orientaciones Pedagógicas 2018 2019
Orientaciones Pedagógicas 2018 2019Orientaciones Pedagógicas 2018 2019
Orientaciones Pedagógicas 2018 2019
 
Pete 2012 2013 cueva blanca
Pete 2012 2013 cueva blancaPete 2012 2013 cueva blanca
Pete 2012 2013 cueva blanca
 
Proyecto escuela familiar 2012 2016
Proyecto escuela familiar 2012 2016Proyecto escuela familiar 2012 2016
Proyecto escuela familiar 2012 2016
 
Proyecto escuela familiar 2012- 2016
Proyecto escuela familiar 2012- 2016Proyecto escuela familiar 2012- 2016
Proyecto escuela familiar 2012- 2016
 
Proyecto escuela familiar 2012-2016
Proyecto escuela familiar 2012-2016Proyecto escuela familiar 2012-2016
Proyecto escuela familiar 2012-2016
 
Convivimos
Convivimos Convivimos
Convivimos
 
La Moral Del Establecimiento
La  Moral Del  EstablecimientoLa  Moral Del  Establecimiento
La Moral Del Establecimiento
 
Ruta de mejora escolar 2018 2019
Ruta de mejora escolar 2018 2019Ruta de mejora escolar 2018 2019
Ruta de mejora escolar 2018 2019
 
Buen inicio del año escolar blog
Buen inicio del año escolar blogBuen inicio del año escolar blog
Buen inicio del año escolar blog
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Autoevaluacion de la escuela 2016 2017

  • 1. Por una gestión escolar transformadora, una escuela más humana, al servicio de la gente, de las comunidades y de la humanidad. Revisando los Referentes Éticos y Procesos Indispensables de la Escuela en el marco del Proceso de Transformación Curricular. Autoevaluación de la Escuela 2016­-2017
  • 2. 2 Autoevaluación de la Escuela 2016­-2017 Iniciamos en paz y con alegría el año escolar 2016-2017 con la autoevaluación de la escuela para valorar lo que se viene haciendo, tanto en el aula como en cada espacio donde se comparte vida. Conocer cómo son sus relaciones de convivencia en el entorno, con las familias y las comunidades, cuáles son las fortalezas de la escuela, sus logros, aciertos, avances y dificultades. Es un ejercicio para el encuentro, el diálogo, la discusión, la reflexión, el consenso y la construcción colectiva. Los equipos directivos de cada institución y centro educativo junto a docentes, estudiantes, trabajadoras y trabajadores administrativos y obreros, las cocineras y los cocineros de la Patria, las familias y las comunidades, establecerán los compromisos de acción para el mejoramiento de su propia práctica. La evaluación es parte integrante del proceso de gestión en todos los niveles e instancias del sistema educativo. El ejercicio de la reflexión colectiva debería conducir a asumir mayores grados de corresponsabilidad con calidad y efectividad en la gestión educativa. La evaluación es un proceso educativo de toma de consciencia sobre cómo generamos mejores procesos, condiciones y resultados educativos. La reflexión colectiva forma parte del proceso de transformación curricular y del proceso de transformación institucional que estamos impulsando este año escolar. El propósito central de la evaluación es la toma de consciencia colectiva sobre los logros y debilidades de la gestión educativa, así como el reto de asumir responsabilidades sobre los procesos y resultados educativos. De ninguna manera puede ser una mera compilación de datos. Los resultados de esta autoevaluación están dirigidos fundamentalmente a la misma escuela, para orientar nuestros esfuerzos en el mejoramiento, enriquecimiento y transformación de nuestras prácticas educativas. Enfoque
  • 3. 3 Autoevaluación de la Escuela 2016­-2017 Recomendamos la consulta y lectura individual y colectiva de los Referentes Éticos y Procesos Indispensables, cada uno de ellos descrito en las Orientaciones Pedagógicas 2016-2017. La autoevaluación de cada institución y centro educativo será impulsada por los equipos directivos junto a docentes, estudiantes, familias, trabaja- doras y trabajadores administrativos y obreros, cocineras y cocineros de la Patria y las comunidades. La discusión se orienta a establecer acuerdos y compromisos, a partir de las múltiples opiniones, en un ambiente de respeto y de participación libre. Los principales planteamientos se publican en carteleras en cada institucion y centro educativo para que sean conocidos por estudiantes, familias, docentes, trabajadoras y trabajadores administrativos y obreros, cocineras y cocineros de la Patria y las comunidades. Los Referentes Éticos y Procesos Indispensables encarnan el Proceso de TransformaciónCurricular. Sonelresultadodeunprocesodesistematización de 17 años de revolución educativa, se basan en principios fundamentales constitucionales, enfatizando los elementos educativos implícitos en ellos. Estas son algunas preguntas que formulamos para orientar la auto evaluación de la Escuela a partir de cada uno de los nueve (9) Referentes Éticos y Procesos Indispensables. Pueden incluir otras preguntas si lo consideran necesario. Se recomienda leer todas las preguntas, son una guía para la reflexión conjunta, no son para contestar Sí o No, no se trata de una lista de cotejo. ¿Hacemos todo lo posible para que todas y todos los niños, niñas, adolescentes y jóvenes asistan a la escuela?, ¿Atendemos con especial cuidado cuando un o una estudiante se ausenta reiteradamente de clases?, ¿Propiciamos que los estudiantes se apoyen unos a otros?, ¿Establecemos vínculos entre las familias y la escuela para brindar atención a las y los estudiantes que presentan dificultades para su incorporación a la escuela?, ¿Atendemos a las y los estudiantes que se rezagan o tienen algunas dificultades de aprendizaje?, ¿Tomamos medidas de apoyo especial cuando un o una estudiante corre el riesgo de perder el año? ¿Cómo hacerlo? 1. Educar con, por y para todos y todas. Fortalezas, logros, aciertos o avances
  • 4. 4 Autoevaluación de la Escuela 2016­-2017 Debilidades, dificultades, distorsiones, aspectos por superar o reorientar Compromisos de acción para este año escolar ¿Las y los estudiantes participan en la toma de decisiones en la escuela y en el aula?, ¿La práctica diaria en nuestras aulas de clase es autocrática o democrática?, ¿Ylasfamilias,lasylosdocentes,losdemástrabajadoresdela escuela participan de verdad?, ¿Los espacios de participación en la escuela son suficientes y apropiados para que todas y todos puedan expresar sus inquietudes, diferencias y propuestas?, ¿Participa la comunidad en las actividades de la escuela?, ¿Y la escuela en las actividades comunitarias?, ¿Se vincula el proceso educativo con la vida de la comunidad?, ¿En la práctica directiva de la escuela propiciamos la participación protagónica o tomamos decisiones de manera discrecional?, ¿Estamos formando las y los ciudadanos que requiere una República que se plantea ser soberana, solidaria, igualitaria, justa, integrada a Nuestra América, hermanada con los pueblos del mundo, ambientalmente responsable?, ¿Aprendemos desde la escuela a ponernos de acuerdo en colectivo? 2. Educar en, por y para la ciudadanía participativa y protagónica. Fortalezas, logros, aciertos o avances Debilidades, dificultades, distorsiones, aspectos por superar o reorientar
  • 5. 5 Autoevaluación de la Escuela 2016­-2017 3. Educar en, por y para el amor a la Patria, la soberanía y la autodeterminación. 4. Educar en, por y para el amor, el respeto y la afirmación de la condición humana. Compromisos de acción para este año escolar ¿Se rinde homenaje permanente a los símbolos patrios?, ¿Se favorece el orgullo de ser venezolanas y venezolanos?, ¿Se valoran los logros y trayectorias de venezolanas y venezolanos que se destacan en los distintos ámbitos de la vida social (deportivo, cultural, comunitario, laboral)?, ¿Se favorece que estudiantes, trabajadores de la educacion, las familias y las comunidades conozcan y quieran los distintos ambientes de Venezuela, sus plantas, animales?, ¿Conocemos y reconocemos a nuestros personajes locales, cultores, ancianos, historiadores, cronistas, cocineras y cocineros?, ¿Conocemos y valoramos nuestra historia local y costumbres en nuestra acción pedagógica diaria? ¿Nuestra escuela se caracteriza por un ambiente afectivo, el respeto al otro, el fomento del amor por nosotros mismos y por los demás?, ¿Se reconocen los logros y aspectos positivos de todas y todos (estudiantes, familias, trabajadores, comunidad) ? O, por el contrario, ¿Hacemos énfasis en los defectos y fallas, en la recriminación y la descalificación?, ¿Se viven en la escuela relaciones de solidaridad y respeto, o por el contrario se fomentan los grupitos y las rivalidades?, ¿Se garantiza la integración familiar Fortalezas, logros, aciertos o avances Debilidades, dificultades, distorsiones, aspectos por superar o reorientar Compromisos de acción para este año escolar
  • 6. 6 Autoevaluación de la Escuela 2016­-2017 5. Educar en, por y para la interculturalidad y la valoración de la diversidad. y social de las personas con necesidades educativas especiales?, ¿Son felices nuestros niños, niñas, adolescentes y jóvenes en la escuela?, ¿Se sienten seguros, cuidados y protegidos nuestros y nuestras estudiantes en la escuela? Fortalezas, logros, aciertos o avances Debilidades, dificultades, distorsiones, aspectos por superar o reorientar Compromisos de acción para este año escolar ¿En nuestra escuela se fomenta el respeto y la valoración de todas las personas y se celebra la diversidad de orígenes, costumbres, formas de hablar?,¿Sehadiscutidoysehanestablecidoestrategiasparacombatirtodas las formas de discriminación (racial, de género, por procedencia, políticas, culturales, religiosas, por discapacidad o aspecto físico)?, ¿Creamos las oportunidades para que estudiantes o familias de distintos lugares del país o de otros países nos cuenten y aprendamos de sus costumbres, historias y formas de vivir?, ¿Conocemos algo de los distintos idiomas indígenas que se hablan en Venezuela?, ¿Sabemos al menos algunas palabras en los idiomas indígenas que se hablen en nuestro estado?, ¿Y de las tradiciones culturales de nuestra comunidad, de nuestra región y de otros lugares del país? Fortalezas, logros, aciertos o avances
  • 7. 7 Autoevaluación de la Escuela 2016­-2017 Debilidades, dificultades, distorsiones, aspectos por superar o reorientar Compromisos de acción para este año escolar 6. Educar en, por y para el trabajo productivo y la transformación social. ¿La escuela está incorporada al programa Todas las Manos a la Siembra?, ¿Realizamos actividades y proyectos que sirvan a la comunidad?, ¿Se conoce, reconoce y enseñan los procesos de trabajo, producción y servicios que se realizan en la comunidad?, ¿Hemos invitado a la escuela a distintos trabajadores y trabajadoras para enseñar lo que hacen y lo que saben o hemos ido a visitar y conocer sus lugares de trabajo?, ¿Es currículo haber reparado una mesa-silla en la escuela?, ¿Y de quién es la responsabilidad de reparar la mesa-silla?, ¿El servicio a la comunidad se impone como castigo o es más bien la mejor oportunidad de aprendizaje?, ¿Aprenden nuestras y nuestros estudiantes a desenvolverse y transformar desde las experiencias que viven en la escuela?, ¿Desarrollamos en la escuela proyectos de producción y servicios en los que se incorporan las familias y las comunidades?, ¿O se desarrollan en las comunidades proyectos de producción y servicios en los que se incorpora la escuela? Fortalezas, logros, aciertos o avances Debilidades, dificultades, distorsiones, aspectos por superar o reorientar Compromisos de acción para este año escolar
  • 8. 8 Autoevaluación de la Escuela 2016­-2017 7. Educar en, por y para la preservación de la vida en el planeta. 8. Educar en, por y para la libertad y una visión crítica del mundo. ¿Podemos decir que nuestros niños, niñas, muchachos y muchachas aprenden en la escuela a cuidar y apreciar la vida, a reconocer los riesgos actuales para la vida en el planeta?, ¿Fomentamos hábitos de consumo razonablesquepermitanunavidasustentablequenoimpactenegativamente sobre el ambiente?, ¿Conocemos y difundimos los derechos de la Madre Tierra?, ¿Hemos sembrado árboles, cuidándolos y viéndolos crecer?, ¿Tenemos grupos de defensa del ambiente?, ¿Fomentamos actividades al aire libre y la apreciación de la naturaleza?, ¿Se promueve la salud integral en la escuela? Fortalezas, logros, aciertos o avances Debilidades, dificultades, distorsiones, aspectos por superar o reorientar Compromisos de acción para este año escolar ¿Educamos para la libertad o para el sometimiento?, ¿Rendimos culto a la obediencia o explicamos el por qué de las cosas?, ¿En nuestras clases niños, niñas, muchachos y muchachas se expresan libremente y sus opiniones son consideradas con respeto aunque no coincidan con las de sus docentes?, ¿Las y los docentes discuten cómo fomentar una visión crítica del mundo o más bien tendemos a aceptar pasivamente lo que nos dicen los medios de comunicación o nuestros superiores jerárquicos?, ¿ Niños, niñas, muchachos y muchachas encuentran en la escuela distintos momentos, espacios y maneras para expresar su creatividad, sus opiniones, sus formas de entender el mundo?, ¿Se desarrolla la capacidad de abstracción y el pensamiento crítico con métodos innovadores que privilegien el aprendizaje desde la cotidianidad y la experiencia?, ¿Se propician en la escuela
  • 9. 9 Autoevaluación de la Escuela 2016­-2017 espacios en los que las trabajadoras y los trabajadores de la educación y las comunidades analicen y reflexionen conjuntamente sobre situaciones que afectan a la comunidad, a la región, al país y al mundo? Fortalezas, logros, aciertos o avances Fortalezas, logros, aciertos o avances Debilidades, dificultades, distorsiones, aspectos por superar o reorientar Compromisos de acción para este año escolar 9. Educar en, por y para la curiosidad y la investigación. ¿Los procesos de aprendizaje son pertinentes, retadores, exigentes e innovadores?, ¿Se promueve la creatividad, la investigación, el conocimiento en profundidad de la realidad, el pensamiento científico, el debate argumentado, el uso de múltiples fuentes de información, la integración de los aprendizajes, la capacidad explicativa y la actividad transformadora?, ¿Se logra el desarrollo del potencial creativo de niñas, niños, adolescentes y jóvenes a partir de lo que se realiza en las aulas y otros espacios educativos?, ¿Incorporamos en nuestras prácticas educativas el uso de recursos para el aprendizaje (Colección Bicentenario, el proyecto Canaima Educativo, Revista Tricolor, Radio escolar, Radio Web Educativa, el periodico escolar, el libro hablado producciones en Braille, entre otros)?
  • 10. 10 Autoevaluación de la Escuela 2016­-2017 Debilidades, dificultades, distorsiones, aspectos por superar o reorientar Compromisos de acción para este año escolar
  • 11. 11 Autoevaluación de la Escuela 2016­-2017 9. Educar en, por y para la curiosidad y la investigación. Referentes Éticos y Procesos Indispensables Fortalezas, logros, aciertos o avances Debilidades, dificultades, distorsiones, aspectos por superar o reorientar Compromisos de acción para este año escolar 3. Educar en, por y para el amor a la Patria, la soberanía y la autodeterminación. 6. Educar en, por y para el trabajo productivo y la transformación social. 7. Educar en, por y para la preservación de la vida en el planeta. 8. Educar en, por y para la libertad y una visión crítica del mundo. 4. Educar en, por y para el amor, el respeto y la afirmación de la condición humana. 5. Educar en, por y para la interculturalidad y la valoración de la diversidad. 2. Educar en, por y para la ciudadanía participativa y protagónica. 1. Educar con, por y para todos y todas. Apunten un máximo de tres aspectos en cada casilla. Resumidos pero suficientemente claros para que todas y todos los entendamos bien. Esta planilla es para la misma escuela, para revisarla y evaluar en colectivo cómo vamos avanzando. Entreguen una copia al supervisor o la supervisora del circuito educativo. Hoja resumen