SlideShare una empresa de Scribd logo
Formación en el trabajo y educación
   en desarrollo de primera infancia
   Comunidad Caribeña (CARICOM)


                   II Symposio Interamericano
         Políticas y Estrategias de Transición
          Valparaiso, Chile, 28 de mayo, 2009
                                 Sian Williams
La Comunidad Caribeña (CARICOM)

      Barbados, Islas Vírgenes, Islas Turcas y
      Caicos, Grenada, Sta. Lucia, San
      Vicente, y las Granadinas, República
      Dominicana, Montserrat, Antigua y
      Barbuda, St Kitts y
      Nevis, Guyana, Trinidad y
      Tobago, Surinam, Jamaica, Belice, Haití,
      Anguila, Bahamas, Islas
      Caimán, Bermuda, Antillas Holandesas
2
Resumen de la presentación

       Contexto caribeño de diversidad y similitudes
       La colaboración regional es efectiva, coordinada
        a través de CARICOM
       La reforma curricular está en curso, pero no es
        suficiente por si sola
       Se necesita acción para apoyar la formación
        pedagógica de los profesionales de primera
        infancia.


3
Contexto: énfasis en enseñanza

       Los “programas” de primera infancia son
        anteriores a la abolición de la esclavitud –
        establecidos por las Iglesias Moravia y
        Metodista a fines de los 1700‟s para evangelizar
        a niños a partir de los tres años
       Énfasis en lectura de la Biblia antes de ir a
        trabajar en las fincas, a partir de los 6 – 8 años

       Fuerte compromiso con la enseñanza de
        habilidades básicas - reflejado en la modalidad
        de instrucción para el grupo completo y la
        formalidad de los arreglos.
4
5
Contexto: necesidad de cuidado

       A partir de mediados del Siglo XX, el trabajo de las
        mujeres se trasladó del contorno de la casa hacia
        afuera

       Intereses privados y de beneficencia entregaron
        atención infantil

       Los programas de primera infancia hoy reflejan esta
        dualidad: mantener a los niños seguros mientras los
        padres trabajan Y a la vez entregarles la instrucción
        necesaria para “prepararlos para la escuela”.

6
7
Los programas hoy

       Un sector informal que en el 87% de los casos es
        operado por la iglesia, la beneficencia, e intereses
        privados.
       El acceso es determinado por ubicación y capacidad de
        pago, los niños vulnerables son excluidos
       Poco incentivo o capacidad para cambiar el modo de
        “funcionar”
       Calidad de profesionales limitada por:
             Bajo estatus, condiciones y términos deficientes
             Nivel educativo
             Acceso a formación de primera infancia




8
Encrucijadas Caribeñas
       Sociedades multi-religiosas, multi-étnicas, multi-
        culturales .– asentamientos
        amerindios, africanos, indios, europeos, del
        medio oriente y china a través de los siglos.
       Migración interna a zonas urbanas crea
        diversidad de lenguas orales y culturas.
       La inmigración en la última década aumenta la
        diversidad lingüística y la diversidad cultural
       Lofesionales necesitan herramientas y
        entendimiento para enfrentar las realidades del
        programa.

9
Evidencia regional impulsa abogacía

    Los niños de los segmentos socioeconómicos
     más bajos rinden significativamente menos
     bien; la brecha crece en la escuela
       Investigación longitudinal en Jamaica (Samms-
       Vaughan 2003)


    Los entornos de aprendizaje ofrecen pocos
     recursos para los niños e inhiben la interacción
     adultos-niños
       Encuestas en 10 países (Williams, Brown 2000-
10     7)
Colaboración en prioridades
 comunes, 1997-

    Metas y Resultados de Aprendizaje en el Caribe 0 a 8:
     bienestar, resiliencia, valoración de
     cultura, comunicación efectiva, empoderamiento
     intelectual, y respeto por si mismo, los demás y el medio
     ambiente.
    Los estándares de servicio de CARICOM establecen
     “requisitos esenciales para lograr los resultados
     deseados en el desarrollo y bienestar infantil”.

    Marco de calificación de CARICOM - incluye
     disposiciones y requisitos para los profesionales.


11
Lineamientos Regionales para el Desarrollo de
 Políticas, Regulaciones y Estándares




12
Metas de Aprendizaje y Resultados en el
 Caribe




13
Reforma curricular está en curso

    Varios ejemplos en la región de curriculums que
     reflejan metodologías interactivas.

    Se requiere organizar qué hacemos y cómo lo
     hacemos: espacios de aprendizaje; pequeños
     grupos; oportunidades de interacción con
     profesionales.
    PERO se requiere confianza; habilidades de
     gestión; comprender cómo aprenden los niños;
     apoyo
14
15
16
Es esencial la pedagogía efectiva

    Cuando a los niños se les posibilita decidir qué hacer y
     trabajar en pequeños grupos, al menos 50% del
     tiempo, el desarrollo del lenguaje y cognitivo aumenta a
     los 7 años.


    Cuando los docentes y cuidadores apoyan el
     aprendizaje infantil en pequeños grupos, tienen mayor
     capacidad para apoyar y responder a las necesidades
     individuales y lenguajes diversos de los niños
     (Highscope/IEA2007)


17
Prioridades de la enseñanza de pedagogía


      Cómo comprometer a los padres y posibilitar
       la continuidad entre el hogar y la escuela
      Cómo organizar el espacio de aprendizaje
      Cómo asegurar la respuesta a cada niño
      Cómo tratar diferencias de género
      Cómo asegurar el uso de la lengua materna
      Cómo implementar disciplina positiva y
       ayudar a los niños a resolver conflictos

18
Las actitudes hacia los niños deben
cambiar

 La conexión con la escuela es crucial para los
   resultados infantiles
     Creer en el éxito de los niños es contagioso
      para su éxito
     Combatir las desventajas



 Conexión con un adulto debe ser consistente:
    Cuidar a los niños

    Asegurarse que los niños no se „pierdan‟


19
Pedagogía de Primera Infancia sobre
 Transiciones

    Los docentes con formación en primera infancia
     entregan una pedagogía más adecuada en los Grados
    1&2
       Ejemplo: organización de ambientes de aprendizaje


        Trabajo con los padres, facilitan la elección de
         actividades de los niños (Davies 2004)

    Un caso de estudio realizado en 2008 para explorar
     factores que llevan a una escuela primaria a
     implementar pedagogía en primera infancia.


20
Hallazgos de Estudio de Caso en Jamaica
 (1)

    La calidad del liderazgo de la escuela es crucial
     en la contratación de y apoyo a docentes de
     primera infancia en los Grados 1 & 2

    Logro de mejores puntajes en pruebas de
     alfabetismo y aritmética en el Grado 1 – 20%
     más altos – luego de la contratación de
     docentes con formación en primera infancia.
     (Davies 2008)

21
Hallazgos de Estudio de Caso en Jamaica
 (2)

    ¿Qué hace distinto el docente de primera infancia?
        Su foco está en el desarrollo de los niños.
        En Primer Grado, los niños dicen que aprenden
         cosas „entretenidas‟ – a jugar, hacer juegos, leer
         cuentos. Los padres informan que los niños están
         más contentos y menos aburridos.
        En Segundo Grado los niños dicen que les gusta
         aprender cosas nuevas, las partes del
         cuerpo, singulares y plurales. Los padres reportan
         que los niños están aprendiendo.

22
Hallazgos de Estudio de Caso en Jamaica
 (3)

    Los docentes observan que la formación en
     primera infancia les permite responder
     efectivamente a las necesidades de aprendizaje
     de los niños mediante el juego y el aprendizaje
     entretenido.

  Los Directores observan que los docentes con
   formación en primera infancia traen vida a lo
   que hacen (por ej.: dramatización), organizan
   dinámicamente el espacio de aprendizaje/sala
   , para generar emoción y se enfocan en el
23 trabajo con padres. (Davies 2008)
Políticas y estrategias para la formación en
     el trabajo
    Fortalecer el liderazgo de las escuelas primarias para
     apoyar la pedagogía de primera infancia
    Implementar pedagogía de primera infancia en los
     Grados 1 y 2 de la educación primaria
    Enfocar la formación en elementos clave de pedagogía
    Asegurar resultados de cambios de actitud a partir de la
     formación
    Realizar estudios de caso sobre transiciones exitosas y
     el uso de la pedagogía de primera infancia



24
Políticas y estrategias (2)

    Establecer una estructura de calificación de formación y
     desarrollo „impecable‟
    Alentar la agrupación de profesionales de primera
     infancia en sindicatos de docentes, y asociaciones
     profesionales.
    Facilitar el reconocimiento y clasificación formal de los
     profesionales de primera infancia en el servicio público
    Participar en la planificación de transiciones, en
     escuelas primarias e instalaciones de primera
     infancia, incluyendo procesos conjuntos de orientación
     para padres y niños.


25

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Autoevaluacion de la escuela 2016 2017
Autoevaluacion de la escuela 2016 2017Autoevaluacion de la escuela 2016 2017
Autoevaluacion de la escuela 2016 2017
Jorge Fernandez
 
El placer de enseñar y aprender
El placer de enseñar y aprenderEl placer de enseñar y aprender
El placer de enseñar y aprender
Hilda Cruz Hernandez
 
Guía de-apoyo-para-profesores-unicef
Guía de-apoyo-para-profesores-unicef Guía de-apoyo-para-profesores-unicef
Guía de-apoyo-para-profesores-unicef
Fabián Cuevas
 
Llibre
LlibreLlibre
Llibre
kande
 
Guia crianza
Guia crianzaGuia crianza
Escuelas Integradoras.
Escuelas Integradoras.Escuelas Integradoras.
Escuelas Integradoras.
CamiRomeo32
 
El valor
El valorEl valor
El valor
emiramurzi
 
Proyecto escolar 2016
Proyecto escolar 2016Proyecto escolar 2016
Proyecto escolar 2016
rominachemearriaga
 
ESTRATEGIAS GERENCIALES PARA INCORPORAR A LOS PADRES AL PROCESO DE ENSEÑAZA
ESTRATEGIAS GERENCIALES PARA INCORPORAR A LOS PADRES AL PROCESO DE ENSEÑAZA ESTRATEGIAS GERENCIALES PARA INCORPORAR A LOS PADRES AL PROCESO DE ENSEÑAZA
ESTRATEGIAS GERENCIALES PARA INCORPORAR A LOS PADRES AL PROCESO DE ENSEÑAZA
evelinorte
 
Queriendo se entiende_la_familia_save the children
Queriendo se entiende_la_familia_save the childrenQueriendo se entiende_la_familia_save the children
Queriendo se entiende_la_familia_save the children
María Luisa Coca
 
Buen material educación inclusiva
Buen material educación inclusivaBuen material educación inclusiva
Buen material educación inclusiva
J. Israel Kuh E.
 
Estrategias para-involucrar-padres
Estrategias para-involucrar-padresEstrategias para-involucrar-padres
Estrategias para-involucrar-padres
LUZ ANTONIA CARRILLO MATA
 
"La diferencia inquietante. Repaso a las diversas estrategias de escolarizac...
"La diferencia inquietante.  Repaso a las diversas estrategias de escolarizac..."La diferencia inquietante.  Repaso a las diversas estrategias de escolarizac...
"La diferencia inquietante. Repaso a las diversas estrategias de escolarizac...
concejoeducativo_cyl
 
Jardín comunitario
Jardín comunitarioJardín comunitario
Jardín comunitario
educardesdelacuna
 
32174136 manual-de-atencion-educativa-a-alumnos-con-trastornos-graves-de-cond...
32174136 manual-de-atencion-educativa-a-alumnos-con-trastornos-graves-de-cond...32174136 manual-de-atencion-educativa-a-alumnos-con-trastornos-graves-de-cond...
32174136 manual-de-atencion-educativa-a-alumnos-con-trastornos-graves-de-cond...
ambelen
 
Programa de educación preescolar 2004 rieb
Programa de educación preescolar 2004 riebPrograma de educación preescolar 2004 rieb
Programa de educación preescolar 2004 rieb
NancyGenis
 
10.mapa conceptual pep 2004 grupal
10.mapa conceptual pep 2004 grupal10.mapa conceptual pep 2004 grupal
10.mapa conceptual pep 2004 grupal
sofiasanchez122
 

La actualidad más candente (17)

Autoevaluacion de la escuela 2016 2017
Autoevaluacion de la escuela 2016 2017Autoevaluacion de la escuela 2016 2017
Autoevaluacion de la escuela 2016 2017
 
El placer de enseñar y aprender
El placer de enseñar y aprenderEl placer de enseñar y aprender
El placer de enseñar y aprender
 
Guía de-apoyo-para-profesores-unicef
Guía de-apoyo-para-profesores-unicef Guía de-apoyo-para-profesores-unicef
Guía de-apoyo-para-profesores-unicef
 
Llibre
LlibreLlibre
Llibre
 
Guia crianza
Guia crianzaGuia crianza
Guia crianza
 
Escuelas Integradoras.
Escuelas Integradoras.Escuelas Integradoras.
Escuelas Integradoras.
 
El valor
El valorEl valor
El valor
 
Proyecto escolar 2016
Proyecto escolar 2016Proyecto escolar 2016
Proyecto escolar 2016
 
ESTRATEGIAS GERENCIALES PARA INCORPORAR A LOS PADRES AL PROCESO DE ENSEÑAZA
ESTRATEGIAS GERENCIALES PARA INCORPORAR A LOS PADRES AL PROCESO DE ENSEÑAZA ESTRATEGIAS GERENCIALES PARA INCORPORAR A LOS PADRES AL PROCESO DE ENSEÑAZA
ESTRATEGIAS GERENCIALES PARA INCORPORAR A LOS PADRES AL PROCESO DE ENSEÑAZA
 
Queriendo se entiende_la_familia_save the children
Queriendo se entiende_la_familia_save the childrenQueriendo se entiende_la_familia_save the children
Queriendo se entiende_la_familia_save the children
 
Buen material educación inclusiva
Buen material educación inclusivaBuen material educación inclusiva
Buen material educación inclusiva
 
Estrategias para-involucrar-padres
Estrategias para-involucrar-padresEstrategias para-involucrar-padres
Estrategias para-involucrar-padres
 
"La diferencia inquietante. Repaso a las diversas estrategias de escolarizac...
"La diferencia inquietante.  Repaso a las diversas estrategias de escolarizac..."La diferencia inquietante.  Repaso a las diversas estrategias de escolarizac...
"La diferencia inquietante. Repaso a las diversas estrategias de escolarizac...
 
Jardín comunitario
Jardín comunitarioJardín comunitario
Jardín comunitario
 
32174136 manual-de-atencion-educativa-a-alumnos-con-trastornos-graves-de-cond...
32174136 manual-de-atencion-educativa-a-alumnos-con-trastornos-graves-de-cond...32174136 manual-de-atencion-educativa-a-alumnos-con-trastornos-graves-de-cond...
32174136 manual-de-atencion-educativa-a-alumnos-con-trastornos-graves-de-cond...
 
Programa de educación preescolar 2004 rieb
Programa de educación preescolar 2004 riebPrograma de educación preescolar 2004 rieb
Programa de educación preescolar 2004 rieb
 
10.mapa conceptual pep 2004 grupal
10.mapa conceptual pep 2004 grupal10.mapa conceptual pep 2004 grupal
10.mapa conceptual pep 2004 grupal
 

Destacado

Las emociones y el sentido de la vida
Las emociones y el sentido de la vidaLas emociones y el sentido de la vida
Las emociones y el sentido de la vida
khynee
 
அப்பா. Father
அப்பா. Fatherஅப்பா. Father
அப்பா. Father
Narayanasamy Prasannam
 
Dossiê Educação do Cabo
Dossiê Educação do CaboDossiê Educação do Cabo
Dossiê Educação do Cabo
wilson firmo
 
Cine y Comunicación en la Frontera México-Estados Unidos
Cine y Comunicación en la Frontera México-Estados UnidosCine y Comunicación en la Frontera México-Estados Unidos
Cine y Comunicación en la Frontera México-Estados Unidos
FELAFACS
 
2010 11 30_engema
2010 11 30_engema2010 11 30_engema
2010 11 30_engema
Fernando Luiz Goldman
 
Buen Karma
Buen KarmaBuen Karma
Buen Karma
karlibus
 
Guía para la participacion efectiva
Guía para la participacion efectivaGuía para la participacion efectiva
Guía para la participacion efectiva
comunidadoraclehispana
 
Presentación de Eugene García
Presentación de Eugene GarcíaPresentación de Eugene García
Presentación de Eugene García
Junta Nacional de Jardines Infantiles
 
Funções e disfunções das bases de dados em levantamentos bibliométricos (atua...
Funções e disfunções das bases de dados em levantamentos bibliométricos (atua...Funções e disfunções das bases de dados em levantamentos bibliométricos (atua...
Funções e disfunções das bases de dados em levantamentos bibliométricos (atua...
Leticia Strehl
 
Cuenta Pública Región del Maule
Cuenta Pública Región del MauleCuenta Pública Región del Maule
Cuenta Pública Región del Maule
Junta Nacional de Jardines Infantiles
 
Projeto
ProjetoProjeto
Projeto
belaisa
 
Presentación de Ofelia Reveco
Presentación de Ofelia RevecoPresentación de Ofelia Reveco
Presentación de Ofelia Reveco
Junta Nacional de Jardines Infantiles
 
ApresentaçãO 29 09 09 Final
ApresentaçãO 29 09 09 FinalApresentaçãO 29 09 09 Final
ApresentaçãO 29 09 09 Final
wilson firmo
 
Mos Kitt Quo Vadis
Mos Kitt Quo VadisMos Kitt Quo Vadis
Mos Kitt Quo Vadis
Vicente Pelechano
 
Yt-neuvottelujen kuukausivertailut kesäkuu 2013–2014
Yt-neuvottelujen kuukausivertailut kesäkuu 2013–2014Yt-neuvottelujen kuukausivertailut kesäkuu 2013–2014
Yt-neuvottelujen kuukausivertailut kesäkuu 2013–2014
Suomen Ammattiliittojen Keskusjärjestö SAK
 
Ensayo: Mas Grandes en la Sociedad Web
Ensayo: Mas Grandes en la Sociedad WebEnsayo: Mas Grandes en la Sociedad Web
Ensayo: Mas Grandes en la Sociedad Web
Demitri Max
 
Taller MOSKitt: Cómo aplicar una Metodología de Desarrollo Dirigido por Model...
Taller MOSKitt: Cómo aplicar una Metodología de Desarrollo Dirigido por Model...Taller MOSKitt: Cómo aplicar una Metodología de Desarrollo Dirigido por Model...
Taller MOSKitt: Cómo aplicar una Metodología de Desarrollo Dirigido por Model...
Begoña Bonet
 

Destacado (20)

Las emociones y el sentido de la vida
Las emociones y el sentido de la vidaLas emociones y el sentido de la vida
Las emociones y el sentido de la vida
 
அப்பா. Father
அப்பா. Fatherஅப்பா. Father
அப்பா. Father
 
Dossiê Educação do Cabo
Dossiê Educação do CaboDossiê Educação do Cabo
Dossiê Educação do Cabo
 
Cine y Comunicación en la Frontera México-Estados Unidos
Cine y Comunicación en la Frontera México-Estados UnidosCine y Comunicación en la Frontera México-Estados Unidos
Cine y Comunicación en la Frontera México-Estados Unidos
 
2010 11 30_engema
2010 11 30_engema2010 11 30_engema
2010 11 30_engema
 
Buen Karma
Buen KarmaBuen Karma
Buen Karma
 
Highlights of 2nd Year Achievements
Highlights of 2nd Year Achievements Highlights of 2nd Year Achievements
Highlights of 2nd Year Achievements
 
Guía para la participacion efectiva
Guía para la participacion efectivaGuía para la participacion efectiva
Guía para la participacion efectiva
 
Presentación de Eugene García
Presentación de Eugene GarcíaPresentación de Eugene García
Presentación de Eugene García
 
Funções e disfunções das bases de dados em levantamentos bibliométricos (atua...
Funções e disfunções das bases de dados em levantamentos bibliométricos (atua...Funções e disfunções das bases de dados em levantamentos bibliométricos (atua...
Funções e disfunções das bases de dados em levantamentos bibliométricos (atua...
 
Cuenta Pública Región del Maule
Cuenta Pública Región del MauleCuenta Pública Región del Maule
Cuenta Pública Región del Maule
 
Projeto
ProjetoProjeto
Projeto
 
Presentación de Ofelia Reveco
Presentación de Ofelia RevecoPresentación de Ofelia Reveco
Presentación de Ofelia Reveco
 
ApresentaçãO 29 09 09 Final
ApresentaçãO 29 09 09 FinalApresentaçãO 29 09 09 Final
ApresentaçãO 29 09 09 Final
 
Mos Kitt Quo Vadis
Mos Kitt Quo VadisMos Kitt Quo Vadis
Mos Kitt Quo Vadis
 
16.zeepracht
16.zeepracht16.zeepracht
16.zeepracht
 
Vestidosss
VestidosssVestidosss
Vestidosss
 
Yt-neuvottelujen kuukausivertailut kesäkuu 2013–2014
Yt-neuvottelujen kuukausivertailut kesäkuu 2013–2014Yt-neuvottelujen kuukausivertailut kesäkuu 2013–2014
Yt-neuvottelujen kuukausivertailut kesäkuu 2013–2014
 
Ensayo: Mas Grandes en la Sociedad Web
Ensayo: Mas Grandes en la Sociedad WebEnsayo: Mas Grandes en la Sociedad Web
Ensayo: Mas Grandes en la Sociedad Web
 
Taller MOSKitt: Cómo aplicar una Metodología de Desarrollo Dirigido por Model...
Taller MOSKitt: Cómo aplicar una Metodología de Desarrollo Dirigido por Model...Taller MOSKitt: Cómo aplicar una Metodología de Desarrollo Dirigido por Model...
Taller MOSKitt: Cómo aplicar una Metodología de Desarrollo Dirigido por Model...
 

Similar a Presentación de Sian Williams

Guia de apoyo_para_profesores_unicef
Guia de apoyo_para_profesores_unicefGuia de apoyo_para_profesores_unicef
Guia de apoyo_para_profesores_unicef
xime gomez
 
Practicas efectivas unicef
Practicas efectivas unicefPracticas efectivas unicef
Practicas efectivas unicef
Maria Ignacia Delgadillo Valdivia
 
Declaración de posición de naeyc pad
Declaración de posición de naeyc padDeclaración de posición de naeyc pad
Declaración de posición de naeyc pad
Yoleida Alfonzo
 
Presentación de Maribel Cormack
Presentación de Maribel CormackPresentación de Maribel Cormack
Presentación de Maribel Cormack
Junta Nacional de Jardines Infantiles
 
Reuniones De Apoderados
Reuniones De ApoderadosReuniones De Apoderados
Reuniones De Apoderados
Natalia Herrera Calvo
 
01 Mesa Vcolbert
01 Mesa Vcolbert01 Mesa Vcolbert
Exposición pedagogía infantil
Exposición pedagogía infantilExposición pedagogía infantil
Exposición pedagogía infantil
hanllysita
 
Familiayescuela
FamiliayescuelaFamiliayescuela
Yeni consuelo sandoval vargas
Yeni consuelo sandoval vargasYeni consuelo sandoval vargas
Yeni consuelo sandoval vargas
dcpe2014
 
Yeni consuelo sandoval vargas
Yeni consuelo sandoval vargasYeni consuelo sandoval vargas
Yeni consuelo sandoval vargas
dcpe2014
 
PEC CE FRANCISCO MORAZAN POTRERILLOS.docx 2022.docx
PEC CE FRANCISCO MORAZAN POTRERILLOS.docx 2022.docxPEC CE FRANCISCO MORAZAN POTRERILLOS.docx 2022.docx
PEC CE FRANCISCO MORAZAN POTRERILLOS.docx 2022.docx
CarlosHernandez381342
 
Educacion Inicial en República Dominicana
Educacion Inicial en República DominicanaEducacion Inicial en República Dominicana
Educacion Inicial en República Dominicana
Giulianna Vasquez
 
Educación inicial en rd
Educación inicial en rdEducación inicial en rd
Educación inicial en rd
PierinaCamiloC
 
Educacion inicial en_rd2
Educacion inicial en_rd2Educacion inicial en_rd2
Educacion inicial en_rd2
Gabriela Vargas
 
Educacion inicial en_rd2
Educacion inicial en_rd2Educacion inicial en_rd2
Educacion inicial en_rd2
marielsencion
 
Educación Inicial en la República Dominicana
Educación Inicial en la República DominicanaEducación Inicial en la República Dominicana
Educación Inicial en la República Dominicana
mariajosera
 
Revista Gambetana 2016
Revista Gambetana  2016Revista Gambetana  2016
Revista Gambetana 2016
Sonia Rojas
 
PROA, IES Santa Bárbara
PROA, IES Santa BárbaraPROA, IES Santa Bárbara
PROA, IES Santa Bárbara
Verdi Pa
 
Educacion inicial en Rep. Dom
Educacion inicial en Rep. DomEducacion inicial en Rep. Dom
Educacion inicial en Rep. Dom
Stephanie Araujo
 
Implementacion del Currículo Nacional 2017 ccesa007
Implementacion del Currículo Nacional 2017  ccesa007Implementacion del Currículo Nacional 2017  ccesa007
Implementacion del Currículo Nacional 2017 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 

Similar a Presentación de Sian Williams (20)

Guia de apoyo_para_profesores_unicef
Guia de apoyo_para_profesores_unicefGuia de apoyo_para_profesores_unicef
Guia de apoyo_para_profesores_unicef
 
Practicas efectivas unicef
Practicas efectivas unicefPracticas efectivas unicef
Practicas efectivas unicef
 
Declaración de posición de naeyc pad
Declaración de posición de naeyc padDeclaración de posición de naeyc pad
Declaración de posición de naeyc pad
 
Presentación de Maribel Cormack
Presentación de Maribel CormackPresentación de Maribel Cormack
Presentación de Maribel Cormack
 
Reuniones De Apoderados
Reuniones De ApoderadosReuniones De Apoderados
Reuniones De Apoderados
 
01 Mesa Vcolbert
01 Mesa Vcolbert01 Mesa Vcolbert
01 Mesa Vcolbert
 
Exposición pedagogía infantil
Exposición pedagogía infantilExposición pedagogía infantil
Exposición pedagogía infantil
 
Familiayescuela
FamiliayescuelaFamiliayescuela
Familiayescuela
 
Yeni consuelo sandoval vargas
Yeni consuelo sandoval vargasYeni consuelo sandoval vargas
Yeni consuelo sandoval vargas
 
Yeni consuelo sandoval vargas
Yeni consuelo sandoval vargasYeni consuelo sandoval vargas
Yeni consuelo sandoval vargas
 
PEC CE FRANCISCO MORAZAN POTRERILLOS.docx 2022.docx
PEC CE FRANCISCO MORAZAN POTRERILLOS.docx 2022.docxPEC CE FRANCISCO MORAZAN POTRERILLOS.docx 2022.docx
PEC CE FRANCISCO MORAZAN POTRERILLOS.docx 2022.docx
 
Educacion Inicial en República Dominicana
Educacion Inicial en República DominicanaEducacion Inicial en República Dominicana
Educacion Inicial en República Dominicana
 
Educación inicial en rd
Educación inicial en rdEducación inicial en rd
Educación inicial en rd
 
Educacion inicial en_rd2
Educacion inicial en_rd2Educacion inicial en_rd2
Educacion inicial en_rd2
 
Educacion inicial en_rd2
Educacion inicial en_rd2Educacion inicial en_rd2
Educacion inicial en_rd2
 
Educación Inicial en la República Dominicana
Educación Inicial en la República DominicanaEducación Inicial en la República Dominicana
Educación Inicial en la República Dominicana
 
Revista Gambetana 2016
Revista Gambetana  2016Revista Gambetana  2016
Revista Gambetana 2016
 
PROA, IES Santa Bárbara
PROA, IES Santa BárbaraPROA, IES Santa Bárbara
PROA, IES Santa Bárbara
 
Educacion inicial en Rep. Dom
Educacion inicial en Rep. DomEducacion inicial en Rep. Dom
Educacion inicial en Rep. Dom
 
Implementacion del Currículo Nacional 2017 ccesa007
Implementacion del Currículo Nacional 2017  ccesa007Implementacion del Currículo Nacional 2017  ccesa007
Implementacion del Currículo Nacional 2017 ccesa007
 

Más de Junta Nacional de Jardines Infantiles

Qué significa se niño(a) e hijo(a) de inmigrante en Chile
Qué significa se niño(a) e hijo(a) de inmigrante en ChileQué significa se niño(a) e hijo(a) de inmigrante en Chile
Qué significa se niño(a) e hijo(a) de inmigrante en Chile
Junta Nacional de Jardines Infantiles
 
Diálogo y vida cotidiana: herramientas revolucionarias para construir la educ...
Diálogo y vida cotidiana: herramientas revolucionarias para construir la educ...Diálogo y vida cotidiana: herramientas revolucionarias para construir la educ...
Diálogo y vida cotidiana: herramientas revolucionarias para construir la educ...
Junta Nacional de Jardines Infantiles
 
La niñez Trans en el Chile de hoy
La niñez Trans en el Chile de hoyLa niñez Trans en el Chile de hoy
La niñez Trans en el Chile de hoy
Junta Nacional de Jardines Infantiles
 
Ciudadanía y educación parvularia
Ciudadanía y educación parvulariaCiudadanía y educación parvularia
Ciudadanía y educación parvularia
Junta Nacional de Jardines Infantiles
 
El Enfoque de género en la educación Parvularia
El Enfoque de género en la educación ParvulariaEl Enfoque de género en la educación Parvularia
El Enfoque de género en la educación Parvularia
Junta Nacional de Jardines Infantiles
 
¿Educación o escolarización?
¿Educación o escolarización?¿Educación o escolarización?
¿Educación o escolarización?
Junta Nacional de Jardines Infantiles
 
Diseño e implementación de nuevas cunas para Jardines Infantiles JUNJI
Diseño e implementación de nuevas cunas para Jardines Infantiles JUNJIDiseño e implementación de nuevas cunas para Jardines Infantiles JUNJI
Diseño e implementación de nuevas cunas para Jardines Infantiles JUNJI
Junta Nacional de Jardines Infantiles
 
Presentación del jardín infantil Lucerito de Los Andes
Presentación del jardín infantil Lucerito de Los Andes Presentación del jardín infantil Lucerito de Los Andes
Presentación del jardín infantil Lucerito de Los Andes
Junta Nacional de Jardines Infantiles
 
Presentación de Gerda Veas y Gladys Henríquez
Presentación de Gerda Veas y Gladys Henríquez   Presentación de Gerda Veas y Gladys Henríquez
Presentación de Gerda Veas y Gladys Henríquez
Junta Nacional de Jardines Infantiles
 
Presentación de Maritza Rojas
Presentación de Maritza Rojas Presentación de Maritza Rojas
Presentación de Maritza Rojas
Junta Nacional de Jardines Infantiles
 
Presentación de Rodrigo Arrue de la ACHEE
Presentación de Rodrigo Arrue de la ACHEEPresentación de Rodrigo Arrue de la ACHEE
Presentación de Rodrigo Arrue de la ACHEE
Junta Nacional de Jardines Infantiles
 
Presentación del Jardín Infantil Vista Alegre
Presentación del Jardín Infantil Vista AlegrePresentación del Jardín Infantil Vista Alegre
Presentación del Jardín Infantil Vista Alegre
Junta Nacional de Jardines Infantiles
 
Presentación de jardín infantil Pequeño Mundo
Presentación de jardín infantil Pequeño MundoPresentación de jardín infantil Pequeño Mundo
Presentación de jardín infantil Pequeño Mundo
Junta Nacional de Jardines Infantiles
 
Presentación Jardín Infantil Aguilucho
Presentación Jardín Infantil AguiluchoPresentación Jardín Infantil Aguilucho
Presentación Jardín Infantil Aguilucho
Junta Nacional de Jardines Infantiles
 
Presentacion Danitza Jaramillo
Presentacion Danitza JaramilloPresentacion Danitza Jaramillo
Presentacion Danitza Jaramillo
Junta Nacional de Jardines Infantiles
 
Presentacion de Maria de los Ángeles Villaseca
Presentacion de Maria de los Ángeles VillasecaPresentacion de Maria de los Ángeles Villaseca
Presentacion de Maria de los Ángeles Villaseca
Junta Nacional de Jardines Infantiles
 
Informe preliminar Primera Encuesta Nacional de Primera Infancia
Informe preliminar Primera Encuesta Nacional de Primera InfanciaInforme preliminar Primera Encuesta Nacional de Primera Infancia
Informe preliminar Primera Encuesta Nacional de Primera Infancia
Junta Nacional de Jardines Infantiles
 
Cuenta Pública Región de Los Ríos
Cuenta Pública Región de Los RíosCuenta Pública Región de Los Ríos
Cuenta Pública Región de Los Ríos
Junta Nacional de Jardines Infantiles
 
Cuenta Pública Región del Biobío
Cuenta Pública Región del BiobíoCuenta Pública Región del Biobío
Cuenta Pública Región del Biobío
Junta Nacional de Jardines Infantiles
 
Cuenta Pública Región de Valparaiso
Cuenta Pública Región de ValparaisoCuenta Pública Región de Valparaiso
Cuenta Pública Región de Valparaiso
Junta Nacional de Jardines Infantiles
 

Más de Junta Nacional de Jardines Infantiles (20)

Qué significa se niño(a) e hijo(a) de inmigrante en Chile
Qué significa se niño(a) e hijo(a) de inmigrante en ChileQué significa se niño(a) e hijo(a) de inmigrante en Chile
Qué significa se niño(a) e hijo(a) de inmigrante en Chile
 
Diálogo y vida cotidiana: herramientas revolucionarias para construir la educ...
Diálogo y vida cotidiana: herramientas revolucionarias para construir la educ...Diálogo y vida cotidiana: herramientas revolucionarias para construir la educ...
Diálogo y vida cotidiana: herramientas revolucionarias para construir la educ...
 
La niñez Trans en el Chile de hoy
La niñez Trans en el Chile de hoyLa niñez Trans en el Chile de hoy
La niñez Trans en el Chile de hoy
 
Ciudadanía y educación parvularia
Ciudadanía y educación parvulariaCiudadanía y educación parvularia
Ciudadanía y educación parvularia
 
El Enfoque de género en la educación Parvularia
El Enfoque de género en la educación ParvulariaEl Enfoque de género en la educación Parvularia
El Enfoque de género en la educación Parvularia
 
¿Educación o escolarización?
¿Educación o escolarización?¿Educación o escolarización?
¿Educación o escolarización?
 
Diseño e implementación de nuevas cunas para Jardines Infantiles JUNJI
Diseño e implementación de nuevas cunas para Jardines Infantiles JUNJIDiseño e implementación de nuevas cunas para Jardines Infantiles JUNJI
Diseño e implementación de nuevas cunas para Jardines Infantiles JUNJI
 
Presentación del jardín infantil Lucerito de Los Andes
Presentación del jardín infantil Lucerito de Los Andes Presentación del jardín infantil Lucerito de Los Andes
Presentación del jardín infantil Lucerito de Los Andes
 
Presentación de Gerda Veas y Gladys Henríquez
Presentación de Gerda Veas y Gladys Henríquez   Presentación de Gerda Veas y Gladys Henríquez
Presentación de Gerda Veas y Gladys Henríquez
 
Presentación de Maritza Rojas
Presentación de Maritza Rojas Presentación de Maritza Rojas
Presentación de Maritza Rojas
 
Presentación de Rodrigo Arrue de la ACHEE
Presentación de Rodrigo Arrue de la ACHEEPresentación de Rodrigo Arrue de la ACHEE
Presentación de Rodrigo Arrue de la ACHEE
 
Presentación del Jardín Infantil Vista Alegre
Presentación del Jardín Infantil Vista AlegrePresentación del Jardín Infantil Vista Alegre
Presentación del Jardín Infantil Vista Alegre
 
Presentación de jardín infantil Pequeño Mundo
Presentación de jardín infantil Pequeño MundoPresentación de jardín infantil Pequeño Mundo
Presentación de jardín infantil Pequeño Mundo
 
Presentación Jardín Infantil Aguilucho
Presentación Jardín Infantil AguiluchoPresentación Jardín Infantil Aguilucho
Presentación Jardín Infantil Aguilucho
 
Presentacion Danitza Jaramillo
Presentacion Danitza JaramilloPresentacion Danitza Jaramillo
Presentacion Danitza Jaramillo
 
Presentacion de Maria de los Ángeles Villaseca
Presentacion de Maria de los Ángeles VillasecaPresentacion de Maria de los Ángeles Villaseca
Presentacion de Maria de los Ángeles Villaseca
 
Informe preliminar Primera Encuesta Nacional de Primera Infancia
Informe preliminar Primera Encuesta Nacional de Primera InfanciaInforme preliminar Primera Encuesta Nacional de Primera Infancia
Informe preliminar Primera Encuesta Nacional de Primera Infancia
 
Cuenta Pública Región de Los Ríos
Cuenta Pública Región de Los RíosCuenta Pública Región de Los Ríos
Cuenta Pública Región de Los Ríos
 
Cuenta Pública Región del Biobío
Cuenta Pública Región del BiobíoCuenta Pública Región del Biobío
Cuenta Pública Región del Biobío
 
Cuenta Pública Región de Valparaiso
Cuenta Pública Región de ValparaisoCuenta Pública Región de Valparaiso
Cuenta Pública Región de Valparaiso
 

Último

PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 

Último (20)

PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 

Presentación de Sian Williams

  • 1. Formación en el trabajo y educación en desarrollo de primera infancia Comunidad Caribeña (CARICOM) II Symposio Interamericano Políticas y Estrategias de Transición Valparaiso, Chile, 28 de mayo, 2009 Sian Williams
  • 2. La Comunidad Caribeña (CARICOM) Barbados, Islas Vírgenes, Islas Turcas y Caicos, Grenada, Sta. Lucia, San Vicente, y las Granadinas, República Dominicana, Montserrat, Antigua y Barbuda, St Kitts y Nevis, Guyana, Trinidad y Tobago, Surinam, Jamaica, Belice, Haití, Anguila, Bahamas, Islas Caimán, Bermuda, Antillas Holandesas 2
  • 3. Resumen de la presentación  Contexto caribeño de diversidad y similitudes  La colaboración regional es efectiva, coordinada a través de CARICOM  La reforma curricular está en curso, pero no es suficiente por si sola  Se necesita acción para apoyar la formación pedagógica de los profesionales de primera infancia. 3
  • 4. Contexto: énfasis en enseñanza  Los “programas” de primera infancia son anteriores a la abolición de la esclavitud – establecidos por las Iglesias Moravia y Metodista a fines de los 1700‟s para evangelizar a niños a partir de los tres años  Énfasis en lectura de la Biblia antes de ir a trabajar en las fincas, a partir de los 6 – 8 años  Fuerte compromiso con la enseñanza de habilidades básicas - reflejado en la modalidad de instrucción para el grupo completo y la formalidad de los arreglos. 4
  • 5. 5
  • 6. Contexto: necesidad de cuidado  A partir de mediados del Siglo XX, el trabajo de las mujeres se trasladó del contorno de la casa hacia afuera  Intereses privados y de beneficencia entregaron atención infantil  Los programas de primera infancia hoy reflejan esta dualidad: mantener a los niños seguros mientras los padres trabajan Y a la vez entregarles la instrucción necesaria para “prepararlos para la escuela”. 6
  • 7. 7
  • 8. Los programas hoy  Un sector informal que en el 87% de los casos es operado por la iglesia, la beneficencia, e intereses privados.  El acceso es determinado por ubicación y capacidad de pago, los niños vulnerables son excluidos  Poco incentivo o capacidad para cambiar el modo de “funcionar”  Calidad de profesionales limitada por:  Bajo estatus, condiciones y términos deficientes  Nivel educativo  Acceso a formación de primera infancia 8
  • 9. Encrucijadas Caribeñas  Sociedades multi-religiosas, multi-étnicas, multi- culturales .– asentamientos amerindios, africanos, indios, europeos, del medio oriente y china a través de los siglos.  Migración interna a zonas urbanas crea diversidad de lenguas orales y culturas.  La inmigración en la última década aumenta la diversidad lingüística y la diversidad cultural  Lofesionales necesitan herramientas y entendimiento para enfrentar las realidades del programa. 9
  • 10. Evidencia regional impulsa abogacía  Los niños de los segmentos socioeconómicos más bajos rinden significativamente menos bien; la brecha crece en la escuela  Investigación longitudinal en Jamaica (Samms- Vaughan 2003)  Los entornos de aprendizaje ofrecen pocos recursos para los niños e inhiben la interacción adultos-niños  Encuestas en 10 países (Williams, Brown 2000- 10 7)
  • 11. Colaboración en prioridades comunes, 1997-  Metas y Resultados de Aprendizaje en el Caribe 0 a 8: bienestar, resiliencia, valoración de cultura, comunicación efectiva, empoderamiento intelectual, y respeto por si mismo, los demás y el medio ambiente.  Los estándares de servicio de CARICOM establecen “requisitos esenciales para lograr los resultados deseados en el desarrollo y bienestar infantil”.  Marco de calificación de CARICOM - incluye disposiciones y requisitos para los profesionales. 11
  • 12. Lineamientos Regionales para el Desarrollo de Políticas, Regulaciones y Estándares 12
  • 13. Metas de Aprendizaje y Resultados en el Caribe 13
  • 14. Reforma curricular está en curso  Varios ejemplos en la región de curriculums que reflejan metodologías interactivas.  Se requiere organizar qué hacemos y cómo lo hacemos: espacios de aprendizaje; pequeños grupos; oportunidades de interacción con profesionales.  PERO se requiere confianza; habilidades de gestión; comprender cómo aprenden los niños; apoyo 14
  • 15. 15
  • 16. 16
  • 17. Es esencial la pedagogía efectiva  Cuando a los niños se les posibilita decidir qué hacer y trabajar en pequeños grupos, al menos 50% del tiempo, el desarrollo del lenguaje y cognitivo aumenta a los 7 años.  Cuando los docentes y cuidadores apoyan el aprendizaje infantil en pequeños grupos, tienen mayor capacidad para apoyar y responder a las necesidades individuales y lenguajes diversos de los niños (Highscope/IEA2007) 17
  • 18. Prioridades de la enseñanza de pedagogía  Cómo comprometer a los padres y posibilitar la continuidad entre el hogar y la escuela  Cómo organizar el espacio de aprendizaje  Cómo asegurar la respuesta a cada niño  Cómo tratar diferencias de género  Cómo asegurar el uso de la lengua materna  Cómo implementar disciplina positiva y ayudar a los niños a resolver conflictos 18
  • 19. Las actitudes hacia los niños deben cambiar La conexión con la escuela es crucial para los resultados infantiles  Creer en el éxito de los niños es contagioso para su éxito  Combatir las desventajas Conexión con un adulto debe ser consistente:  Cuidar a los niños  Asegurarse que los niños no se „pierdan‟ 19
  • 20. Pedagogía de Primera Infancia sobre Transiciones  Los docentes con formación en primera infancia entregan una pedagogía más adecuada en los Grados  1&2  Ejemplo: organización de ambientes de aprendizaje  Trabajo con los padres, facilitan la elección de actividades de los niños (Davies 2004)  Un caso de estudio realizado en 2008 para explorar factores que llevan a una escuela primaria a implementar pedagogía en primera infancia. 20
  • 21. Hallazgos de Estudio de Caso en Jamaica (1)  La calidad del liderazgo de la escuela es crucial en la contratación de y apoyo a docentes de primera infancia en los Grados 1 & 2  Logro de mejores puntajes en pruebas de alfabetismo y aritmética en el Grado 1 – 20% más altos – luego de la contratación de docentes con formación en primera infancia. (Davies 2008) 21
  • 22. Hallazgos de Estudio de Caso en Jamaica (2)  ¿Qué hace distinto el docente de primera infancia?  Su foco está en el desarrollo de los niños.  En Primer Grado, los niños dicen que aprenden cosas „entretenidas‟ – a jugar, hacer juegos, leer cuentos. Los padres informan que los niños están más contentos y menos aburridos.  En Segundo Grado los niños dicen que les gusta aprender cosas nuevas, las partes del cuerpo, singulares y plurales. Los padres reportan que los niños están aprendiendo. 22
  • 23. Hallazgos de Estudio de Caso en Jamaica (3)  Los docentes observan que la formación en primera infancia les permite responder efectivamente a las necesidades de aprendizaje de los niños mediante el juego y el aprendizaje entretenido.  Los Directores observan que los docentes con formación en primera infancia traen vida a lo que hacen (por ej.: dramatización), organizan dinámicamente el espacio de aprendizaje/sala , para generar emoción y se enfocan en el 23 trabajo con padres. (Davies 2008)
  • 24. Políticas y estrategias para la formación en el trabajo  Fortalecer el liderazgo de las escuelas primarias para apoyar la pedagogía de primera infancia  Implementar pedagogía de primera infancia en los Grados 1 y 2 de la educación primaria  Enfocar la formación en elementos clave de pedagogía  Asegurar resultados de cambios de actitud a partir de la formación  Realizar estudios de caso sobre transiciones exitosas y el uso de la pedagogía de primera infancia 24
  • 25. Políticas y estrategias (2)  Establecer una estructura de calificación de formación y desarrollo „impecable‟  Alentar la agrupación de profesionales de primera infancia en sindicatos de docentes, y asociaciones profesionales.  Facilitar el reconocimiento y clasificación formal de los profesionales de primera infancia en el servicio público  Participar en la planificación de transiciones, en escuelas primarias e instalaciones de primera infancia, incluyendo procesos conjuntos de orientación para padres y niños. 25