SlideShare una empresa de Scribd logo
Jornada de Reflexión, Autoevaluación de la
Vida Interna de las Instituciones Educativas y de
Compromiso.
En el marco de las Orientaciones Pedagógicas 2016-2017 en el capítulo,
SISTEMA NACIONAL DE INVESTIGACION Y FORMACIÓN PERMANENTE,
plantea que en octubre del 2016 se deben realizar las JORNADAS DE
REFLEXION, AUTOEVALUACION DE LA VIDA INTERNA DE LAS
INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y DE COMPROMISOS, que contempla que la
Formación Permanente es desde la Practica Educativa y es un proceso de
investigación y coformaciòn centrado en la practica pedagógica en cada
institución educativa, caracterizándola en su contexto especifico, determinar las
principales problemáticas de aprendizaje y formación, los procesos en desarrollo
y las potencialidades internas.
Esta caracterización debe realizarse teniendo como referentes los diez retos de la
consulta por la calidad educativa, las orientaciones pedagógicas, los documentos
del proceso de transformación curricular, la ley orgánica de educación, el plan de
la patria y la CRBV, de esta manera la caracterización permite hacer una
fotografía real de nuestra escuela y nuestra practica cotidiana.
Autoevaluación en la Escuela Año Escolar 2016 - 2017
 La autoevaluación se comprende como parte integrante del proceso
integrante en todos los niveles e instancias del sistema educativo
 Debe convertirse en un proceso de reflexión colectiva, que nos permita
identificar los logros, avances, debilidades y limitaciones de nuestra acción
y analizar las situaciones que es necesario fortalecer, mejorar o transformar
 Es un proceso educativo, de toma de conciencia sobre nuestro papel en la
generación de mejores procesos, condiciones y resultados educativos
 Este proceso de reflexión colectiva se entiende como parte del proceso de
transformación curricular y de transformación institucional que queremos
impulsar
 Se recomienda como aspecto a evaluar en este año escolar los Referentes
Éticos y Procesos Indispensables del proceso de transformación curricular.
Las jornadas de reflexión, autoevaluación de la vida interna de las
instituciones educativas y de compromisos tiene como propósito central
la toma colectiva de consciencia sobre los logros y debilidades de la
gestión educativa.
 Debe ser impulsada por los directores y directoras, docentes, estudiantes,
voceros, las familias, MBF, OBE, personal administrativo y obrero.
 La discusión se orienta a establecer acuerdos, a partir de múltiples
opiniones, en
un ambiente de respeto y participación libre.
 De ninguna manera la autoevaluación puede ser una mera compilación de
datos
 Los resultados de esta autoevaluación están dirigidos fundamentalmente a
la escuela, para ayudar a dirigir nuestros esfuerzos para el mejoramiento,
enriquecimiento y transformación de nuestras practicas educativas.
Programa de Trabajo
 Instalación del la Jornada de Reflexión Autoevaluación de la Vida Interna de
las Instituciones Educativas y de Compromiso
 Lectura de la Metodología de Trabajo.
 Mesas de Trabajo
 Plenaria de las mesas de trabajo y conclusiones finales.
Metodología para las Mesas de Trabajo:
Se establecerán mesas de trabajo en función del número de docentes
adscritos a la institución escolar. En la mesa se elegirán o repartirán las
siguientes funciones:
Un coordinador de mesa: Encargado de velar por el cumplimiento de los
acuerdos establecidos.
Un Relator: Encargado de exponer las reflexiones, conclusiones y
recomendaciones elaboradas en la mesa.
Un Cronometrador: Dirige el derecho de palabra y el tiempo de
participación de los miembros.
Un Sistematizador: Registra las conclusiones de la mesa generadas de la
discusión.
Por ser una metodología para la construcción compartida de experiencias,
en la cual toda las voces son importantes y tienen su espacio para ser
escuchados, para el argumento, el disenso, la divergencia, la controversia y el
acercamiento de opiniones, se espera que en cada mesa ocurra un proceso de
acuerdos para la operatividad de la misma. Para ello se recomienda las siguientes
acciones iníciales.
Registro y Sistematización: El registro debe realizarse desde el momento
que se inicia el proceso de discusión y reflexión; y a lo largo de la ejecución del
plan de acción, con el fin de procesar lo registrado y obtener insumos
sistematizados de la
práctica docente que serán conducentes a los congresos Circuitales, Municipales,
Estatales e incluso Nacionales.
Estas son algunas preguntas que se formularan para orientar la
Autoevaluación:
1. Educar con, por y para todos y todas:
¿Hacemos todo lo posible para que todas y todos los niños, niñas y adolescente
asistan a la escuela? ¿atendemos con especial cuidado cuando un o una
estudiante se ausenta reiteradamente de clases? ¿propiciamos que los
estudiantes se apoyen unos a otros? ¿establecemos vínculos entre la familia y la
escuela para brindar atención a los estudiantes que presentan dificultades para su
incorporación a la escuela? ¿atendemos a los estudiantes que se rezagan om
tienen algunas dificultades de aprendizaje? ¿tomamos medidas de apoyo especial
cuando un estudiante corre el riesgo de perder el año?
2. Educar en, por y para la ciudadanía participativa y protagonica:
¿Las y los estudiantes participan en la toma de decisiones en la escuela y en el
aula? ¿y las familias, las y los docentes, los demás trabajadores de la escuela?
¿los espacios de participación en la escuela son suficientes y apropiados para que
todas y todos puedan expresar sus inquietudes, diferencias y propuestas?
¿participa la comunidad en las actividades de la escuela? ¿y la escuela en las
actividades comunitarias? ¿se vincula el proceso educativo con la vida en la
comunidad? ¿estamos formando las y los ciudadanos que requiere una república
que se plantea ser soberana, solidaria, igualitaria, justa, integrada a nuestra
América, hermanada con los pueblos del mundo, ambientalmente responsable?
3. Educar en, por y pora el amor a la patria, a la soberanía y a la
autodeterminación:
¿Se rinde homenaje permanente a los simbolos patrios? ¿se fortalece el orgullo de
ser Venezolano y Venazolana? ¿se valoran los logros y trayectorias de
Venezolanas y Venezolanos que se destacan en los distintos ambitos de la vida
social, (deportivo, cultural, comunitario laboral)? ¿se favorece que estudiantes,
trabajadores, familiares y la comunidad conozcan y quieran los distintos
ambientes de Venezuela sus plantas, animales?
4. Educar en, por y para el amor, respeto y la afirmación de la condición
humana:
¿Nuestra escuela se caracteriza por un ambiente afectivo, el respeto al otro, el
fomento del amor por nosotros mismo y por lo demás? ¿se reconocen los logros y
aspectos positivos de todas y todos (estudiantes, familia, trabajadores,
comunidad)? O, por el contrario, ¿hacemos énfasis en los defectos y fallas, en
recriminación y la
descalificación? ¿se viven en la escuela relaciones de solidaridad y respeto, o por
el contrario se fomenta los grupitos y las rivalidades?
5. Educar en, por y para la interculturalidad y la valoración de la
diversidad:
¿En nuestras escuela se fomenta el respeto y la valoración de todas las personas
y se celebra la diversidad de orígenes, costumbres, formas de hablar? ¿se ha
discutido y se han establecidos estrategias para combatir todas las formas de
discriminación (racial, de genero, por procedencia, políticas, culturales, religiosas,
por discapacidad o aspecto físico? ¿creamos las oportunidades para que
estudiantes o familias de distintos lugares del país o de otros países no cuenten y
aprendamos de sus costumbre, historias y formas de vivir? ¿conocemos algunos
algo de los distintos idiomas indígenas que se hablan en Venezuela? ¿sabemos al
menos algunas palabras en los idiomas que se hablan en nuestro estado? ¿y de
las tradiciones culturales de nuestra comunidad, de nuestra región y de otros
lugares del país?
6. Educar en, por y para el trabajo productivo y la transformación
social:
¿La escuela esta incorporada a Todas las Manos a la Siembra? ¿realizamos
actividades y proyectos que sirvan a la comunidad? ¿se conoce, reconoce y
enseñan los procesos de trabajo, producción y servicios que se realizan en la
comunidad? ¿hemos invitados a la escuela a distintos trabajadores y trabajadoras
para enseñar lo que hacen y lo que saben ó hemos ido a visitar y conocer sus
lugares de trabajo? ¿el servicio a la comunidad se impone como castigo o es mas
bien la mejor oportunidad de aprendizaje?
7. Educar en, por y para la prevención de la vida en el planeta:
¿Podemos decir que de nuestros muchachos y muchachas aprenden en la escuela
a cuidar y apreciar la vida, a reconocer los riesgos actuales para la vida en el
planeta? ¿fomentamos hábitos de consumos razonables que permitan una vida
buena que no impacte negativamente sobre ambiente? ¿Conocemos y difundimos
los derechos de la madre tierra? ¿hemos sembrado arboles, cuidándolos y
viéndolos crecer? ¿tenemos grupos de defensa de ambiente? ¿fomentamos las
actividades al aire libre y a la apreciación de la naturaleza?
8. Educar en, por y para la libertad y una visión critica del mundo:
¿Educamos para la libertad o para el sometimiento? ¿rendimos culto a la
obediencia o explicamos el porque de las cosas? ¿en nuestras clases los
muchachos y
muchachas se expresan libremente y sus opiniones son consideradas con respeto
aunque no coincidan con la de sus docentes? ¿las y los docentes discuten como
fomentar una visión critica del mundo o mas bien tendemos a aceptar
positivamente lo que nos dicen los medios de comunicación o nuestros superiores
jerárquicos? ¿los muchachos y muchachas encuentran en la escuela distintos
momentos, espacios y manera para expresar su creatividad, sus opiniones, sus
formas de entender el mundo?
9. Educar en, por y para la curiosidad y la investigación:
¿Los procesos de aprendizajes son pertinentes, retadores, exigentes? ¿se
promueve la creatividad, la investigación, el conocimiento en profundidad de la
realidad, el pensamiento critico el debate argumentado, el uso de múltiples
fuentes de información la integración de los aprendizajes, la capacidad
explicativas y las actividad transformadora?
Se realizará registros abiertos y cerrados para recoger la información dada por
cada miembro de la institución, seguidamente se presenta la guía de discusión
que contiene un cuadro donde se encuentran los indicadores. Cabe resaltar que la
guía de discusión no es un cuestionario, ni un patrón a seguir, es un instrumento
que sirve de norte para darle direccionalidad a la discusión y la reflexión,
totalmente flexible que se le puede agregar o quitar indicadores según sea su
realidad y contexto.
GUÍA DE DISCUSIÓN
Luego de la
discusión se hace lectura de todo lo registrado, y continúa con la identificación de
la situación problema, seguidamente se hace la selección de la línea de
investigación al que la institución se va a suscribir en este año escolar 2016-
2017. Y ésta será la que cada director (a) cargara en el sistema de gestión escolar
al momento de ingresar la matricula.
Construcción del plan de acción que conlleva a dar respuesta a la línea de
investigación inscrita.
Todos los miembros de la institución educativa están en el derecho de
conocer los resultados de la jornada Instalación del la Jornada de Reflexión
Autoevaluación de la Vida Interna de las Instituciones Educativas y de
Compromiso y participar en la ejecución del plan, por tal motivo se debe
PUBLICAR en carteleras para que puedan ser conocidos por la comunidad
(estudiantes, docentes, administrativos obreros, familias)
No te olvides que: debes enviar un informe con una breve descripción de
cómo se desarrolló la jornada y algunos elementos que necesite resaltar,
agregando 2 fotos como evidencia visual y la asistencia escaneada (se anexa
formato).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Orientaciones congreso pedagoógico municipal 2016
Orientaciones congreso pedagoógico municipal 2016Orientaciones congreso pedagoógico municipal 2016
Orientaciones congreso pedagoógico municipal 2016
crazulia
 
Proceso de transformacion curricular educación media general en Venezuela
Proceso de transformacion curricular educación media general en VenezuelaProceso de transformacion curricular educación media general en Venezuela
Proceso de transformacion curricular educación media general en Venezuela
Bárbara Toro
 
Folleto COPALE.
Folleto COPALE.Folleto COPALE.
Folleto COPALE.
Marly Rodriguez
 
Orientaciones pedagogicas 2016-2017
Orientaciones pedagogicas 2016-2017Orientaciones pedagogicas 2016-2017
Orientaciones pedagogicas 2016-2017
Carmen Beatriz Hernandez L
 
Presentacion Escuela Carlos Prat
Presentacion Escuela Carlos PratPresentacion Escuela Carlos Prat
Presentacion Escuela Carlos Prat
jcadamuro
 
Presentación proyecto eje convivencia, derechos humano
Presentación proyecto eje convivencia, derechos humanoPresentación proyecto eje convivencia, derechos humano
Presentación proyecto eje convivencia, derechos humano
transversalesvalle
 
Proyecto Revista Educativa Infantil
Proyecto Revista Educativa InfantilProyecto Revista Educativa Infantil
Proyecto Revista Educativa Infantilvalenciaj17
 
Proyecto parque educativo de las oportunidades
Proyecto parque educativo de las oportunidadesProyecto parque educativo de las oportunidades
Proyecto parque educativo de las oportunidadesSandra Marin
 
Cuadernillo numero 2 final
Cuadernillo numero 2 finalCuadernillo numero 2 final
Cuadernillo numero 2 final
Daniel Caballero
 
Proyecto escuela familiar dentro de la propuesta experiencia significativa
Proyecto escuela familiar dentro de la propuesta experiencia significativaProyecto escuela familiar dentro de la propuesta experiencia significativa
Proyecto escuela familiar dentro de la propuesta experiencia significativaproyectosdecorazon
 
Charla Innovacion Cristian Infante
Charla Innovacion Cristian InfanteCharla Innovacion Cristian Infante
Charla Innovacion Cristian Infante
jcadamuro
 
Revista convives-n 4-septiembre-2013
Revista convives-n 4-septiembre-2013Revista convives-n 4-septiembre-2013
Revista convives-n 4-septiembre-2013Milena Olarte
 
Cartilla convivencia escolar - LEY 1620
Cartilla convivencia escolar - LEY 1620Cartilla convivencia escolar - LEY 1620
Cartilla convivencia escolar - LEY 1620
Sicologo San Mateo vergara sierra
 
Cuadernillo numero 3 final
Cuadernillo numero 3 finalCuadernillo numero 3 final
Cuadernillo numero 3 final
Daniel Caballero
 

La actualidad más candente (18)

Pnce formacion docentes_directores
Pnce formacion docentes_directoresPnce formacion docentes_directores
Pnce formacion docentes_directores
 
Orientaciones congreso pedagoógico municipal 2016
Orientaciones congreso pedagoógico municipal 2016Orientaciones congreso pedagoógico municipal 2016
Orientaciones congreso pedagoógico municipal 2016
 
Escuelas prromotoras de salud (5)
Escuelas prromotoras de salud (5)Escuelas prromotoras de salud (5)
Escuelas prromotoras de salud (5)
 
Proceso de transformacion curricular educación media general en Venezuela
Proceso de transformacion curricular educación media general en VenezuelaProceso de transformacion curricular educación media general en Venezuela
Proceso de transformacion curricular educación media general en Venezuela
 
Folleto COPALE.
Folleto COPALE.Folleto COPALE.
Folleto COPALE.
 
Orientaciones pedagogicas 2016-2017
Orientaciones pedagogicas 2016-2017Orientaciones pedagogicas 2016-2017
Orientaciones pedagogicas 2016-2017
 
Presentacion Escuela Carlos Prat
Presentacion Escuela Carlos PratPresentacion Escuela Carlos Prat
Presentacion Escuela Carlos Prat
 
Presentación proyecto eje convivencia, derechos humano
Presentación proyecto eje convivencia, derechos humanoPresentación proyecto eje convivencia, derechos humano
Presentación proyecto eje convivencia, derechos humano
 
Proyecto Revista Educativa Infantil
Proyecto Revista Educativa InfantilProyecto Revista Educativa Infantil
Proyecto Revista Educativa Infantil
 
934 convivencia
934 convivencia934 convivencia
934 convivencia
 
Proyecto parque educativo de las oportunidades
Proyecto parque educativo de las oportunidadesProyecto parque educativo de las oportunidades
Proyecto parque educativo de las oportunidades
 
Cuadernillo numero 2 final
Cuadernillo numero 2 finalCuadernillo numero 2 final
Cuadernillo numero 2 final
 
Proyecto escuela familiar dentro de la propuesta experiencia significativa
Proyecto escuela familiar dentro de la propuesta experiencia significativaProyecto escuela familiar dentro de la propuesta experiencia significativa
Proyecto escuela familiar dentro de la propuesta experiencia significativa
 
Charla Innovacion Cristian Infante
Charla Innovacion Cristian InfanteCharla Innovacion Cristian Infante
Charla Innovacion Cristian Infante
 
Revista convives-n 4-septiembre-2013
Revista convives-n 4-septiembre-2013Revista convives-n 4-septiembre-2013
Revista convives-n 4-septiembre-2013
 
Cartilla convivencia escolar - LEY 1620
Cartilla convivencia escolar - LEY 1620Cartilla convivencia escolar - LEY 1620
Cartilla convivencia escolar - LEY 1620
 
Cuadernillo numero 3 final
Cuadernillo numero 3 finalCuadernillo numero 3 final
Cuadernillo numero 3 final
 
Direccionamiento estratégico
Direccionamiento estratégicoDireccionamiento estratégico
Direccionamiento estratégico
 

Similar a Orientaciones Autoevaluación

Autoevaluacion de la escuela 2016 2017
Autoevaluacion de la escuela 2016 2017Autoevaluacion de la escuela 2016 2017
Autoevaluacion de la escuela 2016 2017
Jorge Fernandez
 
REVISANDO NUESTRO PEI
REVISANDO NUESTRO PEIREVISANDO NUESTRO PEI
REVISANDO NUESTRO PEI
Jorge La Chira
 
Presentación jornada escuela abierta.pptx
Presentación jornada escuela abierta.pptxPresentación jornada escuela abierta.pptx
Presentación jornada escuela abierta.pptx
Irma Elizabeth Martinez
 
Proceso de transformacion curricular. Profesora Sor Hernández
Proceso de transformacion curricular. Profesora Sor HernándezProceso de transformacion curricular. Profesora Sor Hernández
Proceso de transformacion curricular. Profesora Sor Hernández
extensionface
 
PROGRAMA ANALÍTICO EJEMPLO DE SU DISEÑO.pptx
PROGRAMA ANALÍTICO EJEMPLO DE SU DISEÑO.pptxPROGRAMA ANALÍTICO EJEMPLO DE SU DISEÑO.pptx
PROGRAMA ANALÍTICO EJEMPLO DE SU DISEÑO.pptx
AzucenaCarmz
 
PROGRAMA ANALÍTICO EJEMPLO DE SU DISEÑO.pptx
PROGRAMA ANALÍTICO EJEMPLO DE SU DISEÑO.pptxPROGRAMA ANALÍTICO EJEMPLO DE SU DISEÑO.pptx
PROGRAMA ANALÍTICO EJEMPLO DE SU DISEÑO.pptx
patricia rico flores
 
Proyecto de Educación alternativa para Secundarias del DF
Proyecto de Educación alternativa para Secundarias del DFProyecto de Educación alternativa para Secundarias del DF
Proyecto de Educación alternativa para Secundarias del DF
Elizabeth Reyes R
 
201909-RSC-cOygMZer3p-JavierMurillo_Presentacin.pptx
201909-RSC-cOygMZer3p-JavierMurillo_Presentacin.pptx201909-RSC-cOygMZer3p-JavierMurillo_Presentacin.pptx
201909-RSC-cOygMZer3p-JavierMurillo_Presentacin.pptx
BenjaminLopez835362
 
2 tecnica. estrategia global de mejora escolar e.f.sec
2 tecnica. estrategia global de mejora escolar e.f.sec2 tecnica. estrategia global de mejora escolar e.f.sec
2 tecnica. estrategia global de mejora escolar e.f.sec
PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN FÍSICA POBLANA A.C.
 
Boletín 1 año 1 insp. mdeo. este
Boletín 1 año 1 insp. mdeo. esteBoletín 1 año 1 insp. mdeo. este
Boletín 1 año 1 insp. mdeo. este
inspeccionmontevideoeste
 
PCIE 2016 Colegio Nacional Santa Lucia - Ferreñafe
PCIE 2016 Colegio Nacional Santa Lucia - FerreñafePCIE 2016 Colegio Nacional Santa Lucia - Ferreñafe
PCIE 2016 Colegio Nacional Santa Lucia - Ferreñafe
José García
 
Autoevaluacioìn doc Escuela segura
Autoevaluacioìn doc Escuela seguraAutoevaluacioìn doc Escuela segura
Autoevaluacioìn doc Escuela segura
Kublai Jessem
 
Plan de igualdad ceip la unión
Plan de igualdad   ceip la uniónPlan de igualdad   ceip la unión
Plan de igualdad ceip la unión
Guillermo Mellizo
 
Mi guia para resolver el curso de aprendizajes clave editorial md
Mi guia para resolver el curso de aprendizajes clave editorial mdMi guia para resolver el curso de aprendizajes clave editorial md
Mi guia para resolver el curso de aprendizajes clave editorial md
Editorial MD
 
PLANIFICACION DE TUTORIA 202AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA4.doc
PLANIFICACION DE TUTORIA 202AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA4.docPLANIFICACION DE TUTORIA 202AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA4.doc
PLANIFICACION DE TUTORIA 202AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA4.doc
ChristianMejiaM
 
Plan de gestiòn
Plan de gestiònPlan de gestiòn
Plan de gestiòn
profesoraudp
 
Ambiente de aprendizaje con actividades
Ambiente de aprendizaje con actividadesAmbiente de aprendizaje con actividades
Ambiente de aprendizaje con actividades
Nancy Cordoba
 

Similar a Orientaciones Autoevaluación (20)

Autoevaluacion de la escuela 2016 2017
Autoevaluacion de la escuela 2016 2017Autoevaluacion de la escuela 2016 2017
Autoevaluacion de la escuela 2016 2017
 
REVISANDO NUESTRO PEI
REVISANDO NUESTRO PEIREVISANDO NUESTRO PEI
REVISANDO NUESTRO PEI
 
Presentación jornada escuela abierta.pptx
Presentación jornada escuela abierta.pptxPresentación jornada escuela abierta.pptx
Presentación jornada escuela abierta.pptx
 
Proceso de transformacion curricular. Profesora Sor Hernández
Proceso de transformacion curricular. Profesora Sor HernándezProceso de transformacion curricular. Profesora Sor Hernández
Proceso de transformacion curricular. Profesora Sor Hernández
 
PROGRAMA ANALÍTICO EJEMPLO DE SU DISEÑO.pptx
PROGRAMA ANALÍTICO EJEMPLO DE SU DISEÑO.pptxPROGRAMA ANALÍTICO EJEMPLO DE SU DISEÑO.pptx
PROGRAMA ANALÍTICO EJEMPLO DE SU DISEÑO.pptx
 
PROGRAMA ANALÍTICO EJEMPLO DE SU DISEÑO.pptx
PROGRAMA ANALÍTICO EJEMPLO DE SU DISEÑO.pptxPROGRAMA ANALÍTICO EJEMPLO DE SU DISEÑO.pptx
PROGRAMA ANALÍTICO EJEMPLO DE SU DISEÑO.pptx
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Proyecto de Educación alternativa para Secundarias del DF
Proyecto de Educación alternativa para Secundarias del DFProyecto de Educación alternativa para Secundarias del DF
Proyecto de Educación alternativa para Secundarias del DF
 
201909-RSC-cOygMZer3p-JavierMurillo_Presentacin.pptx
201909-RSC-cOygMZer3p-JavierMurillo_Presentacin.pptx201909-RSC-cOygMZer3p-JavierMurillo_Presentacin.pptx
201909-RSC-cOygMZer3p-JavierMurillo_Presentacin.pptx
 
Ejes transversales
Ejes transversalesEjes transversales
Ejes transversales
 
Ejes transversales
Ejes transversalesEjes transversales
Ejes transversales
 
2 tecnica. estrategia global de mejora escolar e.f.sec
2 tecnica. estrategia global de mejora escolar e.f.sec2 tecnica. estrategia global de mejora escolar e.f.sec
2 tecnica. estrategia global de mejora escolar e.f.sec
 
Boletín 1 año 1 insp. mdeo. este
Boletín 1 año 1 insp. mdeo. esteBoletín 1 año 1 insp. mdeo. este
Boletín 1 año 1 insp. mdeo. este
 
PCIE 2016 Colegio Nacional Santa Lucia - Ferreñafe
PCIE 2016 Colegio Nacional Santa Lucia - FerreñafePCIE 2016 Colegio Nacional Santa Lucia - Ferreñafe
PCIE 2016 Colegio Nacional Santa Lucia - Ferreñafe
 
Autoevaluacioìn doc Escuela segura
Autoevaluacioìn doc Escuela seguraAutoevaluacioìn doc Escuela segura
Autoevaluacioìn doc Escuela segura
 
Plan de igualdad ceip la unión
Plan de igualdad   ceip la uniónPlan de igualdad   ceip la unión
Plan de igualdad ceip la unión
 
Mi guia para resolver el curso de aprendizajes clave editorial md
Mi guia para resolver el curso de aprendizajes clave editorial mdMi guia para resolver el curso de aprendizajes clave editorial md
Mi guia para resolver el curso de aprendizajes clave editorial md
 
PLANIFICACION DE TUTORIA 202AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA4.doc
PLANIFICACION DE TUTORIA 202AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA4.docPLANIFICACION DE TUTORIA 202AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA4.doc
PLANIFICACION DE TUTORIA 202AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA4.doc
 
Plan de gestiòn
Plan de gestiònPlan de gestiòn
Plan de gestiòn
 
Ambiente de aprendizaje con actividades
Ambiente de aprendizaje con actividadesAmbiente de aprendizaje con actividades
Ambiente de aprendizaje con actividades
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Orientaciones Autoevaluación

  • 1. Jornada de Reflexión, Autoevaluación de la Vida Interna de las Instituciones Educativas y de Compromiso.
  • 2. En el marco de las Orientaciones Pedagógicas 2016-2017 en el capítulo, SISTEMA NACIONAL DE INVESTIGACION Y FORMACIÓN PERMANENTE, plantea que en octubre del 2016 se deben realizar las JORNADAS DE REFLEXION, AUTOEVALUACION DE LA VIDA INTERNA DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y DE COMPROMISOS, que contempla que la Formación Permanente es desde la Practica Educativa y es un proceso de investigación y coformaciòn centrado en la practica pedagógica en cada institución educativa, caracterizándola en su contexto especifico, determinar las principales problemáticas de aprendizaje y formación, los procesos en desarrollo y las potencialidades internas. Esta caracterización debe realizarse teniendo como referentes los diez retos de la consulta por la calidad educativa, las orientaciones pedagógicas, los documentos del proceso de transformación curricular, la ley orgánica de educación, el plan de la patria y la CRBV, de esta manera la caracterización permite hacer una fotografía real de nuestra escuela y nuestra practica cotidiana. Autoevaluación en la Escuela Año Escolar 2016 - 2017  La autoevaluación se comprende como parte integrante del proceso integrante en todos los niveles e instancias del sistema educativo  Debe convertirse en un proceso de reflexión colectiva, que nos permita identificar los logros, avances, debilidades y limitaciones de nuestra acción y analizar las situaciones que es necesario fortalecer, mejorar o transformar  Es un proceso educativo, de toma de conciencia sobre nuestro papel en la generación de mejores procesos, condiciones y resultados educativos  Este proceso de reflexión colectiva se entiende como parte del proceso de transformación curricular y de transformación institucional que queremos impulsar  Se recomienda como aspecto a evaluar en este año escolar los Referentes Éticos y Procesos Indispensables del proceso de transformación curricular. Las jornadas de reflexión, autoevaluación de la vida interna de las instituciones educativas y de compromisos tiene como propósito central la toma colectiva de consciencia sobre los logros y debilidades de la gestión educativa.  Debe ser impulsada por los directores y directoras, docentes, estudiantes, voceros, las familias, MBF, OBE, personal administrativo y obrero.  La discusión se orienta a establecer acuerdos, a partir de múltiples
  • 3. opiniones, en un ambiente de respeto y participación libre.  De ninguna manera la autoevaluación puede ser una mera compilación de datos  Los resultados de esta autoevaluación están dirigidos fundamentalmente a la escuela, para ayudar a dirigir nuestros esfuerzos para el mejoramiento, enriquecimiento y transformación de nuestras practicas educativas. Programa de Trabajo  Instalación del la Jornada de Reflexión Autoevaluación de la Vida Interna de las Instituciones Educativas y de Compromiso  Lectura de la Metodología de Trabajo.  Mesas de Trabajo  Plenaria de las mesas de trabajo y conclusiones finales. Metodología para las Mesas de Trabajo: Se establecerán mesas de trabajo en función del número de docentes adscritos a la institución escolar. En la mesa se elegirán o repartirán las siguientes funciones: Un coordinador de mesa: Encargado de velar por el cumplimiento de los acuerdos establecidos. Un Relator: Encargado de exponer las reflexiones, conclusiones y recomendaciones elaboradas en la mesa. Un Cronometrador: Dirige el derecho de palabra y el tiempo de participación de los miembros. Un Sistematizador: Registra las conclusiones de la mesa generadas de la discusión. Por ser una metodología para la construcción compartida de experiencias, en la cual toda las voces son importantes y tienen su espacio para ser escuchados, para el argumento, el disenso, la divergencia, la controversia y el acercamiento de opiniones, se espera que en cada mesa ocurra un proceso de acuerdos para la operatividad de la misma. Para ello se recomienda las siguientes acciones iníciales. Registro y Sistematización: El registro debe realizarse desde el momento que se inicia el proceso de discusión y reflexión; y a lo largo de la ejecución del plan de acción, con el fin de procesar lo registrado y obtener insumos
  • 4. sistematizados de la práctica docente que serán conducentes a los congresos Circuitales, Municipales, Estatales e incluso Nacionales. Estas son algunas preguntas que se formularan para orientar la Autoevaluación: 1. Educar con, por y para todos y todas: ¿Hacemos todo lo posible para que todas y todos los niños, niñas y adolescente asistan a la escuela? ¿atendemos con especial cuidado cuando un o una estudiante se ausenta reiteradamente de clases? ¿propiciamos que los estudiantes se apoyen unos a otros? ¿establecemos vínculos entre la familia y la escuela para brindar atención a los estudiantes que presentan dificultades para su incorporación a la escuela? ¿atendemos a los estudiantes que se rezagan om tienen algunas dificultades de aprendizaje? ¿tomamos medidas de apoyo especial cuando un estudiante corre el riesgo de perder el año? 2. Educar en, por y para la ciudadanía participativa y protagonica: ¿Las y los estudiantes participan en la toma de decisiones en la escuela y en el aula? ¿y las familias, las y los docentes, los demás trabajadores de la escuela? ¿los espacios de participación en la escuela son suficientes y apropiados para que todas y todos puedan expresar sus inquietudes, diferencias y propuestas? ¿participa la comunidad en las actividades de la escuela? ¿y la escuela en las actividades comunitarias? ¿se vincula el proceso educativo con la vida en la comunidad? ¿estamos formando las y los ciudadanos que requiere una república que se plantea ser soberana, solidaria, igualitaria, justa, integrada a nuestra América, hermanada con los pueblos del mundo, ambientalmente responsable? 3. Educar en, por y pora el amor a la patria, a la soberanía y a la autodeterminación: ¿Se rinde homenaje permanente a los simbolos patrios? ¿se fortalece el orgullo de ser Venezolano y Venazolana? ¿se valoran los logros y trayectorias de Venezolanas y Venezolanos que se destacan en los distintos ambitos de la vida social, (deportivo, cultural, comunitario laboral)? ¿se favorece que estudiantes, trabajadores, familiares y la comunidad conozcan y quieran los distintos ambientes de Venezuela sus plantas, animales? 4. Educar en, por y para el amor, respeto y la afirmación de la condición humana: ¿Nuestra escuela se caracteriza por un ambiente afectivo, el respeto al otro, el fomento del amor por nosotros mismo y por lo demás? ¿se reconocen los logros y aspectos positivos de todas y todos (estudiantes, familia, trabajadores, comunidad)? O, por el contrario, ¿hacemos énfasis en los defectos y fallas, en
  • 5. recriminación y la descalificación? ¿se viven en la escuela relaciones de solidaridad y respeto, o por el contrario se fomenta los grupitos y las rivalidades? 5. Educar en, por y para la interculturalidad y la valoración de la diversidad: ¿En nuestras escuela se fomenta el respeto y la valoración de todas las personas y se celebra la diversidad de orígenes, costumbres, formas de hablar? ¿se ha discutido y se han establecidos estrategias para combatir todas las formas de discriminación (racial, de genero, por procedencia, políticas, culturales, religiosas, por discapacidad o aspecto físico? ¿creamos las oportunidades para que estudiantes o familias de distintos lugares del país o de otros países no cuenten y aprendamos de sus costumbre, historias y formas de vivir? ¿conocemos algunos algo de los distintos idiomas indígenas que se hablan en Venezuela? ¿sabemos al menos algunas palabras en los idiomas que se hablan en nuestro estado? ¿y de las tradiciones culturales de nuestra comunidad, de nuestra región y de otros lugares del país? 6. Educar en, por y para el trabajo productivo y la transformación social: ¿La escuela esta incorporada a Todas las Manos a la Siembra? ¿realizamos actividades y proyectos que sirvan a la comunidad? ¿se conoce, reconoce y enseñan los procesos de trabajo, producción y servicios que se realizan en la comunidad? ¿hemos invitados a la escuela a distintos trabajadores y trabajadoras para enseñar lo que hacen y lo que saben ó hemos ido a visitar y conocer sus lugares de trabajo? ¿el servicio a la comunidad se impone como castigo o es mas bien la mejor oportunidad de aprendizaje? 7. Educar en, por y para la prevención de la vida en el planeta: ¿Podemos decir que de nuestros muchachos y muchachas aprenden en la escuela a cuidar y apreciar la vida, a reconocer los riesgos actuales para la vida en el planeta? ¿fomentamos hábitos de consumos razonables que permitan una vida buena que no impacte negativamente sobre ambiente? ¿Conocemos y difundimos los derechos de la madre tierra? ¿hemos sembrado arboles, cuidándolos y viéndolos crecer? ¿tenemos grupos de defensa de ambiente? ¿fomentamos las actividades al aire libre y a la apreciación de la naturaleza? 8. Educar en, por y para la libertad y una visión critica del mundo: ¿Educamos para la libertad o para el sometimiento? ¿rendimos culto a la obediencia o explicamos el porque de las cosas? ¿en nuestras clases los
  • 6. muchachos y muchachas se expresan libremente y sus opiniones son consideradas con respeto aunque no coincidan con la de sus docentes? ¿las y los docentes discuten como fomentar una visión critica del mundo o mas bien tendemos a aceptar positivamente lo que nos dicen los medios de comunicación o nuestros superiores jerárquicos? ¿los muchachos y muchachas encuentran en la escuela distintos momentos, espacios y manera para expresar su creatividad, sus opiniones, sus formas de entender el mundo? 9. Educar en, por y para la curiosidad y la investigación: ¿Los procesos de aprendizajes son pertinentes, retadores, exigentes? ¿se promueve la creatividad, la investigación, el conocimiento en profundidad de la realidad, el pensamiento critico el debate argumentado, el uso de múltiples fuentes de información la integración de los aprendizajes, la capacidad explicativas y las actividad transformadora? Se realizará registros abiertos y cerrados para recoger la información dada por cada miembro de la institución, seguidamente se presenta la guía de discusión que contiene un cuadro donde se encuentran los indicadores. Cabe resaltar que la guía de discusión no es un cuestionario, ni un patrón a seguir, es un instrumento que sirve de norte para darle direccionalidad a la discusión y la reflexión, totalmente flexible que se le puede agregar o quitar indicadores según sea su realidad y contexto.
  • 8. Luego de la discusión se hace lectura de todo lo registrado, y continúa con la identificación de la situación problema, seguidamente se hace la selección de la línea de investigación al que la institución se va a suscribir en este año escolar 2016- 2017. Y ésta será la que cada director (a) cargara en el sistema de gestión escolar al momento de ingresar la matricula. Construcción del plan de acción que conlleva a dar respuesta a la línea de investigación inscrita. Todos los miembros de la institución educativa están en el derecho de conocer los resultados de la jornada Instalación del la Jornada de Reflexión Autoevaluación de la Vida Interna de las Instituciones Educativas y de Compromiso y participar en la ejecución del plan, por tal motivo se debe PUBLICAR en carteleras para que puedan ser conocidos por la comunidad (estudiantes, docentes, administrativos obreros, familias) No te olvides que: debes enviar un informe con una breve descripción de cómo se desarrolló la jornada y algunos elementos que necesite resaltar, agregando 2 fotos como evidencia visual y la asistencia escaneada (se anexa formato).