SlideShare una empresa de Scribd logo
Rumbo a la Acreditación
Autoevaluación ¿Para que?


Es el Inicio de un proceso de calidad
educativa para saber ¿como estamos?     El resultado de esta
                                        etapa es un plan de
                                        mejora para mejorar
                                        nuestra calidad
                                        educativa




   Nos permite conocer nuestras
   fortalezas y debilidades
La Autoevaluación solo sirve para el IPEBA




 Autoevaluación


Primer paso en cualquier modelo de
             calidad
www.micentroeducativo.pe


         Ventajas de este proyecto de Autoevaluación


    Es un proyecto muy                   Este Proyecto es
         completo:                       Subvencionado
                                         económicamente por
Une capacitación intelectual             Prosynergy
   con el manejo de una                  haciendo mas
plataforma de gestión de la              factible la inversión
   información que nos                   para la institución
permitirá analizar y tabular             educativa
    nuestro proceso de
      autoevaluación
Capacitación                    Herramienta Digital




               AUTOEVALUACIÓN
440 horas



“Programa de Autoevaluación,
Gestión y Mejora Continua de la
    Calidad en MI CENTRO
         EDUCATIVO”
         www.micentroeducativo.pe
COMPONENTES DEL PROGRAMA:
 Curso de especialización a cargo de la PUCP (9 meses):
    Curso modular de especialización a distancia
    Sesiones presenciales por cada módulo
    Módulos auto instructivos
    Tutoría permanente para cada IE
    Intercambio de experiencias entre participantes.
    Certificación de participantes a nombre de la PUCP.
 Portal web de soporte y mantenimiento (permanente):
   Portal web de monitoreo y autoevaluación de cada IE.
    Asesoría vía Internet en gestión pedagógica e institucional
   Videos y materiales de inter aprendizaje
   Inter aprendizaje a través de redes sociales educativas
   Reconocimiento por logros para participantes y sus IEs.
MODULOS DEL CURSO DE ESPECIALIZACIÓN
  Guía del participante y uso del sistema web “Mi Centro
Educativo” (D y A)
  Gestión y liderazgo participativo en la IE (D y A)
  Estrategias innovadoras en Comunicación (D)
  Estrategias innovadoras en Matemáticas (D)
  Estrategias innovadoras para Aprender a Aprender (D)
  Estrategias innovadoras en Tutoría y Orientación educativa (D y
A)
  Gestión de Proyectos Emprendedores (D y A)
  Gestión de Proyectos de Mejora Continua (D y A)
  Gestión del Clima Organizacional (D y A)
(D) Docentes: 440 horas lectivas
(A) Administrativos: Personal directivo, Administrativo y de
Apoyo:300 horas lectivas
Autoevalución2013

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodología pacie
Metodología pacieMetodología pacie
Metodología pacie
Alex Mauricio Valarezo
 
Importancia Metodología PACIE_zulmad
Importancia Metodología PACIE_zulmadImportancia Metodología PACIE_zulmad
Importancia Metodología PACIE_zulmadZulmad Antolinez
 
Bienvenida y presentación 2012
Bienvenida y presentación 2012Bienvenida y presentación 2012
Bienvenida y presentación 2012consorcioeducaperu
 
Programa de Actualización Docente en Elearning
Programa de Actualización Docente en ElearningPrograma de Actualización Docente en Elearning
Programa de Actualización Docente en Elearning
nancyescobardeduque
 
Programa de Actualización Docente en Elearning
Programa de Actualización Docente en ElearningPrograma de Actualización Docente en Elearning
Programa de Actualización Docente en Elearning
nancyescobardeduque
 
Importancia Metodología p.a.c.i.e
Importancia Metodología p.a.c.i.eImportancia Metodología p.a.c.i.e
Importancia Metodología p.a.c.i.e
verocha66
 
Aulas extendidas julio 2015
Aulas extendidas julio 2015Aulas extendidas julio 2015
Aulas extendidas julio 2015
virtualucc
 
Massive online open courses mooc
Massive online open courses moocMassive online open courses mooc
Massive online open courses mooc
davendanom201
 
Hds ceb development-coach-presentacion_0
Hds ceb development-coach-presentacion_0Hds ceb development-coach-presentacion_0
Hds ceb development-coach-presentacion_0
Guadalupe Lepe
 

La actualidad más candente (14)

Metodología pacie
Metodología pacieMetodología pacie
Metodología pacie
 
Importancia Metodología PACIE_zulmad
Importancia Metodología PACIE_zulmadImportancia Metodología PACIE_zulmad
Importancia Metodología PACIE_zulmad
 
Bienvenida y presentación 2012
Bienvenida y presentación 2012Bienvenida y presentación 2012
Bienvenida y presentación 2012
 
Portafolio de evaluación
Portafolio de evaluaciónPortafolio de evaluación
Portafolio de evaluación
 
Programa de Actualización Docente en Elearning
Programa de Actualización Docente en ElearningPrograma de Actualización Docente en Elearning
Programa de Actualización Docente en Elearning
 
MetodologíA Fatla
MetodologíA FatlaMetodologíA Fatla
MetodologíA Fatla
 
Programa de Actualización Docente en Elearning
Programa de Actualización Docente en ElearningPrograma de Actualización Docente en Elearning
Programa de Actualización Docente en Elearning
 
Nuestra señora de la paz acreditación 2013
Nuestra señora de la paz acreditación 2013Nuestra señora de la paz acreditación 2013
Nuestra señora de la paz acreditación 2013
 
Bienvenida y presentación 2012
Bienvenida y presentación 2012Bienvenida y presentación 2012
Bienvenida y presentación 2012
 
Importancia Metodología p.a.c.i.e
Importancia Metodología p.a.c.i.eImportancia Metodología p.a.c.i.e
Importancia Metodología p.a.c.i.e
 
Aulas extendidas julio 2015
Aulas extendidas julio 2015Aulas extendidas julio 2015
Aulas extendidas julio 2015
 
Massive online open courses mooc
Massive online open courses moocMassive online open courses mooc
Massive online open courses mooc
 
Bienvenida y presentación 2012
Bienvenida y presentación 2012Bienvenida y presentación 2012
Bienvenida y presentación 2012
 
Hds ceb development-coach-presentacion_0
Hds ceb development-coach-presentacion_0Hds ceb development-coach-presentacion_0
Hds ceb development-coach-presentacion_0
 

Destacado

Diseño audiovisual - Esquema capitol 4
Diseño audiovisual - Esquema capitol 4Diseño audiovisual - Esquema capitol 4
Diseño audiovisual - Esquema capitol 4
Paquita Ribas
 
Diseño Audiovisual - Esquema capitol 1
Diseño Audiovisual - Esquema capitol 1Diseño Audiovisual - Esquema capitol 1
Diseño Audiovisual - Esquema capitol 1
Paquita Ribas
 
Autoevaluacion Con Fines De Acreditacion Educacion Superior Ejemplo Ok
Autoevaluacion Con Fines De Acreditacion Educacion Superior Ejemplo OkAutoevaluacion Con Fines De Acreditacion Educacion Superior Ejemplo Ok
Autoevaluacion Con Fines De Acreditacion Educacion Superior Ejemplo Okguest975e56
 
Diseño audiovisual - Esquema capitol 3
Diseño audiovisual - Esquema capitol 3Diseño audiovisual - Esquema capitol 3
Diseño audiovisual - Esquema capitol 3
Paquita Ribas
 
Diseño audiovisual resum
Diseño audiovisual resumDiseño audiovisual resum
Diseño audiovisual resum
Paquita Ribas
 
Herramientas para la evaluación del trabajo en el
Herramientas para la evaluación del trabajo en elHerramientas para la evaluación del trabajo en el
Herramientas para la evaluación del trabajo en el
Pilar Etxebarria
 
Autoevaluación resolucion 2003 de 2014
Autoevaluación resolucion 2003 de 2014Autoevaluación resolucion 2003 de 2014
Autoevaluación resolucion 2003 de 2014
JAPECO69
 
Estandares de habilitación_Resolución 2003 de 2014
Estandares de habilitación_Resolución 2003 de 2014Estandares de habilitación_Resolución 2003 de 2014
Estandares de habilitación_Resolución 2003 de 2014
JAPECO69
 
Ejemplo Rúbrica Resolución de Problemas Matematicos
Ejemplo Rúbrica Resolución de Problemas Matematicos Ejemplo Rúbrica Resolución de Problemas Matematicos
Ejemplo Rúbrica Resolución de Problemas Matematicos Universidad Central de Chile
 
Rubricas para evaluar aprendizajes esperados bloque 4 2o grado
Rubricas para evaluar aprendizajes esperados  bloque 4 2o gradoRubricas para evaluar aprendizajes esperados  bloque 4 2o grado
Rubricas para evaluar aprendizajes esperados bloque 4 2o grado
U.S.A.E.R VII, MAESTRA DE APOYO EN LA SECUNDARIA 47 "CUAUHTEMOC" T.V
 

Destacado (10)

Diseño audiovisual - Esquema capitol 4
Diseño audiovisual - Esquema capitol 4Diseño audiovisual - Esquema capitol 4
Diseño audiovisual - Esquema capitol 4
 
Diseño Audiovisual - Esquema capitol 1
Diseño Audiovisual - Esquema capitol 1Diseño Audiovisual - Esquema capitol 1
Diseño Audiovisual - Esquema capitol 1
 
Autoevaluacion Con Fines De Acreditacion Educacion Superior Ejemplo Ok
Autoevaluacion Con Fines De Acreditacion Educacion Superior Ejemplo OkAutoevaluacion Con Fines De Acreditacion Educacion Superior Ejemplo Ok
Autoevaluacion Con Fines De Acreditacion Educacion Superior Ejemplo Ok
 
Diseño audiovisual - Esquema capitol 3
Diseño audiovisual - Esquema capitol 3Diseño audiovisual - Esquema capitol 3
Diseño audiovisual - Esquema capitol 3
 
Diseño audiovisual resum
Diseño audiovisual resumDiseño audiovisual resum
Diseño audiovisual resum
 
Herramientas para la evaluación del trabajo en el
Herramientas para la evaluación del trabajo en elHerramientas para la evaluación del trabajo en el
Herramientas para la evaluación del trabajo en el
 
Autoevaluación resolucion 2003 de 2014
Autoevaluación resolucion 2003 de 2014Autoevaluación resolucion 2003 de 2014
Autoevaluación resolucion 2003 de 2014
 
Estandares de habilitación_Resolución 2003 de 2014
Estandares de habilitación_Resolución 2003 de 2014Estandares de habilitación_Resolución 2003 de 2014
Estandares de habilitación_Resolución 2003 de 2014
 
Ejemplo Rúbrica Resolución de Problemas Matematicos
Ejemplo Rúbrica Resolución de Problemas Matematicos Ejemplo Rúbrica Resolución de Problemas Matematicos
Ejemplo Rúbrica Resolución de Problemas Matematicos
 
Rubricas para evaluar aprendizajes esperados bloque 4 2o grado
Rubricas para evaluar aprendizajes esperados  bloque 4 2o gradoRubricas para evaluar aprendizajes esperados  bloque 4 2o grado
Rubricas para evaluar aprendizajes esperados bloque 4 2o grado
 

Similar a Autoevalución2013

Proyecto de Autoevaluación rumbo a la acreditación
Proyecto de Autoevaluación rumbo a la acreditación Proyecto de Autoevaluación rumbo a la acreditación
Proyecto de Autoevaluación rumbo a la acreditación
Jose Alberto Llaullipoma PUCP
 
Universidad Corporativa - Como implementarla y gestionarla
Universidad Corporativa - Como implementarla y gestionarlaUniversidad Corporativa - Como implementarla y gestionarla
Universidad Corporativa - Como implementarla y gestionarla
Hermes Ruiz
 
Presentación factor 7 autoevaluación
Presentación factor 7   autoevaluaciónPresentación factor 7   autoevaluación
Presentación factor 7 autoevaluación
miparomo
 
3. actividades de autoevaluación de la calidad de la gestión de iiee
3. actividades de autoevaluación de la calidad de la gestión de iiee3. actividades de autoevaluación de la calidad de la gestión de iiee
3. actividades de autoevaluación de la calidad de la gestión de iieeOSCAR_RUBIN_PANEZ
 
autoevaluación de la calidad de la gestión de Instituciones Educativas
autoevaluación de la calidad de la gestión de Instituciones Educativasautoevaluación de la calidad de la gestión de Instituciones Educativas
autoevaluación de la calidad de la gestión de Instituciones Educativas
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Sensibilizaciòn para la autoevaluación
Sensibilizaciòn para la autoevaluaciónSensibilizaciòn para la autoevaluación
Sensibilizaciòn para la autoevaluación
jorge la chira
 
Metodología pacie
Metodología pacieMetodología pacie
Metodología pacie
Ligia Jácome
 
Evaluacion erese
Evaluacion ereseEvaluacion erese
Evaluacion eresesalo28rt
 
DISEÑO BLOQUE CERO MPIO7ANA RIOS
DISEÑO BLOQUE CERO MPIO7ANA RIOSDISEÑO BLOQUE CERO MPIO7ANA RIOS
DISEÑO BLOQUE CERO MPIO7ANA RIOS
anitacrios
 
Metodología pacie
Metodología pacieMetodología pacie
Metodología pacie
Alex Mauricio Valarezo
 
La Evolución del e-learning en Coomeva Salud: del Aula Virtual al Campus Online
La Evolución del e-learning en Coomeva Salud: del Aula Virtual al Campus OnlineLa Evolución del e-learning en Coomeva Salud: del Aula Virtual al Campus Online
La Evolución del e-learning en Coomeva Salud: del Aula Virtual al Campus Online
Demos Group LATAM
 
Tutorial 1 educación a distancia
Tutorial 1 educación a distanciaTutorial 1 educación a distancia
Tutorial 1 educación a distancia
Roberto Mario De león Porras
 
Tutorial 1 educación a distancia
Tutorial 1 educación a distanciaTutorial 1 educación a distancia
Tutorial 1 educación a distancia
Roberto Mario De león Porras
 
Proyecto de Autoevaluación rumbo a la acreditación
Proyecto de Autoevaluación rumbo  a la acreditación Proyecto de Autoevaluación rumbo  a la acreditación
Proyecto de Autoevaluación rumbo a la acreditación
consorcioeducaperu
 
La metodología pacie en la construcción de un
La metodología pacie en la construcción de unLa metodología pacie en la construcción de un
La metodología pacie en la construcción de un
Germán Vicente Bracero García
 
Metodologías Ágiles e Innovación empresariabilidad
Metodologías Ágiles e Innovación empresariabilidadMetodologías Ágiles e Innovación empresariabilidad
Metodologías Ágiles e Innovación empresariabilidad
LUISFERNANDO561823
 
METODOLOGÍA PACIE
METODOLOGÍA PACIEMETODOLOGÍA PACIE
METODOLOGÍA PACIE
Cindy
 

Similar a Autoevalución2013 (20)

Proyecto de Autoevaluación rumbo a la acreditación
Proyecto de Autoevaluación rumbo a la acreditación Proyecto de Autoevaluación rumbo a la acreditación
Proyecto de Autoevaluación rumbo a la acreditación
 
Universidad Corporativa - Como implementarla y gestionarla
Universidad Corporativa - Como implementarla y gestionarlaUniversidad Corporativa - Como implementarla y gestionarla
Universidad Corporativa - Como implementarla y gestionarla
 
Presentación factor 7 autoevaluación
Presentación factor 7   autoevaluaciónPresentación factor 7   autoevaluación
Presentación factor 7 autoevaluación
 
3. actividades de autoevaluación de la calidad de la gestión de iiee
3. actividades de autoevaluación de la calidad de la gestión de iiee3. actividades de autoevaluación de la calidad de la gestión de iiee
3. actividades de autoevaluación de la calidad de la gestión de iiee
 
autoevaluación de la calidad de la gestión de Instituciones Educativas
autoevaluación de la calidad de la gestión de Instituciones Educativasautoevaluación de la calidad de la gestión de Instituciones Educativas
autoevaluación de la calidad de la gestión de Instituciones Educativas
 
Sensibilizaciòn para la autoevaluación
Sensibilizaciòn para la autoevaluaciónSensibilizaciòn para la autoevaluación
Sensibilizaciòn para la autoevaluación
 
Metodología pacie
Metodología pacieMetodología pacie
Metodología pacie
 
Metodología pacie
Metodología pacieMetodología pacie
Metodología pacie
 
Evaluacion erese
Evaluacion ereseEvaluacion erese
Evaluacion erese
 
DISEÑO BLOQUE CERO MPIO7ANA RIOS
DISEÑO BLOQUE CERO MPIO7ANA RIOSDISEÑO BLOQUE CERO MPIO7ANA RIOS
DISEÑO BLOQUE CERO MPIO7ANA RIOS
 
Metodología pacie
Metodología pacieMetodología pacie
Metodología pacie
 
La Evolución del e-learning en Coomeva Salud: del Aula Virtual al Campus Online
La Evolución del e-learning en Coomeva Salud: del Aula Virtual al Campus OnlineLa Evolución del e-learning en Coomeva Salud: del Aula Virtual al Campus Online
La Evolución del e-learning en Coomeva Salud: del Aula Virtual al Campus Online
 
Tutorial 1 educación a distancia
Tutorial 1 educación a distanciaTutorial 1 educación a distancia
Tutorial 1 educación a distancia
 
Tutorial 1 educación a distancia
Tutorial 1 educación a distanciaTutorial 1 educación a distancia
Tutorial 1 educación a distancia
 
Proyecto de Autoevaluación rumbo a la acreditación
Proyecto de Autoevaluación rumbo  a la acreditación Proyecto de Autoevaluación rumbo  a la acreditación
Proyecto de Autoevaluación rumbo a la acreditación
 
Medicion y Evaluacion
Medicion y EvaluacionMedicion y Evaluacion
Medicion y Evaluacion
 
Autoevaluación docentes
Autoevaluación docentesAutoevaluación docentes
Autoevaluación docentes
 
La metodología pacie en la construcción de un
La metodología pacie en la construcción de unLa metodología pacie en la construcción de un
La metodología pacie en la construcción de un
 
Metodologías Ágiles e Innovación empresariabilidad
Metodologías Ágiles e Innovación empresariabilidadMetodologías Ágiles e Innovación empresariabilidad
Metodologías Ágiles e Innovación empresariabilidad
 
METODOLOGÍA PACIE
METODOLOGÍA PACIEMETODOLOGÍA PACIE
METODOLOGÍA PACIE
 

Más de consorcioeducaperu

Matriz de Motivación : Actividad 1
Matriz de Motivación :  Actividad 1 Matriz de Motivación :  Actividad 1
Matriz de Motivación : Actividad 1 consorcioeducaperu
 
Separata acreditación cise2012
Separata acreditación cise2012Separata acreditación cise2012
Separata acreditación cise2012consorcioeducaperu
 
Orientaciones para el desarrollo del módulo 1
Orientaciones para el desarrollo del módulo 1Orientaciones para el desarrollo del módulo 1
Orientaciones para el desarrollo del módulo 1consorcioeducaperu
 
Capítulo 1 desarrollando_mis_habilidades_de_liderazgo_y_gestión
Capítulo 1 desarrollando_mis_habilidades_de_liderazgo_y_gestiónCapítulo 1 desarrollando_mis_habilidades_de_liderazgo_y_gestión
Capítulo 1 desarrollando_mis_habilidades_de_liderazgo_y_gestiónconsorcioeducaperu
 
Promoviendo la comunicación y motivación personal en mi centro educativo
Promoviendo la comunicación y motivación personal  en mi centro educativoPromoviendo la comunicación y motivación personal  en mi centro educativo
Promoviendo la comunicación y motivación personal en mi centro educativoconsorcioeducaperu
 
Directorio web enseñanza estadistica ehg
Directorio web enseñanza estadistica ehgDirectorio web enseñanza estadistica ehg
Directorio web enseñanza estadistica ehgconsorcioeducaperu
 

Más de consorcioeducaperu (11)

Matriz de Motivación : Actividad 1
Matriz de Motivación :  Actividad 1 Matriz de Motivación :  Actividad 1
Matriz de Motivación : Actividad 1
 
Desempeño docente
Desempeño docenteDesempeño docente
Desempeño docente
 
Separata acreditación cise2012
Separata acreditación cise2012Separata acreditación cise2012
Separata acreditación cise2012
 
Orientaciones para el desarrollo del módulo 1
Orientaciones para el desarrollo del módulo 1Orientaciones para el desarrollo del módulo 1
Orientaciones para el desarrollo del módulo 1
 
Capítulo 1 desarrollando_mis_habilidades_de_liderazgo_y_gestión
Capítulo 1 desarrollando_mis_habilidades_de_liderazgo_y_gestiónCapítulo 1 desarrollando_mis_habilidades_de_liderazgo_y_gestión
Capítulo 1 desarrollando_mis_habilidades_de_liderazgo_y_gestión
 
Promoviendo la comunicación y motivación personal en mi centro educativo
Promoviendo la comunicación y motivación personal  en mi centro educativoPromoviendo la comunicación y motivación personal  en mi centro educativo
Promoviendo la comunicación y motivación personal en mi centro educativo
 
Tarea primera clase haydee
Tarea primera clase haydeeTarea primera clase haydee
Tarea primera clase haydee
 
Directorio web enseñanza estadistica ehg
Directorio web enseñanza estadistica ehgDirectorio web enseñanza estadistica ehg
Directorio web enseñanza estadistica ehg
 
Mafaldamagd
MafaldamagdMafaldamagd
Mafaldamagd
 
Rosario guillen
Rosario guillenRosario guillen
Rosario guillen
 
Jose cerna h
Jose cerna hJose cerna h
Jose cerna h
 

Autoevalución2013

  • 1.
  • 2. Rumbo a la Acreditación
  • 3. Autoevaluación ¿Para que? Es el Inicio de un proceso de calidad educativa para saber ¿como estamos? El resultado de esta etapa es un plan de mejora para mejorar nuestra calidad educativa Nos permite conocer nuestras fortalezas y debilidades
  • 4. La Autoevaluación solo sirve para el IPEBA Autoevaluación Primer paso en cualquier modelo de calidad
  • 5. www.micentroeducativo.pe Ventajas de este proyecto de Autoevaluación Es un proyecto muy Este Proyecto es completo: Subvencionado económicamente por Une capacitación intelectual Prosynergy con el manejo de una haciendo mas plataforma de gestión de la factible la inversión información que nos para la institución permitirá analizar y tabular educativa nuestro proceso de autoevaluación
  • 6. Capacitación Herramienta Digital AUTOEVALUACIÓN
  • 7. 440 horas “Programa de Autoevaluación, Gestión y Mejora Continua de la Calidad en MI CENTRO EDUCATIVO” www.micentroeducativo.pe
  • 8.
  • 9. COMPONENTES DEL PROGRAMA: Curso de especialización a cargo de la PUCP (9 meses): Curso modular de especialización a distancia Sesiones presenciales por cada módulo Módulos auto instructivos Tutoría permanente para cada IE Intercambio de experiencias entre participantes. Certificación de participantes a nombre de la PUCP. Portal web de soporte y mantenimiento (permanente): Portal web de monitoreo y autoevaluación de cada IE. Asesoría vía Internet en gestión pedagógica e institucional Videos y materiales de inter aprendizaje Inter aprendizaje a través de redes sociales educativas Reconocimiento por logros para participantes y sus IEs.
  • 10. MODULOS DEL CURSO DE ESPECIALIZACIÓN Guía del participante y uso del sistema web “Mi Centro Educativo” (D y A) Gestión y liderazgo participativo en la IE (D y A) Estrategias innovadoras en Comunicación (D) Estrategias innovadoras en Matemáticas (D) Estrategias innovadoras para Aprender a Aprender (D) Estrategias innovadoras en Tutoría y Orientación educativa (D y A) Gestión de Proyectos Emprendedores (D y A) Gestión de Proyectos de Mejora Continua (D y A) Gestión del Clima Organizacional (D y A) (D) Docentes: 440 horas lectivas (A) Administrativos: Personal directivo, Administrativo y de Apoyo:300 horas lectivas