SlideShare una empresa de Scribd logo
SEAN TODOS BIENVENIDOS
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DE PODER POPULAR PARA LA SALUD
SERVICIO AUTÓNOMO INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS
“DR. ARNOLDO GABALDON”
INTERVENCIÓN EDUCATIVA SOBRE EL AUTOEXAMEN DE MAMA EN
LA COMUNIDAD LA GRACIA DE DIOS. PERIODO ENERO DE 2014 A
DICIEMBRE DE 2015
Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al título de
Especialista en Medicina General Integral
Autora: Raquel Cermeño
Tutora: Dra. Yaneth Ramírez Concepción
Asesor: Metodológico: Msc Rafael Ortega
San Juan de los Morros, Agosto de 2016
AUTOEXAMEN DE
MAMA
OMS (2015)
CÁNCER DE MAMA
1.450.000 CASOS
C/30 Seg. 1 CASO
MS del PERÚ (2013)
190.000 CASOS
NUEVOS EN U.S.A.
OPS (2015)
MORTALIDAD MAYOR
100.000 FÉMINAS
OPS (2015)
U.S.A. –BRASIL-MÉXICO-TRINIDAD Y
TOBAGO
CANADÁ-ARGENTINA
MORTALIDAD > 100.000 CASOS
MPPS (2015)
24,8 %
1967 MUERTES POR CÁNCER
DE MAMA
CONSULTORIO MÉDICO
POPULAR LA GRACIA DE
DIOS ASIS PADRE CHACÍN
MUNICIPIO LEONARDO
INFANTE ESTADO
GUÁRICO
PROBLEMA CIENTÍFICO
Pacientes con desconocimiento del Autoexamen de
Mamas
¿Qué características presenta la muestra según la variable edad,
escolaridad y ocupación?
¿ Que nivel de conocimiento sobre el autoexamen de mama tienen las
féminas que asistieron al Consultorio Médico Popular Gracia de Dios
perteneciente al ASIC Padre Chacín del Municipio Leonardo Infante
del Estado Guárico durante el lapso Enero 2014 hasta Diciembre
2015?
¿Cómo se puede modificar el conocimiento sobre el autoexamen de
mamas en fémeninas de la comunidad de Gracia de Dios ejecutando
una intervención educativa referida a las técnicas para la realización
del autoexamen de mama y los factores de riesgo?
¿Cuáles son los resultados de la evaluación de la intervención educativa
implementada a este grupo etario con alta vulnerabilidad que procede
de la comunidad Gracia de Dios perteneciente al ASIC Padre Chacín
del Municipio Leonardo Infante del Estado Guárico?
General
- Desarrollar una intervención educativa sobre el
autoexamen de mama dirigida a las féminas que
asisten al Consultorio Médico Popular Gracia de Dios
perteneciente al ASIC Padre Chacín del Municipio
Leonardo Infante del Estado Guárico durante el
periodo a Enero del año 2014 hasta Diciembre del
2015.
1. Caracterizar la muestra según la variable edad, escolaridad y
ocupación.
2. Indicar el nivel de conocimiento sobre el autoexamen de mama.
3. Modificar el conocimiento sobre el autoexamen de mamas en
fémeninas de la comunidad de Gracia de Dios ejecutando una
intervención educativa referida a las técnica para la realización del
autoexamen de mama y los factores de riesgo.
4. Evaluar la intervención educativa implementada a este grupo etario
con alta vulnerabilidad que procede de la comunidad Gracia de Dios
perteneciente al ASIC Padre Chacín del Municipio Leonardo Infante
del Estado Guárico.
Específicos
Porto, M. (2013) “Cáncer de mama y campañas de comunicación
preventiva: ¿éxito o fracaso?”
Bárcenas, M. (2014) “Autocuidado en mujeres en edad
reproductiva relacionado a la detección oportuna de cáncer de
mama”
Villavicencio, G (2014) “Factores de Riesgo del Cáncer de Mama
en mujeres en edad fértil”
Diseño delaInvestigación
LíneadeInvestigación
Población
Muestra
TécnicadeInstrumento
deRecolección deDatos
Estudio corte transversal de tipo
educativo-asistencial en el marco de un
proyecto factible
Asistencial
834 PacientesConsultorio Médico Popular
La Gracia de Dios. Período Enero 2014 a
Diciembre 2015
84 pacientes con Factores de Riesgo de 20
a 60 años
Encuesta Cuestionario de 34 preguntas
mixto (Antes de la Intervención)
y otro de 08 preguntas cerradas dicotómico
(Después de la Intervención)
Criterio Ético
TeécnicasdeProcesamiento de
Datos
EtapasdelaInvestigación
Consentimiento Informado
Estadística Descriptiva
Frecuencia y porcentajes
Tres Etapas: estrategias educativas
Tabla 2. Distribución en frecuencias y porcentajes según la edad.
1, Edades Nº %
20-29 años 30 36%
30-39 años 20 24%
40-49 años 25 30%
50-59 años 6 7%
60 y más años 3 3%
Totales 84 100%
Fuente: Encuesta aplicada por Cermeño, R. (2016)
Tabla 5. Distribución en frecuencias y porcentajes según conocimiento.
Conocimiento Ítems/preguntas Sí No
Nº % Nº %
5. ¿Tiene información sobre el
autoexamen de las mamas?
39 46 45 54
6.¿Conoce sobre la importancia de
realizarse el auto examen de las
mamas?
39 46 45 54
7. ¿Considera que se realiza de
forma correcta el autoexamen de
las mamas?
39 46 45 54
Fuente: Encuesta aplicada por Cermeño, R. (2016).
Tabla 10. Distribución en frecuencias y porcentajes según razones
para no realizarse el autoexamen de mamas
Razones para
no realizarse
el
autoexamen
de mamas
Opciones o alternativas Sí No
Nº % Nº %
23. No tengo información 60 71 24 29
24. Me da miedo o temor 84 100 - -
25. Se me olvida 84 100 - -
26. Creo que no sea necesario 42 50 42 50
27. Que lo haga el médico o
médica cuando vaya a consulta
84 100 - -
Fuente: Encuesta aplicada por Cermeño, R. (2016).
Tabla 11. Distribución en frecuencias y porcentajes según cómo se
informó sobre el examen.
Cómo se informó
sobre el examen
Opciones o
alternativas
Sí No
Nº % Sí %
28. Se enteró por el
periódico, revista,
televisión, Internet
70 83 14 17
29. Por familiares - - 84 100
30.Amiga - 84 100
31.Por médico o médica 50 60 34 40
Fuente: Encuesta aplicada por Cermeño, R. (2016).
Tabla 13. Distribución en frecuencias y porcentajes según cómo se
informó sobre el examen.
Ítems/preguntas Sí
Nº %
1. ¿Considera que se le impartió información referida al
autoexamen de mamas?
84 100
3. Se señaló las razones para seleccionar el momento en el cual
realizarse el autoexamen de mamas?
84 100
4-5. ¿Se le dio una sesión práctica de la forma y posición en qué
debe realizarse la la palpación de la zona mamaria?
84 100
7. ¿Se explicó la importancia que tiene el que no descuide su
control anual tanto ginecológico como mamario?
84 100 -
8. ¿Se le mencionó que cuando su especialista o médico tratante
considere necesario debe acudir a su chequeo aunque no tenga un
año de haber asistido
84 100 -
Valores Promedios 84 100 -
Fuente: Encuesta aplicada por Cermeño, R. (2016).
Edades de 20 a 29 años, le siguen las de 40 a 49 años y finalmente las edades de 30 a 39
años.
El 60% son obreras y siguen las amas de casa con el 38%. Un 50% son profesionales
universitarias y siguen las de estudios de secundaria.
El 46% señaló que tiene conocimiento.
El 84% se realiza el examen de mamas porque el médico se lo ejecuta y demostró en la
consulta. Un 84% nunca se lo realizan por su cuenta.
Un 50% se lo ejecutan en cualquier día del mes e igual porcentaje emplean una sola mamo
y generalmente es la contraria a la mama que se autoexplora. El 50% reportó cualquier
posición.
Las razones para no autoexaminarse las mamas es miedo, olvido y se enteraron del mismo
a través de los medios publicitarios e Internet.
Un 50% refirió que fue su médico que le informó de su importancia como medio para
detectar precozmente el cáncer de mama.
La intervención educativa estuvo referida a la importancia del autoexamen de mamas,
forma, frecuencia y posición que se debe tener para realizar esta prueba. El conocimiento
previo que era de un 46% con el obtenido después de la implementación se detectó un
incremento del 54% de información
- Capacitación sistemática de los trabajadores de la salud a través de la
atención primaria en salud para promocionar y educar con más énfasis sobre la
práctica del auto examen de mama.
- Que los miembros del equipo de salud, especialmente los médicos y
medicas en medicina general integral u otros especialistas, realicen talleres,
cursos, conversatorios en los consultorios médicos populares sobre el
Autoexamen de Mama y sobre riesgo de Patología Mamaria
- Ejecutar intervenciones educativas, donde se inviten a las féminas que
regularmente asisten a la consulta u otras que se capten en las visitas
domiciliarias referidas a la importancia del autoexploaración de las mamas y se
explique y dramatice como se debe ejecutar, forma y posición.
- Igualmente se deben indicar las razones para ejecutarlo específicamente
en ciertos días después del ciclo menstrual.
- Impulsar a través del Ministerio del Poder Popular para la Salud y otros
organismos no gubernamentales, campañas educativas a la población de
manera directa y a través de los medios de comunicación sobre el Autoexamen
de Mama y patología mamaria e influir en la detección temprana del cáncer de
mama.
MUCHAS GRACIASMUCHAS GRACIAS
CICLO DE PREGUNTASCICLO DE PREGUNTAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cancer de cuello uterino
Cancer de cuello uterinoCancer de cuello uterino
Cancer de cuello uterino
Yezz Palomino Escalante
 
Mastitis puerperal
Mastitis puerperalMastitis puerperal
Mastitis puerperal
olenkacabreraacevedo
 
Cáncer de cervix
Cáncer de cervixCáncer de cervix
Cáncer de cervix
nAyblancO
 
Planificacion familiar rotafolio
Planificacion familiar rotafolioPlanificacion familiar rotafolio
Planificacion familiar rotafolio
Sthella Rayon Rueda
 
Plan de promocion de la salud
Plan de promocion de la saludPlan de promocion de la salud
Plan de promocion de la salud
Alejandra León
 
Planificación familiar
Planificación familiarPlanificación familiar
Planificación familiar
YamilethCerrud1
 
Riesgo Reproductivo
Riesgo ReproductivoRiesgo Reproductivo
Riesgo Reproductivo
Isabel Félix Rodríguez
 
PAE Miomatosis Uterina, Vulvovagintis, Procesos inflamatorios pelvicos (PIP)
PAE Miomatosis Uterina, Vulvovagintis, Procesos inflamatorios pelvicos (PIP)PAE Miomatosis Uterina, Vulvovagintis, Procesos inflamatorios pelvicos (PIP)
PAE Miomatosis Uterina, Vulvovagintis, Procesos inflamatorios pelvicos (PIP)
ICPNA - Lima Cercado, UNMSM
 
Cáncer cervicouterino en el primer nivel
Cáncer cervicouterino en el primer nivelCáncer cervicouterino en el primer nivel
Cáncer cervicouterino en el primer nivel
Mariana Paulina Escalona León
 
Pae sangrado transvaginal
Pae sangrado transvaginalPae sangrado transvaginal
Pae sangrado transvaginal
Ire-enfermeria Unach
 
Alumbramiento dirigido. emergencias puerperales - CICAT-SALUD
Alumbramiento dirigido. emergencias puerperales - CICAT-SALUDAlumbramiento dirigido. emergencias puerperales - CICAT-SALUD
Alumbramiento dirigido. emergencias puerperales - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Mortalidad Materna
Mortalidad MaternaMortalidad Materna
Mortalidad Materna
Ruth Vargas Gonzales
 
Lactancia materna (1)
Lactancia materna (1)Lactancia materna (1)
Lactancia materna (1)
Dj RECORDS PACHOSKY STYLE
 
Atencion prenatal reenfocada
Atencion prenatal reenfocadaAtencion prenatal reenfocada
Atencion prenatal reenfocada
Anita Uceda Quispe
 
Mecanismos y Fases Clínicas del Trabajo de Parto
Mecanismos y Fases Clínicas del Trabajo de PartoMecanismos y Fases Clínicas del Trabajo de Parto
Mecanismos y Fases Clínicas del Trabajo de Parto
Oswaldo A. Garibay
 
Rotafolio cancer de utero
Rotafolio cancer de uteroRotafolio cancer de utero
Rotafolio cancer de utero
Giomar Maldonado Boluarte
 
Teorias del inicio de la labor de parto - Uterotoninas
Teorias del inicio de la labor de parto - UterotoninasTeorias del inicio de la labor de parto - Uterotoninas
Teorias del inicio de la labor de parto - Uterotoninas
Jose Olmedo
 
Cáncer de mama.
Cáncer de mama.Cáncer de mama.
Cáncer de mama.
Zurisadai Flores.
 
Methergin
MetherginMethergin
VIH y Embarazo. Dra. Ana Carvajal
VIH y Embarazo. Dra. Ana CarvajalVIH y Embarazo. Dra. Ana Carvajal
VIH y Embarazo. Dra. Ana Carvajal
SOSTelemedicina UCV
 

La actualidad más candente (20)

Cancer de cuello uterino
Cancer de cuello uterinoCancer de cuello uterino
Cancer de cuello uterino
 
Mastitis puerperal
Mastitis puerperalMastitis puerperal
Mastitis puerperal
 
Cáncer de cervix
Cáncer de cervixCáncer de cervix
Cáncer de cervix
 
Planificacion familiar rotafolio
Planificacion familiar rotafolioPlanificacion familiar rotafolio
Planificacion familiar rotafolio
 
Plan de promocion de la salud
Plan de promocion de la saludPlan de promocion de la salud
Plan de promocion de la salud
 
Planificación familiar
Planificación familiarPlanificación familiar
Planificación familiar
 
Riesgo Reproductivo
Riesgo ReproductivoRiesgo Reproductivo
Riesgo Reproductivo
 
PAE Miomatosis Uterina, Vulvovagintis, Procesos inflamatorios pelvicos (PIP)
PAE Miomatosis Uterina, Vulvovagintis, Procesos inflamatorios pelvicos (PIP)PAE Miomatosis Uterina, Vulvovagintis, Procesos inflamatorios pelvicos (PIP)
PAE Miomatosis Uterina, Vulvovagintis, Procesos inflamatorios pelvicos (PIP)
 
Cáncer cervicouterino en el primer nivel
Cáncer cervicouterino en el primer nivelCáncer cervicouterino en el primer nivel
Cáncer cervicouterino en el primer nivel
 
Pae sangrado transvaginal
Pae sangrado transvaginalPae sangrado transvaginal
Pae sangrado transvaginal
 
Alumbramiento dirigido. emergencias puerperales - CICAT-SALUD
Alumbramiento dirigido. emergencias puerperales - CICAT-SALUDAlumbramiento dirigido. emergencias puerperales - CICAT-SALUD
Alumbramiento dirigido. emergencias puerperales - CICAT-SALUD
 
Mortalidad Materna
Mortalidad MaternaMortalidad Materna
Mortalidad Materna
 
Lactancia materna (1)
Lactancia materna (1)Lactancia materna (1)
Lactancia materna (1)
 
Atencion prenatal reenfocada
Atencion prenatal reenfocadaAtencion prenatal reenfocada
Atencion prenatal reenfocada
 
Mecanismos y Fases Clínicas del Trabajo de Parto
Mecanismos y Fases Clínicas del Trabajo de PartoMecanismos y Fases Clínicas del Trabajo de Parto
Mecanismos y Fases Clínicas del Trabajo de Parto
 
Rotafolio cancer de utero
Rotafolio cancer de uteroRotafolio cancer de utero
Rotafolio cancer de utero
 
Teorias del inicio de la labor de parto - Uterotoninas
Teorias del inicio de la labor de parto - UterotoninasTeorias del inicio de la labor de parto - Uterotoninas
Teorias del inicio de la labor de parto - Uterotoninas
 
Cáncer de mama.
Cáncer de mama.Cáncer de mama.
Cáncer de mama.
 
Methergin
MetherginMethergin
Methergin
 
VIH y Embarazo. Dra. Ana Carvajal
VIH y Embarazo. Dra. Ana CarvajalVIH y Embarazo. Dra. Ana Carvajal
VIH y Embarazo. Dra. Ana Carvajal
 

Similar a Autoexamen de mamas

PRESENATACION PROYECTO.pptx
PRESENATACION PROYECTO.pptxPRESENATACION PROYECTO.pptx
PRESENATACION PROYECTO.pptx
SoniaEstefaniaCujile
 
PAWER POING STEFANI.pptx
PAWER POING STEFANI.pptxPAWER POING STEFANI.pptx
PAWER POING STEFANI.pptx
angelica650713
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
GerardCedeo
 
Manual para tamizaje del cancer cervico uterino
Manual para tamizaje del cancer cervico uterinoManual para tamizaje del cancer cervico uterino
Manual para tamizaje del cancer cervico uterino
Karla Castilla
 
DOC-20220914-WA0001..pptx
DOC-20220914-WA0001..pptxDOC-20220914-WA0001..pptx
DOC-20220914-WA0001..pptx
EstefanyCortes5
 
MATRIZ CA MAMA- KATERINE ANGARITA 1801002.docx
MATRIZ CA MAMA- KATERINE ANGARITA 1801002.docxMATRIZ CA MAMA- KATERINE ANGARITA 1801002.docx
MATRIZ CA MAMA- KATERINE ANGARITA 1801002.docx
MARLEIBIKATERINEANGA
 
Conocimiento y medidas preventivas del Cancer mamario en alumnas del 5to seme...
Conocimiento y medidas preventivas del Cancer mamario en alumnas del 5to seme...Conocimiento y medidas preventivas del Cancer mamario en alumnas del 5to seme...
Conocimiento y medidas preventivas del Cancer mamario en alumnas del 5to seme...
Valery Palacios Arteaga
 
Go Clase 05 Cancer De Mama En Personas De 15 AñOs Dr Fuster
Go Clase 05 Cancer De Mama En Personas De 15 AñOs Dr FusterGo Clase 05 Cancer De Mama En Personas De 15 AñOs Dr Fuster
Go Clase 05 Cancer De Mama En Personas De 15 AñOs Dr Fuster
DanteVallesH
 
Salud materno infantil
Salud materno infantilSalud materno infantil
Salud materno infantil
ResidenciaenEpidemio
 
CANCER DE MAMA DIAPOSITIVAS.pdf
CANCER DE MAMA DIAPOSITIVAS.pdfCANCER DE MAMA DIAPOSITIVAS.pdf
CANCER DE MAMA DIAPOSITIVAS.pdf
Greby Montalván Robles
 
PresentacióneduaRDLISTO.pptx
PresentacióneduaRDLISTO.pptxPresentacióneduaRDLISTO.pptx
PresentacióneduaRDLISTO.pptx
MaryurisParra2
 
DIGITAL Guía Cáncer de Mama.pdf
DIGITAL Guía Cáncer de Mama.pdfDIGITAL Guía Cáncer de Mama.pdf
DIGITAL Guía Cáncer de Mama.pdf
JACQUELINEBARRIOS8
 
PRESENTACION CONTROL PRENATAL FINAL.pptx
PRESENTACION CONTROL PRENATAL FINAL.pptxPRESENTACION CONTROL PRENATAL FINAL.pptx
PRESENTACION CONTROL PRENATAL FINAL.pptx
violeta158642
 
ATENCION A LA MUJER Y PLANIFICACION FAMILIAR
ATENCION A LA MUJER Y PLANIFICACION FAMILIARATENCION A LA MUJER Y PLANIFICACION FAMILIAR
ATENCION A LA MUJER Y PLANIFICACION FAMILIAR
Rafael Ernesto Gómez
 
Cã¡ncer de mama. Dr Cundapí
Cã¡ncer de mama. Dr CundapíCã¡ncer de mama. Dr Cundapí
Cã¡ncer de mama. Dr Cundapí
cundapi73
 
EXAMEN DE PAPANICOLAOU
EXAMEN DE PAPANICOLAOUEXAMEN DE PAPANICOLAOU
EXAMEN DE PAPANICOLAOU
AlejandraYsabelMartn
 
DETECCIÓN TEMPRANA DE CÁNCER DE MAMA.pdf
DETECCIÓN TEMPRANA DE CÁNCER DE MAMA.pdfDETECCIÓN TEMPRANA DE CÁNCER DE MAMA.pdf
DETECCIÓN TEMPRANA DE CÁNCER DE MAMA.pdf
José Andres Rincon Morales
 
anticonceptivos y metodos para la planificacion familiar pptx
anticonceptivos y metodos para la planificacion familiar pptxanticonceptivos y metodos para la planificacion familiar pptx
anticonceptivos y metodos para la planificacion familiar pptx
jhonjairotarapuescua
 
Control prenatal de bajo riesgo
Control prenatal de bajo riesgoControl prenatal de bajo riesgo
Control prenatal de bajo riesgo
Jose Olmedo
 
Prenatal
PrenatalPrenatal
Prenatal
Miriam Sanchez
 

Similar a Autoexamen de mamas (20)

PRESENATACION PROYECTO.pptx
PRESENATACION PROYECTO.pptxPRESENATACION PROYECTO.pptx
PRESENATACION PROYECTO.pptx
 
PAWER POING STEFANI.pptx
PAWER POING STEFANI.pptxPAWER POING STEFANI.pptx
PAWER POING STEFANI.pptx
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
 
Manual para tamizaje del cancer cervico uterino
Manual para tamizaje del cancer cervico uterinoManual para tamizaje del cancer cervico uterino
Manual para tamizaje del cancer cervico uterino
 
DOC-20220914-WA0001..pptx
DOC-20220914-WA0001..pptxDOC-20220914-WA0001..pptx
DOC-20220914-WA0001..pptx
 
MATRIZ CA MAMA- KATERINE ANGARITA 1801002.docx
MATRIZ CA MAMA- KATERINE ANGARITA 1801002.docxMATRIZ CA MAMA- KATERINE ANGARITA 1801002.docx
MATRIZ CA MAMA- KATERINE ANGARITA 1801002.docx
 
Conocimiento y medidas preventivas del Cancer mamario en alumnas del 5to seme...
Conocimiento y medidas preventivas del Cancer mamario en alumnas del 5to seme...Conocimiento y medidas preventivas del Cancer mamario en alumnas del 5to seme...
Conocimiento y medidas preventivas del Cancer mamario en alumnas del 5to seme...
 
Go Clase 05 Cancer De Mama En Personas De 15 AñOs Dr Fuster
Go Clase 05 Cancer De Mama En Personas De 15 AñOs Dr FusterGo Clase 05 Cancer De Mama En Personas De 15 AñOs Dr Fuster
Go Clase 05 Cancer De Mama En Personas De 15 AñOs Dr Fuster
 
Salud materno infantil
Salud materno infantilSalud materno infantil
Salud materno infantil
 
CANCER DE MAMA DIAPOSITIVAS.pdf
CANCER DE MAMA DIAPOSITIVAS.pdfCANCER DE MAMA DIAPOSITIVAS.pdf
CANCER DE MAMA DIAPOSITIVAS.pdf
 
PresentacióneduaRDLISTO.pptx
PresentacióneduaRDLISTO.pptxPresentacióneduaRDLISTO.pptx
PresentacióneduaRDLISTO.pptx
 
DIGITAL Guía Cáncer de Mama.pdf
DIGITAL Guía Cáncer de Mama.pdfDIGITAL Guía Cáncer de Mama.pdf
DIGITAL Guía Cáncer de Mama.pdf
 
PRESENTACION CONTROL PRENATAL FINAL.pptx
PRESENTACION CONTROL PRENATAL FINAL.pptxPRESENTACION CONTROL PRENATAL FINAL.pptx
PRESENTACION CONTROL PRENATAL FINAL.pptx
 
ATENCION A LA MUJER Y PLANIFICACION FAMILIAR
ATENCION A LA MUJER Y PLANIFICACION FAMILIARATENCION A LA MUJER Y PLANIFICACION FAMILIAR
ATENCION A LA MUJER Y PLANIFICACION FAMILIAR
 
Cã¡ncer de mama. Dr Cundapí
Cã¡ncer de mama. Dr CundapíCã¡ncer de mama. Dr Cundapí
Cã¡ncer de mama. Dr Cundapí
 
EXAMEN DE PAPANICOLAOU
EXAMEN DE PAPANICOLAOUEXAMEN DE PAPANICOLAOU
EXAMEN DE PAPANICOLAOU
 
DETECCIÓN TEMPRANA DE CÁNCER DE MAMA.pdf
DETECCIÓN TEMPRANA DE CÁNCER DE MAMA.pdfDETECCIÓN TEMPRANA DE CÁNCER DE MAMA.pdf
DETECCIÓN TEMPRANA DE CÁNCER DE MAMA.pdf
 
anticonceptivos y metodos para la planificacion familiar pptx
anticonceptivos y metodos para la planificacion familiar pptxanticonceptivos y metodos para la planificacion familiar pptx
anticonceptivos y metodos para la planificacion familiar pptx
 
Control prenatal de bajo riesgo
Control prenatal de bajo riesgoControl prenatal de bajo riesgo
Control prenatal de bajo riesgo
 
Prenatal
PrenatalPrenatal
Prenatal
 

Último

Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 

Último (20)

Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 

Autoexamen de mamas

  • 2. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE PODER POPULAR PARA LA SALUD SERVICIO AUTÓNOMO INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS “DR. ARNOLDO GABALDON” INTERVENCIÓN EDUCATIVA SOBRE EL AUTOEXAMEN DE MAMA EN LA COMUNIDAD LA GRACIA DE DIOS. PERIODO ENERO DE 2014 A DICIEMBRE DE 2015 Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al título de Especialista en Medicina General Integral Autora: Raquel Cermeño Tutora: Dra. Yaneth Ramírez Concepción Asesor: Metodológico: Msc Rafael Ortega San Juan de los Morros, Agosto de 2016
  • 3. AUTOEXAMEN DE MAMA OMS (2015) CÁNCER DE MAMA 1.450.000 CASOS C/30 Seg. 1 CASO MS del PERÚ (2013) 190.000 CASOS NUEVOS EN U.S.A. OPS (2015) MORTALIDAD MAYOR 100.000 FÉMINAS OPS (2015) U.S.A. –BRASIL-MÉXICO-TRINIDAD Y TOBAGO CANADÁ-ARGENTINA MORTALIDAD > 100.000 CASOS MPPS (2015) 24,8 % 1967 MUERTES POR CÁNCER DE MAMA CONSULTORIO MÉDICO POPULAR LA GRACIA DE DIOS ASIS PADRE CHACÍN MUNICIPIO LEONARDO INFANTE ESTADO GUÁRICO
  • 4. PROBLEMA CIENTÍFICO Pacientes con desconocimiento del Autoexamen de Mamas ¿Qué características presenta la muestra según la variable edad, escolaridad y ocupación? ¿ Que nivel de conocimiento sobre el autoexamen de mama tienen las féminas que asistieron al Consultorio Médico Popular Gracia de Dios perteneciente al ASIC Padre Chacín del Municipio Leonardo Infante del Estado Guárico durante el lapso Enero 2014 hasta Diciembre 2015? ¿Cómo se puede modificar el conocimiento sobre el autoexamen de mamas en fémeninas de la comunidad de Gracia de Dios ejecutando una intervención educativa referida a las técnicas para la realización del autoexamen de mama y los factores de riesgo? ¿Cuáles son los resultados de la evaluación de la intervención educativa implementada a este grupo etario con alta vulnerabilidad que procede de la comunidad Gracia de Dios perteneciente al ASIC Padre Chacín del Municipio Leonardo Infante del Estado Guárico?
  • 5. General - Desarrollar una intervención educativa sobre el autoexamen de mama dirigida a las féminas que asisten al Consultorio Médico Popular Gracia de Dios perteneciente al ASIC Padre Chacín del Municipio Leonardo Infante del Estado Guárico durante el periodo a Enero del año 2014 hasta Diciembre del 2015.
  • 6. 1. Caracterizar la muestra según la variable edad, escolaridad y ocupación. 2. Indicar el nivel de conocimiento sobre el autoexamen de mama. 3. Modificar el conocimiento sobre el autoexamen de mamas en fémeninas de la comunidad de Gracia de Dios ejecutando una intervención educativa referida a las técnica para la realización del autoexamen de mama y los factores de riesgo. 4. Evaluar la intervención educativa implementada a este grupo etario con alta vulnerabilidad que procede de la comunidad Gracia de Dios perteneciente al ASIC Padre Chacín del Municipio Leonardo Infante del Estado Guárico. Específicos
  • 7. Porto, M. (2013) “Cáncer de mama y campañas de comunicación preventiva: ¿éxito o fracaso?” Bárcenas, M. (2014) “Autocuidado en mujeres en edad reproductiva relacionado a la detección oportuna de cáncer de mama” Villavicencio, G (2014) “Factores de Riesgo del Cáncer de Mama en mujeres en edad fértil”
  • 8. Diseño delaInvestigación LíneadeInvestigación Población Muestra TécnicadeInstrumento deRecolección deDatos Estudio corte transversal de tipo educativo-asistencial en el marco de un proyecto factible Asistencial 834 PacientesConsultorio Médico Popular La Gracia de Dios. Período Enero 2014 a Diciembre 2015 84 pacientes con Factores de Riesgo de 20 a 60 años Encuesta Cuestionario de 34 preguntas mixto (Antes de la Intervención) y otro de 08 preguntas cerradas dicotómico (Después de la Intervención)
  • 9. Criterio Ético TeécnicasdeProcesamiento de Datos EtapasdelaInvestigación Consentimiento Informado Estadística Descriptiva Frecuencia y porcentajes Tres Etapas: estrategias educativas
  • 10. Tabla 2. Distribución en frecuencias y porcentajes según la edad. 1, Edades Nº % 20-29 años 30 36% 30-39 años 20 24% 40-49 años 25 30% 50-59 años 6 7% 60 y más años 3 3% Totales 84 100% Fuente: Encuesta aplicada por Cermeño, R. (2016)
  • 11. Tabla 5. Distribución en frecuencias y porcentajes según conocimiento. Conocimiento Ítems/preguntas Sí No Nº % Nº % 5. ¿Tiene información sobre el autoexamen de las mamas? 39 46 45 54 6.¿Conoce sobre la importancia de realizarse el auto examen de las mamas? 39 46 45 54 7. ¿Considera que se realiza de forma correcta el autoexamen de las mamas? 39 46 45 54 Fuente: Encuesta aplicada por Cermeño, R. (2016).
  • 12. Tabla 10. Distribución en frecuencias y porcentajes según razones para no realizarse el autoexamen de mamas Razones para no realizarse el autoexamen de mamas Opciones o alternativas Sí No Nº % Nº % 23. No tengo información 60 71 24 29 24. Me da miedo o temor 84 100 - - 25. Se me olvida 84 100 - - 26. Creo que no sea necesario 42 50 42 50 27. Que lo haga el médico o médica cuando vaya a consulta 84 100 - - Fuente: Encuesta aplicada por Cermeño, R. (2016).
  • 13. Tabla 11. Distribución en frecuencias y porcentajes según cómo se informó sobre el examen. Cómo se informó sobre el examen Opciones o alternativas Sí No Nº % Sí % 28. Se enteró por el periódico, revista, televisión, Internet 70 83 14 17 29. Por familiares - - 84 100 30.Amiga - 84 100 31.Por médico o médica 50 60 34 40 Fuente: Encuesta aplicada por Cermeño, R. (2016).
  • 14. Tabla 13. Distribución en frecuencias y porcentajes según cómo se informó sobre el examen. Ítems/preguntas Sí Nº % 1. ¿Considera que se le impartió información referida al autoexamen de mamas? 84 100 3. Se señaló las razones para seleccionar el momento en el cual realizarse el autoexamen de mamas? 84 100 4-5. ¿Se le dio una sesión práctica de la forma y posición en qué debe realizarse la la palpación de la zona mamaria? 84 100 7. ¿Se explicó la importancia que tiene el que no descuide su control anual tanto ginecológico como mamario? 84 100 - 8. ¿Se le mencionó que cuando su especialista o médico tratante considere necesario debe acudir a su chequeo aunque no tenga un año de haber asistido 84 100 - Valores Promedios 84 100 - Fuente: Encuesta aplicada por Cermeño, R. (2016).
  • 15. Edades de 20 a 29 años, le siguen las de 40 a 49 años y finalmente las edades de 30 a 39 años. El 60% son obreras y siguen las amas de casa con el 38%. Un 50% son profesionales universitarias y siguen las de estudios de secundaria. El 46% señaló que tiene conocimiento. El 84% se realiza el examen de mamas porque el médico se lo ejecuta y demostró en la consulta. Un 84% nunca se lo realizan por su cuenta. Un 50% se lo ejecutan en cualquier día del mes e igual porcentaje emplean una sola mamo y generalmente es la contraria a la mama que se autoexplora. El 50% reportó cualquier posición. Las razones para no autoexaminarse las mamas es miedo, olvido y se enteraron del mismo a través de los medios publicitarios e Internet. Un 50% refirió que fue su médico que le informó de su importancia como medio para detectar precozmente el cáncer de mama. La intervención educativa estuvo referida a la importancia del autoexamen de mamas, forma, frecuencia y posición que se debe tener para realizar esta prueba. El conocimiento previo que era de un 46% con el obtenido después de la implementación se detectó un incremento del 54% de información
  • 16. - Capacitación sistemática de los trabajadores de la salud a través de la atención primaria en salud para promocionar y educar con más énfasis sobre la práctica del auto examen de mama. - Que los miembros del equipo de salud, especialmente los médicos y medicas en medicina general integral u otros especialistas, realicen talleres, cursos, conversatorios en los consultorios médicos populares sobre el Autoexamen de Mama y sobre riesgo de Patología Mamaria - Ejecutar intervenciones educativas, donde se inviten a las féminas que regularmente asisten a la consulta u otras que se capten en las visitas domiciliarias referidas a la importancia del autoexploaración de las mamas y se explique y dramatice como se debe ejecutar, forma y posición. - Igualmente se deben indicar las razones para ejecutarlo específicamente en ciertos días después del ciclo menstrual. - Impulsar a través del Ministerio del Poder Popular para la Salud y otros organismos no gubernamentales, campañas educativas a la población de manera directa y a través de los medios de comunicación sobre el Autoexamen de Mama y patología mamaria e influir en la detección temprana del cáncer de mama.
  • 17. MUCHAS GRACIASMUCHAS GRACIAS CICLO DE PREGUNTASCICLO DE PREGUNTAS

Notas del editor

  1. SEAN TODOS BIENVENIDOS
  2. MUCHAS GRACIAS MUCHAS GRACIAS MUCHAS GRACIAS-CICLO DE PREGUNTAS