SlideShare una empresa de Scribd logo
I.O.: PATRICIA VALERIA VILLA CAMASSI
 Esla atención integral que busca la
 participación de la gestante, la pareja y su
 familia, en la preparación para el parto,
 puerperio y cuidados del recién nacido, y no
 solo de la evaluación clínica de la gestante,
 incidiendo en la promoción de la salud,
 prevención de las enfermedades, detección
 temprana y manejo de enfermedades
 existente.
-Aprovechar el tiempo de la atención prenatal para
  actividades educativas con la pareja y/o familia.
-Educación sobre identificación de signos de alarma.

-Complemento nutricional, suplemento de hierro.
-Preparación para la lactancia materna y cuidados del RN.
-Detección de cáncer de cuello uterino y mama.
-Detección de ITS/VIH.
-Tamizaje de casos de violencia intrafamiliar y su referencia.
- Información/orientacion sobre métodos anticonceptivos.
- Acompañamiento de la gestante por parte de la pareja o la
   familia.
- Detección y manejo temprano de complicaciones.
- Preparación individualizada para la atención institucional
   y calificada del parto y del recién nacido con adecuación
   cultural.
 Vigilar,evaluar, prevenir, diagnosticar y
  tratar las complicaciones que puedan
  condicionar morbimortalidad materna y
  perinatal para lograr el nacimiento de un
  recién nacido sano, sin deterioro de la salud
  de la madre.
-Promover la importancia de la atención prenatal desde la sospecha de embarazo.
-facilitar el acceso de la gestante a los servicios de salud de manera precoz y oportuna.
-Evaluar integralmente a la gestante y al feto, vigilando la evolución del proceso de la gestación.
-Identificar la presencia de signos de alarma y factores de riesgo biopsicosociales.
-Detección temprana de enfermedades asociadas e inducidas por el embarazo.
-Promover el apoyo familiar y social para el cuidado prenatal.
-Prevenir el tétanos neonatal.
-Prevención del cáncer ginecológico (Papanicolaou y educar en la autoevaluación de mamas)
-   Prevenir y tratar la anemia con tabletas de hierro y acido fólico.
-Brindar atención y prevención odontológica.
-Prevenir la transmisión vertical de VIH/sifilis congénita.
-Promover y mantener la salud física, mental y social de la madre y el bebe, promocionando educación sobre nutrición,
    higiene personal.
-Promover y brindar la educación a la mujer gestante en las sesiones de psicoprofilaxis y estimulación prenatal.
-Establecer un plan para el parto (parto con acompañante) y para las probables complicaciones con la participación de la
     pareja, la familia y la propia comunidad.
-Preparar física y emocionalmente a la mujer para el proceso del parto y la atención del recién nacido.
-Promover y preparar a la madre para amamantar con éxito, con lactancia materna exclusiva.
-Propiciar un postparto normal y cuidar bien al niño desde el punto de vista fisico, psicológico y social.
-brindar atención especializada de las complicaciones.
-prevenir las discapacidades y complicaciones del RN.
Contribuir en la prevención de la desnutrición infantil.
 Detección         temprana de las complicaciones.
PARAMETRO                                     CONDICION
Piel, aspecto general, ceguera nocturna,      Malnutrición
bocio.
Temperatura, disuria                          Signos de infección
Presión arterial, edema, proteinuria, reflejos Signos de preeclampsia
osteotendinosos, peso.
Hb, palidez de la conjuntiva(palmas/lengua)   Anemia


Congestión mamaria, lesiones en los pezones   Enfermedad mamaria, infección
Movimientos del feto, LCF                     Sufrimiento fetal/Obito fetal
Evaluación de la talla materna                Estrechez pélvica
Evaluación de la altura uterina               RCIU
Examen pelvico y con especulo por perdida     Morbilidad materna y perinatal,ITS.
sanguinea, perdida de liquido flujo vaginal
 Educación   e intervenciones preventivas a la
  gestante
 Plan de parto
 Organización de la comunidad frente a las
  complicaciones
 Precoz
 Periodica
 Con completa cobertura
 Oportuna
 De calidad
OPTIMO                         MINIMO (6 ATENCIONES)
Mensual hasta las 32 semanas   La primera atención antes de las
                               14 semanas
                               La segunda atención entre las 14
                               y 21 semanas
                               La tercera atención entre las 22
                               y 24 semanas
                               La cuarta atención entre las 27 y
                               29 semanas
Quincenal entre las 33 y 36    La quinta atención entre las 33 y
semanas                        35 semanas
Semanal desde las 37 semanas   La sexta atención entre las 37 y
                               40 semanas
   La deteccion y captacion temprana, ante la sospecha de un
    embarazo, antes de la semana 14, para detectar, educar,
    prevenir, intervenir y controlar oportunamente sus factores
    de riesgo biopsicosociales.
   Identificar completa y correctamente a la mujer.
   Ordenar una prueba de embarazo si esto no es evidente.
   Promover la presencia de la pareja o algún familiar en la
    atención prenatal.
   Informar a la mujer, pareja o familia acerca de la
    importancia de la atención prenatal, su periodicidad y sus
    características.
   Inscripción de la gestante en el registro de atención
    prenatal.
   Inscripción en el SIS a partir de la primera atención
    prenatal, no interesando el mes de gestación, cuando no
    tiene cobertura por otro seguro.
   Consideraciones especificas:
-   La duracion de la primera consulta no debe ser
    menor de 30 min.y las siguientes no menores de
    20 min.
-   Detectar factores de riesgo (carga de trabajo
    extenuante, exposición a agentes teratogenicos)
-   Gestante mayor de 35 años debe recibir
    información sobre el incremento de posibilidad
    de malformaciones congénitas en el producto.
-   Suplemento de hierro con acido fólico.
-   Analisis de laboratorio (hb, VDRL, VIH, glicemia
    basal, examen de orina)
 Contenido     de la primera visita:
-   Elaboración de la historia clínica materno
    perinatal, incluyendo: anamnesis, examen
    clínico general, examen obstétrico completo,
    exámenes auxiliares.
-   Llenado del carnet perinatal
-   Solicitar evaluación odontológica
-   Iniciar vacunación antitetánica según
    calendario de vacunación.
Edad                   Dosis       Protección
15 años o al primer    TT1         Ninguna
contacto con
establecimiento
A las 4 semanas de     TT2         Por 3 años
TT1
A las 6 meses de TT2   TT3         Por 5 años
Al año de TT3          TT4         Por 10 años
Al año de TT4          TT5         Toda la vida fértil


-Información y orientación para la siguiente
consulta.
-Programar el turno de la segunda atención
prenatal. registrar.
    Procedimientos en las atenciones prenatales
     posteriores:
a)     En todas las consultas:
-      Evaluación integral.
-      Signos y síntomas de alarma.
-      Cumplimiento de las indicaciones, realización
       examen y pruebas solicitadas.
-      Controlar aumento de peso materno, funciones
       vitales (P.A), reflejos y presencia de edemas.
-      Control del crecimiento fetal intrauterino.(A.U)
-      Prueba de proteinuria a partir de las 20 semanas.
-      Auscultación de latidos cardiacos fetales y
       detección de mov. fetales,.
-      Evaluar edad gestacional.
-      Suplemento de hierro y acido fólico después de las
       16 semanas.
b) A partir de las 28 semanas:
-determinar la situación , posición, presentación fetal y
   numero de fetos.
-Control de latidos cardiacos fetales.
-Presencia de movimientos fetales.
-iniciar estimulación prenatal y preparación psicoprofilactica.
-solicitar examen de hb, hto, glicemia, VDRL, prueba rápida
   de VIH, urocultivo (a partir de las 33 semanas de
   gestación)
c) A partir de las 35 semanas:
-Pelvimetria interna y valoración feto pélvica.
-Determinar encajamiento fetal.
-determinar presentación fetal.
-Reevaluar estado general materno.
-Actualizar exámenes auxiliares.
-Solicitar bienestar fetal.
-Indicar control de movimiento fetales a partir de las 38
   semanas.
ACTIVIDAD         1ER    2DO     3RO     4TO     5TO     6TO
                              >14   14-21   22-24   27-29   33-35   37-40
Anamnesis                 +         +       +       +       +       +
Detección de patologías   +         +       +       +       +       +
Medición de la talla
Atencion prenatal reenfocada
Atencion prenatal reenfocada

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MONITOREO ELECTRONICO FETAL-Test Estresante y no Estresante
MONITOREO ELECTRONICO FETAL-Test Estresante y no EstresanteMONITOREO ELECTRONICO FETAL-Test Estresante y no Estresante
MONITOREO ELECTRONICO FETAL-Test Estresante y no Estresante
hu5rt
 
Teorías del trabajo de parto
Teorías del trabajo de partoTeorías del trabajo de parto
Teorías del trabajo de partoJose Olmedo
 
Atención del parto
Atención del partoAtención del parto
Atención del parto
vicente Ayala Bermeo
 
psicoprofilaxis
psicoprofilaxispsicoprofilaxis
psicoprofilaxis
Guillermo Canales
 
PARTO VAGINAL EN VÉRTICE
PARTO VAGINAL EN VÉRTICEPARTO VAGINAL EN VÉRTICE
PARTO VAGINAL EN VÉRTICE
Lisseth Villadiego Álvarez
 
Examen Físico de la Embarazada (semiología)
Examen Físico de la Embarazada (semiología)Examen Físico de la Embarazada (semiología)
Examen Físico de la Embarazada (semiología)
BUAP
 
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 2
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 2PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 2
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 2
JEYMYELI
 
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinsertaDesprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Betania Especialidades Médicas
 
El puerperio patológico
El puerperio patológicoEl puerperio patológico
El puerperio patológico
Zurisadai Flores.
 
Parto eutócico
Parto eutócicoParto eutócico
Parto eutócico
Amanda Trejo
 
Parto vertical
Parto verticalParto vertical
Parto vertical
Claudia Ramirez Peña
 
Etapas del trabajo de parto
Etapas del trabajo de partoEtapas del trabajo de parto
Etapas del trabajo de parto
Javier Rivas Lenti
 
Signos de alarma en el embarazo
Signos de alarma en el embarazoSignos de alarma en el embarazo
Signos de alarma en el embarazo
Maria Victoria Padilla
 
Tecnologias perinatales
Tecnologias perinatalesTecnologias perinatales
Tecnologias perinatalesninia2801
 
Funciones obstétricas neonatales(fon
Funciones obstétricas neonatales(fonFunciones obstétricas neonatales(fon
Funciones obstétricas neonatales(fonRoberth Vargas Torres
 
Contractilidad uterina. Rezende
Contractilidad uterina. RezendeContractilidad uterina. Rezende
Contractilidad uterina. Rezende
Ronald Steven Bravo Avila
 

La actualidad más candente (20)

MONITOREO ELECTRONICO FETAL-Test Estresante y no Estresante
MONITOREO ELECTRONICO FETAL-Test Estresante y no EstresanteMONITOREO ELECTRONICO FETAL-Test Estresante y no Estresante
MONITOREO ELECTRONICO FETAL-Test Estresante y no Estresante
 
Teorías del trabajo de parto
Teorías del trabajo de partoTeorías del trabajo de parto
Teorías del trabajo de parto
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
 
Atención del parto
Atención del partoAtención del parto
Atención del parto
 
psicoprofilaxis
psicoprofilaxispsicoprofilaxis
psicoprofilaxis
 
Movil fetal
Movil fetalMovil fetal
Movil fetal
 
PARTO VAGINAL EN VÉRTICE
PARTO VAGINAL EN VÉRTICEPARTO VAGINAL EN VÉRTICE
PARTO VAGINAL EN VÉRTICE
 
Examen Físico de la Embarazada (semiología)
Examen Físico de la Embarazada (semiología)Examen Físico de la Embarazada (semiología)
Examen Físico de la Embarazada (semiología)
 
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 2
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 2PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 2
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 2
 
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinsertaDesprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
 
El puerperio patológico
El puerperio patológicoEl puerperio patológico
El puerperio patológico
 
Parto eutócico
Parto eutócicoParto eutócico
Parto eutócico
 
Parto vertical
Parto verticalParto vertical
Parto vertical
 
Etapas del trabajo de parto
Etapas del trabajo de partoEtapas del trabajo de parto
Etapas del trabajo de parto
 
Signos de alarma en el embarazo
Signos de alarma en el embarazoSignos de alarma en el embarazo
Signos de alarma en el embarazo
 
Rol del profesional obstetra
Rol del profesional obstetraRol del profesional obstetra
Rol del profesional obstetra
 
Tecnologias perinatales
Tecnologias perinatalesTecnologias perinatales
Tecnologias perinatales
 
Funciones obstétricas neonatales(fon
Funciones obstétricas neonatales(fonFunciones obstétricas neonatales(fon
Funciones obstétricas neonatales(fon
 
Desgarros perineales
Desgarros perinealesDesgarros perineales
Desgarros perineales
 
Contractilidad uterina. Rezende
Contractilidad uterina. RezendeContractilidad uterina. Rezende
Contractilidad uterina. Rezende
 

Destacado

Atención integral gestante 2014
Atención integral gestante 2014Atención integral gestante 2014
Atención integral gestante 2014wilderzuniga
 
Norma Técnica de Salud para la Atención Integral de Salud Materna.
Norma Técnica de Salud para la Atención Integral de Salud Materna.Norma Técnica de Salud para la Atención Integral de Salud Materna.
Norma Técnica de Salud para la Atención Integral de Salud Materna.
Luis Antonio Romero
 
Parto en diferentes tipos de pelvis.
Parto en diferentes tipos de pelvis.Parto en diferentes tipos de pelvis.
Parto en diferentes tipos de pelvis.Dennis Vásquez
 
ATENCION DEL PARTO
ATENCION DEL PARTOATENCION DEL PARTO
ATENCION DEL PARTO
jose lorenzo lopez reyes
 
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PUERPERIO
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PUERPERIOCUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PUERPERIO
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PUERPERIOSUA IMSS UMAM
 

Destacado (7)

Atención integral gestante 2014
Atención integral gestante 2014Atención integral gestante 2014
Atención integral gestante 2014
 
Norma Técnica de Salud para la Atención Integral de Salud Materna.
Norma Técnica de Salud para la Atención Integral de Salud Materna.Norma Técnica de Salud para la Atención Integral de Salud Materna.
Norma Técnica de Salud para la Atención Integral de Salud Materna.
 
Atencion integral materna ppt
Atencion integral materna    pptAtencion integral materna    ppt
Atencion integral materna ppt
 
Parto en diferentes tipos de pelvis.
Parto en diferentes tipos de pelvis.Parto en diferentes tipos de pelvis.
Parto en diferentes tipos de pelvis.
 
Caso clinico perinatal
Caso clinico perinatalCaso clinico perinatal
Caso clinico perinatal
 
ATENCION DEL PARTO
ATENCION DEL PARTOATENCION DEL PARTO
ATENCION DEL PARTO
 
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PUERPERIO
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PUERPERIOCUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PUERPERIO
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PUERPERIO
 

Similar a Atencion prenatal reenfocada

SALUD FAMILIAR Y ALTERACIONES EN EL EMBARAZO.pptx
SALUD FAMILIAR Y ALTERACIONES EN EL EMBARAZO.pptxSALUD FAMILIAR Y ALTERACIONES EN EL EMBARAZO.pptx
SALUD FAMILIAR Y ALTERACIONES EN EL EMBARAZO.pptx
marioportilla8
 
atencion prenatal original.pptx
atencion prenatal original.pptxatencion prenatal original.pptx
atencion prenatal original.pptx
xavier salgado
 
Chequeo Prenatal
Chequeo Prenatal Chequeo Prenatal
CONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATALCONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATAL
Amy S Diaz
 
99750504-Atencion-Prenatal-Reenfocada.ppt
99750504-Atencion-Prenatal-Reenfocada.ppt99750504-Atencion-Prenatal-Reenfocada.ppt
99750504-Atencion-Prenatal-Reenfocada.ppt
Gleefan
 
Diapos de control prenatal
Diapos de control prenatalDiapos de control prenatal
Diapos de control prenatal
Alexandra
 
diapositiva gestante lucinda miercoles.pptx
diapositiva gestante lucinda miercoles.pptxdiapositiva gestante lucinda miercoles.pptx
diapositiva gestante lucinda miercoles.pptx
josdaikia
 
ATENCION PRENATAL ENFIQUE DE RIESFO REPRODUCTIVO Y OBSTETRICOL.pptx
ATENCION PRENATAL ENFIQUE DE RIESFO REPRODUCTIVO Y OBSTETRICOL.pptxATENCION PRENATAL ENFIQUE DE RIESFO REPRODUCTIVO Y OBSTETRICOL.pptx
ATENCION PRENATAL ENFIQUE DE RIESFO REPRODUCTIVO Y OBSTETRICOL.pptx
NahomiReyna
 
CONTROL PRENATAL.pptx
CONTROL PRENATAL.pptxCONTROL PRENATAL.pptx
CONTROL PRENATAL.pptx
ssuser01526b1
 
DÍA 1. 2_Normativa Paquete Priorizado 2023.pptx
DÍA 1. 2_Normativa Paquete Priorizado 2023.pptxDÍA 1. 2_Normativa Paquete Priorizado 2023.pptx
DÍA 1. 2_Normativa Paquete Priorizado 2023.pptx
JOSEISAIASGONZALEZRU
 
Control prenatal
Control prenatal Control prenatal
Control prenatal
Eliza Pazos
 
Control preconcepcional, prenatal y puerperio - El Salvador MINSAL
Control preconcepcional, prenatal y puerperio - El Salvador MINSALControl preconcepcional, prenatal y puerperio - El Salvador MINSAL
Control preconcepcional, prenatal y puerperio - El Salvador MINSAL
David Cortez
 
Actividades de la Enfermera especialista en Medicina Familiar.pptx
Actividades de la Enfermera especialista en Medicina Familiar.pptxActividades de la Enfermera especialista en Medicina Familiar.pptx
Actividades de la Enfermera especialista en Medicina Familiar.pptx
Samuel Aguirre
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
Edith Escalante
 
Embarazo normal y control prenatal
Embarazo normal y control prenatalEmbarazo normal y control prenatal
Embarazo normal y control prenatal
Less Marquez
 
Obstetricia2005 (1)
Obstetricia2005 (1)Obstetricia2005 (1)
Obstetricia2005 (1)
Cesar Martel
 
NOM_007_SSA2_Embarazo_parto_y_puerperio.pptx
NOM_007_SSA2_Embarazo_parto_y_puerperio.pptxNOM_007_SSA2_Embarazo_parto_y_puerperio.pptx
NOM_007_SSA2_Embarazo_parto_y_puerperio.pptx
JeisserRafaelSanJuan
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
AdrianaCastillo112
 

Similar a Atencion prenatal reenfocada (20)

SALUD FAMILIAR Y ALTERACIONES EN EL EMBARAZO.pptx
SALUD FAMILIAR Y ALTERACIONES EN EL EMBARAZO.pptxSALUD FAMILIAR Y ALTERACIONES EN EL EMBARAZO.pptx
SALUD FAMILIAR Y ALTERACIONES EN EL EMBARAZO.pptx
 
atencion prenatal original.pptx
atencion prenatal original.pptxatencion prenatal original.pptx
atencion prenatal original.pptx
 
Chequeo Prenatal
Chequeo Prenatal Chequeo Prenatal
Chequeo Prenatal
 
03.atencion prenatal
03.atencion prenatal03.atencion prenatal
03.atencion prenatal
 
CONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATALCONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATAL
 
99750504-Atencion-Prenatal-Reenfocada.ppt
99750504-Atencion-Prenatal-Reenfocada.ppt99750504-Atencion-Prenatal-Reenfocada.ppt
99750504-Atencion-Prenatal-Reenfocada.ppt
 
Diapos de control prenatal
Diapos de control prenatalDiapos de control prenatal
Diapos de control prenatal
 
Atención prenatal
Atención prenatalAtención prenatal
Atención prenatal
 
diapositiva gestante lucinda miercoles.pptx
diapositiva gestante lucinda miercoles.pptxdiapositiva gestante lucinda miercoles.pptx
diapositiva gestante lucinda miercoles.pptx
 
ATENCION PRENATAL ENFIQUE DE RIESFO REPRODUCTIVO Y OBSTETRICOL.pptx
ATENCION PRENATAL ENFIQUE DE RIESFO REPRODUCTIVO Y OBSTETRICOL.pptxATENCION PRENATAL ENFIQUE DE RIESFO REPRODUCTIVO Y OBSTETRICOL.pptx
ATENCION PRENATAL ENFIQUE DE RIESFO REPRODUCTIVO Y OBSTETRICOL.pptx
 
CONTROL PRENATAL.pptx
CONTROL PRENATAL.pptxCONTROL PRENATAL.pptx
CONTROL PRENATAL.pptx
 
DÍA 1. 2_Normativa Paquete Priorizado 2023.pptx
DÍA 1. 2_Normativa Paquete Priorizado 2023.pptxDÍA 1. 2_Normativa Paquete Priorizado 2023.pptx
DÍA 1. 2_Normativa Paquete Priorizado 2023.pptx
 
Control prenatal
Control prenatal Control prenatal
Control prenatal
 
Control preconcepcional, prenatal y puerperio - El Salvador MINSAL
Control preconcepcional, prenatal y puerperio - El Salvador MINSALControl preconcepcional, prenatal y puerperio - El Salvador MINSAL
Control preconcepcional, prenatal y puerperio - El Salvador MINSAL
 
Actividades de la Enfermera especialista en Medicina Familiar.pptx
Actividades de la Enfermera especialista en Medicina Familiar.pptxActividades de la Enfermera especialista en Medicina Familiar.pptx
Actividades de la Enfermera especialista en Medicina Familiar.pptx
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
 
Embarazo normal y control prenatal
Embarazo normal y control prenatalEmbarazo normal y control prenatal
Embarazo normal y control prenatal
 
Obstetricia2005 (1)
Obstetricia2005 (1)Obstetricia2005 (1)
Obstetricia2005 (1)
 
NOM_007_SSA2_Embarazo_parto_y_puerperio.pptx
NOM_007_SSA2_Embarazo_parto_y_puerperio.pptxNOM_007_SSA2_Embarazo_parto_y_puerperio.pptx
NOM_007_SSA2_Embarazo_parto_y_puerperio.pptx
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
 

Atencion prenatal reenfocada

  • 1. I.O.: PATRICIA VALERIA VILLA CAMASSI
  • 2.  Esla atención integral que busca la participación de la gestante, la pareja y su familia, en la preparación para el parto, puerperio y cuidados del recién nacido, y no solo de la evaluación clínica de la gestante, incidiendo en la promoción de la salud, prevención de las enfermedades, detección temprana y manejo de enfermedades existente.
  • 3. -Aprovechar el tiempo de la atención prenatal para actividades educativas con la pareja y/o familia. -Educación sobre identificación de signos de alarma. -Complemento nutricional, suplemento de hierro. -Preparación para la lactancia materna y cuidados del RN. -Detección de cáncer de cuello uterino y mama. -Detección de ITS/VIH. -Tamizaje de casos de violencia intrafamiliar y su referencia. - Información/orientacion sobre métodos anticonceptivos. - Acompañamiento de la gestante por parte de la pareja o la familia. - Detección y manejo temprano de complicaciones. - Preparación individualizada para la atención institucional y calificada del parto y del recién nacido con adecuación cultural.
  • 4.  Vigilar,evaluar, prevenir, diagnosticar y tratar las complicaciones que puedan condicionar morbimortalidad materna y perinatal para lograr el nacimiento de un recién nacido sano, sin deterioro de la salud de la madre.
  • 5. -Promover la importancia de la atención prenatal desde la sospecha de embarazo. -facilitar el acceso de la gestante a los servicios de salud de manera precoz y oportuna. -Evaluar integralmente a la gestante y al feto, vigilando la evolución del proceso de la gestación. -Identificar la presencia de signos de alarma y factores de riesgo biopsicosociales. -Detección temprana de enfermedades asociadas e inducidas por el embarazo. -Promover el apoyo familiar y social para el cuidado prenatal. -Prevenir el tétanos neonatal. -Prevención del cáncer ginecológico (Papanicolaou y educar en la autoevaluación de mamas) - Prevenir y tratar la anemia con tabletas de hierro y acido fólico. -Brindar atención y prevención odontológica. -Prevenir la transmisión vertical de VIH/sifilis congénita. -Promover y mantener la salud física, mental y social de la madre y el bebe, promocionando educación sobre nutrición, higiene personal. -Promover y brindar la educación a la mujer gestante en las sesiones de psicoprofilaxis y estimulación prenatal. -Establecer un plan para el parto (parto con acompañante) y para las probables complicaciones con la participación de la pareja, la familia y la propia comunidad. -Preparar física y emocionalmente a la mujer para el proceso del parto y la atención del recién nacido. -Promover y preparar a la madre para amamantar con éxito, con lactancia materna exclusiva. -Propiciar un postparto normal y cuidar bien al niño desde el punto de vista fisico, psicológico y social. -brindar atención especializada de las complicaciones. -prevenir las discapacidades y complicaciones del RN. Contribuir en la prevención de la desnutrición infantil.
  • 6.  Detección temprana de las complicaciones. PARAMETRO CONDICION Piel, aspecto general, ceguera nocturna, Malnutrición bocio. Temperatura, disuria Signos de infección Presión arterial, edema, proteinuria, reflejos Signos de preeclampsia osteotendinosos, peso. Hb, palidez de la conjuntiva(palmas/lengua) Anemia Congestión mamaria, lesiones en los pezones Enfermedad mamaria, infección Movimientos del feto, LCF Sufrimiento fetal/Obito fetal Evaluación de la talla materna Estrechez pélvica Evaluación de la altura uterina RCIU Examen pelvico y con especulo por perdida Morbilidad materna y perinatal,ITS. sanguinea, perdida de liquido flujo vaginal
  • 7.  Educación e intervenciones preventivas a la gestante  Plan de parto  Organización de la comunidad frente a las complicaciones
  • 8.  Precoz  Periodica  Con completa cobertura  Oportuna  De calidad
  • 9. OPTIMO MINIMO (6 ATENCIONES) Mensual hasta las 32 semanas La primera atención antes de las 14 semanas La segunda atención entre las 14 y 21 semanas La tercera atención entre las 22 y 24 semanas La cuarta atención entre las 27 y 29 semanas Quincenal entre las 33 y 36 La quinta atención entre las 33 y semanas 35 semanas Semanal desde las 37 semanas La sexta atención entre las 37 y 40 semanas
  • 10. La deteccion y captacion temprana, ante la sospecha de un embarazo, antes de la semana 14, para detectar, educar, prevenir, intervenir y controlar oportunamente sus factores de riesgo biopsicosociales.  Identificar completa y correctamente a la mujer.  Ordenar una prueba de embarazo si esto no es evidente.  Promover la presencia de la pareja o algún familiar en la atención prenatal.  Informar a la mujer, pareja o familia acerca de la importancia de la atención prenatal, su periodicidad y sus características.  Inscripción de la gestante en el registro de atención prenatal.  Inscripción en el SIS a partir de la primera atención prenatal, no interesando el mes de gestación, cuando no tiene cobertura por otro seguro.
  • 11. Consideraciones especificas: - La duracion de la primera consulta no debe ser menor de 30 min.y las siguientes no menores de 20 min. - Detectar factores de riesgo (carga de trabajo extenuante, exposición a agentes teratogenicos) - Gestante mayor de 35 años debe recibir información sobre el incremento de posibilidad de malformaciones congénitas en el producto. - Suplemento de hierro con acido fólico. - Analisis de laboratorio (hb, VDRL, VIH, glicemia basal, examen de orina)
  • 12.  Contenido de la primera visita: - Elaboración de la historia clínica materno perinatal, incluyendo: anamnesis, examen clínico general, examen obstétrico completo, exámenes auxiliares. - Llenado del carnet perinatal - Solicitar evaluación odontológica - Iniciar vacunación antitetánica según calendario de vacunación.
  • 13. Edad Dosis Protección 15 años o al primer TT1 Ninguna contacto con establecimiento A las 4 semanas de TT2 Por 3 años TT1 A las 6 meses de TT2 TT3 Por 5 años Al año de TT3 TT4 Por 10 años Al año de TT4 TT5 Toda la vida fértil -Información y orientación para la siguiente consulta. -Programar el turno de la segunda atención prenatal. registrar.
  • 14. Procedimientos en las atenciones prenatales posteriores: a) En todas las consultas: - Evaluación integral. - Signos y síntomas de alarma. - Cumplimiento de las indicaciones, realización examen y pruebas solicitadas. - Controlar aumento de peso materno, funciones vitales (P.A), reflejos y presencia de edemas. - Control del crecimiento fetal intrauterino.(A.U) - Prueba de proteinuria a partir de las 20 semanas. - Auscultación de latidos cardiacos fetales y detección de mov. fetales,. - Evaluar edad gestacional. - Suplemento de hierro y acido fólico después de las 16 semanas.
  • 15. b) A partir de las 28 semanas: -determinar la situación , posición, presentación fetal y numero de fetos. -Control de latidos cardiacos fetales. -Presencia de movimientos fetales. -iniciar estimulación prenatal y preparación psicoprofilactica. -solicitar examen de hb, hto, glicemia, VDRL, prueba rápida de VIH, urocultivo (a partir de las 33 semanas de gestación) c) A partir de las 35 semanas: -Pelvimetria interna y valoración feto pélvica. -Determinar encajamiento fetal. -determinar presentación fetal. -Reevaluar estado general materno. -Actualizar exámenes auxiliares. -Solicitar bienestar fetal. -Indicar control de movimiento fetales a partir de las 38 semanas.
  • 16. ACTIVIDAD 1ER 2DO 3RO 4TO 5TO 6TO >14 14-21 22-24 27-29 33-35 37-40 Anamnesis + + + + + + Detección de patologías + + + + + + Medición de la talla