SlideShare una empresa de Scribd logo
1
UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO
VALDIZÁN HUÁNUCO – PERÚ
ESCUELA DE POSGRADO
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
“Aplicación de proyectos productivos para desarrollar autonomía personal en estudiantes de
III ciclo de Primaria de la Institución Educativa Mariano Melgar de Cochas, Margos 2022”
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: EDUCACIÓN DE CALIDAD, DESARROLLO Y
COMPETITIVIDAD
AUTOR:
CLEVER ESPINPOZA LORENZO
ASESOR:
………………………………………………………..
HUÁNUCO PERÚ
2021
2
1. EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
1.2. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
Aspecto general:
Sabiendo que la autonomía personal es la capacidad que los estudiantes obtienen a lo
largo de su proceso de aprendizaje para realizar por cuenta propia tareas y
responsabilidades en la vida cotidiana. De ello que los más pequeños logren autonomía
es indispensable para su desarrollo integral. Según la OCDE, actuar de manera
autónoma no es aislarse, sino tomar conciencia del entorno, de las dinámicas sociales y
de los roles de todos los participantes en la vida social. En consecuencia, para actuar de
manera autónoma los individuos deben ser capaces de conducir sus vidas de manera
reflexiva y responsable, lo que supone controlar las condiciones de vida y de trabajo.
Además, la autonomía permite participar eficazmente en el desarrollo de la sociedad y
sentirse bien en los distintos medios de los que cada uno forma parte. Por otro lado, la
UNESCO sostiene que la autonomía, así como las otras competencias: el pensamiento
crítico, la colaboración, la comunicación, la negociación, la resiliencia y la creatividad,
son necesarios estimular desde la educación preescolar, para lograr jóvenes productivos
que demanda el mercado laboral moderno. Por su parte la UNICEF sostiene que el
ejercicio de la autonomía requiere el cumplimiento de tres condiciones: la capacidad, el
deseo y la oportunidad. Respecto al deseo de asumir responsabilidades por cuenta
propia, cabe destacar que no se debe obligar a los niños a tomar, contra su voluntad,
decisiones para las cuales no se sientan preparados o que, simplemente, no quieran
tomar. De hecho, uno de los derechos de la infancia consiste en que no se agobie a los
niños con niveles de responsabilidad inadecuados. Sin embargo, muchos niños desean
ejercer una mayor autonomía en su vida cotidiana, y la suposición de que carecen de la
3
competencia necesaria sirve para negarles la oportunidad de adquirirla. El artículo 5,
junto con el artículo 12, subraya que los niños tienen derecho a recibir apoyo, estímulos
y reconocimiento cuando toman decisiones por sí mismos, según su propia voluntad y
sus capacidades, como asimismo en función del contexto particular de su familia y su
comunidad.
Aspecto teórico relevante:
Dado que el desarrollo de la autonomía personal de los estudiantes desde los primeros
grados de estudios es de suma importancia enfatizarlos, y más aún en estos tiempos de
situaciones de cambio vertiginoso en que vivimos, para no caer en la dependencia y el
rezago de los jóvenes y adultos; por lo tanto en el ámbito de la cultura investigativa
tenemos a personajes muy interesados en la materia, así como a Bobadilla A, (2018) que
indica que el desarrollo de la autonomía en los niños permite un ambiente acogedor, un
buen rendimiento escolar y un buen desenvolvimiento en la sociedad; para ello, tiene que
ver mucho, con las actitudes y las estrategias del docente, las cuales son el afecto, la
confianza y la seguridad, que se transmite en un ambiente de libertad, en la que se aplica
diferentes estrategias por medio del juego y el diálogo, favoreciendo en los estudiantes
la capacidad de pensamiento, la creatividad y decisión. Y a Fernandez, R (2017) que,
concluye que para desarrollar la autonomía personal de los niños y las niñas se necesita
promover en el proceso enseñanza – aprendizaje el estado de ánimo, evitando conductas
obsesivas y compulsivas, siendo el eje central el desarrollo de actividades motoras
centradas en el movimiento, con lo que se caracteriza el programa de estrategias
propioceptivas.
Aspecto particular:
4
Enfocando a la situación real del escenario de la problemática, particularmente como
profesor de aula de los estudiantes de Primero al Quinto grado de Educación Primaria,
de la I. E. N° 33385 de San Cristóbal de Caranaco, en el ámbito rural; se constató que
es evidente las deficiencias de la educación convencional por lo que los estudiantes no
logran interesarse en su propio proceso de aprendizaje, en construir su conocimiento,
investigar y proyectar la educación como un proceso autónomo. He podido observar
también en niños y niñas la continua dependencia de los mayores, cuando se le encarga
trabajos educativos o de responsabilidad personal, tienden a tener mucha dificultad para
desarrollarlo por su propia cuenta e iniciativa; por otro lado, también se nota que hay
poco ánimo para proponer emprendimientos que se puede realizar de acorde a su edad.
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
1.1.1. PROBLEMA GENERAL
¿En qué medida la aplicación de Proyectos productivos desarrolla la autonomía personal de
los estudiantes del III Ciclo de la Institución Educativa Mariano Melgar de Cochas?
1.1.2. PROBLEMAS ESPECÍFICOS
a) ¿Cómo influye la aplicación de proyectos productivos en la capacidad de relacionarse
consigo mismo de los estudiantes del III Ciclo de la I.E. Mariano Melgar de Cochas?
b) ¿De qué manera repercute la aplicación de proyectos productivos en la capacidad de
relacionarse con los de más, de los estudiantes del III Ciclo de la I.E. Mariano Melgar de
Cochas?
c) ¿Cuál es el grado de influencia de la aplicación de proyectos productivos en la capacidad
de relacionarse con el medio ambiente de los estudiantes del III Ciclo de la I.E. Mariano
Melgar de Cochas?
5
1.2. OJETIVOS
1.2.1. OBJETIVO GENERAL
Determinar el nivel de impacto de la aplicación de proyectos Productivos en el desarrollo de la
autonomía personal de los estudiantes del III Ciclo de la Institución Educativa Mariano Melgar
de Cochas.
1.2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
a) Determinar el nivel de influencia de la aplicación de proyectos productivos en la capacidad
de relacionarse consigo mismo de los estudiantes del III Ciclo de la I.E. Mariano Melgar de
Cochas.
b) Establecer el grado de repercusión de la aplicación de proyectos productivos en la capacidad
de relacionarse con los demás de los estudiantes del III Ciclo de la I.E. Mariano Melgar de
Cochas.
c) Determinar el grado de influencia de la aplicación de proyectos productivos en la capacidad
de relacionarse con el medio ambiente de los estudiantes del III Ciclo de la I.E. Mariano
Melgar de Cochas.
1.3.HIPÓTESIS
1.3.1. HIPÓTESIS GENERAL
La aplicación de Proyectos productivos como proceso de aprendizaje mejora significativamente
el desarrollo de la autonomía personal de los estudiantes del III Ciclo de la Institución Educativa
Mariano Melgar de Cochas.
1.4. VARIABLES
1.4.1. VARIABLE INDEPENDIENTE
La aplicación de proyectos productivos como proceso de aprendizaje
1.4.2. VARIABLE DEPENDIENTE
6
La autonomía personal de los estudiantes del III ciclo de primaria
1.5. JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DEL ESTUDIO
1.5.1. JUSTIFICACIÓN
En la actualidad, donde se vivió una educación remota a causa de la pandemia mundial,
especial mente en los ámbitos rurales se ha tenido muchas deficiencias en el desarrollo de la
educación a distancia por múltiples razones, como económicos y sociales y culturales. Más aún
cuando los estudiantes tienen poco desarrollo de su capacidad de autonomía personal. En tal
sentido es necesario coadyuvar en esta área desde los primeros grados de educación básica,
involucrando en actividades donde en forma individual o grupal son protagonistas activos,
tomando decisiones e iniciativas.
1.5.2. IMPORTANCIA
Dado que los niños y niñas del ámbito de estudio tienen mucha dificultad en
autorrealizarse por sí mismos, requiriendo ayuda constante de los adultos o mayores,
teniendo un claro perfil de falta de autonomía personal. En consecuencia, el desarrollo
del programa de proyectos productivos ayudará a mejorar la capacidad de autonomía
personal de los estudiantes involucrados, incidiendo específicamente en el desarrollo
personal, social y ambiental.
1.5.3. Impacto
Los resultados del presente trabajo de investigación darán un beneficio directo a los estudiantes,
padres de familia y docente del III ciclo de Educación Primaria de la I.E. Mariano Melgar de
Cochas, además en forma indirecta a toda la comunidad estudiantil de dicha Institución.
1.5.4. Aporte
7
El aporte de vuestro trabajo son los proyectos productivos, como una herramienta
pedagógica que permite fortalecer la autonomía personal de los estudiantes desde los
primeros grados de educación primaria. Estos proyectos permiten que los niños y niñas
interactúen en equipo, socializando, tomando decisiones, solucionando problemas y
ejecutando actividades reales y significativos.
1.5.5. Viabilidad
El presente trabajo de investigación es viable en cuanto se dispone con recursos humanos,
como el asesor, el investigador y los docentes de aula y los padres de familia; en lo económico
contamos con recurso suficiente para los gastos de trabajo que se requiera y además de
equipos tecnológicos para corroborar la acción investigativa.
1.5.6. Limitaciones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PORTAFOLIO_GRUPO19
PORTAFOLIO_GRUPO19PORTAFOLIO_GRUPO19
PORTAFOLIO_GRUPO19
diplomadocpe
 
CÓMO IMPACTÓ LA PANDEMIA EN LAS CLASES VIRTUALES A NIVEL UNIVERSITARIO
CÓMO IMPACTÓ LA PANDEMIA EN LAS CLASES VIRTUALES A NIVEL UNIVERSITARIOCÓMO IMPACTÓ LA PANDEMIA EN LAS CLASES VIRTUALES A NIVEL UNIVERSITARIO
CÓMO IMPACTÓ LA PANDEMIA EN LAS CLASES VIRTUALES A NIVEL UNIVERSITARIO
KarenCastro194
 
Bt tic
Bt ticBt tic
S1 tarea 4 pefli
S1 tarea 4 pefliS1 tarea 4 pefli
S1 tarea 4 pefli
isabela67
 
Paso 5 - Final Planteamiento del problema o idea de proyecto
Paso 5 - Final Planteamiento del problema o idea de proyectoPaso 5 - Final Planteamiento del problema o idea de proyecto
Paso 5 - Final Planteamiento del problema o idea de proyecto
BrissCalderon
 
Cuaderno educacion-a-distancia 2
Cuaderno educacion-a-distancia 2Cuaderno educacion-a-distancia 2
Cuaderno educacion-a-distancia 2
LUCIA RIVERA
 
Tarea 2 plan.curricular
Tarea 2 plan.curricularTarea 2 plan.curricular
Tarea 2 plan.curricularaspiazucoello
 
Propuesta luis espana_grupo_11
Propuesta luis espana_grupo_11Propuesta luis espana_grupo_11
Propuesta luis espana_grupo_11
LuisEspaa11
 
Exposiciones
ExposicionesExposiciones
Exposiciones
Kristy Mozart
 
Portafolio grupo43
Portafolio grupo43Portafolio grupo43
Portafolio grupo43
diplomadocpe
 
portafolio_grup9
  portafolio_grup9  portafolio_grup9
portafolio_grup9
diplomadocpe
 
DESERCIÓN ESTUDIANTIL EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
DESERCIÓN ESTUDIANTIL EN LA EDUCACIÓN SUPERIORDESERCIÓN ESTUDIANTIL EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
DESERCIÓN ESTUDIANTIL EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Rocío Guamán
 
Trabajo 03291
Trabajo 03291Trabajo 03291
Trabajo 03291
Alejavilla0227
 
CONVIVENCIA EN EL AULA
CONVIVENCIA EN EL AULACONVIVENCIA EN EL AULA
CONVIVENCIA EN EL AULA
GLOMEGA
 
Exposición
ExposiciónExposición

La actualidad más candente (17)

PORTAFOLIO_GRUPO19
PORTAFOLIO_GRUPO19PORTAFOLIO_GRUPO19
PORTAFOLIO_GRUPO19
 
CÓMO IMPACTÓ LA PANDEMIA EN LAS CLASES VIRTUALES A NIVEL UNIVERSITARIO
CÓMO IMPACTÓ LA PANDEMIA EN LAS CLASES VIRTUALES A NIVEL UNIVERSITARIOCÓMO IMPACTÓ LA PANDEMIA EN LAS CLASES VIRTUALES A NIVEL UNIVERSITARIO
CÓMO IMPACTÓ LA PANDEMIA EN LAS CLASES VIRTUALES A NIVEL UNIVERSITARIO
 
Bt tic
Bt ticBt tic
Bt tic
 
S1 tarea 4 pefli
S1 tarea 4 pefliS1 tarea 4 pefli
S1 tarea 4 pefli
 
Paso 5 - Final Planteamiento del problema o idea de proyecto
Paso 5 - Final Planteamiento del problema o idea de proyectoPaso 5 - Final Planteamiento del problema o idea de proyecto
Paso 5 - Final Planteamiento del problema o idea de proyecto
 
Cuaderno educacion-a-distancia 2
Cuaderno educacion-a-distancia 2Cuaderno educacion-a-distancia 2
Cuaderno educacion-a-distancia 2
 
Capítulo 1 tecnología
Capítulo 1 tecnologíaCapítulo 1 tecnología
Capítulo 1 tecnología
 
Reportaje
Reportaje Reportaje
Reportaje
 
Tarea 2 plan.curricular
Tarea 2 plan.curricularTarea 2 plan.curricular
Tarea 2 plan.curricular
 
Propuesta luis espana_grupo_11
Propuesta luis espana_grupo_11Propuesta luis espana_grupo_11
Propuesta luis espana_grupo_11
 
Exposiciones
ExposicionesExposiciones
Exposiciones
 
Portafolio grupo43
Portafolio grupo43Portafolio grupo43
Portafolio grupo43
 
portafolio_grup9
  portafolio_grup9  portafolio_grup9
portafolio_grup9
 
DESERCIÓN ESTUDIANTIL EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
DESERCIÓN ESTUDIANTIL EN LA EDUCACIÓN SUPERIORDESERCIÓN ESTUDIANTIL EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
DESERCIÓN ESTUDIANTIL EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
 
Trabajo 03291
Trabajo 03291Trabajo 03291
Trabajo 03291
 
CONVIVENCIA EN EL AULA
CONVIVENCIA EN EL AULACONVIVENCIA EN EL AULA
CONVIVENCIA EN EL AULA
 
Exposición
ExposiciónExposición
Exposición
 

Similar a Avance de proyecto de investigación de clever

Propuesta solucion integral_grupo_522005-763_(1)
Propuesta solucion integral_grupo_522005-763_(1)Propuesta solucion integral_grupo_522005-763_(1)
Propuesta solucion integral_grupo_522005-763_(1)
Mónica Lucía Londoño Giraldo
 
Proyecto innovador colegio técnico vicente azuero carlos lopez
Proyecto innovador colegio técnico vicente azuero carlos lopezProyecto innovador colegio técnico vicente azuero carlos lopez
Proyecto innovador colegio técnico vicente azuero carlos lopez
CARLOS ALBEIRO LOPEZ GALLO
 
Guía didáctica final del proyecto
Guía didáctica final del proyectoGuía didáctica final del proyecto
Guía didáctica final del proyecto
imeldajv
 
Guía didáctica final del proyecto
Guía didáctica final del proyectoGuía didáctica final del proyecto
Guía didáctica final del proyecto
imeldajv
 
Portafolio docente. arturo maldonado aldana
Portafolio docente. arturo maldonado aldanaPortafolio docente. arturo maldonado aldana
Portafolio docente. arturo maldonado aldana
Arturo Maldonado Aldana
 
Actividad 8 innovatic habilidades y competencias
Actividad 8 innovatic habilidades y competenciasActividad 8 innovatic habilidades y competencias
Actividad 8 innovatic habilidades y competencias
silviagigue
 
Aprendizaje basado en proyecto
Aprendizaje basado en proyectoAprendizaje basado en proyecto
Aprendizaje basado en proyecto
Ma Hortencia Arango Juarez
 
Proyecto diplomado. zoraida
Proyecto diplomado. zoraidaProyecto diplomado. zoraida
Proyecto diplomado. zoraida
diplomadooo
 
PROYECTOS DE APRENDIZAJE -Churín.pptx
PROYECTOS DE APRENDIZAJE -Churín.pptxPROYECTOS DE APRENDIZAJE -Churín.pptx
PROYECTOS DE APRENDIZAJE -Churín.pptx
williamspalmahuaynat
 
Proyecto diplomado. gelder
Proyecto diplomado. gelderProyecto diplomado. gelder
Proyecto diplomado. gelder
diplomadooo
 
Actividad de aprendizaje 2 el contexto escolar de los estudiantes y el rol do...
Actividad de aprendizaje 2 el contexto escolar de los estudiantes y el rol do...Actividad de aprendizaje 2 el contexto escolar de los estudiantes y el rol do...
Actividad de aprendizaje 2 el contexto escolar de los estudiantes y el rol do...Tebam12
 
EXPOSICIÓN hackthon robotica-2022.pptx
EXPOSICIÓN  hackthon robotica-2022.pptxEXPOSICIÓN  hackthon robotica-2022.pptx
EXPOSICIÓN hackthon robotica-2022.pptx
Caballo Negro Babel
 
Formato de material 2017 chimbote iv areglado
Formato de material 2017 chimbote iv aregladoFormato de material 2017 chimbote iv areglado
Formato de material 2017 chimbote iv areglado
Isela Guerrero Pacheco
 
PLANIFICACION ANUAL -2°- 2022.docx
PLANIFICACION ANUAL -2°- 2022.docxPLANIFICACION ANUAL -2°- 2022.docx
PLANIFICACION ANUAL -2°- 2022.docx
LuisGuillenvillegas
 
2 foros de la unab
2 foros de la unab2 foros de la unab
2 foros de la unabFernando
 
José octavio lópez durán práctica final (portafolio en power point del módulo 1
José octavio lópez durán práctica final (portafolio en power point del módulo 1José octavio lópez durán práctica final (portafolio en power point del módulo 1
José octavio lópez durán práctica final (portafolio en power point del módulo 1
consultorialegaldominicana
 
Proyecto de Intervención Socioeducativa
Proyecto de Intervención SocioeducativaProyecto de Intervención Socioeducativa
Proyecto de Intervención SocioeducativaAlvaro Rojo
 
VARIABLES. ANGELA ZEGARRA SILES..docx
VARIABLES. ANGELA ZEGARRA SILES..docxVARIABLES. ANGELA ZEGARRA SILES..docx
VARIABLES. ANGELA ZEGARRA SILES..docx
AngZegarra
 
Paso 3 (1)
Paso 3 (1)Paso 3 (1)
Paso 3 (1)
ADRIANA RUIZ GAMBA
 

Similar a Avance de proyecto de investigación de clever (20)

Propuesta solucion integral_grupo_522005-763_(1)
Propuesta solucion integral_grupo_522005-763_(1)Propuesta solucion integral_grupo_522005-763_(1)
Propuesta solucion integral_grupo_522005-763_(1)
 
Proyecto innovador colegio técnico vicente azuero carlos lopez
Proyecto innovador colegio técnico vicente azuero carlos lopezProyecto innovador colegio técnico vicente azuero carlos lopez
Proyecto innovador colegio técnico vicente azuero carlos lopez
 
Guía didáctica final del proyecto
Guía didáctica final del proyectoGuía didáctica final del proyecto
Guía didáctica final del proyecto
 
Chile manual de_intervenciones_autonoma
Chile manual de_intervenciones_autonomaChile manual de_intervenciones_autonoma
Chile manual de_intervenciones_autonoma
 
Guía didáctica final del proyecto
Guía didáctica final del proyectoGuía didáctica final del proyecto
Guía didáctica final del proyecto
 
Portafolio docente. arturo maldonado aldana
Portafolio docente. arturo maldonado aldanaPortafolio docente. arturo maldonado aldana
Portafolio docente. arturo maldonado aldana
 
Actividad 8 innovatic habilidades y competencias
Actividad 8 innovatic habilidades y competenciasActividad 8 innovatic habilidades y competencias
Actividad 8 innovatic habilidades y competencias
 
Aprendizaje basado en proyecto
Aprendizaje basado en proyectoAprendizaje basado en proyecto
Aprendizaje basado en proyecto
 
Proyecto diplomado. zoraida
Proyecto diplomado. zoraidaProyecto diplomado. zoraida
Proyecto diplomado. zoraida
 
PROYECTOS DE APRENDIZAJE -Churín.pptx
PROYECTOS DE APRENDIZAJE -Churín.pptxPROYECTOS DE APRENDIZAJE -Churín.pptx
PROYECTOS DE APRENDIZAJE -Churín.pptx
 
Proyecto diplomado. gelder
Proyecto diplomado. gelderProyecto diplomado. gelder
Proyecto diplomado. gelder
 
Actividad de aprendizaje 2 el contexto escolar de los estudiantes y el rol do...
Actividad de aprendizaje 2 el contexto escolar de los estudiantes y el rol do...Actividad de aprendizaje 2 el contexto escolar de los estudiantes y el rol do...
Actividad de aprendizaje 2 el contexto escolar de los estudiantes y el rol do...
 
EXPOSICIÓN hackthon robotica-2022.pptx
EXPOSICIÓN  hackthon robotica-2022.pptxEXPOSICIÓN  hackthon robotica-2022.pptx
EXPOSICIÓN hackthon robotica-2022.pptx
 
Formato de material 2017 chimbote iv areglado
Formato de material 2017 chimbote iv aregladoFormato de material 2017 chimbote iv areglado
Formato de material 2017 chimbote iv areglado
 
PLANIFICACION ANUAL -2°- 2022.docx
PLANIFICACION ANUAL -2°- 2022.docxPLANIFICACION ANUAL -2°- 2022.docx
PLANIFICACION ANUAL -2°- 2022.docx
 
2 foros de la unab
2 foros de la unab2 foros de la unab
2 foros de la unab
 
José octavio lópez durán práctica final (portafolio en power point del módulo 1
José octavio lópez durán práctica final (portafolio en power point del módulo 1José octavio lópez durán práctica final (portafolio en power point del módulo 1
José octavio lópez durán práctica final (portafolio en power point del módulo 1
 
Proyecto de Intervención Socioeducativa
Proyecto de Intervención SocioeducativaProyecto de Intervención Socioeducativa
Proyecto de Intervención Socioeducativa
 
VARIABLES. ANGELA ZEGARRA SILES..docx
VARIABLES. ANGELA ZEGARRA SILES..docxVARIABLES. ANGELA ZEGARRA SILES..docx
VARIABLES. ANGELA ZEGARRA SILES..docx
 
Paso 3 (1)
Paso 3 (1)Paso 3 (1)
Paso 3 (1)
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Avance de proyecto de investigación de clever

  • 1. 1 UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN HUÁNUCO – PERÚ ESCUELA DE POSGRADO PROYECTO DE INVESTIGACIÓN “Aplicación de proyectos productivos para desarrollar autonomía personal en estudiantes de III ciclo de Primaria de la Institución Educativa Mariano Melgar de Cochas, Margos 2022” LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: EDUCACIÓN DE CALIDAD, DESARROLLO Y COMPETITIVIDAD AUTOR: CLEVER ESPINPOZA LORENZO ASESOR: ……………………………………………………….. HUÁNUCO PERÚ 2021
  • 2. 2 1. EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 1.2. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN Aspecto general: Sabiendo que la autonomía personal es la capacidad que los estudiantes obtienen a lo largo de su proceso de aprendizaje para realizar por cuenta propia tareas y responsabilidades en la vida cotidiana. De ello que los más pequeños logren autonomía es indispensable para su desarrollo integral. Según la OCDE, actuar de manera autónoma no es aislarse, sino tomar conciencia del entorno, de las dinámicas sociales y de los roles de todos los participantes en la vida social. En consecuencia, para actuar de manera autónoma los individuos deben ser capaces de conducir sus vidas de manera reflexiva y responsable, lo que supone controlar las condiciones de vida y de trabajo. Además, la autonomía permite participar eficazmente en el desarrollo de la sociedad y sentirse bien en los distintos medios de los que cada uno forma parte. Por otro lado, la UNESCO sostiene que la autonomía, así como las otras competencias: el pensamiento crítico, la colaboración, la comunicación, la negociación, la resiliencia y la creatividad, son necesarios estimular desde la educación preescolar, para lograr jóvenes productivos que demanda el mercado laboral moderno. Por su parte la UNICEF sostiene que el ejercicio de la autonomía requiere el cumplimiento de tres condiciones: la capacidad, el deseo y la oportunidad. Respecto al deseo de asumir responsabilidades por cuenta propia, cabe destacar que no se debe obligar a los niños a tomar, contra su voluntad, decisiones para las cuales no se sientan preparados o que, simplemente, no quieran tomar. De hecho, uno de los derechos de la infancia consiste en que no se agobie a los niños con niveles de responsabilidad inadecuados. Sin embargo, muchos niños desean ejercer una mayor autonomía en su vida cotidiana, y la suposición de que carecen de la
  • 3. 3 competencia necesaria sirve para negarles la oportunidad de adquirirla. El artículo 5, junto con el artículo 12, subraya que los niños tienen derecho a recibir apoyo, estímulos y reconocimiento cuando toman decisiones por sí mismos, según su propia voluntad y sus capacidades, como asimismo en función del contexto particular de su familia y su comunidad. Aspecto teórico relevante: Dado que el desarrollo de la autonomía personal de los estudiantes desde los primeros grados de estudios es de suma importancia enfatizarlos, y más aún en estos tiempos de situaciones de cambio vertiginoso en que vivimos, para no caer en la dependencia y el rezago de los jóvenes y adultos; por lo tanto en el ámbito de la cultura investigativa tenemos a personajes muy interesados en la materia, así como a Bobadilla A, (2018) que indica que el desarrollo de la autonomía en los niños permite un ambiente acogedor, un buen rendimiento escolar y un buen desenvolvimiento en la sociedad; para ello, tiene que ver mucho, con las actitudes y las estrategias del docente, las cuales son el afecto, la confianza y la seguridad, que se transmite en un ambiente de libertad, en la que se aplica diferentes estrategias por medio del juego y el diálogo, favoreciendo en los estudiantes la capacidad de pensamiento, la creatividad y decisión. Y a Fernandez, R (2017) que, concluye que para desarrollar la autonomía personal de los niños y las niñas se necesita promover en el proceso enseñanza – aprendizaje el estado de ánimo, evitando conductas obsesivas y compulsivas, siendo el eje central el desarrollo de actividades motoras centradas en el movimiento, con lo que se caracteriza el programa de estrategias propioceptivas. Aspecto particular:
  • 4. 4 Enfocando a la situación real del escenario de la problemática, particularmente como profesor de aula de los estudiantes de Primero al Quinto grado de Educación Primaria, de la I. E. N° 33385 de San Cristóbal de Caranaco, en el ámbito rural; se constató que es evidente las deficiencias de la educación convencional por lo que los estudiantes no logran interesarse en su propio proceso de aprendizaje, en construir su conocimiento, investigar y proyectar la educación como un proceso autónomo. He podido observar también en niños y niñas la continua dependencia de los mayores, cuando se le encarga trabajos educativos o de responsabilidad personal, tienden a tener mucha dificultad para desarrollarlo por su propia cuenta e iniciativa; por otro lado, también se nota que hay poco ánimo para proponer emprendimientos que se puede realizar de acorde a su edad. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 1.1.1. PROBLEMA GENERAL ¿En qué medida la aplicación de Proyectos productivos desarrolla la autonomía personal de los estudiantes del III Ciclo de la Institución Educativa Mariano Melgar de Cochas? 1.1.2. PROBLEMAS ESPECÍFICOS a) ¿Cómo influye la aplicación de proyectos productivos en la capacidad de relacionarse consigo mismo de los estudiantes del III Ciclo de la I.E. Mariano Melgar de Cochas? b) ¿De qué manera repercute la aplicación de proyectos productivos en la capacidad de relacionarse con los de más, de los estudiantes del III Ciclo de la I.E. Mariano Melgar de Cochas? c) ¿Cuál es el grado de influencia de la aplicación de proyectos productivos en la capacidad de relacionarse con el medio ambiente de los estudiantes del III Ciclo de la I.E. Mariano Melgar de Cochas?
  • 5. 5 1.2. OJETIVOS 1.2.1. OBJETIVO GENERAL Determinar el nivel de impacto de la aplicación de proyectos Productivos en el desarrollo de la autonomía personal de los estudiantes del III Ciclo de la Institución Educativa Mariano Melgar de Cochas. 1.2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS a) Determinar el nivel de influencia de la aplicación de proyectos productivos en la capacidad de relacionarse consigo mismo de los estudiantes del III Ciclo de la I.E. Mariano Melgar de Cochas. b) Establecer el grado de repercusión de la aplicación de proyectos productivos en la capacidad de relacionarse con los demás de los estudiantes del III Ciclo de la I.E. Mariano Melgar de Cochas. c) Determinar el grado de influencia de la aplicación de proyectos productivos en la capacidad de relacionarse con el medio ambiente de los estudiantes del III Ciclo de la I.E. Mariano Melgar de Cochas. 1.3.HIPÓTESIS 1.3.1. HIPÓTESIS GENERAL La aplicación de Proyectos productivos como proceso de aprendizaje mejora significativamente el desarrollo de la autonomía personal de los estudiantes del III Ciclo de la Institución Educativa Mariano Melgar de Cochas. 1.4. VARIABLES 1.4.1. VARIABLE INDEPENDIENTE La aplicación de proyectos productivos como proceso de aprendizaje 1.4.2. VARIABLE DEPENDIENTE
  • 6. 6 La autonomía personal de los estudiantes del III ciclo de primaria 1.5. JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DEL ESTUDIO 1.5.1. JUSTIFICACIÓN En la actualidad, donde se vivió una educación remota a causa de la pandemia mundial, especial mente en los ámbitos rurales se ha tenido muchas deficiencias en el desarrollo de la educación a distancia por múltiples razones, como económicos y sociales y culturales. Más aún cuando los estudiantes tienen poco desarrollo de su capacidad de autonomía personal. En tal sentido es necesario coadyuvar en esta área desde los primeros grados de educación básica, involucrando en actividades donde en forma individual o grupal son protagonistas activos, tomando decisiones e iniciativas. 1.5.2. IMPORTANCIA Dado que los niños y niñas del ámbito de estudio tienen mucha dificultad en autorrealizarse por sí mismos, requiriendo ayuda constante de los adultos o mayores, teniendo un claro perfil de falta de autonomía personal. En consecuencia, el desarrollo del programa de proyectos productivos ayudará a mejorar la capacidad de autonomía personal de los estudiantes involucrados, incidiendo específicamente en el desarrollo personal, social y ambiental. 1.5.3. Impacto Los resultados del presente trabajo de investigación darán un beneficio directo a los estudiantes, padres de familia y docente del III ciclo de Educación Primaria de la I.E. Mariano Melgar de Cochas, además en forma indirecta a toda la comunidad estudiantil de dicha Institución. 1.5.4. Aporte
  • 7. 7 El aporte de vuestro trabajo son los proyectos productivos, como una herramienta pedagógica que permite fortalecer la autonomía personal de los estudiantes desde los primeros grados de educación primaria. Estos proyectos permiten que los niños y niñas interactúen en equipo, socializando, tomando decisiones, solucionando problemas y ejecutando actividades reales y significativos. 1.5.5. Viabilidad El presente trabajo de investigación es viable en cuanto se dispone con recursos humanos, como el asesor, el investigador y los docentes de aula y los padres de familia; en lo económico contamos con recurso suficiente para los gastos de trabajo que se requiera y además de equipos tecnológicos para corroborar la acción investigativa. 1.5.6. Limitaciones