SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CONTINENTAL JUSTO SIERRA
                             AVANCE PROGRAMATICO

         ASIGNATURA: Taller de Lectura y Redacción I SEMESTRE: 1ºB

         PROFESOR: Juan Jesús González Salazar                       FIRMA______________

BLOQUE    TEMAS Y SUBTEMAS                       AGO             SEPT               OCT   NOV   DIC




                                                   22
  1       El proceso comunicativo en la
          práctica.




                                                        22
 1.1      El proceso comunicativo.




                                                        23
 1.2      Intención      comunicativa        y
          funciones de la lengua.
                                                        23, 29
  2       El proceso de lectura y escritura en
          la práctica.
                                                        30




 2.1      El proceso de lectura.
                                                                 5




 2.2      El proceso de escritura.
                                                                 5




  3       Redacción de prototipos textuales.
                                                                 612, 13




 3.1      Las propiedades de la redacción.
                                                                           19, 20




 3.2      Los prototipos textuales y sus
          características.
3,
4     Léxico y semántica.
      -Acentuación y uso de las grafías
      b, v; c, s, z y x. homófonos con b,
      v; c, s y z.




                                              3, 4
4.1   La acentuación.




                                                     10
4.2   Uso de grafías y homófonos con b,
      v, c, s, z y x.




                                                          11
5     Redacción de textos personales.




                                                               17
5.1   Funciones de la lengua en los
      textos personales.




                                                               18
5.2   Características     de   los   textos
      personales.




                                                               24
6     Clasificación de textos personales.




                                                                    7
6.1   Textos      históricos   y     textos
      familiares.
                                                               25

6.2   Textos escolares.
                                                               7,
                                                                        8




7     Léxico y semántica.
      -Signos de puntuación, uso de
      grafías y homófonos con g, j, h y
      homófonos con g, j y h.
                                                                            15




7.1   Los signos de puntuación.
                                                                                 21




7.2   Uso de grafías y homófonos con g,
      j y h.
22
 8       Redacción de textos expositivos.




                                                                                     5
8.1      Funciones de la lengua en los
         textos expositivos.




                                                                                     6
8.2      Características    de    los    textos
         expositivos.




                                                                                         12
 9       Clasificación de textos expositivos.




                                                                                         12
9.1      Textos     históricos     y     textos
         periodísticos.




                                                                                         12
9.2      Los textos escolares y el reporte de
         investigación.




                                                                                         12
10       Léxico y semántica.
         -Sinónimos,            antónimos,
         homófonos,            homónimos,
         parónimos y polisemia.




                                                                                         13
10.1     Grupos semánticos.




                                                                                         13
10.2     Uso y diversidad de significados.



       Las clases y/o actividades académicas deberán ser calendarizadas hasta la última
       semana que marca el calendario escolar de la institución


       Título del Libro para leer durante el semestre.

       Título del Libro: Corsarios de levante.
       Autor: Pérez Reverte
       Editorial: Alfaguara

       CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
Lo considerado para la evaluación parcial.
1.- Trabajos (en clase y tareas).
2.- Calificación de Examen.
Existe la posibilidad que el alumno obtenga puntos extras, por su
participación destacada en alguna actividad de clase o trabajo,
esto quedara a consideración del maestro.

Lo considerado para la evaluación final.
1.- El promedio de las evaluaciones parciales y final será el 90%
de su calificación, el 10% restante se cubrirá con el reporte de
lectura.
ANEXAR AL PRESENTE, LA SALIDA, CONFERENCIA O EVENTO EXTRACURRICULAR QUE
PROPONE PARA ENRIQUECER SU MATERIA. (La propuesta deberá contener objetivo, tema,
actividades a realizar, lugar, fecha probable, material y equipo que el alumno requiera, costo
aproximado, etc)




Vo. Bo. COORDINACIÒN _______________________________

Más contenido relacionado

Destacado

El contexto de la obra dramática con el teatro del renacimiento.
El contexto de la obra dramática con el teatro del renacimiento.El contexto de la obra dramática con el teatro del renacimiento.
El contexto de la obra dramática con el teatro del renacimiento.
olin33
 
El contexto de la obra dramática con el teatro del renacimiento.
El contexto de la obra dramática con el teatro del renacimiento.El contexto de la obra dramática con el teatro del renacimiento.
El contexto de la obra dramática con el teatro del renacimiento.
olin33
 
Elementos contextuales de la obra dramática
Elementos contextuales de la obra dramáticaElementos contextuales de la obra dramática
Elementos contextuales de la obra dramática
reynaviki23
 
La PROFECIA de Fatima
La PROFECIA de FatimaLa PROFECIA de Fatima
La PROFECIA de Fatima
Wilson Beltrán
 
Vel ra co-nectar igualdad-modelo pedagogico-02-11-10
Vel ra  co-nectar igualdad-modelo pedagogico-02-11-10Vel ra  co-nectar igualdad-modelo pedagogico-02-11-10
Vel ra co-nectar igualdad-modelo pedagogico-02-11-10
1gringo
 
6to grado bloque 3 - educación artística
6to grado   bloque 3 - educación artística6to grado   bloque 3 - educación artística
6to grado bloque 3 - educación artísticaSEP
 
Ejercicios De Sistemas De Ecuaciones 3 X3
Ejercicios De Sistemas De Ecuaciones 3 X3Ejercicios De Sistemas De Ecuaciones 3 X3
Ejercicios De Sistemas De Ecuaciones 3 X3
titimartinez07
 
Legislación Colombiana y Desarrollo Humano
Legislación Colombiana y Desarrollo HumanoLegislación Colombiana y Desarrollo Humano
Legislación Colombiana y Desarrollo Humano
Josema España
 
Imagenes Increibles
Imagenes IncreiblesImagenes Increibles
Imagenes Increibles
peladinxp
 
Utilització de canals multimèdia per l’empresa
Utilització de canals multimèdia per l’empresaUtilització de canals multimèdia per l’empresa
Utilització de canals multimèdia per l’empresa
Fundació CATIC
 
Cinco Preguntas Frecuentes Que Se Hace Una Docente
Cinco Preguntas Frecuentes Que Se  Hace Una DocenteCinco Preguntas Frecuentes Que Se  Hace Una Docente
Cinco Preguntas Frecuentes Que Se Hace Una Docente
SITRAED
 
Presentación Bureau Gestión
Presentación Bureau GestiónPresentación Bureau Gestión
Presentación Bureau Gestión
guestf0e4e3
 
Red Local
Red LocalRed Local
Red Local
guest30fe73d5
 
Webquest
WebquestWebquest
Planificación la erosión
Planificación la erosiónPlanificación la erosión
Planificación la erosión
Lina VidalValenzuela
 
MKT v.2.11
MKT v.2.11MKT v.2.11
MKT v.2.11
Oscar Balmes
 
NO castiguen a Nuestros Pacientes
NO castiguen a Nuestros PacientesNO castiguen a Nuestros Pacientes
NO castiguen a Nuestros Pacientes
Farmacias Economicas
 
00 Diseño De Presentaciones. Instalacion De Irfan View
00 Diseño De Presentaciones. Instalacion De Irfan View00 Diseño De Presentaciones. Instalacion De Irfan View
00 Diseño De Presentaciones. Instalacion De Irfan View
José M. Padilla
 
Infinitésimos equivalentes
Infinitésimos equivalentesInfinitésimos equivalentes
Infinitésimos equivalentes
Isidro Chagas
 
07. Iniciacion A La Informatica. Buscar InformacióN En La Web
07. Iniciacion A La Informatica. Buscar InformacióN En La Web07. Iniciacion A La Informatica. Buscar InformacióN En La Web
07. Iniciacion A La Informatica. Buscar InformacióN En La Web
José M. Padilla
 

Destacado (20)

El contexto de la obra dramática con el teatro del renacimiento.
El contexto de la obra dramática con el teatro del renacimiento.El contexto de la obra dramática con el teatro del renacimiento.
El contexto de la obra dramática con el teatro del renacimiento.
 
El contexto de la obra dramática con el teatro del renacimiento.
El contexto de la obra dramática con el teatro del renacimiento.El contexto de la obra dramática con el teatro del renacimiento.
El contexto de la obra dramática con el teatro del renacimiento.
 
Elementos contextuales de la obra dramática
Elementos contextuales de la obra dramáticaElementos contextuales de la obra dramática
Elementos contextuales de la obra dramática
 
La PROFECIA de Fatima
La PROFECIA de FatimaLa PROFECIA de Fatima
La PROFECIA de Fatima
 
Vel ra co-nectar igualdad-modelo pedagogico-02-11-10
Vel ra  co-nectar igualdad-modelo pedagogico-02-11-10Vel ra  co-nectar igualdad-modelo pedagogico-02-11-10
Vel ra co-nectar igualdad-modelo pedagogico-02-11-10
 
6to grado bloque 3 - educación artística
6to grado   bloque 3 - educación artística6to grado   bloque 3 - educación artística
6to grado bloque 3 - educación artística
 
Ejercicios De Sistemas De Ecuaciones 3 X3
Ejercicios De Sistemas De Ecuaciones 3 X3Ejercicios De Sistemas De Ecuaciones 3 X3
Ejercicios De Sistemas De Ecuaciones 3 X3
 
Legislación Colombiana y Desarrollo Humano
Legislación Colombiana y Desarrollo HumanoLegislación Colombiana y Desarrollo Humano
Legislación Colombiana y Desarrollo Humano
 
Imagenes Increibles
Imagenes IncreiblesImagenes Increibles
Imagenes Increibles
 
Utilització de canals multimèdia per l’empresa
Utilització de canals multimèdia per l’empresaUtilització de canals multimèdia per l’empresa
Utilització de canals multimèdia per l’empresa
 
Cinco Preguntas Frecuentes Que Se Hace Una Docente
Cinco Preguntas Frecuentes Que Se  Hace Una DocenteCinco Preguntas Frecuentes Que Se  Hace Una Docente
Cinco Preguntas Frecuentes Que Se Hace Una Docente
 
Presentación Bureau Gestión
Presentación Bureau GestiónPresentación Bureau Gestión
Presentación Bureau Gestión
 
Red Local
Red LocalRed Local
Red Local
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Planificación la erosión
Planificación la erosiónPlanificación la erosión
Planificación la erosión
 
MKT v.2.11
MKT v.2.11MKT v.2.11
MKT v.2.11
 
NO castiguen a Nuestros Pacientes
NO castiguen a Nuestros PacientesNO castiguen a Nuestros Pacientes
NO castiguen a Nuestros Pacientes
 
00 Diseño De Presentaciones. Instalacion De Irfan View
00 Diseño De Presentaciones. Instalacion De Irfan View00 Diseño De Presentaciones. Instalacion De Irfan View
00 Diseño De Presentaciones. Instalacion De Irfan View
 
Infinitésimos equivalentes
Infinitésimos equivalentesInfinitésimos equivalentes
Infinitésimos equivalentes
 
07. Iniciacion A La Informatica. Buscar InformacióN En La Web
07. Iniciacion A La Informatica. Buscar InformacióN En La Web07. Iniciacion A La Informatica. Buscar InformacióN En La Web
07. Iniciacion A La Informatica. Buscar InformacióN En La Web
 

Similar a Avance prog taller1-2012 b

Logros y temas
Logros y temasLogros y temas
Logros y temas
Vero González
 
Programación proyecto volcanes
Programación proyecto volcanesProgramación proyecto volcanes
Programación proyecto volcanes
laotraescuela1
 
Programación proyecto volcanes
Programación proyecto volcanesProgramación proyecto volcanes
Proyecto plan lector
Proyecto plan lectorProyecto plan lector
Proyecto plan lector
Martha Perez Martinez
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
alpaher
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
alpaher
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
alpaher
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
alpaher
 
En la búsqueda del código perdido - 2019.pdf
En la búsqueda del código perdido - 2019.pdfEn la búsqueda del código perdido - 2019.pdf
En la búsqueda del código perdido - 2019.pdf
CarmenBoadoAguinaga1
 
Progr. 3 er ciclo Francés
Progr. 3 er ciclo FrancésProgr. 3 er ciclo Francés
Progr. 3 er ciclo Francés
anagcanovas
 
Planificación de cuarto grado completa.doc
Planificación de cuarto grado completa.docPlanificación de cuarto grado completa.doc
Planificación de cuarto grado completa.doc
Obduliodj Mendoza
 
Organizacion general asignatura de español en el segundo y tercer periodo de ...
Organizacion general asignatura de español en el segundo y tercer periodo de ...Organizacion general asignatura de español en el segundo y tercer periodo de ...
Organizacion general asignatura de español en el segundo y tercer periodo de ...
mendozaster mendozaster
 
L0.1 3. planificacion por unidad
L0.1 3. planificacion por unidadL0.1 3. planificacion por unidad
L0.1 3. planificacion por unidad
ludimagister
 
Plantilla de plan_de_unidad entregar (2)
Plantilla de plan_de_unidad entregar (2)Plantilla de plan_de_unidad entregar (2)
Plantilla de plan_de_unidad entregar (2)
Carolina Soto
 
Plan de 2 periodo
Plan de 2 periodoPlan de 2 periodo
Plan de 2 periodo
Terita Diaz
 
Lenguaje 1º planificacion 2012
Lenguaje 1º planificacion 2012Lenguaje 1º planificacion 2012
Lenguaje 1º planificacion 2012
ivansanfrisco
 
Diseño tecn1
Diseño tecn1Diseño tecn1
Diseño tecn1
nefali0102
 
Programacion 2012
Programacion 2012Programacion 2012
Programacion 2012
saya194
 
F4 castellano 5º. 4º periodo
F4 castellano 5º. 4º periodoF4 castellano 5º. 4º periodo
F4 castellano 5º. 4º periodo
academicasol
 
Español
EspañolEspañol
Español
sofia8523
 

Similar a Avance prog taller1-2012 b (20)

Logros y temas
Logros y temasLogros y temas
Logros y temas
 
Programación proyecto volcanes
Programación proyecto volcanesProgramación proyecto volcanes
Programación proyecto volcanes
 
Programación proyecto volcanes
Programación proyecto volcanesProgramación proyecto volcanes
Programación proyecto volcanes
 
Proyecto plan lector
Proyecto plan lectorProyecto plan lector
Proyecto plan lector
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
En la búsqueda del código perdido - 2019.pdf
En la búsqueda del código perdido - 2019.pdfEn la búsqueda del código perdido - 2019.pdf
En la búsqueda del código perdido - 2019.pdf
 
Progr. 3 er ciclo Francés
Progr. 3 er ciclo FrancésProgr. 3 er ciclo Francés
Progr. 3 er ciclo Francés
 
Planificación de cuarto grado completa.doc
Planificación de cuarto grado completa.docPlanificación de cuarto grado completa.doc
Planificación de cuarto grado completa.doc
 
Organizacion general asignatura de español en el segundo y tercer periodo de ...
Organizacion general asignatura de español en el segundo y tercer periodo de ...Organizacion general asignatura de español en el segundo y tercer periodo de ...
Organizacion general asignatura de español en el segundo y tercer periodo de ...
 
L0.1 3. planificacion por unidad
L0.1 3. planificacion por unidadL0.1 3. planificacion por unidad
L0.1 3. planificacion por unidad
 
Plantilla de plan_de_unidad entregar (2)
Plantilla de plan_de_unidad entregar (2)Plantilla de plan_de_unidad entregar (2)
Plantilla de plan_de_unidad entregar (2)
 
Plan de 2 periodo
Plan de 2 periodoPlan de 2 periodo
Plan de 2 periodo
 
Lenguaje 1º planificacion 2012
Lenguaje 1º planificacion 2012Lenguaje 1º planificacion 2012
Lenguaje 1º planificacion 2012
 
Diseño tecn1
Diseño tecn1Diseño tecn1
Diseño tecn1
 
Programacion 2012
Programacion 2012Programacion 2012
Programacion 2012
 
F4 castellano 5º. 4º periodo
F4 castellano 5º. 4º periodoF4 castellano 5º. 4º periodo
F4 castellano 5º. 4º periodo
 
Español
EspañolEspañol
Español
 

Más de olin33

Ciencias de la comunicación i unidad i define el proceso de la comunicación y...
Ciencias de la comunicación i unidad i define el proceso de la comunicación y...Ciencias de la comunicación i unidad i define el proceso de la comunicación y...
Ciencias de la comunicación i unidad i define el proceso de la comunicación y...
olin33
 
Taller de lectura y redacción
Taller de lectura y redacciónTaller de lectura y redacción
Taller de lectura y redacción
olin33
 
Avance prog lit1-2012 a
Avance prog lit1-2012 aAvance prog lit1-2012 a
Avance prog lit1-2012 a
olin33
 
Avance prog lit1-2012 b
Avance prog lit1-2012 bAvance prog lit1-2012 b
Avance prog lit1-2012 b
olin33
 
Ciencias de la comunicación ii
Ciencias de la comunicación iiCiencias de la comunicación ii
Ciencias de la comunicación ii
olin33
 
Avance prog ciencias de la comunicacón ii 6ºh 2012
Avance prog ciencias de la comunicacón ii 6ºh 2012Avance prog ciencias de la comunicacón ii 6ºh 2012
Avance prog ciencias de la comunicacón ii 6ºh 2012olin33
 
Avance prog literatura ii 4ºa 2012
Avance prog literatura ii 4ºa 2012Avance prog literatura ii 4ºa 2012
Avance prog literatura ii 4ºa 2012olin33
 
Avance prog literatura ii 4ºa 2012
Avance prog literatura ii 4ºa 2012Avance prog literatura ii 4ºa 2012
Avance prog literatura ii 4ºa 2012olin33
 
Avance prog taller de lectura ii 2ºb 2012
Avance prog taller de lectura ii 2ºb 2012Avance prog taller de lectura ii 2ºb 2012
Avance prog taller de lectura ii 2ºb 2012olin33
 
Avance prog prototitpos didácticos ii semestre- 5°educación
Avance prog prototitpos didácticos ii               semestre- 5°educaciónAvance prog prototitpos didácticos ii               semestre- 5°educación
Avance prog prototitpos didácticos ii semestre- 5°educación
olin33
 
Avance prog literatura 1 semestre-3°b agosto 2011
Avance prog literatura 1 semestre-3°b agosto 2011Avance prog literatura 1 semestre-3°b agosto 2011
Avance prog literatura 1 semestre-3°b agosto 2011
olin33
 
Avance prog literatura 1 semestre-3°a agosto 2011
Avance prog literatura 1 semestre-3°a agosto 2011Avance prog literatura 1 semestre-3°a agosto 2011
Avance prog literatura 1 semestre-3°a agosto 2011
olin33
 
AVANCE PROG-Ciencias de la Comunicación I SEMESTRE- 5°H Agosto 2011
AVANCE PROG-Ciencias de la Comunicación I SEMESTRE- 5°H Agosto 2011AVANCE PROG-Ciencias de la Comunicación I SEMESTRE- 5°H Agosto 2011
AVANCE PROG-Ciencias de la Comunicación I SEMESTRE- 5°H Agosto 2011
olin33
 
CALCULO ORQUESTA
CALCULO ORQUESTACALCULO ORQUESTA
CALCULO ORQUESTA
olin33
 
AVANCE PROG.
AVANCE PROG.AVANCE PROG.
AVANCE PROG.
olin33
 
Denotación; palabras primitivas y
Denotación; palabras primitivas yDenotación; palabras primitivas y
Denotación; palabras primitivas y
olin33
 
El cine
El cineEl cine
El cine
olin33
 
El Teatro Medieval
El Teatro MedievalEl Teatro Medieval
El Teatro Medieval
olin33
 
Redacción de ensayo
Redacción de ensayoRedacción de ensayo
Redacción de ensayo
olin33
 
El discurso radiofónico
El discurso radiofónicoEl discurso radiofónico
El discurso radiofónico
olin33
 

Más de olin33 (20)

Ciencias de la comunicación i unidad i define el proceso de la comunicación y...
Ciencias de la comunicación i unidad i define el proceso de la comunicación y...Ciencias de la comunicación i unidad i define el proceso de la comunicación y...
Ciencias de la comunicación i unidad i define el proceso de la comunicación y...
 
Taller de lectura y redacción
Taller de lectura y redacciónTaller de lectura y redacción
Taller de lectura y redacción
 
Avance prog lit1-2012 a
Avance prog lit1-2012 aAvance prog lit1-2012 a
Avance prog lit1-2012 a
 
Avance prog lit1-2012 b
Avance prog lit1-2012 bAvance prog lit1-2012 b
Avance prog lit1-2012 b
 
Ciencias de la comunicación ii
Ciencias de la comunicación iiCiencias de la comunicación ii
Ciencias de la comunicación ii
 
Avance prog ciencias de la comunicacón ii 6ºh 2012
Avance prog ciencias de la comunicacón ii 6ºh 2012Avance prog ciencias de la comunicacón ii 6ºh 2012
Avance prog ciencias de la comunicacón ii 6ºh 2012
 
Avance prog literatura ii 4ºa 2012
Avance prog literatura ii 4ºa 2012Avance prog literatura ii 4ºa 2012
Avance prog literatura ii 4ºa 2012
 
Avance prog literatura ii 4ºa 2012
Avance prog literatura ii 4ºa 2012Avance prog literatura ii 4ºa 2012
Avance prog literatura ii 4ºa 2012
 
Avance prog taller de lectura ii 2ºb 2012
Avance prog taller de lectura ii 2ºb 2012Avance prog taller de lectura ii 2ºb 2012
Avance prog taller de lectura ii 2ºb 2012
 
Avance prog prototitpos didácticos ii semestre- 5°educación
Avance prog prototitpos didácticos ii               semestre- 5°educaciónAvance prog prototitpos didácticos ii               semestre- 5°educación
Avance prog prototitpos didácticos ii semestre- 5°educación
 
Avance prog literatura 1 semestre-3°b agosto 2011
Avance prog literatura 1 semestre-3°b agosto 2011Avance prog literatura 1 semestre-3°b agosto 2011
Avance prog literatura 1 semestre-3°b agosto 2011
 
Avance prog literatura 1 semestre-3°a agosto 2011
Avance prog literatura 1 semestre-3°a agosto 2011Avance prog literatura 1 semestre-3°a agosto 2011
Avance prog literatura 1 semestre-3°a agosto 2011
 
AVANCE PROG-Ciencias de la Comunicación I SEMESTRE- 5°H Agosto 2011
AVANCE PROG-Ciencias de la Comunicación I SEMESTRE- 5°H Agosto 2011AVANCE PROG-Ciencias de la Comunicación I SEMESTRE- 5°H Agosto 2011
AVANCE PROG-Ciencias de la Comunicación I SEMESTRE- 5°H Agosto 2011
 
CALCULO ORQUESTA
CALCULO ORQUESTACALCULO ORQUESTA
CALCULO ORQUESTA
 
AVANCE PROG.
AVANCE PROG.AVANCE PROG.
AVANCE PROG.
 
Denotación; palabras primitivas y
Denotación; palabras primitivas yDenotación; palabras primitivas y
Denotación; palabras primitivas y
 
El cine
El cineEl cine
El cine
 
El Teatro Medieval
El Teatro MedievalEl Teatro Medieval
El Teatro Medieval
 
Redacción de ensayo
Redacción de ensayoRedacción de ensayo
Redacción de ensayo
 
El discurso radiofónico
El discurso radiofónicoEl discurso radiofónico
El discurso radiofónico
 

Avance prog taller1-2012 b

  • 1. UNIVERSIDAD CONTINENTAL JUSTO SIERRA AVANCE PROGRAMATICO ASIGNATURA: Taller de Lectura y Redacción I SEMESTRE: 1ºB PROFESOR: Juan Jesús González Salazar FIRMA______________ BLOQUE TEMAS Y SUBTEMAS AGO SEPT OCT NOV DIC 22 1 El proceso comunicativo en la práctica. 22 1.1 El proceso comunicativo. 23 1.2 Intención comunicativa y funciones de la lengua. 23, 29 2 El proceso de lectura y escritura en la práctica. 30 2.1 El proceso de lectura. 5 2.2 El proceso de escritura. 5 3 Redacción de prototipos textuales. 612, 13 3.1 Las propiedades de la redacción. 19, 20 3.2 Los prototipos textuales y sus características.
  • 2. 3, 4 Léxico y semántica. -Acentuación y uso de las grafías b, v; c, s, z y x. homófonos con b, v; c, s y z. 3, 4 4.1 La acentuación. 10 4.2 Uso de grafías y homófonos con b, v, c, s, z y x. 11 5 Redacción de textos personales. 17 5.1 Funciones de la lengua en los textos personales. 18 5.2 Características de los textos personales. 24 6 Clasificación de textos personales. 7 6.1 Textos históricos y textos familiares. 25 6.2 Textos escolares. 7, 8 7 Léxico y semántica. -Signos de puntuación, uso de grafías y homófonos con g, j, h y homófonos con g, j y h. 15 7.1 Los signos de puntuación. 21 7.2 Uso de grafías y homófonos con g, j y h.
  • 3. 22 8 Redacción de textos expositivos. 5 8.1 Funciones de la lengua en los textos expositivos. 6 8.2 Características de los textos expositivos. 12 9 Clasificación de textos expositivos. 12 9.1 Textos históricos y textos periodísticos. 12 9.2 Los textos escolares y el reporte de investigación. 12 10 Léxico y semántica. -Sinónimos, antónimos, homófonos, homónimos, parónimos y polisemia. 13 10.1 Grupos semánticos. 13 10.2 Uso y diversidad de significados. Las clases y/o actividades académicas deberán ser calendarizadas hasta la última semana que marca el calendario escolar de la institución Título del Libro para leer durante el semestre. Título del Libro: Corsarios de levante. Autor: Pérez Reverte Editorial: Alfaguara CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
  • 4. Lo considerado para la evaluación parcial. 1.- Trabajos (en clase y tareas). 2.- Calificación de Examen. Existe la posibilidad que el alumno obtenga puntos extras, por su participación destacada en alguna actividad de clase o trabajo, esto quedara a consideración del maestro. Lo considerado para la evaluación final. 1.- El promedio de las evaluaciones parciales y final será el 90% de su calificación, el 10% restante se cubrirá con el reporte de lectura. ANEXAR AL PRESENTE, LA SALIDA, CONFERENCIA O EVENTO EXTRACURRICULAR QUE PROPONE PARA ENRIQUECER SU MATERIA. (La propuesta deberá contener objetivo, tema, actividades a realizar, lugar, fecha probable, material y equipo que el alumno requiera, costo aproximado, etc) Vo. Bo. COORDINACIÒN _______________________________