SlideShare una empresa de Scribd logo
CON LAS TICS DESCUBRO OTROS MUNDOS NUEVOS PARA MI




                  ISMAEL MEZA




          CENTRO EDUCATIVO TIERRA SANTA

           COMPUTADORES PARA EDUCAR

                      2012
JUSTIFICACION.




El presente proyecto se trata de la investigación de las reglas que rigen la educación en Colombia,
para así constatar el uso de las tic en contextos educativos, partiendo desde la implementación, el
buen uso y el aprovechamiento de los computadores del centro educativo, para luego proceder a
capacitar al docente encargado del área de sistemas, para dirigir las aéreas iniciales a implementar
con el uso de las tic.



 La población beneficiada inicialmente serian los estudiantes del centro educativo para luego
ampliar el campo de acción hacia la comunidad que habita en la vereda, ya que es sabido que el
programa maneja dentro de sus consideraciones la disponibilidad de los equipos de computo no
solo a los estudiantes si no también a los miembros de la comunidad.



Cuando el estudiante se integra a este sistema adquiere habilidades en la aplicación de los
diferentes programas y desarrolla confianza a medida que aprende a organizar la información.
COMPETENCIAS.



Competencia cognitiva: capacidad de ampliar conocimientos, adquirir responsabilidades

Competencia argumentativa: justificación de las ideas.

Competencia interpretativa: habilidad de identificar y comprender.
OBJETIVO GENERAL



Promover el uso de las tics para ejecutar, explorar, investigar y crear textos a través de este
sistema.
OBJETIVO ESPECIFICO



•   Motivar al docente a interactuar con el alumno y así mejorar procesos de enseñanza.

•   Despertar el interés del alumno y mantenerlo cautivado en el tema.

•   Promover el manejo del software, el cual le permite desarrollar habilidades propias del
    ámbito académico e intelectual del alumno.

•   Manipular con destreza los diferentes dispositivos necesarios para el manejo de la
    actividad.
MARCO TERICO




Conceptualmente, se puede entender como aquella disciplina encargada del estudio de métodos,
procesos, técnicas, desarrollos y su utilización en ordenadores (computadoras), con el fin de
almacenar, procesar y transmitir información y datos en formato digital.




En los inicios del procesado de información, con la informática sólo se facilitaban los trabajos
repetitivos y monótonos del área administrativa. La automatización de esos procesos trajo como
consecuencia directa una disminución de los costos y un incremento en la productividad. En la
informática convergen los fundamentos de las ciencias de la computación, la programación y
metodologías para el desarrollo de software, la arquitectura de computadores, las redes de
computadores, la inteligencia artificial y ciertas cuestiones relacionadas con la electrónica. Se
puede entender por informática a la unión sinérgica de todo este conjunto de disciplinas. Esta
disciplina se aplica a numerosas y variadas áreas del conocimiento o la actividad humana, como
por ejemplo: gestión de negocios, almacenamiento y consulta de información, monitorización y
control de procesos, industria, robótica, comunicaciones, control de transportes, investigación,
desarrollo                      de juegos, diseño computarizado,                      aplicaciones,
herramientas multimedia, medicina, biología, física, química, meteorología, ingeniería, arte, etc.
Puede tanto facilitar la toma de decisiones a nivel gerencial (en una empresa) como permitir el
control de procesos críticos. Actualmente es difícil concebir un área que no use, de alguna forma,
el apoyo de la informática. Ésta puede cubrir un enorme abanico de funciones, que van desde las
más simples cuestiones domésticas hasta los cálculos científicos más complejos. Entre las
funciones principales de la informática se cuentan las siguientes:

    •   Creación de nuevas especificaciones de trabajo

    •   Desarrollo e implementación de sistemas informáticos

    •   Sistematización de procesos

    •   Optimización de los métodos y sistemas informáticos existentes

    •   facilita la automatización de datos
Los sistemas computacionales, generalmente implementados como dispositivos electrónicos,
permiten el procesamiento automático de la información. Conforme a ello, los sistemas
informáticos deben realizar las siguientes tres tareas básicas:

    •   Entrada: captación de la información.
    •   Proceso: tratamiento de la información.

    •   Salida: transmisión de resultados.

•   Sistemas de mando y control, son sistemas basados en la mecánica y motricidad de
    dispositivos que permiten al usuario localizar, dentro de la logística, los elementos que se
    demandan. Están basados en la electricidad, o sea, no en el control del flujo del electrón,
    sino en la continuidad o discontinuidad de una corriente eléctrica, si es alterna o continua
    o si es inducida, contra inducida, en fase o desfase (ver periférico de entrada).

•   Sistemas de archivo, son sistemas que permiten el almacenamiento a largo plazo de
    información que no se demandará por un largo periodo de tiempo. Estos sistemas usan
    los conceptos de biblioteca para localizar la información demandada.
CRONOGRAMA DEL TRABAJO



•   Involucrar al niño en los procesos del manejo de sistemas de una manera sencilla y
    concreta.

•   Utilizar actividades prácticas acordes con el desarrollo académico y mental del niño.

•   Animar al niño para que entre en confianza a medida que aprende a organizar la
    información.

•   Enfatizar en la aplicación de conocimientos y habilidades adquiridas con los diferentes
    programas.

•   Integrar al niño en el idioma ingles, herramienta que lo acerca al mundo tecnológico en
    diferentes campos del conocimiento.
EVALUACIÓN



•   Proponer proyectos donde el niño pueda demostrar sus habilidades y conocimientos
    sobre el tema.

•   Incluir talleres para que desarrolle competencias interpretativas, argumentativas desde lo
    experimental y lo teórico.

•   Enseñar al niño a describir, observar, comparar, explicar, ejecutar, explorar, investigar,
    dibujar y crear, entre otras.

•   Según las necesidades, determinar el lugar para la realización de los talleres, casa o salón
    de clases.

•   Después de cada taller, el docente realiza un análisis en común acerca de los resultados
    individuales para enriquecer los conocimientos del grupo.
HERRAMIENTAS DE TRABAJO



•   Password 3D, cuarto nivel

•   Taller de competencias, Clic tercera edición

•   La informática como medio de comunicación mundial.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES




Actividades      Febrero   Marzo   Abril   Mayo    Junio   Julio   Agosto   Septiembre   Octubre   Noviembre


Propuestas                                                                               X

Información                                                                              X

Presentación                                                                                       X
del proyecto a
la comunidad

Rindiendo                                                                                          X
informes

Evaluación de                                                                                      X
lo aprendido
LAS TICS




                           VIRTUAL




               Marco de la enseñanza para la
               comprensión




                           Tópico
                           s



                         A través de


Presentación
                                                   Individual



                 Foros                     Tarea
 General
                                           s
                                                     Colaborativas

Dudas
LAS TICS




                           VIRTUAL




               Marco de la enseñanza para la
               comprensión




                           Tópico
                           s



                         A través de


Presentación
                                                   Individual



                 Foros                     Tarea
 General
                                           s
                                                     Colaborativas

Dudas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Acompañando a nuestros hijos en los Ambientes Vrituales de Aprendizaje
Acompañando a nuestros hijos en los Ambientes Vrituales de AprendizajeAcompañando a nuestros hijos en los Ambientes Vrituales de Aprendizaje
Acompañando a nuestros hijos en los Ambientes Vrituales de AprendizajeAnahuacalli
 
Didactica Informatica
Didactica InformaticaDidactica Informatica
Didactica InformaticaRocio
 
Presentación sesión virtual.27
Presentación sesión virtual.27Presentación sesión virtual.27
Presentación sesión virtual.27Prilinda1
 
Generacion.Net
Generacion.NetGeneracion.Net
Generacion.Net1juan08
 
Alfabetizacion digital y Web 2.0 en aulas 1 a 1
Alfabetizacion digital y Web 2.0  en aulas 1 a 1Alfabetizacion digital y Web 2.0  en aulas 1 a 1
Alfabetizacion digital y Web 2.0 en aulas 1 a 1Manuel Area
 
Talleravashenao judy ballesteroslombanasalazar
Talleravashenao judy ballesteroslombanasalazarTalleravashenao judy ballesteroslombanasalazar
Talleravashenao judy ballesteroslombanasalazarluisalejandrolombana
 
Cuestionario avas y ovasl
Cuestionario avas y ovaslCuestionario avas y ovasl
Cuestionario avas y ovaslandreapieros
 
Docencia Virtual y Organización de Sistemas de Aprendizaje.
Docencia Virtual y Organización de Sistemas de Aprendizaje.Docencia Virtual y Organización de Sistemas de Aprendizaje.
Docencia Virtual y Organización de Sistemas de Aprendizaje.Miguel Zapata-Ros
 
Las tecnologías en la educación
Las tecnologías en la educaciónLas tecnologías en la educación
Las tecnologías en la educaciónCarlos Guevara
 
Comunidades virtuales ramirez_campos_wendy_actv_05
Comunidades virtuales ramirez_campos_wendy_actv_05Comunidades virtuales ramirez_campos_wendy_actv_05
Comunidades virtuales ramirez_campos_wendy_actv_05carolina_06
 
Educación en tecnología y robótica
Educación en tecnología y robóticaEducación en tecnología y robótica
Educación en tecnología y robóticaeducacionentecnologia
 

La actualidad más candente (20)

Acompañando a nuestros hijos en los Ambientes Vrituales de Aprendizaje
Acompañando a nuestros hijos en los Ambientes Vrituales de AprendizajeAcompañando a nuestros hijos en los Ambientes Vrituales de Aprendizaje
Acompañando a nuestros hijos en los Ambientes Vrituales de Aprendizaje
 
JV Exp 2 - 3D en Procesos Educativos
JV Exp 2 - 3D en Procesos EducativosJV Exp 2 - 3D en Procesos Educativos
JV Exp 2 - 3D en Procesos Educativos
 
Didactica Informatica
Didactica InformaticaDidactica Informatica
Didactica Informatica
 
Entornos Virtuales 2
Entornos Virtuales 2Entornos Virtuales 2
Entornos Virtuales 2
 
Presentación sesión virtual.27
Presentación sesión virtual.27Presentación sesión virtual.27
Presentación sesión virtual.27
 
Generacion.Net
Generacion.NetGeneracion.Net
Generacion.Net
 
Tic´s y Proceso Enseñanza Aprendizaje (Dra. P. Díaz)
Tic´s y Proceso Enseñanza Aprendizaje (Dra. P. Díaz)Tic´s y Proceso Enseñanza Aprendizaje (Dra. P. Díaz)
Tic´s y Proceso Enseñanza Aprendizaje (Dra. P. Díaz)
 
Alfabetizacion digital y Web 2.0 en aulas 1 a 1
Alfabetizacion digital y Web 2.0  en aulas 1 a 1Alfabetizacion digital y Web 2.0  en aulas 1 a 1
Alfabetizacion digital y Web 2.0 en aulas 1 a 1
 
Un solo archivo eva omelgar 212
Un solo archivo eva omelgar 212Un solo archivo eva omelgar 212
Un solo archivo eva omelgar 212
 
ntic's
ntic'sntic's
ntic's
 
Talleravashenao judy ballesteroslombanasalazar
Talleravashenao judy ballesteroslombanasalazarTalleravashenao judy ballesteroslombanasalazar
Talleravashenao judy ballesteroslombanasalazar
 
Cuestionario avas y ovasl
Cuestionario avas y ovaslCuestionario avas y ovasl
Cuestionario avas y ovasl
 
Docencia Virtual y Organización de Sistemas de Aprendizaje.
Docencia Virtual y Organización de Sistemas de Aprendizaje.Docencia Virtual y Organización de Sistemas de Aprendizaje.
Docencia Virtual y Organización de Sistemas de Aprendizaje.
 
Las tecnologías en la educación
Las tecnologías en la educaciónLas tecnologías en la educación
Las tecnologías en la educación
 
Comunidades virtuales ramirez_campos_wendy_actv_05
Comunidades virtuales ramirez_campos_wendy_actv_05Comunidades virtuales ramirez_campos_wendy_actv_05
Comunidades virtuales ramirez_campos_wendy_actv_05
 
Actividad11.arellano
Actividad11.arellanoActividad11.arellano
Actividad11.arellano
 
La sociedad plug and play, el copy paste en jovenes.
La sociedad plug and play, el copy paste en jovenes.La sociedad plug and play, el copy paste en jovenes.
La sociedad plug and play, el copy paste en jovenes.
 
Educación en tecnología y robótica
Educación en tecnología y robóticaEducación en tecnología y robótica
Educación en tecnología y robótica
 
DISEÑO DE HERRAMIENTAS VIRTUALES HACIENDO USO DE LA REALIDAD VIRTUAL
DISEÑO DE HERRAMIENTAS VIRTUALES HACIENDO USO DE LA REALIDAD VIRTUALDISEÑO DE HERRAMIENTAS VIRTUALES HACIENDO USO DE LA REALIDAD VIRTUAL
DISEÑO DE HERRAMIENTAS VIRTUALES HACIENDO USO DE LA REALIDAD VIRTUAL
 
Educacion con TIC
Educacion con TICEducacion con TIC
Educacion con TIC
 

Similar a Avance proyecto ismael meza terminado

Destrezas aplicadas en la informàtica
Destrezas aplicadas en la informàticaDestrezas aplicadas en la informàtica
Destrezas aplicadas en la informàticagermaniabetty
 
Presentacion Internet En El Aula Open Office
Presentacion Internet En El Aula Open OfficePresentacion Internet En El Aula Open Office
Presentacion Internet En El Aula Open OfficeAna Municio
 
Presentacioninternetenelaulaopenoffice 090316170017-phpapp02
Presentacioninternetenelaulaopenoffice 090316170017-phpapp02Presentacioninternetenelaulaopenoffice 090316170017-phpapp02
Presentacioninternetenelaulaopenoffice 090316170017-phpapp02terceroeso
 
Capacitación Colegio Saint Gregory´s 7 diciembre 2011
Capacitación Colegio Saint Gregory´s 7 diciembre 2011Capacitación Colegio Saint Gregory´s 7 diciembre 2011
Capacitación Colegio Saint Gregory´s 7 diciembre 2011Ana Laura Rossaro
 
TIC_Escuela de Verano
TIC_Escuela de VeranoTIC_Escuela de Verano
TIC_Escuela de VeranoElena Moreno
 
Porqué son importantes las tic
Porqué son importantes las ticPorqué son importantes las tic
Porqué son importantes las ticAndré Birkhoff
 
Andrea loperena examen parcial
Andrea loperena examen parcialAndrea loperena examen parcial
Andrea loperena examen parcialandrealoperena
 
Andrea loperena examen parcial
Andrea loperena examen parcialAndrea loperena examen parcial
Andrea loperena examen parcialandrealoperena
 
Desarrollo de actividades mediante e-Learning, utilizando las Tecnologías de ...
Desarrollo de actividades mediante e-Learning, utilizando las Tecnologías de ...Desarrollo de actividades mediante e-Learning, utilizando las Tecnologías de ...
Desarrollo de actividades mediante e-Learning, utilizando las Tecnologías de ...e-UAEM
 
Taller estrategias digitales lea sulmont
Taller estrategias digitales  lea sulmontTaller estrategias digitales  lea sulmont
Taller estrategias digitales lea sulmontLea Sulmont
 
2D-2E - Plan Anual 2012 - Comunicaciones y Redes Digitales
2D-2E - Plan Anual 2012 - Comunicaciones y Redes Digitales2D-2E - Plan Anual 2012 - Comunicaciones y Redes Digitales
2D-2E - Plan Anual 2012 - Comunicaciones y Redes DigitalesJorge Francisco Vera Mosquera
 
Tecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicaciónTecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicaciónPatricia Vargas
 
Integracion de las tic en el aula dr. juan cadillo - huayllay 280619-conver...
Integracion de las tic en el aula   dr. juan cadillo - huayllay 280619-conver...Integracion de las tic en el aula   dr. juan cadillo - huayllay 280619-conver...
Integracion de las tic en el aula dr. juan cadillo - huayllay 280619-conver...Edwin Bazan Ambar
 

Similar a Avance proyecto ismael meza terminado (20)

Proyecto tic
Proyecto ticProyecto tic
Proyecto tic
 
Tic tac
Tic  tacTic  tac
Tic tac
 
Destrezas aplicadas en la informàtica
Destrezas aplicadas en la informàticaDestrezas aplicadas en la informàtica
Destrezas aplicadas en la informàtica
 
Profesorado Ikt
Profesorado IktProfesorado Ikt
Profesorado Ikt
 
Ticenl~1
Ticenl~1Ticenl~1
Ticenl~1
 
Presentacion Internet En El Aula Open Office
Presentacion Internet En El Aula Open OfficePresentacion Internet En El Aula Open Office
Presentacion Internet En El Aula Open Office
 
Presentacioninternetenelaulaopenoffice 090316170017-phpapp02
Presentacioninternetenelaulaopenoffice 090316170017-phpapp02Presentacioninternetenelaulaopenoffice 090316170017-phpapp02
Presentacioninternetenelaulaopenoffice 090316170017-phpapp02
 
Capacitación Colegio Saint Gregory´s 7 diciembre 2011
Capacitación Colegio Saint Gregory´s 7 diciembre 2011Capacitación Colegio Saint Gregory´s 7 diciembre 2011
Capacitación Colegio Saint Gregory´s 7 diciembre 2011
 
TIC_Escuela de Verano
TIC_Escuela de VeranoTIC_Escuela de Verano
TIC_Escuela de Verano
 
Porqué son importantes las tic
Porqué son importantes las ticPorqué son importantes las tic
Porqué son importantes las tic
 
Las tics internet en las instituciones
Las tics internet en las institucionesLas tics internet en las instituciones
Las tics internet en las instituciones
 
Andrea loperena examen parcial
Andrea loperena examen parcialAndrea loperena examen parcial
Andrea loperena examen parcial
 
Andrea loperena examen parcial
Andrea loperena examen parcialAndrea loperena examen parcial
Andrea loperena examen parcial
 
Desarrollo de actividades mediante e-Learning, utilizando las Tecnologías de ...
Desarrollo de actividades mediante e-Learning, utilizando las Tecnologías de ...Desarrollo de actividades mediante e-Learning, utilizando las Tecnologías de ...
Desarrollo de actividades mediante e-Learning, utilizando las Tecnologías de ...
 
Producto final de tic's
Producto final de tic'sProducto final de tic's
Producto final de tic's
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Taller estrategias digitales lea sulmont
Taller estrategias digitales  lea sulmontTaller estrategias digitales  lea sulmont
Taller estrategias digitales lea sulmont
 
2D-2E - Plan Anual 2012 - Comunicaciones y Redes Digitales
2D-2E - Plan Anual 2012 - Comunicaciones y Redes Digitales2D-2E - Plan Anual 2012 - Comunicaciones y Redes Digitales
2D-2E - Plan Anual 2012 - Comunicaciones y Redes Digitales
 
Tecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicaciónTecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicación
 
Integracion de las tic en el aula dr. juan cadillo - huayllay 280619-conver...
Integracion de las tic en el aula   dr. juan cadillo - huayllay 280619-conver...Integracion de las tic en el aula   dr. juan cadillo - huayllay 280619-conver...
Integracion de las tic en el aula dr. juan cadillo - huayllay 280619-conver...
 

Avance proyecto ismael meza terminado

  • 1. CON LAS TICS DESCUBRO OTROS MUNDOS NUEVOS PARA MI ISMAEL MEZA CENTRO EDUCATIVO TIERRA SANTA COMPUTADORES PARA EDUCAR 2012
  • 2. JUSTIFICACION. El presente proyecto se trata de la investigación de las reglas que rigen la educación en Colombia, para así constatar el uso de las tic en contextos educativos, partiendo desde la implementación, el buen uso y el aprovechamiento de los computadores del centro educativo, para luego proceder a capacitar al docente encargado del área de sistemas, para dirigir las aéreas iniciales a implementar con el uso de las tic. La población beneficiada inicialmente serian los estudiantes del centro educativo para luego ampliar el campo de acción hacia la comunidad que habita en la vereda, ya que es sabido que el programa maneja dentro de sus consideraciones la disponibilidad de los equipos de computo no solo a los estudiantes si no también a los miembros de la comunidad. Cuando el estudiante se integra a este sistema adquiere habilidades en la aplicación de los diferentes programas y desarrolla confianza a medida que aprende a organizar la información.
  • 3. COMPETENCIAS. Competencia cognitiva: capacidad de ampliar conocimientos, adquirir responsabilidades Competencia argumentativa: justificación de las ideas. Competencia interpretativa: habilidad de identificar y comprender.
  • 4. OBJETIVO GENERAL Promover el uso de las tics para ejecutar, explorar, investigar y crear textos a través de este sistema.
  • 5. OBJETIVO ESPECIFICO • Motivar al docente a interactuar con el alumno y así mejorar procesos de enseñanza. • Despertar el interés del alumno y mantenerlo cautivado en el tema. • Promover el manejo del software, el cual le permite desarrollar habilidades propias del ámbito académico e intelectual del alumno. • Manipular con destreza los diferentes dispositivos necesarios para el manejo de la actividad.
  • 6. MARCO TERICO Conceptualmente, se puede entender como aquella disciplina encargada del estudio de métodos, procesos, técnicas, desarrollos y su utilización en ordenadores (computadoras), con el fin de almacenar, procesar y transmitir información y datos en formato digital. En los inicios del procesado de información, con la informática sólo se facilitaban los trabajos repetitivos y monótonos del área administrativa. La automatización de esos procesos trajo como consecuencia directa una disminución de los costos y un incremento en la productividad. En la informática convergen los fundamentos de las ciencias de la computación, la programación y metodologías para el desarrollo de software, la arquitectura de computadores, las redes de computadores, la inteligencia artificial y ciertas cuestiones relacionadas con la electrónica. Se puede entender por informática a la unión sinérgica de todo este conjunto de disciplinas. Esta disciplina se aplica a numerosas y variadas áreas del conocimiento o la actividad humana, como por ejemplo: gestión de negocios, almacenamiento y consulta de información, monitorización y control de procesos, industria, robótica, comunicaciones, control de transportes, investigación, desarrollo de juegos, diseño computarizado, aplicaciones, herramientas multimedia, medicina, biología, física, química, meteorología, ingeniería, arte, etc. Puede tanto facilitar la toma de decisiones a nivel gerencial (en una empresa) como permitir el control de procesos críticos. Actualmente es difícil concebir un área que no use, de alguna forma, el apoyo de la informática. Ésta puede cubrir un enorme abanico de funciones, que van desde las más simples cuestiones domésticas hasta los cálculos científicos más complejos. Entre las funciones principales de la informática se cuentan las siguientes: • Creación de nuevas especificaciones de trabajo • Desarrollo e implementación de sistemas informáticos • Sistematización de procesos • Optimización de los métodos y sistemas informáticos existentes • facilita la automatización de datos
  • 7. Los sistemas computacionales, generalmente implementados como dispositivos electrónicos, permiten el procesamiento automático de la información. Conforme a ello, los sistemas informáticos deben realizar las siguientes tres tareas básicas: • Entrada: captación de la información. • Proceso: tratamiento de la información. • Salida: transmisión de resultados. • Sistemas de mando y control, son sistemas basados en la mecánica y motricidad de dispositivos que permiten al usuario localizar, dentro de la logística, los elementos que se demandan. Están basados en la electricidad, o sea, no en el control del flujo del electrón, sino en la continuidad o discontinuidad de una corriente eléctrica, si es alterna o continua o si es inducida, contra inducida, en fase o desfase (ver periférico de entrada). • Sistemas de archivo, son sistemas que permiten el almacenamiento a largo plazo de información que no se demandará por un largo periodo de tiempo. Estos sistemas usan los conceptos de biblioteca para localizar la información demandada.
  • 8.
  • 9. CRONOGRAMA DEL TRABAJO • Involucrar al niño en los procesos del manejo de sistemas de una manera sencilla y concreta. • Utilizar actividades prácticas acordes con el desarrollo académico y mental del niño. • Animar al niño para que entre en confianza a medida que aprende a organizar la información. • Enfatizar en la aplicación de conocimientos y habilidades adquiridas con los diferentes programas. • Integrar al niño en el idioma ingles, herramienta que lo acerca al mundo tecnológico en diferentes campos del conocimiento.
  • 10. EVALUACIÓN • Proponer proyectos donde el niño pueda demostrar sus habilidades y conocimientos sobre el tema. • Incluir talleres para que desarrolle competencias interpretativas, argumentativas desde lo experimental y lo teórico. • Enseñar al niño a describir, observar, comparar, explicar, ejecutar, explorar, investigar, dibujar y crear, entre otras. • Según las necesidades, determinar el lugar para la realización de los talleres, casa o salón de clases. • Después de cada taller, el docente realiza un análisis en común acerca de los resultados individuales para enriquecer los conocimientos del grupo.
  • 11. HERRAMIENTAS DE TRABAJO • Password 3D, cuarto nivel • Taller de competencias, Clic tercera edición • La informática como medio de comunicación mundial.
  • 12. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Actividades Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Propuestas X Información X Presentación X del proyecto a la comunidad Rindiendo X informes Evaluación de X lo aprendido
  • 13. LAS TICS VIRTUAL Marco de la enseñanza para la comprensión Tópico s A través de Presentación Individual Foros Tarea General s Colaborativas Dudas
  • 14. LAS TICS VIRTUAL Marco de la enseñanza para la comprensión Tópico s A través de Presentación Individual Foros Tarea General s Colaborativas Dudas