SlideShare una empresa de Scribd logo
Foros del Curso
Recreo (Mi Presentación)
Soy Ana Esther Vidal Carrasquero. Lic. en Educación, Especialista en Tecnología
Educativa, Entornos Virtuales de Aprendizaje y en Procesos E-learning.

Desde el año 2004, vengo incursionando en la educación mediada por las
Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), Gracias a una nutritiva y
motivante experiencia de aprendizaje con la Organización de Estados Americanos
(OEA), fui acreditada como Tutora Virtual. A partir de entonces me he apasionado
de tal manera en el área, que vengo invirtiendo gran parte de mi tiempo y esfuerzo
en la formación de esta prometedora y creciente modalidad.

Actualmente Coordino el Programa de Formación Virtual (PFV) de la Oficina de
Cooperación Técnica y Proyectos Especiales para el desarrollo de las actividades de
capacitación, formación y actualización de nuestros jueces, juezas y demás
servidores del poder judicial, en la modalidad virtual, y responsable de la
formación de nuestros docentes como tutores virtuales.

Formo parte de la Junta Directiva de la Asociación Venezolana de Educación a
Distancia (AVED), soy miembro activo del Consorcio Interamericano de Educación a
Distancia (CREAD), y de la Asociación Mundial de Tutores Virtuales.
Un paréntesis para pensar
Premisas fundamentales de Alejandro Piscitelli

  • La imprenta como textualidad lineal habría
    revocado y arrumbado al olvido

                                                     La civilización ha ido
                                                 cambiando, evolucionando
  • La oralidad renacería gracias a las             , esto ha traído como
    tecnologías digitales                           consecuencia nuevos
                                                  lenguajes, nuevas formas
                                                      de comunicación.

  • La imprenta no sería más que un paréntesis
    entre dos formas de oralidad histórica
Repasemos el Postgrado
La tecnología como “verdad incómoda”: Actitudes vs. Mecanismos.

         ¿Cómo se sienten en relación a las tecnologías?

              1er estadio: Incertidumbre
              Al principio me sentí asustada, incómoda, miedo de no saber
              cómo enfrentar esta nueva realidad que invadía todas las áreas
              de mi vida: personal, profesional y laboral.



              2do estadio: Fascinación
              Luego de ir familiarizándome con las tecnologías y conociendo
              sus bondades pase a una etapa de asombro, sorpresa y
              fascinación. Esclava de la tecnología



              3er estadio: Compromiso y dedicación
              Actualmente estoy involucrada profesional y laboralmente con
              las TIC, lo que ha requerido esfuerzo y formación.
Repasemos el Postgrado
        Algunas verdades incómodas relacionadas al uso de las TIC en
                   contextos de aprendizaje y enseñanza.

                    • Actualmente se observa una brecha entre
                      estudiantes-maestros (nativos vs.
                      inmigrantes digitales)

                    • Se piensa que con el mero hecho de la
                      llegada o posesión de las tecnología la
                      educación mejorará

                    • Se invierte mucho en tecnología, pero muy
                      poco en procesos de capacitación de las
                      personas


Ante este panorama se requiere tener una actitud: flexible, inteligente, creativa y con
apertura al cambio dentro de un contexto de valores de:
colaboración, reciprocidad, transparencia e intercambio libre de ideas y conocimientos.
Repasemos el Postgrado II
                                     Tutorías Virtuales

  El tutor virtual requiere:         aprender a
                                     trabajar en
                                     nuevos
                                     escenarios

                                    cumplir nuevos roles
                                                           El tutor virtual deberá ser capaz de:
                                     adquirir
                                     nuevas
                                     competencias                   Guiar el proceso de
                                                                       aprendizaje




                                                                                      Manejar las
                                                       Motivar, acompaña             herramientas
                                                       r y retroalimentar          tecnológicas que
                                                       permanentemente                utiliza en su
El tutor virtual desarrolla o potencia:                a los participantes          entorno virtual
La empatía, cordialidad, capacidad de escucha,
proactividad, saber interpretar y mesura en el trato
Repasemos el Postgrado II

 Ante esta situación el tutor debe tener las siguientes competencias:
• Conoce el contenido que      • Desarrolla textos atractivos
  desarrolla, promueva la                                         • Domina las actividades
                                 con un tono cordial y              específicas del curso, sabe
  reflexión y propicia la        respetuoso, expresa claridad
  realización de otras                                              buscar información en
                                 y organización en las              internet, conoce y comparte
  actividades, da respuestas     instrucciones y
  dentro de las 24 horas                                            tutoriales, maneja algún
                                 consignas, enriquece los           editor de imagen y de
  siguientes ,fomenta la         escritos con recursos visuales
  autonomía, gestiona los                                           video, administra
                                 (imágenes, animaciones, vid        repositorios en línea, maneja
  foros, interactúa              eos, íconos
  permanentemente con los                                           técnicamente la
                                 gestuales, colores, otros). Se     administración de un aula
  participantes                  comunica a través del correo       virtual.
                                 interno, noticias, foros y
                                 chat.

Pedagógicas                    Comunicativas                      Tecnológicas



   El tutor virtual debe: ser creativo, investigar, innovar, vivir la experiencia de
   aprendizaje virtual como estudiante, formarse continua y permanente y compartir
   experiencias en el área correspondiente.
Mejor que Gratis (Por Kevin Nelly)
                                                              Cuando las copias son gratis, es necesario
            Ideas fundamentales:
                                                              vender cosas que no se pueden copiar

                                                                  ¿Qué es lo que no se puede copiar?

                       Internet es una                        Una serie de cualidades como por ejemplo la
                         máquina de                           confianza (es un intangible).
                      copiar. Copia cada
                      acción, carácter, p
                       ensamiento que
                      hacemos mientras
                                                              Según Kevin Nelly hay ocho categorías de valor
                         navegamos.                           intangible que son MEJORES QUE GRATIS, no
                                                              copiables, llamados generativos.

                        Internet es un                        Un valor generativo es una cualidad o atributo
                      sistema de super-
                         distribución.                        que debe ser generado, crecido, cultivado,
                                                              adquirido.
   La economía                               Este sistema de
digital fluye sobre                         super-distribución
 un río de copias.                            es el pilar de la
 Esas copias son                                economía y
gratuitas y nunca                               riqueza de
 desaparecerán.                              Estados Unidos
Mejor que Gratis (Por Kevin Nelly)
                             ¿Cuáles son estas ocho categorías?

   Inmediatez: puede ser encontrado en el momento justo de su desarrollo


Personalización: es profundamente generativa porque es interactiva y necesita
                                 tiempo                                              Estos valores son mejores
                                                                                     que gratis por cuanto no
Interpretación: da información de la copia, de lo que es, que significa, lo que se
                      puede hacer con ella y cómo usarla                             pueden ser
                                                                                     copiados, clonados, falsea
                                                                                     dos, replicados o
       Autenticidad: proporciona garantía de la originalidad del material
                                                                                     reproducidos. Se genera en
                                                                                     forma única, en un lugar
       Accesibilidad: permite la posibilidad de disponibilidad inmediata             concreto y en momento
                                                                                     concreto. En el mundo
                                                                                     digital, estas cualidades
       Personificación: permite la atribución de cualidades al producto              añaden valor a las copias
                                                                                     gratuitas y por tanto es
Mecenazgo: da la posibilidad de retribuir monetariamente la satisfacción del         algo que puede ser
                                 producto                                            vendido.

   Trazabilidad: es un valor que ocurre en un nivel más alto de agregación de
                                muchos trabajos
Recorrido:
A lo largo del Curso introductorio de la Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje, nos paseamos por
una serie de contenidos que permitieron un repaso de aspectos teóricos prácticos necesarios para la
reflexión e ineludibles en nuestra formación.
Cada foro, constituyo la puerta de entrada para la discusión de temas de interés para el tutor en
formación, en un entorno virtual de aprendizaje.

El curso se desarrollo desde una perspectiva metodológica que permitió involucrar a todos los y las
participantes del curso, viabilizando un proceso de comunicación efectivo.
El aula virtual, como espacio de formación no solo fue un mecanismo para la distribución de la
información, sino que permitió la interactividad, comunicación y construcción colectiva del conocimiento.
El aula virtual tomo el rol central ya que era el espacio adonde se concentró el proceso de aprendizaje. Fue
el lugar de intercambio. Se convirtió es un espacio para problematizar, conflictuar y para la reflexión.

Dentro de este espacio virtual se nos presentaron cuatro dimensiones ineludibles, unos contenidos
relevantes, actualizados y eruditos, que constituyeron la materia prima del curso. El Procesamiento
pedagógico de los contenidos que nos invito a pensar, reflexionar, y a dialogar. La Tutoría Virtual que
promovió la interacción entre los integrantes del aula y el tutor, estableciéndose una relación dialógica. Y
el dispositivo tecnológico que constituyó la herramienta que facilito y promovió el proceso de
comunicación y la interacción necesaria en la socio-construcción del aprendizaje, a través de los foros de
discusión.
Reflexiones:
Cuando reflexiono en torno a mis competencias considero que en cuanto a las pedagógicas y comunicacionales
son mi fortaleza, y a mi modo de ver son la columna vertebral de todo proceso de formación virtual. En cuanto a
las tecnológicas concibiéndolas como el vehículo, el medio de ese proceso, me doy cuenta que son las que han
requerido más atención de mi parte traduciéndose esto en una formación continua y permanente, dada la
vertiginosa dinámica de las tecnologías de información y comunicación.

Mi experiencia en tutorías virtuales inicia con una nutritiva y motivante experiencia de aprendizaje con la
Organización de Estados Americanos (OEA) que me acredito en teoría como Tutora Virtual, a partir de entonces le
puse a ésta área alma y corazón, apasionándome de tal manera que he dedicado estos últimos cinco años en
formarme. Desde el 2009 soy responsable de la Creación e Implantación del Aula Virtual en la Escuela Nacional de
la Magistratura/Tribunal Supremo de Justicia/Caracas-Venezuela y actualmente coordino el Programa de
Formación Virtual (PFV) para el desarrollo de las actividades de capacitación, formación y actualización de los
jueces, juezas y demás servidores del Poder judicial en la modalidad virtual y tengo dos años formando a los
docentes de la institución como tutores virtuales. Es el ejercicio práctico lo que me ha convertido en una tutora
virtual y lo que me ha exigido estar vinculada al área: formo parte de la junta directiva de la Asociación Venezolana
de Educación a Distancia (AVED), soy miembro activo del Consorcio Interamericano de Educación a Distancia
(CREAD) y de la Asociación Mundial de Tutores Virtuales. Definitivamente la experiencia marca la diferencia y ha
sido muy significativa y gratificante. A partir de mi experiencia podría decir que como buena práctica en el
ejercicio de Tutoría Virtual está la formación, capacitación y actualización permanente, compartir e intercambiar
experiencias, la reflexión permanente de la práctica, el compromiso, el entusiasmo, la convicción e innovación y
recordar que estamos aprendiendo siempre y que "Enseñar es difícil, es complejo, es dinámico, es cambiante, es
relativo... es tanto que nunca alcanza. Aún los esfuerzos más nobles y los avances más osados culminan con un
"no obstante..." o con un "no basta". Andrea Alliaud y Estanislao Antelo.
Conclusiones:

Necesitamos aprovechar esta oportunidad que nos ofrece
la educación virtual, es necesario aprender a pensar y
prepararnos para vivir en un mundo de incertidumbres
permanente, es en este proceso donde cobra importancia
el aporte que nos pueda ofrecer las TIC a la formación
humana para disfrutar la capacidad de soñar y construir
nuevas realidades

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Generacion.Net
Generacion.NetGeneracion.Net
Generacion.Net1juan08
 
Expo nuevas tec.
Expo nuevas tec.Expo nuevas tec.
Expo nuevas tec.MrAlma
 
Presentación sesión virtual.27
Presentación sesión virtual.27Presentación sesión virtual.27
Presentación sesión virtual.27
Prilinda1
 
Tic y competencias
Tic y competenciasTic y competencias
Tic y competencias
Jose Javier Miguel
 
Pedagogia para la sociedad del conocimiento
Pedagogia para la sociedad del conocimientoPedagogia para la sociedad del conocimiento
Pedagogia para la sociedad del conocimientoRafael Moreno Yupanqui
 
E Pedagogia
E PedagogiaE Pedagogia
E Pedagogia
Jordi Vivancos
 
Presentación web. 2.0
Presentación web. 2.0Presentación web. 2.0
Presentación web. 2.0martatorino
 
Educacion expandida y Repositorios Sociales
Educacion expandida y Repositorios SocialesEducacion expandida y Repositorios Sociales
Educacion expandida y Repositorios SocialesRamiro Aduviri Velasco
 
Desafíos digitales educativos
Desafíos digitales educativosDesafíos digitales educativos
Desafíos digitales educativos
Jorge Alberto Hidalgo Toledo
 
Manual recurso TICs -pedagogia - pizarras interactivas
Manual recurso TICs -pedagogia - pizarras interactivasManual recurso TICs -pedagogia - pizarras interactivas
Manual recurso TICs -pedagogia - pizarras interactivas
Pérez Mantilla Maria E
 
Ecompetences Xxi Y Xxii V4
Ecompetences Xxi Y Xxii V4Ecompetences Xxi Y Xxii V4
Ecompetences Xxi Y Xxii V4
Guillermo Lutzky
 
Educación en tecnología y robótica
Educación en tecnología y robóticaEducación en tecnología y robótica
Educación en tecnología y robótica
educacionentecnologia
 
Claseweb20last 091001061112-phpapp02
Claseweb20last 091001061112-phpapp02Claseweb20last 091001061112-phpapp02
Claseweb20last 091001061112-phpapp02Nefta Pere
 
Tecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicaciónTecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicaciónPatricia Vargas
 
El empleo de la Web 2.0 en la educación e investigación universitarias
El empleo de la Web 2.0 en la educación e investigación universitariasEl empleo de la Web 2.0 en la educación e investigación universitarias
El empleo de la Web 2.0 en la educación e investigación universitarias
Esteban Romero Frías
 
Articulo 2
Articulo 2Articulo 2
Articulo 2
MARTHASANGALLICARI
 

La actualidad más candente (20)

Generacion.Net
Generacion.NetGeneracion.Net
Generacion.Net
 
Expo nuevas tec.
Expo nuevas tec.Expo nuevas tec.
Expo nuevas tec.
 
Presentación sesión virtual.27
Presentación sesión virtual.27Presentación sesión virtual.27
Presentación sesión virtual.27
 
Tic y competencias
Tic y competenciasTic y competencias
Tic y competencias
 
Pedagogia para la sociedad del conocimiento
Pedagogia para la sociedad del conocimientoPedagogia para la sociedad del conocimiento
Pedagogia para la sociedad del conocimiento
 
E Pedagogia
E PedagogiaE Pedagogia
E Pedagogia
 
Clase cooperativa ejemplo
Clase cooperativa ejemploClase cooperativa ejemplo
Clase cooperativa ejemplo
 
Presentación web. 2.0
Presentación web. 2.0Presentación web. 2.0
Presentación web. 2.0
 
Tic jun 09
Tic jun 09Tic jun 09
Tic jun 09
 
Educacion expandida y Repositorios Sociales
Educacion expandida y Repositorios SocialesEducacion expandida y Repositorios Sociales
Educacion expandida y Repositorios Sociales
 
Desafíos digitales educativos
Desafíos digitales educativosDesafíos digitales educativos
Desafíos digitales educativos
 
Manual recurso TICs -pedagogia - pizarras interactivas
Manual recurso TICs -pedagogia - pizarras interactivasManual recurso TICs -pedagogia - pizarras interactivas
Manual recurso TICs -pedagogia - pizarras interactivas
 
Ecompetences Xxi Y Xxii V4
Ecompetences Xxi Y Xxii V4Ecompetences Xxi Y Xxii V4
Ecompetences Xxi Y Xxii V4
 
Competencias digitales
Competencias digitalesCompetencias digitales
Competencias digitales
 
Educación en tecnología y robótica
Educación en tecnología y robóticaEducación en tecnología y robótica
Educación en tecnología y robótica
 
Tarea tics
Tarea ticsTarea tics
Tarea tics
 
Claseweb20last 091001061112-phpapp02
Claseweb20last 091001061112-phpapp02Claseweb20last 091001061112-phpapp02
Claseweb20last 091001061112-phpapp02
 
Tecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicaciónTecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicación
 
El empleo de la Web 2.0 en la educación e investigación universitarias
El empleo de la Web 2.0 en la educación e investigación universitariasEl empleo de la Web 2.0 en la educación e investigación universitarias
El empleo de la Web 2.0 en la educación e investigación universitarias
 
Articulo 2
Articulo 2Articulo 2
Articulo 2
 

Destacado

MAESTRÍA EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE CURSO INTRODUCTORIO Trabajo fi...
MAESTRÍA  EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE CURSO INTRODUCTORIO Trabajo fi...MAESTRÍA  EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE CURSO INTRODUCTORIO Trabajo fi...
MAESTRÍA EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE CURSO INTRODUCTORIO Trabajo fi...Rosamaria Erazo
 
Trabajo de Kevin e Iván!!!
Trabajo de Kevin e Iván!!!Trabajo de Kevin e Iván!!!
Trabajo de Kevin e Iván!!!
Martínez Omar
 
Entornos Virtuales Educativos
Entornos Virtuales EducativosEntornos Virtuales Educativos
Entornos Virtuales Educativos
Ramiro Aduviri Velasco
 
Verdades incómodas
Verdades incómodasVerdades incómodas
Verdades incómodas
Ana María Prieto Hernández
 
La tecnología como "verdad incómoda": Actitudes vs. Mecanismos.
La tecnología como "verdad incómoda": Actitudes vs. Mecanismos.La tecnología como "verdad incómoda": Actitudes vs. Mecanismos.
La tecnología como "verdad incómoda": Actitudes vs. Mecanismos.
Francesc Llorens Cerdà
 
De la exposición a la acción
De la exposición a la acciónDe la exposición a la acción
De la exposición a la acción
Carlos Magro Mazo
 

Destacado (8)

MAESTRÍA EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE CURSO INTRODUCTORIO Trabajo fi...
MAESTRÍA  EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE CURSO INTRODUCTORIO Trabajo fi...MAESTRÍA  EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE CURSO INTRODUCTORIO Trabajo fi...
MAESTRÍA EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE CURSO INTRODUCTORIO Trabajo fi...
 
Trabajo de Kevin e Iván!!!
Trabajo de Kevin e Iván!!!Trabajo de Kevin e Iván!!!
Trabajo de Kevin e Iván!!!
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Entornos Virtuales Educativos
Entornos Virtuales EducativosEntornos Virtuales Educativos
Entornos Virtuales Educativos
 
Verdades incómodas
Verdades incómodasVerdades incómodas
Verdades incómodas
 
La tecnología como "verdad incómoda": Actitudes vs. Mecanismos.
La tecnología como "verdad incómoda": Actitudes vs. Mecanismos.La tecnología como "verdad incómoda": Actitudes vs. Mecanismos.
La tecnología como "verdad incómoda": Actitudes vs. Mecanismos.
 
De la exposición a la acción
De la exposición a la acciónDe la exposición a la acción
De la exposición a la acción
 
Gestión educativa y pedagógica
Gestión educativa y pedagógicaGestión educativa y pedagógica
Gestión educativa y pedagógica
 

Similar a Presentacióntarea

Maestría en entornos virtuales
Maestría en entornos virtualesMaestría en entornos virtuales
Maestría en entornos virtualesIrma Carhuancho
 
Innovando con tecnologias en la universidad
Innovando con tecnologias en la universidadInnovando con tecnologias en la universidad
Innovando con tecnologias en la universidad
Carlos Marcelo
 
Competencias tics
Competencias ticsCompetencias tics
Competencias tics
Elizabeth Ch R
 
Ideas claves en relación a la Comunicación, Tecnología y Educación
Ideas claves en relación a la Comunicación, Tecnología y Educación Ideas claves en relación a la Comunicación, Tecnología y Educación
Ideas claves en relación a la Comunicación, Tecnología y Educación
jydiazg
 
E01-01 EDUCACIÓN Y NUEVAS TECNOLOGÍAS
E01-01 EDUCACIÓN Y NUEVAS TECNOLOGÍASE01-01 EDUCACIÓN Y NUEVAS TECNOLOGÍAS
E01-01 EDUCACIÓN Y NUEVAS TECNOLOGÍAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN
 
Colombiaelena trabajo final
Colombiaelena trabajo finalColombiaelena trabajo final
Colombiaelena trabajo final
Colombia Amezquita
 
Trabajo finalcursointroductoriocarlosa martinezrbogotacolombia
Trabajo finalcursointroductoriocarlosa martinezrbogotacolombiaTrabajo finalcursointroductoriocarlosa martinezrbogotacolombia
Trabajo finalcursointroductoriocarlosa martinezrbogotacolombia
CAMARTINEZTUTOR
 
Tutor Virtual en un Mundo Interconectado
Tutor Virtual en un Mundo InterconectadoTutor Virtual en un Mundo Interconectado
Tutor Virtual en un Mundo Interconectado
Miguel Ángel García García
 
plataformas virtuales
plataformas virtualesplataformas virtuales
plataformas virtuales
Guillermopov
 
plataformas virtuales
plataformas virtualesplataformas virtuales
plataformas virtuales
Guillermopov
 
plataformas virtuales
plataformas virtualesplataformas virtuales
plataformas virtuales
Guillermopov
 
Sisntesis De Aulas Virtuales Guillermopov 1234abcd
Sisntesis De Aulas Virtuales Guillermopov 1234abcdSisntesis De Aulas Virtuales Guillermopov 1234abcd
Sisntesis De Aulas Virtuales Guillermopov 1234abcd
Guillermopov
 
Pacie en aulas virtuales
Pacie en aulas virtualesPacie en aulas virtuales
Pacie en aulas virtualesGabriela Román
 
Weef gestionar cajaredondav2
Weef gestionar cajaredondav2Weef gestionar cajaredondav2
Weef gestionar cajaredondav2
Gilda R. Romero
 
Elearnig
ElearnigElearnig
Elearnig
Glo Ria
 
Software Educativo Y Su Evaluación
Software Educativo Y Su EvaluaciónSoftware Educativo Y Su Evaluación
Software Educativo Y Su EvaluaciónCecilia Pino
 

Similar a Presentacióntarea (20)

Maestría en entornos virtuales
Maestría en entornos virtualesMaestría en entornos virtuales
Maestría en entornos virtuales
 
Innovando con tecnologias en la universidad
Innovando con tecnologias en la universidadInnovando con tecnologias en la universidad
Innovando con tecnologias en la universidad
 
Competencias tics
Competencias ticsCompetencias tics
Competencias tics
 
Ideas claves en relación a la Comunicación, Tecnología y Educación
Ideas claves en relación a la Comunicación, Tecnología y Educación Ideas claves en relación a la Comunicación, Tecnología y Educación
Ideas claves en relación a la Comunicación, Tecnología y Educación
 
E01-01 EDUCACIÓN Y NUEVAS TECNOLOGÍAS
E01-01 EDUCACIÓN Y NUEVAS TECNOLOGÍASE01-01 EDUCACIÓN Y NUEVAS TECNOLOGÍAS
E01-01 EDUCACIÓN Y NUEVAS TECNOLOGÍAS
 
Colombiaelena trabajo final
Colombiaelena trabajo finalColombiaelena trabajo final
Colombiaelena trabajo final
 
Trabajo finalcursointroductoriocarlosa martinezrbogotacolombia
Trabajo finalcursointroductoriocarlosa martinezrbogotacolombiaTrabajo finalcursointroductoriocarlosa martinezrbogotacolombia
Trabajo finalcursointroductoriocarlosa martinezrbogotacolombia
 
Tutor Virtual en un Mundo Interconectado
Tutor Virtual en un Mundo InterconectadoTutor Virtual en un Mundo Interconectado
Tutor Virtual en un Mundo Interconectado
 
plataformas virtuales
plataformas virtualesplataformas virtuales
plataformas virtuales
 
plataformas virtuales
plataformas virtualesplataformas virtuales
plataformas virtuales
 
plataformas virtuales
plataformas virtualesplataformas virtuales
plataformas virtuales
 
Sisntesis De Aulas Virtuales Guillermopov 1234abcd
Sisntesis De Aulas Virtuales Guillermopov 1234abcdSisntesis De Aulas Virtuales Guillermopov 1234abcd
Sisntesis De Aulas Virtuales Guillermopov 1234abcd
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
 
Pacie en aulas virtuales
Pacie en aulas virtualesPacie en aulas virtuales
Pacie en aulas virtuales
 
Weef gestionar cajaredondav2
Weef gestionar cajaredondav2Weef gestionar cajaredondav2
Weef gestionar cajaredondav2
 
Presentacion taller
Presentacion tallerPresentacion taller
Presentacion taller
 
Nativos digitales
Nativos digitalesNativos digitales
Nativos digitales
 
Elearnig
ElearnigElearnig
Elearnig
 
Software Educativo Y Su Evaluación
Software Educativo Y Su EvaluaciónSoftware Educativo Y Su Evaluación
Software Educativo Y Su Evaluación
 

Más de avidal1968

Informe individual
Informe individualInforme individual
Informe individualavidal1968
 
Ivcursotutoriavirtual
IvcursotutoriavirtualIvcursotutoriavirtual
Ivcursotutoriavirtualavidal1968
 
IV Curso de Tutoría Virtual
IV Curso de Tutoría VirtualIV Curso de Tutoría Virtual
IV Curso de Tutoría Virtualavidal1968
 
IV Curso de Tutoría Virtual
IV Curso de Tutoría VirtualIV Curso de Tutoría Virtual
IV Curso de Tutoría Virtualavidal1968
 
Web3.0
Web3.0Web3.0
Web3.0
avidal1968
 
InfoREUSER
InfoREUSERInfoREUSER
InfoREUSER
avidal1968
 
Folksonomía
FolksonomíaFolksonomía
Folksonomía
avidal1968
 
La Web Semántica
La Web SemánticaLa Web Semántica
La Web Semántica
avidal1968
 
Bloque de cierre. Metodología Pacie.
Bloque de cierre. Metodología Pacie.Bloque de cierre. Metodología Pacie.
Bloque de cierre. Metodología Pacie.
avidal1968
 
Bloque de cierre
Bloque de cierreBloque de cierre
Bloque de cierre
avidal1968
 
Bloque de Cierre. Metodología PACIE
Bloque de Cierre. Metodología PACIEBloque de Cierre. Metodología PACIE
Bloque de Cierre. Metodología PACIE
avidal1968
 
Rúbrica de evaluación
Rúbrica de evaluaciónRúbrica de evaluación
Rúbrica de evaluaciónavidal1968
 

Más de avidal1968 (12)

Informe individual
Informe individualInforme individual
Informe individual
 
Ivcursotutoriavirtual
IvcursotutoriavirtualIvcursotutoriavirtual
Ivcursotutoriavirtual
 
IV Curso de Tutoría Virtual
IV Curso de Tutoría VirtualIV Curso de Tutoría Virtual
IV Curso de Tutoría Virtual
 
IV Curso de Tutoría Virtual
IV Curso de Tutoría VirtualIV Curso de Tutoría Virtual
IV Curso de Tutoría Virtual
 
Web3.0
Web3.0Web3.0
Web3.0
 
InfoREUSER
InfoREUSERInfoREUSER
InfoREUSER
 
Folksonomía
FolksonomíaFolksonomía
Folksonomía
 
La Web Semántica
La Web SemánticaLa Web Semántica
La Web Semántica
 
Bloque de cierre. Metodología Pacie.
Bloque de cierre. Metodología Pacie.Bloque de cierre. Metodología Pacie.
Bloque de cierre. Metodología Pacie.
 
Bloque de cierre
Bloque de cierreBloque de cierre
Bloque de cierre
 
Bloque de Cierre. Metodología PACIE
Bloque de Cierre. Metodología PACIEBloque de Cierre. Metodología PACIE
Bloque de Cierre. Metodología PACIE
 
Rúbrica de evaluación
Rúbrica de evaluaciónRúbrica de evaluación
Rúbrica de evaluación
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Presentacióntarea

  • 1.
  • 3. Recreo (Mi Presentación) Soy Ana Esther Vidal Carrasquero. Lic. en Educación, Especialista en Tecnología Educativa, Entornos Virtuales de Aprendizaje y en Procesos E-learning. Desde el año 2004, vengo incursionando en la educación mediada por las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), Gracias a una nutritiva y motivante experiencia de aprendizaje con la Organización de Estados Americanos (OEA), fui acreditada como Tutora Virtual. A partir de entonces me he apasionado de tal manera en el área, que vengo invirtiendo gran parte de mi tiempo y esfuerzo en la formación de esta prometedora y creciente modalidad. Actualmente Coordino el Programa de Formación Virtual (PFV) de la Oficina de Cooperación Técnica y Proyectos Especiales para el desarrollo de las actividades de capacitación, formación y actualización de nuestros jueces, juezas y demás servidores del poder judicial, en la modalidad virtual, y responsable de la formación de nuestros docentes como tutores virtuales. Formo parte de la Junta Directiva de la Asociación Venezolana de Educación a Distancia (AVED), soy miembro activo del Consorcio Interamericano de Educación a Distancia (CREAD), y de la Asociación Mundial de Tutores Virtuales.
  • 4. Un paréntesis para pensar Premisas fundamentales de Alejandro Piscitelli • La imprenta como textualidad lineal habría revocado y arrumbado al olvido La civilización ha ido cambiando, evolucionando • La oralidad renacería gracias a las , esto ha traído como tecnologías digitales consecuencia nuevos lenguajes, nuevas formas de comunicación. • La imprenta no sería más que un paréntesis entre dos formas de oralidad histórica
  • 5. Repasemos el Postgrado La tecnología como “verdad incómoda”: Actitudes vs. Mecanismos. ¿Cómo se sienten en relación a las tecnologías? 1er estadio: Incertidumbre Al principio me sentí asustada, incómoda, miedo de no saber cómo enfrentar esta nueva realidad que invadía todas las áreas de mi vida: personal, profesional y laboral. 2do estadio: Fascinación Luego de ir familiarizándome con las tecnologías y conociendo sus bondades pase a una etapa de asombro, sorpresa y fascinación. Esclava de la tecnología 3er estadio: Compromiso y dedicación Actualmente estoy involucrada profesional y laboralmente con las TIC, lo que ha requerido esfuerzo y formación.
  • 6. Repasemos el Postgrado Algunas verdades incómodas relacionadas al uso de las TIC en contextos de aprendizaje y enseñanza. • Actualmente se observa una brecha entre estudiantes-maestros (nativos vs. inmigrantes digitales) • Se piensa que con el mero hecho de la llegada o posesión de las tecnología la educación mejorará • Se invierte mucho en tecnología, pero muy poco en procesos de capacitación de las personas Ante este panorama se requiere tener una actitud: flexible, inteligente, creativa y con apertura al cambio dentro de un contexto de valores de: colaboración, reciprocidad, transparencia e intercambio libre de ideas y conocimientos.
  • 7. Repasemos el Postgrado II Tutorías Virtuales El tutor virtual requiere: aprender a trabajar en nuevos escenarios cumplir nuevos roles El tutor virtual deberá ser capaz de: adquirir nuevas competencias Guiar el proceso de aprendizaje Manejar las Motivar, acompaña herramientas r y retroalimentar tecnológicas que permanentemente utiliza en su El tutor virtual desarrolla o potencia: a los participantes entorno virtual La empatía, cordialidad, capacidad de escucha, proactividad, saber interpretar y mesura en el trato
  • 8. Repasemos el Postgrado II Ante esta situación el tutor debe tener las siguientes competencias: • Conoce el contenido que • Desarrolla textos atractivos desarrolla, promueva la • Domina las actividades con un tono cordial y específicas del curso, sabe reflexión y propicia la respetuoso, expresa claridad realización de otras buscar información en y organización en las internet, conoce y comparte actividades, da respuestas instrucciones y dentro de las 24 horas tutoriales, maneja algún consignas, enriquece los editor de imagen y de siguientes ,fomenta la escritos con recursos visuales autonomía, gestiona los video, administra (imágenes, animaciones, vid repositorios en línea, maneja foros, interactúa eos, íconos permanentemente con los técnicamente la gestuales, colores, otros). Se administración de un aula participantes comunica a través del correo virtual. interno, noticias, foros y chat. Pedagógicas Comunicativas Tecnológicas El tutor virtual debe: ser creativo, investigar, innovar, vivir la experiencia de aprendizaje virtual como estudiante, formarse continua y permanente y compartir experiencias en el área correspondiente.
  • 9. Mejor que Gratis (Por Kevin Nelly) Cuando las copias son gratis, es necesario Ideas fundamentales: vender cosas que no se pueden copiar ¿Qué es lo que no se puede copiar? Internet es una Una serie de cualidades como por ejemplo la máquina de confianza (es un intangible). copiar. Copia cada acción, carácter, p ensamiento que hacemos mientras Según Kevin Nelly hay ocho categorías de valor navegamos. intangible que son MEJORES QUE GRATIS, no copiables, llamados generativos. Internet es un Un valor generativo es una cualidad o atributo sistema de super- distribución. que debe ser generado, crecido, cultivado, adquirido. La economía Este sistema de digital fluye sobre super-distribución un río de copias. es el pilar de la Esas copias son economía y gratuitas y nunca riqueza de desaparecerán. Estados Unidos
  • 10. Mejor que Gratis (Por Kevin Nelly) ¿Cuáles son estas ocho categorías? Inmediatez: puede ser encontrado en el momento justo de su desarrollo Personalización: es profundamente generativa porque es interactiva y necesita tiempo Estos valores son mejores que gratis por cuanto no Interpretación: da información de la copia, de lo que es, que significa, lo que se puede hacer con ella y cómo usarla pueden ser copiados, clonados, falsea dos, replicados o Autenticidad: proporciona garantía de la originalidad del material reproducidos. Se genera en forma única, en un lugar Accesibilidad: permite la posibilidad de disponibilidad inmediata concreto y en momento concreto. En el mundo digital, estas cualidades Personificación: permite la atribución de cualidades al producto añaden valor a las copias gratuitas y por tanto es Mecenazgo: da la posibilidad de retribuir monetariamente la satisfacción del algo que puede ser producto vendido. Trazabilidad: es un valor que ocurre en un nivel más alto de agregación de muchos trabajos
  • 11. Recorrido: A lo largo del Curso introductorio de la Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje, nos paseamos por una serie de contenidos que permitieron un repaso de aspectos teóricos prácticos necesarios para la reflexión e ineludibles en nuestra formación. Cada foro, constituyo la puerta de entrada para la discusión de temas de interés para el tutor en formación, en un entorno virtual de aprendizaje. El curso se desarrollo desde una perspectiva metodológica que permitió involucrar a todos los y las participantes del curso, viabilizando un proceso de comunicación efectivo. El aula virtual, como espacio de formación no solo fue un mecanismo para la distribución de la información, sino que permitió la interactividad, comunicación y construcción colectiva del conocimiento. El aula virtual tomo el rol central ya que era el espacio adonde se concentró el proceso de aprendizaje. Fue el lugar de intercambio. Se convirtió es un espacio para problematizar, conflictuar y para la reflexión. Dentro de este espacio virtual se nos presentaron cuatro dimensiones ineludibles, unos contenidos relevantes, actualizados y eruditos, que constituyeron la materia prima del curso. El Procesamiento pedagógico de los contenidos que nos invito a pensar, reflexionar, y a dialogar. La Tutoría Virtual que promovió la interacción entre los integrantes del aula y el tutor, estableciéndose una relación dialógica. Y el dispositivo tecnológico que constituyó la herramienta que facilito y promovió el proceso de comunicación y la interacción necesaria en la socio-construcción del aprendizaje, a través de los foros de discusión.
  • 12. Reflexiones: Cuando reflexiono en torno a mis competencias considero que en cuanto a las pedagógicas y comunicacionales son mi fortaleza, y a mi modo de ver son la columna vertebral de todo proceso de formación virtual. En cuanto a las tecnológicas concibiéndolas como el vehículo, el medio de ese proceso, me doy cuenta que son las que han requerido más atención de mi parte traduciéndose esto en una formación continua y permanente, dada la vertiginosa dinámica de las tecnologías de información y comunicación. Mi experiencia en tutorías virtuales inicia con una nutritiva y motivante experiencia de aprendizaje con la Organización de Estados Americanos (OEA) que me acredito en teoría como Tutora Virtual, a partir de entonces le puse a ésta área alma y corazón, apasionándome de tal manera que he dedicado estos últimos cinco años en formarme. Desde el 2009 soy responsable de la Creación e Implantación del Aula Virtual en la Escuela Nacional de la Magistratura/Tribunal Supremo de Justicia/Caracas-Venezuela y actualmente coordino el Programa de Formación Virtual (PFV) para el desarrollo de las actividades de capacitación, formación y actualización de los jueces, juezas y demás servidores del Poder judicial en la modalidad virtual y tengo dos años formando a los docentes de la institución como tutores virtuales. Es el ejercicio práctico lo que me ha convertido en una tutora virtual y lo que me ha exigido estar vinculada al área: formo parte de la junta directiva de la Asociación Venezolana de Educación a Distancia (AVED), soy miembro activo del Consorcio Interamericano de Educación a Distancia (CREAD) y de la Asociación Mundial de Tutores Virtuales. Definitivamente la experiencia marca la diferencia y ha sido muy significativa y gratificante. A partir de mi experiencia podría decir que como buena práctica en el ejercicio de Tutoría Virtual está la formación, capacitación y actualización permanente, compartir e intercambiar experiencias, la reflexión permanente de la práctica, el compromiso, el entusiasmo, la convicción e innovación y recordar que estamos aprendiendo siempre y que "Enseñar es difícil, es complejo, es dinámico, es cambiante, es relativo... es tanto que nunca alcanza. Aún los esfuerzos más nobles y los avances más osados culminan con un "no obstante..." o con un "no basta". Andrea Alliaud y Estanislao Antelo.
  • 13. Conclusiones: Necesitamos aprovechar esta oportunidad que nos ofrece la educación virtual, es necesario aprender a pensar y prepararnos para vivir en un mundo de incertidumbres permanente, es en este proceso donde cobra importancia el aporte que nos pueda ofrecer las TIC a la formación humana para disfrutar la capacidad de soñar y construir nuevas realidades