SlideShare una empresa de Scribd logo
INTERACCIONES COMUNICATIVAS EN UN ENTORNO VIRTUAL DE APRENDIZAJE Claudia P. Vásquez L. Co-investigadora Proyecto de grado Maestría en Educación y Desarrollo Humano Universidad de Manizales - CINDE
¿Cómo se manifiestan las interacciones comunicativas de los sujetos en un entorno virtual de aprendizaje? ,[object Object]
estrategias participación e interacción que los sujetos utilizan en su relación mediática con los EVA
expresiones de liderazgo, toma de decisiones y poder en las interacciones grupales mediadas en EVACONTEXTUALIZACIÓN (1)
Asignatura electiva UdeM: TIC Metodología b-learning Los estudiantes conformaban equipos de trabajo interdisciplinarios para la realización del proyecto de aula.   Basado en trabajo colaborativo, participación individual, encuentro permanente con los participantes. Análisis: 7 equipos de trabajo, 16 estudiantes CONTEXTUALIZACIÓN (2)
Chat Messenger ESPACIOS DE COMUNICACIÓN Foro Plataforma virtual Mensajes Plataforma virtual Herramienta sincrónica (grupal) Utilizada para definir rol, tema, problema, objetivos del proyecto de aula.  Herramienta asincrónica (indiv – grupal) Propuesta de trabajo, parcial, diseño de encuesta, análisis y resultados, redes académicas, final  Herramienta asincrónica (individual) Mensajería privada No es calificable
Chat RESULTADOS PARCIALES Manejan la estructura de saludo, desarrollo y despedida.  A medida que avanza la conversación se va volviendo menos formal. Evidencian el uso simultáneo de otros herramientas: Escritura en Word, Búsquedas en Internet , otras ventanas del chat y llamadas telefónicas. Permite verificar la apropiación de los contenidos publicados en la plataforma y su habilidad para la navegación. Hubo trabajo cooperativo y colaborativo. Era notoria la preparación antes de la reunión, el tiempo, dedicación y originalidad de la conversación. Toma de decisiones en el equipo de trabajo: ,[object Object]
Participación argumentativa
Acuerdos y desacuerdos
Ordenar al “otro”Los estudiantes consideran que esta herramienta les ayuda a socializar más con los compañeros. La realización de trabajos grupales mediante esta herramienta evita el desplazamiento y los horarios fijos. Los estudiantes opinan que optimizan mejor el tiempo porque pueden hacer varias cosas a la vez.
Foros RESULTADOS PARCIALES Son comunes los estudiantes que envían en primer y último lugar su participación. A diferencia del chat, aquí no se tiene la estructura de saludo, desarrollo y despedida; se caracteriza por indicar en forma precisa qué se está enviando y en muchos casos es evidente que es dirigido a la profesora, sin embargo, algunos se contradicen al final cuando hacen referencia a todos los participantes. Los debates son muy pocos, es común el caso donde sólo la profesora interviene enviando la valoración cualitativa y cuantitativa de la actividad, y los demás participantes no responden. En los foros individuales, cuando un estudiante envía su comentario, muchas veces recibe la respuesta de parte de su compañero de equipo de trabajo.
Mensajes RESULTADOS PARCIALES Aunque mensajes es un herramienta asincrónica, muchas de las evidencias son de conversaciones realizadas en línea. Lo utilizan para resolver inquietudes entre los equipos de trabajo (en privado), puede ser utilizado para mejorar algunos elementos del curso virtual. Los equipos que tenían una conversación formal a través del chat o en su participación en el foro, no son tanto a través de esta herramienta, se asemeja bastante a la oralidad informal. Durante la actividad del chat se evidenciaron conversaciones sobre la temática que iban a desarrollar en el proyecto de aula .
BORRADOR IMPACTO Ayudar al mejoramiento de las interacciones en un entorno virtual de aprendizaje Desde la investigación aportar a las capacitaciones de docentes en AVA.  Reforzar en la Universidad de Medellín la comunidad académica virtual que cada día crece. Apoyar la  producción de cursos virtuales de alta calidad. Aportar a las políticas institucionales que conducen la educación virtual Mantener un vínculo académico e investigativo con el CINDE Presentar las formas de interacción social y académica que suceden en el entorno virtual que tiene la Universidad de Medellín.
Modelo pedagógico IMPACTO El modelo pedagógico de la Universidad de Medellín también contempla la modalidad a distancia educación, con una metodología virtual, comprendida como un proceso de formación mediatizada a través de tecnologías de información y comunicación (TIC), donde la relación de los profesores y estudiantes no obedece a una presencialidad  física, sino virtual, donde las relaciones interpersonales  se presentan a través de medios asincrónicos como correo electrónico, foros de discusión, blog, multimedia o grupos de interés; y medios sincrónicos:  chat, videoconferencia, teléfono, entre otros.
Modelo pedagógico IMPACTO
Modelo pedagógico IMPACTO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comunidades de aprendizaje a través de internet
Comunidades de aprendizaje a través de internetComunidades de aprendizaje a través de internet
Comunidades de aprendizaje a través de internet
infor2013
 
Actividad 2 unidad 1
Actividad 2 unidad 1Actividad 2 unidad 1
Actividad 2 unidad 1
Paulo Cesar Gomez Sanchez
 
Educación virtual
Educación virtualEducación virtual
Educación virtual
mafaldowski
 
Trabajo final melina aquino
Trabajo final melina aquinoTrabajo final melina aquino
Trabajo final melina aquino
Melina Aquino Castaño
 
Tendencias Esther
Tendencias EstherTendencias Esther
Tendencias Esther
mesmsrvv
 
Tecnología 2. Unidad 3. Enseñanzan virtual.
Tecnología 2. Unidad 3. Enseñanzan virtual.Tecnología 2. Unidad 3. Enseñanzan virtual.
Tecnología 2. Unidad 3. Enseñanzan virtual.
Verónica Seniquel
 
las tic y B-leraning
las tic y B-leraninglas tic y B-leraning
las tic y B-leraning
Vivianna Ibeth Hurtado Muñoz
 
Sintesis sesion 8: Investigación educativo
Sintesis sesion 8: Investigación educativoSintesis sesion 8: Investigación educativo
Sintesis sesion 8: Investigación educativo
Paola Dellepiane
 
El rol del docente virtual en el aprendizaje colaborativo
El rol del docente virtual en el aprendizaje colaborativoEl rol del docente virtual en el aprendizaje colaborativo
El rol del docente virtual en el aprendizaje colaborativo
bri lavig
 
El trabajo colaborativo mediante redes
El trabajo colaborativo mediante redesEl trabajo colaborativo mediante redes
El trabajo colaborativo mediante redes
Melin Benítez
 
El trabajo colaborativo por medio de redes sociales
El trabajo colaborativo por medio de redes socialesEl trabajo colaborativo por medio de redes sociales
El trabajo colaborativo por medio de redes sociales
Bertha Garcia
 
El trabajo colaborativo mediante redes
El trabajo colaborativo mediante redesEl trabajo colaborativo mediante redes
El trabajo colaborativo mediante redes
molina20
 
Análisis del aula virtual como entorno para el desarrollo de competencias en ...
Análisis del aula virtual como entorno para el desarrollo de competencias en ...Análisis del aula virtual como entorno para el desarrollo de competencias en ...
Análisis del aula virtual como entorno para el desarrollo de competencias en ...
Paola Dellepiane
 
El trabajo colaborativo mediante redes (Resumen )
El trabajo colaborativo mediante redes (Resumen )El trabajo colaborativo mediante redes (Resumen )
El trabajo colaborativo mediante redes (Resumen )
fabiolaflolug
 
Red De Trabajo Colaborativo
Red De Trabajo ColaborativoRed De Trabajo Colaborativo
Red De Trabajo Colaborativo
guest17d0afd
 
Las competencias docentes final lamx
Las competencias docentes final lamxLas competencias docentes final lamx
educaciòn virtual_S5 tarea5 fequl
educaciòn virtual_S5 tarea5 fequleducaciòn virtual_S5 tarea5 fequl
educaciòn virtual_S5 tarea5 fequl
guillermo feria
 
Eduacion a distancia tarea v
Eduacion a distancia tarea vEduacion a distancia tarea v
Eduacion a distancia tarea v
loquillaMV
 
Educación virtual - David Bardales Rojas
Educación virtual - David Bardales RojasEducación virtual - David Bardales Rojas
Educación virtual - David Bardales Rojas
dbardales86
 
Entornos Virtuales de Aprendizaje
Entornos Virtuales de AprendizajeEntornos Virtuales de Aprendizaje
Entornos Virtuales de Aprendizaje
ChioCardenas
 

La actualidad más candente (20)

Comunidades de aprendizaje a través de internet
Comunidades de aprendizaje a través de internetComunidades de aprendizaje a través de internet
Comunidades de aprendizaje a través de internet
 
Actividad 2 unidad 1
Actividad 2 unidad 1Actividad 2 unidad 1
Actividad 2 unidad 1
 
Educación virtual
Educación virtualEducación virtual
Educación virtual
 
Trabajo final melina aquino
Trabajo final melina aquinoTrabajo final melina aquino
Trabajo final melina aquino
 
Tendencias Esther
Tendencias EstherTendencias Esther
Tendencias Esther
 
Tecnología 2. Unidad 3. Enseñanzan virtual.
Tecnología 2. Unidad 3. Enseñanzan virtual.Tecnología 2. Unidad 3. Enseñanzan virtual.
Tecnología 2. Unidad 3. Enseñanzan virtual.
 
las tic y B-leraning
las tic y B-leraninglas tic y B-leraning
las tic y B-leraning
 
Sintesis sesion 8: Investigación educativo
Sintesis sesion 8: Investigación educativoSintesis sesion 8: Investigación educativo
Sintesis sesion 8: Investigación educativo
 
El rol del docente virtual en el aprendizaje colaborativo
El rol del docente virtual en el aprendizaje colaborativoEl rol del docente virtual en el aprendizaje colaborativo
El rol del docente virtual en el aprendizaje colaborativo
 
El trabajo colaborativo mediante redes
El trabajo colaborativo mediante redesEl trabajo colaborativo mediante redes
El trabajo colaborativo mediante redes
 
El trabajo colaborativo por medio de redes sociales
El trabajo colaborativo por medio de redes socialesEl trabajo colaborativo por medio de redes sociales
El trabajo colaborativo por medio de redes sociales
 
El trabajo colaborativo mediante redes
El trabajo colaborativo mediante redesEl trabajo colaborativo mediante redes
El trabajo colaborativo mediante redes
 
Análisis del aula virtual como entorno para el desarrollo de competencias en ...
Análisis del aula virtual como entorno para el desarrollo de competencias en ...Análisis del aula virtual como entorno para el desarrollo de competencias en ...
Análisis del aula virtual como entorno para el desarrollo de competencias en ...
 
El trabajo colaborativo mediante redes (Resumen )
El trabajo colaborativo mediante redes (Resumen )El trabajo colaborativo mediante redes (Resumen )
El trabajo colaborativo mediante redes (Resumen )
 
Red De Trabajo Colaborativo
Red De Trabajo ColaborativoRed De Trabajo Colaborativo
Red De Trabajo Colaborativo
 
Las competencias docentes final lamx
Las competencias docentes final lamxLas competencias docentes final lamx
Las competencias docentes final lamx
 
educaciòn virtual_S5 tarea5 fequl
educaciòn virtual_S5 tarea5 fequleducaciòn virtual_S5 tarea5 fequl
educaciòn virtual_S5 tarea5 fequl
 
Eduacion a distancia tarea v
Eduacion a distancia tarea vEduacion a distancia tarea v
Eduacion a distancia tarea v
 
Educación virtual - David Bardales Rojas
Educación virtual - David Bardales RojasEducación virtual - David Bardales Rojas
Educación virtual - David Bardales Rojas
 
Entornos Virtuales de Aprendizaje
Entornos Virtuales de AprendizajeEntornos Virtuales de Aprendizaje
Entornos Virtuales de Aprendizaje
 

Similar a interacciones comunicativas en un eva

S5 tarea5 decoa
S5 tarea5 decoaS5 tarea5 decoa
S5 tarea5 decoa
ana laura depine corral
 
ACOMPAÑAMIENTO DEL E-MEDIADOR EN EL ENTORNO AVA
ACOMPAÑAMIENTO DEL E-MEDIADOR EN EL ENTORNO AVA ACOMPAÑAMIENTO DEL E-MEDIADOR EN EL ENTORNO AVA
ACOMPAÑAMIENTO DEL E-MEDIADOR EN EL ENTORNO AVA
lymendozas
 
El rol del tutor en los entornos virtuales.pdf
El rol del tutor en los entornos virtuales.pdfEl rol del tutor en los entornos virtuales.pdf
El rol del tutor en los entornos virtuales.pdf
andresr22
 
Proyecto formacion de literarios 43793
Proyecto formacion de literarios 43793Proyecto formacion de literarios 43793
Proyecto formacion de literarios 43793
proyecto2013cpe
 
Aprendizaje virtual
Aprendizaje virtual Aprendizaje virtual
Aprendizaje virtual
Andresojeda810
 
Ambiente De Aprendizaje Virtual Ok
Ambiente De Aprendizaje Virtual  OkAmbiente De Aprendizaje Virtual  Ok
Ambiente De Aprendizaje Virtual Ok
guest975e56
 
¿Qué es el aprendizaje colaborativo?
¿Qué es el aprendizaje colaborativo?¿Qué es el aprendizaje colaborativo?
¿Qué es el aprendizaje colaborativo?
Omar Vite
 
La educaciòn virtual, bergoña gros, snte 2015
La educaciòn virtual, bergoña gros, snte  2015La educaciòn virtual, bergoña gros, snte  2015
La educaciòn virtual, bergoña gros, snte 2015
Ivan Rios
 
Diagrama Web 2.0
Diagrama Web 2.0Diagrama Web 2.0
Diagrama Web 2.0
pilarcarrero
 
Proyecto 36571
Proyecto 36571Proyecto 36571
Proyecto 36571
proyecto2013cpe
 
PARADIGMA DEL APRENDIZAJE Y LA INNOVACIÓN EDUCATIVA.
PARADIGMA DEL APRENDIZAJE Y LA INNOVACIÓN EDUCATIVA.PARADIGMA DEL APRENDIZAJE Y LA INNOVACIÓN EDUCATIVA.
PARADIGMA DEL APRENDIZAJE Y LA INNOVACIÓN EDUCATIVA.
Abono Para Plantas
 
Actividad 4.8 artículo claudia olvera gutiérrez eq3 gpo2
Actividad 4.8 artículo claudia olvera gutiérrez eq3 gpo2Actividad 4.8 artículo claudia olvera gutiérrez eq3 gpo2
Actividad 4.8 artículo claudia olvera gutiérrez eq3 gpo2
mpalomouaeh
 
Taller1
Taller1Taller1
Taller1
Isabel Corrao
 
Trabajo integrador
Trabajo integradorTrabajo integrador
Trabajo integrador
MelinaDT76
 
S2 juan negrete estudiante
S2 juan negrete estudianteS2 juan negrete estudiante
S2 juan negrete estudiante
Juan Carlos Negrete Falcon
 
Trabajo final integrador de formación de tutores
Trabajo final integrador de formación de tutoresTrabajo final integrador de formación de tutores
Trabajo final integrador de formación de tutores
Instituto Superior
 
Trabajo del equipo 4 cva
Trabajo del equipo 4 cvaTrabajo del equipo 4 cva
Trabajo del equipo 4 cva
SEP
 
Ambvirap
AmbvirapAmbvirap
S5 tarea 5 lotrh modelos de diseño
S5 tarea 5 lotrh modelos de diseñoS5 tarea 5 lotrh modelos de diseño
S5 tarea 5 lotrh modelos de diseño
HermiloLpezTrejo
 
Entornos virtuales de aprendizaje
Entornos virtuales de aprendizajeEntornos virtuales de aprendizaje
Entornos virtuales de aprendizaje
estefania clerque
 

Similar a interacciones comunicativas en un eva (20)

S5 tarea5 decoa
S5 tarea5 decoaS5 tarea5 decoa
S5 tarea5 decoa
 
ACOMPAÑAMIENTO DEL E-MEDIADOR EN EL ENTORNO AVA
ACOMPAÑAMIENTO DEL E-MEDIADOR EN EL ENTORNO AVA ACOMPAÑAMIENTO DEL E-MEDIADOR EN EL ENTORNO AVA
ACOMPAÑAMIENTO DEL E-MEDIADOR EN EL ENTORNO AVA
 
El rol del tutor en los entornos virtuales.pdf
El rol del tutor en los entornos virtuales.pdfEl rol del tutor en los entornos virtuales.pdf
El rol del tutor en los entornos virtuales.pdf
 
Proyecto formacion de literarios 43793
Proyecto formacion de literarios 43793Proyecto formacion de literarios 43793
Proyecto formacion de literarios 43793
 
Aprendizaje virtual
Aprendizaje virtual Aprendizaje virtual
Aprendizaje virtual
 
Ambiente De Aprendizaje Virtual Ok
Ambiente De Aprendizaje Virtual  OkAmbiente De Aprendizaje Virtual  Ok
Ambiente De Aprendizaje Virtual Ok
 
¿Qué es el aprendizaje colaborativo?
¿Qué es el aprendizaje colaborativo?¿Qué es el aprendizaje colaborativo?
¿Qué es el aprendizaje colaborativo?
 
La educaciòn virtual, bergoña gros, snte 2015
La educaciòn virtual, bergoña gros, snte  2015La educaciòn virtual, bergoña gros, snte  2015
La educaciòn virtual, bergoña gros, snte 2015
 
Diagrama Web 2.0
Diagrama Web 2.0Diagrama Web 2.0
Diagrama Web 2.0
 
Proyecto 36571
Proyecto 36571Proyecto 36571
Proyecto 36571
 
PARADIGMA DEL APRENDIZAJE Y LA INNOVACIÓN EDUCATIVA.
PARADIGMA DEL APRENDIZAJE Y LA INNOVACIÓN EDUCATIVA.PARADIGMA DEL APRENDIZAJE Y LA INNOVACIÓN EDUCATIVA.
PARADIGMA DEL APRENDIZAJE Y LA INNOVACIÓN EDUCATIVA.
 
Actividad 4.8 artículo claudia olvera gutiérrez eq3 gpo2
Actividad 4.8 artículo claudia olvera gutiérrez eq3 gpo2Actividad 4.8 artículo claudia olvera gutiérrez eq3 gpo2
Actividad 4.8 artículo claudia olvera gutiérrez eq3 gpo2
 
Taller1
Taller1Taller1
Taller1
 
Trabajo integrador
Trabajo integradorTrabajo integrador
Trabajo integrador
 
S2 juan negrete estudiante
S2 juan negrete estudianteS2 juan negrete estudiante
S2 juan negrete estudiante
 
Trabajo final integrador de formación de tutores
Trabajo final integrador de formación de tutoresTrabajo final integrador de formación de tutores
Trabajo final integrador de formación de tutores
 
Trabajo del equipo 4 cva
Trabajo del equipo 4 cvaTrabajo del equipo 4 cva
Trabajo del equipo 4 cva
 
Ambvirap
AmbvirapAmbvirap
Ambvirap
 
S5 tarea 5 lotrh modelos de diseño
S5 tarea 5 lotrh modelos de diseñoS5 tarea 5 lotrh modelos de diseño
S5 tarea 5 lotrh modelos de diseño
 
Entornos virtuales de aprendizaje
Entornos virtuales de aprendizajeEntornos virtuales de aprendizaje
Entornos virtuales de aprendizaje
 

Último

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

interacciones comunicativas en un eva

  • 1. INTERACCIONES COMUNICATIVAS EN UN ENTORNO VIRTUAL DE APRENDIZAJE Claudia P. Vásquez L. Co-investigadora Proyecto de grado Maestría en Educación y Desarrollo Humano Universidad de Manizales - CINDE
  • 2.
  • 3. estrategias participación e interacción que los sujetos utilizan en su relación mediática con los EVA
  • 4. expresiones de liderazgo, toma de decisiones y poder en las interacciones grupales mediadas en EVACONTEXTUALIZACIÓN (1)
  • 5. Asignatura electiva UdeM: TIC Metodología b-learning Los estudiantes conformaban equipos de trabajo interdisciplinarios para la realización del proyecto de aula. Basado en trabajo colaborativo, participación individual, encuentro permanente con los participantes. Análisis: 7 equipos de trabajo, 16 estudiantes CONTEXTUALIZACIÓN (2)
  • 6. Chat Messenger ESPACIOS DE COMUNICACIÓN Foro Plataforma virtual Mensajes Plataforma virtual Herramienta sincrónica (grupal) Utilizada para definir rol, tema, problema, objetivos del proyecto de aula. Herramienta asincrónica (indiv – grupal) Propuesta de trabajo, parcial, diseño de encuesta, análisis y resultados, redes académicas, final Herramienta asincrónica (individual) Mensajería privada No es calificable
  • 7.
  • 10. Ordenar al “otro”Los estudiantes consideran que esta herramienta les ayuda a socializar más con los compañeros. La realización de trabajos grupales mediante esta herramienta evita el desplazamiento y los horarios fijos. Los estudiantes opinan que optimizan mejor el tiempo porque pueden hacer varias cosas a la vez.
  • 11. Foros RESULTADOS PARCIALES Son comunes los estudiantes que envían en primer y último lugar su participación. A diferencia del chat, aquí no se tiene la estructura de saludo, desarrollo y despedida; se caracteriza por indicar en forma precisa qué se está enviando y en muchos casos es evidente que es dirigido a la profesora, sin embargo, algunos se contradicen al final cuando hacen referencia a todos los participantes. Los debates son muy pocos, es común el caso donde sólo la profesora interviene enviando la valoración cualitativa y cuantitativa de la actividad, y los demás participantes no responden. En los foros individuales, cuando un estudiante envía su comentario, muchas veces recibe la respuesta de parte de su compañero de equipo de trabajo.
  • 12. Mensajes RESULTADOS PARCIALES Aunque mensajes es un herramienta asincrónica, muchas de las evidencias son de conversaciones realizadas en línea. Lo utilizan para resolver inquietudes entre los equipos de trabajo (en privado), puede ser utilizado para mejorar algunos elementos del curso virtual. Los equipos que tenían una conversación formal a través del chat o en su participación en el foro, no son tanto a través de esta herramienta, se asemeja bastante a la oralidad informal. Durante la actividad del chat se evidenciaron conversaciones sobre la temática que iban a desarrollar en el proyecto de aula .
  • 13. BORRADOR IMPACTO Ayudar al mejoramiento de las interacciones en un entorno virtual de aprendizaje Desde la investigación aportar a las capacitaciones de docentes en AVA. Reforzar en la Universidad de Medellín la comunidad académica virtual que cada día crece. Apoyar la producción de cursos virtuales de alta calidad. Aportar a las políticas institucionales que conducen la educación virtual Mantener un vínculo académico e investigativo con el CINDE Presentar las formas de interacción social y académica que suceden en el entorno virtual que tiene la Universidad de Medellín.
  • 14. Modelo pedagógico IMPACTO El modelo pedagógico de la Universidad de Medellín también contempla la modalidad a distancia educación, con una metodología virtual, comprendida como un proceso de formación mediatizada a través de tecnologías de información y comunicación (TIC), donde la relación de los profesores y estudiantes no obedece a una presencialidad física, sino virtual, donde las relaciones interpersonales se presentan a través de medios asincrónicos como correo electrónico, foros de discusión, blog, multimedia o grupos de interés; y medios sincrónicos: chat, videoconferencia, teléfono, entre otros.
  • 17. Modelo pedagógico IMPACTO Objeto virtual de aprendizaje (OVA): es un material educativo digital desarrollado con herramientas de las TIC que corresponde a un objetivo, una actividad de aprendizaje o a un mecanismo de evaluación. Los OVA se caracterizan por ser reutilizables, accesibles, usables, durables y portables.
  • 19. Modelo pedagógico IMPACTO Entornos virtuales de aprendizaje (EVA): entendido como un espacio virtual en el que se interrelacionan aspectos pedagógicos, comunicacionales, sociales y afectivos, que integrados adecuadamente ayudan al estudiante a aprender incorporando elementos del contexto social, laboral y personal. Un ambiente virtual de aprendizaje está conformado por el espacio, recreado tecnológicamente, el estudiante, el profesor, los contenidos educativos, la evaluación y los medios telemáticos, sean de información y/o de comunicación. Lo más sobresaliente de un entorno virtual de aprendizaje es que cuente con las condiciones para que el estudiante se apropie de nuevos conocimientos, de nuevas experiencias, capacidades, actitudes y valores. El EVA contempla cuatro entornos fundamentales: de contenidos, de colaboración, de interacción y de gestión.
  • 21. Modelo pedagógico IMPACTO Las interacciones comunicativas implican un diálogocon los otros, mediante actividades, postuladas en las TIC, que motiven la participación, de estudiantes entre si y con sus profesores, además de la participación de estudiantes que configuran grupos de trabajo académico, al interior de la clase y con otros grupos de ambientes educativos externos a la universidad.