SlideShare una empresa de Scribd logo
NOMBRE:
ROCIO CARDENAS
CARRERA:
DOCENCIA
PROFESOR:
ING.CRISTIAN COBOS
Es un espacio educativo alojado
en la web, conformado por un
conjunto de herramientas
informáticas o sistema
de software que posibilitan la
interacción didáctica. Según
Colombia Digital (2015) los EVA
«se consideran una tecnología
para crear y desarrollar cursos o
modelos de formación didácticos
en la web». Son espacios con
accesos restringidos solo para
usuarios que respondan a roles
de docentes o alumnos.
 Es un ambiente electrónico, no material en
sentido físico, creado y constituido por
tecnologías digitales.
 Está hospedado en la red y se puede tener
acceso remoto a sus contenidos a través de
algún tipo de dispositivo con conexión
a Internet.
 Las aplicaciones o programas informáticos
que lo conforman sirven de soporte para las
actividades formativas de docentes y
alumnos.
 La relación didáctica no se produce en ellos
“cara a cara” (como en la enseñanza
presencial), sino mediada por tecnologías
digitales.
 Por ello los EVA permiten el desarrollo de
acciones educativas sin necesidad de que
docentes y alumnos coincidan en el espacio o
en el tiempo.
 La Red que conforman dentro
del entorno los alumnos y el
docente.
 Las herramientas tecnológicas
y los materiales multimedios
desarrollados
 Las acciones didácticas
propuestas por el docente
 El espacio virtual donde se
desarrolla la red y su
interacción
 Los saberes que se propone
desarrollar el docente.
 Los adultos son los principales
participantes de las propuestas de
formación en entornos virtuales. Es por
ello necesario perfilar cuáles son sus
características como estudiantes, sus
motivaciones, resistencias y obstáculos
para el diseño del entorno virtual de
aprendizaje.
 Trabajar en EVA propone una
desestructuración de roles: los
estudiantes son agentes activos en sus
procesos de aprendizaje mientras que
los profesores se presentan como
moderadores y facilitadores en la
apropiación de conocimientos.
 La necesidad de capacitación de los docentes para el
uso de entornos virtuales en el proceso de enseñanza-
aprendizaje.
 La necesidad de entrenamiento para la preparación de
materiales didácticos para entornos virtuales.
 La necesidad de compromiso de los alumnos en el
seguimiento de las actividades y cumplimiento de los
plazos.
 Falta de normativas institucionales que regulen las
actividades y los materiales en los entornos virtuales
(inclusión de la preparación de materiales, del
seguimiento de las actividades y relación con los
alumnos y usuarios del entorno virtual como parte de
la carga y actividad docente.)
 Cambio de paradigma del aula como espacio físico a un aula como
un espacio educativo alojado en la web.
 Énfasis en un modelo de aprendizaje basado en la construcción de
conocimiento.
 Nuevas formas de interacción y comunicación asincrónica,
sincrónica e intercultural mediados por la tecnología.
 Facilita un trabajo colaborativo, logrando la construcción de
conocimientos de manera conjunta en el marco de una comunidad
de aprendizaje.
 Flexibilidad del modelo educativo en cuanto a al acceso a cualquier
horario y desde cualquier lugar.
 Aprender con tecnología y de la tecnología.
 Soporte efectivo para la interacción del aprendiz con el tutor y los
otros usuarios.
 Cada alumno puede desarrollar su propia estrategia de aprendizaje,
siendo esta el eje organizador de la propuesta pedagógica.
Limitaciones de conectividad.
Limitaciones en la tecnología que posee la
institución y los alumnos.
Insuficiente preparación de los docentes
en el uso de la tecnología.
Cambios de un modelo transmisivo a un
modelo colaborativo.
 Hay profesores y administradores
educativos que piensan en cambios
radicales: todo debe trabajarse ahora en
forma virtual. Esto lleva a malos usos; no es
conveniente utilizar una tecnología cara,
poco disponible y más compleja, para una
acción que se puede realizar con la misma
eficacia usando medios más sencillos. Por
ejemplo, para mostrar información
esquemática o verbal simultáneamente a un
grupo, el retroproyector es de uso sencillo y
eficiente. El computador añade poco y exige
demasiado para este fin.
https://es.wikipedia.org/wiki/Entorno_Virtua
l_de_Aprendizaje
http://www.uv.es/bellochc/pedagogia/EVA3
.pdf
http://www.xarxatic.com/herramientas-2-
0/entornos-virtuales-de-aprendizaje-evas/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Entorno virtual de aprendizaje
Entorno virtual de aprendizajeEntorno virtual de aprendizaje
Entorno virtual de aprendizaje
DAYSI OCAMPO
 
Entorno virtual de aprendizaje
Entorno virtual de aprendizaje Entorno virtual de aprendizaje
Entorno virtual de aprendizaje
1996marijose
 
Entornos virtuales de apendizaje
Entornos virtuales de apendizajeEntornos virtuales de apendizaje
Entornos virtuales de apendizaje
VALERIA ZAMBRANO
 
TPFINAL_MFernandez
TPFINAL_MFernandezTPFINAL_MFernandez
TPFINAL_MFernandez
profmarinafq
 
presentacion
presentacionpresentacion
presentacion
LOURDES VACA
 
Trabajo práctico nº3
Trabajo práctico nº3Trabajo práctico nº3
Trabajo práctico nº3
DanielBajac2010
 
Aprendizaje colaborativo en entornos virtuales (2)
Aprendizaje colaborativo en entornos virtuales (2)Aprendizaje colaborativo en entornos virtuales (2)
Aprendizaje colaborativo en entornos virtuales (2)
consultareumatologia
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
Prof. Kerlin Conejo Montero
 
Plataformas educativas
Plataformas educativasPlataformas educativas
Plataformas educativasVero Pailiacho
 
Aula virtual
Aula virtualAula virtual
Aula virtual
Paola Pinta
 
Entornos Virtuales de Aprendizaje
Entornos Virtuales de AprendizajeEntornos Virtuales de Aprendizaje
Entornos Virtuales de Aprendizaje
INVESTIGADORESDEONOTO
 
Las aulas digitales
Las aulas digitalesLas aulas digitales
Las aulas digitales
marcecriscas
 
Moni
MoniMoni
La educacion a distancia
La educacion a distanciaLa educacion a distancia
La educacion a distancia
RonnyVielma
 
Entornos virtuales
Entornos virtualesEntornos virtuales
Entornos virtuales
emmily hachi
 
Importancia Pedagógica de los Entornos Virtuales de Enseñanza y Aprendizaje
Importancia Pedagógica de los Entornos Virtuales de Enseñanza y AprendizajeImportancia Pedagógica de los Entornos Virtuales de Enseñanza y Aprendizaje
Importancia Pedagógica de los Entornos Virtuales de Enseñanza y Aprendizaje
BrittToledo
 
La importancia de la interacción en los entornos
La importancia de la interacción en los entornosLa importancia de la interacción en los entornos
La importancia de la interacción en los entornosInnovaciones Pedagógicas
 
AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE
AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJEAMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE
AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE
NAZARIOJOSEVASQUEZ
 

La actualidad más candente (20)

Entorno virtual de aprendizaje
Entorno virtual de aprendizajeEntorno virtual de aprendizaje
Entorno virtual de aprendizaje
 
Entorno virtual de aprendizaje
Entorno virtual de aprendizaje Entorno virtual de aprendizaje
Entorno virtual de aprendizaje
 
Entornos virtuales de apendizaje
Entornos virtuales de apendizajeEntornos virtuales de apendizaje
Entornos virtuales de apendizaje
 
TPFINAL_MFernandez
TPFINAL_MFernandezTPFINAL_MFernandez
TPFINAL_MFernandez
 
presentacion
presentacionpresentacion
presentacion
 
Trabajo práctico nº3
Trabajo práctico nº3Trabajo práctico nº3
Trabajo práctico nº3
 
Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA)
Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA)Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA)
Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA)
 
Aprendizaje colaborativo en entornos virtuales (2)
Aprendizaje colaborativo en entornos virtuales (2)Aprendizaje colaborativo en entornos virtuales (2)
Aprendizaje colaborativo en entornos virtuales (2)
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Plataformas educativas
Plataformas educativasPlataformas educativas
Plataformas educativas
 
Aula virtual
Aula virtualAula virtual
Aula virtual
 
Entornos Virtuales de Aprendizaje
Entornos Virtuales de AprendizajeEntornos Virtuales de Aprendizaje
Entornos Virtuales de Aprendizaje
 
Las aulas digitales
Las aulas digitalesLas aulas digitales
Las aulas digitales
 
Moni
MoniMoni
Moni
 
La educacion a distancia
La educacion a distanciaLa educacion a distancia
La educacion a distancia
 
Entornos virtuales
Entornos virtualesEntornos virtuales
Entornos virtuales
 
Importancia Pedagógica de los Entornos Virtuales de Enseñanza y Aprendizaje
Importancia Pedagógica de los Entornos Virtuales de Enseñanza y AprendizajeImportancia Pedagógica de los Entornos Virtuales de Enseñanza y Aprendizaje
Importancia Pedagógica de los Entornos Virtuales de Enseñanza y Aprendizaje
 
La importancia de la interacción en los entornos
La importancia de la interacción en los entornosLa importancia de la interacción en los entornos
La importancia de la interacción en los entornos
 
AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE
AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJEAMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE
AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE
 
Aula virtual
Aula virtualAula virtual
Aula virtual
 

Destacado

п. Югыдъяг
п. Югыдъягп. Югыдъяг
п. Югыдъяг
Mihail Nayden
 
Derazett Crutchfield professional industry resume 2016
Derazett Crutchfield professional industry resume 2016Derazett Crutchfield professional industry resume 2016
Derazett Crutchfield professional industry resume 2016Derazett Crutchfield
 
La Adolescencia como etapa evolutiva
La Adolescencia como etapa evolutivaLa Adolescencia como etapa evolutiva
La Adolescencia como etapa evolutiva
mary hernandez
 
RESEÑA HISTORICA DE LA AVIACION
RESEÑA HISTORICA DE LA AVIACIONRESEÑA HISTORICA DE LA AVIACION
RESEÑA HISTORICA DE LA AVIACION
Alex Ortiz
 
Las tics en la educacion en el ecuador r.c.
Las tics en la educacion en el ecuador r.c.Las tics en la educacion en el ecuador r.c.
Las tics en la educacion en el ecuador r.c.
ChioCardenas
 
Ib extended-essay incl viva-voce and reflections on planning and progress se...
Ib extended-essay incl viva-voce and reflections on planning and progress  se...Ib extended-essay incl viva-voce and reflections on planning and progress  se...
Ib extended-essay incl viva-voce and reflections on planning and progress se...
SACLibrary
 
Harnessing Renewable resources: the Masdar city plan
Harnessing Renewable resources: the Masdar city planHarnessing Renewable resources: the Masdar city plan
Harnessing Renewable resources: the Masdar city plan
Navodita Kandari
 
El Sol, fuente de vida
El Sol, fuente de vidaEl Sol, fuente de vida
El Sol, fuente de vida
ChioCardenas
 

Destacado (8)

п. Югыдъяг
п. Югыдъягп. Югыдъяг
п. Югыдъяг
 
Derazett Crutchfield professional industry resume 2016
Derazett Crutchfield professional industry resume 2016Derazett Crutchfield professional industry resume 2016
Derazett Crutchfield professional industry resume 2016
 
La Adolescencia como etapa evolutiva
La Adolescencia como etapa evolutivaLa Adolescencia como etapa evolutiva
La Adolescencia como etapa evolutiva
 
RESEÑA HISTORICA DE LA AVIACION
RESEÑA HISTORICA DE LA AVIACIONRESEÑA HISTORICA DE LA AVIACION
RESEÑA HISTORICA DE LA AVIACION
 
Las tics en la educacion en el ecuador r.c.
Las tics en la educacion en el ecuador r.c.Las tics en la educacion en el ecuador r.c.
Las tics en la educacion en el ecuador r.c.
 
Ib extended-essay incl viva-voce and reflections on planning and progress se...
Ib extended-essay incl viva-voce and reflections on planning and progress  se...Ib extended-essay incl viva-voce and reflections on planning and progress  se...
Ib extended-essay incl viva-voce and reflections on planning and progress se...
 
Harnessing Renewable resources: the Masdar city plan
Harnessing Renewable resources: the Masdar city planHarnessing Renewable resources: the Masdar city plan
Harnessing Renewable resources: the Masdar city plan
 
El Sol, fuente de vida
El Sol, fuente de vidaEl Sol, fuente de vida
El Sol, fuente de vida
 

Similar a Entornos Virtuales de Aprendizaje

El Aprendizaje Virtual
El Aprendizaje VirtualEl Aprendizaje Virtual
El Aprendizaje Virtual
José D Landa
 
Eva
EvaEva
Escuela normal experimental trabajo de ensayo
Escuela normal experimental trabajo de ensayoEscuela normal experimental trabajo de ensayo
Escuela normal experimental trabajo de ensayo
pdrogrmn
 
Eva
EvaEva
entorno virtual de aprendizaje
entorno virtual de aprendizajeentorno virtual de aprendizaje
entorno virtual de aprendizaje
SARA MINDA
 
Dimensiones de los EVA
Dimensiones de los EVADimensiones de los EVA
Dimensiones de los EVA
guillermocarrerodian
 
Entornos virtuales de aprendizaje
Entornos virtuales de aprendizajeEntornos virtuales de aprendizaje
Entornos virtuales de aprendizaje
estefania clerque
 
E.v.a
E.v.aE.v.a
Entornos virtuales de aprendizaje evas
Entornos virtuales de aprendizaje evasEntornos virtuales de aprendizaje evas
Entornos virtuales de aprendizaje evas
william haro
 
Diapositiva eva
Diapositiva evaDiapositiva eva
Diapositiva eva
paulyalex11
 
Eva
EvaEva
Entorno Virtual de Enseñanza EVA
Entorno Virtual de Enseñanza EVAEntorno Virtual de Enseñanza EVA
Entorno Virtual de Enseñanza EVA
Luisa Chávez
 
Liderazgo educativo
Liderazgo educativoLiderazgo educativo
Liderazgo educativo
Stiven Cevallos
 
Entornos digitales de enseñanza y aprendizaje
Entornos digitales de enseñanza y aprendizajeEntornos digitales de enseñanza y aprendizaje
Entornos digitales de enseñanza y aprendizaje
Mariicrys
 
ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE
ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJEENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE
ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE
EDISONLUJE1994
 
Presentacion Cursos Tutores Virtuales.pptx
Presentacion Cursos Tutores Virtuales.pptxPresentacion Cursos Tutores Virtuales.pptx
Presentacion Cursos Tutores Virtuales.pptx
mmazonf
 
Tecnologías de la educación (fundamentos del e-learning)
Tecnologías de la educación (fundamentos del e-learning)Tecnologías de la educación (fundamentos del e-learning)
Tecnologías de la educación (fundamentos del e-learning)
Diana Vaquero
 
El aprendizaje electrónico
El aprendizaje electrónicoEl aprendizaje electrónico
El aprendizaje electrónicoEdwin Aucapiña
 
Entorno virtual del aprendizaje
Entorno virtual del aprendizajeEntorno virtual del aprendizaje
Entorno virtual del aprendizaje
VERÓNICA MOYA
 

Similar a Entornos Virtuales de Aprendizaje (20)

El Aprendizaje Virtual
El Aprendizaje VirtualEl Aprendizaje Virtual
El Aprendizaje Virtual
 
Eva
EvaEva
Eva
 
Escuela normal experimental trabajo de ensayo
Escuela normal experimental trabajo de ensayoEscuela normal experimental trabajo de ensayo
Escuela normal experimental trabajo de ensayo
 
Eva
EvaEva
Eva
 
entorno virtual de aprendizaje
entorno virtual de aprendizajeentorno virtual de aprendizaje
entorno virtual de aprendizaje
 
Dimensiones de los EVA
Dimensiones de los EVADimensiones de los EVA
Dimensiones de los EVA
 
Entornos virtuales de aprendizaje
Entornos virtuales de aprendizajeEntornos virtuales de aprendizaje
Entornos virtuales de aprendizaje
 
E.v.a
E.v.aE.v.a
E.v.a
 
Entornos virtuales de aprendizaje evas
Entornos virtuales de aprendizaje evasEntornos virtuales de aprendizaje evas
Entornos virtuales de aprendizaje evas
 
Diapositiva eva
Diapositiva evaDiapositiva eva
Diapositiva eva
 
Eva
EvaEva
Eva
 
Entorno Virtual de Enseñanza EVA
Entorno Virtual de Enseñanza EVAEntorno Virtual de Enseñanza EVA
Entorno Virtual de Enseñanza EVA
 
Liderazgo educativo
Liderazgo educativoLiderazgo educativo
Liderazgo educativo
 
Proye final1
Proye final1Proye final1
Proye final1
 
Entornos digitales de enseñanza y aprendizaje
Entornos digitales de enseñanza y aprendizajeEntornos digitales de enseñanza y aprendizaje
Entornos digitales de enseñanza y aprendizaje
 
ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE
ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJEENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE
ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE
 
Presentacion Cursos Tutores Virtuales.pptx
Presentacion Cursos Tutores Virtuales.pptxPresentacion Cursos Tutores Virtuales.pptx
Presentacion Cursos Tutores Virtuales.pptx
 
Tecnologías de la educación (fundamentos del e-learning)
Tecnologías de la educación (fundamentos del e-learning)Tecnologías de la educación (fundamentos del e-learning)
Tecnologías de la educación (fundamentos del e-learning)
 
El aprendizaje electrónico
El aprendizaje electrónicoEl aprendizaje electrónico
El aprendizaje electrónico
 
Entorno virtual del aprendizaje
Entorno virtual del aprendizajeEntorno virtual del aprendizaje
Entorno virtual del aprendizaje
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Entornos Virtuales de Aprendizaje

  • 2.
  • 3. Es un espacio educativo alojado en la web, conformado por un conjunto de herramientas informáticas o sistema de software que posibilitan la interacción didáctica. Según Colombia Digital (2015) los EVA «se consideran una tecnología para crear y desarrollar cursos o modelos de formación didácticos en la web». Son espacios con accesos restringidos solo para usuarios que respondan a roles de docentes o alumnos.
  • 4.  Es un ambiente electrónico, no material en sentido físico, creado y constituido por tecnologías digitales.  Está hospedado en la red y se puede tener acceso remoto a sus contenidos a través de algún tipo de dispositivo con conexión a Internet.  Las aplicaciones o programas informáticos que lo conforman sirven de soporte para las actividades formativas de docentes y alumnos.  La relación didáctica no se produce en ellos “cara a cara” (como en la enseñanza presencial), sino mediada por tecnologías digitales.  Por ello los EVA permiten el desarrollo de acciones educativas sin necesidad de que docentes y alumnos coincidan en el espacio o en el tiempo.
  • 5.  La Red que conforman dentro del entorno los alumnos y el docente.  Las herramientas tecnológicas y los materiales multimedios desarrollados  Las acciones didácticas propuestas por el docente  El espacio virtual donde se desarrolla la red y su interacción  Los saberes que se propone desarrollar el docente.
  • 6.  Los adultos son los principales participantes de las propuestas de formación en entornos virtuales. Es por ello necesario perfilar cuáles son sus características como estudiantes, sus motivaciones, resistencias y obstáculos para el diseño del entorno virtual de aprendizaje.  Trabajar en EVA propone una desestructuración de roles: los estudiantes son agentes activos en sus procesos de aprendizaje mientras que los profesores se presentan como moderadores y facilitadores en la apropiación de conocimientos.
  • 7.  La necesidad de capacitación de los docentes para el uso de entornos virtuales en el proceso de enseñanza- aprendizaje.  La necesidad de entrenamiento para la preparación de materiales didácticos para entornos virtuales.  La necesidad de compromiso de los alumnos en el seguimiento de las actividades y cumplimiento de los plazos.  Falta de normativas institucionales que regulen las actividades y los materiales en los entornos virtuales (inclusión de la preparación de materiales, del seguimiento de las actividades y relación con los alumnos y usuarios del entorno virtual como parte de la carga y actividad docente.)
  • 8.  Cambio de paradigma del aula como espacio físico a un aula como un espacio educativo alojado en la web.  Énfasis en un modelo de aprendizaje basado en la construcción de conocimiento.  Nuevas formas de interacción y comunicación asincrónica, sincrónica e intercultural mediados por la tecnología.  Facilita un trabajo colaborativo, logrando la construcción de conocimientos de manera conjunta en el marco de una comunidad de aprendizaje.  Flexibilidad del modelo educativo en cuanto a al acceso a cualquier horario y desde cualquier lugar.  Aprender con tecnología y de la tecnología.  Soporte efectivo para la interacción del aprendiz con el tutor y los otros usuarios.  Cada alumno puede desarrollar su propia estrategia de aprendizaje, siendo esta el eje organizador de la propuesta pedagógica.
  • 9. Limitaciones de conectividad. Limitaciones en la tecnología que posee la institución y los alumnos. Insuficiente preparación de los docentes en el uso de la tecnología. Cambios de un modelo transmisivo a un modelo colaborativo.
  • 10.  Hay profesores y administradores educativos que piensan en cambios radicales: todo debe trabajarse ahora en forma virtual. Esto lleva a malos usos; no es conveniente utilizar una tecnología cara, poco disponible y más compleja, para una acción que se puede realizar con la misma eficacia usando medios más sencillos. Por ejemplo, para mostrar información esquemática o verbal simultáneamente a un grupo, el retroproyector es de uso sencillo y eficiente. El computador añade poco y exige demasiado para este fin.