SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de Guayaquil
          Facultad de Ciencias Administrativas
   Ing. en Sistemas Administrativos Computarizados




Pronósticos en los negocios
                                  Por Jhon E. Hanke
Grupo #4:
   Salinas Nelson
   Mindiola Jefferson
   Lopez Miguel
   Quinlli Guido
   Carrasco Jean
                                               Romni Yépez
                                      Simulación y Muestreo
                                           Octavo Semestre




                                                  2011
INFORME BASICO SOBRE LOS CAPITULOS TRATADOS

CAPITULO 1.- Introducción a los pronósticos en los negocios

El primer capítulo se basa en poder examinar los métodos usados para predecir la
naturaleza incierta de las tendencias en los negocios. Tales métodos con frecuencia
requieren el estudio y manipulación de datos históricos con el fin de buscar patrones que
se extrapolen efectivamente para realizar un pronóstico. El tema central a este capítulo se
enfoca a:

      Historia de los pronósticos
      Tipos de pronósticos.
      Selección de un método de pronóstico.
      Etapas del pronóstico.
      Elaboración de pronóstico.
      Ejemplo de elaboración de pronósticos.

CAPITULO 2.- Repaso de conceptos estadísticos básicos

El segundo capítulo habla sobre los conceptos estadísticos fundamentales en las que se
basa la elaboración de un pronóstico. Se analizaran diferentes temas tales como:

      Distribuciones de probabilidad.
      Distribuciones muéstrales.
      Inferencia de una muestra.
      Análisis de correlación.
      Ajustes de una línea recta.
      Evaluación de la normalidad.

CAPITULO 3.- Exploración de patrones de datos e introducción a las técnicas de
pronósticos.

El tercer capítulo manifiesta el gran problema que existe en la elaboración de un
pronóstico y se dice: “Una de las partes más difíciles de los pronósticos y que toma más
tiempo es la recolección de datos válidos y confiables”. Por ello que se enfocara a lo
siguiente:

      Estudio y exploración de los patrones de datos.
      Selección de una técnica de pronóstico.
      Medición del error del pronóstico.
      Determinación de una técnica adecuada de pronóstico.
CAPITULO 4.- Métodos de promedios móviles y de suavización

Este capítulo se basa en el estudio de tres métodos para la predicción sobre una serie de
tiempo, tenemos las siguientes:

    Método informal.
             Se usan para desarrollar modelos simples.
    Método de promedios.
             Generan observaciones en base a un promedio de observaciones pasadas.
    Métodos de suavización.
             Generan pronósticos en base a series decrecientes (exponencial) de
             ponderación.
CAPITULO 5.- Series de tiempos y sus componentes

Este capítulo se enfocara sobre las series de tiempo las cuales se dice:

    Las series de tiempo no se comportan como muestras aleatorias.
    Requieren métodos especiales para su análisis
    Los pronósticos de series de tiempo, eliminan gran parte de la incertidumbre
     asociada con el futuro.
    Ayudan a la dirección de una empresa a definir estrategias alternativas.
    Los pronósticos se elaboran con un conjunto de procedimientos formales
     específicos.

CAPITULO 6.- Regresión lineal simple

Este parte indica una conexión con capítulo 2, en donde se determina que la asociación
lineal implica una relación en línea recta. Gracias a ello podemos conocer comportamiento
de la variable independiente la cual servirá para pronosticar la variable dependiente. Para
su estudio se tomara en cuenta lo siguiente:

      Linea de regresión
      Error estándar de estimación
      Pronostico de Y
      Entre otros temas importantes.

CAPITULO 7.- Análisis de regresión múltiple

Como en el capítulo anterior se estudió el análisis entre un variable dependiente e
independiente. Ahora el poder estudiar el comportamiento de una variable dependiente
mediante otras variables independientes será la finalidad de este capítulo. En la regresión
múltiple implica el uso de más de una variable independiente para predecir una variable
dependiente. Para ello se tiene en cuenta lo siguiente:

      Modelo de regresión múltiple
      Interpretación de los coeficientes de regresión
      Variables ficticias
      Entre otros temas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Investigación operativa
Investigación operativaInvestigación operativa
Investigación operativa
BRITANIC SANTILLAN INTRIAGO
 
Metodología De Investigación de Operaciones
Metodología De Investigación de OperacionesMetodología De Investigación de Operaciones
Metodología De Investigación de Operaciones
XSilvana XMonasteriosx
 
Estadistica 2 - Segunda evaluacion
Estadistica 2 - Segunda evaluacionEstadistica 2 - Segunda evaluacion
Estadistica 2 - Segunda evaluacion
leoaguiarbm
 
Introducción a la Investigación de Operaciones
Introducción a la Investigación de OperacionesIntroducción a la Investigación de Operaciones
Introducción a la Investigación de Operaciones
Alejandro Jesús González
 
Normas De Exito
Normas De ExitoNormas De Exito
Normas De Exito
quintomerca
 
Formulacion Del Problema Simulacion Y Modelacion
Formulacion Del Problema Simulacion Y ModelacionFormulacion Del Problema Simulacion Y Modelacion
Formulacion Del Problema Simulacion Y Modelacion
jose haar
 
Presentación unidad II
Presentación unidad IIPresentación unidad II
Presentación unidad II
BASEK
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Investigacion de operaciones
Investigacion de operacionesInvestigacion de operaciones
Investigacion de operaciones
fabiolacaro
 
Analisis de datos
Analisis de datosAnalisis de datos
Analisis de datos
Sindy Andrino
 
Análisis multivariante
Análisis multivarianteAnálisis multivariante
Análisis multivariante
Anet Vargas
 
Documento técnico 66 muestreo por variables
Documento técnico 66   muestreo por variablesDocumento técnico 66   muestreo por variables
Documento técnico 66 muestreo por variables
auditormilano
 
Procesamiento y analisis de datos
Procesamiento y analisis de datosProcesamiento y analisis de datos
Procesamiento y analisis de datos
felixeguzman
 
Pca 6. analisis de varianza
Pca 6. analisis de varianzaPca 6. analisis de varianza
Pca 6. analisis de varianza
SINAVEF_LAB
 
Analisis de los datos
Analisis de los datosAnalisis de los datos
Analisis de los datos
srleandroflores
 
Estudios estadisticos
Estudios estadisticosEstudios estadisticos
Estudios estadisticos
Amy Robles
 
La estadÍstica en el proceso de la investigación científica
La estadÍstica en el proceso de la  investigación científicaLa estadÍstica en el proceso de la  investigación científica
La estadÍstica en el proceso de la investigación científica
MarinaArosemena
 
Diapositivas Curso De Metodologia Cies
Diapositivas Curso De Metodologia CiesDiapositivas Curso De Metodologia Cies
Diapositivas Curso De Metodologia Cies
USAT
 
Diapos. de estadistica inferencial
Diapos. de estadistica inferencialDiapos. de estadistica inferencial
Diapos. de estadistica inferencial
Esther Barrios
 
INVESTIGACION OPERATIVA
INVESTIGACION OPERATIVAINVESTIGACION OPERATIVA
INVESTIGACION OPERATIVA
Pato Rios
 

La actualidad más candente (20)

Investigación operativa
Investigación operativaInvestigación operativa
Investigación operativa
 
Metodología De Investigación de Operaciones
Metodología De Investigación de OperacionesMetodología De Investigación de Operaciones
Metodología De Investigación de Operaciones
 
Estadistica 2 - Segunda evaluacion
Estadistica 2 - Segunda evaluacionEstadistica 2 - Segunda evaluacion
Estadistica 2 - Segunda evaluacion
 
Introducción a la Investigación de Operaciones
Introducción a la Investigación de OperacionesIntroducción a la Investigación de Operaciones
Introducción a la Investigación de Operaciones
 
Normas De Exito
Normas De ExitoNormas De Exito
Normas De Exito
 
Formulacion Del Problema Simulacion Y Modelacion
Formulacion Del Problema Simulacion Y ModelacionFormulacion Del Problema Simulacion Y Modelacion
Formulacion Del Problema Simulacion Y Modelacion
 
Presentación unidad II
Presentación unidad IIPresentación unidad II
Presentación unidad II
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Investigacion de operaciones
Investigacion de operacionesInvestigacion de operaciones
Investigacion de operaciones
 
Analisis de datos
Analisis de datosAnalisis de datos
Analisis de datos
 
Análisis multivariante
Análisis multivarianteAnálisis multivariante
Análisis multivariante
 
Documento técnico 66 muestreo por variables
Documento técnico 66   muestreo por variablesDocumento técnico 66   muestreo por variables
Documento técnico 66 muestreo por variables
 
Procesamiento y analisis de datos
Procesamiento y analisis de datosProcesamiento y analisis de datos
Procesamiento y analisis de datos
 
Pca 6. analisis de varianza
Pca 6. analisis de varianzaPca 6. analisis de varianza
Pca 6. analisis de varianza
 
Analisis de los datos
Analisis de los datosAnalisis de los datos
Analisis de los datos
 
Estudios estadisticos
Estudios estadisticosEstudios estadisticos
Estudios estadisticos
 
La estadÍstica en el proceso de la investigación científica
La estadÍstica en el proceso de la  investigación científicaLa estadÍstica en el proceso de la  investigación científica
La estadÍstica en el proceso de la investigación científica
 
Diapositivas Curso De Metodologia Cies
Diapositivas Curso De Metodologia CiesDiapositivas Curso De Metodologia Cies
Diapositivas Curso De Metodologia Cies
 
Diapos. de estadistica inferencial
Diapos. de estadistica inferencialDiapos. de estadistica inferencial
Diapos. de estadistica inferencial
 
INVESTIGACION OPERATIVA
INVESTIGACION OPERATIVAINVESTIGACION OPERATIVA
INVESTIGACION OPERATIVA
 

Destacado

Ib review 7 - atomic and nuclear
Ib review   7 - atomic and nuclearIb review   7 - atomic and nuclear
Ib review 7 - atomic and nuclear
jsawyer3434
 
Los orígenes del museo Thyssen
Los orígenes del museo ThyssenLos orígenes del museo Thyssen
Los orígenes del museo Thyssen
Paz Alonso
 
Ppt fitria melly analisis kebangkrutan
Ppt fitria melly analisis kebangkrutanPpt fitria melly analisis kebangkrutan
Ppt fitria melly analisis kebangkrutan
fitria mellysusanti
 
zoe
zoezoe
Encargo 2
Encargo 2Encargo 2
Encargo 2
Eduardo Aguirre
 
Cifit Presentation
Cifit PresentationCifit Presentation
Cifit Presentation
Swiss Business Group AG
 
Task One: Institutional Research
Task One: Institutional ResearchTask One: Institutional Research
Task One: Institutional Research
Marni Starr
 
2.5 GIZ presentation on training successes, D. Wanyama, Enzaro Health Centre,...
2.5 GIZ presentation on training successes, D. Wanyama, Enzaro Health Centre,...2.5 GIZ presentation on training successes, D. Wanyama, Enzaro Health Centre,...
2.5 GIZ presentation on training successes, D. Wanyama, Enzaro Health Centre,...
HSM-Kenya
 
Hype vs. Reality: The AI Explainer
Hype vs. Reality: The AI ExplainerHype vs. Reality: The AI Explainer
Hype vs. Reality: The AI Explainer
Luminary Labs
 

Destacado (9)

Ib review 7 - atomic and nuclear
Ib review   7 - atomic and nuclearIb review   7 - atomic and nuclear
Ib review 7 - atomic and nuclear
 
Los orígenes del museo Thyssen
Los orígenes del museo ThyssenLos orígenes del museo Thyssen
Los orígenes del museo Thyssen
 
Ppt fitria melly analisis kebangkrutan
Ppt fitria melly analisis kebangkrutanPpt fitria melly analisis kebangkrutan
Ppt fitria melly analisis kebangkrutan
 
zoe
zoezoe
zoe
 
Encargo 2
Encargo 2Encargo 2
Encargo 2
 
Cifit Presentation
Cifit PresentationCifit Presentation
Cifit Presentation
 
Task One: Institutional Research
Task One: Institutional ResearchTask One: Institutional Research
Task One: Institutional Research
 
2.5 GIZ presentation on training successes, D. Wanyama, Enzaro Health Centre,...
2.5 GIZ presentation on training successes, D. Wanyama, Enzaro Health Centre,...2.5 GIZ presentation on training successes, D. Wanyama, Enzaro Health Centre,...
2.5 GIZ presentation on training successes, D. Wanyama, Enzaro Health Centre,...
 
Hype vs. Reality: The AI Explainer
Hype vs. Reality: The AI ExplainerHype vs. Reality: The AI Explainer
Hype vs. Reality: The AI Explainer
 

Similar a Informe de pronosticos

Avanze pronostico en los negocios
Avanze pronostico en los negociosAvanze pronostico en los negocios
Avanze pronostico en los negocios
KarimVelasco
 
Investigaciondeoperaciones continental
Investigaciondeoperaciones  continentalInvestigaciondeoperaciones  continental
Investigaciondeoperaciones continental
Raúl Alvarez
 
Modulo de investigacion operativa
Modulo de investigacion operativaModulo de investigacion operativa
Modulo de investigacion operativa
DianitaMagaly
 
ESTADÍSTICA APLICADA A LOS NEGOCIOS UTILIZANDO MICROSOFT EXCEL "CAPITULO 1"
ESTADÍSTICA APLICADA A LOS NEGOCIOS UTILIZANDO MICROSOFT EXCEL "CAPITULO 1"ESTADÍSTICA APLICADA A LOS NEGOCIOS UTILIZANDO MICROSOFT EXCEL "CAPITULO 1"
ESTADÍSTICA APLICADA A LOS NEGOCIOS UTILIZANDO MICROSOFT EXCEL "CAPITULO 1"
Quevin Crisostomo
 
formulación de modelos de pl 04.10.17
 formulación de modelos de pl 04.10.17 formulación de modelos de pl 04.10.17
formulación de modelos de pl 04.10.17
jhoselyn jara
 
Bricio
BricioBricio
Bricio
DeniMunguia
 
Igem 2009-201 estadistica inferencial i
Igem 2009-201 estadistica inferencial iIgem 2009-201 estadistica inferencial i
Igem 2009-201 estadistica inferencial i
EstesoyyoEmanuel Gonzalez
 
CAPITULO INVESTIGACION DE CAMPO (1).pdf
CAPITULO INVESTIGACION DE CAMPO (1).pdfCAPITULO INVESTIGACION DE CAMPO (1).pdf
CAPITULO INVESTIGACION DE CAMPO (1).pdf
FarahMisha1
 
Introduccioninvop 100124121033-phpapp01
Introduccioninvop 100124121033-phpapp01Introduccioninvop 100124121033-phpapp01
Introduccioninvop 100124121033-phpapp01
Bea Almera
 
capitulo v materiales y métodos
capitulo v materiales y métodoscapitulo v materiales y métodos
capitulo v materiales y métodos
DiskCom - Negocios
 
Organizadores i.o
Organizadores i.oOrganizadores i.o
Organizadores i.o
Gabunena
 
Estadística Administrativa ii
Estadística Administrativa iiEstadística Administrativa ii
Estadística Administrativa ii
Impulsa Tec Tlatlauquitepec
 
Inv. de operaciones
Inv. de operacionesInv. de operaciones
Inv. de operaciones
lorenaRivero24
 
EC1 F1 Act 1 introducción aspectos básicos de IO
EC1 F1 Act 1 introducción aspectos básicos de IOEC1 F1 Act 1 introducción aspectos básicos de IO
EC1 F1 Act 1 introducción aspectos básicos de IO
RamonArmas1
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajoMétodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Paula Ávila Cuellar
 
Introduccion a la IO
Introduccion a la IOIntroduccion a la IO
Introduccion a la IO
UPTM
 
aplicacion_de_la_investigacion_de_operaciones
aplicacion_de_la_investigacion_de_operacionesaplicacion_de_la_investigacion_de_operaciones
aplicacion_de_la_investigacion_de_operaciones
Marcos Joel Huaman Zegarra
 
Invest. de operaciones
Invest. de operacionesInvest. de operaciones
Invest. de operaciones
Evelyn Leal
 
Mm
MmMm
Operativa clase 1
Operativa clase 1Operativa clase 1
Operativa clase 1
Isabel Linares
 

Similar a Informe de pronosticos (20)

Avanze pronostico en los negocios
Avanze pronostico en los negociosAvanze pronostico en los negocios
Avanze pronostico en los negocios
 
Investigaciondeoperaciones continental
Investigaciondeoperaciones  continentalInvestigaciondeoperaciones  continental
Investigaciondeoperaciones continental
 
Modulo de investigacion operativa
Modulo de investigacion operativaModulo de investigacion operativa
Modulo de investigacion operativa
 
ESTADÍSTICA APLICADA A LOS NEGOCIOS UTILIZANDO MICROSOFT EXCEL "CAPITULO 1"
ESTADÍSTICA APLICADA A LOS NEGOCIOS UTILIZANDO MICROSOFT EXCEL "CAPITULO 1"ESTADÍSTICA APLICADA A LOS NEGOCIOS UTILIZANDO MICROSOFT EXCEL "CAPITULO 1"
ESTADÍSTICA APLICADA A LOS NEGOCIOS UTILIZANDO MICROSOFT EXCEL "CAPITULO 1"
 
formulación de modelos de pl 04.10.17
 formulación de modelos de pl 04.10.17 formulación de modelos de pl 04.10.17
formulación de modelos de pl 04.10.17
 
Bricio
BricioBricio
Bricio
 
Igem 2009-201 estadistica inferencial i
Igem 2009-201 estadistica inferencial iIgem 2009-201 estadistica inferencial i
Igem 2009-201 estadistica inferencial i
 
CAPITULO INVESTIGACION DE CAMPO (1).pdf
CAPITULO INVESTIGACION DE CAMPO (1).pdfCAPITULO INVESTIGACION DE CAMPO (1).pdf
CAPITULO INVESTIGACION DE CAMPO (1).pdf
 
Introduccioninvop 100124121033-phpapp01
Introduccioninvop 100124121033-phpapp01Introduccioninvop 100124121033-phpapp01
Introduccioninvop 100124121033-phpapp01
 
capitulo v materiales y métodos
capitulo v materiales y métodoscapitulo v materiales y métodos
capitulo v materiales y métodos
 
Organizadores i.o
Organizadores i.oOrganizadores i.o
Organizadores i.o
 
Estadística Administrativa ii
Estadística Administrativa iiEstadística Administrativa ii
Estadística Administrativa ii
 
Inv. de operaciones
Inv. de operacionesInv. de operaciones
Inv. de operaciones
 
EC1 F1 Act 1 introducción aspectos básicos de IO
EC1 F1 Act 1 introducción aspectos básicos de IOEC1 F1 Act 1 introducción aspectos básicos de IO
EC1 F1 Act 1 introducción aspectos básicos de IO
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajoMétodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
 
Introduccion a la IO
Introduccion a la IOIntroduccion a la IO
Introduccion a la IO
 
aplicacion_de_la_investigacion_de_operaciones
aplicacion_de_la_investigacion_de_operacionesaplicacion_de_la_investigacion_de_operaciones
aplicacion_de_la_investigacion_de_operaciones
 
Invest. de operaciones
Invest. de operacionesInvest. de operaciones
Invest. de operaciones
 
Mm
MmMm
Mm
 
Operativa clase 1
Operativa clase 1Operativa clase 1
Operativa clase 1
 

Más de Nelson Salinas

Se necesita realizar el tco a 3 años
Se necesita realizar el tco a 3 añosSe necesita realizar el tco a 3 años
Se necesita realizar el tco a 3 años
Nelson Salinas
 
Code igniter spanish_userguide
Code igniter spanish_userguideCode igniter spanish_userguide
Code igniter spanish_userguide
Nelson Salinas
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
Nelson Salinas
 
Encuesta javier landivar
Encuesta javier landivarEncuesta javier landivar
Encuesta javier landivar
Nelson Salinas
 
Plan de desarrollo de trabajo de marketing
Plan de desarrollo de trabajo de marketingPlan de desarrollo de trabajo de marketing
Plan de desarrollo de trabajo de marketing
Nelson Salinas
 
Desarrollo de práctica para un modelo de tres capas
Desarrollo de práctica para un modelo de tres capasDesarrollo de práctica para un modelo de tres capas
Desarrollo de práctica para un modelo de tres capas
Nelson Salinas
 
Triptico kerly
Triptico kerlyTriptico kerly
Triptico kerly
Nelson Salinas
 
Sentencia sql
Sentencia sqlSentencia sql
Sentencia sql
Nelson Salinas
 
Sentencias básicas en oracle
Sentencias básicas en oracleSentencias básicas en oracle
Sentencias básicas en oracle
Nelson Salinas
 
Curso de net
Curso de netCurso de net
Curso de net
Nelson Salinas
 
Modelo relacional
Modelo relacionalModelo relacional
Modelo relacional
Nelson Salinas
 
Trabajo de .net
Trabajo de .netTrabajo de .net
Trabajo de .net
Nelson Salinas
 
Guía operacional
Guía operacionalGuía operacional
Guía operacional
Nelson Salinas
 
Ecuador educacion analisis
Ecuador educacion analisisEcuador educacion analisis
Ecuador educacion analisis
Nelson Salinas
 
Cuaderno conceptos
Cuaderno conceptosCuaderno conceptos
Cuaderno conceptos
Nelson Salinas
 
Solicitud de inscripcion
Solicitud de inscripcionSolicitud de inscripcion
Solicitud de inscripcion
Nelson Salinas
 
Manual del sistema de finanzas
Manual del sistema de finanzasManual del sistema de finanzas
Manual del sistema de finanzas
Nelson Salinas
 
Administración Estratégica - Grupo 4
Administración Estratégica - Grupo 4Administración Estratégica - Grupo 4
Administración Estratégica - Grupo 4
Nelson Salinas
 
Pronósticos en los negocios parte 2 - Grupo 4
Pronósticos en los negocios parte 2 - Grupo 4Pronósticos en los negocios parte 2 - Grupo 4
Pronósticos en los negocios parte 2 - Grupo 4
Nelson Salinas
 
Pronósticos en los negocios- Grupo 4
Pronósticos en los negocios- Grupo 4Pronósticos en los negocios- Grupo 4
Pronósticos en los negocios- Grupo 4
Nelson Salinas
 

Más de Nelson Salinas (20)

Se necesita realizar el tco a 3 años
Se necesita realizar el tco a 3 añosSe necesita realizar el tco a 3 años
Se necesita realizar el tco a 3 años
 
Code igniter spanish_userguide
Code igniter spanish_userguideCode igniter spanish_userguide
Code igniter spanish_userguide
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Encuesta javier landivar
Encuesta javier landivarEncuesta javier landivar
Encuesta javier landivar
 
Plan de desarrollo de trabajo de marketing
Plan de desarrollo de trabajo de marketingPlan de desarrollo de trabajo de marketing
Plan de desarrollo de trabajo de marketing
 
Desarrollo de práctica para un modelo de tres capas
Desarrollo de práctica para un modelo de tres capasDesarrollo de práctica para un modelo de tres capas
Desarrollo de práctica para un modelo de tres capas
 
Triptico kerly
Triptico kerlyTriptico kerly
Triptico kerly
 
Sentencia sql
Sentencia sqlSentencia sql
Sentencia sql
 
Sentencias básicas en oracle
Sentencias básicas en oracleSentencias básicas en oracle
Sentencias básicas en oracle
 
Curso de net
Curso de netCurso de net
Curso de net
 
Modelo relacional
Modelo relacionalModelo relacional
Modelo relacional
 
Trabajo de .net
Trabajo de .netTrabajo de .net
Trabajo de .net
 
Guía operacional
Guía operacionalGuía operacional
Guía operacional
 
Ecuador educacion analisis
Ecuador educacion analisisEcuador educacion analisis
Ecuador educacion analisis
 
Cuaderno conceptos
Cuaderno conceptosCuaderno conceptos
Cuaderno conceptos
 
Solicitud de inscripcion
Solicitud de inscripcionSolicitud de inscripcion
Solicitud de inscripcion
 
Manual del sistema de finanzas
Manual del sistema de finanzasManual del sistema de finanzas
Manual del sistema de finanzas
 
Administración Estratégica - Grupo 4
Administración Estratégica - Grupo 4Administración Estratégica - Grupo 4
Administración Estratégica - Grupo 4
 
Pronósticos en los negocios parte 2 - Grupo 4
Pronósticos en los negocios parte 2 - Grupo 4Pronósticos en los negocios parte 2 - Grupo 4
Pronósticos en los negocios parte 2 - Grupo 4
 
Pronósticos en los negocios- Grupo 4
Pronósticos en los negocios- Grupo 4Pronósticos en los negocios- Grupo 4
Pronósticos en los negocios- Grupo 4
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 

Informe de pronosticos

  • 1. Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Administrativas Ing. en Sistemas Administrativos Computarizados Pronósticos en los negocios Por Jhon E. Hanke Grupo #4:  Salinas Nelson  Mindiola Jefferson  Lopez Miguel  Quinlli Guido  Carrasco Jean Romni Yépez Simulación y Muestreo Octavo Semestre 2011
  • 2. INFORME BASICO SOBRE LOS CAPITULOS TRATADOS CAPITULO 1.- Introducción a los pronósticos en los negocios El primer capítulo se basa en poder examinar los métodos usados para predecir la naturaleza incierta de las tendencias en los negocios. Tales métodos con frecuencia requieren el estudio y manipulación de datos históricos con el fin de buscar patrones que se extrapolen efectivamente para realizar un pronóstico. El tema central a este capítulo se enfoca a:  Historia de los pronósticos  Tipos de pronósticos.  Selección de un método de pronóstico.  Etapas del pronóstico.  Elaboración de pronóstico.  Ejemplo de elaboración de pronósticos. CAPITULO 2.- Repaso de conceptos estadísticos básicos El segundo capítulo habla sobre los conceptos estadísticos fundamentales en las que se basa la elaboración de un pronóstico. Se analizaran diferentes temas tales como:  Distribuciones de probabilidad.  Distribuciones muéstrales.  Inferencia de una muestra.  Análisis de correlación.  Ajustes de una línea recta.  Evaluación de la normalidad. CAPITULO 3.- Exploración de patrones de datos e introducción a las técnicas de pronósticos. El tercer capítulo manifiesta el gran problema que existe en la elaboración de un pronóstico y se dice: “Una de las partes más difíciles de los pronósticos y que toma más tiempo es la recolección de datos válidos y confiables”. Por ello que se enfocara a lo siguiente:  Estudio y exploración de los patrones de datos.  Selección de una técnica de pronóstico.  Medición del error del pronóstico.  Determinación de una técnica adecuada de pronóstico.
  • 3. CAPITULO 4.- Métodos de promedios móviles y de suavización Este capítulo se basa en el estudio de tres métodos para la predicción sobre una serie de tiempo, tenemos las siguientes:  Método informal. Se usan para desarrollar modelos simples.  Método de promedios. Generan observaciones en base a un promedio de observaciones pasadas.  Métodos de suavización. Generan pronósticos en base a series decrecientes (exponencial) de ponderación. CAPITULO 5.- Series de tiempos y sus componentes Este capítulo se enfocara sobre las series de tiempo las cuales se dice:  Las series de tiempo no se comportan como muestras aleatorias.  Requieren métodos especiales para su análisis  Los pronósticos de series de tiempo, eliminan gran parte de la incertidumbre asociada con el futuro.  Ayudan a la dirección de una empresa a definir estrategias alternativas.  Los pronósticos se elaboran con un conjunto de procedimientos formales específicos. CAPITULO 6.- Regresión lineal simple Este parte indica una conexión con capítulo 2, en donde se determina que la asociación lineal implica una relación en línea recta. Gracias a ello podemos conocer comportamiento de la variable independiente la cual servirá para pronosticar la variable dependiente. Para su estudio se tomara en cuenta lo siguiente:  Linea de regresión  Error estándar de estimación  Pronostico de Y  Entre otros temas importantes. CAPITULO 7.- Análisis de regresión múltiple Como en el capítulo anterior se estudió el análisis entre un variable dependiente e independiente. Ahora el poder estudiar el comportamiento de una variable dependiente mediante otras variables independientes será la finalidad de este capítulo. En la regresión
  • 4. múltiple implica el uso de más de una variable independiente para predecir una variable dependiente. Para ello se tiene en cuenta lo siguiente:  Modelo de regresión múltiple  Interpretación de los coeficientes de regresión  Variables ficticias  Entre otros temas.