SlideShare una empresa de Scribd logo

 El azufre es un mineral no metálico que está presente en la corteza
terrestre en gran cantidad. Su símbolo es S y su número atómico 16.
Se le considera esencial para la vida, de hecho está presente en
nuestras células, libre o unido a otros elementos. Este macromineral
es un importante componente de tres aminoácidos que se ocupan
de formar proteínas así como de la tiamina reconocida, como
vitamina B1. El azufre se encuentra presente en la queratina, que es
una sustancia proteica de la piel, uñas y pelo, participa en la síntesis
del colágeno (elemento que mantiene unidas a las células). El
azufre absorbido por el sistema digestivo siendo separado de los
aminoácidos que lo contienen, para luego ser transportado al
torrente sanguíneo y a las células del cuerpo y pelo.
 Funciones que desempeña:
 Estas son algunas de las funciones que el azufre realiza en el
organismo:
 Es responsable de mantener el aporte necesario de oxígeno en
nuestro cerebro.
 Colabora con el hígado para una correcta secreción biliar.
 Colabora con las vitaminas del grupo B para asegurar la salud de
los nervios.
 Es parte integrante de los aminoácidos que ayudan a construir los
tejidos.
 Es indispensable para que la queratina y el colágeno se sinteticen.
 Su papel es de relevancia en la respiración de los tejidos orgánicos.
 Favorece el transporte y equilibrio de otros minerales en el
organismo.
 Colabora de forma activa en los tratamientos de problemas que
afectan a la piel, las uñas y el pelo.
 También interviene en el metabolismo de los lípidos y de los
hidratos de carbono.
 El correcto funcionamiento de la insulina. La molécula de
insulina consta de dos cadenas de aminoácidos conectadas
entre sí por puentes de azufre, sin las cuales la insulina no podría
realizar su actividad biológica.
 La síntesis de intermediarios metabólicos importantes, como el
glutatión.
 La vitamina B1 y la conversión de la biotina, que a su vez son
esenciales para la conversión de carbohidratos en energía.
 Desintoxicación del organismo.
 .
 Su deficiencia puede provocar:
 Su carencia puede ocasionar una serie de trastornos en el
organismo, estos son algunos de ellos:
 Puede ocasionar cierta debilidad en las uñas, piel y el pelo.
 Puede tener mucho que ver en problemas que afectan a las
articulaciones.
 Impide que nuestro organismo se pueda depurar normalmente.
 Puede producir una incorrecta secreción biliar.
 Puede producir alteraciones del sistema nervioso.
 Puede ocasionar un desequilibrio en nuestro organismo de otros
minerales.
……
 Puede producir retardo en el crecimiento debido a su relación
con la síntesis de las proteínas.
 Pueden producirse alteraciones en el metabolismo de los
lípidos y de los hidratos de carbono.
 .
 Causas que favorecen su deficiencia:
 Se dan casos en personas que llevan dietas hipoproteícas.
 .
 Precauciones y Datos a tener en cuenta:
 Su exceso puede ocasionar diarreas suaves.
 El azufre se puede encontrar frecuentemente en la naturaleza
en forma de sulfuros. Durante diversos procesos se añaden al
medio ambiente enlaces de azufre dañinos para los animales
y los hombres. Estos enlaces de azufre dañinos también se
forman en la naturaleza durante diversas reacciones, sobre
todo cuando se han añadido sustancias que no están
presentes de forma natural. Los compuestos del azufre
presentan un olor desagradable y a menudo son altamente
tóxicos. En general las sustancias sulfurosas pueden tener los
siguientes efectos en la salud humana:
 Efectos neurológicos y cambios comportamentales.
 Alteración de la circulación sanguínea.
 Daños cardíacos.
 Efectos en los ojos y en la vista.
 Fallos reproductores.
 Daños al sistema inmunitario.
 Desórdenes estomacales y gastrointestinales.
 Daños en las funciones del hígado y los riñones.
 Defectos en la audición.
 Alteraciones del metabolismo hormonal.
 Efectos dermatológicos.
 Asfixia y embolia pulmonar.
 .
 Toxicidad:
 La dosis diaria recomendada no está estipulada, por tanto una
dieta regulada es el único seguro de su correcta dosis. Si bien la
incorporación excesiva del azufre contenido en los alimentos no
es considerada tóxica, si es peligrosa la ingestión de azufre
inorgánico a través de productos no recomendados por
profesionales de la medicina.
 Su exceso es eliminado por el organismo a través de la orina.
 .
 Nutrientes sinérgicos:
 Su combinación con este grupo, y más con la vitamina B1;
potencia su efecto:
 Vitaminas del Grupo B.
 .
 Alimentos ricos en Azufre:

Estos son algunos de ellos:
 Origen animal: Huevos. Carnes magras.
Vísceras. Pescados. Lácteos.
 Origen vegetal: Ajo. Alubias secas y demás legumbres. Cebolla.
Col de Bruselas. Col rizada. Espárragos. Frutas secas. Fríjoles.
Germen de trigo.
 .
nfermedades en las cuales su uso puede hacerse aconsejable:
 Estas son algunas de las enfermedades en las que el uso del
Azufre, puede estar recomendado:
 Aparato Locomotor: Artritis. Artrosis. Cifosis. Escoliosis.
Espondiloartritis anquilosante. Lordosis. Luxaciones. Reuma.
Tendinitis.
 Vesícula biliar: Congestión biliar. Litiasis biliar. Enlodamiento
biliar.
 Piel, Pelo, Uñas: Acné. Alopecia. Dermatitis. Eccemas.
Psoriasis. Debilidad capilar. Debilidad en las uñas. Rosácea.
 Metabolismo: Exceso de colesterol y/o triglicéridos.
 Sistema Nervioso: Ansiedad. Angustia. Depresión. Insomnio.
Trastornos del sistema nervioso. Fibromialgia.
 .
 Otros:
 Alergias.
 Calambres.
 Diabetes.
 Dolor crónico.
 Enfermedades de carácter autoinmune.
 Estrés.
 Lumbago.
 Lumbago.
 Neuralgias.
 Parásitos intestinales.
 Previene el cáncer.
 .
 Referencias y Bibliografía:
 Enciclopedia.us.es/Index.php/Azufre (Enciclopedia Libre).
 EnvironmentalChemistry.com/Yogi/Periodic/S.html (en inglés).
 MTAS.es/Insht/Ipcsnspn/Nspn1166.htm (Instituto Nacional de
Seguridad e Higiene en el Trabajo de España: ficha
internacional de seguridad química del azufre).
 Periodic.Lanl.gov/Elements/16.html (Laboratorio Nacional de
Los Álamos, EE. UU. En inglés).
 WebElements.com/Elements/Text/S/Index.html (en inglés).
 The Sulphur Institute (en inglés)


Más contenido relacionado

Destacado

El azufre ( mineral ) 
El azufre (  mineral ) El azufre (  mineral ) 
El azufre ( mineral ) 
meryastudillo
 
El azufre Mineral
El azufre MineralEl azufre Mineral
El azufre Mineral
nallelymunoz01
 
El azufre (s)kevin zenteno vera
El azufre (s)kevin zenteno veraEl azufre (s)kevin zenteno vera
El azufre (s)kevin zenteno vera
basdgcfsdabsjka
 
Proyecto Azufre
Proyecto AzufreProyecto Azufre
Proyecto Azufre
denissegf
 
Azufre
AzufreAzufre
Azufre
Mary Ochoa
 
Monografia del azufre
Monografia del azufreMonografia del azufre
Monografia del azufre
maritza alcantara
 
Azufre
AzufreAzufre
Azufre
jorgebuja97
 
El azufre
El azufreEl azufre
El azufre
mamen
 
Ciclo biogeoquímico del Azufre
Ciclo biogeoquímico del AzufreCiclo biogeoquímico del Azufre
Ciclo biogeoquímico del Azufre
ahmedhidd
 

Destacado (9)

El azufre ( mineral ) 
El azufre (  mineral ) El azufre (  mineral ) 
El azufre ( mineral ) 
 
El azufre Mineral
El azufre MineralEl azufre Mineral
El azufre Mineral
 
El azufre (s)kevin zenteno vera
El azufre (s)kevin zenteno veraEl azufre (s)kevin zenteno vera
El azufre (s)kevin zenteno vera
 
Proyecto Azufre
Proyecto AzufreProyecto Azufre
Proyecto Azufre
 
Azufre
AzufreAzufre
Azufre
 
Monografia del azufre
Monografia del azufreMonografia del azufre
Monografia del azufre
 
Azufre
AzufreAzufre
Azufre
 
El azufre
El azufreEl azufre
El azufre
 
Ciclo biogeoquímico del Azufre
Ciclo biogeoquímico del AzufreCiclo biogeoquímico del Azufre
Ciclo biogeoquímico del Azufre
 

Similar a Azufre y sus propiedades

nutrición en el ser humano.
nutrición en el ser humano.nutrición en el ser humano.
nutrición en el ser humano.
aalumna8b
 
Leyes De AlimentacióN Del Dr. Escudero
Leyes De AlimentacióN Del Dr. EscuderoLeyes De AlimentacióN Del Dr. Escudero
Leyes De AlimentacióN Del Dr. Escudero
Pablo Baigorria Sutera
 
Elementos químicos para el buen funcionamiento del cuerpo (2)
Elementos químicos para el buen funcionamiento del cuerpo (2)Elementos químicos para el buen funcionamiento del cuerpo (2)
Elementos químicos para el buen funcionamiento del cuerpo (2)
BelmarisMartin
 
Elementos quimicos para el buen funcionamiento del cuerpo (2)
Elementos quimicos para el buen funcionamiento del cuerpo (2)Elementos quimicos para el buen funcionamiento del cuerpo (2)
Elementos quimicos para el buen funcionamiento del cuerpo (2)
zaira ortega
 
Elementos quimicos para el buen funcionamiento del cuerpo :)
Elementos quimicos para el buen funcionamiento del cuerpo :)Elementos quimicos para el buen funcionamiento del cuerpo :)
Elementos quimicos para el buen funcionamiento del cuerpo :)
Yolix Rubio
 
Elementos quimicos para el buen funcionamiento del cuerpo (2)
Elementos quimicos para el buen funcionamiento del cuerpo (2)Elementos quimicos para el buen funcionamiento del cuerpo (2)
Elementos quimicos para el buen funcionamiento del cuerpo (2)
zaira ortega
 
Bioelementos
BioelementosBioelementos
Bioelementos
Kattycita92
 
Cuáles elementos químicos son importantes para el
Cuáles elementos químicos son importantes para elCuáles elementos químicos son importantes para el
Cuáles elementos químicos son importantes para el
Mharky Crown
 
Elementos--importantes-para-el buen funcionamiento del cuerpo
Elementos--importantes-para-el buen funcionamiento del cuerpoElementos--importantes-para-el buen funcionamiento del cuerpo
Elementos--importantes-para-el buen funcionamiento del cuerpo
Aurora Mendoza
 
Función de los nutrientes
Función de los nutrientesFunción de los nutrientes
Función de los nutrientes
Sandra Rosas
 
VITAMINAS.pdf
VITAMINAS.pdfVITAMINAS.pdf
VITAMINAS.pdf
jorgecasas44
 
Oligoelementos
OligoelementosOligoelementos
Oligoelementos
Ambarduran
 
Vitaminas Eill 2009
Vitaminas Eill 2009Vitaminas Eill 2009
Vitaminas Eill 2009
puchitoescobar
 
Requerimientos nutrcionales en diferentes especies animales y plantas ...
Requerimientos  nutrcionales  en  diferentes  especies  animales  y  plantas ...Requerimientos  nutrcionales  en  diferentes  especies  animales  y  plantas ...
Requerimientos nutrcionales en diferentes especies animales y plantas ...
Jairo Garzon
 
C:\Users\Regina\Desktop\Proyecto2
C:\Users\Regina\Desktop\Proyecto2C:\Users\Regina\Desktop\Proyecto2
C:\Users\Regina\Desktop\Proyecto2
Nabil Dunham
 
Micronutrientes Minerales y oligoelementos
Micronutrientes Minerales y oligoelementosMicronutrientes Minerales y oligoelementos
Micronutrientes Minerales y oligoelementos
VictorTullume1
 
Aplicaciones de la tecnologia
Aplicaciones de la tecnologiaAplicaciones de la tecnologia
Aplicaciones de la tecnologia
Ramirez Erazo Luz Mery
 
Elementos y compuestos presentes en el cuerpo humano
Elementos y compuestos presentes en el cuerpo humanoElementos y compuestos presentes en el cuerpo humano
Elementos y compuestos presentes en el cuerpo humano
Joshelyne Carmen Palestina Rayon
 
Monografãa
MonografãaMonografãa
Monografãa
Ricardo Miranda Reyes
 
Elementos químicos para el buen funcionamiento de nuestro
Elementos químicos para el buen funcionamiento de nuestroElementos químicos para el buen funcionamiento de nuestro
Elementos químicos para el buen funcionamiento de nuestro
Carolina Senzano
 

Similar a Azufre y sus propiedades (20)

nutrición en el ser humano.
nutrición en el ser humano.nutrición en el ser humano.
nutrición en el ser humano.
 
Leyes De AlimentacióN Del Dr. Escudero
Leyes De AlimentacióN Del Dr. EscuderoLeyes De AlimentacióN Del Dr. Escudero
Leyes De AlimentacióN Del Dr. Escudero
 
Elementos químicos para el buen funcionamiento del cuerpo (2)
Elementos químicos para el buen funcionamiento del cuerpo (2)Elementos químicos para el buen funcionamiento del cuerpo (2)
Elementos químicos para el buen funcionamiento del cuerpo (2)
 
Elementos quimicos para el buen funcionamiento del cuerpo (2)
Elementos quimicos para el buen funcionamiento del cuerpo (2)Elementos quimicos para el buen funcionamiento del cuerpo (2)
Elementos quimicos para el buen funcionamiento del cuerpo (2)
 
Elementos quimicos para el buen funcionamiento del cuerpo :)
Elementos quimicos para el buen funcionamiento del cuerpo :)Elementos quimicos para el buen funcionamiento del cuerpo :)
Elementos quimicos para el buen funcionamiento del cuerpo :)
 
Elementos quimicos para el buen funcionamiento del cuerpo (2)
Elementos quimicos para el buen funcionamiento del cuerpo (2)Elementos quimicos para el buen funcionamiento del cuerpo (2)
Elementos quimicos para el buen funcionamiento del cuerpo (2)
 
Bioelementos
BioelementosBioelementos
Bioelementos
 
Cuáles elementos químicos son importantes para el
Cuáles elementos químicos son importantes para elCuáles elementos químicos son importantes para el
Cuáles elementos químicos son importantes para el
 
Elementos--importantes-para-el buen funcionamiento del cuerpo
Elementos--importantes-para-el buen funcionamiento del cuerpoElementos--importantes-para-el buen funcionamiento del cuerpo
Elementos--importantes-para-el buen funcionamiento del cuerpo
 
Función de los nutrientes
Función de los nutrientesFunción de los nutrientes
Función de los nutrientes
 
VITAMINAS.pdf
VITAMINAS.pdfVITAMINAS.pdf
VITAMINAS.pdf
 
Oligoelementos
OligoelementosOligoelementos
Oligoelementos
 
Vitaminas Eill 2009
Vitaminas Eill 2009Vitaminas Eill 2009
Vitaminas Eill 2009
 
Requerimientos nutrcionales en diferentes especies animales y plantas ...
Requerimientos  nutrcionales  en  diferentes  especies  animales  y  plantas ...Requerimientos  nutrcionales  en  diferentes  especies  animales  y  plantas ...
Requerimientos nutrcionales en diferentes especies animales y plantas ...
 
C:\Users\Regina\Desktop\Proyecto2
C:\Users\Regina\Desktop\Proyecto2C:\Users\Regina\Desktop\Proyecto2
C:\Users\Regina\Desktop\Proyecto2
 
Micronutrientes Minerales y oligoelementos
Micronutrientes Minerales y oligoelementosMicronutrientes Minerales y oligoelementos
Micronutrientes Minerales y oligoelementos
 
Aplicaciones de la tecnologia
Aplicaciones de la tecnologiaAplicaciones de la tecnologia
Aplicaciones de la tecnologia
 
Elementos y compuestos presentes en el cuerpo humano
Elementos y compuestos presentes en el cuerpo humanoElementos y compuestos presentes en el cuerpo humano
Elementos y compuestos presentes en el cuerpo humano
 
Monografãa
MonografãaMonografãa
Monografãa
 
Elementos químicos para el buen funcionamiento de nuestro
Elementos químicos para el buen funcionamiento de nuestroElementos químicos para el buen funcionamiento de nuestro
Elementos químicos para el buen funcionamiento de nuestro
 

Último

traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 

Último (20)

traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 

Azufre y sus propiedades

  • 1.   El azufre es un mineral no metálico que está presente en la corteza terrestre en gran cantidad. Su símbolo es S y su número atómico 16. Se le considera esencial para la vida, de hecho está presente en nuestras células, libre o unido a otros elementos. Este macromineral es un importante componente de tres aminoácidos que se ocupan de formar proteínas así como de la tiamina reconocida, como vitamina B1. El azufre se encuentra presente en la queratina, que es una sustancia proteica de la piel, uñas y pelo, participa en la síntesis del colágeno (elemento que mantiene unidas a las células). El azufre absorbido por el sistema digestivo siendo separado de los aminoácidos que lo contienen, para luego ser transportado al torrente sanguíneo y a las células del cuerpo y pelo.  Funciones que desempeña:  Estas son algunas de las funciones que el azufre realiza en el organismo:  Es responsable de mantener el aporte necesario de oxígeno en nuestro cerebro.  Colabora con el hígado para una correcta secreción biliar.  Colabora con las vitaminas del grupo B para asegurar la salud de los nervios.  Es parte integrante de los aminoácidos que ayudan a construir los tejidos.  Es indispensable para que la queratina y el colágeno se sinteticen.  Su papel es de relevancia en la respiración de los tejidos orgánicos.
  • 2.  Favorece el transporte y equilibrio de otros minerales en el organismo.  Colabora de forma activa en los tratamientos de problemas que afectan a la piel, las uñas y el pelo.  También interviene en el metabolismo de los lípidos y de los hidratos de carbono.  El correcto funcionamiento de la insulina. La molécula de insulina consta de dos cadenas de aminoácidos conectadas entre sí por puentes de azufre, sin las cuales la insulina no podría realizar su actividad biológica.  La síntesis de intermediarios metabólicos importantes, como el glutatión.  La vitamina B1 y la conversión de la biotina, que a su vez son esenciales para la conversión de carbohidratos en energía.  Desintoxicación del organismo.  .  Su deficiencia puede provocar:  Su carencia puede ocasionar una serie de trastornos en el organismo, estos son algunos de ellos:  Puede ocasionar cierta debilidad en las uñas, piel y el pelo.  Puede tener mucho que ver en problemas que afectan a las articulaciones.  Impide que nuestro organismo se pueda depurar normalmente.  Puede producir una incorrecta secreción biliar.  Puede producir alteraciones del sistema nervioso.  Puede ocasionar un desequilibrio en nuestro organismo de otros minerales.
  • 3. ……  Puede producir retardo en el crecimiento debido a su relación con la síntesis de las proteínas.  Pueden producirse alteraciones en el metabolismo de los lípidos y de los hidratos de carbono.  .  Causas que favorecen su deficiencia:  Se dan casos en personas que llevan dietas hipoproteícas.  .  Precauciones y Datos a tener en cuenta:  Su exceso puede ocasionar diarreas suaves.  El azufre se puede encontrar frecuentemente en la naturaleza en forma de sulfuros. Durante diversos procesos se añaden al medio ambiente enlaces de azufre dañinos para los animales y los hombres. Estos enlaces de azufre dañinos también se forman en la naturaleza durante diversas reacciones, sobre todo cuando se han añadido sustancias que no están presentes de forma natural. Los compuestos del azufre presentan un olor desagradable y a menudo son altamente tóxicos. En general las sustancias sulfurosas pueden tener los siguientes efectos en la salud humana:  Efectos neurológicos y cambios comportamentales.  Alteración de la circulación sanguínea.  Daños cardíacos.  Efectos en los ojos y en la vista.  Fallos reproductores.  Daños al sistema inmunitario.
  • 4.  Desórdenes estomacales y gastrointestinales.  Daños en las funciones del hígado y los riñones.  Defectos en la audición.  Alteraciones del metabolismo hormonal.  Efectos dermatológicos.  Asfixia y embolia pulmonar.  .  Toxicidad:  La dosis diaria recomendada no está estipulada, por tanto una dieta regulada es el único seguro de su correcta dosis. Si bien la incorporación excesiva del azufre contenido en los alimentos no es considerada tóxica, si es peligrosa la ingestión de azufre inorgánico a través de productos no recomendados por profesionales de la medicina.  Su exceso es eliminado por el organismo a través de la orina.  .  Nutrientes sinérgicos:  Su combinación con este grupo, y más con la vitamina B1; potencia su efecto:  Vitaminas del Grupo B.  .  Alimentos ricos en Azufre:  Estos son algunos de ellos:  Origen animal: Huevos. Carnes magras. Vísceras. Pescados. Lácteos.  Origen vegetal: Ajo. Alubias secas y demás legumbres. Cebolla. Col de Bruselas. Col rizada. Espárragos. Frutas secas. Fríjoles. Germen de trigo.  .
  • 5. nfermedades en las cuales su uso puede hacerse aconsejable:  Estas son algunas de las enfermedades en las que el uso del Azufre, puede estar recomendado:  Aparato Locomotor: Artritis. Artrosis. Cifosis. Escoliosis. Espondiloartritis anquilosante. Lordosis. Luxaciones. Reuma. Tendinitis.  Vesícula biliar: Congestión biliar. Litiasis biliar. Enlodamiento biliar.  Piel, Pelo, Uñas: Acné. Alopecia. Dermatitis. Eccemas. Psoriasis. Debilidad capilar. Debilidad en las uñas. Rosácea.  Metabolismo: Exceso de colesterol y/o triglicéridos.  Sistema Nervioso: Ansiedad. Angustia. Depresión. Insomnio. Trastornos del sistema nervioso. Fibromialgia.  .  Otros:  Alergias.  Calambres.  Diabetes.  Dolor crónico.  Enfermedades de carácter autoinmune.  Estrés.  Lumbago.  Lumbago.  Neuralgias.  Parásitos intestinales.  Previene el cáncer.  .
  • 6.  Referencias y Bibliografía:  Enciclopedia.us.es/Index.php/Azufre (Enciclopedia Libre).  EnvironmentalChemistry.com/Yogi/Periodic/S.html (en inglés).  MTAS.es/Insht/Ipcsnspn/Nspn1166.htm (Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo de España: ficha internacional de seguridad química del azufre).  Periodic.Lanl.gov/Elements/16.html (Laboratorio Nacional de Los Álamos, EE. UU. En inglés).  WebElements.com/Elements/Text/S/Index.html (en inglés).  The Sulphur Institute (en inglés) 