SlideShare una empresa de Scribd logo
Perspectiva Histórica
0 la  presencia     de vías   de   conducción
 auriculoventricular     consideradas   como
 accesorias se enunció en forma paralela al
 descubrimiento del sistema de conducción
 normal
Perspectiva histórica
0 Stanley Kent, en una serie de manuscritos, describió la
 presencia de una conexión AV en el corazón de
 mamíferos

0 En 1930, Wolff, Parkinson y White publicaron su
 manuscrito, acerca de 11 casos de bloqueo de rama
 con intervalo PR corto en sujetos jóvenes sanos
 predispuestos a taquicardia paroxística
Perspectiva histórica
0 El advenimiento de los estudios electrofisiológicos
 en humanos terminó por disipar los puntos oscuros
 del síndrome de Wolff-Parkinson-White
Incidencia
0 En general, se considera que la incidencia real del
 síndrome en la población general se sitúa alrededor
 del 1 por 1 000

0 En el Instituto Nacional de Cardiología "Ignacio
 Chávez" se encontraron 235 casos de preexcitación
 ventricular en 70 000 expedientes, con un
 porcentaje claramente más elevado (3.2%)
Incidencia
0 Se ha observado en todas las edades, desde el
 nacimiento hasta la edad avanzada, aunque la
 mayoría de los casos (90%) tiene menos de 50
 años

0 Existe un predominio en el sexo masculino, que
 varía de 60 a 75% de los enfermos
Incidencia
0 Desde 1944 se admite que el WPW es una
 anomalía hereditaria

0 70 a 85% se observan en individuos con
 corazón estructuralmente sano
Histopatología
0 En el corazón sano la conexión AV muscular se
 limita a la única vía específica de conducción por la
 unión AV, puesto que, fuera de ella, los anillos
 fibrosos y el cuerpo fibroso central separan por
 completo el miocardio de la aurícula del miocardio
 del ventrículo
Histopatología
0 Anastomosis directamente de la pared auricular
 con la ventricular montadas en los anillos
 fibrosos, configurando por tanto una "derivación"
 total del sistema de conducción

0 Estas vías son los denominados haces de Kent
Taquicardias en el WPW
0 los síndromes de preexcitación no serían sino
 una curiosidad electrocardiográfica, de no ser
 por las arritmias a las que dan lugar
Arritmias en el WPW
0 Enalgunas taquicardias la vía accesoria es un
 componente indispensable del circuito

0 En otras, la vía accesoria es un "observador" de la
 arritmia y simplemente modifica consecuencias clínicas
 y expresión en el EKG

0 La vía accesoria es la causa de que se inicie y quizá se
 mantenga una fibrilación ventricular, con riesgo de
 muerte súbita
Taquicardias en el WPW
0 Taquicardia por reentrada que incorpora la vía
  accesoria
0 Taquicardia supraventricular incesante
0 Taquicardia supraventricular paroxística
0 Fibrilación auricular
0 Flutter auricular
0 Fibrilación ventricular y muerte súbita
Enfoque clínico
0 En términos generales se acepta que un
 paciente asintomático con WPW no necesita
 tratamiento alguno

0 Si el periodo refractario anterógrado de la vía
 accesoria es corto y el paciente presenta
 fibrilación auricular, la respuesta ventricular
 podría ser muy rápida y degenerar en FV
Palpitaciones sin taquiarritmia
            documentada
0 Cuando   el paciente refiere palpitaciones de
 comienzo y fin súbitos sin factores precipitantes
 aparentes y de carácter recortado y recurrente, la
 posibilidad de que tenga taquicardias paroxísticas
 es muy alta, aunque no se haya demostrado en EKG
0 Cuando la duración y la frecuencia de las crisis de
 palpitaciones no interfieren con la calidad de vida
 del enfermo, el tratamiento farmacológico agudo no
 es necesario
Pacientes sintomáticos con
     taquicardia documentada
0 Si la taquicardia es de QRS estrecho lo más
 probable es que se trate de una taquicardia
 ortodrómica por movimiento circular

0 Si la taquicardia tiene QRS ancho existe la
 posibilidad de que se trate de una taquicardia
 antidrómica
0 El tratamiento del paciente ha de guardar
 relación con la repercusión clínica de la
 taquicardia
0 Sólo aquellos casos en los que la
 duración, incidencia, edad del enfermo o
 repercusiones clínicas de las crisis de
 taquicardia comprometen la calidad o
 esperanza de vida deben recibir tratamiento
 antiarrítmico
0 La sintomatología de los enfermos con
 síndrome de WPW y taquiarritmias es:
  0 Palpitaciones
  0 Disnea
  0 Angina
  0 Ansiedad
según la frecuencia de la arritmia y el estado de
la función ventricular
Diagnostico
        Electrocardiográfico
0 El haz de Kent permite que el impulso eléctrico
 alcance rápidamente los ventrículos, cuya
 activación se inicia en un punto anormal, alejado del
 sistema       de     conducción      intraventricular;
 simultáneamente, la onda de activación atraviesa el
 nodo AV, el haz de His y las ramas y llega al tejido
 ventricular, siguiendo un trayecto normal
Electrocardiograma
0 Intervalo PR corto
0 Onda Delta
0 Complejo QRS ancho
0 Cambios secundarios en la
 onda T
Electrocardiograma
0 La anchura del QRS y la altura y la duración de la
 onda delta dependerán, fundamentalmente de la
 velocidad de conducción a través del haz anómalo
 y del sistema de conducción, así como de la
 localización del primero
Electrocardiograma
De acuerdo con la morfología del complejo QRS se
distinguían dos tipos de síndrome de WPW

0 En el tipo A las derivaciones V1 y V2 muestran
 ondas R predominantes

0 El tipo B, estas mismas derivaciones presentan
 ondas S prominentes
EKG en el WPW
0 Infarto de miocardio, en particular de localización
 inferior

0 Hipertrofia Ventricular Izquierda


0 Bloqueo de rama
0 Deben ser estudiados mediante técnicas de
 electrofisiología, con el fin de determinar el
 período refractario de la vía anómala y la
 posibilidad de provocar fibrilación auricular y, en
 definitiva, el riesgo de muerte súbita
Tratamiento
0 TSV paroxística
   0 Maniobras vagales
   0 Verapamil
   0 Cardioversión eléctrica
En los pacientes con WPW está contraindicado el
uso de digital, en particular en la FA porque
acorta el período refractario de la vía anómala y
puede facilitar la fibrilación ventricular
Antiarrítmicos
Antiarrítmicos
Tratamiento
0 La  prevención de nuevos episodios de
 taquiarritmia puede efectuarse con diferentes
 antiarrítmicos                          como
 amiodarona, propafenona, quinidina, procaina
 mida y propranolol
Tratamiento definitivo

0 Ablación por radiofrecuencia de la vía anómala
Resumiendo…
0 De los Síndromes de Preexcitación el WPW es
 el mas común

0 La mayoría de los adultos tienen corazones
 estructuralmente normales
Resumiendo…
El tratamiento de eleccion es la ablacion con
radiofrecuencia

Los antiarritmicos pueden ser eficaces para el
tratamiento

Ablación quirúrgica
Bibliografia
0 Iturralde, Arritmias cardiacas, McGraw Hill


0 Braunwald’s Heart Disease 9th Edition


0 Farreras, Medicina Interna

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arritmias cardíacas
Arritmias cardíacasArritmias cardíacas
Arritmias cardíacas
Yiniver Vázquez
 
Taquicardias de complejo «qrs» estrecho
Taquicardias de complejo «qrs» estrechoTaquicardias de complejo «qrs» estrecho
Taquicardias de complejo «qrs» estrecho
Christian Wilhelm
 
Arritmias dr cantu 2015
Arritmias dr cantu 2015Arritmias dr cantu 2015
Arritmias dr cantu 2015
Salvador Cantú
 
Bradiarritmias: Manejo y enfrentamiento
Bradiarritmias: Manejo y enfrentamientoBradiarritmias: Manejo y enfrentamiento
Bradiarritmias: Manejo y enfrentamiento
Alejandro Paredes C.
 
Bradiarritmias
BradiarritmiasBradiarritmias
Bradiarritmias
Jorge Gaitán
 
Extrasistolia
ExtrasistoliaExtrasistolia
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
eddynoy velasquez
 
fisiologia cardiaca
fisiologia cardiacafisiologia cardiaca
fisiologia cardiaca
repre64
 
Taquicardia ventricular, Fibrilacion ventricular, extrasistoles ventriculares
Taquicardia ventricular, Fibrilacion ventricular, extrasistoles ventricularesTaquicardia ventricular, Fibrilacion ventricular, extrasistoles ventriculares
Taquicardia ventricular, Fibrilacion ventricular, extrasistoles ventriculares
Luis Alberto Rincon Gutierrez
 
Arritmias supraventriculares
Arritmias supraventricularesArritmias supraventriculares
Arritmias supraventriculares
Mary Rodríguez
 
Taquiarritmias
TaquiarritmiasTaquiarritmias
Sindromes preexcitacion
Sindromes preexcitacion Sindromes preexcitacion
Sindromes preexcitacion
Ricardo Mora MD
 
Fisiopatología de la Insuficiencia cardíaca
Fisiopatología de la Insuficiencia cardíacaFisiopatología de la Insuficiencia cardíaca
Fisiopatología de la Insuficiencia cardíacawilmer alvarez
 
Estados de choque
Estados de choqueEstados de choque
Estados de choque
Rafael Carrillo
 
Taquiarritmias
Taquiarritmias Taquiarritmias
Taquiarritmias
eddynoy velasquez
 
Bloqueos aurículoventriculares
Bloqueos aurículoventricularesBloqueos aurículoventriculares
Bloqueos aurículoventriculares
Gustavo Moreno
 
Taquiarritmias
TaquiarritmiasTaquiarritmias
Taquiarritmias
Yulieth Lozano Torres
 
Ecg alteraciones electroliticas 14 nov 14
Ecg alteraciones electroliticas 14 nov 14Ecg alteraciones electroliticas 14 nov 14
Ecg alteraciones electroliticas 14 nov 14
maudoctor
 

La actualidad más candente (20)

Arritmias cardíacas
Arritmias cardíacasArritmias cardíacas
Arritmias cardíacas
 
Taquicardias de complejo «qrs» estrecho
Taquicardias de complejo «qrs» estrechoTaquicardias de complejo «qrs» estrecho
Taquicardias de complejo «qrs» estrecho
 
Arritmias dr cantu 2015
Arritmias dr cantu 2015Arritmias dr cantu 2015
Arritmias dr cantu 2015
 
SIRS
SIRSSIRS
SIRS
 
Bradiarritmias: Manejo y enfrentamiento
Bradiarritmias: Manejo y enfrentamientoBradiarritmias: Manejo y enfrentamiento
Bradiarritmias: Manejo y enfrentamiento
 
Bradiarritmias
BradiarritmiasBradiarritmias
Bradiarritmias
 
Extrasistolia
ExtrasistoliaExtrasistolia
Extrasistolia
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Taquiarritmias
TaquiarritmiasTaquiarritmias
Taquiarritmias
 
fisiologia cardiaca
fisiologia cardiacafisiologia cardiaca
fisiologia cardiaca
 
Taquicardia ventricular, Fibrilacion ventricular, extrasistoles ventriculares
Taquicardia ventricular, Fibrilacion ventricular, extrasistoles ventricularesTaquicardia ventricular, Fibrilacion ventricular, extrasistoles ventriculares
Taquicardia ventricular, Fibrilacion ventricular, extrasistoles ventriculares
 
Arritmias supraventriculares
Arritmias supraventricularesArritmias supraventriculares
Arritmias supraventriculares
 
Taquiarritmias
TaquiarritmiasTaquiarritmias
Taquiarritmias
 
Sindromes preexcitacion
Sindromes preexcitacion Sindromes preexcitacion
Sindromes preexcitacion
 
Fisiopatología de la Insuficiencia cardíaca
Fisiopatología de la Insuficiencia cardíacaFisiopatología de la Insuficiencia cardíaca
Fisiopatología de la Insuficiencia cardíaca
 
Estados de choque
Estados de choqueEstados de choque
Estados de choque
 
Taquiarritmias
Taquiarritmias Taquiarritmias
Taquiarritmias
 
Bloqueos aurículoventriculares
Bloqueos aurículoventricularesBloqueos aurículoventriculares
Bloqueos aurículoventriculares
 
Taquiarritmias
TaquiarritmiasTaquiarritmias
Taquiarritmias
 
Ecg alteraciones electroliticas 14 nov 14
Ecg alteraciones electroliticas 14 nov 14Ecg alteraciones electroliticas 14 nov 14
Ecg alteraciones electroliticas 14 nov 14
 

Destacado

Sindrome de Wolff - Parkinson - White
Sindrome de Wolff - Parkinson - WhiteSindrome de Wolff - Parkinson - White
Sindrome de Wolff - Parkinson - WhiteJose Luis Charles
 
Sindrome de wolff parkinson white
Sindrome de wolff parkinson whiteSindrome de wolff parkinson white
Sindrome de wolff parkinson whiteformaciossibe
 
Wolff parkinson white
Wolff parkinson whiteWolff parkinson white
Wolff parkinson white
Ivan David Mendoza Villamil
 
Wpw syndrome
Wpw syndromeWpw syndrome
Wpw syndrome
Ramachandra Barik
 
Síndrome de wolff parkinson-white
Síndrome de wolff parkinson-whiteSíndrome de wolff parkinson-white
Síndrome de wolff parkinson-whiteEliza Bü
 
Sindrome de wolff parkinson white
Sindrome de wolff parkinson whiteSindrome de wolff parkinson white
Sindrome de wolff parkinson whiteTania Sanguña Ron
 
Wpw case presentation by dr adeel
Wpw case presentation by dr adeelWpw case presentation by dr adeel
Wpw case presentation by dr adeel
West Medicine Ward
 
Cardiology cases[1]
Cardiology cases[1]Cardiology cases[1]
Cardiology cases[1]
bsuhmess
 
Austin Journal of Clinical Cardiology
Austin Journal of Clinical CardiologyAustin Journal of Clinical Cardiology
Austin Journal of Clinical Cardiology
Austin Publishing Group
 
Trastornos hidrolectrolíticos
Trastornos hidrolectrolíticosTrastornos hidrolectrolíticos
Trastornos hidrolectrolíticos
Jonathan Estévez Santiago
 
ANTI ARRHYTHMIC DRUGS 1 toufiqur rahman
ANTI ARRHYTHMIC DRUGS 1 toufiqur rahmanANTI ARRHYTHMIC DRUGS 1 toufiqur rahman
ANTI ARRHYTHMIC DRUGS 1 toufiqur rahman
PROFESSOR DR. MD. TOUFIQUR RAHMAN
 
Clase de vesicula y vias biliares - Ecografia
Clase de vesicula y vias biliares - EcografiaClase de vesicula y vias biliares - Ecografia
Clase de vesicula y vias biliares - Ecografia
Imagenes Haedo
 
Endocarditis bacteriana diapos
Endocarditis bacteriana diaposEndocarditis bacteriana diapos
Endocarditis bacteriana diaposValeria Melvern
 
Antiarritmicos
AntiarritmicosAntiarritmicos
ECG NORMAL Y EJE ELECTRICO
ECG NORMAL Y EJE ELECTRICOECG NORMAL Y EJE ELECTRICO
ECG NORMAL Y EJE ELECTRICOAnier Felipe
 
Fármacos cardiovasculares
Fármacos cardiovascularesFármacos cardiovasculares
Fármacos cardiovasculares
Melissa Flores Martin
 
Antiarrhythmic drugs
Antiarrhythmic drugsAntiarrhythmic drugs
Antiarrhythmic drugs
Naser Tadvi
 

Destacado (20)

Sindrome de Wolff - Parkinson - White
Sindrome de Wolff - Parkinson - WhiteSindrome de Wolff - Parkinson - White
Sindrome de Wolff - Parkinson - White
 
Sindrome de wolff parkinson white
Sindrome de wolff parkinson whiteSindrome de wolff parkinson white
Sindrome de wolff parkinson white
 
Wolff parkinson white
Wolff parkinson whiteWolff parkinson white
Wolff parkinson white
 
Wolff - Parkinson - White Syndrome
Wolff - Parkinson - White SyndromeWolff - Parkinson - White Syndrome
Wolff - Parkinson - White Syndrome
 
Wpw syndrome
Wpw syndromeWpw syndrome
Wpw syndrome
 
ECG: Wolff-Parkinson-White syndrome
ECG: Wolff-Parkinson-White syndromeECG: Wolff-Parkinson-White syndrome
ECG: Wolff-Parkinson-White syndrome
 
Síndrome de wolff parkinson-white
Síndrome de wolff parkinson-whiteSíndrome de wolff parkinson-white
Síndrome de wolff parkinson-white
 
Sindrome de wolff parkinson white
Sindrome de wolff parkinson whiteSindrome de wolff parkinson white
Sindrome de wolff parkinson white
 
Wpw case presentation by dr adeel
Wpw case presentation by dr adeelWpw case presentation by dr adeel
Wpw case presentation by dr adeel
 
Cardiology cases[1]
Cardiology cases[1]Cardiology cases[1]
Cardiology cases[1]
 
ECG: WPW Syndrome
ECG: WPW SyndromeECG: WPW Syndrome
ECG: WPW Syndrome
 
Austin Journal of Clinical Cardiology
Austin Journal of Clinical CardiologyAustin Journal of Clinical Cardiology
Austin Journal of Clinical Cardiology
 
Trastornos hidrolectrolíticos
Trastornos hidrolectrolíticosTrastornos hidrolectrolíticos
Trastornos hidrolectrolíticos
 
ANTI ARRHYTHMIC DRUGS 1 toufiqur rahman
ANTI ARRHYTHMIC DRUGS 1 toufiqur rahmanANTI ARRHYTHMIC DRUGS 1 toufiqur rahman
ANTI ARRHYTHMIC DRUGS 1 toufiqur rahman
 
Clase de vesicula y vias biliares - Ecografia
Clase de vesicula y vias biliares - EcografiaClase de vesicula y vias biliares - Ecografia
Clase de vesicula y vias biliares - Ecografia
 
Endocarditis bacteriana diapos
Endocarditis bacteriana diaposEndocarditis bacteriana diapos
Endocarditis bacteriana diapos
 
Antiarritmicos
AntiarritmicosAntiarritmicos
Antiarritmicos
 
ECG NORMAL Y EJE ELECTRICO
ECG NORMAL Y EJE ELECTRICOECG NORMAL Y EJE ELECTRICO
ECG NORMAL Y EJE ELECTRICO
 
Fármacos cardiovasculares
Fármacos cardiovascularesFármacos cardiovasculares
Fármacos cardiovasculares
 
Antiarrhythmic drugs
Antiarrhythmic drugsAntiarrhythmic drugs
Antiarrhythmic drugs
 

Similar a Wolff parkinson-white

Taquicardias
TaquicardiasTaquicardias
Taquicardias
AlexandraIllanes1
 
Taquicardia
TaquicardiaTaquicardia
Taquicardia
EliasBarrios6
 
Taquicardia supraventricular
Taquicardia supraventricularTaquicardia supraventricular
Taquicardia supraventricularUniversia Perú
 
Bloqueo auriculo ventricular
Bloqueo auriculo ventricularBloqueo auriculo ventricular
Bloqueo auriculo ventricularCasiMedi.com
 
Taquicardias ventriculares y Torsades de pointes
Taquicardias ventriculares y Torsades de pointesTaquicardias ventriculares y Torsades de pointes
Taquicardias ventriculares y Torsades de pointes
EnriqueGudio12
 
Expo de fisiopatología
Expo de fisiopatologíaExpo de fisiopatología
Expo de fisiopatologíaKay Vasquez
 
Sindrome de Preexitación
Sindrome de PreexitaciónSindrome de Preexitación
Sindrome de Preexitación
SocardioSanJuanFilia
 
Taquiarritmias irregulares QRS ancho
Taquiarritmias irregulares QRS anchoTaquiarritmias irregulares QRS ancho
Taquiarritmias irregulares QRS ancho
Eportugal_G
 
018 interna bradicardias y bloqueos
018 interna bradicardias y bloqueos018 interna bradicardias y bloqueos
018 interna bradicardias y bloqueos
Grupos de Estudio de Medicina
 
arritmias cardiacas seminario.pptx
arritmias cardiacas seminario.pptxarritmias cardiacas seminario.pptx
arritmias cardiacas seminario.pptx
DaniloPushaina1
 
Arritmias i parte
Arritmias i parteArritmias i parte
Arritmias i parte
Ivette Urcuyo
 
CAP 10 TAQUICARDIAS VENTRICULARES ITURRALDE.pdf
CAP 10 TAQUICARDIAS VENTRICULARES ITURRALDE.pdfCAP 10 TAQUICARDIAS VENTRICULARES ITURRALDE.pdf
CAP 10 TAQUICARDIAS VENTRICULARES ITURRALDE.pdf
ツJezziica Meliizza ツ H.M
 
GG BLOQUEO DE RAMA DEREC IZQ Y HEMIBLOQUEO 1C - copia.pptx
GG  BLOQUEO DE RAMA DEREC IZQ Y HEMIBLOQUEO 1C - copia.pptxGG  BLOQUEO DE RAMA DEREC IZQ Y HEMIBLOQUEO 1C - copia.pptx
GG BLOQUEO DE RAMA DEREC IZQ Y HEMIBLOQUEO 1C - copia.pptx
yaraitp
 
Arritmias ventriculares y su tratamiento
Arritmias ventriculares y su tratamientoArritmias ventriculares y su tratamiento
Arritmias ventriculares y su tratamiento
Rosanna Colella
 
Rcp 2010 arritmias cardiacas. lobitoferoz13
Rcp 2010 arritmias cardiacas. lobitoferoz13Rcp 2010 arritmias cardiacas. lobitoferoz13
Rcp 2010 arritmias cardiacas. lobitoferoz13unlobitoferoz
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Arritmias
CARLOS RUIZ
 
TAQUICARDIA QRS ANGOSTO.pptx
TAQUICARDIA QRS ANGOSTO.pptxTAQUICARDIA QRS ANGOSTO.pptx
TAQUICARDIA QRS ANGOSTO.pptx
JhonnyZambranoPico1
 
arritmias e hipertensión pulmonar. .pptx
arritmias e hipertensión pulmonar. .pptxarritmias e hipertensión pulmonar. .pptx
arritmias e hipertensión pulmonar. .pptx
betosanchez40
 

Similar a Wolff parkinson-white (20)

Preexcitacion
PreexcitacionPreexcitacion
Preexcitacion
 
Taquicardias
TaquicardiasTaquicardias
Taquicardias
 
Taquicardia
TaquicardiaTaquicardia
Taquicardia
 
Taquicardia supraventricular
Taquicardia supraventricularTaquicardia supraventricular
Taquicardia supraventricular
 
Bloqueo auriculo ventricular
Bloqueo auriculo ventricularBloqueo auriculo ventricular
Bloqueo auriculo ventricular
 
Taquicardias ventriculares y Torsades de pointes
Taquicardias ventriculares y Torsades de pointesTaquicardias ventriculares y Torsades de pointes
Taquicardias ventriculares y Torsades de pointes
 
Electrocardiograma
Electrocardiograma Electrocardiograma
Electrocardiograma
 
Expo de fisiopatología
Expo de fisiopatologíaExpo de fisiopatología
Expo de fisiopatología
 
Sindrome de Preexitación
Sindrome de PreexitaciónSindrome de Preexitación
Sindrome de Preexitación
 
Taquiarritmias irregulares QRS ancho
Taquiarritmias irregulares QRS anchoTaquiarritmias irregulares QRS ancho
Taquiarritmias irregulares QRS ancho
 
018 interna bradicardias y bloqueos
018 interna bradicardias y bloqueos018 interna bradicardias y bloqueos
018 interna bradicardias y bloqueos
 
arritmias cardiacas seminario.pptx
arritmias cardiacas seminario.pptxarritmias cardiacas seminario.pptx
arritmias cardiacas seminario.pptx
 
Arritmias i parte
Arritmias i parteArritmias i parte
Arritmias i parte
 
CAP 10 TAQUICARDIAS VENTRICULARES ITURRALDE.pdf
CAP 10 TAQUICARDIAS VENTRICULARES ITURRALDE.pdfCAP 10 TAQUICARDIAS VENTRICULARES ITURRALDE.pdf
CAP 10 TAQUICARDIAS VENTRICULARES ITURRALDE.pdf
 
GG BLOQUEO DE RAMA DEREC IZQ Y HEMIBLOQUEO 1C - copia.pptx
GG  BLOQUEO DE RAMA DEREC IZQ Y HEMIBLOQUEO 1C - copia.pptxGG  BLOQUEO DE RAMA DEREC IZQ Y HEMIBLOQUEO 1C - copia.pptx
GG BLOQUEO DE RAMA DEREC IZQ Y HEMIBLOQUEO 1C - copia.pptx
 
Arritmias ventriculares y su tratamiento
Arritmias ventriculares y su tratamientoArritmias ventriculares y su tratamiento
Arritmias ventriculares y su tratamiento
 
Rcp 2010 arritmias cardiacas. lobitoferoz13
Rcp 2010 arritmias cardiacas. lobitoferoz13Rcp 2010 arritmias cardiacas. lobitoferoz13
Rcp 2010 arritmias cardiacas. lobitoferoz13
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Arritmias
 
TAQUICARDIA QRS ANGOSTO.pptx
TAQUICARDIA QRS ANGOSTO.pptxTAQUICARDIA QRS ANGOSTO.pptx
TAQUICARDIA QRS ANGOSTO.pptx
 
arritmias e hipertensión pulmonar. .pptx
arritmias e hipertensión pulmonar. .pptxarritmias e hipertensión pulmonar. .pptx
arritmias e hipertensión pulmonar. .pptx
 

Último

2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 

Último (20)

2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 

Wolff parkinson-white

  • 1.
  • 2. Perspectiva Histórica 0 la presencia de vías de conducción auriculoventricular consideradas como accesorias se enunció en forma paralela al descubrimiento del sistema de conducción normal
  • 3. Perspectiva histórica 0 Stanley Kent, en una serie de manuscritos, describió la presencia de una conexión AV en el corazón de mamíferos 0 En 1930, Wolff, Parkinson y White publicaron su manuscrito, acerca de 11 casos de bloqueo de rama con intervalo PR corto en sujetos jóvenes sanos predispuestos a taquicardia paroxística
  • 4. Perspectiva histórica 0 El advenimiento de los estudios electrofisiológicos en humanos terminó por disipar los puntos oscuros del síndrome de Wolff-Parkinson-White
  • 5. Incidencia 0 En general, se considera que la incidencia real del síndrome en la población general se sitúa alrededor del 1 por 1 000 0 En el Instituto Nacional de Cardiología "Ignacio Chávez" se encontraron 235 casos de preexcitación ventricular en 70 000 expedientes, con un porcentaje claramente más elevado (3.2%)
  • 6. Incidencia 0 Se ha observado en todas las edades, desde el nacimiento hasta la edad avanzada, aunque la mayoría de los casos (90%) tiene menos de 50 años 0 Existe un predominio en el sexo masculino, que varía de 60 a 75% de los enfermos
  • 7. Incidencia 0 Desde 1944 se admite que el WPW es una anomalía hereditaria 0 70 a 85% se observan en individuos con corazón estructuralmente sano
  • 8. Histopatología 0 En el corazón sano la conexión AV muscular se limita a la única vía específica de conducción por la unión AV, puesto que, fuera de ella, los anillos fibrosos y el cuerpo fibroso central separan por completo el miocardio de la aurícula del miocardio del ventrículo
  • 9.
  • 10. Histopatología 0 Anastomosis directamente de la pared auricular con la ventricular montadas en los anillos fibrosos, configurando por tanto una "derivación" total del sistema de conducción 0 Estas vías son los denominados haces de Kent
  • 11.
  • 12.
  • 13. Taquicardias en el WPW 0 los síndromes de preexcitación no serían sino una curiosidad electrocardiográfica, de no ser por las arritmias a las que dan lugar
  • 14. Arritmias en el WPW 0 Enalgunas taquicardias la vía accesoria es un componente indispensable del circuito 0 En otras, la vía accesoria es un "observador" de la arritmia y simplemente modifica consecuencias clínicas y expresión en el EKG 0 La vía accesoria es la causa de que se inicie y quizá se mantenga una fibrilación ventricular, con riesgo de muerte súbita
  • 15. Taquicardias en el WPW 0 Taquicardia por reentrada que incorpora la vía accesoria 0 Taquicardia supraventricular incesante 0 Taquicardia supraventricular paroxística 0 Fibrilación auricular 0 Flutter auricular 0 Fibrilación ventricular y muerte súbita
  • 16. Enfoque clínico 0 En términos generales se acepta que un paciente asintomático con WPW no necesita tratamiento alguno 0 Si el periodo refractario anterógrado de la vía accesoria es corto y el paciente presenta fibrilación auricular, la respuesta ventricular podría ser muy rápida y degenerar en FV
  • 17. Palpitaciones sin taquiarritmia documentada 0 Cuando el paciente refiere palpitaciones de comienzo y fin súbitos sin factores precipitantes aparentes y de carácter recortado y recurrente, la posibilidad de que tenga taquicardias paroxísticas es muy alta, aunque no se haya demostrado en EKG
  • 18. 0 Cuando la duración y la frecuencia de las crisis de palpitaciones no interfieren con la calidad de vida del enfermo, el tratamiento farmacológico agudo no es necesario
  • 19. Pacientes sintomáticos con taquicardia documentada 0 Si la taquicardia es de QRS estrecho lo más probable es que se trate de una taquicardia ortodrómica por movimiento circular 0 Si la taquicardia tiene QRS ancho existe la posibilidad de que se trate de una taquicardia antidrómica
  • 20. 0 El tratamiento del paciente ha de guardar relación con la repercusión clínica de la taquicardia 0 Sólo aquellos casos en los que la duración, incidencia, edad del enfermo o repercusiones clínicas de las crisis de taquicardia comprometen la calidad o esperanza de vida deben recibir tratamiento antiarrítmico
  • 21. 0 La sintomatología de los enfermos con síndrome de WPW y taquiarritmias es: 0 Palpitaciones 0 Disnea 0 Angina 0 Ansiedad según la frecuencia de la arritmia y el estado de la función ventricular
  • 22. Diagnostico Electrocardiográfico 0 El haz de Kent permite que el impulso eléctrico alcance rápidamente los ventrículos, cuya activación se inicia en un punto anormal, alejado del sistema de conducción intraventricular; simultáneamente, la onda de activación atraviesa el nodo AV, el haz de His y las ramas y llega al tejido ventricular, siguiendo un trayecto normal
  • 23. Electrocardiograma 0 Intervalo PR corto 0 Onda Delta 0 Complejo QRS ancho 0 Cambios secundarios en la onda T
  • 24. Electrocardiograma 0 La anchura del QRS y la altura y la duración de la onda delta dependerán, fundamentalmente de la velocidad de conducción a través del haz anómalo y del sistema de conducción, así como de la localización del primero
  • 25. Electrocardiograma De acuerdo con la morfología del complejo QRS se distinguían dos tipos de síndrome de WPW 0 En el tipo A las derivaciones V1 y V2 muestran ondas R predominantes 0 El tipo B, estas mismas derivaciones presentan ondas S prominentes
  • 26.
  • 27. EKG en el WPW 0 Infarto de miocardio, en particular de localización inferior 0 Hipertrofia Ventricular Izquierda 0 Bloqueo de rama
  • 28.
  • 29. 0 Deben ser estudiados mediante técnicas de electrofisiología, con el fin de determinar el período refractario de la vía anómala y la posibilidad de provocar fibrilación auricular y, en definitiva, el riesgo de muerte súbita
  • 30. Tratamiento 0 TSV paroxística 0 Maniobras vagales 0 Verapamil 0 Cardioversión eléctrica
  • 31. En los pacientes con WPW está contraindicado el uso de digital, en particular en la FA porque acorta el período refractario de la vía anómala y puede facilitar la fibrilación ventricular
  • 34. Tratamiento 0 La prevención de nuevos episodios de taquiarritmia puede efectuarse con diferentes antiarrítmicos como amiodarona, propafenona, quinidina, procaina mida y propranolol
  • 35. Tratamiento definitivo 0 Ablación por radiofrecuencia de la vía anómala
  • 36. Resumiendo… 0 De los Síndromes de Preexcitación el WPW es el mas común 0 La mayoría de los adultos tienen corazones estructuralmente normales
  • 37. Resumiendo… El tratamiento de eleccion es la ablacion con radiofrecuencia Los antiarritmicos pueden ser eficaces para el tratamiento Ablación quirúrgica
  • 38. Bibliografia 0 Iturralde, Arritmias cardiacas, McGraw Hill 0 Braunwald’s Heart Disease 9th Edition 0 Farreras, Medicina Interna