SlideShare una empresa de Scribd logo
Ikram Hernández
Oscar Franco
Francisco Isidro
Dulce Romero
José de Jesús Martin
 1. Oxígeno: Este elemento aparece en todos los órganos, tejidos y células
de nuestro cuerpo.
 2. Carbono: Más de 12 kilos y medio es lo que encontramos de este
elemento en nuestro interior (y exterior). Si tenemos en cuenta que el
diamante es puro carbono con una disposición peculiar. Sin embargo, no se
encuentra dentro de nosotros en forma de piedra preciosa, sino formando
casi la totalidad del esqueleto estructural de las moléculas de nuestro
cuerpo (proteínas, lípidos, glúcidos...).
 3. Hidrógeno: el número 1 de la tabla periódica es el número 3 en cuanto a
proporción en nuestro cuerpo, un 10% ni más ni menos. Pero como ocurre
con el oxígeno, aparece combinado con otros elementos, sobre todo con
los dos anteriores, y no en forma de gas, aparece en cualquier lugar de
nuestro cuerpo formando moléculas y cumpliendo un sin fin de funciones,
gracias también a su carácter positivo de protón (H+).
 4. Nitrógeno: es muy importante y está muy presente en el organismo,
pero cabe destacar su función indispensable en la formación de las bases
nitrogenadas (que forman nuestro ADN) y también forman parte del
esqueleto estructural de las proteínas.
 5. Calcio: Poco más de un kilo de calcio aparece en nuestro cuerpo, como
bien sabemos, formando parte de nuestros huesos y dientes, pero también
para coagular la sangre, recibir las señales del sistema nervioso o en la
contracción muscular.
 7. Potasio: Aunque parezca poco, 245 gramos de potasio en nuestro
cuerpo es muchísimo, pero es muy necesario, en la formación de proteínas
y en la regulación del pH corporal, el ritmo cardíaco y favorece la buena
digestión y eliminación de desechos. Junto al sodio y al cloro es esencial
para la correcta transmisión de impulsos nerviosos
 8. Azufre: sí, el azufre es tóxico, pero en nuestro cuerpo es esencial para la
formación de algunos aminoácidos que componen las proteínas y participan
en el correcto plegamiento de éstas. Tanto es así, que podríamos sacar
hasta 175 gramos de este mineral si pretendiéramos extraerlo.
 9. Sodio: uno de los electrolitos más importantes de nuestro organismo,
que ayuda a mantener la correcta distribución de agua en el cuerpo, y muy
necesaria para producir y transmitir las señales eléctricas de nuestras
neuronas. Su porcentaje es de 0,15 % del peso total de nuestro cuerpo.
 10. Magnesio: los 35 gramos de magnesio de nuestro cuerpo tiene
funciones relacionadas con el mantenimiento de la estructura del hueso y
participa en las reacciones metabólicas como cofactor de las proteínas.
 Los oligoelementos sustancias que necesita el cuerpo para vivir y
que intervienen en las funciones digestiva, respiratoria,
neurovegetativa y muscular, como reguladores y equilibran tés del
cuerpo. Intervienen en el metabolismo del cuerpo, sobre todo en
las reacciones químicas del cuerpo, por eso son tan importantes
aunque se presenten en pequeñas cantidades en su cuerpo. Tanto
su presencia como su ausencia pueden ser dañinos para el cuerpo.
 Estos elementos se forman en el suelo o a partir de organismos
vegetales y animales, por lo que la alimentación constituye la
principal fuente para adquirir estos componentes, entre los que se
calcula en más de 70 los oligoelementos esenciales para el óptimo
funcionamiento del organismo humano.
 Cobre
 Funciona como un elemento integrador del hierro, zinc y la vitamina C, además
de resultar esencial para el cerebro y sus neurotransmisiones, la producción
energética y para regular varios procesos hormonales.
 Hierro
 Este resulta un componente esencial para la producción de energía, para
algunos procesos cerebrales y para la composición de glóbulos rojos. De allí el
vínculo entre la falta de hierro y anemia.
 Cromo
 El Cromo es de mucha ayuda para estimular la quema de grasa y ayudando
a adelgazar, así como permite regular la glucosa y prevenir la diabetes.
 Cobalto
 Resulta un componente indispensable para formar la vitamina B12 y para
fomentar la producción de glóbulos rojos.
 Yodo
 Resulta beneficioso para regular la hormona tiroidea y el estrógeno, así como
para controlar el metabolismo. Es de mucha ayuda durante el embarazo, ya que
fortalece la salud del feto.
 Magnesio
 El magnesio resulta esencial para la síntesis de más de 100
enzimas, para la conservación de las células y sus membranas,
para la función muscular y el metabolismo óseo.
 Manganeso
 El manganeso resulta muy eficiente para refrenar la producción
de radicales libres, regular los neurotransmisores cerebrales y
el azúcar en la sangre.
 Germanio
 Estimula la oxigenación de las células y mejora la circulación
sanguínea, además de funcionar como un eficaz antiinflamatorio.
 Zinc
 Este componente integra más de 200 procesos enzimáticos que
atañen a la función inmune, al metabolismo y a la digestión, por lo
que constituye uno de los oligoelementos más importantes para el
organismo
Carnes rojas.
Proteínas animales, vitaminas del complejo B, hierro de buena absorción,
magnesio y zinc son los principales nutrientes que podemos obtener de las
carnes. Proteínas animales, vitaminas del complejo B, hierro de buena
absorción, magnesio y zinc son los principales nutrientes que podemos
obtener de las carnes.
Pollo y pescado.
Las carnes blancas también aportan proteínas animales y son fuente de
vitaminas del complejo B, zinc, hierro y selenio. El pescado de mar
suministra magnesio, fósforo, vitaminas A y D(los pescados más grasos),
ácidos grasos omega 3.
Naranja.
Es un concentrado de vitamina C: una sola naranja cubre el requerimiento
diario de esa vitamina, que fortalece las defensas. Aporta, además, hidratos
de carbono de absorción lenta, fibra, beta carotenos (sustancias que el
cuerpo transforma en vitamina A) y potasio.
Ají.
Constituye una fuente muy importante de vitamina C si se consume crudo.
Además aporta beta carotenos, algo de hidratos de carbono de absorción
lenta y fibra.
Lentejas.
Son fuente de hierro, magnesio, potasio y vitaminas del complejo B. Aportan hidratos
de carbono de absorción lenta, proteínas vegetales y fibra. Pueden ser importantes
aliadas en el diseño de una alimentación saludable.
Leche y derivados
La leche, el yogur y el queso son excelentes fuentes de vitaminas del complejo B,
tienen vitaminas A y D agregadas, y minerales como calcio y fósforo. Constituyen la
principal fuente de calcio en la alimentación, necesario para conformar y mantener
los huesos y los dientes sanos. Importante: no sólo requieren calcio los chicos, sino
también los adultos, a quienes este elemento ayuda a prevenir la enfermedad
llamada osteoporosis (debilitamiento de los huesos).
Arroz integral.
Este cereal contiene hidratos de carbono, proteínas vegetales, fibra, vitaminas E y
del complejo B, hierro, magnesio y fósforo.
Pollo y pescado.
Las carnes blancas también aportan proteínas animales y son fuente de vitaminas
del complejo B, zinc, hierro y selenio. El pescado de mar suministra magnesio,
fósforo, vitaminas A y D(los pescados más grasos), ácidos grasos omega 3.
Carnes rojas.
Proteínas animales, vitaminas del complejo B, hierro de buena absorción, magnesio
y zinc son los principales nutrientes que podemos obtener de las carnes.
 Nuestro cuerpo, es un aparato muy complejo, por lo tanto si falta o no hay suficiente cantidad
de algún bioelementos, el cuerpo puede llegar a fallar o tener algunas imperfecciones que de
acuerdo con la carencia del elemento, pueden ser mortales para nuestra salud.
 La deficiencia de yodo puede producir una inflamación llamada Bocio en la glándula tiroides, sin
esta sustancia no se puede sintetizar las hormonas que esta glándula fabrica.
 La carencia de cobalto está relacionada con la ausencia de Vitamina B12 en el organismo, esto
genera anemias, problemas neurológicos y falta de crecimiento.
 Cuando falta el flúor en el cuerpo, hace que el mismo padezca de la incidencia y severidad de las
caries dentales y debilitamiento de los huesos. Su carencia inhibe la iniciación y progresión de la
caries dental como así también su habilidad para estimular la formación ósea, ya que si no es
absorbido no pasará a la circulación sanguínea y no será transportado ni tampoco distribuido a
todo el organismo, especialmente en tejidos calcificados como huesos y dientes.
 La carencia de manganeso en el organismo puede generar lento crecimiento de uñas y cabellos,
de pigmentación del pelo, mala formación de huesos y puede disminuir la tolerancia a la glucosa
o capacidad de eliminar excesos de azúcar en sangre. El exceso de manganeso por alimentación
no ha demostrado tener efectos adversos, en cambio sí se producen problemas pulmonares
cuando se respira polvo de manganeso, particularmente en los lugares de extracción.
 La deficiencia de selenio genera deficiencia inmunitaria y de las defensas antioxidantes, lo cual
se asocia con un aumento en el riesgo de infecciones, cáncer, aborto y otras patologías.
 La falta de Zinc puede traer desventajas a los distintos sistemas del cuerpo humano. En los años
reciente, en la investigación médica China, se descubrió que la deformidad del cuerpo del bebé
se relaciona con la falta de Zinc.
 Bioelementos o elementos biogénicos son los elementos
químicos, presentes en seres vivos. La materia viva está
constituida por unos 70 elementos, la práctica totalidad de los
elementos estables que hay en la Tierra, excepto los gases nobles.
No obstante, alrededor del 99% de la masa de la mayoría de las
células está constituida por cuatro elementos, carbono (C),
hidrógeno (H), oxígeno (O) y nitrógeno (N), que son mucho más
abundantes en la materia viva que en la corteza terrestre.
 Los bioelementos primarios son los elementos indispensables para
formar las biomoléculas orgánicas
(glúcidos, lípidos, proteínas yácidos nucleicos); Constituyen el 95%
de la materia viva seca. Son el carbono, el hidrógeno, el oxígeno, el
nitrógeno, el fósforo y el azufre (C, H, O, N, P, S, respectivamente).
 Los bioelementos secundarios se clasifican en dos grupos: los
indispensables y los variables:
 Bioelementos secundarios indispensables. Están presentes en
todos los seres vivos. Los más abundantes son el sodio, el potasio,
el magnesio y el calcio.
 Bioelementos secundarios variables. Están presentes en algunos
seres vivos.
 boro (B)
 bromo (Br)
 cobre (Cu)
 flúor (F)
 manganeso (Mn)
 silicio (Si)
 Realizar una dieta equilibrada es quizá una de
las maneras más recomendables de tener una
vida sana y prevenir enfermedades. Así, aunque
comer es una necesidad vital, es interesante que
esta necesidad sea cubierta con alimentos sanos
y equilibrados que puedan aportarnos todos los
nutrientes necesarios para que nuestras defensas
estén al 100%.
 Los MACROELEMENTOS se llaman así porque son los que el
organismo necesita en mayor cantidad y se miden en
gramos.
Macroelemento es todo aquel elementoquímico de
características constantes que abunda en la naturaleza y
que puede estar presente en sus seres vivos o forma parte
de sus procesos vitales. Están presentes en un 95% de la
masa de seres vivos. Loselementos que nombraste son
microelementos, ya que no son tan importantes como los
macroelementos y están en un porcentaje más reducido
(4,5%). Como macroelementos se consideran el carbono,
elhidrógeno, el nitrógeno y el oxigeno.
Aproximadamente el 4 % del peso corporal está compuesto
por 22 elementos llamados Minerales.
 El metabolismo es el conjunto de procesos y
transformaciones químicas a través de las
cuales se renuevan las diversas sustancias del
organismo. Se activa después de la digestión,
y se basa en la reabsorción y la
transformación de las sustancias
alimenticias.
GRACIAS POR SU
ATENCION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Oligoelementos (1)
Oligoelementos (1)Oligoelementos (1)
Oligoelementos (1)
Iriniita FG
 
nutrición en el ser humano.
nutrición en el ser humano.nutrición en el ser humano.
nutrición en el ser humano.
aalumna8b
 
Elementos quimicos para el buen funcionamiento del cuerpo (2)
Elementos quimicos para el buen funcionamiento del cuerpo (2)Elementos quimicos para el buen funcionamiento del cuerpo (2)
Elementos quimicos para el buen funcionamiento del cuerpo (2)
zaira ortega
 
Oligoelementos
OligoelementosOligoelementos
Oligoelementos
Ambarduran
 
Oligoelementos
OligoelementosOligoelementos
Oligoelementos
zuley17
 
Oligoelementos
OligoelementosOligoelementos
Oligoelementos
MichelleCruz134
 
Oligoelementos
OligoelementosOligoelementos
Oligoelementos
carmen Marquez
 
Los bioelementos 3°B N.L.18 t/m
Los bioelementos 3°B  N.L.18  t/mLos bioelementos 3°B  N.L.18  t/m
Los bioelementos 3°B N.L.18 t/m
Mony6
 
Oligoelementos
OligoelementosOligoelementos
Oligoelementos
Samantha Pineda
 
Minerales y oligoelementos
Minerales y oligoelementosMinerales y oligoelementos
Minerales y oligoelementos
Jose Carlos
 
Diapositivas minerales completa
Diapositivas minerales completaDiapositivas minerales completa
Diapositivas minerales completa
LA Odiada Cupido
 
OLIGOELEMENTOS Y MACROMOLECULAS
OLIGOELEMENTOS Y MACROMOLECULASOLIGOELEMENTOS Y MACROMOLECULAS
OLIGOELEMENTOS Y MACROMOLECULAS
Fernando Vargas
 
Conceptos Nutricionales
Conceptos NutricionalesConceptos Nutricionales
Conceptos Nutricionales
DayanaRojas192
 
Bimolei
BimoleiBimolei
Bimolei
alexnio1
 
Minerales en los alimentos
Minerales en los alimentosMinerales en los alimentos
Minerales en los alimentos
Imer Ruben Gonzales Sobrados
 
Historia de la deficiencia de minerales
Historia de la deficiencia de minerales Historia de la deficiencia de minerales
Historia de la deficiencia de minerales
María Alejandra Jara Sastoque
 
Microminerales 13e
Microminerales 13eMicrominerales 13e
Microminerales 13e
RODRIGO ARGUELLES
 
minerales en los alimentos
minerales en los alimentosminerales en los alimentos
minerales en los alimentos
Imer Ruben Gonzales Sobrados
 
Minerales:cobre.zn.se.mn.c.rmo.i
Minerales:cobre.zn.se.mn.c.rmo.iMinerales:cobre.zn.se.mn.c.rmo.i
Minerales:cobre.zn.se.mn.c.rmo.i
William Pereda
 

La actualidad más candente (19)

Oligoelementos (1)
Oligoelementos (1)Oligoelementos (1)
Oligoelementos (1)
 
nutrición en el ser humano.
nutrición en el ser humano.nutrición en el ser humano.
nutrición en el ser humano.
 
Elementos quimicos para el buen funcionamiento del cuerpo (2)
Elementos quimicos para el buen funcionamiento del cuerpo (2)Elementos quimicos para el buen funcionamiento del cuerpo (2)
Elementos quimicos para el buen funcionamiento del cuerpo (2)
 
Oligoelementos
OligoelementosOligoelementos
Oligoelementos
 
Oligoelementos
OligoelementosOligoelementos
Oligoelementos
 
Oligoelementos
OligoelementosOligoelementos
Oligoelementos
 
Oligoelementos
OligoelementosOligoelementos
Oligoelementos
 
Los bioelementos 3°B N.L.18 t/m
Los bioelementos 3°B  N.L.18  t/mLos bioelementos 3°B  N.L.18  t/m
Los bioelementos 3°B N.L.18 t/m
 
Oligoelementos
OligoelementosOligoelementos
Oligoelementos
 
Minerales y oligoelementos
Minerales y oligoelementosMinerales y oligoelementos
Minerales y oligoelementos
 
Diapositivas minerales completa
Diapositivas minerales completaDiapositivas minerales completa
Diapositivas minerales completa
 
OLIGOELEMENTOS Y MACROMOLECULAS
OLIGOELEMENTOS Y MACROMOLECULASOLIGOELEMENTOS Y MACROMOLECULAS
OLIGOELEMENTOS Y MACROMOLECULAS
 
Conceptos Nutricionales
Conceptos NutricionalesConceptos Nutricionales
Conceptos Nutricionales
 
Bimolei
BimoleiBimolei
Bimolei
 
Minerales en los alimentos
Minerales en los alimentosMinerales en los alimentos
Minerales en los alimentos
 
Historia de la deficiencia de minerales
Historia de la deficiencia de minerales Historia de la deficiencia de minerales
Historia de la deficiencia de minerales
 
Microminerales 13e
Microminerales 13eMicrominerales 13e
Microminerales 13e
 
minerales en los alimentos
minerales en los alimentosminerales en los alimentos
minerales en los alimentos
 
Minerales:cobre.zn.se.mn.c.rmo.i
Minerales:cobre.zn.se.mn.c.rmo.iMinerales:cobre.zn.se.mn.c.rmo.i
Minerales:cobre.zn.se.mn.c.rmo.i
 

Similar a Cuáles elementos químicos son importantes para el

Cuáles elementos químicos son importantes para el Cuerpo
Cuáles elementos químicos son importantes para el CuerpoCuáles elementos químicos son importantes para el Cuerpo
Cuáles elementos químicos son importantes para el Cuerpo
Lalo Badillo
 
Elementos y compuestos presentes en el cuerpo humano
Elementos y compuestos presentes en el cuerpo humanoElementos y compuestos presentes en el cuerpo humano
Elementos y compuestos presentes en el cuerpo humano
Joshelyne Carmen Palestina Rayon
 
Proyecto II- Paulina Tabares
Proyecto II- Paulina TabaresProyecto II- Paulina Tabares
Proyecto II- Paulina Tabares
Claudiia Rosas Ballesteros
 
Bioelementos primarios y sus funciones en el cuerpo humano
Bioelementos primarios y sus funciones en el cuerpo humanoBioelementos primarios y sus funciones en el cuerpo humano
Bioelementos primarios y sus funciones en el cuerpo humano
Isabel97
 
C:\Users\Regina\Desktop\Proyecto2
C:\Users\Regina\Desktop\Proyecto2C:\Users\Regina\Desktop\Proyecto2
C:\Users\Regina\Desktop\Proyecto2
Nabil Dunham
 
Elementos químicos para el buen funcionamiento del cuerpo (2)
Elementos químicos para el buen funcionamiento del cuerpo (2)Elementos químicos para el buen funcionamiento del cuerpo (2)
Elementos químicos para el buen funcionamiento del cuerpo (2)
BelmarisMartin
 
Elementos quimicos para el buen funcionamiento del cuerpo :)
Elementos quimicos para el buen funcionamiento del cuerpo :)Elementos quimicos para el buen funcionamiento del cuerpo :)
Elementos quimicos para el buen funcionamiento del cuerpo :)
Yolix Rubio
 
Elementos quimicos para el buen funcionamiento del cuerpo (2)
Elementos quimicos para el buen funcionamiento del cuerpo (2)Elementos quimicos para el buen funcionamiento del cuerpo (2)
Elementos quimicos para el buen funcionamiento del cuerpo (2)
zaira ortega
 
Ciencias III - Bloque 2 - #16 3°B
Ciencias III - Bloque 2 - #16 3°BCiencias III - Bloque 2 - #16 3°B
Ciencias III - Bloque 2 - #16 3°B
Alejandro Gonzalez
 
Proyecto ciencias 3ero Bloque 2
Proyecto ciencias 3ero Bloque 2Proyecto ciencias 3ero Bloque 2
Proyecto ciencias 3ero Bloque 2
Cristian Azano
 
Composición química del cuerpo humano
Composición química del cuerpo humanoComposición química del cuerpo humano
Composición química del cuerpo humano
Allison Guerrero
 
Unidad 3 b. copia
Unidad 3 b.   copiaUnidad 3 b.   copia
Unidad 3 b. copia
GabyVega9412
 
Unidad 3 b.
Unidad 3 b.Unidad 3 b.
Unidad 3 b.
Anita Conde
 
Bioelementos Bases Moleculares de la Bioquímica
Bioelementos Bases Moleculares de la Bioquímica Bioelementos Bases Moleculares de la Bioquímica
Bioelementos Bases Moleculares de la Bioquímica
Alicia
 
Bases Moleculares Bioelementos
Bases Moleculares  Bioelementos Bases Moleculares  Bioelementos
Bases Moleculares Bioelementos
Alicia
 
los minerales
los mineraleslos minerales
los minerales
gibsam vasquez
 
Bases quimicas de la vida
Bases quimicas de la vidaBases quimicas de la vida
Bases quimicas de la vida
Kathy Aguilar
 
Presentaciónproyecto de ciencias janice montoya
Presentaciónproyecto de ciencias janice montoyaPresentaciónproyecto de ciencias janice montoya
Presentaciónproyecto de ciencias janice montoya
janicemontolla
 
elementos químicos importantes para el cuerpo humano
elementos químicos importantes para el cuerpo humanoelementos químicos importantes para el cuerpo humano
elementos químicos importantes para el cuerpo humano
Javier Yan
 
Bioelementos 2016
 Bioelementos 2016  Bioelementos 2016
Bioelementos 2016
Liceo de Coronado
 

Similar a Cuáles elementos químicos son importantes para el (20)

Cuáles elementos químicos son importantes para el Cuerpo
Cuáles elementos químicos son importantes para el CuerpoCuáles elementos químicos son importantes para el Cuerpo
Cuáles elementos químicos son importantes para el Cuerpo
 
Elementos y compuestos presentes en el cuerpo humano
Elementos y compuestos presentes en el cuerpo humanoElementos y compuestos presentes en el cuerpo humano
Elementos y compuestos presentes en el cuerpo humano
 
Proyecto II- Paulina Tabares
Proyecto II- Paulina TabaresProyecto II- Paulina Tabares
Proyecto II- Paulina Tabares
 
Bioelementos primarios y sus funciones en el cuerpo humano
Bioelementos primarios y sus funciones en el cuerpo humanoBioelementos primarios y sus funciones en el cuerpo humano
Bioelementos primarios y sus funciones en el cuerpo humano
 
C:\Users\Regina\Desktop\Proyecto2
C:\Users\Regina\Desktop\Proyecto2C:\Users\Regina\Desktop\Proyecto2
C:\Users\Regina\Desktop\Proyecto2
 
Elementos químicos para el buen funcionamiento del cuerpo (2)
Elementos químicos para el buen funcionamiento del cuerpo (2)Elementos químicos para el buen funcionamiento del cuerpo (2)
Elementos químicos para el buen funcionamiento del cuerpo (2)
 
Elementos quimicos para el buen funcionamiento del cuerpo :)
Elementos quimicos para el buen funcionamiento del cuerpo :)Elementos quimicos para el buen funcionamiento del cuerpo :)
Elementos quimicos para el buen funcionamiento del cuerpo :)
 
Elementos quimicos para el buen funcionamiento del cuerpo (2)
Elementos quimicos para el buen funcionamiento del cuerpo (2)Elementos quimicos para el buen funcionamiento del cuerpo (2)
Elementos quimicos para el buen funcionamiento del cuerpo (2)
 
Ciencias III - Bloque 2 - #16 3°B
Ciencias III - Bloque 2 - #16 3°BCiencias III - Bloque 2 - #16 3°B
Ciencias III - Bloque 2 - #16 3°B
 
Proyecto ciencias 3ero Bloque 2
Proyecto ciencias 3ero Bloque 2Proyecto ciencias 3ero Bloque 2
Proyecto ciencias 3ero Bloque 2
 
Composición química del cuerpo humano
Composición química del cuerpo humanoComposición química del cuerpo humano
Composición química del cuerpo humano
 
Unidad 3 b. copia
Unidad 3 b.   copiaUnidad 3 b.   copia
Unidad 3 b. copia
 
Unidad 3 b.
Unidad 3 b.Unidad 3 b.
Unidad 3 b.
 
Bioelementos Bases Moleculares de la Bioquímica
Bioelementos Bases Moleculares de la Bioquímica Bioelementos Bases Moleculares de la Bioquímica
Bioelementos Bases Moleculares de la Bioquímica
 
Bases Moleculares Bioelementos
Bases Moleculares  Bioelementos Bases Moleculares  Bioelementos
Bases Moleculares Bioelementos
 
los minerales
los mineraleslos minerales
los minerales
 
Bases quimicas de la vida
Bases quimicas de la vidaBases quimicas de la vida
Bases quimicas de la vida
 
Presentaciónproyecto de ciencias janice montoya
Presentaciónproyecto de ciencias janice montoyaPresentaciónproyecto de ciencias janice montoya
Presentaciónproyecto de ciencias janice montoya
 
elementos químicos importantes para el cuerpo humano
elementos químicos importantes para el cuerpo humanoelementos químicos importantes para el cuerpo humano
elementos químicos importantes para el cuerpo humano
 
Bioelementos 2016
 Bioelementos 2016  Bioelementos 2016
Bioelementos 2016
 

Más de Mharky Crown

Quimica iii
Quimica iiiQuimica iii
Quimica iii
Mharky Crown
 
Como evitar-la-corrosión
Como evitar-la-corrosiónComo evitar-la-corrosión
Como evitar-la-corrosión
Mharky Crown
 
de donde obtiene la energía el cuerpo humano
de donde obtiene la energía el cuerpo humanode donde obtiene la energía el cuerpo humano
de donde obtiene la energía el cuerpo humano
Mharky Crown
 
Proyecto de desarrollo sustentable para la comunidad
Proyecto de desarrollo sustentable para la comunidadProyecto de desarrollo sustentable para la comunidad
Proyecto de desarrollo sustentable para la comunidad
Mharky Crown
 
Qué es-un-proyecto-de-desarrollo-sustentableb
Qué es-un-proyecto-de-desarrollo-sustentablebQué es-un-proyecto-de-desarrollo-sustentableb
Qué es-un-proyecto-de-desarrollo-sustentableb
Mharky Crown
 
Proyecto final Fisica
Proyecto final FisicaProyecto final Fisica
Proyecto final Fisica
Mharky Crown
 
Arcoiriis
ArcoiriisArcoiriis
Arcoiriis
Mharky Crown
 
Trabajo de Joaquin
Trabajo de JoaquinTrabajo de Joaquin
Trabajo de Joaquin
Mharky Crown
 
Creaciones Tecnicas
Creaciones TecnicasCreaciones Tecnicas
Creaciones Tecnicas
Mharky Crown
 
Los Relojes
Los RelojesLos Relojes
Los Relojes
Mharky Crown
 

Más de Mharky Crown (10)

Quimica iii
Quimica iiiQuimica iii
Quimica iii
 
Como evitar-la-corrosión
Como evitar-la-corrosiónComo evitar-la-corrosión
Como evitar-la-corrosión
 
de donde obtiene la energía el cuerpo humano
de donde obtiene la energía el cuerpo humanode donde obtiene la energía el cuerpo humano
de donde obtiene la energía el cuerpo humano
 
Proyecto de desarrollo sustentable para la comunidad
Proyecto de desarrollo sustentable para la comunidadProyecto de desarrollo sustentable para la comunidad
Proyecto de desarrollo sustentable para la comunidad
 
Qué es-un-proyecto-de-desarrollo-sustentableb
Qué es-un-proyecto-de-desarrollo-sustentablebQué es-un-proyecto-de-desarrollo-sustentableb
Qué es-un-proyecto-de-desarrollo-sustentableb
 
Proyecto final Fisica
Proyecto final FisicaProyecto final Fisica
Proyecto final Fisica
 
Arcoiriis
ArcoiriisArcoiriis
Arcoiriis
 
Trabajo de Joaquin
Trabajo de JoaquinTrabajo de Joaquin
Trabajo de Joaquin
 
Creaciones Tecnicas
Creaciones TecnicasCreaciones Tecnicas
Creaciones Tecnicas
 
Los Relojes
Los RelojesLos Relojes
Los Relojes
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

Cuáles elementos químicos son importantes para el

  • 1. Ikram Hernández Oscar Franco Francisco Isidro Dulce Romero José de Jesús Martin
  • 2.  1. Oxígeno: Este elemento aparece en todos los órganos, tejidos y células de nuestro cuerpo.  2. Carbono: Más de 12 kilos y medio es lo que encontramos de este elemento en nuestro interior (y exterior). Si tenemos en cuenta que el diamante es puro carbono con una disposición peculiar. Sin embargo, no se encuentra dentro de nosotros en forma de piedra preciosa, sino formando casi la totalidad del esqueleto estructural de las moléculas de nuestro cuerpo (proteínas, lípidos, glúcidos...).  3. Hidrógeno: el número 1 de la tabla periódica es el número 3 en cuanto a proporción en nuestro cuerpo, un 10% ni más ni menos. Pero como ocurre con el oxígeno, aparece combinado con otros elementos, sobre todo con los dos anteriores, y no en forma de gas, aparece en cualquier lugar de nuestro cuerpo formando moléculas y cumpliendo un sin fin de funciones, gracias también a su carácter positivo de protón (H+).  4. Nitrógeno: es muy importante y está muy presente en el organismo, pero cabe destacar su función indispensable en la formación de las bases nitrogenadas (que forman nuestro ADN) y también forman parte del esqueleto estructural de las proteínas.  5. Calcio: Poco más de un kilo de calcio aparece en nuestro cuerpo, como bien sabemos, formando parte de nuestros huesos y dientes, pero también para coagular la sangre, recibir las señales del sistema nervioso o en la contracción muscular.
  • 3.  7. Potasio: Aunque parezca poco, 245 gramos de potasio en nuestro cuerpo es muchísimo, pero es muy necesario, en la formación de proteínas y en la regulación del pH corporal, el ritmo cardíaco y favorece la buena digestión y eliminación de desechos. Junto al sodio y al cloro es esencial para la correcta transmisión de impulsos nerviosos  8. Azufre: sí, el azufre es tóxico, pero en nuestro cuerpo es esencial para la formación de algunos aminoácidos que componen las proteínas y participan en el correcto plegamiento de éstas. Tanto es así, que podríamos sacar hasta 175 gramos de este mineral si pretendiéramos extraerlo.  9. Sodio: uno de los electrolitos más importantes de nuestro organismo, que ayuda a mantener la correcta distribución de agua en el cuerpo, y muy necesaria para producir y transmitir las señales eléctricas de nuestras neuronas. Su porcentaje es de 0,15 % del peso total de nuestro cuerpo.  10. Magnesio: los 35 gramos de magnesio de nuestro cuerpo tiene funciones relacionadas con el mantenimiento de la estructura del hueso y participa en las reacciones metabólicas como cofactor de las proteínas.
  • 4.  Los oligoelementos sustancias que necesita el cuerpo para vivir y que intervienen en las funciones digestiva, respiratoria, neurovegetativa y muscular, como reguladores y equilibran tés del cuerpo. Intervienen en el metabolismo del cuerpo, sobre todo en las reacciones químicas del cuerpo, por eso son tan importantes aunque se presenten en pequeñas cantidades en su cuerpo. Tanto su presencia como su ausencia pueden ser dañinos para el cuerpo.  Estos elementos se forman en el suelo o a partir de organismos vegetales y animales, por lo que la alimentación constituye la principal fuente para adquirir estos componentes, entre los que se calcula en más de 70 los oligoelementos esenciales para el óptimo funcionamiento del organismo humano.
  • 5.  Cobre  Funciona como un elemento integrador del hierro, zinc y la vitamina C, además de resultar esencial para el cerebro y sus neurotransmisiones, la producción energética y para regular varios procesos hormonales.  Hierro  Este resulta un componente esencial para la producción de energía, para algunos procesos cerebrales y para la composición de glóbulos rojos. De allí el vínculo entre la falta de hierro y anemia.  Cromo  El Cromo es de mucha ayuda para estimular la quema de grasa y ayudando a adelgazar, así como permite regular la glucosa y prevenir la diabetes.  Cobalto  Resulta un componente indispensable para formar la vitamina B12 y para fomentar la producción de glóbulos rojos.  Yodo  Resulta beneficioso para regular la hormona tiroidea y el estrógeno, así como para controlar el metabolismo. Es de mucha ayuda durante el embarazo, ya que fortalece la salud del feto.
  • 6.  Magnesio  El magnesio resulta esencial para la síntesis de más de 100 enzimas, para la conservación de las células y sus membranas, para la función muscular y el metabolismo óseo.  Manganeso  El manganeso resulta muy eficiente para refrenar la producción de radicales libres, regular los neurotransmisores cerebrales y el azúcar en la sangre.  Germanio  Estimula la oxigenación de las células y mejora la circulación sanguínea, además de funcionar como un eficaz antiinflamatorio.  Zinc  Este componente integra más de 200 procesos enzimáticos que atañen a la función inmune, al metabolismo y a la digestión, por lo que constituye uno de los oligoelementos más importantes para el organismo
  • 7. Carnes rojas. Proteínas animales, vitaminas del complejo B, hierro de buena absorción, magnesio y zinc son los principales nutrientes que podemos obtener de las carnes. Proteínas animales, vitaminas del complejo B, hierro de buena absorción, magnesio y zinc son los principales nutrientes que podemos obtener de las carnes. Pollo y pescado. Las carnes blancas también aportan proteínas animales y son fuente de vitaminas del complejo B, zinc, hierro y selenio. El pescado de mar suministra magnesio, fósforo, vitaminas A y D(los pescados más grasos), ácidos grasos omega 3. Naranja. Es un concentrado de vitamina C: una sola naranja cubre el requerimiento diario de esa vitamina, que fortalece las defensas. Aporta, además, hidratos de carbono de absorción lenta, fibra, beta carotenos (sustancias que el cuerpo transforma en vitamina A) y potasio. Ají. Constituye una fuente muy importante de vitamina C si se consume crudo. Además aporta beta carotenos, algo de hidratos de carbono de absorción lenta y fibra.
  • 8. Lentejas. Son fuente de hierro, magnesio, potasio y vitaminas del complejo B. Aportan hidratos de carbono de absorción lenta, proteínas vegetales y fibra. Pueden ser importantes aliadas en el diseño de una alimentación saludable. Leche y derivados La leche, el yogur y el queso son excelentes fuentes de vitaminas del complejo B, tienen vitaminas A y D agregadas, y minerales como calcio y fósforo. Constituyen la principal fuente de calcio en la alimentación, necesario para conformar y mantener los huesos y los dientes sanos. Importante: no sólo requieren calcio los chicos, sino también los adultos, a quienes este elemento ayuda a prevenir la enfermedad llamada osteoporosis (debilitamiento de los huesos). Arroz integral. Este cereal contiene hidratos de carbono, proteínas vegetales, fibra, vitaminas E y del complejo B, hierro, magnesio y fósforo. Pollo y pescado. Las carnes blancas también aportan proteínas animales y son fuente de vitaminas del complejo B, zinc, hierro y selenio. El pescado de mar suministra magnesio, fósforo, vitaminas A y D(los pescados más grasos), ácidos grasos omega 3. Carnes rojas. Proteínas animales, vitaminas del complejo B, hierro de buena absorción, magnesio y zinc son los principales nutrientes que podemos obtener de las carnes.
  • 9.  Nuestro cuerpo, es un aparato muy complejo, por lo tanto si falta o no hay suficiente cantidad de algún bioelementos, el cuerpo puede llegar a fallar o tener algunas imperfecciones que de acuerdo con la carencia del elemento, pueden ser mortales para nuestra salud.  La deficiencia de yodo puede producir una inflamación llamada Bocio en la glándula tiroides, sin esta sustancia no se puede sintetizar las hormonas que esta glándula fabrica.  La carencia de cobalto está relacionada con la ausencia de Vitamina B12 en el organismo, esto genera anemias, problemas neurológicos y falta de crecimiento.  Cuando falta el flúor en el cuerpo, hace que el mismo padezca de la incidencia y severidad de las caries dentales y debilitamiento de los huesos. Su carencia inhibe la iniciación y progresión de la caries dental como así también su habilidad para estimular la formación ósea, ya que si no es absorbido no pasará a la circulación sanguínea y no será transportado ni tampoco distribuido a todo el organismo, especialmente en tejidos calcificados como huesos y dientes.  La carencia de manganeso en el organismo puede generar lento crecimiento de uñas y cabellos, de pigmentación del pelo, mala formación de huesos y puede disminuir la tolerancia a la glucosa o capacidad de eliminar excesos de azúcar en sangre. El exceso de manganeso por alimentación no ha demostrado tener efectos adversos, en cambio sí se producen problemas pulmonares cuando se respira polvo de manganeso, particularmente en los lugares de extracción.  La deficiencia de selenio genera deficiencia inmunitaria y de las defensas antioxidantes, lo cual se asocia con un aumento en el riesgo de infecciones, cáncer, aborto y otras patologías.  La falta de Zinc puede traer desventajas a los distintos sistemas del cuerpo humano. En los años reciente, en la investigación médica China, se descubrió que la deformidad del cuerpo del bebé se relaciona con la falta de Zinc.
  • 10.  Bioelementos o elementos biogénicos son los elementos químicos, presentes en seres vivos. La materia viva está constituida por unos 70 elementos, la práctica totalidad de los elementos estables que hay en la Tierra, excepto los gases nobles. No obstante, alrededor del 99% de la masa de la mayoría de las células está constituida por cuatro elementos, carbono (C), hidrógeno (H), oxígeno (O) y nitrógeno (N), que son mucho más abundantes en la materia viva que en la corteza terrestre.
  • 11.  Los bioelementos primarios son los elementos indispensables para formar las biomoléculas orgánicas (glúcidos, lípidos, proteínas yácidos nucleicos); Constituyen el 95% de la materia viva seca. Son el carbono, el hidrógeno, el oxígeno, el nitrógeno, el fósforo y el azufre (C, H, O, N, P, S, respectivamente).
  • 12.  Los bioelementos secundarios se clasifican en dos grupos: los indispensables y los variables:  Bioelementos secundarios indispensables. Están presentes en todos los seres vivos. Los más abundantes son el sodio, el potasio, el magnesio y el calcio.  Bioelementos secundarios variables. Están presentes en algunos seres vivos.  boro (B)  bromo (Br)  cobre (Cu)  flúor (F)  manganeso (Mn)  silicio (Si)
  • 13.  Realizar una dieta equilibrada es quizá una de las maneras más recomendables de tener una vida sana y prevenir enfermedades. Así, aunque comer es una necesidad vital, es interesante que esta necesidad sea cubierta con alimentos sanos y equilibrados que puedan aportarnos todos los nutrientes necesarios para que nuestras defensas estén al 100%.
  • 14.  Los MACROELEMENTOS se llaman así porque son los que el organismo necesita en mayor cantidad y se miden en gramos. Macroelemento es todo aquel elementoquímico de características constantes que abunda en la naturaleza y que puede estar presente en sus seres vivos o forma parte de sus procesos vitales. Están presentes en un 95% de la masa de seres vivos. Loselementos que nombraste son microelementos, ya que no son tan importantes como los macroelementos y están en un porcentaje más reducido (4,5%). Como macroelementos se consideran el carbono, elhidrógeno, el nitrógeno y el oxigeno. Aproximadamente el 4 % del peso corporal está compuesto por 22 elementos llamados Minerales.
  • 15.  El metabolismo es el conjunto de procesos y transformaciones químicas a través de las cuales se renuevan las diversas sustancias del organismo. Se activa después de la digestión, y se basa en la reabsorción y la transformación de las sustancias alimenticias.