SlideShare una empresa de Scribd logo
Abdomen:
En general todos los estudios se realizan con MCEV, la cobertura siempre es abdomen –pelvis, pero según la indicación el nombre del
estudio varía.
• Estudios sin MC: PieloTAC (abdomen pelvis)
• Con MCEV: angioTC o UroTC
• Rutina: MC EV + Oral
• MCEV + Agua: Coloclisis y enteroclisis
• MCEV + Aire: colonoscopia virtual
• PieloTAC: litiasis principalmente
• UroTC: es con MC siempre.
La vía venosa es fundamental en estos estudios porque se usan caudales más o menos altos, se realiza siempre con apnea inspiratoria
y es muy importante preguntar antecedentes del paciente (patologías de base, operaciones, etc). La posición del paciente
generalmente es supino con los brazos arriba o tomándose los codos, en algunos estudios puede cambiar esa posición, se puede
posicionar en decúbito lateral, lo que debe registrarse en el equipo. La cobertura es sobre el diafragma, uno o dos centímetros, si el
paciente no respira bien se pueden subir unos cm, hasta la cresta iliaca y el FOV de piel a piel.
Un abdomen o pelvis de rutina generalmente se pide en casos de abdomen agudo o tumores, puede hacerse con MCEV y oral o solo
MCEV. El MC oral se da entre 2 a 3 horas antes del estudio, para estudios de uroTAC y angioTAC no se usa contraste oral porque el
contraste oral puede enmascarar patologías demostradas con el MCEV. La pielotac se hace sin preparación, especial para exámenes de
urgencia.
Siempre es conveniente distender el estómago con agua, se dice que alrededor de 500ml de agua es suficiente, aunque mientras más
mejor. La contra-indicación sería un paciente de urgencias que pueda llegar a pabellón también los pacientes hospitalizados con
régimen cero. En general a todos los pacientes deben tomar agua, se ve en un segundo, si no es así el estudio de detiene y se corrige.
El contraste oral se prefiere no utilizarlo últimamente, porque conlleva tiempo de preparación, molestias para el paciente, efectos
secundarios como colitis o irritación de los intestinos. Lo que se ve en las imágenes con contraste oral es bien pobre, debido a que la
distribución del contraste oral es más bien aleatoria, y algunas porciones del intestino pueden quedar sin contraste, aparte es caro.
Actualmente se utiliza agua como contraste negativo en vez del yodo como contraste positivo. Aun así existen indicaciones donde si o
si debe usarse MC oral (fistulas enterales, abscesos abdominales). El intestino tiene un patrón de realce que se podría confundir con
los abscesos, realza la pared con MCEV y el lumen se ve hipodenso por el agua, por eso se sugiere usar MC oral en estudios de
abscesos abdominales.
El embarazo es una indicación para contraste oral, ya que, este absorbe radiación entonces puede actuar como blindaje.
En una obstrucción intestinal el paciente no puede tomar agua, antes se les daba contraste oral pero cuesta mucho que el paciente lo
tome.
Fases de realce del medio de contraste endovenoso:
• Arterial precoz: se determina con bolo de prueba y bolus
tracking (seguimiento de bolo) o delay fijo, este último
método no se usa en angioTAC.
• Arterial tardía: 25 a 30 segundos, cortical del riñón.
• Portovenosa o Nefrográfica: 70 a 120 seg.
• Tardía o equilibrio: 8 a 10 minutos, aunque depende del
órgano. Se habla de parénquima se usa el término fase de
equilibrio
Si el contraste se inyecta de forma fraccionada en el tiempo se pueden obtener varias fases en una sola adquisición (paper). En general
se hace para disminuir la radiación del paciente, disminuir el tiempo y el costo si es que el centro imprime las placas. Hay radiólogos
que no le gusta esa forma, pero existe y se puede hacer.
Protocolos: Cuando se pide abdomen puede ser para estudiar hígado, páncreas, suprarrenales o estómago. Una pelvis puede ser
ginecológica u ósea, o por Cá. de próstata, una indicación para abdomen y pelvis es para órganos que abarquen estas dos porciones,
como estudios intestinales, pielo o uro TC y angios.
Hígado: El estudio es de abdomen, pero se enfoca en hígado. Un antecedente importante al realizar un TC de hígado es saber si el
paciente consume alcohol con frecuencia.
Indicaciones:
Daño hepático crónico
Hepatocarcinoma
Hidatidosis
Trauma
Biloma
Abscesos
Colangiocarcinoma
Nódulo hepático en estudio
-Cuando se pide un TC por nódulo hepático en estudio, siempre vienen exámenes anteriores, clasificarlo como nódulo significa que no
se sabe lo que es, puede ser una lesión benigna o maligna.
-La cobertura y el FOV es igual para todos los estudios, este en particular se realiza con colimación gruesa, siempre con MC para
evaluar hígado, un pitch de 1 es suficiente.
-Si se quiere buscar una patología de tipo quístico se necesita una fase venosa solamente y se puede usar un caudal de entre 2 y 3
cc/seg de MCEV. Pero cuando se estudia un nódulo hepático o un carcinoma ya detectado se debe jugar con las fases y se puede
utilizar un caudal de 5cc/seg, para obtener una buena fase arterial. Algunos tumores malignos se aprovechan de la circulación arterial
por lo que podemos aumentar el caudal ya que el realce en esta fase es directamente proporcional al caudal aplicado. Es mejor que
aplicar más contraste. Si se quiere solo una fase venosa no es necesario tanto caudal, porque el principal factor que afecta el realce en
fase venosa es el volumen de contraste.
-Se procesan axiales, coronales y sagitales de 5 a 8 mm.
-El uso de contraste oral no es frecuente, pero el agua si es necesaria.
En todos los estudios de abdomen se incluye la fase venosa.
• Hiperplasia Nodular Focal: es común en mujeres jóvenes,
aunque puede presentarse en cualquier edad, es la lesión
nodular más común después del hemangioma, es benigna, en
la mayoría de los casos se diagnostica de manera incidental
(publicación). El problema de los incidentalomas es cuando
existe un Cá. de base y se pueden confundir con metas. Si el
TC está bien hecho se puede ahorrar una biopsia o una RM al
paciente. Se deben realizar fases arterial y venosa, pero
también podría hacerse una tardía, entre los 2 y 5 minutos
para que se produzca el realce de la cicatriz central de estas
lesiones. En arterial el parénquima hepático no capta mucho.
La lesión se ve hiperdensa y con una cicatriz central que
puede captar en fase tardía. En fase venosa se ve casi
isodenso con el parénquima. En fase de equilibrio se lava la
lesión y puede existir realce del centro (parece sopaipilla).
• Hemangioma hepático: es la lesión nodular más común, capta
bastante pero lento, se llena desde afuera hacia a dentro,
cuando son pequeños realzan enseguida, en fase arterial
realzan mucho, casi igual a la aorta, es de bordes más difusos
en relación a la HNF.
• Hepatocarcinoma: es muy agresivo y no da sintomatología,
cuando se diagnostica la sobrevida a los 5 años es no más del
5%, está muy asociado al consumo de alcohol. Es un cáncer
que propone varios desafíos en su diagnóstico imagenológico.
Toda lesión hipervascular en hígado cirrótico se toma como
hepatocarcinoma hasta que no se pruebe lo contrario. Un hígado de bordes irregulares asociado a esteatosis = cirrosis. La
esteatosis se caracteriza por una baja de la atenuación normal del parénquima, y se compara con la densidad del bazo ya que
son casi iguales cuando son pacientes sanos.
Estómago:
Es necesario el ayuno de al menos 6 horas y distender el estómago con agua. El protocolo es igual al anterior. Podría hacerse en
posición decúbito lateral izquierdo para ver patología en antro o píloro o en decúbito prono si el paciente no se pudiera posicionar en
supino. Se hace fase venosa, y la fase arterial se recomienda en estudios de Cá. por las posibles metástasis al hígado.
La distensión adecuada del estómago se logra con 500 a 750 ml de agua. Un estómago poco distendido puede ocultar o simular
patología. También se propone, en algunos centros, el uso de leche entera. Lo importante es lograr un contraste negativo del lumen
gástrico con la finalidad de distinguirlo de las paredes, que aumentan su densidad con el MCEV.
Tránsito: Se pide generalmente para ver fístulas cuando al paciente se le hace un by-pass o algún otro tipo de cirugía gástrica, para ver
eso se le pide un TC con MC Oral que se da un rato antes del examen. Algunas veces se hace uno sin MC Oral y otro con para ver si
existe una fuga de contraste.
Páncreas:
La indicación más frecuente es el estudio de tumores periampulares. La cobertura y el resto de los parámetros técnicos son los
mismos, excepto la colimación, que en páncreas es fina. Y se trata de usar caudales altos.
La fase pancreática no es ni una fase arterial ni una venosa, es dependiente del paciente. Si inyecto MCEV a 5 ml/seg la fase
pancreática se encuentra a los 20 segundos, otros autores dicen que con una inyección normal y un delay de 30 a 35 segundos, o si
inyecto a 3ml/seg se ubica a los 50 segundos. Aunque es muy dependiente del paciente. En el HHHA se hace una fase arterial y una
venosa, pero no es lo más correcto.
La mayoría de los carcinomas son hipodensos al parénquima durante la fase pancreática. El páncreas normal tiene forma de racimo de
uvas, de bordes bien definidos. Los planos curvos pueden ser útiles. En contextos normales el conducto de Wirsung no se ve.
• Pancreatitis: El páncreas pierde su forma normal de racimo de uvas y hay edema y grasa sucia alrededor.
• CA páncreas: se ve el conducto de wirsung dilatado.
Suprarrenales:
Las indicaciones más frecuentes son el nódulo en estudio, tumores, metástasis, adenomas y feocromocitomas.
El TC por si solo no es suficiente para determinar el carácter maligno o benigno de las lesiones en las suprarrenales, generalmente las
lesiones malignas no contienen grasa, por lo que son hiperdensas, el rol del TC es determinar el contenido de grasa de las lesiones y
descartar lesiones malignas.
Se realiza con colimación fina, la fase sin MCEV es fundamental. Si la indicación es feocromocitoma, una fase arterial podría servir, la
fase venosa siempre va y si se quiere hacer una fase tardía es a los 15 minutos. Las lesiones benignas (adenoma) tienen un valor de
10UH o menos (grasa). Los adenomas son benignos y se lavan rápido.
Propiedades de los adenomas:
• Lesión adenomatosa tiene un washout rápido.
• Lesión no adenomatosa tiene un washout mas lento.
• El 70% de los adenomas son ricos en lípidos. 30% indeterminado.
Andrea Yáñez N.
Tecnología Médica 2014

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Protocolos angiotac
Protocolos angiotacProtocolos angiotac
Protocolos angiotac
Andrea Yáñez
 
Estudios contrastados
Estudios contrastadosEstudios contrastados
Estudios contrastados
arely cisneros pascual
 
técnicas inyección de contraste en tc
técnicas inyección de contraste en tctécnicas inyección de contraste en tc
técnicas inyección de contraste en tc
cristiancg2005
 
medios de contraste en RM
medios de contraste en RMmedios de contraste en RM
medios de contraste en RMlollero
 
Angio tc toracoabdominal
Angio tc toracoabdominalAngio tc toracoabdominal
Angio tc toracoabdominalyineiroturbay22
 
Angiografía Aorta Abdominal
Angiografía Aorta AbdominalAngiografía Aorta Abdominal
Angiografía Aorta Abdominal
Yisela López López
 
SIMULACION.ppt
SIMULACION.pptSIMULACION.ppt
SIMULACION.ppt
EverDiegoFloresBauti
 
Optimización en Tomografía Computada mediante el uso de DRL y la importancia ...
Optimización en Tomografía Computada mediante el uso de DRL y la importancia ...Optimización en Tomografía Computada mediante el uso de DRL y la importancia ...
Optimización en Tomografía Computada mediante el uso de DRL y la importancia ...
Eduardo Medina Gironzini
 
Mama y birads radiologia . UACH FACULTAD DE MEDICINA CAMPUS PARRAL
Mama y birads radiologia . UACH  FACULTAD DE MEDICINA  CAMPUS PARRALMama y birads radiologia . UACH  FACULTAD DE MEDICINA  CAMPUS PARRAL
Mama y birads radiologia . UACH FACULTAD DE MEDICINA CAMPUS PARRAL
Enehidy Cazares
 
MAMOGRAFIA.pptx
MAMOGRAFIA.pptxMAMOGRAFIA.pptx
MAMOGRAFIA.pptx
JorgeLBugarin3
 
Estudio radiológico de la vesícula biliar
Estudio radiológico de la vesícula biliarEstudio radiológico de la vesícula biliar
Estudio radiológico de la vesícula biliarnatachasb
 
Uretrocistografia Emiliano
Uretrocistografia EmilianoUretrocistografia Emiliano
Uretrocistografia EmilianoImagenes Haedo
 
Aparato digestivo anatomía radiológica
Aparato digestivo   anatomía radiológicaAparato digestivo   anatomía radiológica
Aparato digestivo anatomía radiológica
Tatiana González P
 
Anatomia por Tomografia Axial computarizada TAC
Anatomia por Tomografia Axial computarizada TACAnatomia por Tomografia Axial computarizada TAC
Anatomia por Tomografia Axial computarizada TAC
Paola Dominguez
 
UROTOMOGRAFIA COMPUTADA
UROTOMOGRAFIA COMPUTADAUROTOMOGRAFIA COMPUTADA
UROTOMOGRAFIA COMPUTADA
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Transito intestinal
Transito intestinalTransito intestinal
Transito intestinal
Cedrick alatorre
 
01 Principios generales tomografía computada - Ileana
01 Principios generales tomografía computada - Ileana01 Principios generales tomografía computada - Ileana
01 Principios generales tomografía computada - Ileana
Eduardo Medina Gironzini
 
Tipos de Medios de Contraste Radiologicos
Tipos de Medios de Contraste RadiologicosTipos de Medios de Contraste Radiologicos
Tipos de Medios de Contraste Radiologicos
Kurama Sama
 

La actualidad más candente (20)

Protocolos angiotac
Protocolos angiotacProtocolos angiotac
Protocolos angiotac
 
Estudios contrastados
Estudios contrastadosEstudios contrastados
Estudios contrastados
 
técnicas inyección de contraste en tc
técnicas inyección de contraste en tctécnicas inyección de contraste en tc
técnicas inyección de contraste en tc
 
medios de contraste en RM
medios de contraste en RMmedios de contraste en RM
medios de contraste en RM
 
Angio tc toracoabdominal
Angio tc toracoabdominalAngio tc toracoabdominal
Angio tc toracoabdominal
 
Angiografía Aorta Abdominal
Angiografía Aorta AbdominalAngiografía Aorta Abdominal
Angiografía Aorta Abdominal
 
SIMULACION.ppt
SIMULACION.pptSIMULACION.ppt
SIMULACION.ppt
 
Colangiografía
ColangiografíaColangiografía
Colangiografía
 
Optimización en Tomografía Computada mediante el uso de DRL y la importancia ...
Optimización en Tomografía Computada mediante el uso de DRL y la importancia ...Optimización en Tomografía Computada mediante el uso de DRL y la importancia ...
Optimización en Tomografía Computada mediante el uso de DRL y la importancia ...
 
Mama y birads radiologia . UACH FACULTAD DE MEDICINA CAMPUS PARRAL
Mama y birads radiologia . UACH  FACULTAD DE MEDICINA  CAMPUS PARRALMama y birads radiologia . UACH  FACULTAD DE MEDICINA  CAMPUS PARRAL
Mama y birads radiologia . UACH FACULTAD DE MEDICINA CAMPUS PARRAL
 
MAMOGRAFIA.pptx
MAMOGRAFIA.pptxMAMOGRAFIA.pptx
MAMOGRAFIA.pptx
 
Cepre
CepreCepre
Cepre
 
Estudio radiológico de la vesícula biliar
Estudio radiológico de la vesícula biliarEstudio radiológico de la vesícula biliar
Estudio radiológico de la vesícula biliar
 
Uretrocistografia Emiliano
Uretrocistografia EmilianoUretrocistografia Emiliano
Uretrocistografia Emiliano
 
Aparato digestivo anatomía radiológica
Aparato digestivo   anatomía radiológicaAparato digestivo   anatomía radiológica
Aparato digestivo anatomía radiológica
 
Anatomia por Tomografia Axial computarizada TAC
Anatomia por Tomografia Axial computarizada TACAnatomia por Tomografia Axial computarizada TAC
Anatomia por Tomografia Axial computarizada TAC
 
UROTOMOGRAFIA COMPUTADA
UROTOMOGRAFIA COMPUTADAUROTOMOGRAFIA COMPUTADA
UROTOMOGRAFIA COMPUTADA
 
Transito intestinal
Transito intestinalTransito intestinal
Transito intestinal
 
01 Principios generales tomografía computada - Ileana
01 Principios generales tomografía computada - Ileana01 Principios generales tomografía computada - Ileana
01 Principios generales tomografía computada - Ileana
 
Tipos de Medios de Contraste Radiologicos
Tipos de Medios de Contraste RadiologicosTipos de Medios de Contraste Radiologicos
Tipos de Medios de Contraste Radiologicos
 

Destacado

Tomografía computada abdomen y pelvis
Tomografía computada abdomen y pelvisTomografía computada abdomen y pelvis
Tomografía computada abdomen y pelvis
María José Campos
 
PENGURUSAN IJIN PERUSAHAAN ( PT.JEKLINDO PERSADA ) HUB: 085262245981
PENGURUSAN IJIN PERUSAHAAN ( PT.JEKLINDO PERSADA ) HUB: 085262245981PENGURUSAN IJIN PERUSAHAAN ( PT.JEKLINDO PERSADA ) HUB: 085262245981
PENGURUSAN IJIN PERUSAHAAN ( PT.JEKLINDO PERSADA ) HUB: 085262245981
PT.Jeklindo Persada Consulting 085262245981
 
PENGURUSAN IZIN DOKUMEN PERUSAHAAN PT. JEKLINDO CONSULTING - 085262245981 ( M...
PENGURUSAN IZIN DOKUMEN PERUSAHAAN PT. JEKLINDO CONSULTING - 085262245981 ( M...PENGURUSAN IZIN DOKUMEN PERUSAHAAN PT. JEKLINDO CONSULTING - 085262245981 ( M...
PENGURUSAN IZIN DOKUMEN PERUSAHAAN PT. JEKLINDO CONSULTING - 085262245981 ( M...
PT.Jeklindo Persada Consulting 085262245981
 
Buletin 13
Buletin 13Buletin 13
Buletin 13
cacds_ukraine
 
PENGURUSAN IZIN DOKUMEN PERUSAHAAN PT. JEKLINDO CONSULTING - 085262245981 ( M...
PENGURUSAN IZIN DOKUMEN PERUSAHAAN PT. JEKLINDO CONSULTING - 085262245981 ( M...PENGURUSAN IZIN DOKUMEN PERUSAHAAN PT. JEKLINDO CONSULTING - 085262245981 ( M...
PENGURUSAN IZIN DOKUMEN PERUSAHAAN PT. JEKLINDO CONSULTING - 085262245981 ( M...
PT.Jeklindo Persada Consulting 085262245981
 
Aracely Salazar: Juego y Aprendo la Tabla del Dos
Aracely Salazar: Juego y Aprendo la Tabla del DosAracely Salazar: Juego y Aprendo la Tabla del Dos
Aracely Salazar: Juego y Aprendo la Tabla del Dos
Aracely Salazar
 
URUS IJIN DOKUMEN PERUSAHAAN JABODETABEK (PT. JEKLINDO CONSULTING - 085262245...
URUS IJIN DOKUMEN PERUSAHAAN JABODETABEK (PT. JEKLINDO CONSULTING - 085262245...URUS IJIN DOKUMEN PERUSAHAAN JABODETABEK (PT. JEKLINDO CONSULTING - 085262245...
URUS IJIN DOKUMEN PERUSAHAAN JABODETABEK (PT. JEKLINDO CONSULTING - 085262245...
PT.Jeklindo Persada Consulting 085262245981
 
Custom Catalogue: Catalogue Automation Tool
Custom Catalogue: Catalogue Automation ToolCustom Catalogue: Catalogue Automation Tool
Custom Catalogue: Catalogue Automation Tool
Pindar Creative
 
City Challenge Week Presentation
City Challenge Week PresentationCity Challenge Week Presentation
City Challenge Week Presentation
Henry Lin
 
PENGURUSAN IZIN DOKUMEN PERUSAHAAN PT. JEKLINDO CONSULTING - 085262245981 ( M...
PENGURUSAN IZIN DOKUMEN PERUSAHAAN PT. JEKLINDO CONSULTING - 085262245981 ( M...PENGURUSAN IZIN DOKUMEN PERUSAHAAN PT. JEKLINDO CONSULTING - 085262245981 ( M...
PENGURUSAN IZIN DOKUMEN PERUSAHAAN PT. JEKLINDO CONSULTING - 085262245981 ( M...
PT.Jeklindo Persada Consulting 085262245981
 
Καιάδας
ΚαιάδαςΚαιάδας
Καιάδας
anthemelis
 
Geecon.cz 2015 debski krzysztof
Geecon.cz 2015 debski krzysztofGeecon.cz 2015 debski krzysztof
Geecon.cz 2015 debski krzysztof
Krzysztof Debski
 
Gustav the parakeet
Gustav the parakeetGustav the parakeet
Gustav the parakeet
Gustav The Parakeet
 
Newsletter 01 12-2015(38-22) (1)
Newsletter 01 12-2015(38-22) (1)Newsletter 01 12-2015(38-22) (1)
Newsletter 01 12-2015(38-22) (1)
cacds_ukraine
 
PT. JEKLINDO CONSULTING ( URUS DOKUMEN PERIJINAN PERUSAHAAN ) 085262245981
PT. JEKLINDO CONSULTING ( URUS DOKUMEN PERIJINAN PERUSAHAAN ) 085262245981PT. JEKLINDO CONSULTING ( URUS DOKUMEN PERIJINAN PERUSAHAAN ) 085262245981
PT. JEKLINDO CONSULTING ( URUS DOKUMEN PERIJINAN PERUSAHAAN ) 085262245981
PT.Jeklindo Persada Consulting 085262245981
 
BIRO JASA CONSULTING PT.JEKLINDO PERSADA (CEPAT, MURAH DAN TERJAMIN) O8526224...
BIRO JASA CONSULTING PT.JEKLINDO PERSADA (CEPAT, MURAH DAN TERJAMIN) O8526224...BIRO JASA CONSULTING PT.JEKLINDO PERSADA (CEPAT, MURAH DAN TERJAMIN) O8526224...
BIRO JASA CONSULTING PT.JEKLINDO PERSADA (CEPAT, MURAH DAN TERJAMIN) O8526224...
PT.Jeklindo Persada Consulting 085262245981
 
BIRO JASA CONSULTING PT.JEKLINDO PERSADA (CEPAT, MURAH DAN TERJAMIN) O8526224...
BIRO JASA CONSULTING PT.JEKLINDO PERSADA (CEPAT, MURAH DAN TERJAMIN) O8526224...BIRO JASA CONSULTING PT.JEKLINDO PERSADA (CEPAT, MURAH DAN TERJAMIN) O8526224...
BIRO JASA CONSULTING PT.JEKLINDO PERSADA (CEPAT, MURAH DAN TERJAMIN) O8526224...
PT.Jeklindo Persada Consulting 085262245981
 
Newsletter 30 10-2015(36-20) (1)
Newsletter 30 10-2015(36-20) (1)Newsletter 30 10-2015(36-20) (1)
Newsletter 30 10-2015(36-20) (1)
cacds_ukraine
 
PENGURUSAN IJIN PERUSAHAAN ( PT.JEKLINDO PERSADA ) HUB: 085262245981
PENGURUSAN IJIN PERUSAHAAN ( PT.JEKLINDO PERSADA ) HUB: 085262245981PENGURUSAN IJIN PERUSAHAAN ( PT.JEKLINDO PERSADA ) HUB: 085262245981
PENGURUSAN IJIN PERUSAHAAN ( PT.JEKLINDO PERSADA ) HUB: 085262245981
PT.Jeklindo Persada Consulting 085262245981
 
bulletin cacds 5(21)
bulletin cacds 5(21)bulletin cacds 5(21)
bulletin cacds 5(21)
cacds_ukraine
 

Destacado (20)

Tomografía computada abdomen y pelvis
Tomografía computada abdomen y pelvisTomografía computada abdomen y pelvis
Tomografía computada abdomen y pelvis
 
PENGURUSAN IJIN PERUSAHAAN ( PT.JEKLINDO PERSADA ) HUB: 085262245981
PENGURUSAN IJIN PERUSAHAAN ( PT.JEKLINDO PERSADA ) HUB: 085262245981PENGURUSAN IJIN PERUSAHAAN ( PT.JEKLINDO PERSADA ) HUB: 085262245981
PENGURUSAN IJIN PERUSAHAAN ( PT.JEKLINDO PERSADA ) HUB: 085262245981
 
PENGURUSAN IZIN DOKUMEN PERUSAHAAN PT. JEKLINDO CONSULTING - 085262245981 ( M...
PENGURUSAN IZIN DOKUMEN PERUSAHAAN PT. JEKLINDO CONSULTING - 085262245981 ( M...PENGURUSAN IZIN DOKUMEN PERUSAHAAN PT. JEKLINDO CONSULTING - 085262245981 ( M...
PENGURUSAN IZIN DOKUMEN PERUSAHAAN PT. JEKLINDO CONSULTING - 085262245981 ( M...
 
Buletin 13
Buletin 13Buletin 13
Buletin 13
 
PENGURUSAN IZIN DOKUMEN PERUSAHAAN PT. JEKLINDO CONSULTING - 085262245981 ( M...
PENGURUSAN IZIN DOKUMEN PERUSAHAAN PT. JEKLINDO CONSULTING - 085262245981 ( M...PENGURUSAN IZIN DOKUMEN PERUSAHAAN PT. JEKLINDO CONSULTING - 085262245981 ( M...
PENGURUSAN IZIN DOKUMEN PERUSAHAAN PT. JEKLINDO CONSULTING - 085262245981 ( M...
 
Aracely Salazar: Juego y Aprendo la Tabla del Dos
Aracely Salazar: Juego y Aprendo la Tabla del DosAracely Salazar: Juego y Aprendo la Tabla del Dos
Aracely Salazar: Juego y Aprendo la Tabla del Dos
 
URUS IJIN DOKUMEN PERUSAHAAN JABODETABEK (PT. JEKLINDO CONSULTING - 085262245...
URUS IJIN DOKUMEN PERUSAHAAN JABODETABEK (PT. JEKLINDO CONSULTING - 085262245...URUS IJIN DOKUMEN PERUSAHAAN JABODETABEK (PT. JEKLINDO CONSULTING - 085262245...
URUS IJIN DOKUMEN PERUSAHAAN JABODETABEK (PT. JEKLINDO CONSULTING - 085262245...
 
Custom Catalogue: Catalogue Automation Tool
Custom Catalogue: Catalogue Automation ToolCustom Catalogue: Catalogue Automation Tool
Custom Catalogue: Catalogue Automation Tool
 
City Challenge Week Presentation
City Challenge Week PresentationCity Challenge Week Presentation
City Challenge Week Presentation
 
PENGURUSAN IZIN DOKUMEN PERUSAHAAN PT. JEKLINDO CONSULTING - 085262245981 ( M...
PENGURUSAN IZIN DOKUMEN PERUSAHAAN PT. JEKLINDO CONSULTING - 085262245981 ( M...PENGURUSAN IZIN DOKUMEN PERUSAHAAN PT. JEKLINDO CONSULTING - 085262245981 ( M...
PENGURUSAN IZIN DOKUMEN PERUSAHAAN PT. JEKLINDO CONSULTING - 085262245981 ( M...
 
Καιάδας
ΚαιάδαςΚαιάδας
Καιάδας
 
Geecon.cz 2015 debski krzysztof
Geecon.cz 2015 debski krzysztofGeecon.cz 2015 debski krzysztof
Geecon.cz 2015 debski krzysztof
 
Gustav the parakeet
Gustav the parakeetGustav the parakeet
Gustav the parakeet
 
Newsletter 01 12-2015(38-22) (1)
Newsletter 01 12-2015(38-22) (1)Newsletter 01 12-2015(38-22) (1)
Newsletter 01 12-2015(38-22) (1)
 
PT. JEKLINDO CONSULTING ( URUS DOKUMEN PERIJINAN PERUSAHAAN ) 085262245981
PT. JEKLINDO CONSULTING ( URUS DOKUMEN PERIJINAN PERUSAHAAN ) 085262245981PT. JEKLINDO CONSULTING ( URUS DOKUMEN PERIJINAN PERUSAHAAN ) 085262245981
PT. JEKLINDO CONSULTING ( URUS DOKUMEN PERIJINAN PERUSAHAAN ) 085262245981
 
BIRO JASA CONSULTING PT.JEKLINDO PERSADA (CEPAT, MURAH DAN TERJAMIN) O8526224...
BIRO JASA CONSULTING PT.JEKLINDO PERSADA (CEPAT, MURAH DAN TERJAMIN) O8526224...BIRO JASA CONSULTING PT.JEKLINDO PERSADA (CEPAT, MURAH DAN TERJAMIN) O8526224...
BIRO JASA CONSULTING PT.JEKLINDO PERSADA (CEPAT, MURAH DAN TERJAMIN) O8526224...
 
BIRO JASA CONSULTING PT.JEKLINDO PERSADA (CEPAT, MURAH DAN TERJAMIN) O8526224...
BIRO JASA CONSULTING PT.JEKLINDO PERSADA (CEPAT, MURAH DAN TERJAMIN) O8526224...BIRO JASA CONSULTING PT.JEKLINDO PERSADA (CEPAT, MURAH DAN TERJAMIN) O8526224...
BIRO JASA CONSULTING PT.JEKLINDO PERSADA (CEPAT, MURAH DAN TERJAMIN) O8526224...
 
Newsletter 30 10-2015(36-20) (1)
Newsletter 30 10-2015(36-20) (1)Newsletter 30 10-2015(36-20) (1)
Newsletter 30 10-2015(36-20) (1)
 
PENGURUSAN IJIN PERUSAHAAN ( PT.JEKLINDO PERSADA ) HUB: 085262245981
PENGURUSAN IJIN PERUSAHAAN ( PT.JEKLINDO PERSADA ) HUB: 085262245981PENGURUSAN IJIN PERUSAHAAN ( PT.JEKLINDO PERSADA ) HUB: 085262245981
PENGURUSAN IJIN PERUSAHAAN ( PT.JEKLINDO PERSADA ) HUB: 085262245981
 
bulletin cacds 5(21)
bulletin cacds 5(21)bulletin cacds 5(21)
bulletin cacds 5(21)
 

Similar a Protocolos TC abdomen I

Hemorragia-digestiva-baja.pptx
Hemorragia-digestiva-baja.pptxHemorragia-digestiva-baja.pptx
Hemorragia-digestiva-baja.pptx
Angels Cortes
 
Hemorragia-digestiva-baja.pptx
Hemorragia-digestiva-baja.pptxHemorragia-digestiva-baja.pptx
Hemorragia-digestiva-baja.pptx
LeticiaTVentura
 
MANEJO DE LAS HEMORRAGIAS DIGESTIVAS EN EL ADULTO
MANEJO DE LAS HEMORRAGIAS DIGESTIVAS EN EL ADULTOMANEJO DE LAS HEMORRAGIAS DIGESTIVAS EN EL ADULTO
MANEJO DE LAS HEMORRAGIAS DIGESTIVAS EN EL ADULTO
AlejandroOlivera26
 
Volvulos intestinales
Volvulos intestinalesVolvulos intestinales
Volvulos intestinales
Wilma Cedeño
 
Obstruccion intestinal baja
Obstruccion intestinal baja Obstruccion intestinal baja
Obstruccion intestinal baja jvallejoherrador
 
Absceso y Pseudoquiste Pancreático
Absceso y Pseudoquiste PancreáticoAbsceso y Pseudoquiste Pancreático
Absceso y Pseudoquiste Pancreático
JoelWilson71
 
Paracentesis
ParacentesisParacentesis
hemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva bajahemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva bajajunior alcalde
 
CASO CLINICO pancreatitis.pptx
CASO CLINICO pancreatitis.pptxCASO CLINICO pancreatitis.pptx
CASO CLINICO pancreatitis.pptx
SoniaEstefaniaCujile
 
dra_Riga_hemorragia_digestiva.pdf
dra_Riga_hemorragia_digestiva.pdfdra_Riga_hemorragia_digestiva.pdf
dra_Riga_hemorragia_digestiva.pdf
DrJoseDiaz2
 
006 digestivo ca de tubo digestivo rey
006 digestivo ca de tubo digestivo  rey006 digestivo ca de tubo digestivo  rey
006 digestivo ca de tubo digestivo rey
Grupos de Estudio de Medicina
 
obstruccion-intestinal-y-vs-completo.pptx
obstruccion-intestinal-y-vs-completo.pptxobstruccion-intestinal-y-vs-completo.pptx
obstruccion-intestinal-y-vs-completo.pptx
JuniorAlexanderCasti
 
Apoyo docencia-estudio viabiliar-ucsc
Apoyo docencia-estudio viabiliar-ucscApoyo docencia-estudio viabiliar-ucsc
Apoyo docencia-estudio viabiliar-ucsc
gabriel astete arriagada
 
Coledocolitiasis, colangitis aguda, fístulas biliares e íleo biliar
Coledocolitiasis, colangitis aguda, fístulas biliares e íleo biliarColedocolitiasis, colangitis aguda, fístulas biliares e íleo biliar
Coledocolitiasis, colangitis aguda, fístulas biliares e íleo biliarDiego Osmany Chamba Pineda
 
COLEDOCOLITIASIS, COLANGITIS AGUDA, FÍSTULAS BILIARES E ÍLEO BILIAR.
COLEDOCOLITIASIS, COLANGITIS AGUDA, FÍSTULAS BILIARES E ÍLEO BILIAR.COLEDOCOLITIASIS, COLANGITIS AGUDA, FÍSTULAS BILIARES E ÍLEO BILIAR.
COLEDOCOLITIASIS, COLANGITIS AGUDA, FÍSTULAS BILIARES E ÍLEO BILIAR.
Diego Osmany Chamba Pineda
 
estudios radiologicos. intestino delgado pptx
estudios radiologicos. intestino delgado pptxestudios radiologicos. intestino delgado pptx
estudios radiologicos. intestino delgado pptx
GabyCrespo6
 
INTERNA II 2P PRESENTACIONES-fusionado.pdf
INTERNA II 2P PRESENTACIONES-fusionado.pdfINTERNA II 2P PRESENTACIONES-fusionado.pdf
INTERNA II 2P PRESENTACIONES-fusionado.pdf
myabarahona
 

Similar a Protocolos TC abdomen I (20)

Hemorragia-digestiva-baja.pptx
Hemorragia-digestiva-baja.pptxHemorragia-digestiva-baja.pptx
Hemorragia-digestiva-baja.pptx
 
Hemorragia-digestiva-baja.pptx
Hemorragia-digestiva-baja.pptxHemorragia-digestiva-baja.pptx
Hemorragia-digestiva-baja.pptx
 
MANEJO DE LAS HEMORRAGIAS DIGESTIVAS EN EL ADULTO
MANEJO DE LAS HEMORRAGIAS DIGESTIVAS EN EL ADULTOMANEJO DE LAS HEMORRAGIAS DIGESTIVAS EN EL ADULTO
MANEJO DE LAS HEMORRAGIAS DIGESTIVAS EN EL ADULTO
 
Volvulos intestinales
Volvulos intestinalesVolvulos intestinales
Volvulos intestinales
 
Obstruccion intestinal baja
Obstruccion intestinal baja Obstruccion intestinal baja
Obstruccion intestinal baja
 
Trauma esplenico
Trauma esplenicoTrauma esplenico
Trauma esplenico
 
Absceso y Pseudoquiste Pancreático
Absceso y Pseudoquiste PancreáticoAbsceso y Pseudoquiste Pancreático
Absceso y Pseudoquiste Pancreático
 
Ccr 2
Ccr 2Ccr 2
Ccr 2
 
Paracentesis
ParacentesisParacentesis
Paracentesis
 
hemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva bajahemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva baja
 
CASO CLINICO pancreatitis.pptx
CASO CLINICO pancreatitis.pptxCASO CLINICO pancreatitis.pptx
CASO CLINICO pancreatitis.pptx
 
dra_Riga_hemorragia_digestiva.pdf
dra_Riga_hemorragia_digestiva.pdfdra_Riga_hemorragia_digestiva.pdf
dra_Riga_hemorragia_digestiva.pdf
 
006 digestivo ca de tubo digestivo rey
006 digestivo ca de tubo digestivo  rey006 digestivo ca de tubo digestivo  rey
006 digestivo ca de tubo digestivo rey
 
obstruccion-intestinal-y-vs-completo.pptx
obstruccion-intestinal-y-vs-completo.pptxobstruccion-intestinal-y-vs-completo.pptx
obstruccion-intestinal-y-vs-completo.pptx
 
Apoyo docencia-estudio viabiliar-ucsc
Apoyo docencia-estudio viabiliar-ucscApoyo docencia-estudio viabiliar-ucsc
Apoyo docencia-estudio viabiliar-ucsc
 
Coledocolitiasis, colangitis aguda, fístulas biliares e íleo biliar
Coledocolitiasis, colangitis aguda, fístulas biliares e íleo biliarColedocolitiasis, colangitis aguda, fístulas biliares e íleo biliar
Coledocolitiasis, colangitis aguda, fístulas biliares e íleo biliar
 
COLEDOCOLITIASIS, COLANGITIS AGUDA, FÍSTULAS BILIARES E ÍLEO BILIAR.
COLEDOCOLITIASIS, COLANGITIS AGUDA, FÍSTULAS BILIARES E ÍLEO BILIAR.COLEDOCOLITIASIS, COLANGITIS AGUDA, FÍSTULAS BILIARES E ÍLEO BILIAR.
COLEDOCOLITIASIS, COLANGITIS AGUDA, FÍSTULAS BILIARES E ÍLEO BILIAR.
 
Abdomen set 2 part 1
Abdomen set 2 part 1Abdomen set 2 part 1
Abdomen set 2 part 1
 
estudios radiologicos. intestino delgado pptx
estudios radiologicos. intestino delgado pptxestudios radiologicos. intestino delgado pptx
estudios radiologicos. intestino delgado pptx
 
INTERNA II 2P PRESENTACIONES-fusionado.pdf
INTERNA II 2P PRESENTACIONES-fusionado.pdfINTERNA II 2P PRESENTACIONES-fusionado.pdf
INTERNA II 2P PRESENTACIONES-fusionado.pdf
 

Más de Andrea Yáñez

Pautas internacionales para screening de cáncer de mamas
Pautas internacionales para screening de cáncer de mamasPautas internacionales para screening de cáncer de mamas
Pautas internacionales para screening de cáncer de mamas
Andrea Yáñez
 
Accidente cerebro vascular isquémico
Accidente cerebro vascular isquémicoAccidente cerebro vascular isquémico
Accidente cerebro vascular isquémico
Andrea Yáñez
 
Formación de imagen en TC
Formación de imagen en TCFormación de imagen en TC
Formación de imagen en TC
Andrea Yáñez
 
Definiciones y formulas en tc
Definiciones y formulas en tcDefiniciones y formulas en tc
Definiciones y formulas en tc
Andrea Yáñez
 
Patologías más comunes en radiología de tórax
Patologías más comunes en radiología de tóraxPatologías más comunes en radiología de tórax
Patologías más comunes en radiología de tórax
Andrea Yáñez
 
Enfermedad pulmonar difusa en TC
Enfermedad pulmonar difusa en TCEnfermedad pulmonar difusa en TC
Enfermedad pulmonar difusa en TC
Andrea Yáñez
 
TC Maxilofacial y Cuello
TC Maxilofacial y CuelloTC Maxilofacial y Cuello
TC Maxilofacial y Cuello
Andrea Yáñez
 
Tomografía computarizada de cerebro
Tomografía computarizada de cerebroTomografía computarizada de cerebro
Tomografía computarizada de cerebro
Andrea Yáñez
 
Extravasación de medio de contraste en TC
Extravasación de medio de contraste en TCExtravasación de medio de contraste en TC
Extravasación de medio de contraste en TC
Andrea Yáñez
 
TC Tórax
TC TóraxTC Tórax
TC Tórax
Andrea Yáñez
 
Angiotac: aorta torácica y pulmonares
Angiotac: aorta torácica y pulmonaresAngiotac: aorta torácica y pulmonares
Angiotac: aorta torácica y pulmonares
Andrea Yáñez
 
Estudio de Columna vertebral por TC
Estudio de Columna vertebral por TCEstudio de Columna vertebral por TC
Estudio de Columna vertebral por TC
Andrea Yáñez
 
Errores técnicos y artefactos en mamografía
Errores técnicos y artefactos en mamografíaErrores técnicos y artefactos en mamografía
Errores técnicos y artefactos en mamografía
Andrea Yáñez
 
Volumetría hepática en TC
Volumetría hepática en TCVolumetría hepática en TC
Volumetría hepática en TC
Andrea Yáñez
 
Tiroiditis y su estudio por ultrasonido
Tiroiditis y su estudio por ultrasonido Tiroiditis y su estudio por ultrasonido
Tiroiditis y su estudio por ultrasonido
Andrea Yáñez
 
Marcación de células en medicina nuclearº
Marcación de células en medicina nuclearºMarcación de células en medicina nuclearº
Marcación de células en medicina nuclearº
Andrea Yáñez
 
Leucemias, rol de la imagenología
Leucemias, rol de la imagenologíaLeucemias, rol de la imagenología
Leucemias, rol de la imagenología
Andrea Yáñez
 
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Enfermedad pulmonar obstructiva crónicaEnfermedad pulmonar obstructiva crónica
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Andrea Yáñez
 
Complejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidadComplejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidad
Andrea Yáñez
 
Hiperparatiroidismo e hipoparatiroidismo
Hiperparatiroidismo e hipoparatiroidismoHiperparatiroidismo e hipoparatiroidismo
Hiperparatiroidismo e hipoparatiroidismo
Andrea Yáñez
 

Más de Andrea Yáñez (20)

Pautas internacionales para screening de cáncer de mamas
Pautas internacionales para screening de cáncer de mamasPautas internacionales para screening de cáncer de mamas
Pautas internacionales para screening de cáncer de mamas
 
Accidente cerebro vascular isquémico
Accidente cerebro vascular isquémicoAccidente cerebro vascular isquémico
Accidente cerebro vascular isquémico
 
Formación de imagen en TC
Formación de imagen en TCFormación de imagen en TC
Formación de imagen en TC
 
Definiciones y formulas en tc
Definiciones y formulas en tcDefiniciones y formulas en tc
Definiciones y formulas en tc
 
Patologías más comunes en radiología de tórax
Patologías más comunes en radiología de tóraxPatologías más comunes en radiología de tórax
Patologías más comunes en radiología de tórax
 
Enfermedad pulmonar difusa en TC
Enfermedad pulmonar difusa en TCEnfermedad pulmonar difusa en TC
Enfermedad pulmonar difusa en TC
 
TC Maxilofacial y Cuello
TC Maxilofacial y CuelloTC Maxilofacial y Cuello
TC Maxilofacial y Cuello
 
Tomografía computarizada de cerebro
Tomografía computarizada de cerebroTomografía computarizada de cerebro
Tomografía computarizada de cerebro
 
Extravasación de medio de contraste en TC
Extravasación de medio de contraste en TCExtravasación de medio de contraste en TC
Extravasación de medio de contraste en TC
 
TC Tórax
TC TóraxTC Tórax
TC Tórax
 
Angiotac: aorta torácica y pulmonares
Angiotac: aorta torácica y pulmonaresAngiotac: aorta torácica y pulmonares
Angiotac: aorta torácica y pulmonares
 
Estudio de Columna vertebral por TC
Estudio de Columna vertebral por TCEstudio de Columna vertebral por TC
Estudio de Columna vertebral por TC
 
Errores técnicos y artefactos en mamografía
Errores técnicos y artefactos en mamografíaErrores técnicos y artefactos en mamografía
Errores técnicos y artefactos en mamografía
 
Volumetría hepática en TC
Volumetría hepática en TCVolumetría hepática en TC
Volumetría hepática en TC
 
Tiroiditis y su estudio por ultrasonido
Tiroiditis y su estudio por ultrasonido Tiroiditis y su estudio por ultrasonido
Tiroiditis y su estudio por ultrasonido
 
Marcación de células en medicina nuclearº
Marcación de células en medicina nuclearºMarcación de células en medicina nuclearº
Marcación de células en medicina nuclearº
 
Leucemias, rol de la imagenología
Leucemias, rol de la imagenologíaLeucemias, rol de la imagenología
Leucemias, rol de la imagenología
 
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Enfermedad pulmonar obstructiva crónicaEnfermedad pulmonar obstructiva crónica
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
 
Complejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidadComplejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidad
 
Hiperparatiroidismo e hipoparatiroidismo
Hiperparatiroidismo e hipoparatiroidismoHiperparatiroidismo e hipoparatiroidismo
Hiperparatiroidismo e hipoparatiroidismo
 

Último

2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 

Último (20)

2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 

Protocolos TC abdomen I

  • 1. Abdomen: En general todos los estudios se realizan con MCEV, la cobertura siempre es abdomen –pelvis, pero según la indicación el nombre del estudio varía. • Estudios sin MC: PieloTAC (abdomen pelvis) • Con MCEV: angioTC o UroTC • Rutina: MC EV + Oral • MCEV + Agua: Coloclisis y enteroclisis • MCEV + Aire: colonoscopia virtual • PieloTAC: litiasis principalmente • UroTC: es con MC siempre. La vía venosa es fundamental en estos estudios porque se usan caudales más o menos altos, se realiza siempre con apnea inspiratoria y es muy importante preguntar antecedentes del paciente (patologías de base, operaciones, etc). La posición del paciente generalmente es supino con los brazos arriba o tomándose los codos, en algunos estudios puede cambiar esa posición, se puede posicionar en decúbito lateral, lo que debe registrarse en el equipo. La cobertura es sobre el diafragma, uno o dos centímetros, si el paciente no respira bien se pueden subir unos cm, hasta la cresta iliaca y el FOV de piel a piel. Un abdomen o pelvis de rutina generalmente se pide en casos de abdomen agudo o tumores, puede hacerse con MCEV y oral o solo MCEV. El MC oral se da entre 2 a 3 horas antes del estudio, para estudios de uroTAC y angioTAC no se usa contraste oral porque el contraste oral puede enmascarar patologías demostradas con el MCEV. La pielotac se hace sin preparación, especial para exámenes de urgencia. Siempre es conveniente distender el estómago con agua, se dice que alrededor de 500ml de agua es suficiente, aunque mientras más mejor. La contra-indicación sería un paciente de urgencias que pueda llegar a pabellón también los pacientes hospitalizados con régimen cero. En general a todos los pacientes deben tomar agua, se ve en un segundo, si no es así el estudio de detiene y se corrige. El contraste oral se prefiere no utilizarlo últimamente, porque conlleva tiempo de preparación, molestias para el paciente, efectos secundarios como colitis o irritación de los intestinos. Lo que se ve en las imágenes con contraste oral es bien pobre, debido a que la distribución del contraste oral es más bien aleatoria, y algunas porciones del intestino pueden quedar sin contraste, aparte es caro. Actualmente se utiliza agua como contraste negativo en vez del yodo como contraste positivo. Aun así existen indicaciones donde si o si debe usarse MC oral (fistulas enterales, abscesos abdominales). El intestino tiene un patrón de realce que se podría confundir con
  • 2. los abscesos, realza la pared con MCEV y el lumen se ve hipodenso por el agua, por eso se sugiere usar MC oral en estudios de abscesos abdominales. El embarazo es una indicación para contraste oral, ya que, este absorbe radiación entonces puede actuar como blindaje. En una obstrucción intestinal el paciente no puede tomar agua, antes se les daba contraste oral pero cuesta mucho que el paciente lo tome. Fases de realce del medio de contraste endovenoso: • Arterial precoz: se determina con bolo de prueba y bolus tracking (seguimiento de bolo) o delay fijo, este último método no se usa en angioTAC. • Arterial tardía: 25 a 30 segundos, cortical del riñón. • Portovenosa o Nefrográfica: 70 a 120 seg. • Tardía o equilibrio: 8 a 10 minutos, aunque depende del órgano. Se habla de parénquima se usa el término fase de equilibrio Si el contraste se inyecta de forma fraccionada en el tiempo se pueden obtener varias fases en una sola adquisición (paper). En general se hace para disminuir la radiación del paciente, disminuir el tiempo y el costo si es que el centro imprime las placas. Hay radiólogos que no le gusta esa forma, pero existe y se puede hacer.
  • 3. Protocolos: Cuando se pide abdomen puede ser para estudiar hígado, páncreas, suprarrenales o estómago. Una pelvis puede ser ginecológica u ósea, o por Cá. de próstata, una indicación para abdomen y pelvis es para órganos que abarquen estas dos porciones, como estudios intestinales, pielo o uro TC y angios. Hígado: El estudio es de abdomen, pero se enfoca en hígado. Un antecedente importante al realizar un TC de hígado es saber si el paciente consume alcohol con frecuencia. Indicaciones: Daño hepático crónico Hepatocarcinoma Hidatidosis Trauma Biloma Abscesos Colangiocarcinoma Nódulo hepático en estudio -Cuando se pide un TC por nódulo hepático en estudio, siempre vienen exámenes anteriores, clasificarlo como nódulo significa que no se sabe lo que es, puede ser una lesión benigna o maligna. -La cobertura y el FOV es igual para todos los estudios, este en particular se realiza con colimación gruesa, siempre con MC para evaluar hígado, un pitch de 1 es suficiente. -Si se quiere buscar una patología de tipo quístico se necesita una fase venosa solamente y se puede usar un caudal de entre 2 y 3 cc/seg de MCEV. Pero cuando se estudia un nódulo hepático o un carcinoma ya detectado se debe jugar con las fases y se puede utilizar un caudal de 5cc/seg, para obtener una buena fase arterial. Algunos tumores malignos se aprovechan de la circulación arterial por lo que podemos aumentar el caudal ya que el realce en esta fase es directamente proporcional al caudal aplicado. Es mejor que aplicar más contraste. Si se quiere solo una fase venosa no es necesario tanto caudal, porque el principal factor que afecta el realce en fase venosa es el volumen de contraste. -Se procesan axiales, coronales y sagitales de 5 a 8 mm. -El uso de contraste oral no es frecuente, pero el agua si es necesaria. En todos los estudios de abdomen se incluye la fase venosa.
  • 4. • Hiperplasia Nodular Focal: es común en mujeres jóvenes, aunque puede presentarse en cualquier edad, es la lesión nodular más común después del hemangioma, es benigna, en la mayoría de los casos se diagnostica de manera incidental (publicación). El problema de los incidentalomas es cuando existe un Cá. de base y se pueden confundir con metas. Si el TC está bien hecho se puede ahorrar una biopsia o una RM al paciente. Se deben realizar fases arterial y venosa, pero también podría hacerse una tardía, entre los 2 y 5 minutos para que se produzca el realce de la cicatriz central de estas lesiones. En arterial el parénquima hepático no capta mucho. La lesión se ve hiperdensa y con una cicatriz central que puede captar en fase tardía. En fase venosa se ve casi isodenso con el parénquima. En fase de equilibrio se lava la lesión y puede existir realce del centro (parece sopaipilla). • Hemangioma hepático: es la lesión nodular más común, capta bastante pero lento, se llena desde afuera hacia a dentro, cuando son pequeños realzan enseguida, en fase arterial realzan mucho, casi igual a la aorta, es de bordes más difusos en relación a la HNF. • Hepatocarcinoma: es muy agresivo y no da sintomatología, cuando se diagnostica la sobrevida a los 5 años es no más del 5%, está muy asociado al consumo de alcohol. Es un cáncer que propone varios desafíos en su diagnóstico imagenológico. Toda lesión hipervascular en hígado cirrótico se toma como hepatocarcinoma hasta que no se pruebe lo contrario. Un hígado de bordes irregulares asociado a esteatosis = cirrosis. La esteatosis se caracteriza por una baja de la atenuación normal del parénquima, y se compara con la densidad del bazo ya que son casi iguales cuando son pacientes sanos.
  • 5. Estómago: Es necesario el ayuno de al menos 6 horas y distender el estómago con agua. El protocolo es igual al anterior. Podría hacerse en posición decúbito lateral izquierdo para ver patología en antro o píloro o en decúbito prono si el paciente no se pudiera posicionar en supino. Se hace fase venosa, y la fase arterial se recomienda en estudios de Cá. por las posibles metástasis al hígado. La distensión adecuada del estómago se logra con 500 a 750 ml de agua. Un estómago poco distendido puede ocultar o simular patología. También se propone, en algunos centros, el uso de leche entera. Lo importante es lograr un contraste negativo del lumen gástrico con la finalidad de distinguirlo de las paredes, que aumentan su densidad con el MCEV. Tránsito: Se pide generalmente para ver fístulas cuando al paciente se le hace un by-pass o algún otro tipo de cirugía gástrica, para ver eso se le pide un TC con MC Oral que se da un rato antes del examen. Algunas veces se hace uno sin MC Oral y otro con para ver si existe una fuga de contraste. Páncreas: La indicación más frecuente es el estudio de tumores periampulares. La cobertura y el resto de los parámetros técnicos son los mismos, excepto la colimación, que en páncreas es fina. Y se trata de usar caudales altos. La fase pancreática no es ni una fase arterial ni una venosa, es dependiente del paciente. Si inyecto MCEV a 5 ml/seg la fase pancreática se encuentra a los 20 segundos, otros autores dicen que con una inyección normal y un delay de 30 a 35 segundos, o si inyecto a 3ml/seg se ubica a los 50 segundos. Aunque es muy dependiente del paciente. En el HHHA se hace una fase arterial y una venosa, pero no es lo más correcto. La mayoría de los carcinomas son hipodensos al parénquima durante la fase pancreática. El páncreas normal tiene forma de racimo de uvas, de bordes bien definidos. Los planos curvos pueden ser útiles. En contextos normales el conducto de Wirsung no se ve. • Pancreatitis: El páncreas pierde su forma normal de racimo de uvas y hay edema y grasa sucia alrededor. • CA páncreas: se ve el conducto de wirsung dilatado.
  • 6. Suprarrenales: Las indicaciones más frecuentes son el nódulo en estudio, tumores, metástasis, adenomas y feocromocitomas. El TC por si solo no es suficiente para determinar el carácter maligno o benigno de las lesiones en las suprarrenales, generalmente las lesiones malignas no contienen grasa, por lo que son hiperdensas, el rol del TC es determinar el contenido de grasa de las lesiones y descartar lesiones malignas. Se realiza con colimación fina, la fase sin MCEV es fundamental. Si la indicación es feocromocitoma, una fase arterial podría servir, la fase venosa siempre va y si se quiere hacer una fase tardía es a los 15 minutos. Las lesiones benignas (adenoma) tienen un valor de 10UH o menos (grasa). Los adenomas son benignos y se lavan rápido. Propiedades de los adenomas: • Lesión adenomatosa tiene un washout rápido. • Lesión no adenomatosa tiene un washout mas lento. • El 70% de los adenomas son ricos en lípidos. 30% indeterminado. Andrea Yáñez N. Tecnología Médica 2014