SlideShare una empresa de Scribd logo
Bactericera cockerelli
Psílido de la Papa
Agosto - 2018
CONTENIDO
• CLASIFICACION
• ESTADOS DE DESARROLLO
• CARACTERISTICAS GENERALES DE B.
• TRASMISION DE FITOPLASMA
• DAÑOS CAUSADOS
• PLANTAS HOSPEDERAS
• MONITOREO
• CONTROL QUIMICO
• CONTROL CULTURAL
• INSECTOS DEPREDADORES
https://www.agric.wa.gov.au/tomato-potato-psyllid-tpp
http://www.nwpotatoresearch.com/insects/potato-psyllid/
CLASIFICACION DE B. COCKERELLI
ESTADOS DE DESARROLLO
Ciclo de Vida de la Bactericera cockorelli.
ADULTO
HUEVOS 3 -7 días
NINFAS 14-24
días
ADULTO DE BACTERICERA COCKERELLI O PSÍLIDO DE LA PAPA
• Una hembra puede
oviponer durante 50
días y vivir hasta 60
días en promedio y
puede oviponer de
300 a 500 huevos en
su tiempo de vida
• Huevos de 3 a 7 días
• Ninfas de 14 a 24
días
CARACTERÍSTICAS DE LA CABEZA DE BACTERICERA COCKERELLI.
Las antenas son
filiformes, presentan los
segmentos basales cortos
y gruesos y se van
estrechando hacia la
parte apical presentado
en estas dos setas
sensoras.
Ojos grandes de color café
Características del Aparato Reproductor de Bactericera
cockerelli.
Masculino: Se encuentra
plegado sobre la parte media
dorsal de abdomen; al ver a
este insecto dorsalmente se
distingue con estructuras de
forma de pinzas que
caracterizan al macho.
Femenino: Es de forma
cónica de vista lateral, en la
parte media dorsal se
presenta una mancha en Y.
TIPOS DE APARATOS BUCALES DE ALGUNOS INSECTOS.
Los diferentes aparatos bucales de los
insectos nos permites saber las posibles
formas de diseminación y contaminación
de enfermedades en los cultivos, los
Psílidos de la papa cuenta con un aparato
bucal picador chupador.
TRASMISIÓN DEL FITOPLASMA.
Por su mecanismo de
alimentación, Bactericera
cockerelli tiene un aparato bucal
tipo picador-chupador, que esta
armado con un estilete forado por
dos ductos, uno de entrada y uno
de salida.
En las plantas, las ninfas y adultos
introducen su estilete hasta el
floema; por uno de los conductos
el insecto succiona la savia y por
el otro inyecta su saliva a la
planta, este tipo de alimentación
produce daños directos al
trasmitir el fitoplasma.
Daños causados por B. Cockerelli
 B. cockerelli causa daños directos sobre las
plantas hospedantes como extracción de
savia, inyección de toxinas por la
alimentación de las ninfas y la secreción de
mielecilla y en consecuencia el crecimiento
de hongos (fumaginas) los cuales obstruyen el
proceso de fotosíntesis sin embargo, la
importancia de los daños indirectos se debe a
la transmisión de procariotes y fitoplasmas
SINTOMATOLOGÍA O EFECTOS DEL FITOPLASMA EN LAS PLANTAS.
- El amarillamiento causado por los psílidos es una enfermedad
sistémica infecta toda la planta de papa.
- Incluyen una reducción en el crecimiento.
- Falta de vigor en el nuevo follaje.
- Clorosis o enrojecimiento / color purpura en las hojas.
- Deformación basal en las hojas.
- Entrenudos acortados y engrosadas.
- Senescencia prematura y muerte de la planta.
- Disminuciones significativas en los rendimientos por la
acumulación reducida de almidón en los tubérculos.
PLANTAS HOSPEDERAS DE BACTERICERA COCKERELLI
MONITOREO
CONTROL QUIMICO
www.oirsa.org/contenido/Manual%20Bactericera%20Cockerelli%20version%201.3.pdf
CONTROL CULTURAL
INSECTOS DEPREDADORES
Gracias por su atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mip mango
Mip mangoMip mango
Agroecosistemas leguminosas hortalizas
Agroecosistemas leguminosas hortalizasAgroecosistemas leguminosas hortalizas
Agroecosistemas leguminosas hortalizas
jusethl
 
Plagas y enemigos naturales en cultivos de citricos
Plagas y enemigos naturales en cultivos de citricos Plagas y enemigos naturales en cultivos de citricos
Plagas y enemigos naturales en cultivos de citricos
Karina Vargas
 
Plagas del palto
Plagas del palto Plagas del palto
Plagas del palto
ANTONIO VARGAS LINARES
 
Plagas del olivo
Plagas del olivoPlagas del olivo
Plagas del olivo
Arnold Mamani Linares
 
Ponencia 5 mipe de palma aceitera en perú - yurimaguas
Ponencia 5   mipe de palma aceitera en perú - yurimaguasPonencia 5   mipe de palma aceitera en perú - yurimaguas
Ponencia 5 mipe de palma aceitera en perú - yurimaguas
Marco Antonio Lavado Ferrer
 
Mosca minadora papa
Mosca minadora   papaMosca minadora   papa
Mosca minadora papa
TULIO CÉSAR OLIVAS ALVARADO
 
El mundo de las malezas y su efecto en la producción - Ecuador
El mundo de las malezas y su efecto en la producción - EcuadorEl mundo de las malezas y su efecto en la producción - Ecuador
El mundo de las malezas y su efecto en la producción - Ecuador
Jesús Pilco
 
Lepidopteros en palto
Lepidopteros en paltoLepidopteros en palto
Lepidopteros en palto
Hamid Dasaiat Velásquez Rosales
 
Enfermedades del palto, descripción y manejo biológico.
Enfermedades del palto, descripción y manejo biológico.Enfermedades del palto, descripción y manejo biológico.
Enfermedades del palto, descripción y manejo biológico.
ANTONIOVARGASLINARES2
 
Etapas vegetativas del_maiz
Etapas vegetativas del_maizEtapas vegetativas del_maiz
Etapas vegetativas del_maiz
joselop0720
 
Manual de virus (virus fitopatógenos)
Manual de virus (virus fitopatógenos)Manual de virus (virus fitopatógenos)
Manual de virus (virus fitopatógenos)
Jorge Daniel Mena Adriano
 
Insectos plaga del cultivo de la papa
Insectos plaga del cultivo de la papaInsectos plaga del cultivo de la papa
Insectos plaga del cultivo de la papa
DanielGuevaraMendoza1
 
Reconocimiento y manejo de insectos plaga en aguacate (Persea americana)
Reconocimiento y manejo de insectos plaga en aguacate (Persea americana)Reconocimiento y manejo de insectos plaga en aguacate (Persea americana)
Reconocimiento y manejo de insectos plaga en aguacate (Persea americana)
Terravocado
 
Erwinia
ErwiniaErwinia
2 eg-u-iv morfologia-dlos-insectos-y-sus-sistemas-f_guevara_16_op
2 eg-u-iv morfologia-dlos-insectos-y-sus-sistemas-f_guevara_16_op2 eg-u-iv morfologia-dlos-insectos-y-sus-sistemas-f_guevara_16_op
2 eg-u-iv morfologia-dlos-insectos-y-sus-sistemas-f_guevara_16_op
Facultad de Agronomía - USAC
 
Informe-Practica#2-3_ Efecto de las auxinas y etileno con respecto el crecimi...
Informe-Practica#2-3_ Efecto de las auxinas y etileno con respecto el crecimi...Informe-Practica#2-3_ Efecto de las auxinas y etileno con respecto el crecimi...
Informe-Practica#2-3_ Efecto de las auxinas y etileno con respecto el crecimi...
jhonnymendoza18
 
Factores agroecologicos clima
Factores agroecologicos climaFactores agroecologicos clima
Factores agroecologicos clima
aurayudis
 
Informe de-juvenilidad-1
Informe de-juvenilidad-1Informe de-juvenilidad-1
Informe de-juvenilidad-1
Stalin ST
 
El Cultivo de la Granadilla
El Cultivo de la GranadillaEl Cultivo de la Granadilla
El Cultivo de la Granadilla
Hamid Dasaiat Velásquez Rosales
 

La actualidad más candente (20)

Mip mango
Mip mangoMip mango
Mip mango
 
Agroecosistemas leguminosas hortalizas
Agroecosistemas leguminosas hortalizasAgroecosistemas leguminosas hortalizas
Agroecosistemas leguminosas hortalizas
 
Plagas y enemigos naturales en cultivos de citricos
Plagas y enemigos naturales en cultivos de citricos Plagas y enemigos naturales en cultivos de citricos
Plagas y enemigos naturales en cultivos de citricos
 
Plagas del palto
Plagas del palto Plagas del palto
Plagas del palto
 
Plagas del olivo
Plagas del olivoPlagas del olivo
Plagas del olivo
 
Ponencia 5 mipe de palma aceitera en perú - yurimaguas
Ponencia 5   mipe de palma aceitera en perú - yurimaguasPonencia 5   mipe de palma aceitera en perú - yurimaguas
Ponencia 5 mipe de palma aceitera en perú - yurimaguas
 
Mosca minadora papa
Mosca minadora   papaMosca minadora   papa
Mosca minadora papa
 
El mundo de las malezas y su efecto en la producción - Ecuador
El mundo de las malezas y su efecto en la producción - EcuadorEl mundo de las malezas y su efecto en la producción - Ecuador
El mundo de las malezas y su efecto en la producción - Ecuador
 
Lepidopteros en palto
Lepidopteros en paltoLepidopteros en palto
Lepidopteros en palto
 
Enfermedades del palto, descripción y manejo biológico.
Enfermedades del palto, descripción y manejo biológico.Enfermedades del palto, descripción y manejo biológico.
Enfermedades del palto, descripción y manejo biológico.
 
Etapas vegetativas del_maiz
Etapas vegetativas del_maizEtapas vegetativas del_maiz
Etapas vegetativas del_maiz
 
Manual de virus (virus fitopatógenos)
Manual de virus (virus fitopatógenos)Manual de virus (virus fitopatógenos)
Manual de virus (virus fitopatógenos)
 
Insectos plaga del cultivo de la papa
Insectos plaga del cultivo de la papaInsectos plaga del cultivo de la papa
Insectos plaga del cultivo de la papa
 
Reconocimiento y manejo de insectos plaga en aguacate (Persea americana)
Reconocimiento y manejo de insectos plaga en aguacate (Persea americana)Reconocimiento y manejo de insectos plaga en aguacate (Persea americana)
Reconocimiento y manejo de insectos plaga en aguacate (Persea americana)
 
Erwinia
ErwiniaErwinia
Erwinia
 
2 eg-u-iv morfologia-dlos-insectos-y-sus-sistemas-f_guevara_16_op
2 eg-u-iv morfologia-dlos-insectos-y-sus-sistemas-f_guevara_16_op2 eg-u-iv morfologia-dlos-insectos-y-sus-sistemas-f_guevara_16_op
2 eg-u-iv morfologia-dlos-insectos-y-sus-sistemas-f_guevara_16_op
 
Informe-Practica#2-3_ Efecto de las auxinas y etileno con respecto el crecimi...
Informe-Practica#2-3_ Efecto de las auxinas y etileno con respecto el crecimi...Informe-Practica#2-3_ Efecto de las auxinas y etileno con respecto el crecimi...
Informe-Practica#2-3_ Efecto de las auxinas y etileno con respecto el crecimi...
 
Factores agroecologicos clima
Factores agroecologicos climaFactores agroecologicos clima
Factores agroecologicos clima
 
Informe de-juvenilidad-1
Informe de-juvenilidad-1Informe de-juvenilidad-1
Informe de-juvenilidad-1
 
El Cultivo de la Granadilla
El Cultivo de la GranadillaEl Cultivo de la Granadilla
El Cultivo de la Granadilla
 

Similar a B. cockerelli DPAT.pptx

Dilmer Guerra
Dilmer GuerraDilmer Guerra
Dilmer Guerra
Dilmer Guzman
 
ENFERMEDADES PARASITARIAS EXTERNAS EN PORCINOS (2).pptx
ENFERMEDADES PARASITARIAS EXTERNAS EN PORCINOS (2).pptxENFERMEDADES PARASITARIAS EXTERNAS EN PORCINOS (2).pptx
ENFERMEDADES PARASITARIAS EXTERNAS EN PORCINOS (2).pptx
EdithMachaca
 
Unefa proteccion vegetal bactrias fitopatogenas
Unefa proteccion vegetal bactrias fitopatogenasUnefa proteccion vegetal bactrias fitopatogenas
Unefa proteccion vegetal bactrias fitopatogenas
YusbelyMoreno
 
Encefalomielitis aviar
Encefalomielitis aviarEncefalomielitis aviar
Encefalomielitis aviar
IvanRene4
 
Roya blanca y trips palmi
Roya blanca y trips palmiRoya blanca y trips palmi
Roya blanca y trips palmi
Alexander Perilla
 
Control biológico de la mosca de los estigmas del maíz 2013
Control biológico de la mosca de los estigmas del maíz 2013Control biológico de la mosca de los estigmas del maíz 2013
Control biológico de la mosca de los estigmas del maíz 2013
salvadorechavarria
 
73 venereas
73 venereas73 venereas
73 venereas
Lorey De La Rosa
 
SUBCULTIVO Y ANÀLISIS MICROBIOLOGICO DE COLONIAS DE HONGOS
SUBCULTIVO Y ANÀLISIS MICROBIOLOGICO DE COLONIAS DE HONGOSSUBCULTIVO Y ANÀLISIS MICROBIOLOGICO DE COLONIAS DE HONGOS
SUBCULTIVO Y ANÀLISIS MICROBIOLOGICO DE COLONIAS DE HONGOS
RAMON FERNANDO MIRANDA SANCHEZ
 
Enfermedades producidas por nematodos.
Enfermedades producidas por nematodos.Enfermedades producidas por nematodos.
Enfermedades producidas por nematodos.
Esteban Vladimir Arevalo Molina
 
Manual Patologia Apicola.pdf
Manual Patologia Apicola.pdfManual Patologia Apicola.pdf
Manual Patologia Apicola.pdf
SergioB28
 
Manual apicultura
Manual apiculturaManual apicultura
Manual apicultura
santoestevo
 
CLASE 1 14 enero Generalidades de Helmintología.pdf
CLASE 1 14 enero Generalidades de Helmintología.pdfCLASE 1 14 enero Generalidades de Helmintología.pdf
CLASE 1 14 enero Generalidades de Helmintología.pdf
EnriqueSantamaria10
 
Carbones
CarbonesCarbones
Enfermedades por nematodos
Enfermedades por nematodosEnfermedades por nematodos
Enfermedades por nematodos
Esteban Vladimir Arevalo Molina
 
2019_manual_sanitario_parasitologia.pdf
2019_manual_sanitario_parasitologia.pdf2019_manual_sanitario_parasitologia.pdf
2019_manual_sanitario_parasitologia.pdf
agroecologicojjrg
 
Gallito ciego informe
Gallito ciego informeGallito ciego informe
Gallito ciego informe
Marjorie Tineo Díaz
 
Enfermedades en bovinos
Enfermedades en bovinosEnfermedades en bovinos
Enfermedades en bovinos
Isaí
 
Campylobacter spp
Campylobacter sppCampylobacter spp
Campylobacter spp
Ely Vaquedano
 
GASTROENTERITIS EN RUMIANTES INTESTINAL - ENFERMEDADES PARASITARIAS.pptx
GASTROENTERITIS EN RUMIANTES INTESTINAL - ENFERMEDADES PARASITARIAS.pptxGASTROENTERITIS EN RUMIANTES INTESTINAL - ENFERMEDADES PARASITARIAS.pptx
GASTROENTERITIS EN RUMIANTES INTESTINAL - ENFERMEDADES PARASITARIAS.pptx
airtonarca1
 
Pina7
Pina7Pina7

Similar a B. cockerelli DPAT.pptx (20)

Dilmer Guerra
Dilmer GuerraDilmer Guerra
Dilmer Guerra
 
ENFERMEDADES PARASITARIAS EXTERNAS EN PORCINOS (2).pptx
ENFERMEDADES PARASITARIAS EXTERNAS EN PORCINOS (2).pptxENFERMEDADES PARASITARIAS EXTERNAS EN PORCINOS (2).pptx
ENFERMEDADES PARASITARIAS EXTERNAS EN PORCINOS (2).pptx
 
Unefa proteccion vegetal bactrias fitopatogenas
Unefa proteccion vegetal bactrias fitopatogenasUnefa proteccion vegetal bactrias fitopatogenas
Unefa proteccion vegetal bactrias fitopatogenas
 
Encefalomielitis aviar
Encefalomielitis aviarEncefalomielitis aviar
Encefalomielitis aviar
 
Roya blanca y trips palmi
Roya blanca y trips palmiRoya blanca y trips palmi
Roya blanca y trips palmi
 
Control biológico de la mosca de los estigmas del maíz 2013
Control biológico de la mosca de los estigmas del maíz 2013Control biológico de la mosca de los estigmas del maíz 2013
Control biológico de la mosca de los estigmas del maíz 2013
 
73 venereas
73 venereas73 venereas
73 venereas
 
SUBCULTIVO Y ANÀLISIS MICROBIOLOGICO DE COLONIAS DE HONGOS
SUBCULTIVO Y ANÀLISIS MICROBIOLOGICO DE COLONIAS DE HONGOSSUBCULTIVO Y ANÀLISIS MICROBIOLOGICO DE COLONIAS DE HONGOS
SUBCULTIVO Y ANÀLISIS MICROBIOLOGICO DE COLONIAS DE HONGOS
 
Enfermedades producidas por nematodos.
Enfermedades producidas por nematodos.Enfermedades producidas por nematodos.
Enfermedades producidas por nematodos.
 
Manual Patologia Apicola.pdf
Manual Patologia Apicola.pdfManual Patologia Apicola.pdf
Manual Patologia Apicola.pdf
 
Manual apicultura
Manual apiculturaManual apicultura
Manual apicultura
 
CLASE 1 14 enero Generalidades de Helmintología.pdf
CLASE 1 14 enero Generalidades de Helmintología.pdfCLASE 1 14 enero Generalidades de Helmintología.pdf
CLASE 1 14 enero Generalidades de Helmintología.pdf
 
Carbones
CarbonesCarbones
Carbones
 
Enfermedades por nematodos
Enfermedades por nematodosEnfermedades por nematodos
Enfermedades por nematodos
 
2019_manual_sanitario_parasitologia.pdf
2019_manual_sanitario_parasitologia.pdf2019_manual_sanitario_parasitologia.pdf
2019_manual_sanitario_parasitologia.pdf
 
Gallito ciego informe
Gallito ciego informeGallito ciego informe
Gallito ciego informe
 
Enfermedades en bovinos
Enfermedades en bovinosEnfermedades en bovinos
Enfermedades en bovinos
 
Campylobacter spp
Campylobacter sppCampylobacter spp
Campylobacter spp
 
GASTROENTERITIS EN RUMIANTES INTESTINAL - ENFERMEDADES PARASITARIAS.pptx
GASTROENTERITIS EN RUMIANTES INTESTINAL - ENFERMEDADES PARASITARIAS.pptxGASTROENTERITIS EN RUMIANTES INTESTINAL - ENFERMEDADES PARASITARIAS.pptx
GASTROENTERITIS EN RUMIANTES INTESTINAL - ENFERMEDADES PARASITARIAS.pptx
 
Pina7
Pina7Pina7
Pina7
 

Más de ElizabethAltamiranoG1

modulo 1 julio 2021.pdf
modulo 1 julio 2021.pdfmodulo 1 julio 2021.pdf
modulo 1 julio 2021.pdf
ElizabethAltamiranoG1
 
Unidad 3.1 Manejo del Sistema DIO.pdf
Unidad 3.1  Manejo del Sistema DIO.pdfUnidad 3.1  Manejo del Sistema DIO.pdf
Unidad 3.1 Manejo del Sistema DIO.pdf
ElizabethAltamiranoG1
 
Unidad 1 INTRO RNA-DIO GENERAL.pdf
Unidad 1 INTRO RNA-DIO GENERAL.pdfUnidad 1 INTRO RNA-DIO GENERAL.pdf
Unidad 1 INTRO RNA-DIO GENERAL.pdf
ElizabethAltamiranoG1
 
charla punta morada.ppt
charla punta morada.pptcharla punta morada.ppt
charla punta morada.ppt
ElizabethAltamiranoG1
 
MACRONUTRIENTES.pptx
MACRONUTRIENTES.pptxMACRONUTRIENTES.pptx
MACRONUTRIENTES.pptx
ElizabethAltamiranoG1
 
CLASE 1 -Agua.pdf
CLASE 1 -Agua.pdfCLASE 1 -Agua.pdf
CLASE 1 -Agua.pdf
ElizabethAltamiranoG1
 

Más de ElizabethAltamiranoG1 (6)

modulo 1 julio 2021.pdf
modulo 1 julio 2021.pdfmodulo 1 julio 2021.pdf
modulo 1 julio 2021.pdf
 
Unidad 3.1 Manejo del Sistema DIO.pdf
Unidad 3.1  Manejo del Sistema DIO.pdfUnidad 3.1  Manejo del Sistema DIO.pdf
Unidad 3.1 Manejo del Sistema DIO.pdf
 
Unidad 1 INTRO RNA-DIO GENERAL.pdf
Unidad 1 INTRO RNA-DIO GENERAL.pdfUnidad 1 INTRO RNA-DIO GENERAL.pdf
Unidad 1 INTRO RNA-DIO GENERAL.pdf
 
charla punta morada.ppt
charla punta morada.pptcharla punta morada.ppt
charla punta morada.ppt
 
MACRONUTRIENTES.pptx
MACRONUTRIENTES.pptxMACRONUTRIENTES.pptx
MACRONUTRIENTES.pptx
 
CLASE 1 -Agua.pdf
CLASE 1 -Agua.pdfCLASE 1 -Agua.pdf
CLASE 1 -Agua.pdf
 

Último

Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
Fernando878837
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
OrlandoRomanEcheandi
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
MayDaniel2
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 

Último (20)

Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 

B. cockerelli DPAT.pptx

  • 1. Bactericera cockerelli Psílido de la Papa Agosto - 2018
  • 2. CONTENIDO • CLASIFICACION • ESTADOS DE DESARROLLO • CARACTERISTICAS GENERALES DE B. • TRASMISION DE FITOPLASMA • DAÑOS CAUSADOS • PLANTAS HOSPEDERAS • MONITOREO • CONTROL QUIMICO • CONTROL CULTURAL • INSECTOS DEPREDADORES
  • 4. CLASIFICACION DE B. COCKERELLI
  • 6. Ciclo de Vida de la Bactericera cockorelli. ADULTO HUEVOS 3 -7 días NINFAS 14-24 días
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. ADULTO DE BACTERICERA COCKERELLI O PSÍLIDO DE LA PAPA • Una hembra puede oviponer durante 50 días y vivir hasta 60 días en promedio y puede oviponer de 300 a 500 huevos en su tiempo de vida • Huevos de 3 a 7 días • Ninfas de 14 a 24 días
  • 13. CARACTERÍSTICAS DE LA CABEZA DE BACTERICERA COCKERELLI. Las antenas son filiformes, presentan los segmentos basales cortos y gruesos y se van estrechando hacia la parte apical presentado en estas dos setas sensoras. Ojos grandes de color café
  • 14. Características del Aparato Reproductor de Bactericera cockerelli. Masculino: Se encuentra plegado sobre la parte media dorsal de abdomen; al ver a este insecto dorsalmente se distingue con estructuras de forma de pinzas que caracterizan al macho. Femenino: Es de forma cónica de vista lateral, en la parte media dorsal se presenta una mancha en Y.
  • 15.
  • 16. TIPOS DE APARATOS BUCALES DE ALGUNOS INSECTOS. Los diferentes aparatos bucales de los insectos nos permites saber las posibles formas de diseminación y contaminación de enfermedades en los cultivos, los Psílidos de la papa cuenta con un aparato bucal picador chupador.
  • 17. TRASMISIÓN DEL FITOPLASMA. Por su mecanismo de alimentación, Bactericera cockerelli tiene un aparato bucal tipo picador-chupador, que esta armado con un estilete forado por dos ductos, uno de entrada y uno de salida. En las plantas, las ninfas y adultos introducen su estilete hasta el floema; por uno de los conductos el insecto succiona la savia y por el otro inyecta su saliva a la planta, este tipo de alimentación produce daños directos al trasmitir el fitoplasma.
  • 18. Daños causados por B. Cockerelli  B. cockerelli causa daños directos sobre las plantas hospedantes como extracción de savia, inyección de toxinas por la alimentación de las ninfas y la secreción de mielecilla y en consecuencia el crecimiento de hongos (fumaginas) los cuales obstruyen el proceso de fotosíntesis sin embargo, la importancia de los daños indirectos se debe a la transmisión de procariotes y fitoplasmas
  • 19. SINTOMATOLOGÍA O EFECTOS DEL FITOPLASMA EN LAS PLANTAS. - El amarillamiento causado por los psílidos es una enfermedad sistémica infecta toda la planta de papa. - Incluyen una reducción en el crecimiento. - Falta de vigor en el nuevo follaje. - Clorosis o enrojecimiento / color purpura en las hojas. - Deformación basal en las hojas. - Entrenudos acortados y engrosadas. - Senescencia prematura y muerte de la planta. - Disminuciones significativas en los rendimientos por la acumulación reducida de almidón en los tubérculos.
  • 20. PLANTAS HOSPEDERAS DE BACTERICERA COCKERELLI
  • 25.
  • 26. Gracias por su atención