SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTENIDOS
Experimentación con mezclas
• Homogéneas y heterogéneas.
• Métodos de separación de mezclas con base en
las propiedades físicas de sus componentes.
http://fisicayquimicaenflash.es/swf/eso/cambios%20estado/separaciones.swf
6. Identifica los componentes de las mezclas y las clasifica en
homogéneas y heterogéneas.
APRENDIZAJE ESPERADO
Escribe en el cuadro de SQA lo que conozcas, lo que quieres aprender y lo que aprendiste
del Aprendizaje Esperado 6
MEZCLAS
Es la unión de dos o más sustancias en proporción variable, cuyos componentes
Conservan sus propiedades físicas y química originales. Las mezclas también se les
conoce como dispersiones.
MEZCLAS HOMOGENEAS
Son aquellas que sus
componentes se
encuentran distribuidos
uniformente en una sola
fase, de manera que no
se distinguen las
partículas que la formas
EJEMPLOS
Petróleo
Aire
El agua de mar
Mezcla de agua y azúcar
MEZCLAS HETEROGENEAS
Son aquellas cuyos
componentes no se
distribuyen uniformemente y
se distinguen con facilidad ;
se encuentran en dos o tres
fase
EJEMPLOS
La emusión
Ensalada
El granito
Hierro yAzufre
MEZCLAS
HOMÓGENEAS
O DISOLUCIONES
HETEROGENEAS
SOLUTO
DISOLVENTE
COLOIDES
SUSPENSIONES los
antiácidos,
el agua de
horchata,
los
antibióticos
en
suspensión.
Pintura
Gelatina
Leche
Mayonesa
Queso
Mantequilla
La crema batida
Los tejidos vivos
Lubricantes
Espuma para afeitarse

ES LA SUSTANCIA QUE SE DISUELVE
ES LA SUSTANCIA EN LA QUE SE DISUELVE
Disolvente universal: el agua
CIENCIAS III
BLOQUE 2
ACTIVIDAD 1.1
DiluidaDiluida
CLASIFICACIÓN DE LAS
DISOLUCIONES POR SU
CONCENTRACIÓN
SaturadaSaturada SobresaturadaSobresaturada
Contiene más
cantidad de soluto
que el disolvente
puede disolver
Contiene más
cantidad de soluto
que el disolvente
puede disolver
ConcentradaConcentrada
Contiene muy
poca cantidad
de soluto
Contiene gran
cantidad de
soluto
Contiene la
máxima cantidad
de soluto que
el disolvente
puede disolver
EJERCICIO
Observa los dibujos. Todos representan mezclas. Di si se trata de una mezcla
homogénea o heterogénea
PEGA 5 EJEMPLOS DE LOS DOS TIPOS DE MEZCLA
HOMOGENEAS HETEROGENEAS
7. Identifica la relación entre la variación de la concentración de
una mezcla (porcentaje en masa y volumen) y sus propiedades.
APRENDIZAJE ESPERADO
CONCENTRACIÓN
Es la cantidad de soluto que hay en cierta cantidad de
disolución o de disolvente, y puede expresarse en
función de la masa o el volumen de éstos.
La concentración se puede expresar de la siguiente
manera:
1.Porcentaje en masa (% m/m)
2.Porcentaje en volumen (% v/v)
3.Porcentaje en masa-volumen (% m/v)
4.Partes por millón
Expresa los gramos de soluto por cada 100 gramos de
disolución.
Porcentaje masa = masa de soluto___ x 100
masa de la disolución
Cuando trabajamos con la masa, podemos sumar el soluto y el
disolvente para obtener la disolución.
Resolver
ejercicios
Libro del
alumno
Pag 41

TAREA
1.Calcula el % de masa de una disolución con 5 gramos de azúcar en 45 gramos
de agua.
2.¿Cuál es el porcentaje en masa de cloruro de sodio en una solución con 4 g
de cloruro de sodio (NaCl) y 60 g de agua destilada?
3.Calcula la concentración en % en masa de una disolución obtenida
disolviendo 10 g de NaOH en 150 g de agua. Sol: 6,25% en masa
4.Calcula el porciento de una solución que tiene 6 gramos de soluto en 80
gramos de solución.
5.Calcula el porcentaje de masa de una solución que tiene 10 grs. de soluto y
110 grs. de disolvente.
ACTIVIDAD PARA EMPEZAR BIEN EL DIA DE MATEMÁTICAS
Expresa el volumen de soluto disuelto por cada 100 mililitros de disolución.
Porcentaje VOLUMEN = volumen de soluto___ x 100
volumen de la disolución
Cuando trabajamos con el volumen, podemos agregar al soluto
la cantidad del disolvente para completar la disolución

TAREA
1.Calcula la concentración porcentual volumen/volumen de una disolución que
se preparó disolviendo 5 mL de etanol en 95 mLde agua. 5% etanol
2.¿Cuál es el % en volumen de una disolución que contiene 20 mL de ácido
sulfúrico en 380 mL de agua? porcentaje en volumen = 5%5%
3. ¿Qué porcentaje en volumen contiene una mezcla de 125 mL de alcohol
disueltos en 875 mL de agua?
4.Calcula el porcentaje en volumen de alcohol en una solución preparada
diluyendo 80 mL de alcohol en agua hasta completar 1 L. Sol: 8% en volumen
La concentración de una disolución en “porcentaje en
masa” o “porcentaje en volumen”, debemos medir la
cantidad de soluto y de disolvente en la misma unidad
de masa o volumen, por ejemplo gramos o mililitros.
8. Deduce métodos de separación de mezclas con base en las
propiedades físicas de sus componentes.
APRENDIZAJE ESPERADO
Escribe en el cuadro de SQA lo que conozcas, lo que quieres aprender y lo que aprendiste
del Aprendizaje Esperado 8
Una de las característica de las mezclas es la posibilidad de separar
sus componentes sin que pierdan sus propiedades originales,
incluso, tales propiedades son las que pueden determinar el
método de separación, éste puede ser por la acción de disolventes
adecuados o por simples medios mecánicos o físicos.
Observa el video de la separación de mezclas
1. Observa las imágenes
2. Deja un espacio para que dibujes o pegues una imagen
3. Escribe que método de separación será
4. Describe el método de separación al que se hace referencia.
5. Describe de que tipo de mezcla se trata.
3. Método de separación______________________________________
4. Descripción del método de separación_________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
5. Es una mezcla de _________________________ y el tipo de mezcla es
_________________________________
11
22 4433
55 66 77
88
Realizar práctica de Laboratorio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ACIDIMETRIA
ACIDIMETRIAACIDIMETRIA
ACIDIMETRIA
Instrumentales3
 
Informe 6 de analitica
Informe 6 de analiticaInforme 6 de analitica
Informe 6 de analitica
Jessica Carrión
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
Venuz Sweet
 
Rango
RangoRango
Rango
perezber
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
yenni17
 
Lectura de concentraciones %m y %v resuelto
Lectura de concentraciones %m y %v resueltoLectura de concentraciones %m y %v resuelto
Lectura de concentraciones %m y %v resuelto
Ivanzsi Garduno Landeros
 
Prentasion para quimica (2)
Prentasion para quimica (2)Prentasion para quimica (2)
Prentasion para quimica (2)
perezber
 
Informe laboratorio quimica (soluciones quimicas)
Informe laboratorio quimica (soluciones quimicas) Informe laboratorio quimica (soluciones quimicas)
Informe laboratorio quimica (soluciones quimicas)
Snarkeboy34
 
Laboratorio de química de soluciones
Laboratorio de química de solucionesLaboratorio de química de soluciones
Laboratorio de química de soluciones
Jey Castellar
 
Soluciónes y concentración
Soluciónes y concentraciónSoluciónes y concentración
Soluciónes y concentración
andediaz
 
Soluciones molares, normales y valoracion de soluciones
Soluciones molares, normales y valoracion de solucionesSoluciones molares, normales y valoracion de soluciones
Soluciones molares, normales y valoracion de soluciones
Diego Mendiola
 
Práctica no. 1: Preparación de soluciones
Práctica no. 1: Preparación de solucionesPráctica no. 1: Preparación de soluciones
Práctica no. 1: Preparación de soluciones
Kevin Alarcón
 
Prentasion para quimica (2)
Prentasion para quimica (2)Prentasion para quimica (2)
Prentasion para quimica (2)
Cristian Diaz
 
Informe de quimica disoluciones
Informe de quimica disolucionesInforme de quimica disoluciones
Informe de quimica disoluciones
MarlaRodriguez09
 
Unidades de concentración
Unidades de concentraciónUnidades de concentración
Unidades de concentración
angelicarodriguez239631
 
Disoluciones y coloides,
Disoluciones y coloides,Disoluciones y coloides,
Disoluciones y coloides,
velycah_tapion
 
Practica de soluciones
Practica de solucionesPractica de soluciones
Practica de soluciones
MaRu Brunal Solera
 
Práctica 12
Práctica 12Práctica 12
Práctica 12
aleeh_bd
 
Practica 2 preparacion de soluciones porcentuales.
Practica 2 preparacion de soluciones porcentuales.Practica 2 preparacion de soluciones porcentuales.
Practica 2 preparacion de soluciones porcentuales.
Bea MenVer
 
Unidad iii soluciones
Unidad iii solucionesUnidad iii soluciones
Unidad iii soluciones
mgomezbd1
 

La actualidad más candente (20)

ACIDIMETRIA
ACIDIMETRIAACIDIMETRIA
ACIDIMETRIA
 
Informe 6 de analitica
Informe 6 de analiticaInforme 6 de analitica
Informe 6 de analitica
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Rango
RangoRango
Rango
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Lectura de concentraciones %m y %v resuelto
Lectura de concentraciones %m y %v resueltoLectura de concentraciones %m y %v resuelto
Lectura de concentraciones %m y %v resuelto
 
Prentasion para quimica (2)
Prentasion para quimica (2)Prentasion para quimica (2)
Prentasion para quimica (2)
 
Informe laboratorio quimica (soluciones quimicas)
Informe laboratorio quimica (soluciones quimicas) Informe laboratorio quimica (soluciones quimicas)
Informe laboratorio quimica (soluciones quimicas)
 
Laboratorio de química de soluciones
Laboratorio de química de solucionesLaboratorio de química de soluciones
Laboratorio de química de soluciones
 
Soluciónes y concentración
Soluciónes y concentraciónSoluciónes y concentración
Soluciónes y concentración
 
Soluciones molares, normales y valoracion de soluciones
Soluciones molares, normales y valoracion de solucionesSoluciones molares, normales y valoracion de soluciones
Soluciones molares, normales y valoracion de soluciones
 
Práctica no. 1: Preparación de soluciones
Práctica no. 1: Preparación de solucionesPráctica no. 1: Preparación de soluciones
Práctica no. 1: Preparación de soluciones
 
Prentasion para quimica (2)
Prentasion para quimica (2)Prentasion para quimica (2)
Prentasion para quimica (2)
 
Informe de quimica disoluciones
Informe de quimica disolucionesInforme de quimica disoluciones
Informe de quimica disoluciones
 
Unidades de concentración
Unidades de concentraciónUnidades de concentración
Unidades de concentración
 
Disoluciones y coloides,
Disoluciones y coloides,Disoluciones y coloides,
Disoluciones y coloides,
 
Practica de soluciones
Practica de solucionesPractica de soluciones
Practica de soluciones
 
Práctica 12
Práctica 12Práctica 12
Práctica 12
 
Practica 2 preparacion de soluciones porcentuales.
Practica 2 preparacion de soluciones porcentuales.Practica 2 preparacion de soluciones porcentuales.
Practica 2 preparacion de soluciones porcentuales.
 
Unidad iii soluciones
Unidad iii solucionesUnidad iii soluciones
Unidad iii soluciones
 

Similar a B i a.e. 6,7,8 2016 2017

B I A E 6,7,8 2017- 2018
B I A E 6,7,8 2017- 2018B I A E 6,7,8 2017- 2018
B I A E 6,7,8 2017- 2018
Alicia Puente
 
B i a.e. 6,7,8
B i a.e. 6,7,8B i a.e. 6,7,8
B i a.e. 6,7,8
Arnu Gallegos
 
Tema 2 diversidad de la materia
Tema 2  diversidad de la materiaTema 2  diversidad de la materia
Tema 2 diversidad de la materia
IsabelGCadinyanos
 
Diapositivas de la clase - Disoluciones acuosas.pdf
Diapositivas de la clase - Disoluciones acuosas.pdfDiapositivas de la clase - Disoluciones acuosas.pdf
Diapositivas de la clase - Disoluciones acuosas.pdf
romancarlosacevedoes1
 
DISOLUCIONES Y DILUCIONES.pdf
DISOLUCIONES Y DILUCIONES.pdfDISOLUCIONES Y DILUCIONES.pdf
DISOLUCIONES Y DILUCIONES.pdf
MayuSakura
 
Lectura de concentraciones
Lectura de concentraciones Lectura de concentraciones
Lectura de concentraciones
FatimaMedinaLP
 
Lectutra 3
Lectutra 3 Lectutra 3
Lectutra 3
Los Cch N
 
Mezclashomogeneasyheterogeneas 130910232309-phpapp01
Mezclashomogeneasyheterogeneas 130910232309-phpapp01Mezclashomogeneasyheterogeneas 130910232309-phpapp01
Mezclashomogeneasyheterogeneas 130910232309-phpapp01
Alicia Puente
 
Mezclas - 1 ESO
Mezclas - 1 ESOMezclas - 1 ESO
Disoluciones acuosas
Disoluciones acuosasDisoluciones acuosas
Disoluciones acuosas
Manuel Méndez Vargas
 
Lectura de concentraciones %m y %v
Lectura de concentraciones %m y %vLectura de concentraciones %m y %v
Lectura de concentraciones %m y %v
Ivanzsi Garduno Landeros
 
Lectura de concentraciones 2011
Lectura de concentraciones 2011Lectura de concentraciones 2011
Lectura de concentraciones 2011
montseconT
 
Lectura de concentraciones 2011
Lectura de concentraciones 2011Lectura de concentraciones 2011
Lectura de concentraciones 2011
julietitalachina
 
Lectura, crucigrama
Lectura, crucigramaLectura, crucigrama
Lectura, crucigrama
Ingrid Aldana
 
Guia fisica quimica
Guia fisica quimicaGuia fisica quimica
Guia fisica quimica
eduarplasencia
 
Lectutra 3 Mezclas de uso cotidiano o uso comercial
Lectutra  3 Mezclas de uso cotidiano o uso comercial Lectutra  3 Mezclas de uso cotidiano o uso comercial
Lectutra 3 Mezclas de uso cotidiano o uso comercial
Gava Gonzales
 
Universidad veracruzana(practica 15)
Universidad  veracruzana(practica 15)Universidad  veracruzana(practica 15)
Universidad veracruzana(practica 15)
AlejandroTabal
 
Soluciones porcentuales
Soluciones porcentualesSoluciones porcentuales
Soluciones porcentuales
Dianna Laawwr
 
Solubilidad Y ConcentracióN
Solubilidad Y ConcentracióNSolubilidad Y ConcentracióN
Solubilidad Y ConcentracióN
antogarciap
 
Soluciones Evaluación hídrica
Soluciones Evaluación hídricaSoluciones Evaluación hídrica
Soluciones Evaluación hídrica
jhonathan
 

Similar a B i a.e. 6,7,8 2016 2017 (20)

B I A E 6,7,8 2017- 2018
B I A E 6,7,8 2017- 2018B I A E 6,7,8 2017- 2018
B I A E 6,7,8 2017- 2018
 
B i a.e. 6,7,8
B i a.e. 6,7,8B i a.e. 6,7,8
B i a.e. 6,7,8
 
Tema 2 diversidad de la materia
Tema 2  diversidad de la materiaTema 2  diversidad de la materia
Tema 2 diversidad de la materia
 
Diapositivas de la clase - Disoluciones acuosas.pdf
Diapositivas de la clase - Disoluciones acuosas.pdfDiapositivas de la clase - Disoluciones acuosas.pdf
Diapositivas de la clase - Disoluciones acuosas.pdf
 
DISOLUCIONES Y DILUCIONES.pdf
DISOLUCIONES Y DILUCIONES.pdfDISOLUCIONES Y DILUCIONES.pdf
DISOLUCIONES Y DILUCIONES.pdf
 
Lectura de concentraciones
Lectura de concentraciones Lectura de concentraciones
Lectura de concentraciones
 
Lectutra 3
Lectutra 3 Lectutra 3
Lectutra 3
 
Mezclashomogeneasyheterogeneas 130910232309-phpapp01
Mezclashomogeneasyheterogeneas 130910232309-phpapp01Mezclashomogeneasyheterogeneas 130910232309-phpapp01
Mezclashomogeneasyheterogeneas 130910232309-phpapp01
 
Mezclas - 1 ESO
Mezclas - 1 ESOMezclas - 1 ESO
Mezclas - 1 ESO
 
Disoluciones acuosas
Disoluciones acuosasDisoluciones acuosas
Disoluciones acuosas
 
Lectura de concentraciones %m y %v
Lectura de concentraciones %m y %vLectura de concentraciones %m y %v
Lectura de concentraciones %m y %v
 
Lectura de concentraciones 2011
Lectura de concentraciones 2011Lectura de concentraciones 2011
Lectura de concentraciones 2011
 
Lectura de concentraciones 2011
Lectura de concentraciones 2011Lectura de concentraciones 2011
Lectura de concentraciones 2011
 
Lectura, crucigrama
Lectura, crucigramaLectura, crucigrama
Lectura, crucigrama
 
Guia fisica quimica
Guia fisica quimicaGuia fisica quimica
Guia fisica quimica
 
Lectutra 3 Mezclas de uso cotidiano o uso comercial
Lectutra  3 Mezclas de uso cotidiano o uso comercial Lectutra  3 Mezclas de uso cotidiano o uso comercial
Lectutra 3 Mezclas de uso cotidiano o uso comercial
 
Universidad veracruzana(practica 15)
Universidad  veracruzana(practica 15)Universidad  veracruzana(practica 15)
Universidad veracruzana(practica 15)
 
Soluciones porcentuales
Soluciones porcentualesSoluciones porcentuales
Soluciones porcentuales
 
Solubilidad Y ConcentracióN
Solubilidad Y ConcentracióNSolubilidad Y ConcentracióN
Solubilidad Y ConcentracióN
 
Soluciones Evaluación hídrica
Soluciones Evaluación hídricaSoluciones Evaluación hídrica
Soluciones Evaluación hídrica
 

Más de Alicia Puente

9. modelo bohrclase
9. modelo bohrclase 9. modelo bohrclase
9. modelo bohrclase
Alicia Puente
 
8. mezcla,compuestos y elementosclase 13 de oct 2020 mezclas
8. mezcla,compuestos y elementosclase 13 de oct 2020 mezclas8. mezcla,compuestos y elementosclase 13 de oct 2020 mezclas
8. mezcla,compuestos y elementosclase 13 de oct 2020 mezclas
Alicia Puente
 
Copia de 8. mezcla,compuestos y elementosclase 13 de oct 2020 mezclas
Copia de 8. mezcla,compuestos y elementosclase 13 de oct 2020 mezclasCopia de 8. mezcla,compuestos y elementosclase 13 de oct 2020 mezclas
Copia de 8. mezcla,compuestos y elementosclase 13 de oct 2020 mezclas
Alicia Puente
 
7. argumenta la importancia del trabajo de lavoisier al mejorar los mecanismo...
7. argumenta la importancia del trabajo de lavoisier al mejorar los mecanismo...7. argumenta la importancia del trabajo de lavoisier al mejorar los mecanismo...
7. argumenta la importancia del trabajo de lavoisier al mejorar los mecanismo...
Alicia Puente
 
6. identifica que los componentes de una mezcla pueden estar contaminados
6. identifica que los componentes de una mezcla pueden estar contaminados6. identifica que los componentes de una mezcla pueden estar contaminados
6. identifica que los componentes de una mezcla pueden estar contaminados
Alicia Puente
 
5.deduce métodos de separación de mezclas con base en las propiedades físicas...
5.deduce métodos de separación de mezclas con base en las propiedades físicas...5.deduce métodos de separación de mezclas con base en las propiedades físicas...
5.deduce métodos de separación de mezclas con base en las propiedades físicas...
Alicia Puente
 
Calendario escolar y de valores
Calendario escolar y de valoresCalendario escolar y de valores
Calendario escolar y de valores
Alicia Puente
 
Inicio ciclo escolar 2021 2022
Inicio ciclo escolar 2021 2022Inicio ciclo escolar 2021 2022
Inicio ciclo escolar 2021 2022
Alicia Puente
 
27 de abril
27 de abril27 de abril
27 de abril
Alicia Puente
 
15 de abril oxidacion reduccion
15 de abril oxidacion reduccion15 de abril oxidacion reduccion
15 de abril oxidacion reduccion
Alicia Puente
 
Reglas para oxidacion
Reglas para  oxidacionReglas para  oxidacion
Reglas para oxidacion
Alicia Puente
 
2 para dar 4 feb apren 42 argumenta los aportes realizados por pauling elect...
2 para dar 4 feb apren 42 argumenta los aportes realizados por pauling  elect...2 para dar 4 feb apren 42 argumenta los aportes realizados por pauling  elect...
2 para dar 4 feb apren 42 argumenta los aportes realizados por pauling elect...
Alicia Puente
 
Repaso 18 de enero 2021
Repaso 18 de enero 2021Repaso 18 de enero 2021
Repaso 18 de enero 2021
Alicia Puente
 
14 y 15 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o ...
14 y 15 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o ...14 y 15 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o ...
14 y 15 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o ...
Alicia Puente
 
14 y 15 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o ...
14 y 15 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o ...14 y 15 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o ...
14 y 15 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o ...
Alicia Puente
 
11 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o despr...
11 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o despr...11 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o despr...
11 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o despr...
Alicia Puente
 
11 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o despr...
11 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o despr...11 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o despr...
11 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o despr...
Alicia Puente
 
Clase 1 de dic aprendizaje 35 propiedades de los reactivos y productos
Clase 1 de dic aprendizaje 35 propiedades de los reactivos y productosClase 1 de dic aprendizaje 35 propiedades de los reactivos y productos
Clase 1 de dic aprendizaje 35 propiedades de los reactivos y productos
Alicia Puente
 
Clase 30 de nov aprendizaje 35 propiedades de los reactivos y productos
Clase 30 de nov aprendizaje 35 propiedades de los reactivos y productosClase 30 de nov aprendizaje 35 propiedades de los reactivos y productos
Clase 30 de nov aprendizaje 35 propiedades de los reactivos y productos
Alicia Puente
 
Clase 20 21 noviembre pasos de proyecto
Clase 20 21 noviembre pasos de proyectoClase 20 21 noviembre pasos de proyecto
Clase 20 21 noviembre pasos de proyecto
Alicia Puente
 

Más de Alicia Puente (20)

9. modelo bohrclase
9. modelo bohrclase 9. modelo bohrclase
9. modelo bohrclase
 
8. mezcla,compuestos y elementosclase 13 de oct 2020 mezclas
8. mezcla,compuestos y elementosclase 13 de oct 2020 mezclas8. mezcla,compuestos y elementosclase 13 de oct 2020 mezclas
8. mezcla,compuestos y elementosclase 13 de oct 2020 mezclas
 
Copia de 8. mezcla,compuestos y elementosclase 13 de oct 2020 mezclas
Copia de 8. mezcla,compuestos y elementosclase 13 de oct 2020 mezclasCopia de 8. mezcla,compuestos y elementosclase 13 de oct 2020 mezclas
Copia de 8. mezcla,compuestos y elementosclase 13 de oct 2020 mezclas
 
7. argumenta la importancia del trabajo de lavoisier al mejorar los mecanismo...
7. argumenta la importancia del trabajo de lavoisier al mejorar los mecanismo...7. argumenta la importancia del trabajo de lavoisier al mejorar los mecanismo...
7. argumenta la importancia del trabajo de lavoisier al mejorar los mecanismo...
 
6. identifica que los componentes de una mezcla pueden estar contaminados
6. identifica que los componentes de una mezcla pueden estar contaminados6. identifica que los componentes de una mezcla pueden estar contaminados
6. identifica que los componentes de una mezcla pueden estar contaminados
 
5.deduce métodos de separación de mezclas con base en las propiedades físicas...
5.deduce métodos de separación de mezclas con base en las propiedades físicas...5.deduce métodos de separación de mezclas con base en las propiedades físicas...
5.deduce métodos de separación de mezclas con base en las propiedades físicas...
 
Calendario escolar y de valores
Calendario escolar y de valoresCalendario escolar y de valores
Calendario escolar y de valores
 
Inicio ciclo escolar 2021 2022
Inicio ciclo escolar 2021 2022Inicio ciclo escolar 2021 2022
Inicio ciclo escolar 2021 2022
 
27 de abril
27 de abril27 de abril
27 de abril
 
15 de abril oxidacion reduccion
15 de abril oxidacion reduccion15 de abril oxidacion reduccion
15 de abril oxidacion reduccion
 
Reglas para oxidacion
Reglas para  oxidacionReglas para  oxidacion
Reglas para oxidacion
 
2 para dar 4 feb apren 42 argumenta los aportes realizados por pauling elect...
2 para dar 4 feb apren 42 argumenta los aportes realizados por pauling  elect...2 para dar 4 feb apren 42 argumenta los aportes realizados por pauling  elect...
2 para dar 4 feb apren 42 argumenta los aportes realizados por pauling elect...
 
Repaso 18 de enero 2021
Repaso 18 de enero 2021Repaso 18 de enero 2021
Repaso 18 de enero 2021
 
14 y 15 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o ...
14 y 15 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o ...14 y 15 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o ...
14 y 15 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o ...
 
14 y 15 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o ...
14 y 15 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o ...14 y 15 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o ...
14 y 15 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o ...
 
11 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o despr...
11 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o despr...11 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o despr...
11 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o despr...
 
11 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o despr...
11 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o despr...11 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o despr...
11 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o despr...
 
Clase 1 de dic aprendizaje 35 propiedades de los reactivos y productos
Clase 1 de dic aprendizaje 35 propiedades de los reactivos y productosClase 1 de dic aprendizaje 35 propiedades de los reactivos y productos
Clase 1 de dic aprendizaje 35 propiedades de los reactivos y productos
 
Clase 30 de nov aprendizaje 35 propiedades de los reactivos y productos
Clase 30 de nov aprendizaje 35 propiedades de los reactivos y productosClase 30 de nov aprendizaje 35 propiedades de los reactivos y productos
Clase 30 de nov aprendizaje 35 propiedades de los reactivos y productos
 
Clase 20 21 noviembre pasos de proyecto
Clase 20 21 noviembre pasos de proyectoClase 20 21 noviembre pasos de proyecto
Clase 20 21 noviembre pasos de proyecto
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 

B i a.e. 6,7,8 2016 2017

  • 1. CONTENIDOS Experimentación con mezclas • Homogéneas y heterogéneas. • Métodos de separación de mezclas con base en las propiedades físicas de sus componentes. http://fisicayquimicaenflash.es/swf/eso/cambios%20estado/separaciones.swf
  • 2. 6. Identifica los componentes de las mezclas y las clasifica en homogéneas y heterogéneas. APRENDIZAJE ESPERADO
  • 3. Escribe en el cuadro de SQA lo que conozcas, lo que quieres aprender y lo que aprendiste del Aprendizaje Esperado 6
  • 4.
  • 5. MEZCLAS Es la unión de dos o más sustancias en proporción variable, cuyos componentes Conservan sus propiedades físicas y química originales. Las mezclas también se les conoce como dispersiones. MEZCLAS HOMOGENEAS Son aquellas que sus componentes se encuentran distribuidos uniformente en una sola fase, de manera que no se distinguen las partículas que la formas EJEMPLOS Petróleo Aire El agua de mar Mezcla de agua y azúcar MEZCLAS HETEROGENEAS Son aquellas cuyos componentes no se distribuyen uniformemente y se distinguen con facilidad ; se encuentran en dos o tres fase EJEMPLOS La emusión Ensalada El granito Hierro yAzufre
  • 6. MEZCLAS HOMÓGENEAS O DISOLUCIONES HETEROGENEAS SOLUTO DISOLVENTE COLOIDES SUSPENSIONES los antiácidos, el agua de horchata, los antibióticos en suspensión. Pintura Gelatina Leche Mayonesa Queso Mantequilla La crema batida Los tejidos vivos Lubricantes Espuma para afeitarse
  • 7.  ES LA SUSTANCIA QUE SE DISUELVE ES LA SUSTANCIA EN LA QUE SE DISUELVE Disolvente universal: el agua
  • 8. CIENCIAS III BLOQUE 2 ACTIVIDAD 1.1 DiluidaDiluida CLASIFICACIÓN DE LAS DISOLUCIONES POR SU CONCENTRACIÓN SaturadaSaturada SobresaturadaSobresaturada Contiene más cantidad de soluto que el disolvente puede disolver Contiene más cantidad de soluto que el disolvente puede disolver ConcentradaConcentrada Contiene muy poca cantidad de soluto Contiene gran cantidad de soluto Contiene la máxima cantidad de soluto que el disolvente puede disolver
  • 9. EJERCICIO Observa los dibujos. Todos representan mezclas. Di si se trata de una mezcla homogénea o heterogénea
  • 10. PEGA 5 EJEMPLOS DE LOS DOS TIPOS DE MEZCLA HOMOGENEAS HETEROGENEAS
  • 11. 7. Identifica la relación entre la variación de la concentración de una mezcla (porcentaje en masa y volumen) y sus propiedades. APRENDIZAJE ESPERADO
  • 12. CONCENTRACIÓN Es la cantidad de soluto que hay en cierta cantidad de disolución o de disolvente, y puede expresarse en función de la masa o el volumen de éstos. La concentración se puede expresar de la siguiente manera: 1.Porcentaje en masa (% m/m) 2.Porcentaje en volumen (% v/v) 3.Porcentaje en masa-volumen (% m/v) 4.Partes por millón
  • 13. Expresa los gramos de soluto por cada 100 gramos de disolución. Porcentaje masa = masa de soluto___ x 100 masa de la disolución Cuando trabajamos con la masa, podemos sumar el soluto y el disolvente para obtener la disolución. Resolver ejercicios Libro del alumno Pag 41
  • 14.  TAREA 1.Calcula el % de masa de una disolución con 5 gramos de azúcar en 45 gramos de agua. 2.¿Cuál es el porcentaje en masa de cloruro de sodio en una solución con 4 g de cloruro de sodio (NaCl) y 60 g de agua destilada? 3.Calcula la concentración en % en masa de una disolución obtenida disolviendo 10 g de NaOH en 150 g de agua. Sol: 6,25% en masa 4.Calcula el porciento de una solución que tiene 6 gramos de soluto en 80 gramos de solución. 5.Calcula el porcentaje de masa de una solución que tiene 10 grs. de soluto y 110 grs. de disolvente. ACTIVIDAD PARA EMPEZAR BIEN EL DIA DE MATEMÁTICAS
  • 15. Expresa el volumen de soluto disuelto por cada 100 mililitros de disolución. Porcentaje VOLUMEN = volumen de soluto___ x 100 volumen de la disolución Cuando trabajamos con el volumen, podemos agregar al soluto la cantidad del disolvente para completar la disolución
  • 16.  TAREA 1.Calcula la concentración porcentual volumen/volumen de una disolución que se preparó disolviendo 5 mL de etanol en 95 mLde agua. 5% etanol 2.¿Cuál es el % en volumen de una disolución que contiene 20 mL de ácido sulfúrico en 380 mL de agua? porcentaje en volumen = 5%5% 3. ¿Qué porcentaje en volumen contiene una mezcla de 125 mL de alcohol disueltos en 875 mL de agua? 4.Calcula el porcentaje en volumen de alcohol en una solución preparada diluyendo 80 mL de alcohol en agua hasta completar 1 L. Sol: 8% en volumen
  • 17. La concentración de una disolución en “porcentaje en masa” o “porcentaje en volumen”, debemos medir la cantidad de soluto y de disolvente en la misma unidad de masa o volumen, por ejemplo gramos o mililitros.
  • 18. 8. Deduce métodos de separación de mezclas con base en las propiedades físicas de sus componentes. APRENDIZAJE ESPERADO
  • 19. Escribe en el cuadro de SQA lo que conozcas, lo que quieres aprender y lo que aprendiste del Aprendizaje Esperado 8
  • 20. Una de las característica de las mezclas es la posibilidad de separar sus componentes sin que pierdan sus propiedades originales, incluso, tales propiedades son las que pueden determinar el método de separación, éste puede ser por la acción de disolventes adecuados o por simples medios mecánicos o físicos.
  • 21.
  • 22. Observa el video de la separación de mezclas
  • 23. 1. Observa las imágenes 2. Deja un espacio para que dibujes o pegues una imagen 3. Escribe que método de separación será 4. Describe el método de separación al que se hace referencia. 5. Describe de que tipo de mezcla se trata. 3. Método de separación______________________________________ 4. Descripción del método de separación_________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ 5. Es una mezcla de _________________________ y el tipo de mezcla es _________________________________ 11
  • 24. 22 4433 55 66 77 88
  • 25. Realizar práctica de Laboratorio.