SlideShare una empresa de Scribd logo
SOLUCIONES Y CONCENTRACIÓN
JOSE DANIEL GARZON MADRID
WILLIAM EDUARDO CORONEL
ANGEL CUSTODIO GUEVARA
ANDERSSON DIAZ GARCIA
QUIMICA
INGENIERIA AGRONOMICA I
UNIVERSIDAD DE CIENCAIAS APLICADAS Y AMBIENTALES U.D.C.A.
BOGOTA, 19 DE MAYO DE 2014
TABLA DE CONTENIDO
OBJETIVOS
SOLUCIONES Y CONCENTRACION
DIAGRAMA DE FLUJO
TABLA DE RESULTADOS
RESULTADOS
ANALISIS DE RESULTADOS
CONCLUSIONES
OBJETIVOS
1. identificar las principales formas para expresar la concentración en
soluciones.
2. Aprender a preparar soluciones a una determinada concentración.
3. Utilizar instrumentos de medición de volumen y peso para preparar
soluciones.
SOLUCIÓNES Y CONCENTRACIÓN
Las soluciones son sistemas homogéneosformados básicamente por dos
componentes. Solvente y Soluto. El segundo se encuentra en menor proporción.
La masa total de la solución es la suma de la masa de soluto más la masa de
solvente.
Las soluciones químicas pueden tener cualquier estado físico. Las más comunes
son las líquidas, en donde el soluto es un sólido agregado al solvente líquido.
Generalmente agua en la mayoría de los ejemplos. También hay soluciones
gaseosas, o de gases en líquidos, como el oxígeno en agua. Las aleaciones son
un ejemplo de soluciones de sólidos en sólidos.
La capacidad que tiene un soluto de disolverse en un solvente depende mucho de
la temperatura y de las propiedades químicas de ambos. Por ejemplo, los
solventes polares como el agua y el alcohol, están preparados para disolver a
solutos iónicos como la mayoría de los compuestos inorgánicos, sales, óxidos,
hidróxidos. Pero no disolverán a sustancias como el aceite. Pero este si podrá
disolverse en otros solventes como los solventes orgánicos no polares.
La concentración es la relación que existe entre la cantidad de soluto y la cantidad
de solución o de solvente. Esta relación se puede expresar de muchas formas
distintas. Una de ellas se refiere a los porcentajes.
- Porcentaje masa en masa o peso en peso, (%m/m):Es la cantidad en
gramos de soluto por cada 100 gramos de solución. Por ejemplo,una
solución 12% m/m tiene 12 gramos de soluto en 100 gramos de solución.
Como fórmula, podemos expresar esta relación así:
%m/m = x 100
- Molaridad: Es la cantidad de moles de soluto por cada litro de solución.
Como fórmula:
M = #mol sto /V sln
- Normalidad: Es la cantidad de equivalentes químicos de soluto por cada
litro de solución. Como fórmula:
N = # eq/V sln
- molalidad: Es la cantidad de moles de soluto por cada 1000 gramos de
solvente. En fórmula:
m = #molsto /kg ste
DIAGRAMA DE FLUJO
Realizar una solucion
utilizando 98 ml de
agua y 2 g de NaCl.
Primero pesar 2g de
NaCl e introducirlo en
un beaker. Luego
medir 98 ml de agua
y adicionarlos para
completar los 100 ml
de solución.
Calcular los gramos
de NaCl de 0.2
moles.
pesar 1.169g de NaCl
y a este adicionarle
agua hasta completar
100ml, luego pasar a
un balon aforado
para y completar la
solucion.
Realizar una
solucion nueva con
0.02 mol de Nacl.
Para esto deben
sacarse 10ml de la
solucion anterior y
estos disolverlos en
90ml de agua para
completar la
concentracion.
Al finalizar debe
rotularse cada
frasco con su
concentracion.
TABLA DE RESULTADOS
PREPARACION DE
100ml DE UNA
SOLUCIÓN CON NaCl
AL 2% DE SU
CONCENTRACIÓN
PREAPARACIÓN DE
100ml DE UNA
SOLUCIÓN CON 0.2 M
DE NaCl
PREPARACION DE UNA
SOLUCIÓN DE 100ml A
PARTIR DE LA
SOLUCION ANTERIOR
Y UNA
CONCENTRACIÓN DE
0.02 M
RESULTADOS
SOLUCIÓN 1:
Cuando se prepara la primera solucion, se debe tener en cuenta el porcentaje de
soluto para el solvente, en este caso es sencillo ta que son 100 ml con un 2% de NaCl,
entonces el valor correspodiente a soluto es de 2g y el solvente sera de 98g.
SOLUCIÓN 2:
Cuando se prepara esta solucion, se dificulta hallar la concentracion molar, para esto
existe la formula de Molaridad. Es facil hacer el experimento despues de hallar estos
valores ya que el volumen se mide exacto, ya que este se realiza en un balon aforado,
lo unico complicado es pesar exactamente 1.160g de soluto, pero con la balanza
analitica es solamente agregar o quitar para hallar el peso exacto.
SOLUCIÓN 3:
Aquí se necesita solamente sacar 10 ml de la solucion anterior para prepararla, ya que
la anterior era con 0.2 Molar y esta es con 0.02 Molar, entonces esos 10 ml hay que
diluirlos en 90 ml mas de agua. El factor de error en este paso es sacar exactamente
los 10 ml.
FUENTES DE ERROR:
Principalmente, los instrumentos de medicion que utilizamos fueron precisos, pero al
momento de medir realmente el volumen de la probeta tendra un grado de error mayor
que el de un balon aforado, ademas cuando se mide desde un beaker hay una mayor
probabilidad de cometer un error por ser menos exacto.
Otro factor que puede causar error en la medicion es la balanza ya que si se usa una
analitica, es un poco complicado calibrarla y si se usa una de brazo, pues seeria
supremamente dificil hallar el valor exacto de un peso.
ANALISIS DE RESULTADOS
 Se observo que en el experimento Nº 1 la solución fue sobresaturada, como
solución se agrego agua en la solución para que se pusiera saturada y
agregando más la solución fue diluida.
 Se supo como determinar la concentración de una solución.
 Se conoció a como determinar los gr. de un soluto utilizando formula.
CONCLUSIONES
 A través de estos experimentos se pudo comprender y a como determinar la
concentración de sustancias por medio de formulas, estos valores se buscaron
por medio de instrumentos que se encuentran en el laboratorio.
 Logramos crear una mezcla o solución homogénea (aunque en el experimento
se logro una solución sobresaturada) por medio de un soluto y un solvente
(agua y sal).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica 1. Preparación de soluciones.
Practica 1. Preparación de soluciones. Practica 1. Preparación de soluciones.
Practica 1. Preparación de soluciones.
Universidad Veracruzana
 
Informe laboratorio quimica (soluciones quimicas)
Informe laboratorio quimica (soluciones quimicas) Informe laboratorio quimica (soluciones quimicas)
Informe laboratorio quimica (soluciones quimicas)
Snarkeboy34
 
Soluciones porcentuales
Soluciones porcentualesSoluciones porcentuales
Soluciones porcentuales
Dianna Laawwr
 
Unidad iii soluciones
Unidad iii solucionesUnidad iii soluciones
Unidad iii soluciones
mgomezbd1
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
mayragon
 
P2 disoluciones biologos
P2 disoluciones biologosP2 disoluciones biologos
P2 disoluciones biologos
lneshol
 
practica 1 preparacion de soluciones
practica 1 preparacion de solucionespractica 1 preparacion de soluciones
practica 1 preparacion de soluciones
iqinstrumentales3
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
Aldo Tovias
 
Práctica no. 1: Preparación de soluciones
Práctica no. 1: Preparación de solucionesPráctica no. 1: Preparación de soluciones
Práctica no. 1: Preparación de soluciones
Kevin Alarcón
 
Práctica 04 - Preparación de Soluciones de Concentración Determinada
Práctica 04 - Preparación de Soluciones de Concentración DeterminadaPráctica 04 - Preparación de Soluciones de Concentración Determinada
Práctica 04 - Preparación de Soluciones de Concentración Determinada
Leslie Mendoza
 
Practica 2 preparacion de soluciones porcentuales.
Practica 2 preparacion de soluciones porcentuales.Practica 2 preparacion de soluciones porcentuales.
Practica 2 preparacion de soluciones porcentuales.
Bea MenVer
 
Preparacion y titulacion de soluciones
Preparacion y titulacion de solucionesPreparacion y titulacion de soluciones
Preparacion y titulacion de soluciones
Manuel ©errato Ŀø¡®£
 
Disoluciones acuosas
Disoluciones acuosasDisoluciones acuosas
Disoluciones acuosas
Manuel Méndez Vargas
 
Laboratorio quimica 1
Laboratorio quimica 1Laboratorio quimica 1
Laboratorio quimica 1
Aqui Cmg Dos
 
Soluciones ppt
Soluciones pptSoluciones ppt
Soluciones ppt
Diana Nina
 
Preparación de soluciones
Preparación  de solucionesPreparación  de soluciones
Preparación de soluciones
Gina Damaris Caballero Estribi
 
Practica.#1 EQUIPO 6 Analítica IQ#302
Practica.#1 EQUIPO 6 Analítica IQ#302Practica.#1 EQUIPO 6 Analítica IQ#302
Practica.#1 EQUIPO 6 Analítica IQ#302
Sooey Wong
 
Lab n° 5 preparación de soluciones 2 (M, m y N)
Lab n° 5   preparación de soluciones 2 (M, m y N)Lab n° 5   preparación de soluciones 2 (M, m y N)
Lab n° 5 preparación de soluciones 2 (M, m y N)
Joce Colina Viloria
 
unidades de concentración químicas y físicas.
unidades de concentración químicas y físicas.unidades de concentración químicas y físicas.
unidades de concentración químicas y físicas.
anaerazo123
 
Soluciones
SolucionesSoluciones

La actualidad más candente (20)

Practica 1. Preparación de soluciones.
Practica 1. Preparación de soluciones. Practica 1. Preparación de soluciones.
Practica 1. Preparación de soluciones.
 
Informe laboratorio quimica (soluciones quimicas)
Informe laboratorio quimica (soluciones quimicas) Informe laboratorio quimica (soluciones quimicas)
Informe laboratorio quimica (soluciones quimicas)
 
Soluciones porcentuales
Soluciones porcentualesSoluciones porcentuales
Soluciones porcentuales
 
Unidad iii soluciones
Unidad iii solucionesUnidad iii soluciones
Unidad iii soluciones
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
 
P2 disoluciones biologos
P2 disoluciones biologosP2 disoluciones biologos
P2 disoluciones biologos
 
practica 1 preparacion de soluciones
practica 1 preparacion de solucionespractica 1 preparacion de soluciones
practica 1 preparacion de soluciones
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Práctica no. 1: Preparación de soluciones
Práctica no. 1: Preparación de solucionesPráctica no. 1: Preparación de soluciones
Práctica no. 1: Preparación de soluciones
 
Práctica 04 - Preparación de Soluciones de Concentración Determinada
Práctica 04 - Preparación de Soluciones de Concentración DeterminadaPráctica 04 - Preparación de Soluciones de Concentración Determinada
Práctica 04 - Preparación de Soluciones de Concentración Determinada
 
Practica 2 preparacion de soluciones porcentuales.
Practica 2 preparacion de soluciones porcentuales.Practica 2 preparacion de soluciones porcentuales.
Practica 2 preparacion de soluciones porcentuales.
 
Preparacion y titulacion de soluciones
Preparacion y titulacion de solucionesPreparacion y titulacion de soluciones
Preparacion y titulacion de soluciones
 
Disoluciones acuosas
Disoluciones acuosasDisoluciones acuosas
Disoluciones acuosas
 
Laboratorio quimica 1
Laboratorio quimica 1Laboratorio quimica 1
Laboratorio quimica 1
 
Soluciones ppt
Soluciones pptSoluciones ppt
Soluciones ppt
 
Preparación de soluciones
Preparación  de solucionesPreparación  de soluciones
Preparación de soluciones
 
Practica.#1 EQUIPO 6 Analítica IQ#302
Practica.#1 EQUIPO 6 Analítica IQ#302Practica.#1 EQUIPO 6 Analítica IQ#302
Practica.#1 EQUIPO 6 Analítica IQ#302
 
Lab n° 5 preparación de soluciones 2 (M, m y N)
Lab n° 5   preparación de soluciones 2 (M, m y N)Lab n° 5   preparación de soluciones 2 (M, m y N)
Lab n° 5 preparación de soluciones 2 (M, m y N)
 
unidades de concentración químicas y físicas.
unidades de concentración químicas y físicas.unidades de concentración químicas y físicas.
unidades de concentración químicas y físicas.
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
 

Similar a Soluciónes y concentración

Guión Pedagógica Soluciones Químicas
Guión Pedagógica Soluciones QuímicasGuión Pedagógica Soluciones Químicas
Guión Pedagógica Soluciones Químicas
José Alejandro Barreto
 
Guia de apoyo para estudiar quimica
Guia de apoyo para estudiar quimicaGuia de apoyo para estudiar quimica
Guia de apoyo para estudiar quimica
Claudia Negretti
 
Juan
JuanJuan
Prentasion para quimica (2)
Prentasion para quimica (2)Prentasion para quimica (2)
Prentasion para quimica (2)
perezber
 
Ppppp
PppppPpppp
Ppppp
ara perez
 
Julio cesar
Julio cesarJulio cesar
Julio cesar
soniaceciliareina
 
Katty linares
Katty linaresKatty linares
Katty linares
katty linares
 
Soluciones y Disoluciones - quimica.pptx
Soluciones y Disoluciones - quimica.pptxSoluciones y Disoluciones - quimica.pptx
Soluciones y Disoluciones - quimica.pptx
BrendaVasquezSaenz
 
Universidad juarez autonoma de tabasco
Universidad juarez autonoma de tabascoUniversidad juarez autonoma de tabasco
Universidad juarez autonoma de tabasco
Issaura Callejas
 
Laboratorio 1
Laboratorio 1Laboratorio 1
Laboratorio 1
DANIELJAIMESOCAGOMEZ
 
Problemas de disoluciones y concentraciones
Problemas de disoluciones y concentracionesProblemas de disoluciones y concentraciones
Problemas de disoluciones y concentraciones
Gabriel Pernía
 
pedry
pedrypedry
Rango
RangoRango
Rango
perezber
 
SESIÓN 6 UNIDADES DE CONCENTRACIÓN-UCV.pptx
SESIÓN 6 UNIDADES DE CONCENTRACIÓN-UCV.pptxSESIÓN 6 UNIDADES DE CONCENTRACIÓN-UCV.pptx
SESIÓN 6 UNIDADES DE CONCENTRACIÓN-UCV.pptx
mariaivanavelasquezf
 
CONCENTRACIONES Y SOLUCIONES MARCO CARLOSAMA.pptx
CONCENTRACIONES Y SOLUCIONES MARCO CARLOSAMA.pptxCONCENTRACIONES Y SOLUCIONES MARCO CARLOSAMA.pptx
CONCENTRACIONES Y SOLUCIONES MARCO CARLOSAMA.pptx
jacksitodragon123bac
 
ESTIMACION
ESTIMACIONESTIMACION
ESTIMACION
dana elisa
 
AGR-Laboratorio 03 de QUIMICA GENERAL
AGR-Laboratorio 03 de QUIMICA GENERALAGR-Laboratorio 03 de QUIMICA GENERAL
AGR-Laboratorio 03 de QUIMICA GENERAL
agr4321
 
Sthefany guardado
Sthefany guardadoSthefany guardado
Sthefany guardado
sthefany024
 
Concentraciones Fisicas y Quimicas de las Soluciones
Concentraciones Fisicas y Quimicas de las SolucionesConcentraciones Fisicas y Quimicas de las Soluciones
Concentraciones Fisicas y Quimicas de las Soluciones
Mercedes Guardado
 
PráCtica 5
PráCtica 5PráCtica 5
PráCtica 5
Mario Aguaguiña
 

Similar a Soluciónes y concentración (20)

Guión Pedagógica Soluciones Químicas
Guión Pedagógica Soluciones QuímicasGuión Pedagógica Soluciones Químicas
Guión Pedagógica Soluciones Químicas
 
Guia de apoyo para estudiar quimica
Guia de apoyo para estudiar quimicaGuia de apoyo para estudiar quimica
Guia de apoyo para estudiar quimica
 
Juan
JuanJuan
Juan
 
Prentasion para quimica (2)
Prentasion para quimica (2)Prentasion para quimica (2)
Prentasion para quimica (2)
 
Ppppp
PppppPpppp
Ppppp
 
Julio cesar
Julio cesarJulio cesar
Julio cesar
 
Katty linares
Katty linaresKatty linares
Katty linares
 
Soluciones y Disoluciones - quimica.pptx
Soluciones y Disoluciones - quimica.pptxSoluciones y Disoluciones - quimica.pptx
Soluciones y Disoluciones - quimica.pptx
 
Universidad juarez autonoma de tabasco
Universidad juarez autonoma de tabascoUniversidad juarez autonoma de tabasco
Universidad juarez autonoma de tabasco
 
Laboratorio 1
Laboratorio 1Laboratorio 1
Laboratorio 1
 
Problemas de disoluciones y concentraciones
Problemas de disoluciones y concentracionesProblemas de disoluciones y concentraciones
Problemas de disoluciones y concentraciones
 
pedry
pedrypedry
pedry
 
Rango
RangoRango
Rango
 
SESIÓN 6 UNIDADES DE CONCENTRACIÓN-UCV.pptx
SESIÓN 6 UNIDADES DE CONCENTRACIÓN-UCV.pptxSESIÓN 6 UNIDADES DE CONCENTRACIÓN-UCV.pptx
SESIÓN 6 UNIDADES DE CONCENTRACIÓN-UCV.pptx
 
CONCENTRACIONES Y SOLUCIONES MARCO CARLOSAMA.pptx
CONCENTRACIONES Y SOLUCIONES MARCO CARLOSAMA.pptxCONCENTRACIONES Y SOLUCIONES MARCO CARLOSAMA.pptx
CONCENTRACIONES Y SOLUCIONES MARCO CARLOSAMA.pptx
 
ESTIMACION
ESTIMACIONESTIMACION
ESTIMACION
 
AGR-Laboratorio 03 de QUIMICA GENERAL
AGR-Laboratorio 03 de QUIMICA GENERALAGR-Laboratorio 03 de QUIMICA GENERAL
AGR-Laboratorio 03 de QUIMICA GENERAL
 
Sthefany guardado
Sthefany guardadoSthefany guardado
Sthefany guardado
 
Concentraciones Fisicas y Quimicas de las Soluciones
Concentraciones Fisicas y Quimicas de las SolucionesConcentraciones Fisicas y Quimicas de las Soluciones
Concentraciones Fisicas y Quimicas de las Soluciones
 
PráCtica 5
PráCtica 5PráCtica 5
PráCtica 5
 

Último

UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICAUNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
suclupesanchezm
 
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
AMADO SALVADOR
 
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdfLOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
BARBARAAMAYA4
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
IzaakAzaga
 
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónicoCentro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
OmairaQuintero7
 
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación BásicaComo cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
karlaaliciapalaciosm1
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
ivanna200511
 
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDFBARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
Brbara57940
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Soleito
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
AlbertoGarcia461436
 
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
RofoMG
 
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptxETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ruthyeimi937
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
GuillermoAlejandroCh6
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Rubi Caballero pizarro
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
CarlosDanielAlanocaT1
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
mantenimientofresita
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
slaimenbarakat
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientofresita
 
Proyecciones, vistas isométricas y en plano
Proyecciones, vistas isométricas y en planoProyecciones, vistas isométricas y en plano
Proyecciones, vistas isométricas y en plano
jordanodominguez
 

Último (20)

UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICAUNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
 
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
 
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
 
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdfLOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
 
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónicoCentro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
 
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación BásicaComo cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
 
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDFBARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
 
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
 
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptxETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
Proyecciones, vistas isométricas y en plano
Proyecciones, vistas isométricas y en planoProyecciones, vistas isométricas y en plano
Proyecciones, vistas isométricas y en plano
 

Soluciónes y concentración

  • 1. SOLUCIONES Y CONCENTRACIÓN JOSE DANIEL GARZON MADRID WILLIAM EDUARDO CORONEL ANGEL CUSTODIO GUEVARA ANDERSSON DIAZ GARCIA QUIMICA INGENIERIA AGRONOMICA I UNIVERSIDAD DE CIENCAIAS APLICADAS Y AMBIENTALES U.D.C.A. BOGOTA, 19 DE MAYO DE 2014
  • 2. TABLA DE CONTENIDO OBJETIVOS SOLUCIONES Y CONCENTRACION DIAGRAMA DE FLUJO TABLA DE RESULTADOS RESULTADOS ANALISIS DE RESULTADOS CONCLUSIONES
  • 3. OBJETIVOS 1. identificar las principales formas para expresar la concentración en soluciones. 2. Aprender a preparar soluciones a una determinada concentración. 3. Utilizar instrumentos de medición de volumen y peso para preparar soluciones. SOLUCIÓNES Y CONCENTRACIÓN Las soluciones son sistemas homogéneosformados básicamente por dos componentes. Solvente y Soluto. El segundo se encuentra en menor proporción. La masa total de la solución es la suma de la masa de soluto más la masa de solvente. Las soluciones químicas pueden tener cualquier estado físico. Las más comunes son las líquidas, en donde el soluto es un sólido agregado al solvente líquido. Generalmente agua en la mayoría de los ejemplos. También hay soluciones gaseosas, o de gases en líquidos, como el oxígeno en agua. Las aleaciones son un ejemplo de soluciones de sólidos en sólidos. La capacidad que tiene un soluto de disolverse en un solvente depende mucho de la temperatura y de las propiedades químicas de ambos. Por ejemplo, los solventes polares como el agua y el alcohol, están preparados para disolver a solutos iónicos como la mayoría de los compuestos inorgánicos, sales, óxidos, hidróxidos. Pero no disolverán a sustancias como el aceite. Pero este si podrá disolverse en otros solventes como los solventes orgánicos no polares. La concentración es la relación que existe entre la cantidad de soluto y la cantidad de solución o de solvente. Esta relación se puede expresar de muchas formas distintas. Una de ellas se refiere a los porcentajes. - Porcentaje masa en masa o peso en peso, (%m/m):Es la cantidad en gramos de soluto por cada 100 gramos de solución. Por ejemplo,una solución 12% m/m tiene 12 gramos de soluto en 100 gramos de solución. Como fórmula, podemos expresar esta relación así: %m/m = x 100 - Molaridad: Es la cantidad de moles de soluto por cada litro de solución. Como fórmula:
  • 4. M = #mol sto /V sln - Normalidad: Es la cantidad de equivalentes químicos de soluto por cada litro de solución. Como fórmula: N = # eq/V sln - molalidad: Es la cantidad de moles de soluto por cada 1000 gramos de solvente. En fórmula: m = #molsto /kg ste DIAGRAMA DE FLUJO Realizar una solucion utilizando 98 ml de agua y 2 g de NaCl. Primero pesar 2g de NaCl e introducirlo en un beaker. Luego medir 98 ml de agua y adicionarlos para completar los 100 ml de solución. Calcular los gramos de NaCl de 0.2 moles. pesar 1.169g de NaCl y a este adicionarle agua hasta completar 100ml, luego pasar a un balon aforado para y completar la solucion. Realizar una solucion nueva con 0.02 mol de Nacl. Para esto deben sacarse 10ml de la solucion anterior y estos disolverlos en 90ml de agua para completar la concentracion. Al finalizar debe rotularse cada frasco con su concentracion.
  • 5. TABLA DE RESULTADOS PREPARACION DE 100ml DE UNA SOLUCIÓN CON NaCl AL 2% DE SU CONCENTRACIÓN PREAPARACIÓN DE 100ml DE UNA SOLUCIÓN CON 0.2 M DE NaCl PREPARACION DE UNA SOLUCIÓN DE 100ml A PARTIR DE LA SOLUCION ANTERIOR Y UNA CONCENTRACIÓN DE 0.02 M
  • 6. RESULTADOS SOLUCIÓN 1: Cuando se prepara la primera solucion, se debe tener en cuenta el porcentaje de soluto para el solvente, en este caso es sencillo ta que son 100 ml con un 2% de NaCl, entonces el valor correspodiente a soluto es de 2g y el solvente sera de 98g. SOLUCIÓN 2: Cuando se prepara esta solucion, se dificulta hallar la concentracion molar, para esto existe la formula de Molaridad. Es facil hacer el experimento despues de hallar estos valores ya que el volumen se mide exacto, ya que este se realiza en un balon aforado, lo unico complicado es pesar exactamente 1.160g de soluto, pero con la balanza analitica es solamente agregar o quitar para hallar el peso exacto.
  • 7. SOLUCIÓN 3: Aquí se necesita solamente sacar 10 ml de la solucion anterior para prepararla, ya que la anterior era con 0.2 Molar y esta es con 0.02 Molar, entonces esos 10 ml hay que diluirlos en 90 ml mas de agua. El factor de error en este paso es sacar exactamente los 10 ml.
  • 8. FUENTES DE ERROR: Principalmente, los instrumentos de medicion que utilizamos fueron precisos, pero al momento de medir realmente el volumen de la probeta tendra un grado de error mayor que el de un balon aforado, ademas cuando se mide desde un beaker hay una mayor probabilidad de cometer un error por ser menos exacto. Otro factor que puede causar error en la medicion es la balanza ya que si se usa una analitica, es un poco complicado calibrarla y si se usa una de brazo, pues seeria supremamente dificil hallar el valor exacto de un peso. ANALISIS DE RESULTADOS  Se observo que en el experimento Nº 1 la solución fue sobresaturada, como solución se agrego agua en la solución para que se pusiera saturada y agregando más la solución fue diluida.  Se supo como determinar la concentración de una solución.  Se conoció a como determinar los gr. de un soluto utilizando formula. CONCLUSIONES  A través de estos experimentos se pudo comprender y a como determinar la concentración de sustancias por medio de formulas, estos valores se buscaron por medio de instrumentos que se encuentran en el laboratorio.  Logramos crear una mezcla o solución homogénea (aunque en el experimento se logro una solución sobresaturada) por medio de un soluto y un solvente (agua y sal).