SlideShare una empresa de Scribd logo
Clostridium perfringens
Clostridium perfringens, antes llamado Bacillus aerogenes
capsulatus, Bacillus perfringens, es una bacteria anaeróbica
Gram-positiva, capsulada, esporulada e inmóvil que se
encuentra ampliamente distribuida en el ambiente, de gran
plasticidad ecológica
Es uno de los patógenos bacterianos con mayor distribución
en el medio ambiente, ya que puede ser aislado de muestras
de suelo y de agua y además forma parte de la microbiota
intestinal de animales y humanos. Sin embargo, en ciertas
ocasiones puede actuar como patógeno oportunista y causar
enfermedades
microscópico
Macroscópico
Características macro y microscópicas
• • Bacilos Gram (+) acomodados en cadenas
cortas en formas de bastón anaeróbico,
relativamente Aero tolerante
• En agar sangre presenta el fenómeno de
swarming y se observan colonias de 2 a 5 mm de
diámetros, planas, grises, brillantes
semitraslucidas y rizadas con un halo de B-
hemolisis
Vialidad
• tiene la habilidad de producir esporas y toxina
que son muy resistentes al calor que permiten
que este organismo sobreviva altas temperaturas
durante la cocción inicial y que luego germine
mientras la comida se enfría
Se propaga
• La infección por Clostridium perfringens se propaga cuando las
personas tocan alimentos, superficies u objetos contaminados con
heces de una persona con la bacteria
• En todos los alimentos.
Una vez este ingerido en el intestino delgado, la bacteria libera una
toxina que con frecuencia causa diarrea.
Efectos sobre la salud
gastroenteritis aguda celulitis anaeróbica crepitante
Gangrena gaseosa
Prevención y control
• Para su prevención debe evitarse el cocinado de
grandes piezas de carne, usar temperaturas de
cocción acordes al producto, enfriar
rápidamente, conservar los alimentos en
refrigeración y, lo que es muy importante,
recalentar suficientemente las sobras de comida
antes de su consumo.
Inactivacion
•
• ESTERILIZACIÓN
En las conservas industriales:
120ºC durante 4 minutos o proceso equivalente.
• TRATAMIENTO TÉRMICO
En el resto de productos:
temperatura interna superior a los 85ºC durante al menos cinco
minutos
• TRATAMIENTO TÉRMICO
En el caso de conservas caseras:
• Hervir al baño maría durante al menos 3 horas o en olla a
presión durante un mínimo de 20 minutos.
• Añadir los conservantes adecuados, por ejemplo, 4-5% de
concentración de sal inhibe el crecimiento de las esporas.
• Durante el proceso de oxidación, el peróxido de
hidrógeno se descompone en agua y oxígeno
gaseoso. Esto crea un ambiente altamente tóxico
para un amplio espectro de microorganismos
anaerobios, como bacterias, virus, hongos de
levadura y protozoos.
Técnica microbiológica para detección
y medios de cultivo
• Para la recuperación de bacterias del género
Clostridium a partir de muestras clínicas, se
pueden utilizar los siguientes medios: agar
sangre para anaerobios, como agar Brucella,
agar sangre PEA, agar Scheler, agar sangre
para anaerobios CDC
Seguridad cuando se manejan muestras
sospechosas de contaminación
• Debe respetarse la prohibición de beber, comer,
masticar chicle o fumar en el laboratorio y se
debe evitar llevarse a la boca ningún objeto
(bolígrafos...) o tocarse los ojos y nariz. En la
superficie de trabajo no deben depositarse en
ningún momento ropa u objetos personales.
• todo el personal debe lavarse las manos después
de manipular material biológico o animales, así
como antes de salir del laboratorio
ficha:2446142 año:2023 intructora:sandra liliana pabon
propagacion:
trasmision asociadopor alimento:
* Ponerse un par de guantes de goma o látex
*Recoger y almacenar las heces en el recipiente especial que le da su profesional de salud o laboratorio
*Si tiene diarrea, puede pegar una bolsa plástica grande en el asiento del inodoro con cinta adhesiva. De esta
*manera será más fácil recoger las heces. Luego, poner la bolsa en el recipiente
*Asegurarse de que la muestra no se mezcle con orina, agua del inodoro ni papel higiénico
*Sellar y etiquetar el recipiente
*Quitarse los guantes y lavarse las manos
*Llevar o enviar el recipiente a su médico o profesional de la salud lo más pronto posible. Las toxinas de Clotridium.
*pueden ser más difíciles de encontrar si las heces no se analizan con rapidez. Si no puede hacerle llegar la muestra
*pronto al profesional de la salud, debe refrigerarla hasta que esté listo para dársela.
seguidad cuando se manejan cuando
se manejan muestras sospechosas de
contaminacion
Microorganismo formador de esporas que se encuentra en el intestino de los seres humanos y de los
animales domésticos. También se localiza en el suelo, en el agua y contaminando los alimentos, cuyo
consumo puede causar una enfermedad caracterizada por diarrea y dolor abdominal.
Propagación por ingesta o contacto
En todos los alimentos tales como: carne,frutas,enlatados,pollo,trigo
causa enfermedades como: gastroenteritis aguda ,CELULITIS ANAERÓBICA CREPITANTE,miositis por clostridios,
efectos sobre la salud
Para su prevención debe evitarse el cocinado de grandes piezas de carne, usar temperaturas de cocción acordes al
producto, enfriar rápidamente, conservar los alimentos en refrigeración y, lo que es muy importante, recalentar
suficientemente las sobras de comida antes de su consumo.
Los alimentos deben ser cocinados completamente a una temperatura interna entre 63°C a 74°C y luego mantenidos
en una temperatura mayor a 60°C
Prevención y control
tiene la habilidad de producir esporas que son muy resistentes al calor que permiten
que este organismo sobreviva altas temperaturas durante la cocción inicial y que luego germine
mientras la comida se enfría
vialidad
ficha tecnica clotridium perfringens
centro agroempresarial y minero -tecnologa en procesamiento de alimento
caracteristicas
• Bacilos gram (+) acomodados en cadenas cortas en formas de bastón anaeróbico,
relativamente aerotolerante
• En agar sangre presenta el fenómeno de swarming y se observan colonias de 2 a 5 mm de diámetros, planas,
grises, brillantes semitraslucidas y rizadas con un halo de B-hemolisis
nombre de alumna :frenesis paola miranda tovar
Para la recuperación de bacterias del género Clostridium a partir de muestras
clínicas, se pueden utilizar los siguientes medios: agar sangre para anaerobios, como agar
Brucella, agar sangre PEA, agar Schaedler, agar sangre para anaerobios CDC,
tecnica microbilogica para la
deteccion y medios de cultivo
conservaciones industriales: temperatura interna superior a los 85ºC durante al menos cinco minutos,resto de
producto :120ºC durante 4 minutos o proceso equivalente, en caso de conserva casera Hervir al baño maría durante
al menos 3 horas o en olla a presión durante un mínimo de 20 minutos.
Añadir los conservantes adecuados, por ejemplo, 4-5% de concentración de sal inhibe el crecimiento de las esporas.
inactivacion
desinfeccion
peróxido de hidrógeno
bibliografías
https://uninet.edu/tratado/c080503.html
https://dhs.wisconsin.gov/publications/p4/p42171s.pdf
https://www.saludcastillayleon.es/es/seguridadalimentaria/datos-claves-prevencion-riesgos-
microbiologicos/intoxicaciones/clostridium-
perfringens#:~:text=Para%20su%20prevenci%C3%B3n%20debe%20evitarse,comida%20antes%20de%20su%20consumo.
http://www.anmat.gov.ar/webanmat/publicaciones/ft_clostridium_perfringens.pdf
https://www.seimc.org/contenidos/ccs/revisionestematicas/bacteriologia/Clostper.pdfhttps://www.saludcastillayleon.es/es
/seguridadalimentaria/datos-claves-prevencion-riesgos-microbiologicos/intoxicaciones/clostridium-
perfringens#:~:text=Para%20su%20prevenci%C3%B3n%20debe%20evitarse,comida%20antes%20de%20su%20consumo.
https://seguridadalimentaria.elika.eus/fichas-de-peligros/clostridium/
https://www.tecnobio.es/el-peroxido-de-hidrogeno-como-
desinfectante/#:~:text=Durante%20el%20proceso%20de%20oxidaci%C3%B3n,hongos%20de%20levadura%20y%20protozo
os.
https://www.youtube.com/watch?v=5Rjb0In4_Tk

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clostridium perfringens, taxonomía y enfermedades
Clostridium perfringens, taxonomía y enfermedadesClostridium perfringens, taxonomía y enfermedades
Clostridium perfringens, taxonomía y enfermedades
Obed Algo
 
Clostridium perfringens
Clostridium perfringensClostridium perfringens
Clostridium perfringens
CinthiaViverosR
 
Estreptococos
EstreptococosEstreptococos
Estreptococos
hector alexander
 
Pruebas de sensibilidad a los agentes antimicrobianos
Pruebas de sensibilidad a los agentes antimicrobianosPruebas de sensibilidad a los agentes antimicrobianos
Pruebas de sensibilidad a los agentes antimicrobianos
John Sisalima
 
Bacillus anthracis
Bacillus anthracisBacillus anthracis
Bacillus anthracis
Pool Meza
 
Histología del ovario
Histología  del  ovarioHistología  del  ovario
Histología del ovario
Olivia Grisell
 
Histología sistema reproductor macho
Histología sistema reproductor macho Histología sistema reproductor macho
Histología sistema reproductor macho
julianazapatacardona
 
Escherichia coli uropatógena (UPEC)
Escherichia coli uropatógena (UPEC)Escherichia coli uropatógena (UPEC)
Escherichia coli uropatógena (UPEC)
Juanjo Fonseca
 
HISTOLOGÍA DE URÉTERES, VEJIGA Y URETRA
HISTOLOGÍA DE URÉTERES, VEJIGA Y URETRAHISTOLOGÍA DE URÉTERES, VEJIGA Y URETRA
HISTOLOGÍA DE URÉTERES, VEJIGA Y URETRA
Jedo0
 
bacilo antracis
bacilo antracisbacilo antracis
bacilo antracis
Victoria H.M
 
Próstata y testículo
Próstata y testículoPróstata y testículo
Próstata y testículo
JOAQUINGARCIAMATEO
 
ETAS. causadas por bacterias
ETAS. causadas por bacteriasETAS. causadas por bacterias
ETAS. causadas por bacterias
Fausto Pantoja
 
Reacciones Antigeno Anticuerpo
Reacciones Antigeno AnticuerpoReacciones Antigeno Anticuerpo
Reacciones Antigeno Anticuerpo
Cris Romero
 
1 estructura bacteriana
1 estructura bacteriana1 estructura bacteriana
1 estructura bacteriana
Tania Acevedo-Villar
 
Timo. HISTOLOGÍA
Timo. HISTOLOGÍATimo. HISTOLOGÍA
Timo. HISTOLOGÍA
UCE-anizamber
 
Cryptosporidium ya
Cryptosporidium yaCryptosporidium ya
Cryptosporidium ya
Valeria Rosas Luna
 
Bacilos gram positivos 2020 plataforma
Bacilos gram positivos 2020 plataformaBacilos gram positivos 2020 plataforma
Bacilos gram positivos 2020 plataforma
Altagracia Diaz
 
Strongyloides stercoralis
Strongyloides stercoralisStrongyloides stercoralis
Strongyloides stercoralis
Promotora de productos L´Bel y cyzone
 
Agar manitol salado
Agar manitol saladoAgar manitol salado
Agar manitol salado
FR GB
 
Histología del sistema digestivo
Histología del sistema digestivo Histología del sistema digestivo
Histología del sistema digestivo
julianazapatacardona
 

La actualidad más candente (20)

Clostridium perfringens, taxonomía y enfermedades
Clostridium perfringens, taxonomía y enfermedadesClostridium perfringens, taxonomía y enfermedades
Clostridium perfringens, taxonomía y enfermedades
 
Clostridium perfringens
Clostridium perfringensClostridium perfringens
Clostridium perfringens
 
Estreptococos
EstreptococosEstreptococos
Estreptococos
 
Pruebas de sensibilidad a los agentes antimicrobianos
Pruebas de sensibilidad a los agentes antimicrobianosPruebas de sensibilidad a los agentes antimicrobianos
Pruebas de sensibilidad a los agentes antimicrobianos
 
Bacillus anthracis
Bacillus anthracisBacillus anthracis
Bacillus anthracis
 
Histología del ovario
Histología  del  ovarioHistología  del  ovario
Histología del ovario
 
Histología sistema reproductor macho
Histología sistema reproductor macho Histología sistema reproductor macho
Histología sistema reproductor macho
 
Escherichia coli uropatógena (UPEC)
Escherichia coli uropatógena (UPEC)Escherichia coli uropatógena (UPEC)
Escherichia coli uropatógena (UPEC)
 
HISTOLOGÍA DE URÉTERES, VEJIGA Y URETRA
HISTOLOGÍA DE URÉTERES, VEJIGA Y URETRAHISTOLOGÍA DE URÉTERES, VEJIGA Y URETRA
HISTOLOGÍA DE URÉTERES, VEJIGA Y URETRA
 
bacilo antracis
bacilo antracisbacilo antracis
bacilo antracis
 
Próstata y testículo
Próstata y testículoPróstata y testículo
Próstata y testículo
 
ETAS. causadas por bacterias
ETAS. causadas por bacteriasETAS. causadas por bacterias
ETAS. causadas por bacterias
 
Reacciones Antigeno Anticuerpo
Reacciones Antigeno AnticuerpoReacciones Antigeno Anticuerpo
Reacciones Antigeno Anticuerpo
 
1 estructura bacteriana
1 estructura bacteriana1 estructura bacteriana
1 estructura bacteriana
 
Timo. HISTOLOGÍA
Timo. HISTOLOGÍATimo. HISTOLOGÍA
Timo. HISTOLOGÍA
 
Cryptosporidium ya
Cryptosporidium yaCryptosporidium ya
Cryptosporidium ya
 
Bacilos gram positivos 2020 plataforma
Bacilos gram positivos 2020 plataformaBacilos gram positivos 2020 plataforma
Bacilos gram positivos 2020 plataforma
 
Strongyloides stercoralis
Strongyloides stercoralisStrongyloides stercoralis
Strongyloides stercoralis
 
Agar manitol salado
Agar manitol saladoAgar manitol salado
Agar manitol salado
 
Histología del sistema digestivo
Histología del sistema digestivo Histología del sistema digestivo
Histología del sistema digestivo
 

Similar a Clostridium perfringens-1 (1).pptx

Bacillus cereus microbiologia
Bacillus cereus microbiologiaBacillus cereus microbiologia
Bacillus cereus microbiologia
Blanca Rozas
 
Analisis microbiol. de_alitos
Analisis microbiol. de_alitosAnalisis microbiol. de_alitos
Analisis microbiol. de_alitos
La Nena Guzman
 
Staphylococus Saprophyticus Microbiologia
Staphylococus Saprophyticus MicrobiologiaStaphylococus Saprophyticus Microbiologia
Staphylococus Saprophyticus Microbiologia
Gilberto Flores Lopez
 
Diarrea microorganismos mas frecuentes
Diarrea microorganismos mas frecuentesDiarrea microorganismos mas frecuentes
Diarrea microorganismos mas frecuentes
waldemarc1
 
Preparación y esterilización de medios de cultivo
Preparación y esterilización de medios de cultivoPreparación y esterilización de medios de cultivo
Preparación y esterilización de medios de cultivo
LuisNoche
 
Contaminacion de la leche
Contaminacion de la lecheContaminacion de la leche
Contaminacion de la leche
Marcos Huancas Davila
 
Preparación y esterilización de medios de cultivo
Preparación y esterilización de medios de cultivoPreparación y esterilización de medios de cultivo
Preparación y esterilización de medios de cultivo
LuisNoche
 
Tipos de alteraciones microbianas y metodos de conservacion
Tipos de alteraciones microbianas y metodos de conservacionTipos de alteraciones microbianas y metodos de conservacion
Tipos de alteraciones microbianas y metodos de conservacion
Jesus Lopez
 
Campylobacter
CampylobacterCampylobacter
Campylobacter
David Herrera
 
Analisis microbiologico
Analisis microbiologicoAnalisis microbiologico
Analisis microbiologico
Xhamhuel D Palomino
 
BPL
BPLBPL
Reporte 2 Técnicas básicas para el cultivo de microorganismos: siembra y estu...
Reporte 2 Técnicas básicas para el cultivo de microorganismos: siembra y estu...Reporte 2 Técnicas básicas para el cultivo de microorganismos: siembra y estu...
Reporte 2 Técnicas básicas para el cultivo de microorganismos: siembra y estu...
1231712
 
BIOSEGURIDAD EN CUYES..ppt
BIOSEGURIDAD EN CUYES..pptBIOSEGURIDAD EN CUYES..ppt
BIOSEGURIDAD EN CUYES..ppt
Nazario Limaypuma
 
Coprocultivo
CoprocultivoCoprocultivo
Coprocultivo
LINDA BRAVO RODRIGUEZ
 
El agua en la naturaleza y su bacteriología - Parte III.pptx
El agua en la naturaleza y su bacteriología - Parte III.pptxEl agua en la naturaleza y su bacteriología - Parte III.pptx
El agua en la naturaleza y su bacteriología - Parte III.pptx
Docente e-learning particular
 
Mediosdecultivo 131210222724-phpapp01
Mediosdecultivo 131210222724-phpapp01Mediosdecultivo 131210222724-phpapp01
Mediosdecultivo 131210222724-phpapp01
MARIA GONZALES
 
Reporte #3
Reporte #3Reporte #3
Reporte #3
lilyles
 
Informe enlatados
Informe enlatadosInforme enlatados
Informe enlatados
01987654321
 
Medios de cultivo
Medios de cultivoMedios de cultivo
Medios de cultivo
Mary Ventura
 
PPT HIGIENE Y MANIPULACION.ppt
PPT HIGIENE Y MANIPULACION.pptPPT HIGIENE Y MANIPULACION.ppt
PPT HIGIENE Y MANIPULACION.ppt
BrbaraQuezadaRebolle
 

Similar a Clostridium perfringens-1 (1).pptx (20)

Bacillus cereus microbiologia
Bacillus cereus microbiologiaBacillus cereus microbiologia
Bacillus cereus microbiologia
 
Analisis microbiol. de_alitos
Analisis microbiol. de_alitosAnalisis microbiol. de_alitos
Analisis microbiol. de_alitos
 
Staphylococus Saprophyticus Microbiologia
Staphylococus Saprophyticus MicrobiologiaStaphylococus Saprophyticus Microbiologia
Staphylococus Saprophyticus Microbiologia
 
Diarrea microorganismos mas frecuentes
Diarrea microorganismos mas frecuentesDiarrea microorganismos mas frecuentes
Diarrea microorganismos mas frecuentes
 
Preparación y esterilización de medios de cultivo
Preparación y esterilización de medios de cultivoPreparación y esterilización de medios de cultivo
Preparación y esterilización de medios de cultivo
 
Contaminacion de la leche
Contaminacion de la lecheContaminacion de la leche
Contaminacion de la leche
 
Preparación y esterilización de medios de cultivo
Preparación y esterilización de medios de cultivoPreparación y esterilización de medios de cultivo
Preparación y esterilización de medios de cultivo
 
Tipos de alteraciones microbianas y metodos de conservacion
Tipos de alteraciones microbianas y metodos de conservacionTipos de alteraciones microbianas y metodos de conservacion
Tipos de alteraciones microbianas y metodos de conservacion
 
Campylobacter
CampylobacterCampylobacter
Campylobacter
 
Analisis microbiologico
Analisis microbiologicoAnalisis microbiologico
Analisis microbiologico
 
BPL
BPLBPL
BPL
 
Reporte 2 Técnicas básicas para el cultivo de microorganismos: siembra y estu...
Reporte 2 Técnicas básicas para el cultivo de microorganismos: siembra y estu...Reporte 2 Técnicas básicas para el cultivo de microorganismos: siembra y estu...
Reporte 2 Técnicas básicas para el cultivo de microorganismos: siembra y estu...
 
BIOSEGURIDAD EN CUYES..ppt
BIOSEGURIDAD EN CUYES..pptBIOSEGURIDAD EN CUYES..ppt
BIOSEGURIDAD EN CUYES..ppt
 
Coprocultivo
CoprocultivoCoprocultivo
Coprocultivo
 
El agua en la naturaleza y su bacteriología - Parte III.pptx
El agua en la naturaleza y su bacteriología - Parte III.pptxEl agua en la naturaleza y su bacteriología - Parte III.pptx
El agua en la naturaleza y su bacteriología - Parte III.pptx
 
Mediosdecultivo 131210222724-phpapp01
Mediosdecultivo 131210222724-phpapp01Mediosdecultivo 131210222724-phpapp01
Mediosdecultivo 131210222724-phpapp01
 
Reporte #3
Reporte #3Reporte #3
Reporte #3
 
Informe enlatados
Informe enlatadosInforme enlatados
Informe enlatados
 
Medios de cultivo
Medios de cultivoMedios de cultivo
Medios de cultivo
 
PPT HIGIENE Y MANIPULACION.ppt
PPT HIGIENE Y MANIPULACION.pptPPT HIGIENE Y MANIPULACION.ppt
PPT HIGIENE Y MANIPULACION.ppt
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

Clostridium perfringens-1 (1).pptx

  • 1.
  • 2. Clostridium perfringens Clostridium perfringens, antes llamado Bacillus aerogenes capsulatus, Bacillus perfringens, es una bacteria anaeróbica Gram-positiva, capsulada, esporulada e inmóvil que se encuentra ampliamente distribuida en el ambiente, de gran plasticidad ecológica Es uno de los patógenos bacterianos con mayor distribución en el medio ambiente, ya que puede ser aislado de muestras de suelo y de agua y además forma parte de la microbiota intestinal de animales y humanos. Sin embargo, en ciertas ocasiones puede actuar como patógeno oportunista y causar enfermedades
  • 4. Características macro y microscópicas • • Bacilos Gram (+) acomodados en cadenas cortas en formas de bastón anaeróbico, relativamente Aero tolerante • En agar sangre presenta el fenómeno de swarming y se observan colonias de 2 a 5 mm de diámetros, planas, grises, brillantes semitraslucidas y rizadas con un halo de B- hemolisis
  • 5. Vialidad • tiene la habilidad de producir esporas y toxina que son muy resistentes al calor que permiten que este organismo sobreviva altas temperaturas durante la cocción inicial y que luego germine mientras la comida se enfría
  • 6. Se propaga • La infección por Clostridium perfringens se propaga cuando las personas tocan alimentos, superficies u objetos contaminados con heces de una persona con la bacteria
  • 7.
  • 8. • En todos los alimentos. Una vez este ingerido en el intestino delgado, la bacteria libera una toxina que con frecuencia causa diarrea.
  • 9. Efectos sobre la salud gastroenteritis aguda celulitis anaeróbica crepitante
  • 11. Prevención y control • Para su prevención debe evitarse el cocinado de grandes piezas de carne, usar temperaturas de cocción acordes al producto, enfriar rápidamente, conservar los alimentos en refrigeración y, lo que es muy importante, recalentar suficientemente las sobras de comida antes de su consumo.
  • 13. • ESTERILIZACIÓN En las conservas industriales: 120ºC durante 4 minutos o proceso equivalente. • TRATAMIENTO TÉRMICO En el resto de productos: temperatura interna superior a los 85ºC durante al menos cinco minutos • TRATAMIENTO TÉRMICO En el caso de conservas caseras: • Hervir al baño maría durante al menos 3 horas o en olla a presión durante un mínimo de 20 minutos. • Añadir los conservantes adecuados, por ejemplo, 4-5% de concentración de sal inhibe el crecimiento de las esporas.
  • 14.
  • 15. • Durante el proceso de oxidación, el peróxido de hidrógeno se descompone en agua y oxígeno gaseoso. Esto crea un ambiente altamente tóxico para un amplio espectro de microorganismos anaerobios, como bacterias, virus, hongos de levadura y protozoos.
  • 16. Técnica microbiológica para detección y medios de cultivo • Para la recuperación de bacterias del género Clostridium a partir de muestras clínicas, se pueden utilizar los siguientes medios: agar sangre para anaerobios, como agar Brucella, agar sangre PEA, agar Scheler, agar sangre para anaerobios CDC
  • 17.
  • 18. Seguridad cuando se manejan muestras sospechosas de contaminación • Debe respetarse la prohibición de beber, comer, masticar chicle o fumar en el laboratorio y se debe evitar llevarse a la boca ningún objeto (bolígrafos...) o tocarse los ojos y nariz. En la superficie de trabajo no deben depositarse en ningún momento ropa u objetos personales. • todo el personal debe lavarse las manos después de manipular material biológico o animales, así como antes de salir del laboratorio
  • 19. ficha:2446142 año:2023 intructora:sandra liliana pabon propagacion: trasmision asociadopor alimento: * Ponerse un par de guantes de goma o látex *Recoger y almacenar las heces en el recipiente especial que le da su profesional de salud o laboratorio *Si tiene diarrea, puede pegar una bolsa plástica grande en el asiento del inodoro con cinta adhesiva. De esta *manera será más fácil recoger las heces. Luego, poner la bolsa en el recipiente *Asegurarse de que la muestra no se mezcle con orina, agua del inodoro ni papel higiénico *Sellar y etiquetar el recipiente *Quitarse los guantes y lavarse las manos *Llevar o enviar el recipiente a su médico o profesional de la salud lo más pronto posible. Las toxinas de Clotridium. *pueden ser más difíciles de encontrar si las heces no se analizan con rapidez. Si no puede hacerle llegar la muestra *pronto al profesional de la salud, debe refrigerarla hasta que esté listo para dársela. seguidad cuando se manejan cuando se manejan muestras sospechosas de contaminacion Microorganismo formador de esporas que se encuentra en el intestino de los seres humanos y de los animales domésticos. También se localiza en el suelo, en el agua y contaminando los alimentos, cuyo consumo puede causar una enfermedad caracterizada por diarrea y dolor abdominal. Propagación por ingesta o contacto En todos los alimentos tales como: carne,frutas,enlatados,pollo,trigo causa enfermedades como: gastroenteritis aguda ,CELULITIS ANAERÓBICA CREPITANTE,miositis por clostridios, efectos sobre la salud Para su prevención debe evitarse el cocinado de grandes piezas de carne, usar temperaturas de cocción acordes al producto, enfriar rápidamente, conservar los alimentos en refrigeración y, lo que es muy importante, recalentar suficientemente las sobras de comida antes de su consumo. Los alimentos deben ser cocinados completamente a una temperatura interna entre 63°C a 74°C y luego mantenidos en una temperatura mayor a 60°C Prevención y control tiene la habilidad de producir esporas que son muy resistentes al calor que permiten que este organismo sobreviva altas temperaturas durante la cocción inicial y que luego germine mientras la comida se enfría vialidad ficha tecnica clotridium perfringens centro agroempresarial y minero -tecnologa en procesamiento de alimento caracteristicas • Bacilos gram (+) acomodados en cadenas cortas en formas de bastón anaeróbico, relativamente aerotolerante • En agar sangre presenta el fenómeno de swarming y se observan colonias de 2 a 5 mm de diámetros, planas, grises, brillantes semitraslucidas y rizadas con un halo de B-hemolisis nombre de alumna :frenesis paola miranda tovar Para la recuperación de bacterias del género Clostridium a partir de muestras clínicas, se pueden utilizar los siguientes medios: agar sangre para anaerobios, como agar Brucella, agar sangre PEA, agar Schaedler, agar sangre para anaerobios CDC, tecnica microbilogica para la deteccion y medios de cultivo conservaciones industriales: temperatura interna superior a los 85ºC durante al menos cinco minutos,resto de producto :120ºC durante 4 minutos o proceso equivalente, en caso de conserva casera Hervir al baño maría durante al menos 3 horas o en olla a presión durante un mínimo de 20 minutos. Añadir los conservantes adecuados, por ejemplo, 4-5% de concentración de sal inhibe el crecimiento de las esporas. inactivacion desinfeccion peróxido de hidrógeno
  • 20. bibliografías https://uninet.edu/tratado/c080503.html https://dhs.wisconsin.gov/publications/p4/p42171s.pdf https://www.saludcastillayleon.es/es/seguridadalimentaria/datos-claves-prevencion-riesgos- microbiologicos/intoxicaciones/clostridium- perfringens#:~:text=Para%20su%20prevenci%C3%B3n%20debe%20evitarse,comida%20antes%20de%20su%20consumo. http://www.anmat.gov.ar/webanmat/publicaciones/ft_clostridium_perfringens.pdf https://www.seimc.org/contenidos/ccs/revisionestematicas/bacteriologia/Clostper.pdfhttps://www.saludcastillayleon.es/es /seguridadalimentaria/datos-claves-prevencion-riesgos-microbiologicos/intoxicaciones/clostridium- perfringens#:~:text=Para%20su%20prevenci%C3%B3n%20debe%20evitarse,comida%20antes%20de%20su%20consumo. https://seguridadalimentaria.elika.eus/fichas-de-peligros/clostridium/ https://www.tecnobio.es/el-peroxido-de-hidrogeno-como- desinfectante/#:~:text=Durante%20el%20proceso%20de%20oxidaci%C3%B3n,hongos%20de%20levadura%20y%20protozo os. https://www.youtube.com/watch?v=5Rjb0In4_Tk