SlideShare una empresa de Scribd logo
Bacilos Gram +
No esporulados Esporulados
Clostridium
aerobios anaerobios
Bacillus,
Paenibacillus,
Brevibacillus,
Virgibacillus,
Aneurinibacillus
aerobios anaerobios
Actinomyces,
Lactobacillus,
Eubacterium,
Actinobaculum,
Arcanobacterium,
Varibaculum,
Mobiluncus,
Propionibacterium,
Propionimicrobium,
Arachnia,
Propioniferax,
Bifidobacterium,
Parascardovia,
Scardovia,
Listeria,
Erisipelothrix,
Corynebacterium,
Rhodococcus,
Tsukamurella,
Gordonia,
Cellulomonas,
Actinomadura,
Oerskovia, Turicella
Corinebacterias
• Corineformes o difteroides.
• bacterias que comparten
caracteristicas geneticas,
morfologicas, estructurales y
quimicas.
• El genero mas representativo es
Corynebacterium
• Hábitat: son comunes en suelo, y
agua. Residen en piel y mucosas de
humanos y animales.
Similares por su PC:
•Ácido diaminopimelico
•Arabinosa
•Galactosa
•Cadenas cortas de ácido
micolico
Otros géneros:
Brevibacterium,
Arthrobacter,
Cellulomonas,
Curtobacterium,
Propionibacterium,
Rhodococcus,
Oerskovia
Patógenos de plantas
Corynebacterium
bacilos Gram positivos
(pleomorficos), que se agrupan en
forma de letras chinas o empalizada.
Anaerobios facultativos. Metabolismo
fermentador
No esporulados, moviles
Catalasa positiva
Propia de la flora normal del ser
humano
Corynebacterium diphteriae
• Causa de la difteria: producida
por una poderosa exotoxina que
inhibe la síntesis de proteínas.
Tiene poca capacidad invasora.
• Enfermedad local: faringitis grave.
Se acompaña de una
seudomembrana a manera de
placa situada en la garganta y
traquea (compuesta por
leucocitos, desechos celulares y
coágulos de fibrina)
• Complicaciones (por obstrucción
respiratoria por la
seudomembrana)
Corynebacterium diphteriae
• La toxina se absorbe a
través de la mucosa
faringea, pasa a la
sangre y afecta
múltiples órganos;
corazón (el mas
importante), donde la
toxina produce
miocarditis aguda.
Corynebacterium diphteriae
• Puede producir infecciones de la piel. A partir de
estas las complicaciones son menores. Hay menor
producción o absorción de la toxina
• Se transmite por gotillas del tracto respiratorio. Por
contacto directo en el caso de infecciones cutáneas y
en menor grado por fomites.
• Los casos son raros donde hay inmunización
Toxina difterica
• DT, proteína de 535 aa codificada por el fago β
• Dominio A residuos 1-193 Fx de ADP ?
• Dominio B residuos 203-378 dominio de
translocación interna
• Porción carboxiterminal, residuos 386-535
dominio de unión a receptor
• La síntesis de la DT es regulada por el Fe y el
represor DtxR. Es una represión
transcripcional
Acción de la toxina difterica
Diagnostico
• El diagnostico inicial es clínico
• Frotis directo de la zonas afectadas de la garganta no son
confiables
Cultivo
• Mx de garganta y nasofaringe
• Siembra en medios con telurito de potasio. Ej, gelosa TeK. y en
gelosa sangre.
• Incubación 24 h 35 °C
• 3 biotipos en gelosa sangre: mitis, gravis e intermedius
• Bioquímica: catalasa y ureasa (+/-), movilidad, esculina,
hemólisis (-/+), carbohidratos Glu +,Man, Sac +/-, Mal y Xil -
Rhodococcus
• Bacilo o bacilo corto, G+ o
variable, filamentosa que se
fragmenta,
• encapsulado.
• Produce colonias pigmentadas
(rojas)
• Aerobia estricta. Metabolismo
oxidativo
• Catalasa positiva
• Exclusivo de Rhodococcus es la
presencia de ácido
tuberculostearico. (parcialmente
acido resistente)
• Suelo, rocas, agua subterránea,
sedimentos marinos, intestino de
insectos, y de animales y plantas
sanas
Importancia clínica
• R. equi primariamente patógeno de caballos. En el humano es causa de
una enfermedad zoonotica poco frecuente.
• Generalmente infecciones en los pulmones causando neumonía y
abcesos. La infección se disemina y causa lesiones en otros órganos y
bacteremia
• Principalmente en pacientes inmunocomprometidos. Hay evidencia de
exposición a ganado, estiércol y otras fuentes animales
• En la actualidad importante por la asociación con pacientes
inmunodeprimidos, especialmente los infectados con el VIH.
• Otras condiciones de riesgo: tumores, leucemia, linfomas y alcoholismo,
terapia con corticosteroides, transplantes de hígado, riñón, y corazón.
• Infecciones en personas inmunocompetentes: muy infrecuente, y
asociado a heridas profundas.
Virulencia
• Se basa en su habilidad de evadir la respuesta del sistema inmune. Se
reproduce intracelularmente en macrófagos al igual que corinebacterias y
micobacterias). Inhibe la fusión fagosoma lisosoma
Factores de virulencia:
• Cápsula. Aparentemente por la capsula de polisacáridos que poseen
pueden evadir la fagocitosis.
• Enzimas. Producen lisis celular por dos enzimas: fosfolipasa C y lecitinasa.
• Los ácidos micólicos también están asociados a la virulencia
• Glicolípidos
• Plasmido de 85 Kb. Antigenos asociados a virulencia se encuentran
codificados en plasmidos. Antigenos de 15, 17.5 y 18-22 KDa se
encuentran codificados en el gen vapA del plasmido. En individuos
inmunocomprometidos no se requiere de este plasmido
Aislamiento e identificación
• Diagnostico rápido de lab depende de la acuciosidad
del medico. Puede ser descartado como un comensal
difteroide.
• Muestras de lavado bronquial positivas en un 44-66
% de pacientes con HIV. En neumonía aspirado de
liquido pleural,
• Otros sitios de infección; punción lumbar, biopsia,
aspirado de abcesos,
• Hemocultivos en infecciones localizadas
• Coprocultivos en pacientes con diarrea (HIV +)
• Fácilmente cultivable en medios
no diferenciales (gelosa sangre y
gelosa chocolate). 37 ºC 48 h
• En 48 horas forma colonias lisas
irregulares y de apariencia
mucoide. El pigmento rojo-
salmón no aparece antes de 4
días.
• Es no fermentador (diferencia con
corinebacterias), catalasa +,
• acido resistente, se diferencia de
micobacterias por la prueba de
arylsulfatasa
Aislamiento
Importante Dx diferencial con M. tuberculosis,
Nocardia: alta mortalidad sin Tx
Listeria
• Son bacilos (cortos) Gram
positivos no esporulados
aerobios (facultativos)
• Se puede ver en pequeñas
cadenas, aislados y en pares
(se confunde con
Enterococos o neumococos)
filamentos en cultivos
viejos.
Listeria
• Móvil a temperatura
ambiente (tumbling
motility)
• Débil B hemólisis
• Son de la naturaleza (suelo
y plantas)
• Catalasa +, oxidasa –
• 6 especies. L.
monocytogenes y L. ivanovii
de importancia medica.
Importancia veterinaria
Listeria ivanovii
• Años 80: patógeno emergente. Actualmente patógeno
primario
• Causa listeriosis: perinatal y en adulto. septicemia, meningitis,
encefalitis, infecciones intrauterinas, cervicales (aborto)
• Población en riesgo: mujeres embarazadas (1/3, 20 Î),
neonatos (mas afectados), inmucomprometidos (300 Î).
• Población normal: ???
• DI: menos de 1000 en personas susceptibles
• Transmisión: 2 vías: principalmente por alimentos y ??
• Otra vía: directa, como ?? En quienes??
Importancia medica
Forma cutánea
Alimentos implicados:
leche, carne y vegetales
Patogenia
Factores de virulencia
Ingestión Adherencia Invasión
Sobrevivencia
intracelular
Movimiento
Signos y síntomas
enfermedad
CE del TGI.
Residuos de
galactosa
Fagocitosis
inducida
Internalina?
Catalasa y SO
dimutasa
LLO
act A
Otras hemolisinas
HS IV (LMaA)
Inmunidad celular.
granulomas
psicrofilo
DI, uso de
antiácidos
Linfa y sangre a
bazo, ganglios e
higado
Movimiento intracelular
Patología
No multiplicación, no
daño
PI largo. Fase subclinica
Inducción de inmunidad por
células de Kupfer. (ag T dep),
IFN
inmunocompro
metidos
Microabcesos
y necrosis
focalizada
Diagnostico Listeria
• Muestras: LCR, sangre, placenta, tejido fetal.
Cultivo:
• muestras de sitios estériles en gelosa sangre. Se pueden
almacenar a 4 o 20 C
• Hemocultivo normal.
• De muestras contaminadas: preenriquecimiento
• Crece rápido a 35 C. Gram: cocobacilos Gram positivos.
Catalasa positivos, movilidad en tumbos, a 30 C
• Medios selectivos: agar palcam y oxford: colonias típicas
esculina positivas
• Identificación: métodos comerciales. Sistema API
Oxidasa -

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

bacilo antracis
bacilo antracisbacilo antracis
bacilo antracis
Victoria H.M
 
Laboratorio Clínico en el Diagnóstico de Enfermedades Virales
Laboratorio Clínico en el Diagnóstico de Enfermedades ViralesLaboratorio Clínico en el Diagnóstico de Enfermedades Virales
Laboratorio Clínico en el Diagnóstico de Enfermedades Virales
MZ_ ANV11L
 
El Fenotipo Bombay
El Fenotipo BombayEl Fenotipo Bombay
El Fenotipo Bombay
CiberGeneticaUNAM
 
P1-Análisis Integral de las Heces II-2022
P1-Análisis Integral de las Heces II-2022P1-Análisis Integral de las Heces II-2022
P1-Análisis Integral de las Heces II-2022
Oriana Mundaray
 
Campylobacter.jejuni
Campylobacter.jejuniCampylobacter.jejuni
Campylobacter.jejuni
Gabriela Valencia
 
Exámen parasitológico seriado de deposiciones (epsd)
Exámen parasitológico seriado de  deposiciones (epsd)Exámen parasitológico seriado de  deposiciones (epsd)
Exámen parasitológico seriado de deposiciones (epsd)
Fletcher Flint
 
ENTEROBACTERIAS
ENTEROBACTERIASENTEROBACTERIAS
ENTEROBACTERIASnoeisumi16
 
Corynebacterium
CorynebacteriumCorynebacterium
Corynebacterium
David Muñoz
 
Staphylococcus
Staphylococcus Staphylococcus
Staphylococcus
LosGram10
 
V. cholerae 15.nov.13
V. cholerae 15.nov.13V. cholerae 15.nov.13
Células basófilos
Células basófilosCélulas basófilos
Células basófilos
Roberta Guzman Fernandez
 
KOH
KOHKOH
Imagenes de Protozoos
Imagenes de ProtozoosImagenes de Protozoos
Imagenes de Protozoos
albaties
 
Chlamydia trachomatis_ESM_IPN
Chlamydia trachomatis_ESM_IPNChlamydia trachomatis_ESM_IPN
Chlamydia trachomatis_ESM_IPN
Adán 'Olveera
 
Strongyloides Stercolaris
Strongyloides StercolarisStrongyloides Stercolaris
Strongyloides Stercolaris
Manuel Giraldo
 
Infección respiratorias por Klebsiella pneumoniae
Infección respiratorias por Klebsiella pneumoniaeInfección respiratorias por Klebsiella pneumoniae
Infección respiratorias por Klebsiella pneumoniae
Francisco Fanjul Losa
 

La actualidad más candente (20)

bacilo antracis
bacilo antracisbacilo antracis
bacilo antracis
 
Laboratorio Clínico en el Diagnóstico de Enfermedades Virales
Laboratorio Clínico en el Diagnóstico de Enfermedades ViralesLaboratorio Clínico en el Diagnóstico de Enfermedades Virales
Laboratorio Clínico en el Diagnóstico de Enfermedades Virales
 
El Fenotipo Bombay
El Fenotipo BombayEl Fenotipo Bombay
El Fenotipo Bombay
 
P1-Análisis Integral de las Heces II-2022
P1-Análisis Integral de las Heces II-2022P1-Análisis Integral de las Heces II-2022
P1-Análisis Integral de las Heces II-2022
 
Proteus
ProteusProteus
Proteus
 
Campylobacter.jejuni
Campylobacter.jejuniCampylobacter.jejuni
Campylobacter.jejuni
 
Reacciones Ag-Ac por técnicas simples
Reacciones Ag-Ac por técnicas simplesReacciones Ag-Ac por técnicas simples
Reacciones Ag-Ac por técnicas simples
 
Exámen parasitológico seriado de deposiciones (epsd)
Exámen parasitológico seriado de  deposiciones (epsd)Exámen parasitológico seriado de  deposiciones (epsd)
Exámen parasitológico seriado de deposiciones (epsd)
 
Gardnerella vaginalis
Gardnerella vaginalisGardnerella vaginalis
Gardnerella vaginalis
 
ENTEROBACTERIAS
ENTEROBACTERIASENTEROBACTERIAS
ENTEROBACTERIAS
 
Corynebacterium
CorynebacteriumCorynebacterium
Corynebacterium
 
Staphylococcus
Staphylococcus Staphylococcus
Staphylococcus
 
V. cholerae 15.nov.13
V. cholerae 15.nov.13V. cholerae 15.nov.13
V. cholerae 15.nov.13
 
Células basófilos
Células basófilosCélulas basófilos
Células basófilos
 
Isosporosis
IsosporosisIsosporosis
Isosporosis
 
KOH
KOHKOH
KOH
 
Imagenes de Protozoos
Imagenes de ProtozoosImagenes de Protozoos
Imagenes de Protozoos
 
Chlamydia trachomatis_ESM_IPN
Chlamydia trachomatis_ESM_IPNChlamydia trachomatis_ESM_IPN
Chlamydia trachomatis_ESM_IPN
 
Strongyloides Stercolaris
Strongyloides StercolarisStrongyloides Stercolaris
Strongyloides Stercolaris
 
Infección respiratorias por Klebsiella pneumoniae
Infección respiratorias por Klebsiella pneumoniaeInfección respiratorias por Klebsiella pneumoniae
Infección respiratorias por Klebsiella pneumoniae
 

Similar a Bacilosgrampositivosaerobiosnoesporulados 121011184624-phpapp02

Bacilos gram positivos aerobios no esporulados
Bacilos gram positivos aerobios no esporuladosBacilos gram positivos aerobios no esporulados
Bacilos gram positivos aerobios no esporulados
University Harvard
 
Enterobacterias oportunistas
Enterobacterias oportunistas Enterobacterias oportunistas
Enterobacterias oportunistas
Julio César Amarilla
 
Enterobacteriasoportunistas 150819225658-lva1-app6892
Enterobacteriasoportunistas 150819225658-lva1-app6892Enterobacteriasoportunistas 150819225658-lva1-app6892
Enterobacteriasoportunistas 150819225658-lva1-app6892
Marco Antonio Cabana Meza
 
Corynebacterium vibrio y aeromonas
Corynebacterium vibrio y aeromonasCorynebacterium vibrio y aeromonas
Corynebacterium vibrio y aeromonas
José Luis Raymundo Gómez
 
Clostridium perfringens, septicum e histolyticum
Clostridium perfringens, septicum e histolyticumClostridium perfringens, septicum e histolyticum
Clostridium perfringens, septicum e histolyticumMichelle Quezada
 
Streptococcus y staphilococcus
Streptococcus y staphilococcusStreptococcus y staphilococcus
Streptococcus y staphilococcus
Medicine
 
Estafilococs y estreptocococos
Estafilococs y estreptocococosEstafilococs y estreptocococos
Estafilococs y estreptocococos
Luis Andres Godinez
 
UT 26 parte I
UT 26 parte IUT 26 parte I
UT 26 parte I
David Poleo
 
bordetella, francicella MICROBIOLOGIA
bordetella, francicella MICROBIOLOGIAbordetella, francicella MICROBIOLOGIA
bordetella, francicella MICROBIOLOGIA
Julio Cesar Rojas Hernandez
 
IDENTIFICACION-DE-BACTERIAS_compressed.pptx
IDENTIFICACION-DE-BACTERIAS_compressed.pptxIDENTIFICACION-DE-BACTERIAS_compressed.pptx
IDENTIFICACION-DE-BACTERIAS_compressed.pptx
LauzAlvarez
 
Streptococcus.pptx
Streptococcus.pptxStreptococcus.pptx
Streptococcus.pptx
MARCOANTONIOLAGUNASC1
 
2 clamydeas , ricketssias y mycoplasmas
2 clamydeas , ricketssias y mycoplasmas2 clamydeas , ricketssias y mycoplasmas
2 clamydeas , ricketssias y mycoplasmasTania Acevedo-Villar
 
4. bacillus listeria clostridium
4. bacillus listeria clostridium4. bacillus listeria clostridium
4. bacillus listeria clostridiumDaniel Borba
 
Rickettsia y orientia
Rickettsia y orientiaRickettsia y orientia
Rickettsia y orientia
Marcos Vela
 

Similar a Bacilosgrampositivosaerobiosnoesporulados 121011184624-phpapp02 (20)

Bacilos gram positivos aerobios no esporulados
Bacilos gram positivos aerobios no esporuladosBacilos gram positivos aerobios no esporulados
Bacilos gram positivos aerobios no esporulados
 
Enterobacterias oportunistas
Enterobacterias oportunistas Enterobacterias oportunistas
Enterobacterias oportunistas
 
Enterobacteriasoportunistas 150819225658-lva1-app6892
Enterobacteriasoportunistas 150819225658-lva1-app6892Enterobacteriasoportunistas 150819225658-lva1-app6892
Enterobacteriasoportunistas 150819225658-lva1-app6892
 
Enterococos y micrococos
Enterococos y micrococosEnterococos y micrococos
Enterococos y micrococos
 
Corynebacterium vibrio y aeromonas
Corynebacterium vibrio y aeromonasCorynebacterium vibrio y aeromonas
Corynebacterium vibrio y aeromonas
 
Universidad alas peruanas
Universidad alas peruanasUniversidad alas peruanas
Universidad alas peruanas
 
Clostridium perfringens, septicum e histolyticum
Clostridium perfringens, septicum e histolyticumClostridium perfringens, septicum e histolyticum
Clostridium perfringens, septicum e histolyticum
 
Streptococcus y staphilococcus
Streptococcus y staphilococcusStreptococcus y staphilococcus
Streptococcus y staphilococcus
 
Genero haemophilus i 2015
Genero haemophilus i 2015Genero haemophilus i 2015
Genero haemophilus i 2015
 
15 Gram+ Bajo G+C
15 Gram+ Bajo G+C15 Gram+ Bajo G+C
15 Gram+ Bajo G+C
 
Estafilococs y estreptocococos
Estafilococs y estreptocococosEstafilococs y estreptocococos
Estafilococs y estreptocococos
 
UT 26 parte I
UT 26 parte IUT 26 parte I
UT 26 parte I
 
bordetella, francicella MICROBIOLOGIA
bordetella, francicella MICROBIOLOGIAbordetella, francicella MICROBIOLOGIA
bordetella, francicella MICROBIOLOGIA
 
IDENTIFICACION-DE-BACTERIAS_compressed.pptx
IDENTIFICACION-DE-BACTERIAS_compressed.pptxIDENTIFICACION-DE-BACTERIAS_compressed.pptx
IDENTIFICACION-DE-BACTERIAS_compressed.pptx
 
Mycobacterium leprae
Mycobacterium lepraeMycobacterium leprae
Mycobacterium leprae
 
Mycobacterium leprae
Mycobacterium lepraeMycobacterium leprae
Mycobacterium leprae
 
Streptococcus.pptx
Streptococcus.pptxStreptococcus.pptx
Streptococcus.pptx
 
2 clamydeas , ricketssias y mycoplasmas
2 clamydeas , ricketssias y mycoplasmas2 clamydeas , ricketssias y mycoplasmas
2 clamydeas , ricketssias y mycoplasmas
 
4. bacillus listeria clostridium
4. bacillus listeria clostridium4. bacillus listeria clostridium
4. bacillus listeria clostridium
 
Rickettsia y orientia
Rickettsia y orientiaRickettsia y orientia
Rickettsia y orientia
 

Más de Joaquin Candia Nogales (20)

TEMA 1 INTRODUCCION A LA PROTESIS 2021.pptx
TEMA 1 INTRODUCCION A LA PROTESIS 2021.pptxTEMA 1 INTRODUCCION A LA PROTESIS 2021.pptx
TEMA 1 INTRODUCCION A LA PROTESIS 2021.pptx
 
Vias de conduccion sensitivas
Vias de conduccion sensitivasVias de conduccion sensitivas
Vias de conduccion sensitivas
 
Vias de conduccion nerviosa
Vias de conduccion nerviosaVias de conduccion nerviosa
Vias de conduccion nerviosa
 
Vias ascendentes
Vias ascendentesVias ascendentes
Vias ascendentes
 
Tronco encefálico
Tronco encefálicoTronco encefálico
Tronco encefálico
 
Telencéfalo
TelencéfaloTelencéfalo
Telencéfalo
 
Protuberancia
ProtuberanciaProtuberancia
Protuberancia
 
Plexo braquial
Plexo braquialPlexo braquial
Plexo braquial
 
Pares craneales2
Pares craneales2Pares craneales2
Pares craneales2
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
Neuronasy neurotransmisores
Neuronasy neurotransmisoresNeuronasy neurotransmisores
Neuronasy neurotransmisores
 
Neuronas1
Neuronas1Neuronas1
Neuronas1
 
Nervios espinales
Nervios espinalesNervios espinales
Nervios espinales
 
Nervios craneales
Nervios cranealesNervios craneales
Nervios craneales
 
Mesencéfalo
MesencéfaloMesencéfalo
Mesencéfalo
 
Mesencefalo
MesencefaloMesencefalo
Mesencefalo
 
Medula espinal
Medula espinalMedula espinal
Medula espinal
 
Embriologia del snc
Embriologia del sncEmbriologia del snc
Embriologia del snc
 
Bulbo raquídeo
Bulbo raquídeoBulbo raquídeo
Bulbo raquídeo
 
Inflamacion
InflamacionInflamacion
Inflamacion
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Bacilosgrampositivosaerobiosnoesporulados 121011184624-phpapp02

  • 1. Bacilos Gram + No esporulados Esporulados Clostridium aerobios anaerobios Bacillus, Paenibacillus, Brevibacillus, Virgibacillus, Aneurinibacillus aerobios anaerobios Actinomyces, Lactobacillus, Eubacterium, Actinobaculum, Arcanobacterium, Varibaculum, Mobiluncus, Propionibacterium, Propionimicrobium, Arachnia, Propioniferax, Bifidobacterium, Parascardovia, Scardovia, Listeria, Erisipelothrix, Corynebacterium, Rhodococcus, Tsukamurella, Gordonia, Cellulomonas, Actinomadura, Oerskovia, Turicella
  • 2. Corinebacterias • Corineformes o difteroides. • bacterias que comparten caracteristicas geneticas, morfologicas, estructurales y quimicas. • El genero mas representativo es Corynebacterium • Hábitat: son comunes en suelo, y agua. Residen en piel y mucosas de humanos y animales. Similares por su PC: •Ácido diaminopimelico •Arabinosa •Galactosa •Cadenas cortas de ácido micolico Otros géneros: Brevibacterium, Arthrobacter, Cellulomonas, Curtobacterium, Propionibacterium, Rhodococcus, Oerskovia Patógenos de plantas
  • 3. Corynebacterium bacilos Gram positivos (pleomorficos), que se agrupan en forma de letras chinas o empalizada. Anaerobios facultativos. Metabolismo fermentador No esporulados, moviles Catalasa positiva Propia de la flora normal del ser humano
  • 4. Corynebacterium diphteriae • Causa de la difteria: producida por una poderosa exotoxina que inhibe la síntesis de proteínas. Tiene poca capacidad invasora. • Enfermedad local: faringitis grave. Se acompaña de una seudomembrana a manera de placa situada en la garganta y traquea (compuesta por leucocitos, desechos celulares y coágulos de fibrina) • Complicaciones (por obstrucción respiratoria por la seudomembrana)
  • 5. Corynebacterium diphteriae • La toxina se absorbe a través de la mucosa faringea, pasa a la sangre y afecta múltiples órganos; corazón (el mas importante), donde la toxina produce miocarditis aguda.
  • 6. Corynebacterium diphteriae • Puede producir infecciones de la piel. A partir de estas las complicaciones son menores. Hay menor producción o absorción de la toxina • Se transmite por gotillas del tracto respiratorio. Por contacto directo en el caso de infecciones cutáneas y en menor grado por fomites. • Los casos son raros donde hay inmunización
  • 7. Toxina difterica • DT, proteína de 535 aa codificada por el fago β • Dominio A residuos 1-193 Fx de ADP ? • Dominio B residuos 203-378 dominio de translocación interna • Porción carboxiterminal, residuos 386-535 dominio de unión a receptor • La síntesis de la DT es regulada por el Fe y el represor DtxR. Es una represión transcripcional
  • 8. Acción de la toxina difterica
  • 9. Diagnostico • El diagnostico inicial es clínico • Frotis directo de la zonas afectadas de la garganta no son confiables Cultivo • Mx de garganta y nasofaringe • Siembra en medios con telurito de potasio. Ej, gelosa TeK. y en gelosa sangre. • Incubación 24 h 35 °C • 3 biotipos en gelosa sangre: mitis, gravis e intermedius • Bioquímica: catalasa y ureasa (+/-), movilidad, esculina, hemólisis (-/+), carbohidratos Glu +,Man, Sac +/-, Mal y Xil -
  • 10.
  • 11. Rhodococcus • Bacilo o bacilo corto, G+ o variable, filamentosa que se fragmenta, • encapsulado. • Produce colonias pigmentadas (rojas) • Aerobia estricta. Metabolismo oxidativo • Catalasa positiva • Exclusivo de Rhodococcus es la presencia de ácido tuberculostearico. (parcialmente acido resistente) • Suelo, rocas, agua subterránea, sedimentos marinos, intestino de insectos, y de animales y plantas sanas
  • 12. Importancia clínica • R. equi primariamente patógeno de caballos. En el humano es causa de una enfermedad zoonotica poco frecuente. • Generalmente infecciones en los pulmones causando neumonía y abcesos. La infección se disemina y causa lesiones en otros órganos y bacteremia • Principalmente en pacientes inmunocomprometidos. Hay evidencia de exposición a ganado, estiércol y otras fuentes animales • En la actualidad importante por la asociación con pacientes inmunodeprimidos, especialmente los infectados con el VIH. • Otras condiciones de riesgo: tumores, leucemia, linfomas y alcoholismo, terapia con corticosteroides, transplantes de hígado, riñón, y corazón. • Infecciones en personas inmunocompetentes: muy infrecuente, y asociado a heridas profundas.
  • 13. Virulencia • Se basa en su habilidad de evadir la respuesta del sistema inmune. Se reproduce intracelularmente en macrófagos al igual que corinebacterias y micobacterias). Inhibe la fusión fagosoma lisosoma Factores de virulencia: • Cápsula. Aparentemente por la capsula de polisacáridos que poseen pueden evadir la fagocitosis. • Enzimas. Producen lisis celular por dos enzimas: fosfolipasa C y lecitinasa. • Los ácidos micólicos también están asociados a la virulencia • Glicolípidos • Plasmido de 85 Kb. Antigenos asociados a virulencia se encuentran codificados en plasmidos. Antigenos de 15, 17.5 y 18-22 KDa se encuentran codificados en el gen vapA del plasmido. En individuos inmunocomprometidos no se requiere de este plasmido
  • 14. Aislamiento e identificación • Diagnostico rápido de lab depende de la acuciosidad del medico. Puede ser descartado como un comensal difteroide. • Muestras de lavado bronquial positivas en un 44-66 % de pacientes con HIV. En neumonía aspirado de liquido pleural, • Otros sitios de infección; punción lumbar, biopsia, aspirado de abcesos, • Hemocultivos en infecciones localizadas • Coprocultivos en pacientes con diarrea (HIV +)
  • 15. • Fácilmente cultivable en medios no diferenciales (gelosa sangre y gelosa chocolate). 37 ºC 48 h • En 48 horas forma colonias lisas irregulares y de apariencia mucoide. El pigmento rojo- salmón no aparece antes de 4 días. • Es no fermentador (diferencia con corinebacterias), catalasa +, • acido resistente, se diferencia de micobacterias por la prueba de arylsulfatasa Aislamiento Importante Dx diferencial con M. tuberculosis, Nocardia: alta mortalidad sin Tx
  • 16. Listeria • Son bacilos (cortos) Gram positivos no esporulados aerobios (facultativos) • Se puede ver en pequeñas cadenas, aislados y en pares (se confunde con Enterococos o neumococos) filamentos en cultivos viejos.
  • 17. Listeria • Móvil a temperatura ambiente (tumbling motility) • Débil B hemólisis • Son de la naturaleza (suelo y plantas) • Catalasa +, oxidasa – • 6 especies. L. monocytogenes y L. ivanovii de importancia medica.
  • 19. • Años 80: patógeno emergente. Actualmente patógeno primario • Causa listeriosis: perinatal y en adulto. septicemia, meningitis, encefalitis, infecciones intrauterinas, cervicales (aborto) • Población en riesgo: mujeres embarazadas (1/3, 20 Î), neonatos (mas afectados), inmucomprometidos (300 Î). • Población normal: ??? • DI: menos de 1000 en personas susceptibles • Transmisión: 2 vías: principalmente por alimentos y ?? • Otra vía: directa, como ?? En quienes?? Importancia medica Forma cutánea
  • 21. Patogenia Factores de virulencia Ingestión Adherencia Invasión Sobrevivencia intracelular Movimiento Signos y síntomas enfermedad CE del TGI. Residuos de galactosa Fagocitosis inducida Internalina? Catalasa y SO dimutasa LLO act A Otras hemolisinas HS IV (LMaA) Inmunidad celular. granulomas psicrofilo DI, uso de antiácidos Linfa y sangre a bazo, ganglios e higado
  • 23. Patología No multiplicación, no daño PI largo. Fase subclinica Inducción de inmunidad por células de Kupfer. (ag T dep), IFN inmunocompro metidos Microabcesos y necrosis focalizada
  • 24. Diagnostico Listeria • Muestras: LCR, sangre, placenta, tejido fetal. Cultivo: • muestras de sitios estériles en gelosa sangre. Se pueden almacenar a 4 o 20 C • Hemocultivo normal. • De muestras contaminadas: preenriquecimiento • Crece rápido a 35 C. Gram: cocobacilos Gram positivos. Catalasa positivos, movilidad en tumbos, a 30 C • Medios selectivos: agar palcam y oxford: colonias típicas esculina positivas • Identificación: métodos comerciales. Sistema API