SlideShare una empresa de Scribd logo
Bacilos Gram negativo No
     Fermentadores
   Tamara Velásquez Porta
      Programa de EDC
     Laboratorio Escuela
Características…
• Aerobios

• No esporulados

• No utilizan los hidratos de carbono como
  fuente de energía o los degradan por vías
  metabólicas diferentes a la de la
  fermentación.
Características generales de los
               BGNF
• Crecen en la mayoría de agares
• En agar sangre y chocolate crecen como
  colonias grandes y brillantes
• En agar MacConkey, SS o CLED crecen
  como colonias grandes, transparentes,
  porque no fermentan los carbohidratos
  presentes
• Los BGNF crecen en TSI y LIA, pero no
  producen ningún cambio de color
Géneros de bacilos Gram negativo
       no fermentadores
•   Achromobacter   •   Empedobacter
•   Acidovorax      •   Flavimonas
•   Acinetobacter   •   Falvobacterium
•   Agrobacterium   •   Moraxella
•   Alcaligenes     •   Pseudomonas
•   Bordetella      •   Roseomonas
•   Burkholderia    •   Shewanella
•   Chryseomonas    •   Stenotrophomonas
                    •   Weeksella
                    •   CDC, etc.
Géneros más importantes
•   Pseudomonas
•   Acinetobacter
•   Alcaligenes
•   Burkholderia
•   Moraxella
•   Stenotrophomonas
Importancia Clínica
• Cuando son aisladas en la comunidad,
  son de baja virulencia.
• Pueden producir otitis externa
• Muy importantes en Infecciones
  Nosocomiales
• Generalmente multirresistentes
Identificación de las especies
        más frecuentes
  En el Hospital General San Juan
              de Dios
Género Pseudomonas
• Colonias grandes, olor a humedad y brillo
  metálico o azul-verdoso

• Oxidasa positivo (a los 10 segundos)

• Movilidad positiva (en SIM o MIO)

• P. aeruginosa produce piocianina o
  fluoresceína (pigmentos verdes que
  pueden observarse en Muller-Hinton)
Colonia gris con beta-hemólisis
   Agar sangre de carnero



                                  Colonias color verde
Prueba de oxidasa positivo




                             OF glucosa: oxidativa
Infecciones por Pseudomonas poco comunes
Acinetobacter baumannii
• Cocos o cocobacilos
  Gram negativo
• En agar MacConkey
  las colonias pueden
  tener un tinte
  ligeramente rosado
• Oxidasa negativo
• Inmóviles
Lactosa Negativo en agar MacConkey
GRAM de Acinetobacter: Coco-bacilo corto Gram negativo
Foto: Tamara Velásquez, Hospital General San Juan de Dios (Gram directo de LCR
Foto: Tamara Velásquez, Hospital General San Juan de Dios (Gram directo de LCR
Burkholderia cepacia
• Bacilo gram negativo no fermentador de
  crecimiento muy lento
• Oxidasa: positivo débil (93% de las cepas,
  el otro 7% es oxidasa negativo)
• Móvil
• Pigmento: amarillo claro
• Causa septicemias nosocomiales y otras
  infecciones
Burkholderia cepacia crecimiento en agar chocolate

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estreptococos
EstreptococosEstreptococos
Estreptococos
hector alexander
 
Identificacion de-enterobacterias-micr (1)
Identificacion de-enterobacterias-micr (1)Identificacion de-enterobacterias-micr (1)
Identificacion de-enterobacterias-micr (1)
fedevet
 
Tema 6.staphylococcus
Tema 6.staphylococcusTema 6.staphylococcus
Tema 6.staphylococcus
Andres Condarco
 
Shigella
ShigellaShigella
107. pw e coli-2016_uc
107.  pw e coli-2016_uc107.  pw e coli-2016_uc
107. pw e coli-2016_uc
SACERDOTE92
 
Serratia marcescens
Serratia marcescensSerratia marcescens
Serratia marcescens
Samanta Tapia
 
Streptococcus
Streptococcus Streptococcus
Streptococcus LosGram10
 
Algoritmo para la identificación de cocos gramspositivos
Algoritmo para la identificación de cocos gramspositivosAlgoritmo para la identificación de cocos gramspositivos
Algoritmo para la identificación de cocos gramspositivos
Rai Encalada
 
ENTEROBACTERIAS
ENTEROBACTERIASENTEROBACTERIAS
ENTEROBACTERIASnoeisumi16
 
Enterobacter, serratia, salmonella, klebsiella, shigella y proteus
Enterobacter, serratia, salmonella, klebsiella, shigella y proteusEnterobacter, serratia, salmonella, klebsiella, shigella y proteus
Enterobacter, serratia, salmonella, klebsiella, shigella y proteus
SOCIEDAD ESTUDIANTIL MEDICINA
 
Bacilos Gran Negativos No Fermentadores
Bacilos Gran Negativos No FermentadoresBacilos Gran Negativos No Fermentadores
Bacilos Gran Negativos No FermentadoresLuz Mery Mendez
 
Streptococcus y Enterococcus
Streptococcus y EnterococcusStreptococcus y Enterococcus
Streptococcus y Enterococcus
IPN
 

La actualidad más candente (20)

Estreptococos
EstreptococosEstreptococos
Estreptococos
 
Enterobacter
EnterobacterEnterobacter
Enterobacter
 
Identificacion de-enterobacterias-micr (1)
Identificacion de-enterobacterias-micr (1)Identificacion de-enterobacterias-micr (1)
Identificacion de-enterobacterias-micr (1)
 
Tema 6.staphylococcus
Tema 6.staphylococcusTema 6.staphylococcus
Tema 6.staphylococcus
 
Shigella
ShigellaShigella
Shigella
 
107. pw e coli-2016_uc
107.  pw e coli-2016_uc107.  pw e coli-2016_uc
107. pw e coli-2016_uc
 
Serratia marcescens
Serratia marcescensSerratia marcescens
Serratia marcescens
 
Streptococcus
Streptococcus Streptococcus
Streptococcus
 
Enterococcus Faecium
Enterococcus FaeciumEnterococcus Faecium
Enterococcus Faecium
 
Enterobacterias
EnterobacteriasEnterobacterias
Enterobacterias
 
Pruebas bioquimicas en Enterobacterias
Pruebas bioquimicas en EnterobacteriasPruebas bioquimicas en Enterobacterias
Pruebas bioquimicas en Enterobacterias
 
Gardnerella vaginalis
Gardnerella vaginalisGardnerella vaginalis
Gardnerella vaginalis
 
Pseudomonas
PseudomonasPseudomonas
Pseudomonas
 
Algoritmo para la identificación de cocos gramspositivos
Algoritmo para la identificación de cocos gramspositivosAlgoritmo para la identificación de cocos gramspositivos
Algoritmo para la identificación de cocos gramspositivos
 
ENTEROBACTERIAS
ENTEROBACTERIASENTEROBACTERIAS
ENTEROBACTERIAS
 
Proteus
ProteusProteus
Proteus
 
Enterobacter, serratia, salmonella, klebsiella, shigella y proteus
Enterobacter, serratia, salmonella, klebsiella, shigella y proteusEnterobacter, serratia, salmonella, klebsiella, shigella y proteus
Enterobacter, serratia, salmonella, klebsiella, shigella y proteus
 
Bacilos Gran Negativos No Fermentadores
Bacilos Gran Negativos No FermentadoresBacilos Gran Negativos No Fermentadores
Bacilos Gran Negativos No Fermentadores
 
Streptococcus y Enterococcus
Streptococcus y EnterococcusStreptococcus y Enterococcus
Streptococcus y Enterococcus
 
Estreptococos
EstreptococosEstreptococos
Estreptococos
 

Similar a Bacilos gram negativo no fermentadores

Bacilosgramnegativonofermentadores 121120181916-phpapp01
Bacilosgramnegativonofermentadores 121120181916-phpapp01Bacilosgramnegativonofermentadores 121120181916-phpapp01
Bacilosgramnegativonofermentadores 121120181916-phpapp01Sergio Gutierrez
 
Bacteriologia.ppt
Bacteriologia.pptBacteriologia.ppt
Bacteriologia.ppt
JohnAlexis17
 
Salmonella
SalmonellaSalmonella
Shigella
Shigella Shigella
Shigella
MARYLO20
 
UT 26 parte I
UT 26 parte IUT 26 parte I
UT 26 parte I
David Poleo
 
Bacterias del tracto gastrointestinal
Bacterias del tracto gastrointestinalBacterias del tracto gastrointestinal
Bacterias del tracto gastrointestinal
Gabyramiirezg
 
Guía III: Identificación de Enterobacterias
Guía III: Identificación de EnterobacteriasGuía III: Identificación de Enterobacterias
Guía III: Identificación de EnterobacteriasAlonso Custodio
 
Clase 11 - Infecciones bacterianas frecuentes en la práctica clínica - Copy.pptx
Clase 11 - Infecciones bacterianas frecuentes en la práctica clínica - Copy.pptxClase 11 - Infecciones bacterianas frecuentes en la práctica clínica - Copy.pptx
Clase 11 - Infecciones bacterianas frecuentes en la práctica clínica - Copy.pptx
Carlos Guanín
 
Enterobacterias
EnterobacteriasEnterobacterias
Bacilos gramnegativos e coli.pptx
Bacilos gramnegativos  e coli.pptxBacilos gramnegativos  e coli.pptx
Bacilos gramnegativos e coli.pptx
MonicaLizethSanchezQ
 
Pseudomona Aeruginosa
Pseudomona AeruginosaPseudomona Aeruginosa
Pseudomona Aeruginosanh ghg
 
Clasificación de levaduras
Clasificación de levadurasClasificación de levaduras
Clasificación de levaduras
María Laura Sánchez
 
Staphylococus Saprophyticus Microbiologia
Staphylococus Saprophyticus MicrobiologiaStaphylococus Saprophyticus Microbiologia
Staphylococus Saprophyticus Microbiologia
Gilberto Flores Lopez
 
FUNCIONALIDAD DE LOS AGARES.pptx
FUNCIONALIDAD DE LOS AGARES.pptxFUNCIONALIDAD DE LOS AGARES.pptx
FUNCIONALIDAD DE LOS AGARES.pptx
andres9177
 
Bacilos Entericos (Shigella, E. Coli, Salmonella)
Bacilos Entericos (Shigella, E. Coli, Salmonella)Bacilos Entericos (Shigella, E. Coli, Salmonella)
Bacilos Entericos (Shigella, E. Coli, Salmonella)
Said Hernandez
 
Acción de las bacterias sobre los carbohidratos lista para subir a la platafo...
Acción de las bacterias sobre los carbohidratos lista para subir a la platafo...Acción de las bacterias sobre los carbohidratos lista para subir a la platafo...
Acción de las bacterias sobre los carbohidratos lista para subir a la platafo...
Altagracia Diaz
 
Resumen practico microbiologia
Resumen practico microbiologiaResumen practico microbiologia
Resumen practico microbiologia
University of Antofagasta
 
IDENTIFICACION-DE-BACTERIAS_compressed.pptx
IDENTIFICACION-DE-BACTERIAS_compressed.pptxIDENTIFICACION-DE-BACTERIAS_compressed.pptx
IDENTIFICACION-DE-BACTERIAS_compressed.pptx
LauzAlvarez
 
Familia Enterobacteriaceae Salmonella Shigella
Familia Enterobacteriaceae Salmonella ShigellaFamilia Enterobacteriaceae Salmonella Shigella
Familia Enterobacteriaceae Salmonella ShigellaLuz Mery Mendez
 

Similar a Bacilos gram negativo no fermentadores (20)

Bacilosgramnegativonofermentadores 121120181916-phpapp01
Bacilosgramnegativonofermentadores 121120181916-phpapp01Bacilosgramnegativonofermentadores 121120181916-phpapp01
Bacilosgramnegativonofermentadores 121120181916-phpapp01
 
Bacteriologia.ppt
Bacteriologia.pptBacteriologia.ppt
Bacteriologia.ppt
 
Salmonella
SalmonellaSalmonella
Salmonella
 
Shigella
Shigella Shigella
Shigella
 
UT 26 parte I
UT 26 parte IUT 26 parte I
UT 26 parte I
 
Bacterias del tracto gastrointestinal
Bacterias del tracto gastrointestinalBacterias del tracto gastrointestinal
Bacterias del tracto gastrointestinal
 
MICROORGANISMOS.pptx
MICROORGANISMOS.pptxMICROORGANISMOS.pptx
MICROORGANISMOS.pptx
 
Guía III: Identificación de Enterobacterias
Guía III: Identificación de EnterobacteriasGuía III: Identificación de Enterobacterias
Guía III: Identificación de Enterobacterias
 
Clase 11 - Infecciones bacterianas frecuentes en la práctica clínica - Copy.pptx
Clase 11 - Infecciones bacterianas frecuentes en la práctica clínica - Copy.pptxClase 11 - Infecciones bacterianas frecuentes en la práctica clínica - Copy.pptx
Clase 11 - Infecciones bacterianas frecuentes en la práctica clínica - Copy.pptx
 
Enterobacterias
EnterobacteriasEnterobacterias
Enterobacterias
 
Bacilos gramnegativos e coli.pptx
Bacilos gramnegativos  e coli.pptxBacilos gramnegativos  e coli.pptx
Bacilos gramnegativos e coli.pptx
 
Pseudomona Aeruginosa
Pseudomona AeruginosaPseudomona Aeruginosa
Pseudomona Aeruginosa
 
Clasificación de levaduras
Clasificación de levadurasClasificación de levaduras
Clasificación de levaduras
 
Staphylococus Saprophyticus Microbiologia
Staphylococus Saprophyticus MicrobiologiaStaphylococus Saprophyticus Microbiologia
Staphylococus Saprophyticus Microbiologia
 
FUNCIONALIDAD DE LOS AGARES.pptx
FUNCIONALIDAD DE LOS AGARES.pptxFUNCIONALIDAD DE LOS AGARES.pptx
FUNCIONALIDAD DE LOS AGARES.pptx
 
Bacilos Entericos (Shigella, E. Coli, Salmonella)
Bacilos Entericos (Shigella, E. Coli, Salmonella)Bacilos Entericos (Shigella, E. Coli, Salmonella)
Bacilos Entericos (Shigella, E. Coli, Salmonella)
 
Acción de las bacterias sobre los carbohidratos lista para subir a la platafo...
Acción de las bacterias sobre los carbohidratos lista para subir a la platafo...Acción de las bacterias sobre los carbohidratos lista para subir a la platafo...
Acción de las bacterias sobre los carbohidratos lista para subir a la platafo...
 
Resumen practico microbiologia
Resumen practico microbiologiaResumen practico microbiologia
Resumen practico microbiologia
 
IDENTIFICACION-DE-BACTERIAS_compressed.pptx
IDENTIFICACION-DE-BACTERIAS_compressed.pptxIDENTIFICACION-DE-BACTERIAS_compressed.pptx
IDENTIFICACION-DE-BACTERIAS_compressed.pptx
 
Familia Enterobacteriaceae Salmonella Shigella
Familia Enterobacteriaceae Salmonella ShigellaFamilia Enterobacteriaceae Salmonella Shigella
Familia Enterobacteriaceae Salmonella Shigella
 

Más de TPorta

Toma de muestras microbiología clínica
Toma de muestras microbiología clínicaToma de muestras microbiología clínica
Toma de muestras microbiología clínicaTPorta
 
Coccidios
CoccidiosCoccidios
Coccidios
TPorta
 
Hemocultivo
HemocultivoHemocultivo
HemocultivoTPorta
 
Streptococcus pneumoniae
Streptococcus pneumoniaeStreptococcus pneumoniae
Streptococcus pneumoniae
TPorta
 
Caso clínico instrucciones
Caso clínico instruccionesCaso clínico instrucciones
Caso clínico instrucciones
TPorta
 
Exposición ocupacional en trabajadores de salud
Exposición ocupacional en trabajadores de saludExposición ocupacional en trabajadores de salud
Exposición ocupacional en trabajadores de salud
TPorta
 

Más de TPorta (6)

Toma de muestras microbiología clínica
Toma de muestras microbiología clínicaToma de muestras microbiología clínica
Toma de muestras microbiología clínica
 
Coccidios
CoccidiosCoccidios
Coccidios
 
Hemocultivo
HemocultivoHemocultivo
Hemocultivo
 
Streptococcus pneumoniae
Streptococcus pneumoniaeStreptococcus pneumoniae
Streptococcus pneumoniae
 
Caso clínico instrucciones
Caso clínico instruccionesCaso clínico instrucciones
Caso clínico instrucciones
 
Exposición ocupacional en trabajadores de salud
Exposición ocupacional en trabajadores de saludExposición ocupacional en trabajadores de salud
Exposición ocupacional en trabajadores de salud
 

Último

Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 

Último (20)

Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 

Bacilos gram negativo no fermentadores

  • 1. Bacilos Gram negativo No Fermentadores Tamara Velásquez Porta Programa de EDC Laboratorio Escuela
  • 2. Características… • Aerobios • No esporulados • No utilizan los hidratos de carbono como fuente de energía o los degradan por vías metabólicas diferentes a la de la fermentación.
  • 3. Características generales de los BGNF • Crecen en la mayoría de agares • En agar sangre y chocolate crecen como colonias grandes y brillantes • En agar MacConkey, SS o CLED crecen como colonias grandes, transparentes, porque no fermentan los carbohidratos presentes
  • 4. • Los BGNF crecen en TSI y LIA, pero no producen ningún cambio de color
  • 5. Géneros de bacilos Gram negativo no fermentadores • Achromobacter • Empedobacter • Acidovorax • Flavimonas • Acinetobacter • Falvobacterium • Agrobacterium • Moraxella • Alcaligenes • Pseudomonas • Bordetella • Roseomonas • Burkholderia • Shewanella • Chryseomonas • Stenotrophomonas • Weeksella • CDC, etc.
  • 6. Géneros más importantes • Pseudomonas • Acinetobacter • Alcaligenes • Burkholderia • Moraxella • Stenotrophomonas
  • 7. Importancia Clínica • Cuando son aisladas en la comunidad, son de baja virulencia. • Pueden producir otitis externa • Muy importantes en Infecciones Nosocomiales • Generalmente multirresistentes
  • 8. Identificación de las especies más frecuentes En el Hospital General San Juan de Dios
  • 9. Género Pseudomonas • Colonias grandes, olor a humedad y brillo metálico o azul-verdoso • Oxidasa positivo (a los 10 segundos) • Movilidad positiva (en SIM o MIO) • P. aeruginosa produce piocianina o fluoresceína (pigmentos verdes que pueden observarse en Muller-Hinton)
  • 10. Colonia gris con beta-hemólisis Agar sangre de carnero Colonias color verde
  • 11. Prueba de oxidasa positivo OF glucosa: oxidativa
  • 13. Acinetobacter baumannii • Cocos o cocobacilos Gram negativo • En agar MacConkey las colonias pueden tener un tinte ligeramente rosado • Oxidasa negativo • Inmóviles
  • 14. Lactosa Negativo en agar MacConkey
  • 15. GRAM de Acinetobacter: Coco-bacilo corto Gram negativo
  • 16. Foto: Tamara Velásquez, Hospital General San Juan de Dios (Gram directo de LCR
  • 17. Foto: Tamara Velásquez, Hospital General San Juan de Dios (Gram directo de LCR
  • 18. Burkholderia cepacia • Bacilo gram negativo no fermentador de crecimiento muy lento • Oxidasa: positivo débil (93% de las cepas, el otro 7% es oxidasa negativo) • Móvil • Pigmento: amarillo claro • Causa septicemias nosocomiales y otras infecciones
  • 19. Burkholderia cepacia crecimiento en agar chocolate