SlideShare una empresa de Scribd logo
DISEÑO DE
INVESTIGACIÓN Y
METODOS DE
INVESTIGACIÓN ACCIÓN
PARTICIPATIVA
Tatiana Michelle Hernández Tobar
"La investigación acción participativa se presenta como un
proceso dinámico y colaborativo donde los participantes,
desde su experiencia y conocimiento contextual, son agentes
activos en la transformación de su realidad, promoviendo la
reflexión crítica y la acción colectiva para el cambio social."
—Paulo Freire
DISEÑO DE
INVESTIGACIÓN ACCIÓN
PARTICIPATIVA (IAP)
Definición
Diseño basado en el posicionamiento de intervención –no
neutro ni distante- del investigador cuya acción y
participación, junto a la de los grupos implicados, ayuda a
transformar la realidad a través de dos procesos, conocer y
actuar, pues su finalidad es práctica, la de que los
participantes puedan dar respuesta a un problema a partir
de sus propios recursos (conocimiento y reflexión,
intervención, acción y resolución).
Es un diseño en el que explícitamente queda manifiesto
que ni el investigador, ni la investigación son neutrales. Es
una investigación que se alía con los menos favorecidos y
el investigador es un catalizador que estimula la
transformación y el cambio social.
Todo diseño de investigación destaca por poseer cuatro características importantes, las cuales son:
Un diseño de investigación
es confiable cuando al
formular las preguntas de
investigación.
Características
El resultado del diseño debe
estar libre de sesgos y
comprender la puntuación final
obtenida
Aquellas que permitan al
investigador medir los resultados
de acuerdo con el objetivo de
investigación, ese será el válido.
Aquí se requiere que el
resultado del diseño sea
aplicado a una
población y no sólo a
una muestra en
particular.
Neutralidad Fiabilidad
Validez Generalización
Objeto de estudio
Grupos humanos, poblaciones, que presentan un problema que
requiere de la intervención de un investigador para ayudar a la
búsqueda de su resolución.
Métodos de recogida de datos
● Observación participante.
● Entrevistas en profundidad.
● Entrevistas grupales.
● Talleres.
● Revisión de textos y documentos.
Diseño de investigación:
1.Identificación del problema:
Reconoce y define claramente el problema que deseas abordar.
2.Contextualización y comprensión del
contexto:
Realiza un análisis del contexto en el que se encuentra el problema identificado.
3.Selección de participantes:
Identifica y selecciona a los participantes clave que estarán involucrados en el proceso de
investigación y acción.
4.Establecimiento de objetivos: Define los objetivos específicos de la investigación, que deben ser claros, alcanzables y
orientados a la acción.
5.Diseño de la metodología: Diseña la metodología de investigación, que incluye los métodos y técnicas que se
utilizarán para recopilar datos, analizarlos y tomar decisiones.
6.Recopilación de datos:
7.Análisis de datos:
8.Acciones y seguimiento:
Implementa las técnicas de recolección de datos seleccionadas, que pueden incluir
entrevistas, grupos focales, observación participante, revisión de documentos, etc.
Analiza los datos recopilados de manera colaborativa con los participantes.
Diseña e implementa acciones concretas basadas en los resultados de la investigación.
Métodos de Investigación-Acción Participativa:
Involucra a los participantes en la identificación y
análisis de problemas y necesidades, así como en
la exploración de soluciones potenciales.
Facilita la elaboración conjunta de
planes de acción para abordar los
problemas identificados.
Fomenta la ejecución de acciones
planificadas de manera
colaborativa, con la participación
activa de todos los involucrados.
Diagnóstico
participativo:
Planificación
participativa:
Implementación
participativa:
Reflexión crítica y
aprendizaje continuo:
Evaluación
participativa:
Promueve la evaluación conjunta de
los resultados de las acciones
implementadas, así como del proceso
de investigación en sí mismo.
Estimula la reflexión crítica sobre el
proceso de investigación y acción, con
el objetivo de identificar éxitos,
desafíos y áreas de mejora.
El objetivo más importante de una
investigación participativa es la
transformación de las condiciones
existentes de un estudio, teniendo
como eje la problemática o demandas
sociales. Debido a que es un proceso de
reflexión continua, necesita de la
participación de los sujetos sociales,
cuyas perspectivas diversas
promoverán cambios al enfoque de la
investigación y ello podrá generar
cambios en el desarrollo del proyecto.
Referencias Biblíograficas
De la Cuesta, M., & Gutiérrez, I. (Eds.). (2007). Investigación-acción
participativa: Una introducción a la investigación social. Editorial UOC.
de los A. Perez, M. (2011, noviembre 23). Método de investigación acción
participativa. Monografias.com.
https://www.monografias.com/trabajos89/metodo-iap/método-iap
Tomas. (2022, diciembre 6). ¿Qué es y para qué sirve un diseño de
investigación? Tesis y Másters Chile.
https://tesisymasters.cl/diseno-de-investigacion/
Vallejo, M. (2002). El diseño de investigación: una breve revisión
metodológica. Archivos de cardiologia de Mexico, 72(1), 8-12.
https://www.scielo.org.mx/scielo.php? script=sci_arttext&pid=S1405-
9940200200010000
¡Muchas
Gracias!

Más contenido relacionado

Similar a Back to School by Slidesgo.pptx.........

Aportes a la Investigación Acción Participante
Aportes a la Investigación Acción ParticipanteAportes a la Investigación Acción Participante
Aportes a la Investigación Acción Participante
RENY ALONZO
 
In.accion
In.accionIn.accion
Investigacion clase miss cristy
Investigacion clase miss cristyInvestigacion clase miss cristy
Investigacion clase miss cristy
Carolina Tirado Rodriguez
 
Qué es la investigación de acción participativa
Qué es la investigación de acción participativaQué es la investigación de acción participativa
Qué es la investigación de acción participativa
EDUCACIÓN
 
La investigación acción.pptx
La investigación acción.pptxLa investigación acción.pptx
La investigación acción.pptx
Mgmtrevino
 
Power_Point_Investigacion_Accion_Partici-37928243.pptx
Power_Point_Investigacion_Accion_Partici-37928243.pptxPower_Point_Investigacion_Accion_Partici-37928243.pptx
Power_Point_Investigacion_Accion_Partici-37928243.pptx
aliriomejia1
 
Investigación Acción Participativa (IAP). Marienela Zambrano
Investigación Acción Participativa (IAP). Marienela ZambranoInvestigación Acción Participativa (IAP). Marienela Zambrano
Investigación Acción Participativa (IAP). Marienela Zambrano
Marienela Zambrano
 
CEPES Ideas centrales de la Ivestigación-Acción
CEPES Ideas centrales de la Ivestigación-AcciónCEPES Ideas centrales de la Ivestigación-Acción
CEPES Ideas centrales de la Ivestigación-Acción
Mercedes Muraira Soto
 
Tarea ia semana 4
Tarea ia semana 4Tarea ia semana 4
Tarea ia semana 4
MANUEL ROBLES
 
Modalidades de la inv social.
Modalidades de la inv social. Modalidades de la inv social.
Modalidades de la inv social.
Marjorie Picott
 
Modalidades de la inv social.
Modalidades de la inv social. Modalidades de la inv social.
Modalidades de la inv social.
Marjorie Picott
 
Investigacion accion
Investigacion accionInvestigacion accion
Investigacion accion
Luis Alberto Moreyra
 
Metodologia manuela riera
Metodologia manuela rieraMetodologia manuela riera
Metodologia manuela riera
Manuela Riera
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
Yehison Jaimez
 
Accion IAP_IAFJSR
Accion IAP_IAFJSRAccion IAP_IAFJSR
Accion IAP_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Diseño de ivestigacio accion 2
Diseño de ivestigacio  accion 2Diseño de ivestigacio  accion 2
Diseño de ivestigacio accion 2
Nadelia Collado
 
Investigación colaborativa y aplicación en el ámbito educativo .pptx
Investigación colaborativa y aplicación en el ámbito educativo .pptxInvestigación colaborativa y aplicación en el ámbito educativo .pptx
Investigación colaborativa y aplicación en el ámbito educativo .pptx
AreliColnVlez
 
La investigacion accion.
La investigacion accion.La investigacion accion.
La investigacion accion.
Edison R
 
INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPACIÓN
INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPACIÓNINVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPACIÓN
INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPACIÓN
JESUSCONTRERAS124
 
1. Enfoques y tipos de invstigación acción participativa.ppt
1. Enfoques y tipos de invstigación acción participativa.ppt1. Enfoques y tipos de invstigación acción participativa.ppt
1. Enfoques y tipos de invstigación acción participativa.ppt
EfrainGarciaPalacios
 

Similar a Back to School by Slidesgo.pptx......... (20)

Aportes a la Investigación Acción Participante
Aportes a la Investigación Acción ParticipanteAportes a la Investigación Acción Participante
Aportes a la Investigación Acción Participante
 
In.accion
In.accionIn.accion
In.accion
 
Investigacion clase miss cristy
Investigacion clase miss cristyInvestigacion clase miss cristy
Investigacion clase miss cristy
 
Qué es la investigación de acción participativa
Qué es la investigación de acción participativaQué es la investigación de acción participativa
Qué es la investigación de acción participativa
 
La investigación acción.pptx
La investigación acción.pptxLa investigación acción.pptx
La investigación acción.pptx
 
Power_Point_Investigacion_Accion_Partici-37928243.pptx
Power_Point_Investigacion_Accion_Partici-37928243.pptxPower_Point_Investigacion_Accion_Partici-37928243.pptx
Power_Point_Investigacion_Accion_Partici-37928243.pptx
 
Investigación Acción Participativa (IAP). Marienela Zambrano
Investigación Acción Participativa (IAP). Marienela ZambranoInvestigación Acción Participativa (IAP). Marienela Zambrano
Investigación Acción Participativa (IAP). Marienela Zambrano
 
CEPES Ideas centrales de la Ivestigación-Acción
CEPES Ideas centrales de la Ivestigación-AcciónCEPES Ideas centrales de la Ivestigación-Acción
CEPES Ideas centrales de la Ivestigación-Acción
 
Tarea ia semana 4
Tarea ia semana 4Tarea ia semana 4
Tarea ia semana 4
 
Modalidades de la inv social.
Modalidades de la inv social. Modalidades de la inv social.
Modalidades de la inv social.
 
Modalidades de la inv social.
Modalidades de la inv social. Modalidades de la inv social.
Modalidades de la inv social.
 
Investigacion accion
Investigacion accionInvestigacion accion
Investigacion accion
 
Metodologia manuela riera
Metodologia manuela rieraMetodologia manuela riera
Metodologia manuela riera
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
 
Accion IAP_IAFJSR
Accion IAP_IAFJSRAccion IAP_IAFJSR
Accion IAP_IAFJSR
 
Diseño de ivestigacio accion 2
Diseño de ivestigacio  accion 2Diseño de ivestigacio  accion 2
Diseño de ivestigacio accion 2
 
Investigación colaborativa y aplicación en el ámbito educativo .pptx
Investigación colaborativa y aplicación en el ámbito educativo .pptxInvestigación colaborativa y aplicación en el ámbito educativo .pptx
Investigación colaborativa y aplicación en el ámbito educativo .pptx
 
La investigacion accion.
La investigacion accion.La investigacion accion.
La investigacion accion.
 
INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPACIÓN
INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPACIÓNINVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPACIÓN
INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPACIÓN
 
1. Enfoques y tipos de invstigación acción participativa.ppt
1. Enfoques y tipos de invstigación acción participativa.ppt1. Enfoques y tipos de invstigación acción participativa.ppt
1. Enfoques y tipos de invstigación acción participativa.ppt
 

Último

Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Fryfair
 
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptxAccidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
yharihuancare
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
DanielaLoaeza5
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
YolandaDazaJesus
 
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIALADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
JosePedroMartinezDocente
 
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptxPerfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
brunnotez
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
carolinataipearteaga
 
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
ChristianNavarro75
 

Último (8)

Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
 
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptxAccidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
 
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIALADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
 
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptxPerfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
 
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
 

Back to School by Slidesgo.pptx.........

  • 1. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN Y METODOS DE INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA Tatiana Michelle Hernández Tobar
  • 2. "La investigación acción participativa se presenta como un proceso dinámico y colaborativo donde los participantes, desde su experiencia y conocimiento contextual, son agentes activos en la transformación de su realidad, promoviendo la reflexión crítica y la acción colectiva para el cambio social." —Paulo Freire
  • 3. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA (IAP) Definición Diseño basado en el posicionamiento de intervención –no neutro ni distante- del investigador cuya acción y participación, junto a la de los grupos implicados, ayuda a transformar la realidad a través de dos procesos, conocer y actuar, pues su finalidad es práctica, la de que los participantes puedan dar respuesta a un problema a partir de sus propios recursos (conocimiento y reflexión, intervención, acción y resolución). Es un diseño en el que explícitamente queda manifiesto que ni el investigador, ni la investigación son neutrales. Es una investigación que se alía con los menos favorecidos y el investigador es un catalizador que estimula la transformación y el cambio social.
  • 4. Todo diseño de investigación destaca por poseer cuatro características importantes, las cuales son: Un diseño de investigación es confiable cuando al formular las preguntas de investigación. Características El resultado del diseño debe estar libre de sesgos y comprender la puntuación final obtenida Aquellas que permitan al investigador medir los resultados de acuerdo con el objetivo de investigación, ese será el válido. Aquí se requiere que el resultado del diseño sea aplicado a una población y no sólo a una muestra en particular. Neutralidad Fiabilidad Validez Generalización
  • 5. Objeto de estudio Grupos humanos, poblaciones, que presentan un problema que requiere de la intervención de un investigador para ayudar a la búsqueda de su resolución. Métodos de recogida de datos ● Observación participante. ● Entrevistas en profundidad. ● Entrevistas grupales. ● Talleres. ● Revisión de textos y documentos.
  • 6. Diseño de investigación: 1.Identificación del problema: Reconoce y define claramente el problema que deseas abordar. 2.Contextualización y comprensión del contexto: Realiza un análisis del contexto en el que se encuentra el problema identificado. 3.Selección de participantes: Identifica y selecciona a los participantes clave que estarán involucrados en el proceso de investigación y acción. 4.Establecimiento de objetivos: Define los objetivos específicos de la investigación, que deben ser claros, alcanzables y orientados a la acción. 5.Diseño de la metodología: Diseña la metodología de investigación, que incluye los métodos y técnicas que se utilizarán para recopilar datos, analizarlos y tomar decisiones. 6.Recopilación de datos: 7.Análisis de datos: 8.Acciones y seguimiento: Implementa las técnicas de recolección de datos seleccionadas, que pueden incluir entrevistas, grupos focales, observación participante, revisión de documentos, etc. Analiza los datos recopilados de manera colaborativa con los participantes. Diseña e implementa acciones concretas basadas en los resultados de la investigación.
  • 7. Métodos de Investigación-Acción Participativa: Involucra a los participantes en la identificación y análisis de problemas y necesidades, así como en la exploración de soluciones potenciales. Facilita la elaboración conjunta de planes de acción para abordar los problemas identificados. Fomenta la ejecución de acciones planificadas de manera colaborativa, con la participación activa de todos los involucrados. Diagnóstico participativo: Planificación participativa: Implementación participativa: Reflexión crítica y aprendizaje continuo: Evaluación participativa: Promueve la evaluación conjunta de los resultados de las acciones implementadas, así como del proceso de investigación en sí mismo. Estimula la reflexión crítica sobre el proceso de investigación y acción, con el objetivo de identificar éxitos, desafíos y áreas de mejora.
  • 8. El objetivo más importante de una investigación participativa es la transformación de las condiciones existentes de un estudio, teniendo como eje la problemática o demandas sociales. Debido a que es un proceso de reflexión continua, necesita de la participación de los sujetos sociales, cuyas perspectivas diversas promoverán cambios al enfoque de la investigación y ello podrá generar cambios en el desarrollo del proyecto.
  • 9. Referencias Biblíograficas De la Cuesta, M., & Gutiérrez, I. (Eds.). (2007). Investigación-acción participativa: Una introducción a la investigación social. Editorial UOC. de los A. Perez, M. (2011, noviembre 23). Método de investigación acción participativa. Monografias.com. https://www.monografias.com/trabajos89/metodo-iap/método-iap Tomas. (2022, diciembre 6). ¿Qué es y para qué sirve un diseño de investigación? Tesis y Másters Chile. https://tesisymasters.cl/diseno-de-investigacion/ Vallejo, M. (2002). El diseño de investigación: una breve revisión metodológica. Archivos de cardiologia de Mexico, 72(1), 8-12. https://www.scielo.org.mx/scielo.php? script=sci_arttext&pid=S1405- 9940200200010000