SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué es la
investigación de
acción
participativa?
MiguelAngel ZilvettyTorrico
Qué es la IAP? • La Investigación de Acción
Participativa o IAP forma parte de
una familia de metodologías de
investigación (investigación-
acción, aprendizaje-acción, etc.),
cuyo objetivo es perseguir, al
mismo tiempo, la acción y los
resultados de la investigación.
Esto último se logra mediante la
participación de los sujetos
sociales en la investigación, es
decir, pasan de ser los “objetos”
de estudio a “sujeto” o
protagonista de la investigación.
2 08/09/2021 Agregar un pie de página
• De esta manera, la Investigación de Acción Participativa emerge como un
enfoque útil para mejorar la forma en que aprendemos y la forma en que
manejamos procesos de áreas y sectores, como los sociales o ambientales.
• En la Investigación Acción Participativa el enfoque es mejorar una situación, y
la investigación es parte del proceso para desarrollar conocimiento público
que se sume a las teorías de acción que darán pie a procesos de colaboración
similares.
3 08/09/2021 Agregar un pie de página
Características de la Investigación de Acción
Participativa
• En la Investigación de
Acción Participativa, el
grupo de personas que la
llevan a cabo se
involucran en todo el
proceso de investigación,
desde el planteamiento
de los objetivos, hasta el
informe final o conclusión
del proyecto. De esta
manera, se observa que
las principales
características de esta
metodología son:
4 08/09/2021 Agregar un pie de página
Toma en cuenta los
problemas y las
necesidades por las
cuales atraviesa el grupo
de personas, con el fin de
identificar los medios
posibles para una rápida
y efectiva solución a la
problemática.
Vincula la
reflexión con la
acción
Promueve la
comunicación
entre todos los
participantes
Conoce más
sobre
la metodología
participativa
Ventajas de la Investigación de Acción Participativa
5 08/09/2021 Agregar un pie de página
Fomenta la colaboración a través de
la participación
Desarrolla el
conocimiento
Busca la
transformación
social
Empodera a
los
participantes
Cómo hacer una
Investigación de
Acción Participativa
Esta metodología usa un proceso de ciclos:
7 08/09/2021 Agregar un pie de página
Reflexiona en
grupo sobre
cómo va a ser
la
investigación
Planifica las
actividades de
investigación
y los pasos a
seguir
Actúa con
base en las
actividades de
investigación
previstas
Observa los
datos
recopilados y
el proceso de
investigación
Quizá te interese conocer
más sobre encuestas y
estudios longitudinales.
8 08/09/2021 Agregar un pie de página
Como puede inferirse, el proceso que el investigador utiliza para guiar a los involucrados en una
Investigación Acción Participativa puede ser visto como ciclos de aprendizaje, que consisten en fases
de planificación, actuación, observación y reflexión. Por lo tanto, el concepto de “aprender haciendo”
es fundamental para la investigación de acción participativa.
Este tipo de investigación reconoce que las personas aprenden a través de la adaptación activa de su
conocimiento existente en respuesta a sus experiencias con otras personas y su entorno, es decir, a
través de un aprendizaje social.
Un enfoque de investigación de acción busca la reflexión. A través de la observación y comunicación
en el proceso de colaboración, los profesionales realizan continuamente evaluaciones y juicios
informales sobre la mejor manera de involucrarse.
La diferencia en una investigación enfocada a la acción es que durante el proceso de investigación se
necesitará desarrollar y usar una gama de habilidades para lograr una mejor evaluación y reflexión
crítica. Estas habilidades incluyen cosas como una planificación más detallada, una observación más
consciente, la escucha activa, una mejor atención a la evaluación y la reflexión crítica.
Quizá te interese conocer qué es un sociodrama y conocer más de la realidad vista desde los ojos de
los propios participantes.
Conclusión
El objetivo más importante de una Investigación de Acción Participativa es la transformación de las
condiciones existentes de un estudio, teniendo como eje la problemática o demandas sociales.
9 08/09/2021 Agregar un pie de página
por tanto se genera una
solución consensuada,
participativa y consciente
necesita de la participación de
los sujetos sociales
ello podrá generar cambios en
el desarrollo del proyecto
cuyas perspectivas diversas
promoverán cambios al
enfoque de la investigación
proceso de
reflexión
continua

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseño para el taller de los circulos de interaprendizaje colaborativo,,
Diseño para el taller de los circulos de interaprendizaje colaborativo,,Diseño para el taller de los circulos de interaprendizaje colaborativo,,
Diseño para el taller de los circulos de interaprendizaje colaborativo,,
zarelita20142014
 
Ppt sesiones de aprendizaje matemática
Ppt sesiones de aprendizaje   matemáticaPpt sesiones de aprendizaje   matemática
Ppt sesiones de aprendizaje matemática
Karyn Merlyn Corzo Valdiviezo
 
Metodos de estudio
Metodos de estudioMetodos de estudio
Metodos de estudio
Héctor Quincho Zevallos
 
Sílabo de Evaluación
Sílabo de EvaluaciónSílabo de Evaluación
Sílabo de Evaluación
marilujara
 
Evaluacion educativa mj2014 apte
Evaluacion educativa mj2014 apteEvaluacion educativa mj2014 apte
Evaluacion educativa mj2014 aptepatricio
 
Compendiodeestrategiasdidacticas
CompendiodeestrategiasdidacticasCompendiodeestrategiasdidacticas
CompendiodeestrategiasdidacticasGris Gonzalez
 
Ppt unidad 5 tema 5.3
Ppt unidad 5 tema 5.3Ppt unidad 5 tema 5.3
Ppt unidad 5 tema 5.3
Francisca Gomez
 
Carta descriptiva (plan clase)
Carta descriptiva (plan clase)Carta descriptiva (plan clase)
Carta descriptiva (plan clase)
Kibolta
 
Elaboracion Plan De Aprendizaje
Elaboracion Plan De AprendizajeElaboracion Plan De Aprendizaje
Elaboracion Plan De Aprendizajedanilomedina2.0
 
¿Cómo diseñar una secuencia didáctica partiendo del diseño curricular?: Lect...
¿Cómo diseñar una secuencia didáctica partiendo del diseño curricular?:  Lect...¿Cómo diseñar una secuencia didáctica partiendo del diseño curricular?:  Lect...
¿Cómo diseñar una secuencia didáctica partiendo del diseño curricular?: Lect...
Javier Prieto Pariente
 
Presentacion del-portafoleo
Presentacion del-portafoleoPresentacion del-portafoleo
Presentacion del-portafoleo
michu967
 
Tema 2. La educación básica y la reforma integral. Marco normativo y de parti...
Tema 2. La educación básica y la reforma integral. Marco normativo y de parti...Tema 2. La educación básica y la reforma integral. Marco normativo y de parti...
Tema 2. La educación básica y la reforma integral. Marco normativo y de parti...Cesar Augusto
 
ficha de desempeño docente
ficha de desempeño docenteficha de desempeño docente
ficha de desempeño docente
Gladys Cachay
 
Planeación y evaluación del aprendizaje
Planeación y evaluación del aprendizajePlaneación y evaluación del aprendizaje
Planeación y evaluación del aprendizajecolinacampestre
 
Porfolio academico primero de basica EJEMPLO
Porfolio academico primero de basica EJEMPLOPorfolio academico primero de basica EJEMPLO
Porfolio academico primero de basica EJEMPLO72VIVI
 
Silabo eva educativa _oct2015_feb2016
Silabo eva  educativa _oct2015_feb2016Silabo eva  educativa _oct2015_feb2016
Silabo eva educativa _oct2015_feb2016
patricio
 
Portafolio estudiantil luis ailla
Portafolio estudiantil luis aillaPortafolio estudiantil luis ailla
Portafolio estudiantil luis ailla
LUIS ENRIQUE AILLA PACA
 
Como elaborar una guía didáctica
Como elaborar una guía didácticaComo elaborar una guía didáctica
Como elaborar una guía didáctica
Aenoa
 

La actualidad más candente (19)

Diseño para el taller de los circulos de interaprendizaje colaborativo,,
Diseño para el taller de los circulos de interaprendizaje colaborativo,,Diseño para el taller de los circulos de interaprendizaje colaborativo,,
Diseño para el taller de los circulos de interaprendizaje colaborativo,,
 
Ppt sesiones de aprendizaje matemática
Ppt sesiones de aprendizaje   matemáticaPpt sesiones de aprendizaje   matemática
Ppt sesiones de aprendizaje matemática
 
Metodos de estudio
Metodos de estudioMetodos de estudio
Metodos de estudio
 
Sílabo de Evaluación
Sílabo de EvaluaciónSílabo de Evaluación
Sílabo de Evaluación
 
Evaluacion educativa mj2014 apte
Evaluacion educativa mj2014 apteEvaluacion educativa mj2014 apte
Evaluacion educativa mj2014 apte
 
Compendiodeestrategiasdidacticas
CompendiodeestrategiasdidacticasCompendiodeestrategiasdidacticas
Compendiodeestrategiasdidacticas
 
Ppt unidad 5 tema 5.3
Ppt unidad 5 tema 5.3Ppt unidad 5 tema 5.3
Ppt unidad 5 tema 5.3
 
Carta descriptiva (plan clase)
Carta descriptiva (plan clase)Carta descriptiva (plan clase)
Carta descriptiva (plan clase)
 
Elaboracion Plan De Aprendizaje
Elaboracion Plan De AprendizajeElaboracion Plan De Aprendizaje
Elaboracion Plan De Aprendizaje
 
¿Cómo diseñar una secuencia didáctica partiendo del diseño curricular?: Lect...
¿Cómo diseñar una secuencia didáctica partiendo del diseño curricular?:  Lect...¿Cómo diseñar una secuencia didáctica partiendo del diseño curricular?:  Lect...
¿Cómo diseñar una secuencia didáctica partiendo del diseño curricular?: Lect...
 
Presentacion del-portafoleo
Presentacion del-portafoleoPresentacion del-portafoleo
Presentacion del-portafoleo
 
Tema 2. La educación básica y la reforma integral. Marco normativo y de parti...
Tema 2. La educación básica y la reforma integral. Marco normativo y de parti...Tema 2. La educación básica y la reforma integral. Marco normativo y de parti...
Tema 2. La educación básica y la reforma integral. Marco normativo y de parti...
 
Rubrica para evaluacion de syllabus
Rubrica para  evaluacion de syllabusRubrica para  evaluacion de syllabus
Rubrica para evaluacion de syllabus
 
ficha de desempeño docente
ficha de desempeño docenteficha de desempeño docente
ficha de desempeño docente
 
Planeación y evaluación del aprendizaje
Planeación y evaluación del aprendizajePlaneación y evaluación del aprendizaje
Planeación y evaluación del aprendizaje
 
Porfolio academico primero de basica EJEMPLO
Porfolio academico primero de basica EJEMPLOPorfolio academico primero de basica EJEMPLO
Porfolio academico primero de basica EJEMPLO
 
Silabo eva educativa _oct2015_feb2016
Silabo eva  educativa _oct2015_feb2016Silabo eva  educativa _oct2015_feb2016
Silabo eva educativa _oct2015_feb2016
 
Portafolio estudiantil luis ailla
Portafolio estudiantil luis aillaPortafolio estudiantil luis ailla
Portafolio estudiantil luis ailla
 
Como elaborar una guía didáctica
Como elaborar una guía didácticaComo elaborar una guía didáctica
Como elaborar una guía didáctica
 

Similar a Qué es la investigación de acción participativa

Diplomado modulo ii sesion 1
Diplomado modulo ii sesion 1Diplomado modulo ii sesion 1
Diplomado modulo ii sesion 1
La Enredadera
 
Sntesis de investigacion-accion El docente investigador y su relacion con ...
   Sntesis de investigacion-accion El docente investigador y su relacion con ...   Sntesis de investigacion-accion El docente investigador y su relacion con ...
Sntesis de investigacion-accion El docente investigador y su relacion con ...David Medina
 
Investigacion accion - Presentacion
Investigacion accion - PresentacionInvestigacion accion - Presentacion
Investigacion accion - Presentacion
mfn12200020v
 
Mauricio.calderón.producto.final
Mauricio.calderón.producto.finalMauricio.calderón.producto.final
Mauricio.calderón.producto.final
Mauricio Calderón
 
Back to School by Slidesgo.pptx.........
Back to School by Slidesgo.pptx.........Back to School by Slidesgo.pptx.........
Back to School by Slidesgo.pptx.........
MichelleHernandez693907
 
UNICEPES-DOC-Tarea Módulo 4 Ideas Centrales de la IA - Ramón Corral.pptx
UNICEPES-DOC-Tarea Módulo 4 Ideas Centrales de la IA - Ramón Corral.pptxUNICEPES-DOC-Tarea Módulo 4 Ideas Centrales de la IA - Ramón Corral.pptx
UNICEPES-DOC-Tarea Módulo 4 Ideas Centrales de la IA - Ramón Corral.pptx
RamonArturoCorralLug
 
Investigacion accion
Investigacion accionInvestigacion accion
Investigacion accion
OscarAaronPalomares
 
Investigacion 2
Investigacion 2Investigacion 2
Investigacion 2
REYDR
 
Carmen nataly (1)
Carmen nataly (1)Carmen nataly (1)
Carmen nataly (1)
carmennatalyAbreuSan
 
1. Enfoques y tipos de invstigación acción participativa.ppt
1. Enfoques y tipos de invstigación acción participativa.ppt1. Enfoques y tipos de invstigación acción participativa.ppt
1. Enfoques y tipos de invstigación acción participativa.ppt
EfrainGarciaPalacios
 
La investigación Acción.
La investigación Acción. La investigación Acción.
La investigación Acción.
anakarencr
 
Accion IAP_IAFJSR
Accion IAP_IAFJSRAccion IAP_IAFJSR
Accion IAP_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Investigación acción
Investigación acciónInvestigación acción
Investigación acciónjfascoli
 
Cepes doc-mdi-s4-ppt-la investigación acción ifgb
Cepes doc-mdi-s4-ppt-la investigación acción ifgbCepes doc-mdi-s4-ppt-la investigación acción ifgb
Cepes doc-mdi-s4-ppt-la investigación acción ifgbFernando González
 
Investigación accipon participativa3_IAFJSR
Investigación accipon participativa3_IAFJSRInvestigación accipon participativa3_IAFJSR
Investigación accipon participativa3_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Investigación accion
Investigación accionInvestigación accion
Investigación accion
John Jairo Vásquez
 
Doc mdi-m4-t1-joseadolfochavezarmengol
Doc mdi-m4-t1-joseadolfochavezarmengolDoc mdi-m4-t1-joseadolfochavezarmengol
Doc mdi-m4-t1-joseadolfochavezarmengol
joseadolfo
 
Ideas Centrales De La Investigación Acción
Ideas Centrales De La Investigación AcciónIdeas Centrales De La Investigación Acción
Ideas Centrales De La Investigación Acción
MiguelHernandez369666
 
La investigación acción
La investigación acciónLa investigación acción
La investigación acción
Allan Chacara
 

Similar a Qué es la investigación de acción participativa (20)

Diplomado modulo ii sesion 1
Diplomado modulo ii sesion 1Diplomado modulo ii sesion 1
Diplomado modulo ii sesion 1
 
Sntesis de investigacion-accion El docente investigador y su relacion con ...
   Sntesis de investigacion-accion El docente investigador y su relacion con ...   Sntesis de investigacion-accion El docente investigador y su relacion con ...
Sntesis de investigacion-accion El docente investigador y su relacion con ...
 
Investigacion accion - Presentacion
Investigacion accion - PresentacionInvestigacion accion - Presentacion
Investigacion accion - Presentacion
 
Mauricio.calderón.producto.final
Mauricio.calderón.producto.finalMauricio.calderón.producto.final
Mauricio.calderón.producto.final
 
Back to School by Slidesgo.pptx.........
Back to School by Slidesgo.pptx.........Back to School by Slidesgo.pptx.........
Back to School by Slidesgo.pptx.........
 
UNICEPES-DOC-Tarea Módulo 4 Ideas Centrales de la IA - Ramón Corral.pptx
UNICEPES-DOC-Tarea Módulo 4 Ideas Centrales de la IA - Ramón Corral.pptxUNICEPES-DOC-Tarea Módulo 4 Ideas Centrales de la IA - Ramón Corral.pptx
UNICEPES-DOC-Tarea Módulo 4 Ideas Centrales de la IA - Ramón Corral.pptx
 
Investigacion accion
Investigacion accionInvestigacion accion
Investigacion accion
 
Investigacion 2
Investigacion 2Investigacion 2
Investigacion 2
 
Carmen nataly (1)
Carmen nataly (1)Carmen nataly (1)
Carmen nataly (1)
 
1. Enfoques y tipos de invstigación acción participativa.ppt
1. Enfoques y tipos de invstigación acción participativa.ppt1. Enfoques y tipos de invstigación acción participativa.ppt
1. Enfoques y tipos de invstigación acción participativa.ppt
 
La investigación Acción.
La investigación Acción. La investigación Acción.
La investigación Acción.
 
Investigacion accion
Investigacion accionInvestigacion accion
Investigacion accion
 
Accion IAP_IAFJSR
Accion IAP_IAFJSRAccion IAP_IAFJSR
Accion IAP_IAFJSR
 
Investigación acción
Investigación acciónInvestigación acción
Investigación acción
 
Cepes doc-mdi-s4-ppt-la investigación acción ifgb
Cepes doc-mdi-s4-ppt-la investigación acción ifgbCepes doc-mdi-s4-ppt-la investigación acción ifgb
Cepes doc-mdi-s4-ppt-la investigación acción ifgb
 
Investigación accipon participativa3_IAFJSR
Investigación accipon participativa3_IAFJSRInvestigación accipon participativa3_IAFJSR
Investigación accipon participativa3_IAFJSR
 
Investigación accion
Investigación accionInvestigación accion
Investigación accion
 
Doc mdi-m4-t1-joseadolfochavezarmengol
Doc mdi-m4-t1-joseadolfochavezarmengolDoc mdi-m4-t1-joseadolfochavezarmengol
Doc mdi-m4-t1-joseadolfochavezarmengol
 
Ideas Centrales De La Investigación Acción
Ideas Centrales De La Investigación AcciónIdeas Centrales De La Investigación Acción
Ideas Centrales De La Investigación Acción
 
La investigación acción
La investigación acciónLa investigación acción
La investigación acción
 

Más de EDUCACIÓN

1842
18421842
1808
18081808
1. guía didáctica martes_jueves
1. guía didáctica martes_jueves1. guía didáctica martes_jueves
1. guía didáctica martes_jueves
EDUCACIÓN
 
Horario clases ii_2021
Horario clases ii_2021Horario clases ii_2021
Horario clases ii_2021
EDUCACIÓN
 
Profocom
ProfocomProfocom
Profocom
EDUCACIÓN
 
ASCENSO DE CATEGORÍA
ASCENSO DE CATEGORÍAASCENSO DE CATEGORÍA
ASCENSO DE CATEGORÍA
EDUCACIÓN
 
Evaluacion comunitaria ms
Evaluacion comunitaria msEvaluacion comunitaria ms
Evaluacion comunitaria ms
EDUCACIÓN
 
Evaluacion comunitaria
Evaluacion comunitaria Evaluacion comunitaria
Evaluacion comunitaria
EDUCACIÓN
 
Sistematizacion profocom
Sistematizacion profocomSistematizacion profocom
Sistematizacion profocom
EDUCACIÓN
 
Sistematizacion de Experiencias
Sistematizacion de ExperienciasSistematizacion de Experiencias
Sistematizacion de Experiencias
EDUCACIÓN
 
Diplomado en educación superior
Diplomado en educación superiorDiplomado en educación superior
Diplomado en educación superiorEDUCACIÓN
 
Teorías Contemporáneas y fundamentos de la Docencia Universitaria - Modelos E...
Teorías Contemporáneas y fundamentos de la Docencia Universitaria - Modelos E...Teorías Contemporáneas y fundamentos de la Docencia Universitaria - Modelos E...
Teorías Contemporáneas y fundamentos de la Docencia Universitaria - Modelos E...
EDUCACIÓN
 
Evaluacion final ppegess
Evaluacion final ppegessEvaluacion final ppegess
Evaluacion final ppegess
EDUCACIÓN
 
Evaluación final ppegess
Evaluación final ppegessEvaluación final ppegess
Evaluación final ppegess
EDUCACIÓN
 
SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS TRANSFORMADORAS PROFOCOM
SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS TRANSFORMADORAS PROFOCOMSISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS TRANSFORMADORAS PROFOCOM
SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS TRANSFORMADORAS PROFOCOM
EDUCACIÓN
 
Proyecto Socioproductivo
Proyecto Socioproductivo Proyecto Socioproductivo
Proyecto Socioproductivo
EDUCACIÓN
 
Evaluacion comunitaria 2013
Evaluacion comunitaria 2013Evaluacion comunitaria 2013
Evaluacion comunitaria 2013
EDUCACIÓN
 
Texto muestra la razón
Texto muestra la razónTexto muestra la razón
Texto muestra la razónEDUCACIÓN
 
Didáctica universitaria
Didáctica universitariaDidáctica universitaria
Didáctica universitaria
EDUCACIÓN
 

Más de EDUCACIÓN (20)

1842
18421842
1842
 
1808
18081808
1808
 
1. guía didáctica martes_jueves
1. guía didáctica martes_jueves1. guía didáctica martes_jueves
1. guía didáctica martes_jueves
 
Horario clases ii_2021
Horario clases ii_2021Horario clases ii_2021
Horario clases ii_2021
 
Profocom
ProfocomProfocom
Profocom
 
ASCENSO DE CATEGORÍA
ASCENSO DE CATEGORÍAASCENSO DE CATEGORÍA
ASCENSO DE CATEGORÍA
 
Evaluacion comunitaria ms
Evaluacion comunitaria msEvaluacion comunitaria ms
Evaluacion comunitaria ms
 
Evaluacion comunitaria
Evaluacion comunitaria Evaluacion comunitaria
Evaluacion comunitaria
 
Sistematizacion profocom
Sistematizacion profocomSistematizacion profocom
Sistematizacion profocom
 
Sistematizacion de Experiencias
Sistematizacion de ExperienciasSistematizacion de Experiencias
Sistematizacion de Experiencias
 
Diplomado en educación superior
Diplomado en educación superiorDiplomado en educación superior
Diplomado en educación superior
 
Teorías Contemporáneas y fundamentos de la Docencia Universitaria - Modelos E...
Teorías Contemporáneas y fundamentos de la Docencia Universitaria - Modelos E...Teorías Contemporáneas y fundamentos de la Docencia Universitaria - Modelos E...
Teorías Contemporáneas y fundamentos de la Docencia Universitaria - Modelos E...
 
Evaluacion final ppegess
Evaluacion final ppegessEvaluacion final ppegess
Evaluacion final ppegess
 
Evaluación final ppegess
Evaluación final ppegessEvaluación final ppegess
Evaluación final ppegess
 
SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS TRANSFORMADORAS PROFOCOM
SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS TRANSFORMADORAS PROFOCOMSISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS TRANSFORMADORAS PROFOCOM
SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS TRANSFORMADORAS PROFOCOM
 
Proyecto Socioproductivo
Proyecto Socioproductivo Proyecto Socioproductivo
Proyecto Socioproductivo
 
Evaluacion comunitaria 2013
Evaluacion comunitaria 2013Evaluacion comunitaria 2013
Evaluacion comunitaria 2013
 
10000 preguntas
10000 preguntas10000 preguntas
10000 preguntas
 
Texto muestra la razón
Texto muestra la razónTexto muestra la razón
Texto muestra la razón
 
Didáctica universitaria
Didáctica universitariaDidáctica universitaria
Didáctica universitaria
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 

Qué es la investigación de acción participativa

  • 1. ¿Qué es la investigación de acción participativa? MiguelAngel ZilvettyTorrico
  • 2. Qué es la IAP? • La Investigación de Acción Participativa o IAP forma parte de una familia de metodologías de investigación (investigación- acción, aprendizaje-acción, etc.), cuyo objetivo es perseguir, al mismo tiempo, la acción y los resultados de la investigación. Esto último se logra mediante la participación de los sujetos sociales en la investigación, es decir, pasan de ser los “objetos” de estudio a “sujeto” o protagonista de la investigación. 2 08/09/2021 Agregar un pie de página
  • 3. • De esta manera, la Investigación de Acción Participativa emerge como un enfoque útil para mejorar la forma en que aprendemos y la forma en que manejamos procesos de áreas y sectores, como los sociales o ambientales. • En la Investigación Acción Participativa el enfoque es mejorar una situación, y la investigación es parte del proceso para desarrollar conocimiento público que se sume a las teorías de acción que darán pie a procesos de colaboración similares. 3 08/09/2021 Agregar un pie de página
  • 4. Características de la Investigación de Acción Participativa • En la Investigación de Acción Participativa, el grupo de personas que la llevan a cabo se involucran en todo el proceso de investigación, desde el planteamiento de los objetivos, hasta el informe final o conclusión del proyecto. De esta manera, se observa que las principales características de esta metodología son: 4 08/09/2021 Agregar un pie de página Toma en cuenta los problemas y las necesidades por las cuales atraviesa el grupo de personas, con el fin de identificar los medios posibles para una rápida y efectiva solución a la problemática. Vincula la reflexión con la acción Promueve la comunicación entre todos los participantes Conoce más sobre la metodología participativa
  • 5. Ventajas de la Investigación de Acción Participativa 5 08/09/2021 Agregar un pie de página Fomenta la colaboración a través de la participación Desarrolla el conocimiento Busca la transformación social Empodera a los participantes
  • 6. Cómo hacer una Investigación de Acción Participativa
  • 7. Esta metodología usa un proceso de ciclos: 7 08/09/2021 Agregar un pie de página Reflexiona en grupo sobre cómo va a ser la investigación Planifica las actividades de investigación y los pasos a seguir Actúa con base en las actividades de investigación previstas Observa los datos recopilados y el proceso de investigación Quizá te interese conocer más sobre encuestas y estudios longitudinales.
  • 8. 8 08/09/2021 Agregar un pie de página Como puede inferirse, el proceso que el investigador utiliza para guiar a los involucrados en una Investigación Acción Participativa puede ser visto como ciclos de aprendizaje, que consisten en fases de planificación, actuación, observación y reflexión. Por lo tanto, el concepto de “aprender haciendo” es fundamental para la investigación de acción participativa. Este tipo de investigación reconoce que las personas aprenden a través de la adaptación activa de su conocimiento existente en respuesta a sus experiencias con otras personas y su entorno, es decir, a través de un aprendizaje social. Un enfoque de investigación de acción busca la reflexión. A través de la observación y comunicación en el proceso de colaboración, los profesionales realizan continuamente evaluaciones y juicios informales sobre la mejor manera de involucrarse. La diferencia en una investigación enfocada a la acción es que durante el proceso de investigación se necesitará desarrollar y usar una gama de habilidades para lograr una mejor evaluación y reflexión crítica. Estas habilidades incluyen cosas como una planificación más detallada, una observación más consciente, la escucha activa, una mejor atención a la evaluación y la reflexión crítica. Quizá te interese conocer qué es un sociodrama y conocer más de la realidad vista desde los ojos de los propios participantes.
  • 9. Conclusión El objetivo más importante de una Investigación de Acción Participativa es la transformación de las condiciones existentes de un estudio, teniendo como eje la problemática o demandas sociales. 9 08/09/2021 Agregar un pie de página por tanto se genera una solución consensuada, participativa y consciente necesita de la participación de los sujetos sociales ello podrá generar cambios en el desarrollo del proyecto cuyas perspectivas diversas promoverán cambios al enfoque de la investigación proceso de reflexión continua